tifico-o

3
ANTÍGENOS FEBRILES AGENTE DE DIAGNÓSTICO SIGNIFICADO CLÍNICO La infección causada por microorganis-mos de diversas es- pecies produce entre otros síntomas una marcada elevación de la temperatura, tal es el caso de la fiebre tifoidea causa- da por Salmonella typhi, S. enteritis , así como las paratifoideas causadas por S. paratyphi A y B, y el tifo cau- sado por el genero Rickettsias. La infección por estos microorganismos induce a una respuesta inmune de tipo hu- moral con la producción de anticuerpos que pueden ser de- tectados con el antígeno específico. Debido a la dificultad existente para el aislamiento de las Rickettsia sp, el antígeno empleado para la determinación de anticuerpos es el de Proteus OX-19, el cual presenta una reacción cruzada con bacterias del genero Rickettsia. La reacción de Huddleson es un método serológico que detecta anticuerpos contra B. abortus, B. melitensis y B. Suis, agentes causales de la brucelosis; también conocida como fiebre de malta o fiebre ondulante por el cuadro febril carac- terístico que se presenta. FUNDAMENTO La prueba se basa en una reacción inmunológica entre los anticuerpos séricos y el antígeno correspondiente produ- ciendo una reacción de aglutinación macroscópica. CONTENIDO Tífico “O” - Salmonella typhi; Antígeno somático, pH: 6.5 ± 1.0 Tífico “H” - Salmonella typhi; Antígeno flagelar, pH: 6.5 ± 1.0 Paratífico “A” - pH: 6.5 ± 1.0 Paratífico “B” - pH: 6.5 ± 1.0 Proteus OX-19 - pH: 6.5 ± 1.0 Brucella abortus - pH: 6.5 ± 1.0 Suero control negativo: Suero de conejo el cual no ha sido inmunizado contra nin- gún antígeno, por lo que no muestra ninguna aglutinación con los antígenos en suspensión. Suero Control Positivo: Suero de conejo el cual ha sido inmunizado contra todos los antígenos febriles en una suspensión. MATERIALES REQUERIDOS, NO INCLUIDOS Pipetas serológicas Placa de Reacción Agitador RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Obtenga sangre venosa y separe el suero evitando la hemólisis. MÉTODO DE PRUEBA RÁPIDA EN PLACA Marcar en una placa de vidrio correctamente indicando el antígeno que se este usando. NOTA: El reactivo así como los sueros, deben alcanzar la temperatura ambiente para comenzar la prueba. 1. Depositar en sitios diferentes de la placa las siguientes cantidades del suero a analizar: 0.08 mL, 0.04 mL, 0.02 mL, 0.01 mL y 0.005 mL (EL SUERO DEBE ESTAR TOTALMENTE CLARO). 2. Agitar el antígeno a utilizar para tener una suspensión uniforme. 3. Añadir 30 μL de la suspensión de antígeno a cada una de las diferentes cantidades de suero. Se recomienda utilizar pipetas automáticas (el gotero incluido proporciona una gota de 30-40 μL). 4. Mezclar el antígeno y el suero utilizando un aplicador diferente para cada una de las cantidades de suero. 5. Girar la placa manualmente o utilizando un agitador mecánico (120 rpm) durante 2 minutos. 6. Realizar la lectura utilizando una fuente de luz directa y observar la aglutinación macroscópica. 7. Se recomienda incluir controles Positivo y Negativo. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS El grado de aglutinación se registra como sigue: 4+ Aglutinación del 100% de los organismos 3+ Aglutinación del 75% de los organismos 2+ Aglutinación del 50% de los organismos 1+ Aglutinación del 25% de los organismos - Aglutinación del 0% de los organismos El titulo del suero será la inversa de la dilución más alta en donde se observa una aglutinación del 50% de microorga- nismos (2+) Las diluciones del suero en la prueba en placa son aproxi- madamente equivalentes a las diluciones para prueba en tubo como se muestra a continuación.

Transcript of tifico-o

Page 1: tifico-o

ANTÍGENOS FEBRILESAGENTE DE DIAGNÓSTICO

SIGNIFICADO CLÍNICO

La infección causada por microorganis-mos de diversas es-pecies produce entre otros síntomas una marcada elevaciónde la temperatura, tal es el caso de la fiebre tifoidea causa-da por Salmonella typhi, S. enteritis, así como lasparatifoideas causadas por S. paratyphi A y B, y el tifo cau-sado por el genero Rickettsias. La infección por estosmicroorganismos induce a una respuesta inmune de tipo hu-moral con la producción de anticuerpos que pueden ser de-tectados con el antígeno específico.

Debido a la dificultad existente para el aislamiento de lasRickettsia sp, el antígeno empleado para la determinaciónde anticuerpos es el de Proteus OX-19, el cual presenta unareacción cruzada con bacterias del genero Rickettsia.

La reacción de Huddleson es un método serológico quedetecta anticuerpos contra B. abortus, B. melitensis y B. Suis,agentes causales de la brucelosis; también conocida comofiebre de malta o fiebre ondulante por el cuadro febril carac-terístico que se presenta.

FUNDAMENTO

La prueba se basa en una reacción inmunológica entre losanticuerpos séricos y el antígeno correspondiente produ-ciendo una reacción de aglutinación macroscópica.

CONTENIDO

●●●●● Tífico “O” - Salmonella typhi; Antígeno somático,

pH: 6.5 ± 1.0

●●●●● Tífico “H” - Salmonella typhi; Antígeno flagelar, pH:

6.5 ± 1.0

●●●●● Paratífico “A” - pH: 6.5 ± 1.0

●●●●● Paratífico “B” - pH: 6.5 ± 1.0

●●●●● Proteus OX-19 - pH: 6.5 ± 1.0

●●●●● Brucella abortus - pH: 6.5 ± 1.0

Suero control negativo:

Suero de conejo el cual no ha sido inmunizado contra nin-gún antígeno, por lo que no muestra ninguna aglutinacióncon los antígenos en suspensión.

Suero Control Positivo:

Suero de conejo el cual ha sido inmunizado contra todos losantígenos febriles en una suspensión.

MATERIALES REQUERIDOS, NO INCLUIDOS

• Pipetas serológicas

• Placa de Reacción

• Agitador

RECOLECCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Obtenga sangre venosa y separe el suero evitando lahemólisis.

MÉTODO DE PRUEBA RÁPIDA EN PLACA

Marcar en una placa de vidrio correctamente indicando elantígeno que se este usando.

NOTA: El reactivo así como los sueros, deben alcanzar latemperatura ambiente para comenzar la prueba.

1. Depositar en sitios diferentes de la placa las siguientescantidades del suero a analizar: 0.08 mL, 0.04 mL, 0.02mL, 0.01 mL y 0.005 mL (EL SUERO DEBE ESTARTOTALMENTE CLARO).

2. Agitar el antígeno a utilizar para tener una suspensiónuniforme.

3. Añadir 30 µL de la suspensión de antígeno a cada unade las diferentes cantidades de suero. Se recomiendautilizar pipetas automáticas (el gotero incluido proporciona

una gota de 30-40 µL).

4. Mezclar el antígeno y el suero utilizando un aplicadordiferente para cada una de las cantidades de suero.

5. Girar la placa manualmente o utilizando un agitadormecánico (120 rpm) durante 2 minutos.

6. Realizar la lectura utilizando una fuente de luz directa yobservar la aglutinación macroscópica.

7. Se recomienda incluir controles Positivo y Negativo.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

El grado de aglutinación se registra como sigue:

4+ Aglutinación del 100% de los organismos

3+ Aglutinación del 75% de los organismos

2+ Aglutinación del 50% de los organismos

1+ Aglutinación del 25% de los organismos

- Aglutinación del 0% de los organismos

El titulo del suero será la inversa de la dilución más alta endonde se observa una aglutinación del 50% de microorga-nismos (2+)

Las diluciones del suero en la prueba en placa son aproxi-madamente equivalentes a las diluciones para prueba en tubocomo se muestra a continuación.

Page 2: tifico-o

VOLUMEN DEL SUERO TITULO

0.08 mL 1 : 20

0.04 mL 1 : 40

0.02 mL 1 : 80

0.01 mL 1 : 160

0.005 mL 1 : 320

MÉTODO DE TITULACIÓN EN TUBO:

Mezcle bien la suspensión de antígeno mediante agitaciónsuave; prepare una dilución 1:20 del antígeno a utilizar ensolución salina.

1. Colocar 7 tubos de 13 x 100 mm en una gradilla paracada antígeno a probar, marcándolos del 1 al 6 y el tubo7 como control.

2. Añadir al tubo 1, 0.9 mL de solución salina y 0.5 mL alos 6 tubos restantes.

3. Añadir 0.1 mL del suero a probar al tubo número 1, mezclebien y transfiera 0.5 mL al tubo número 2.

4. Continúe esta operación hasta el tubo número 6, eliminar0.5 mL de esta dilución. El tubo 7 (Control negativo) tendráúnicamente solución salina.

5. Añadir 0.5 mL del antígeno diluido 1:20 a cada uno delos 7 tubos.

6. Agitar bien la gradilla para mezclar el antígeno y el sueroe incubar en baño de agua. El tiempo y temperaturarecomendado es el siguiente.

Antígeno Temperatura Tiempo deincubación

Tífico “O” 48-50ºC 18-24 Horas

Tífico “H” 37ºC 2 Horas

S. paratyphi “A” y “B” 48-50ºC 2 Horas

Brucella abortus 37°C 48 Horas

Proteus OX-19 37ºC 18-24 Horas

7. Después de la incubación, saque la gradilla que contienelos tubos del baño y observe la aglutinación. La utilizaciónde una fuente de luz directa contra un fondo negro darámejores condiciones para la lectura.

8. Registrar los resultados como sigue :

4+ Todos los organismos 100% aparecensedimentados en el fondo del tubo y elsobrenadante es totalmente claro.

3+ Aproximadamente el 75% de los organismosse encuentran sedimentados y elsobrenadante es ligeramente turbio.

2+ Aproximadamente el 50% de los organismosse encuentran sedimentados y elsobrenadante es moderadamente turbio.

1+ Aproximadamente el 25% de los organismosse encuentran sedimentados y elsobrenadante es turbio.

Negativo No se observa aglutinación y la suspensiónes turbia.

9. Registrar el título del suero en el cual la ultima diluciónde una aglutinación sea 2+.

PRECAUCIONES

1. Todos los sueros por probar deberán estar totalmenteclaros y libres de contaminación bacteriana.

2. No caliente el suero antes de probarlo.

3. Agite bien el antígeno antes de utilizarlo para aseguraruna suspensión uniforme.

4. El antígeno se debe mantener en refrigeración a 2-8ºCcuando no se utilice.

5. No congelar.

Se recomienda la utilización de sueros control Positivo yNegativo probados en paralelo con la muestra de suero paraasegurar al analista que el antígeno bacteriano en uso escapaz de reaccionar con su anticuerpo homólogo y mostrarcómo serán los resultados esperados en muestras de sueropositivas y negativas.

LIMITACIONES DEL PROCEDIMIENTO

1. Algunos sueros normales pueden dar un titulo de 1:20 a1:40 y hasta 1:80 pero esto puede ser debido a vacuna-ciones o alguna infección anterior. No siempre se presentaproducción de aglutininas en infecciones bacterianas.

2. Se pueden producir reacciones cruzadas de aglutininasdebido a vacunaciones para ciertas enfermedades. Lavacuna tífica puede producir aglutininas contra antígenosProteus.

3. En la reacción de Huddleson, títulos de 1:80 puedenconsi-derarse ya de significado clínico.

Nota: El diagnóstico exacto de la enfermedad depende delacercamiento entre el laboratorio clínico y el médico, ya quela elevación del título en la muestra de suero consintomatología reciente y la muestra de suero en faseconvaleciente indicará la exactitud del diagnóstico.

BIBLIOGRAFÍA

1. Spink, W.W. : Amer, J. Clin, Path., 22 :201, 1952.

2. Dyer, R.E. : J.A.M.A., 124 : 1165, 1944.

3. Welch, H. & stuart, C.A. : J. Lab. Clin. Med., 21 :411, 1936

4. Felix, A. : Brit. MD. J., 11 :597, 1942.

Rev.: 22/02/02

IN-384

Fabricado en México por:

LABORATORIOS MICSA

Estudios Clasa No. 9

Col. Jardines Tecma

México, D.F.

Page 3: tifico-o

para:

Laboratorios Licon S.A.

Viveros del Rocío No. 33

Col. Viveros de la Loma

C.P. 54080 Tlalnepantla, Edo. de México

Tel.: (55) 5362-0299

Fax: (55) 5362-1792