Tipos de Riesgo

download Tipos de Riesgo

of 18

Transcript of Tipos de Riesgo

  • TIPOS DE RIESGO

  • EL RIESGORiesgo : Posibilidad de perdida financiera.

    El riesgo hace referencia a la incertidumbre asociada al rendimiento de la inversin que surge al negociar con las empresas o instituciones de un Estado determinado.

    Es decir, trata de las posibles consecuencias negativas referentes al valor de los activos situados en dicho Estado o a los derechos de los residentes en el mismo, como consecuencia de alteraciones en las estructuras polticas, econmicas y sociales del pas en cuestin.

  • TIPOS DE RIESGO1. Riesgo Poltico

    2. Riesgo Econmico

    3. Riesgo Soberano

    4. Cuantificacin del Riesgo-Pas

    TIPOS DE RIESGO

  • RIESGO POLTICO

    Es el riesgo en que incurren prestamistas o inversores ante la posibilidad de que se restrinja o prohba la repatriacin de capitales, intereses, dividendos, etc.,

    Estabilidad poltica Legitimidad del rgimen en el poder Nivel de consenso nacional en temas importantes Caractersticas de la oposicin. Nivel de Corrupcin Estabilidad social Relaciones con los pases vecinos

    TIPOS DE RIESGOFACTORES CONTROLABLES POR EL PAS

    La poltica econmica Poltica monetaria Presupuestos (impuestos) Poltica cambiaria Uso de los recursos naturales Poltica comercial (aranceles y barreras) FACTORES NO CONTROLABLES POR EL PAS

    La balanza de pagos Medidas que tomen los socios comerciales Alta dependencia de recursos naturales (petroleo) La tasa de inters internacional RIESGO ECONMICO

  • CUANTIFICACIN DEL RIESGO-PAS

    Es una aproximacin o acercamiento para un primer camino en la toma de decisin. RIESGO SOBERANO

    El deudor o el garante de la inversin o crdito es el gobierno soberano de la nacin.

    A la fecha del vencimiento de las obligaciones, el gobierno deudor puede decidir no satisfacer las mismas por consideraciones polticas o por carencia de divisas. TIPOS DE RIESGO

  • El riesgo poltico se refiere a la posibilidad de quebrantos patrimoniales debidos a la actuacin gubernamental o a las fuerzas polticas y sociales del pas anfitrin, o de pases vecinos que pueden afectar a ste. Se puede subdividir en: riesgo poltico estricto y riesgo administrativo.1. EL RIESGO POLTICO

  • Tambin conocido como riesgo socio-poltico, hace referencia a los quebrantos producidos por acciones gubernamentales especficas dirigidas contra una empresa determinada, convulsiones sociales, nacionalizaciones, etctera.

    Para las empresas el riesgo poltico viene dado, entre otras razones, por:

    La posibilidad de expropiacin o nacionalizacin de sus activos tanto si son indemnizadas por ello, como si no.La posibilidad de que se restrinja o prohba la repatriacin de capitales, dividendos e intereses.La posibilidad de que aumente la fiscalidad para las empresas extranjeras de un sector determinadoLa posibilidad de que el gobierno altere los derechos de las empresas extranjeras con objeto de beneficiar a las empresas locales.La posibilidad de que las convulsiones sociales daen los activos propiedad de la empresa extranjera, o reduzcan los flujos de caja generados por sus inversiones.

    A. EL RIESGO POLTICO ESTRICTO

  • Se refiere a las implicaciones que las acciones de gobierno o los posibles cambios en la poltica de un pas puedan tener sobre el grado de libertad del sistema econmico privado y, en particular, sobre las operaciones de las empresas extranjeras en dicho pas.La trayectoria poltica del gobierno es un dato importante para evaluar el riesgo administrativo, por eso, cuando hay elecciones en un pas democrtico es importante analizar los programas econmicos de los principales partidos polticos para averiguar cmo afectar al sistema econmico el triunfo de unos u otros. Aqu juegan un papel importante los procesos de integracin econmica porque si el Estado en cuestin pertenece a un bloque econmico serio, habr cedido parte de sus decisiones en materia econmica lo que redundar, normalmente, en un menor riesgo administrativo y, por tanto, en un menor riesgo pas.B. EL RIESGO ADMINISTRATIVO

  • Hace referencia tanto al grado de incertidumbre sobre los resultados operativos del proyecto de inversin, llevado a cabo en ese Estado, como a la incertidumbre asociada al grado de dificultad para hacer frente al servicio de la deuda contrada para llevar a cabo dicho proyecto debido a las caractersticas del pas.

    Este riesgo puede descomponerse en dos: a) Un riesgo econmico-financiero micro que es el que afecta al proyecto de inversin por las caractersticas que ste tiene, por el tipo de activo de que se trata, etctera;

    b) Un riesgo econmico-financiero macro, que depende de los elementos estructurales y coyunturales de la economa de ese pas.

    2. EL RIESGO ECONMICO-FINANCIERO

  • a) La poltica monetaria. Una elevacin de los tipos de inters implica un aumento de la inversin financiera externa que acudir a la caza de los mayores rendimientos.

    b) Poltica cambiaria. Las devaluaciones provocan una mayor competitividad de las exportaciones y un encarecimiento de las importaciones lo que se supone debe favorecer la produccin interior siempre que el pas tenga los factores de produccin necesarios.

    c) La posesin de recursos naturales. La gestin que el pas haga de sus recursos naturales es un factor importante en el riesgo pas siempre que dichos recursos representen una parte importante del PIB.

    d) La poltica comercial. Se refiere a la gestin del sistema de aranceles aduaneros y barreras al comercio internacional que intenta favorecer a las exportaciones y frenar las importaciones.

    e) Otras: La poltica de formacin y cualificacin as como la poltica de innovacin tecnolgica son muy importantes para fomentar la productividad de los factores de produccin del pas y, por tanto, la competitividad internacional.

    Dentro de las variables macro podemos sealar:

  • Es el que se asume por el hecho de adquirir activos financieros emitidos por entidades de un Estado extranjero, o por conceder prstamos o crditos a residentes en el mismo. En concreto, se refiere a la posibilidad de que, globalmente respecto de dicho Estado, el cobro de los dividendos, intereses y/o principal de la deuda se retrase o no sea posible.

    3. EL RIESGO PAS

  • A. El riesgo soberano. Es aquel que corre el prestamista internacional en cuanto que el prestatario, deudor, o garante de la deuda es el Estado, que puede negarse al pago por razones de soberana (consideraciones polticas o carencia de divisas). Se debe a la dificultad legal de embargar bienes de un pas moroso3. Normalmente, el riesgo soberano es el sntoma de un problema econmico cuyo efecto es la escasez de fondos en moneda extranjera para hacer frente al servicio de la deuda.B. El riesgo de transferenciaAparece cuando el deudor o participado es una entidad privada, que no puede acceder a las divisas necesarias para realizar los pagos a que est obligada. Esto se produce porque el Gobierno tiene preferencia de acceso a las divisas del pas y puede restringir su uso a las empresas privadas.Los mercados financieros internacionales y los inversores institucionales penalizan fuertemente a los pases que incumplen con el servicio de su deuda externa. Adems, la financiacin proporcionada por el FMI o el Banco Mundial se ve seriamente reducida o cerrada cada vez que se produce un impago. Podemos subdividir este riesgo en dos componentes:

  • La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrir en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que importa porque incide en el bienestar de la gente. Toda situacin riesgosa es incierta, pero puede haber incertidumbre sin riesgo.

    LA ADMINISTRACION DE RIESGOS

  • PROCESO DE LA ADMINISTRACIN DEL RIESGO

    PASODEFINICINIDENTIFICACIN DEL RIESGODeterminar cules son las exposiciones ms importantes al riesgo en la unidad de anlisis (familia, empresa o entidad).EVALUACIN DEL RIESGOEs la cuantificacin de los costos asociados a riesgos que ya han sido identificados.SELECCIN DE MTODOS DE LA ADMINISTRACIN DEL RIESGODepende de la postura que se quiera tomar: evitacin del riesgo (no exponerse a un riesgo determinado); prevencin y control de prdidas (medidas tendientes a disminuir la probabilidad o gravedad de prdida); retencin del riesgo (absorber el riesgo y cubrir las prdidas con los propios recursos) y finalmente, la transferencia del riesgo (que consiste en trasladar el riesgo a otros, ya sea vendiendo el activo riesgoso o comprando una pliza de seguros).IMPLEMENTACINPoner en prctica la decisin tomada.REPASOLas decisiones se deben de evaluar y revisar peridicamente.

  • PROCESO DE LA ADMINISTRACIN DEL RIESGOEs importante recalcar la importancia del mtodo de transferencia del riesgo, ya que hoy en da es el mtodo ms utilizado en la administracin de riesgos, a su vez, es el mtodo al que se recurre a travs de instrumentos derivados.

    DIMENSIN DEFINICIN PROTECCIN O COBERTURACuando la accin tendiente a reducir la exposicin a una prdida lo obliga tambin a renunciar a la posibilidad de una ganancia. ASEGURAMIENTO Significa pagar una prima (el precio del seguro) para evitar prdidas. DIVERSIFICACIN Significa mantener cantidades similares de muchos activos riesgosos en vez de concentrar toda la inversin en uno solo.

  • PERU: RIESGO PAIS 2008 Y 2010

  • PERU: RIESGO

  • CONCLUSIONES El ndice de riesgo pas es un indicador simplificado de la situacin de un pas, que utilizan los inversores internacionales como un elemento ms cuando toman sus decisiones.

    Las principales consecuencias de un bajo riesgo pas implican un incremento en las inversiones extranjeras y un crecimiento econmico, y de un alto riesgo pas implica una merma de las inversiones extranjeras y un crecimiento econmico menor