Test practicas

download Test practicas

If you can't read please download the document

Transcript of Test practicas

Prcticas Apropiadas para nios en Edad Escolar

A g e n d a

Introduccin.

Teoras y Etapas del Desarrollo.

El Juego.

Ambiente de Aprendizaje.

Estrategias de Orientacin Positiva.

Cmo crear una comunidad Positiva.

Cmo se aplica la PAD en nios de Edad Escolar.(pg. 3)La PAD debe respaldar el currculo y las actividades que los nios realizan.Deben centrar su atencin en el desarrollo y mantenimiento de un ambiente de aprendizaje estimulante y emocionante con actividades apropiadas al desarrollo.Es importante que los nios desarrollen sus habilidades de lectura y matemticas.Como proveedor de cuidado una de las tareas ms importantes es fomentar que los nios deseen aprender. Su objetivo es promover en ellos el entusiasmo por el aprendizaje. Una manera de instilarles entusiasmo es organizar excursiones culturales.

Sugerencias sobre cmo fomentar el entusiasmo por el aprendizaje en nios de edad escolar:Hacer una encuesta de inters.Comunicarse con la escuela local de los nios que atiende; ver que temas y conceptos estn trabajando.Ofrecer a los nios diversidad de material para la lectura: asignar libros o revistas. Permitir que el nio seleccione lo que desee leer, motivando as la lectura y habilidad del lenguaje, mientras disfruta de la experiencia.Designar actividades de aprendizaje que ellos disfruten y sea de su inters. Por ejemplo: si les gusta las carreras de carros designar problemas de matemticas. Se pueden usar revistas software o websites para crear temas con experiencias de aprendizaje.Usar actividades fsicas.Permitir que los nios sugieran temas y actividades de aprendizaje.

Informacin general sobre la PAD ( pg 5 )

Los nios en edad escolar constantemente buscan sentido y significado en el mundo que les rodea.A travs de experiencias de aprendizaje que ayuden a los nios a relacionar ideas y conceptos, los nios empiezan a aprender el objetivo y la funcin del conocimiento que adquirieron recientemente.

Ejemplo de conceptos que los nios aprenden y que les ayudan a relacionar lo que han aprendido con aplicaciones en el mundo real:Usar tazas de medida en una tabla sensorial.Medir ingredientes y seguir una receta.Usar habilidades de lectura para leer seales de rutas o aprender sobre navegacin.Aprender nmeros , marcar el telfono y decir tiempo (hora).Usar lectura y escritura; escribir y leer mail.

Es importante que permanezca atento a los niveles de habilidad de los nios a su cargo y se asegure de que las oportunidades de aprendizaje siempre garantizan un cierto desafo para cada uno de los nios.

Gua de Estudio Mdulo 1: IntroduccinUno de los aspectos principales en los que debe centrar su atencin en el caso de los nios en edad escolar es el desarrollo y mantenimiento de un ambiente de aprendizaje estimulante y emocionante con actividades apropiadas al desarrollo que fomenten la prctica de habilidades que estn aprendiendo en el colegio. Si bien es importante para los nios en edad escolar que desarrollen sus habilidades de lectura y matemticas del mismo modo es preciso promover el deseo de practicar estas habilidades.1.- Qu dos cosas menciona esta seccin que buscan los nios en sus alrededores? a.- Sentido b.- Significado de las cosas que le rodean.2.- A partir de qu dos cosas comienzan los nios a aprender el propsito y la funcin de los conocimientos recin adquiridos al participar en experiencias de aprendizaje que les ayudan a establecer asociaciones? Experiencias de aprendizaje que les ayuden a: a.- Relacionar ideas. b.- Conceptos.3.- Es importante permanecer atento a los niveles de habilidad de los nios a su cargo para garantizar a cada uno de los nios de cierto nivelde qu ? a.- de desafo para cada nio.

Mdulo 2: Teoras y etapas del desarrollo (pg.7)

Desarrollo Cognitivo : Jean Piaget. 1.- Sensoriomotora. 2.- Preoperacional. 3.- Operaciones Concretas. 4.- Operaciones formales.En los ltimos aos de la etapa preoperacional:Empiezan a salir de su fase egocntrica.Tienen ms en cuenta a las personas que le rodean.Aprecian los pensamientos, ideas y motivaciones de sus compaeros y dems personas que le rodean, lo que les permite, entender la influencia que tienen en lo que les rodea.Al inicio de las operaciones concretas, empiezan a desarrollar un entendimiento ms profundo de su ambiente.Aprenden sobre el mundo aplicando la lgica y descubriendo por qu pasan las cosas.Son capaces de predecir el efecto que sus acciones tienen en los dems y en sus alrededores. Por ejemplo: aprenden que las conductas sociales apropiadas se recompensan con reacciones positivas.

Desarrollo Emocional: Erick Erikson. (pg. 9)

De los ocho conflictos; el que compete para esta edad es el de Laboriosidad contra Inferioridad.

Los nios experimentan cambios drsticos en la manera en que entienden el mundo y lo que les rodea.Empiezan a salir de la fase egocntrica.Reconocen a las personas y objetos de su ambiente y observan cmo pueden influir en ellos e interactuar.Los nios deben experimentar el xito a fin de lograr un sentimiento personal de suficiencia y orgullo.Cmo puede el proveedor ayudar a los nios a experimentar el xito?El proveedor debe facilitarles oportunidades para que los nios se sientan desafiados, pero tambin debe asegurarse de que los nios puedan superar esos retos y experimentar el xito.El proveedor debe conocer el nivel de habilidad y las capacidades de cada nio para poder ofrecer desafos adecuados que permitan conseguir el xito y fomentar el sentido de suficiencia y orgullo del nio.

Ambitos del desarrollo (pg 11)Revisaremos cinco mbitos del desarrollo: 1.- Desarrollo Fsico. 2.- Social y emocional. 3.- Lenguaje y comunicacin. 4.- Desarrollo cognitivo y conocimiento general. 5.- Enfoques al aprendizaje.

Desarrollo Fsico

Los nios son ms conscientes de su cuerpo y experimentan grandes avances en sus destrezas fsicas.Crecen de 2 a 3 pulgadas y ganan de 3 a 5 libras al ao.A la edad de los 6 aos pesan, aproximadamente, unas 45 libras y miden una 3 pie de estatura.El crecimiento se observa principalmente en los brazos y en las piernas; la cara se alarga.El cerebro crece un 90% de su tamao total, lo que resulta en un aumento de pensamiento y emociones.Comienzan a experimentar crecimiento en el desarrollo de su sistema inmunolgico .El desarrollo fsico esta relacionado con diversos factores como: nutricin, atencin de salud, ejercicios adecuados, etc.Dominan habilidades motoras gruesas bsicas como andar, correr y saltar. Se interesan por mejorar sus destrezas fsicas, como por ejemplo: correr ms rpido, lanzar objetos ms lejos, saltar ms alto.Se interesan en los deportes, tanto los competitivos como los cooperativos, por la posibilidad que conllevan de comparar sus progresos, lo que aumenta la autoestima y el orgullo.Las habilidades motoras finas bsicas ya estn dominadas en esta etapa: sostener un lpiz, cortar papel o atarse un zapato.

Desarrollo Social y Emocional

Este desarrollo establece las bases de las experiencias de aprendizaje positivo a lo largo de la vida del nio. Los que no desarrollan estas habilidades positivas , durante los primeros aos, pueden causar problemas tanto sociales como acadmicos a lo largo de su vida. Como proveedor Ud. debe facilitar oportunidades y crear situaciones para que los nios trabajen juntos y cooperen, debatan y compartan ideas, muestren respeto y desarrollen empata por las personas que los rodean.Empiezan a establecer relaciones estrechas con sus compaeros del ambiente de aprendizaje y en sus comunidades.Se comunican ms efectivamente y establecen relaciones ms significativas.Sienten inters por las acciones y opiniones de sus compaeros.Estn aprendiendo a compararse y a querer hacer amigos.

Qu hacer como proveedor?Fomentar el desarrollo social y emocional mediante la creacin de oportunidades de trabajar en grupos grandes y pequeos.Organizar ambientes positivos y solidarios en que todos los nios experimenten un aumento de su autoestima y disfruten de la vivencia agradable.Prepare actividades que estimulen la cooperacin.Promover el trabajo en equipo puede fomentar el entusiasmo y motivar a los nios para que participen en ms actividades de grupo y de aprendizaje cooperativo.

Desarrollo del Lenguaje y Comunicacin

Cuentan con un dominio bsico de las habilidades del lenguaje.Aumento de las habilidades de lectura, la concentracin en la lectura, la escritura y el vocabulario.

Qu debe hacer el proveedor?Ofrecer una amplia variedad de experiencias para facilitar el desarrollo de todas las habilidades del lenguaje incluidas la lectura, la escritura y la comprensin.Levar a cabo actividades como: leer libros de manera individual, trabajar en grupo y cooperando, trabajando directamente con el proveedor.Permita que los nios elijan libros, revistas y otros materiales de lectura apropiados.Que los nios dispongan de tiempo a solas para leer los libros.Planifique leerles en voz alta.Asegure que el nivel de lectura del material es apropiado al nivel de los nios.

Desarrollo Cognitivo y Conocimiento General

Experimentan un desarrollo cognitivo rpido.Empiezan a utilizar su conocimiento para establecer relaciones y sacar conclusiones del mundo que les rodea.Empiezan a perder su sentimiento egocntrico .Establecen relaciones y amistades con sus compaeros.Desarrollo de la independencia y de las actitudes para resolver problemas.Construyen su autoestima y confianza a medida que desarrollan su sentido de la independencia mediante las vivencias de xito y fracaso.

Enfoques al Aprendizaje

Es importante asegurarse que los nios participen y estn concentrados cuando se les cuida.

Qu puede hacer como proveedor?Proporcionar una amplia variedad de materiales de aprendizaje, para explorarlos y utilizarlos.Evite concentrarse demasiado en libros de texto, libros de ejercicios y fichas de trabajo.Otra manera de atraer a los nios a actividades de aprendizaje es describiendo una situacin problemtica y comentando formas de solucionar el problema.Conocer , individualmente, los nios que tiene a su cargo.

Alertas en el Desarrollo

Existen varios signos de advertencia que pueden indicar que un nio sufre un atraso en el desarrollo.Posibles retrasos:No crecer o no ganar peso en el curso del ao.Incapacidad de aprender el alfabeto.Incapacidad de encontrar palabras que rimen.No poder sostener un lpiz o escribir letras correctamente.Contar con un vocabulario muy limitado o no hablar mucho.No rer cuando se dice algo gracioso o no estar contento muy a menudo.Incapacidad de seguir instrucciones.

Algunas otras seales de retraso en las discapacidades mentales tenemos:Dificultad con las transiciones.No recordar bien las cosas.Miedo a probar cosas nuevas.No se puede transferir lo aprendido a una nueva situacin.Poco nivel de atencin.Prefiere jugar con nios ms pequeos.Puede repetir el mismo movimiento una y otra vez.Dificultad para resolver problemas.

Sndrome de Down (pg. 15 )

Segn el INS es la causa gentica ms frecuente de discapacidad intelectual y del desarrollo, de leve a moderada y de problemas mdicos asociados y que ocurre en uno de cada 800 nacimientos, en todas las razas y grupos econmicos.

Qu lo causa?La presencia de un cromosoma 21 adicional en su totalidad o parcialmente y se asocia a algn impedimento de habilidad cognitiva y crecimiento fsico y a unos rasgos faciales caractersticos. Puede diagnosticarse durante el embarazo o despus del nacimiento. EL efecto que tendr en un nio no es predecible, no existe un mtodo para determinar que reas se vern afectadas.

Qu puede hacer para fomentar el desarrollo?

Llevar a cabo las PAD.Considere al nio como un individuo.Concentrese en sus cualidades.Invente actividades y retos que sean adecuados individualmente para el nio en concreto.Usar materiales que permitan una exploracin multisensorial.Organizar actividades abiertas y aliente a copiar habilidades de mayor dificultad.Experimentar con objetos reales.Jugar con otros nios da un sentido de propsito.Ensear paso a paso la secuencia de juegos o tareas.

Autismo (pg. 16)

El desorden del Espectro Autista, es una variedad de trastornos del neurodesarrollo complejos, caracterizados por impedimentos sociales, dificultades de comunicacin y patrones de conducta limitados, repetitivos y estereotipados.

Formas de Desorden del Espectro Autista: -Autismo -Sndrome de Asperger -Trastorno generalizado del desarrollo. -Sndrome de Rett. - Trastorno desintegrativo de la infancia.

Algunos sntomas del Autismo: -Lenguaje desaparece a los dos aos -Ecolalia. -Problemas para entender emociones. -No ven peligro. -Problemas con la comida y sueo -Sensible a los sonidos. -Movimientos repetitivos. -Percepcin sensorial desorganizada

Qu es el Sndrome de Rett?

Es un trastorno en el desarrollo neurolgico infantil caracterizado por una evolucin normal inicial seguida por la perdida del uso voluntario de las manos, movimientos caractersticos de las manos, un crecimiento retardado del cerebro y de la cabeza, dificultades para caminar, convulsiones y retraso mental. Afecta casi exclusivamente a nias y mujeres.

Qu lo causa?Es causado por mutaciones (alteraciones o defectos estructurales) en el gen MECP2 que se encuentra en el cromosoma x.La mutacin ocurre al azar y no se hereda. Afecta 1 de cada 10 a 15 mil nias recin nacidas( Institutos Nacionales de Salud)Ninds.nih.gov/trastornos/el_sindrome_de_rett.htm

Cmo tratar a un nio Asperger?

-Aydalo a organizar su mundo: necesita rutina.-Respeta el ritmo del nio; no te angusties cuando el se angustie.-Da instrucciones claras y precisas.-Refuerza comportamientos positivos.-Pide cosas concretas y descifrables.-Respeta su distancia y no lo invadas.-Ayuda con naturalidad a los nios. Gua de estudioMdulo 2: Teoras y etapas del desarrollo.

Las dos ltimas etapas de la teora de Piaget: 1.- Operaciones concretas. 2.- Operaciones formales.

Identificar el Conflicto segn teora de Erikson: -Confianza/desconfianza -Iniciativa/culpabilidad -Laboriosidad/inferioridad -Autonoma/vergenza

Ambito del desarrollo apropiado: -Enfoques de aprendizaje -Desarrollo fsico -Lenguaje y comunicacin -Cognitivo y conocimiento general -Sicioemocional.Alertas en el desarrollo:2.- Incapacidad de aprender el alfabeto.4.- No poder sostener un lpiz o escribir letras correctamente.6.- No rer cuando se dice algo gracioso o no estar contento muy a menudo.

Sndrome de Down. 1.- Cul es este cromosoma? 212.- Cundo se puede diagnosticar? Durante el embarazo o despus del nacimiento.3.- Son predecibles los efectos? No.

Autismo: 1.- neurodesarrollo / impedimentos / repetitivos.2.- medicacin y terapia.

Mdulo 3: Desarrollo y aprendizaje mejorados.

Descripcin y motivos para jugar (pg20)

Cuatro condiciones para jugar segn Garvey:Proporciona placer.Se centra ms en el placer del proceso que en el logro de un producto concreto.Es voluntario y algo que se elige libremente.Implica una participacin activa.Beneficios del juego:Permite a los nios liberar frustracin y emociones negativas.Aligerar el exceso de energa.Aumentar la fuerza muscular.Desarrollar habilidades de coordinacin.Toman decisiones, solucionan problemas, conversan y negocian.Practican habilidades fsicas, sociales y cognitivas.

Etapas del desarrollo del juego:Juego solitarioJuego paraleloJuego asociativoJuego cooperativo

Ejemplos de juegos cooperativos:Juegos dramticos: jugando en la casa, pretenden trabajar juntos.Construccin: usando bloques para construir estructuras.Resolviendo problemas: armando juntos rompecabezas.Ejemplos de juego asociativo:En actividades de arte: compartiendo materiales como; creyones, pinturas etc.Area de ciencias: compartiendo un microscopio.Intercambio de materiales, juguetes como carros o muecas mientras juegan solitarios.

Ejemplos de juego paralelo:Jugando al lado o junto a otros nios.Leer en silencio junto a otro nio.Haciendo un crucigrama junto a compaeros que completaron el mismo o similar.Ejemplos de juego solitario:Jugando con un telfono celular o juego porttil.Usando los programas informticos diseados para un solo usuario.Leyendo solo o haciendo bsqueda de palabras.

Estimular el aprendizaje mediante el juego

Al disear las experiencias de juego, los proveedores deben tener en cuenta:Habilidades sociales y cognitivas en el desarrollo de los nios.Animar y estimular la participacin en juegos y actividades que impliquen una mayor interaccin y cooperacin social.

Qu tipo de juegos y actividades puede crear para fomentar que los nios en edad escolar aprendan mejor?Crucigramas.Bsqueda de palabrasJuego de dadosJuegos educacionales de informticaConcurso de ortografaRetos de lectura( cuantos libros pueden leer en una semana, mes, ao escolar etc. )

Disear un currculoDebe ser estimulanteDebe ser realista segn el nivel de habilidadesDebe reforzar los conceptos que los nios aprenden en el colegio.Debe ser interesante para que quieran aprender ms sobre un tema.

Utilizar contenidos temtico para crear planes de estudio, es una de las formas de captar la atencin de los nios. Ejemplos de algunos temas de investigacin: El agua y sus usos/ plantas/contaminacin/ reciclaje/ambiente/ planetas.etc.

Gua de Estudio Mdulo 3: Desarrollo y aprendizaje mejorado

Etapas del juego:J. solitarioJ. paraleloJ. asociativoJ. cooperativo.Diga si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: 1.- Verdadero 2.- Verdadero 3.- Falso.Cuatro cosas que debe ser o hacer un currculo.-Debe ser estimulante para que los nios participen.- Debe ser realista segn el nivel de habilidades.- Debe reforzar los conceptos que los nios aprenden en el colegio.- Debe ser interesante para que los nios quieran aprender ms sobre un tema.

Mdulo 4: Ambiente de Aprendizaje de calidad ( pg. 26 )El ambiente de aprendizaje debe estar diseado para apoyar el aprendizaje a travs del juego y ayudar a los nios a progresar hacia tareas ms desafiantes. Las reas de aprendizaje brindan espacio para que los nios jueguen en pareja, grupos pequeos o solos.Al crear las reas tenga en cuenta los intereses de los nios. Organizacin del salnLa disposicin del aula debe realizarse tomando en cuenta:La seguridad como prioridad.Apoyar las actividades de aprendizaje y del currculo.Que los nios se sientan a gusto.Que las salidas estn marcadas claramente y libre de obstculos.Eliminar los puntos muertos y asegurarse de que tiene a todos los nios a la vista.Garantice que haya un flujo de personas sin obstculos.Utilice muebles de medidas apropiadas a la talla de los nios. SeguridadLa seguridad es la funcin principal del proveedor.Mantener los artculos de limpieza y los productos qumicos cerrados en una zona a la que no puedan acceder los nios.Garantizar que los nios estn familiarizados con los simulacros de incendio y las polticas de seguridad contra incendios.Existen otros peligros posibles: derramamiento qumico, huracanes, tornados y amanezas externas como la aparicin de una persona violenta. Para estar preparado debe familiarizar a los nios con la evacuacin las condiciones climticas adversas y el cierre de emergencia.

Areas de aprendizajeDisear, organizar y crear actividades que se puedan realizar en las areas de aprendizaje es la mejor estrategia para crear un ambiento de aprencizaje productivo en el programa de cuidado de nios.

Mobiliario y almacenamiento adecuados Al seleccionar los muebles es importante considerar los diversos usos y funciones que tendrn en el ambiente de aprendizaje.Otro tema a considerar es el almacenamiento adecuado del material.Las estanteras deben estar sujetas a las paredes para que no se caigan encima de un nio y lo lesione. Asegurese que los objetos pesados se guarden bien.Este tipo de material debe estar en una sala o armario cerrado con llave al que no puedan acceder nios. Habilita un espacio para que los nios guarden sus objetos personales.

Juguetes y actividades apropiadas para el desarrolloLos nios pueden participar en actividades cada vez mas prolongadas.Los juegos de mesa y de tablero con normas mas complicadas pueden desafiar a los nios a solucionar problemas.Al seleccionar juguetes apropiados para el desarrollo de los nios es importante tener en cuenta el desarrollo cognitivo y fsico.

Algunos juguetes que los nios de edad escolar pueden disfrutar y que planteen un reto a sus habilidades fsicas y cognitivas:Juegos magneticosKits de cienciaKits de ingenieraKits de contruccionComputadora con apropiado softwareRompecabezasKits de carpintera

PatioEl patio es un espacio divertido y emocionante ya que los nios cuentan con mucho control de sus habilidades motoras y de coordinacin.Tienen mayor fuerza muscular y agilidad que disfrutan mediante actividades fsicas como correr, saltar y trepar.

Algunos tipos de juguetos y equipamiento que pueden disfrutar los nios en el patioBacketball FootballToboganLibrosCuerdasKit de pelotasJuguetes con ruedasCarruselRayuela

Temas de seguridad El patio lugar preferido de los nios para jugar es potencialmente peligrosoProveedor de cuidado debe estar alerta y atento a las acciones de todos los nios que estn en el patioFomentar el buen uso de los elevados niveles de energa.Supervisar a los nios en todo momento y redirigirlos cuando empiezan a descontrolarse El proveedor debe controlar todas las actividades de patio en todo momento

Planificacion de las areas de aprendizaje (Pag. 32)Juegos de mesa, rompecabezas con muchas piezas, bloques, accesorios que permitan crear juegos, materiales de arte como plastilina. Mesas, estantes, gavetas con apropiados tamaos. En el patio equipo seguro y apropiado como columpios, pelotas, tablas de arena y agua, etc. Decidir cuanto mas espacio se necesita, otros centros. Suficiente espacio confortable para moverse libremente. Tener espacio tranquilo como para hacer las tareas o leer, areas ruidosas para juegos para creatividad en las artes, contruccion.Afiches de famosos, artistas, citas de inspiracin, impresiones de arte.Identificar cada centro de aprendizaje con nmeros de nios permitidos, por ejemplo: cuatro en bloques; cuatro en el centro de tarea; seis en arte o expresin creativa. Permitir a los grupos tiempo para disear su centro de aprendizaje. Dejar que grupo presente su centro de aprendizaje a la clase. Rutinas diariasSon importantes a fin de lograr un ambiente comodo y previsible para que los nios puedan aprender.El horario debe incluir una mezcla de actividades tranquilas, asi como oportunidades para el espacio fsico. En esta edad los nios son inquietos y desordenados. Tienen altos niveles de energa y fcil que se distraigan. Lo que signifca que deben evitarse estrategias docentes prolongadas. Resulta til alternar actividades.Respetar un horario estricto puede provocar interrupciones y molestar a los nios que estn intentando terminar alguna actividad. Intente ser flexible con la rutina diaria cuando sea posible.

TransicionesSon la clave para llevar una efectiva rutina para mantener el ordenApropiadas transiciones ayuda a que el nio se conecte con las actividades, a que se mantenga centrado a travs del movimiento del dia y una calurosa despedida por la que estn dispuestos a volver.Un maestro examina el ambiente, la rutina, hace cambios como incluir transiciones en su planificacin

3 aspectos importantes a recordar para planear las transiciones:Conocimiento del desarrollo y aprendizaje del nioEspecifica informacin sobre fortalezas , intereses y necesidades individuales de los nios de su grupo. Conocimiento del contexto social y cultural de los nios.

Cmo incorporar transiciones fluidas en la rutina diaria?Avise a los nios 5min antes de que vaya a ocurrir la transicinConvierta la transicin en una actividad de aprendizajeHaga de la transicin un proceso divertidoPermita que los nios dejen fuera sus trabajos para juegos futurosEvitar realizar transiciones a grupos enteros

Gua de estudio

Modulo 4: ambiente de aprendizaje de calidad

Ambiente de aprendizaje seguro:Salidas marcadas y libres de obstculosEliminar puntos muertosTener a la vista a todos los nios en todo momentoDebe haber flujo de personas sin obstculos en el ambienteUsos de muebles de medidas apropiadas a la talla de los niosMantener artculos de limpieza y productos quicos cerrados en donde los nios no puedan acceder Familiarizar a los nios con los simulacros de incendio.

Completar los espacios en blanco:MueblesEstanterasPersonalesCognitivo y fsico

Forma en que un proveedor de cuidado puede garantizar un ambiente de patio de recreo seguro:Debe estar atento y alerta a todos las acciones de todos los nios.Asegrese que las actividades no escapan al controlAsegure el buen uso de los niveles de energaCanalizar la energa hacia actividades significativasSupervisar a los nios en todo momentoRedirigirlo cuando empiezan a descontrolarse Participe en las actividades

Rutinas diarias:Para el ejercicio fsicoCuando sea posible

Modulo 5:Estrategia de orientacin positiva (Pag. 36)

Ejemplos de comportamientos desafiantes:Rechazo a escuchar las reglas del saln de clasesPersona mandonaLe gusta estar en controlDesfiante, quiere las cosas a su maneraArgumentativo con el proveedor de cuidado infantilLanza objetos a otros nios o proveedoresAmenzas verbales a otros niosSacudir las manos constantemente

Mtodo de ensear lo aprendido(Pag.37)7 poderes que proveen la base para facilitar la integracin en el cerebro. Responden estos 7 poderes a nuestras necesidades y a la de los nios.Poder de percepcin: nadie puede hacerte enojar sin tu permiso. Meta: ensear al nio a ser responsable de su propio comportamiento.Poder es nico: estamos todos juntos en esto. Meta: percibir compasin y ofrecer compasin a otros y nosotros mismos.Poder de atencin: lo que nos centramos tenemos mas de cuando estamos molestos siempre nos centramos en lo que no queremos. Meta: crear imgenes del comportamiento esperado en el cerebro de un nio.Poder de libre voluntad: solo la persona puede hacer cambio por si mismo. Meta: aprender a conectar y guiar en lugar de la fuerza y coaccionar. Poder de aceptacin: el momento escomo es. Meta: aprender a responder a lo que ofrece la vida en vez de tratar de hacer del mundo nuestro camino.Poder de amor: ver lo mejor de los dems. Meta: ver lo mejor de los dems nos mantiene en los centros superiores del cerebro por lo que concientemente podemos responder en lugar de reaccionar inconcientemente a los aconteciemientos de la vida.Poder de atencin: los errores son oportunidades para aprender. Meta: ensear una nueva habilidad en lugar de castigar a otros por su falta de habilidades que pensamos que deben poseer.

Las 7 habilidades de disciplina son la base para resolver problemas.Es la oportunidad que tenemos para ensearle a los nios habilidades socio-emocionales y comunicacin necesarias para ellos mismos manejarse a resolver problemas. Estas 7 habilidades emergen de los 7 poderes de la conciencia del adulto. Empezamos a ser mas conscientes de nuestras reacciones a un problema, notros podemos escoger a responder diferente. Las 7 habilidades ensean a responder a un conflicto en una via que ayuda a los nios a moverse de la resistencia, bajos centros del cerebro a mas altos centros; mas cooperativos.

Estrategia de orientacin positivaComo proveedor de cuidado, siempre es importante permitir que los nios participen en el ambiente de aprendizaje de forma positiva y estimulanteBrindar oportunidades para la cooperacin para pasar tiempo con los amigos y compaeros y para poder elegir que hacer. Los nios desarrollan un mejor autocontrol si viven interacciones positivas en un ambiente saludable y ordenadoEvite problemas de comportamiento implicando a los nios en la creacin de restricciones y reglas dentro del aula

Hitos positivosLos nios son capaces de aprender sobre la empataExperimentan sentimientos de tristeza cuando sus compaeros se hacen dao o estn tristes; muestran generosidad hacia las personas que tienen necesidades y demuestran preocupacin por compaeros que pueden estar enfermosDesarrollan concientizacin y autocontrol en el mbito del desarrollo socialEmpiezan a reconocer e identificar su generoEstablecen sus primeras amistades con compaerosEmpiezan a darse cuenta del autentico valor y significado de las amistadesEntre los 7 8 aos los nios aprende no solo que las personas piensan, sino que las personas piensan sobre lo que piensan los demsConducta incorrectaEn esta edad son proclives a expresar su descontentoValoran sus propias habilidades y aptitudes con mayor presicionEmpiezan a entender sus puntos dbiles y fuertesAprenden a comprar su rendimiento con el de sus compaeros y entender cuando alguien tiene mas talento para algo o menosEsta imagen de uno mismo negativo suele con llevar a comportamiento agresivos y una competencia social menor en comparacin de los nios que los rodeanLos nios con necesidades especiales tienen un mayor riesgo demostrar conductas difciles o de mal comportamiento

Convertirse en un modelo de comportamientoLas relaciones positivas con los proveedores de cuidado en un ambiente seguro y acogedor son la base para promover el comportamiento social positivo y la interacion con los nios en edad escolar

Orientacin y disciplinaEl entendimiento y el uso de una orientacin apropiada y tcnica de disciplina es fundamental para contribuir a que los nios de autocontrolen y empiecen a asumir responsabilidades derivadas de sus propios actos.La estrategia de orientacin y disciplina del proveedor de cuidado debe implicar utilizar las firmezas sin agresividad, formentar el respeto por los dems e instilar en los nios un sentimiento bien definido de la identidad de la familia y las relacionesRedirigirUna tcnica til de intervencin para tratar con conductas difciles una vez se han desatado es la accin de redirigirManeras para distraer a los nios que estn mostrando comportamientos difciles:Redirigir al nio a una actividad que sea de su intersEncender y apagar la luzEncender el radio o cantar una cancinUsar transiciones de una u otra actividadDecirle al nio para que ayuda con una tarea

puedes describir algunas inapropiadas para tratar comportamiento difciles? Gritando, levantando la voz al nioLanzando objetosUso de amenazasCastigo fsicoHumillandoNegando alimento o uso del bao

Intimidacin o acoso escolar

La prevencin es una de las mejores tcnicas para evitar el acoso en sus programas

Guia de estudioModulo 5Estrategia de orientacin positiva

Hitos positivosAprenden sobre empata Experimentan sentimientos de tristezaMuestran generosidad; preocupacin por sus compaerosDesarrollan concientizacin y autocontrol en el mbito del desarrollo socialReconoce e identifican su generoEmpiezan sus primeras amistades: empiezan a darse cuenta del autentico valor y significado de las amistades

Manera de impedir y gestionar los comportamientos difcilesSer coherente, firme y razonable con el nioOrganizar actividades estructuradas y adecuadas a la edadComunique los valores, normas y expectativas de la clasePromocione el autocontrol, respeto por los dems, la expersion adecuada de los emocionesRespete el derecho y la habilidad del nio al elegirEstablezca limites y restricciones apropiadasRealce las consecuencias de las acciones cada vez hasta que el nio las aprendaMantenga expectativas realistasSea un buen ejemplo

Complete los espacios en blanco:En edad escolarPrevencinSupervicion

Modulo 6Como crear una comunidad positiva(Pag. 45)

La base para crear una comunidad positiva en el programa de cuidado de nios se logra mediante la creacin de un gran sentido del respeto por todas las personas.Las relaciones que forme con los nios se establece en base: a las interacciones que tiene con los nios a lo largo del dia, muestra que se preocupa y los estima incondicionalmente.Existen 3 practicas que alimentan estas relaciones:Conversar y escuchar a los nios de modo respetuosoSer sensible a los sentimientos de los niosReconocer los logros y progreso de los niosMediante sus relaciones con ellos, usted los ayuda a entender las reglas y las expectativas, a jugar conjuntamente con los dems y a participar por completo en la comunidad de aprendizaje

Cmo se construye interacciones positivas?Ser amable, simpatico, conocer a cada nio, uso de palabras de cortesa, crear actividades de inters para los nios que sean divertidas, cuidar de su entorno. Es importante para cada nio que desarrolle las habilidades pro sociales, que empiece a hacer amigos y trate a todos con respeto, con pasin y bondad.El establecimiento de interacciones positivas entre los nios y adultos crea una atmosfera de apoyo y respeto mutuo, estimula los comportamientos pro sociales y desarrolla una comunidad solidaria de aprendices.

Empata, solidaridad y ayuda a los demsCmo crear la empata?Guie a los nios a expresar sus sentimientos:De a los nios muchas oportunidades para que identifiquen sentimientos en si mismos y en otros.Utilice tablas de comportamiento emocional y libros con imgenes para ayudar a los nios a asociar expresiones faciales con sentimientoReconozca cuando los nios hablen de sus sentimientos y dirija el elogio hacia la persona especificaDeje saber a los nios que todos tenemos sentimientos inapropiados a vecesDar espacio a los nios para que lidien con sus emociones negativasModele tranquilad y sentido comn cuando converse con los nios sobre sentimientosPonga en practica actividades de corte emocional como dibujar caritas de emociones, jugar el bingo de las caritas emotivas.

Ejemplos de maneras de fomentar que los nios se ayuden entre ellos:Nios mayores quienes entienden el concepto pueden ayudar a nios mas jvenes a entender el conceptoPermitiendo que dos nios trabajen juntos hasta completar una actividadPermitiendo que un nio ayude a otro con sus tareasProveer juegos, como cartas, para que jueguen en grupos pequeosMotivar, alentar que enseen algunas cosas a otro, cambiar de roles y permitir que ensee a otroPermitir que los nios lean juntos o que el mas viejo lea a los mas jvenes

Enfoque alto/ alcance para solucionar problemasHighscope desarrollo una estrategia de 6 pasos para la resolucin de conflictos entre los nios: Acrquese tranquilamente, detenga cualquier accin hirienteReconozca los sentimientos de los niosRecopile informacinReitere el problemaPida soluciones y elija uno entre todosEste preparado para brindar apoyo sucesivo

Comunicacin con las familiasEjemplo de informacin que se puede incluir en una nota diaria a los padres:Las actividades que realizaron y lo que aprendieronDejar saber el comportamiento positivo del nioDetalle de las tareasEstado de animo general de nioHabitos de alimentacinPrximos eventos del programaSi el nio toma medicinaSi necesita refillPreguntas o preocupaciones que los padres tengasRecordatorios

Diversas maneras de incorporar la diversidad en el ambiente de aprendizaje:Usar un set de creyones multiculturales en el area de arteTener foto de los nios y sus familiasTener un vistante especialTener libros, muecas, juegos y juguetes de diferentes culturasLibros y afiches que representen diferentes familiasMuecos que representen nios de variades habilidadesTrajes de diferentes pasesInstrumentos musicales y canciones de diferentes pases

Gua de estudioModulo 6 Como crear una comunidad positiva en la claseFormas de crear interaciones positivas :Se refuerzan mediante la actitud que los proveedores instilan a todos los nios a su cargoEs importante ser amable y simpatico y tener en cuenta a todosConocer los intereses de los niosFamiliarizarse con la personalidad de cada unoIncluir a los nios con necesidades especiales

Enfoque alto alcancePiagetCognitiva: la observacin y a partir de all organizar actividades basndose en las necesidades e intereses de los niosOrientando al nio y cuenta con la ayuda del adulto para mejorar el desarrollo del nio.