Test de Reumatologia

download Test de Reumatologia

of 6

Transcript of Test de Reumatologia

REUMATOLOGIA CEMH-UNPRG

REUMATOLOGIA CEMH-UNPRG

ARTRITIS INFECCIOSA

1. Cul es el microorganismo ms frecuentemente aislado en la artritis no gonoccica?a) Estafilococo aureusb) Salmonella spc) Hemophilus influenzaed) Neumococoe) Candida sp

2. En la artritis bacteriana aguda de rodilla, la conducta teraputica inmediata es:a) Drenaje de lquido sinovial y AINES.b) Antibitico parenteral y drenaje.c) Antibiticos orales y AINES.d) Antibiticos intra- articulares.e) Irrigacin intra- articular continua.

3. En la artritis sptica las siguientes son indicaciones de drenaje quirrgico de la articulacin:a) Enfermedad de cadera y de cualquier articulacin anatmica difcil de drenar.b) Extensin de la artritis a tejidos adyacentes.c) Falla de respuesta luego de 5-7 das de tratamiento antibitico y drenaje.d) Osteomielitis concomitante.e) Todas las anteriores.

4. En la artritis sptica, el examen auxiliar ms importante es:a) Artrocentesis.b) Biopsia sinovial.c) Radiografa.d) Artroscopa.e) Hemograma.

5. La localizacin ms frecuente de la tuberculosis osteoarticular es:a) La rodilla.b) La cadera.c) La columna.d) El tobillo.e) El hombro.

6. Mujer de 19 aos sexualmente activa que acude por tumefaccin de rodilla izquierda. Refiere sensacin febril, mialgias y artralgias en manos y muecas. Al examen destaca lesin vesculo-pustulosa y ligera tumefaccin de la rodilla izquierda. El procedimiento diagnstico ms orientador y eficiente es:a) Biopsia cutneab) Cultivo cervicouterinoc) Cultivo sinoviald) Estudio de complemento sricoe) Hemocultivo

7. Mujer de 21 aos con monoartritis aguda en tobillo izquierdo y fiebre. Ud. piensa en:a) Tuberculosis osteoarticular.b) LES.c) Artritis reumatoide.d) Artritis gonoccica.e) Ninguna de las anteriores.

8. Seale en cul de las siguientes situaciones considera menos probable encontrar un recuento celular superior a 50.000 clulas:a) Artritis sptica por Staphylococcus aureus.b) Artritis reumatoide.c) Artritis reactiva.d) Artritis tuberculosa.e) Artritis gotosa aguda

9. Un muchacho de 17 aos tuvo rigidez, rubor, calor y tumefaccin dolorosa de la rodilla izquierda, la cual persista rgida en flexin. An el suave bamboleo de la cama causaba dolor extremo. La presencia de pus a la aspiracin de la articulacin, la anamnesis y el examen fsico que indican secrecin uretral, hacen que el tratamiento sea:a) Incisin, drenaje e irrigacin ms terapia antibitica.b) Aspiraciones repetidas.c) Aspiracin e instilacin de la solucin del antibitico.d) Slo terapia con antibiticos.e) Cortisona y radioterapia.

10. Una paciente diabtica de 46 aos acude a consulta por presentar dolor intenso, impotencia funcional y tumefaccin de tobillo derecho desde el da anterior, con fiebre de 38,4C. La exploracin confirma la presencia de un derrame. Determinaciones del hemograma: 17.300 leucocitos, Hb 13,5 g/l, VSG 44 mm, protena C reactiva 14 mg/dl (normal 11,2), glucemia 330 mg/dl, urea 34 mg/dl, creatinina = 7 mg/dl, Na 138 y K 3,6. Indique cul de las siguientes conductas es prioritaria:a) Iniciar tratamiento antibitico por va endovenosa, previa toma de cultivos y estabilizacin del paciente.b) Cultivar el lquido sinovial.c) Evacuar el derrame sinovial y hacer el lavado.d) Indicar artrotoma y drenaje articular.e) Iniciar hidratacin y tratamiento insulnico.

ARTROPATAS POR MICROCRISTALES: GOTA PSEUDOGOTA

11. Cul de estas afirmaciones es FALSA con respecto a las artritis inducidas por microcristales?a) Pueden ser producidas por cualquiera de los siguientes cristales: urato monosdico, pirofosfato clcico, hidroxiapatita clcica y oxalato clcico.b) El depsito de cristales puede producir cuadros clnicos similares a la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante.c) Los cuadros clnicos producidos son especficos para cada uno de los tipos de cristales depositados.d) El lquido sinovial suele ser de tipo inflamatorio, aunque en ocasiones existen cristales en ausencia de inflamacin.e) La presencia de tofos se aprecian en todas las artropatas por microcristales

12. Cul de las siguientes condiciones es especfica para establecer el diagnstico de artritis gotosa?a) Prueba teraputica de colchicinab) Presencia de ndulos duros en el olecranonc) Cristales de urato monosdico en lquido sinoviald) Artritis de primera articulacin metatarsofalngicae) Hiperuricemia

13. Ante una observacin de cristales intraarticulares en forma de bastones o romboidales, con birrefringencia dbilmente positiva, hay que pensar en:a) Condrocalcinosisb) Gotac) Ocronosisd) Depsito de hidroxiapatitae) Depsito de oxalato

14. En el tratamiento de la Gota intercrtica de un paciente con uricosuria > 700mg/24 horas, se debe utilizar en primer lugar:a) Colchicina.b) Alopurinol.c) Corticoides.d) AINES.e) Analgsicos.

15. En una mujer adulta con historia de dolores osteomusculares en rodillas compatible con artrosis, de 10 aos de evolucin, y que recibe analgsicos, comienza con dolor en una mueca; la radiografa nos muestra calcificacin del ligamento triangular, el diagnstico sera:a) Se confirma la artrosis.b) Gota.c) Pseudogota.d) Artritis reumatoide.e) Fiebre reumtica.

ESCLEROSIS SISTMICA PROGRESIVA

16. El sndrome de CREST, NO INCLUYE:a) Telangiectasias.b) Calcinosis.c) Raynaud.d) Espondilitis.e) Alteraciones esofgicas.

17. En la crisis esclerodermia pueden verse:a) Esquistocitos.b) Piuria.c) Clulas gigantes.d) Cilindros hialinos caractersticos.e) Glucosuria.

18. Una mujer de 50 aos ha presentado fenmeno de Raynaud por 15 aos. El trastorno se agravado desde hace 1 ao, y ha comenzado a presentar artritis de manos y muecas as como esclerodactilia leve y disfagia a slidos. Ex auxiliares: ANA positivo 1/160. Anticuerpos anticentrmero en ttulo elevado, no se detectan anticuerpos antirribonucleoprotinas. El diagnstico ms probable es:a) Esclerosis sistmica.b) Enfermedad mixta del tejido conectiva.c) Sndrome de superposicin.d) Dermatomiositis.e) Lupus eritematoso sistmico.

ESPNDILO ARTROPATAS SERONEGATIVAS

19. Son medidas teraputicas tiles en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, excepto:a) AINES.b) Corticoides.c) Sulfazalasina.d) Anti-TNF alfa.e) Metotrexate.

20. El Sndrome de Reiter est caracterizado por:a) Queratoconjuntivitis sicca, poliartritis y xeroftalmia.b) Poliartritis, esplenomegalia y adenopatas.c) Artritis, conjuntivitis, uretritis inespecfica.d) Artritis, esplenomegalia y leucopenia.e) Artritis monoarticular, distrofi a miotnica, fi brosis testicular.

POLIMIOSITIS DERMATOMIOSITIS

21. En caso de diagnstico de dermatomiositis la terapia ser con:a) Ciclofosfamidab) Cloroquinac) Penicilaminad) Corticoides 0.5 mg Kilo de Prednisonae) Corticoides 1 mg/Kilo de Prednisona

22. En el diagnstico de polimiositis, la enzima que se incrementa significativamente es:a) Transaminasa oxalacticab) Transaminasa pirvicac) Deshidrogenasa lcticad) Creatinfosfoquinasae) Aldolasa

23. Mujer de 40 aos que cursa con debilidad muscular proximal. Adems presenta en los prpados y alrededor de las mismas lesiones eritematosas y lilceas, asociadas a ppulas eritematosas en dorso de ambas manos. Estas lesiones son tpicas de:a) Eccema de contactob) Eccema atpico.c) Dermatomiositis.d) Lupus eritematoso sistmico.e) Sndrome de Sjogren.

VASCULITIS SISTMICA

24. Cul de las siguientes afirmaciones en relacin con la enfermedad de Wegener es FALSA?a) Es una vasculitis sistmica que afecta sobre todo a vasos de mediano calibre.b) En ausencia de tratamiento cursa de manera progresiva y con frecuencia mortal.c) Presenta con frecuencia afectacin renal, que es histolgicamente indistinguible de la glomerulonefritis necrtica con semilunas.d) En presencia de afectacin pulmonar y/o renal, el uso de ciclofosfamida va oral es casi siempre imprescindible para obtener un buen control de la enfermedad.e) Se asocia a la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrfilo (ANCA) con patrn de inmunofluorescencia de tipo citoplasmtico.

25. Cul de los siguientes trastornos no produce vasculitis de pequeos vasos?a) Poliangetis microscpicab) Prpura de Henoch-Schonleinc) Sndrome de Churg Straussd) Enfermedad de Kawasakie) Crioglobulinemia mixta esencial

26. La caracterstica comn de todas las vasculitis es:a) Requieren diagnstico histolgico.b) Se producen por la inflamacin de la pared vascular.c) Precisan tratamiento con corticoides en dosis altas.d) Producen afectacin renal.e) Tiene mal pronstico.

27. Mujer de 25 aos de edad, presenta purpura palpable en glteos y miembros inferiores, poliartralgias, dolor abdominal y vmitos. Los estudios de laboratorio muestran ligera leucocitosis, eosinofilia y plaquetas normales. El diagnstico ms probable es:a) Purpura de Henoch-Schonlein.b) Purpura trombocitopenica idioptica.c) Funcin plaquetaria anormal.d) Fragilidad vascular.e) Defecto en los factores de la coagulacin.

28. Paciente varn de 80 aos que cursa con cefalea y fiebre desde hace 1 mes. Refiere adems, dolor y debilidad muscular en cintura escapular. Dentro de los exmenes de laboratorio, solo destaca VSG muy elevada. Cul es el diagnstico?a) Arteritis de Takayasu.b) Arteritis de clulas gigantes.c) Fibromialgia.d) Artritis reumatoide.e) Encefalitis.

29. Seale la respuesta correcta:a) La Enfermedad de Takayasu es una vasculitis de vaso mediano.b) La poliangetis microscpica es una vasculitis fundamentalmente de vasos de gran calibre.c) La Polimialgia reumtica es ms frecuente en personas menores de 50 aos.d) La infeccin por virus de la hepatitis B y C pueden producir vasculitis tipo poliarteritis Nodosa.e) La purpura palpable traduce una lesin de vaso mediano.

30. Varn con uvetis, lceras orales y genitales. Cul es el diagnstico ms probable?:a) Sndrome de Behcetb) Candidiasisc) Herpesd) Tuberculosis drmicae) Sfilis

OTROS31. La prueba de Schber se utiliza para evaluar el grado de funcin articular de:a) Columna lumbosacrab) Rodillac) Columna cervicald) Caderae) Hombro

32. Respecto a la Monoartritis gonoccica, NO es cierto que:A. Aparece tras una fase inicial bacterimica.B. Se debe a la presencia del gonococo en la articulacin.C. El diagnstico se obtiene del anlisis bacteriolgico de la articulacin.D. Responde en 48 horas a la cefalosporinas de 3ra generacin.E. El hemocultivo es positivo hasta fases tardas de la enfermedad.

33. La forma MS frecuente de artritis juvenil:A. Poliarticular FR+.B. Artritis psoriasica.C. Enfermedad de Still.D. Oligoarticular precoz.E. Poliarticular seropositiva.

34. Ante una observacin de cristales intraauriculares en forma de bastones o romboidales, con birrefringencia dbilmente positiva, hay que pensar en:A. Condrocalcinosis.B. Gota.C. Ocronosis.D. Depsito de hidroxiapatita.E. Depsito de oxalato.

35. Cul de las siguientes manifestaciones es MS tpica de la esclerosis sistmica limitada que de la esclerosis sistmica difusa?:A. Fibrosis pulmonar.B. Fibrosis cardaca.C. Crisis esclerodrmica renal.D. Afectacin cutnea del tronco.E. Cirrosis biliar primaria.

36. En relacin con la arteritis de clulas gigantes, NO es cierto que:A. La biopsia normal de la arteria temporal descarta el diagnstico.B. Se acompaa de elevacin marcada de la VSG.C. Afecta a pacientes de edad avanzada.D. A menudo hay sntomas de polimialgia reumtica.E. Responde de forma espectacular al tratamiento con corticoides.

37. La capsulitis adhesiva se caracteriza por:A. Prdida progresiva de movilidad activa y pasiva.B. Dolor de inicio insidioso y progresivo.C. Ausencia de cambios en las radiografas.D. Luego de meses de evolucin, suele autolimitarse.E. Todas las anteriores.

38. Varn de 28 aos que presenta en su ojo izquierdo cuadro de vasculitis retiniana severa y edema macular con una agudeza visual 0,1. El paciente refiere historia de aftas bucales y genitales recidivantes. En base a los hallazgos clnicos y a la historia del paciente, cul considera, de los siguientes, que es el diagnstico ms probable?a) Sarcoidosis.b) Enfermedad de Behet.c) Esclerosis mltiple.d) Tuberculosis.e) Sfilis.

39. Un paciente de 50 aos desarrolla un prpura palpable en extremidades inferiores, poco despus de tomar alopurinol. Se toma muestra de biopsia cutnea y se retira el frmaco.Seale cul ser el hallazgo ms probable en la biopsia cutnea:a) Vasculitis necrotizante.b) Vasculitis eosinfila.c) Infiltracin cutnea por mastocitos.d) Vasculitis granulomatosa.e) Vasculitis leucocitoclstica.

40. En relacin con las vasculitis sistmicas, seale cul de las siguientes afirmaciones es FALSA:a) La poliarteritis nodosa (PAN) clsica, cursa con frecuencia con glomerulonefritis y capilaritis pulmonar.b) La presencia de anticuerpos anticitoplasma de los neutrfilos con patrn perinuclear es mucho ms frecuente en la poliarteritis microscpica que en la PAN clsica.c) El tratamiento ms eficaz para la granulomatosis de Wegener consiste en la administracin conjunta de ciclofosfamida y glucocorticoides.d) La presencia de asma bronquial grave y eosinofilia perifrica son caractersticas de la granulomatosis alrgica de Churg- Strauss.e) Es frecuente la asociacin de manifestaciones propias de varios sndromes de vasculitis en un mismo paciente.