tesis_mazzei

110
  UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES COORDINACIÓN DE TECNOLOGIA E INGENIERÍA ELÉCTRICA ESTUDIO SOBRE EL BALANCE DE ENERGÍA EN VENEZUELA Y OPORTUNIDADES DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2013-2018 Por: Andrea Carolina Mazzei Borboa PROYECTO POR AVANCE Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar Como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Electricista Sartenejas, Septiembre de 2013

description

Estudio del balance de energia en Venezuela. Trabajo de tesis.

Transcript of tesis_mazzei

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR

    DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

    COORDINACIN DE TECNOLOGIA E INGENIERA ELCTRICA

    ESTUDIO SOBRE EL BALANCE DE ENERGA EN VENEZUELA Y

    OPORTUNIDADES DE GENERACIN ELCTRICA 2013-2018

    Por:

    Andrea Carolina Mazzei Borboa

    PROYECTO POR AVANCE

    Presentado ante la Ilustre Universidad Simn Bolvar

    Como requisito parcial para optar al ttulo de

    Ingeniero Electricista

    Sartenejas, Septiembre de 2013

  • UNIVERSIDAD SIMN BOLVAR

    DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES

    COORDINACIN DE TECNOLOGIA E INGENIERA ELCTRICA

    ESTUDIO SOBRE EL BALANCE DE ENERGA EN VENEZUELA Y

    OPORTUNIDADES DE GENERACIN ELCTRICA 2013-2018

    Por:

    Andrea Carolina Mazzei Borboa

    Realizado con la asesora de:

    Tutor Acadmico: Paulo De Oliveira

    PROYECTO POR AVANCE

    Presentado ante la Ilustre Universidad Simn Bolvar

    Como requisito parcial para optar al ttulo de

    Ingeniero Electricista

    Sarteneja, Septiembre de 2013

  • iii

  • iv

    ESTUDIO SOBRE EL BALANCE DE ENERGA EN VENEZUELA Y

    OPORTUNIDADES DE GENERACIN ELCTRICA 2013-2018

    Por:

    Andrea Carolina Mazzei Borboa

    RESUMEN

    En el siguiente trabajo se realiza un estudio de planificacin estratgica en el rea de

    generacin elctrica, la cual consiste en comparar varios escenarios de produccin de electricidad

    para el perodo de estudio (2013-2018). Se presenta una evaluacin detallada de generacin

    elctrica venezolana tanto en el sector petrolero como en la Corporacin Elctrica Nacional.

    Tomando en cuenta el plan de inversiones del sector en la entrada de nuevos bloques de

    generacin, el objetivo de este trabajo consiste en cuantificar el dficit energtico actual en

    combustibles y energa elctrica, para as poder realizar las proyecciones de esta situacin

    deficitaria para el mediano plazo. De esta manera, se exponen los escenarios de demanda y la

    generacin prevista para los prximos aos, en donde se puede observar la dificultad del Sistema

    Elctrico Nacional (SEN) para satisfacer la demanda prevista. Para mitigar esta situacin

    deficitaria, en este estudio se propone la transformacin de las plantas termoelctricas de ciclo

    abierto a gas/diesel a ciclo combinado, con el propsito de generar mayor cantidad de energa al

    SEN y disminuir el dficit actual de los combustibles gaseosos. Finalmente, se expone el estudio

    econmico de esta alternativa as como tambin las oportunidades de generacin elctrica que

    existen en el pas.

  • v

  • vi

    DEDICATORIA

    A mis padres

    A mis hermanas

    Y a Kike

  • vii

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco a:

    A mis padres Andrs Mazzei y Tibayre Borboa por su gran apoyo en todos los mbitos de

    mi vida, por tener fe en m , por hacerme la persona que soy hoy en da y por todos los buenos

    consejos que me ayudaron durante todos estos aos.

    A mis hermanas Andreina Mazzei y Ana Mazzei, gracias a ellas he tenido la fuerza y el

    apoyo para levantarme en todas mis dificultades, fueron un gran apoyo para mi tesis.

    A mis tos Guillermo Fonseca y Jaime Mazzei por apoyarme y aconsejarme en toda mi

    carrera.

    A Margarita Setaro una gran amiga y una gran aliada para que este proyecto se

    cumpliera.

    A mi novio Enrique Perrella por su gran apoyo durante la tesis, su compaa y tambin

    por sus grandes consejos.

    A mi Tutor Acadmico, Ingeniero Paulo De Oliveira por su dedicacin y atencin y por

    haber puesto en mis manos la planificacin de este gran proyecto.

    A mis profesores universitarios, entre los que destacan Juan Carlos Rodrguez, Oswaldo

    Aguilln, Alexander Bueno, Pedro Pieretti, Gleb Machado, Jos Manuel Aller, Andrs Rojas y

    Miguel Martnez por haber contribuido en mi formacin profesional y proyecto de grado.

    A Benicia y Mara Teresa, por sus consejos para poder llegar a este punto de la carrera,

    por su excelente atencin y respuesta en lo que respecta a sus labores.

    A Mis amigos, Karina Rojas, Daniela De Sousa, Ana Gamero, Silvana Delgado, Migdalys

    Bueno, Andrea Gonzalez y Ricardo Lopez quienes estuvieron en momentos claves durante mi

    estada en esta prestigiosa Universidad.

  • viii

    NDICE GENERAL

    ESTUDIO SOBRE EL BALANCE DE ENERGA EN VENEZUELA Y

    OPORTUNIDADES DE GENERACIN ELCTRICA 2013-2018 ........................................ 1

    RESUMEN ................................................................................................................................... IV

    DEDICATORIA .......................................................................................................................... VI

    AGRADECIMIENTOS............................................................................................................. VII

    NDICE GENERAL ................................................................................................................. VIII

    NDICE DE TABLAS ................................................................................................................. XI

    NDICE DE FIGURAS ............................................................................................................ XIII

    LISTA DE ABREVIATURAS ................................................................................................... XV

    LISTA DE SIMBOLOS .......................................................................................................... XVII

    INTRODUCCIN ......................................................................................................................... 1

    CAPTULO I.................................................................................................................................. 3

    LA ENERGA EN VENEZUELA................................................................................................ 3

    1.1 Sector Petrolero ................................................................................................................ 3

    1.1.1 Situacin del Sector Petrolero ..................................................................................... 3

    1.1.2 Produccin de Petrleo en Venezuela (Ao 2005-2012) ............................................ 5

    1.1.3 Produccin de Gas en Venezuela (Ao 2007-2011) ................................................... 5

    1.1.4 Precios del Petrleo y Gas en el Mercado Internacional ............................................. 7

    1.1.5 Reservas de Petrleo y Gas ......................................................................................... 8

    1.1.6 Infraestructura de Gas en Venezuela .............................................................................. 9

    1.1.7 Principales Proyectos de PDVSA ................................................................................. 10

    1.1.8 Futuro Energtico ......................................................................................................... 14

    1.2 Sector Elctrico............................................................................................................... 15

    1.2.1 Capacidad Instalada ................................................................................................... 15

    1.2.2 Produccin de Energa y Potencia ................................................................................ 16

    1.2.3 Consumo de Combustible del SEN ........................................................................... 18

    1.2.4 Factores de Capacidad del SEN................................................................................. 19

    1.2.5 Expansin de Generacin 2013-2016 ........................................................................ 21

    1.3 Oportunidades de Generacin Elctrica en Venezuela ................................................... 22

  • ix

    1.3.1 Gas Natural ................................................................................................................ 22

    1.3.2 Orimulsin ................................................................................................................. 23

    1.3.3 Coque ......................................................................................................................... 23

    1.3.4 Potencial Hidroelctrico ............................................................................................ 24

    1.4 Tipo de Tecnologa Termoelctrica en Venezuela ......................................................... 26

    1.4.1 Plantas a Gas .............................................................................................................. 26

    1.4.2 Plantas a Vapor .......................................................................................................... 28

    1.4.3 Plantas de Ciclo Combinado...................................................................................... 30

    CAPITULO II .............................................................................................................................. 32

    METODOLOGA ........................................................................................................................ 32

    CAPITULO III ............................................................................................................................ 40

    RESULTADOS ............................................................................................................................ 40

    3.1 Eficiencia del Parque Termoelctrico............................................................................. 40

    3.2 Dficit de Gas ................................................................................................................. 41

    3.3 Estimacin de la Demanda de Energa Elctrica ............................................................ 42

    3.3.1 Escenario de Demanda PDSEN .................................................................................... 42

    3.3.2 Escenarios de Demanda de Tendencia Cronolgica.................................................. 44

    3.2 Definicin de los Escenarios de Generacin (2013-2018) .................................................. 51

    3.2.1 Escenario 1 de Generacin: .......................................................................................... 52

    3.2.2 Escenario 2: .................................................................................................................. 55

    3.2.2.1 Descripcin Anual del Escenario 2 ....................................................................... 59

    3.2.2.2 Impacto de la Aplicacin de Ciclo Combinado ......................................................... 62

    3.2.2.3 Evaluacin Econmica del Escenario 2 ..................................................................... 62

    CAPITULO IV ............................................................................................................................. 66

    ANLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................ 66

    4.1 Escenario 1 con Capacidad Termoelctrica Constante (TC) ........................................... 66

    4.2 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% anual ......................................... 70

    4.3 Escenario 2 con Capacidad Instalada Termoelctrica Constante ................................... 74

    4.4 Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% anual ......................................... 78

    CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 82

    RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 84

    BIBLIOGRAFA ......................................................................................................................... 85

  • x

    ANEXO A ..................................................................................................................................... 86

    ANEXO B ..................................................................................................................................... 87

    ANEXO C ..................................................................................................................................... 88

    ANEXO D ..................................................................................................................................... 90

    ANEXO E ..................................................................................................................................... 91

    ANEXO F ..................................................................................................................................... 92

    ANEXO G ..................................................................................................................................... 93

  • xi

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 1.1 Capacidad de Refinacin de PDVSA (2011) 4

    Tabla 1.2 Produccin de Gas Natural y Reinyectado (2011) 6

    Tabla 1. 3 Distribucin del Gas en el Mercado Interno (Ao 2011) 7

    Tabla 1.4 Precios del Petrleo (Ao 2007-2011) 8

    Tabla 1.5 Precios del Gas en el Mercado Internacional (Ao 2009-2013) 8

    Tabla 1.6 Capacidad Instalada en Plantas Termoelctricas (Ao 2012) 15

    Tabla 1.7 Prximos proyectos de generacin (Ao 2013-2016) 21

    Tabla 3.1 Produccin de Energa Elctrica con Diesel (2009-2012) 41

    Tabla 3.2 Dficit de Gas Anual (2009-2012) 41

    Tabla 3.3 Consumo y Dficit de Gas diario en el Sector Elctrico (Ao 2012) 41

    Tabla 3.4 Potencia Represada (Ao 2010-2012) 49

    Tabla 3.5 Energa Represada (Ao 2010-2012) 49

    Tabla 3.6 Tasa de Crecimiento Anual para cada Escenario de Demanda 51

    Tabla 3.7 Energa Promedio Anual de Tocoma y Fabricio Ojeda 52

    Tabla 3.8 Escenario 1 de Generacin con Capacidad Termoelctrica Constante 52

    Tabla 3.9 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% anual 53

    Tabla 3.10 Estimacin de Produccin de Energa Elctrica con Diesel (2013-2018) 54

    Tabla 3.11 Dficit de Gas Diario (2013-2018) 55

    Tabla 3.12 Potencial de rehabilitacin Escenario 2 55

    Tabla 3.13 Grupos de Rehabilitacin 56

    Tabla 3.14 Potencial de Rehabilitacin Grupo 1 58

    Tabla 3.15 Potencial de Rehabilitacin Grupo 2 58

    Tabla 3.16 Escenario 2 con Capacidad Termoelctrica Constante 59

    Tabla 3.17 Escenario 2 con Crecimento de 2,7% Anual 59

    Tabla 3.18 Produccin de Energa Elctrica con Diesel (2013-2018) 60

    Tabla 3.19 Dficit de Gas con la Aplicacin de C.C (2013-2018) 61

    Tabla 3.20 Ahorro en Combustible por la Aplicacin C.C 61

    Tabla 3.21 Inversin inicial para cada Grupo de Rehabilitacin 63

    Tabla 3.22 Ingresos por Venta de Electricidad 63

  • xii

    Tabla 3.23 Ingresos por Costo de Combustible (bbl 100US$) 63

    Tabla 3.24 Ingresos por Costo de Combustible (bbl 90US$) 63

    Tabla 3.25 Costos Estimados por Operacin y Mantenimiento 64

    Tabla 3.26 VPN, TIR Y PBT para barril en 100 (US$) 64

    Tabla 3.27 VPN, TIR Y PBT para barril en 90 (US$) 64

    Tabla 3.28 Escenario 1 TC vs Escenario Bajo PDSEN 65

    Tabla 3.29 Escenario 1 TC vs. Escenario Alto PDSEN 66

    Tabla 3.30 Escenario 1 TC vs. Escenario Ideal de la Demanda 67

    Tabla 3.31 Escenario 1 TC vs. Escenario Real 68

    Tabla 3.32 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Bajo Pdsen 69

    Tabla 3.33 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Alto Pdsen 70

    Tabla 3.34 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Ideal 71

    Tabla 3.35 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Real 72

    Tabla 3.36 Escenario 2 TC vs. Escenario Bajo PDSEN 72

    Tabla 3.37 Escenario 2 TC vs. Escenario Alto PDSEN 73

    Tabla 3.38 Escenario 2 TC vs. Escenario Ideal de Demanda 74

    Tabla 3.39 Escenario 2 vs. Escenario Real 75

    Tabla 3.40 Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Bajo Pdsen 76

    Tabla 3.41 Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Alto Pdsen 77

    Tabla 3.42: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Ideal de

    Demanda 78

    Tabla 3.43: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Real de

    Demanda 79

  • xiii

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 1.1 Produccin Petrolera en Venezuela (Ao2005-2012) 5

    Figura 1.2 Distribucin Porcentual de Gas Reinyectado (2007-2011) 6

    Figura 1.3 Sistemas Actual y Futuro de Gasoductos (Ao 2012) 10

    Figura 1.4 Distribucin en Bloques de la Faja Petrolfera del Orinoco 11

    Figura 1.5 Capacidad Instalada en Plantas Termoelctricas (Ao 2012) 16

    Figura 1.6 Produccin de Energa Elctrica por Tecnologa (Aos 2005-2012) 17

    Figura 1.7 Dficit estructural de generacin de Potencia en Venezuela (aos 2005-2012) 17

    Figura 1.8 Consumo de Combustible del SEN (aos 2005-2012) 18

    Figura 1.10 Factor de Capacidad por Tecnologa Termoelctrica (Aos 2006-2012) 20

    Figura 1.11 Oferta Nacional de Coque 2010-2021 24

    Figura 1.12 Potencial Hidroelctrico en Venezuela 25

    Figura 1.13 Diagrama de Funcionamiento de una Turbina a Gas 26

    Figura 1.14 Diagrama de Funcionamiento de Turbinas a Vapor 29

    Figura 1.15 Diagrama de Funcionamiento de una Planta de Ciclo Combinado 31

    Figura 3.1 Comportamiento de la eficiencia en el Parque Termoelctrico (Aos 2005-2012) 40

    Figura 3.4 Estimacin de la Demanda de Potencia (2005-2024) 42

    Figura 3.5 Estimacin de Demanda de Energa (2005-2024) 43

    Figura 3.6 Demanda de Energa (2000-2012) 44

    Figura 3.7 Demanda de Potencia (2000-2012) 44

    Figura 3.8 Comparacin de los Escenarios de Potencia del PDSEN con la Demanda de Potencia

    (2004-2012) 45

    Figura 3.9 Comparacin de los Escenarios de Energa del PDSEN con la Demanda de Energa

    (2004-2012) 45

    Figura 3.10 Estimacin del Comportamiento Ideal de la Demanda de Energa (2000-2012) 47

    Figura 3.11 Estimacin del Comportamiento Ideal de la Demanda de Potencia (2000-2012) 47

    Figura 3.12 Comparacin Caso Ideal con Caso Real de Demanda de Energa (2000-2012) 48

    Figura 3.13 Comparacin Caso Ideal con Caso Real de Demanda de Potencia (2000-2012) 48

    Figura 3.14 Escenarios de Demanda de Energa basados en Registro Histrico 49

    Figura 3.15 Escenarios de Demanda de Energa (2013-2020) 50

  • xiv

    Figura 3.16 Balance de energa con capacidad termoelctrica constante para el

    perodo (2013-2018) 53

    Figura 3.17 Balance de Energa con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% anual (2013-2018) 54

    Figura 3.17 Balance de Energa Escenario 2 con Capacidad Termoelctrica Constante

    (2013-2018) 59

    Figura 3.18 Balance de Energa Escenario 2 con Capacidad Termoelctrica Constante

    (2013-2018) 60

    Figura 3.19: Escenario 1 TC vs Escenario Bajo PDSEN 65

    Figura 3.19: Escenario 1 TC vs. Escenario Alto PDSEN 66

    Figura 3.20: Escenario 1 TC vs. Escenario Ideal de la Demanda 67

    Figura 3.21: Escenario 1 TC vs. Escenario Real 68

    Figura 3.22 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Bajo Pdsen 69

    Figura 3.23 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Alto Pdsen 70

    Figura 3.24 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Ideal de Demanda 71

    Figura 3.25 Escenario 1 con Crecimiento Termoelctrico de 2.7% vs Escenario Real de Demanda 72

    Figura 3.26: Escenario 2 TC vs. Escenario Bajo PDSEN 73

    Figura 3.27: Escenario 2 TC vs. Escenario Alto PDSEN 73

    Figura 3.28: Escenario 2 TC vs. Escenario Ideal de Demanda 74

    Figura 3.29: Escenario 2 TC vs. Escenario Real de Demanda 75

    Figura 3.30: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Bajo Pdsen 76

    Figura 3.31: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Alto Pdsen 77

    Figura 3.32: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Ideal de

    Demanda 78

    Figura 3.33: Escenario 2 con Crecimiento Termoelctrico de 2,7% vs. Escenario Real de

    Demanda 79

  • xv

    LISTA DE ABREVIATURAS

    Bbl Barril Americano

    BEP Barriles Equivalentes de Petrleo

    CI Capacidad Instalada

    CIPR Capacidad Instalada Post-Rehabilitacin

    CNG Centro Nacional de Gestin

    CORPOELEC Corporacin Elctrica Naciona

    DOE Departamento de Energa de los Estados Unidos

    EIA Agencia Internacional de Energa

    ENELBAR Energa Elctrica de Barquisimteto

    Fc Factor de Capacidad

    FPO Faja Petrolfera del Orinoco

    GNL Gas Natural Licuado del Petrleo

    ICO Interconexin Centro Oriente Occidente

    IESA Instituto de Estudios Superiores de Administracin

    MENPET Ministerio de Energa y Petrleo

    MPPEE Ministerio de poder popular de energa Elctrica

    Milion United State Dollar \Millones de dolares Estadounidense

    NGCC Natural Gas Combine Cycle \Gas Natural Ciclo Combinado

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    OLADE Organizacin Latinoamericana de Energa

    O&M Operations and Maintenance

    OPEP Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo

    PBT Payback time "tiempo de retorno"

    PDVSA Petrleos de Venezuela Sociedad Annima

    PDSEN Plan de Desarrollo del Servicio Elctrico Nacional

    PGA Proyecto Gas Anaco

    PIB Producto Interno Bruto

    PODE Petrleo y Otros Datos Estadsticos

    SEN Sistema Elctrico Nacional

    SINORGAS Sistema Nor - Oriental de Gas

    TIR Tasa interna de retorno

  • xvi

    Ton Toneladas

    VPN Valor Presente Neto

    WTI West Texas Intermediate

    WEO World Energy Outlook

  • xvii

    LISTA DE SIMBOLOS

    %. Porcentaje

    CO2 Bixido de Carbono

    . Inversin Inicial

    Km. Kilmetros

    kV. Kilo Voltio

    Kw Kilo Watts

    M Mil

    m Metro cbico

    MM Millones

    MMM Mil Millones

    Mw Mega Watts

    pc Pies cbicos

    Td. Tasa de descuento

    US$ Dolares Americanos

    US$/MMBTU Precio del Gas por Unidad de Energa

    US$/MWh. Costo de la Energa Utilizada

  • 1

    INTRODUCCIN

    Antecedentes

    Actualmente, existen 2 estudios de gran relevancia en materia de planificacin para el sector

    elctrico. El Plan de Desarrollo de Servicio Elctrico Nacional (PDSEN), realizado en el ao

    2004, por el Ministerio de Energa y Petrleo, en el cual se establecen los requerimientos futuros

    de energa y potencia elctrica, as como tambin los requerimientos de gas para la produccin de

    electricidad hasta el ao 2024. Posteriormente, en el 2010, la empresa estatal CORPOELEC

    realiz un estudio llamado Plan Maestro Socialista para el Rescate y Desarrollo del Sector

    Elctrico Nacional (PMS), estableciendo modelos economtricos para los sectores de consumo

    residencial, comercial, industrial y oficial. En este estudio se introduce el concepto de demanda

    represada en materia de planificacin de generacin elctrica y establece la disponibilidad de

    combustibles fsiles, opciones tecnolgicas en el rea termoelctrica y potencial hidroelctrica

    que existe en el pas.

    Justificacin

    Actualmente existe un dficit estructural en el sistema de generacin elctrica, debido a la

    indisponibilidad de suministro de combustibles primarios, deterioro del parque termoelctrico y

    el retraso de proyectos en esta rea. Es por ello, que se propone la transformacin de las plantas

    termoelctricas de ciclo simple a ciclo combinado y su factibilidad tcnico econmica, con la

    expectativa que pueda implementarse.

    Objetivos Generales

    Realizar un anlisis del dficit actual y futuro en materia de energa elctrica y combustibles

    primarios en el sector generacin, y proponer como una alternativa para mitigar los dficits

    convertir las plantas de ciclo abierto gas/diesel a ciclo combinado

  • 2

    Objetivos Especficos

    Actualizar la matriz energtica con los proyectos de generacin anunciados en el lapso

    2007-2016 y estimar las necesidades de combustible primario.

    Actualizar la matriz con los proyectos de gas enunciados en el lapso 2007- 2016.

    Determinar escenarios de generacin que involucren la eliminacin progresiva del Gas

    Oil como combustible primario.

    Escenario Energtico con mximo suministro hidroelctrico

    Determinar dficit de gas actual

    Determinar la demanda estimada para el perodo (2013-2018).

    Determinar oportunidades de generacin elctrica en Venezuela.

    Impacto del cerrar los ciclos abiertos GAS/DIESEL

  • 3

    CAPTULO I

    LA ENERGA EN VENEZUELA

    La Planificacin estratgica es el proceso de desarrollo e implementacin de planes para

    alcanzar propsitos u objetivos.

    En la siguiente investigacin se plantea la implementacin de una serie de escenarios de

    generacin elctrica para alcanzar la demanda estimada en los prximos aos. Para ello, es

    necesario el estudio del sector petrolero y elctrico los cuales son fundamentales para entender el

    desarrollo energtico del pas.

    1.1 Sector Petrolero

    1.1.1 Situacin del Sector Petrolero

    De acuerdo, al informe Statistical Review of World Energy 2013, la produccin venezolana en

    el 2012 se ubic en 2.72 millones de barriles diarios (MMBD) y la capacidad de refinacin en

    1.303 (MMBD).

    Segn el Informe de Gestin Anual realizado por PDVSA en el ao 2011, la produccin

    venezolana de petrleo se situ alrededor de 2.99 millones de barriles diarios, de los cuales 2.08

    (MMBD) fueron por gestin directa de PDVSA, y el resto se distribuy en empresas mixtas

    liviano mediano y empresas mixtas faja (FPO) las cuales produjeron 405 mil barriles diarios

    (MBD) y 506 (MBD) respectivamente. La capacidad mundial de refinacin de PDVSA es de

    2.8 millones de barriles diarios y el consumo interno es de 646-765 mil barriles diarios de

    petrleo. A continuacin se presenta en la tabla 1.1 la capacidad de refinacin de PDVSA a nivel

    mundial detalladamente.

  • 4

    Tabla 1.1 Capacidad de Refinacin de PDVSA (2011)

    Venezuela Capacidad de Refinacin (MBD)

    CRP, Falcon 955

    PLC, Anzotegui 187

    El Palito, Carabobo 140

    Bajo Grande, Zulia 16

    San Roque, Anzotegui 5

    TOTAL 1303

    CARIBE

    Curazao 335

    Cuba 32

    Jamaica 17

    Republica Dominicana 17

    TOTAL 401

    Estados Unidos

    Lake Charles, Louisiana 425

    Corpus Christi, Texas 157

    Lemont, Illinois 167

    Chalmette, Louisiana 92

    Saint Croix, U.S Virgin Islands

    248

    TOTAL 1089

    Europa

    Nynashamn, Sweden 15

    Gothenburg, Sweden 5

    Dundee, Scotland 4

    Eastham, England 5

    TOTAL 29

    TOTAL MUNDIAL 2822

    Fuente: Informe de Gestin Anual PDVSA (2011)

    Cabe destacar, que para esta investigacin no se pudo conseguir el informe Memoria y Cuenta

    del ao 2012 por el MENPET, ni tampoco el informe Anual de Gestin de PDVSA, 2012. Es por

    ello que se tuvo que consultar con informes de fuentes internacionales como la OPEC, y la EIA

    los cuales registran la produccin de petrleo nacional, la capacidad de refinacin y las reservas

    actualizadas de gas y petrleo al 2012. Sin embargo, la capacidad de refinacin nacional que

    registran estas instituciones no concuerda con los informes de PDVSA, porque ellos no toman en

    cuenta la capacidad de refinacin de PDVSA, a nivel mundial, slo la refinacin nacional.

  • 5

    1.1.2 Produccin de Petrleo en Venezuela (Ao 2005-2012)

    De acuerdo a los datos registrados por PDVSA en su Informe de Gestin Anual (2011), se

    puede concluir que en los ltimos 4 aos la produccin de petrleo ha venido decayendo. En la

    figura 1.1 se muestra la produccin de petrleo en los ltimos aos.

    Figura 1.1 Produccin Petrolera en Venezuela (Ao2005-2012)

    Fuente PODE 2006,Informe Anual PDVSA 2011, Annual Report 2012 OPEC

    La disminucin de la produccin petrolera, afecta directamente el abastecimiento de

    combustible primarios en el mercado interno, para satisfacer el sector elctrico, siderrgico,

    manufacturero entre otros.

    1.1.3 Produccin de Gas en Venezuela (Ao 2007-2011)

    La produccin de gas natural en Venezuela se fundamenta en la utilizacin del mismo por la

    propia industria petrolera y en la inyeccin de gas natural a los pozos con el fin de extraer el

    petrleo. El residual de este proceso, se utiliza en el mercado interno, para uso domstico,

    elctrico, manufacturero, transporte y siderrgico.

    La produccin de gas para el 2011 fue de 7.125 (MMPCD), de los cuales fueron reinyectados

    2884 (MMPCD) y 438 (MMPCD) usados en el sector petrolero, representando el 47% de la

    produccin total de gas natural.

    2500 2600 2700 2800 2900 3000 3100 3200 3300 3400

    1997

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012

    Produccin MBD

  • 6

    En la tabla 1.2 que se presenta a continuacin se puede observar la produccin bruta de gas

    natural y el reinyectado en los ltimos 5 aos.

    Tabla 1.2 Produccin de Gas Natural y Reinyectado (2011)

    Gas Natural (MMPCD) 2007 2008 2009 2010 2011

    Produccin Bruta (MMPCD)

    6958 6904 6990 6961 7125

    Reinyectado (MMPCD) 2903 3081 2800 2958 2884

    Gas Natural Neto (MMPCD)

    4055 3823 4190 4003 4241

    Fuente: Informe Anual PDVSA (2011)

    Alrededor de 40% de la produccin de gas natural, se utiliza en la reinyeccin de los pozos

    petroleros. En la figura 1.2 se observa la distribucin porcentual de estos.

    Figura 1.2 Distribucin Porcentual de Gas Reinyectado (2007-2011)

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    2007

    2008

    2009

    2010

    2011

    Reinyectado (MMPCD)

    Gas Natural Neto (MMPCD)

  • 7

    Por otro lado, la entrega de gas en el mercado interno fue de 1676 (MMPCD) la cual

    representa el 24% de la produccin de gas natural y se distribuye en el sector elctrico,

    siderrgico, aluminio, cemento, comercializadoras, domstico y petroqumico. En la tabla 1.3 se

    puede ver la distribucin del gas natural en los distintos sectores.

    Tabla 1. 3 Distribucin del Gas en el Mercado Interno (Ao 2011)

    Mercado Interno Volumen (MMPCD) %

    Aluminio 45 2.6

    Cemento 94 5.6

    Distribuidor 105 6.2

    Domstico 15 0.8

    Elctrico 552 32.9

    Manufacturero 198 11.8

    Siderrgico 234 13.96

    Petroqumica 433 25.8

    Total 1676 100

    Fuente: Informe Anual PDVSA 2011

    1.1.4 Precios del Petrleo y Gas en el Mercado Internacional

    A pesar del declive en la produccin petrolera, los precios del barril de petrleo en los ltimos

    aos han sido favorables, ya que el alza de los mismos ha sido nica en la historia nacional. En la

    siguiente tabla 1.4 se presentan los precios del petrleo desde el ao 2007 hasta el ao 2012.

  • 8

    Tabla 1.4 Precios del Petrleo (Ao 2007-2011)

    Ao WT

    (US$)

    Cesta

    OPEP(US$)

    Cesta Venezuela

    (US$)

    2007 72.24 69.08 64.74

    2008 99.9 94.45 86.49

    2009 61.82 61.06 57.08

    2010 79.52 77.45 71.97

    2011 95.12 107.47 101.06

    2012 94.23 109.53 103.42

    2013* 102.95 106.06 98.99

    Fuente MENPET

    *Precios a Octubre 2013

    Por otro lado, el gas natural se ha convertido en una opcin ms atractiva en comparacin con

    otros combustibles fsiles, debido a su baja emisin de bixido de carbono (CO2) y, en algunas

    regiones, a la relativa estabilidad y nivel de sus precios. En la tabla 1.5 es posible verificar los

    precios en el mercado internacional.

    Tabla 1.5 Precios del Gas en el Mercado Internacional (Ao 2009-2013)

    Ao Precio (US$/MMBTU)

    2009 3.89

    2010 4.39

    2011 4.01

    2012 2.76

    2013* 3.50

    Fuente BP Statistical Review of World Energy 2012

    *Natural Gas Spot Price EIA (2013)

    1.1.5 Reservas de Petrleo y Gas

    Segn el informe realizado por el IESA, Venezuela: la energa en cifras 2009-2011, y el

    informe BP Statistical Review of World Energy (2013), las reservas de petrleo se colocan en

    22.5 mil millones de barriles (MMMbbl) para crudo convencional (ligero y mediano) y 275.1

    (MMMbbl) para crudo pesado y extra pesado. Lo que da un total de 297.6 (MMMbbl)

  • 9

    representando el 17.6% respecto a las reservas mundiales. Lo que nos coloca como el pas con

    mayores reservas de petrleo a nivel mundial.

    Por otro lado, las reservas de gas son de 195,234 billones de pies cbicos que representan el

    3% de las reservas a nivel mundial, de los cuales 37,65 billones de pies cbicos estn asociados a

    la Faja Petrolfera del Orinoco y 35,82 billones de pies cbicos estn asociados a crudo extra

    pesado presente en las cuencas Oriental y Barinas-Apure.

    La mayor parte de las reservas gasferas de Venezuela estn ubicadas al norte y noreste del pas,

    en la cuenca oriental y en las costas de la plataforma continental caribea y atlntica, en una

    extensin de ms de 500 mil kilmetros cuadrados. La zona oriental concentra 70,2% de las

    reservas, la zona occidental 22,7% y la cuenca de Carpano 7,36%. La cuenca de Barinas-Apure

    concentra solo 0,19% de las reservas probadas de gas.

    De acuerdo a informacin publicada por PDVSA Gas (en el V Congreso y IX Exposicin

    Internacional de Gas, en octubre de 2008), quince por ciento (15%) del total de las reservas

    probadas esta en Costa Afuera y se encuentran no asociadas a la produccin petrolera. Por otro

    lado, las reservas ubicadas en tierra firme en las regiones de oriente y occidente estn asociadas al

    petrleo en ochenta y siete por ciento (87%) y noventa y cinco por ciento (95%) respectivamente.

    En promedio, setenta y cuatro por ciento (74%) de las reservas de gas venezolanas estn

    asociadas al petrleo. (IESA, 2011)

    1.1.6 Infraestructura de Gas en Venezuela

    A escala nacional se cuenta con una infraestructura de transmisin y distribucin de gas metano

    de 4.648 Km de tuberas, para satisfacer los requerimientos de los sectores domstico, comercial

    e industrial, siendo los principales sistemas de transporte: Anaco-Barquisimeto; Anaco-

    Jose/Anaco-Puerto La Cruz; Anaco-Puerto Ordaz; Ul-Amuay; Interconexin Centro Oriente-

    Occidente (ICO); Costa-Oeste y Gasoducto Transcaribeo Antonio Ricaurte.

    Segn el informe de gestin de PDVSA del ao 2011, se incorporaron 216 Km de tuberas

    nuevas, de los cuales 177 Km, pertenecen a la etapa I del nuevo gasoducto en construccin, en la

    zona oriental del pas el gasoducto nor-oriental G/J Jos Francisco Bermdez, (Tramo Barbacoa-

  • 10

    Cuman-Margarita); 19 Km del nuevo lazo Morn-Barquisimeto (ENELBAR IV) de la

    ampliacin del sistema Anaco-Barquisimeto. En la figura 1.3 se observa la ubicacin de los

    gasoductos actuales y prximos en Venezuela.

    Figura 1.3 Sistemas Actual y Futuro de Gasoductos (Ao 2012)

    1.1.7 Principales Proyectos de PDVSA

    Actualmente, la empresa estatal PDVSA, ejecuta una serie de proyectos en el sector petrolero y

    gas siendo los ms emblemticos los que se mencionas a continuacin:

    - Faja Petrolfera del Orinoco (FPO):

    La Faja Petrolfera del Orinoco est localizada en el sur de los estados Gurico, Anzotegui y

    Monagas. Tiene un rea geogrfica de aproximadamente 55 mil kilmetros cuadrados, con un

    rea de explotacin de cerca de 12 mil kilmetros cuadrados.

  • 11

    La Faja tiene aproximadamente entre 914 millardos y 1,36 billones de barriles de petrleo en

    sitio. La FPO pertenece a la cuenca oriental y para el 2011 las reservas ascendieron a 258,939 mil

    millones de barriles, de los cuales corresponden a petrleo pesado 3,758 mil millones de barriles

    y a petrleo extra pesado 255,181 mil millones de barriles.

    El crudo de la Faja es del tipo pesado y extra pesado con una gravedad promedio de 8,6 grados

    API, lo que dificulta su transporte y refinacin e impone costos altos de extraccin y produccin.

    No obstante, los avances de la tecnologa de refinacin han permitido transformarlo en crudos

    sintticos de mejor calidad lo cual facilita su procesamiento en las refineras. (IESA, 2011)

    La Faja tambin posee un volumen importante de gas original en sitio, lo que constituye una

    fuente potencial de abastecimiento para el mercado interno. En la figura 1.4 se muestra las 4

    reas de explotacin las cuales son: Boyac, Junn, Ayacucho y Carabobo.

    Figura 1.4 Distribucin en Bloques de la Faja Petrolfera del Orinoco

    Por otra parte, los proyectos de exploracin y gas costa afuera se enumeran a continuacin:

    Proyecto Mariscal Sucre, Proyecto Rafael Urdaneta, Proyecto Plataforma Deltana, Proyecto Gas

    Natural Licuado (GNL), Proyecto Golfo de Paria Oeste y Punta Pescador y Proyecto Blanquilla-

    Tortuga.

  • 12

    - Proyecto Mariscal de Sucre:

    Consiste en la perforacin de 36 pozos, la construccin de dos plataformas de produccin,

    instalacin de los sistemas de produccin submarino, lnea de recoleccin y sistema de

    exportacin y construccin de las siguientes instalaciones: 563 Km de tuberas marinas;

    urbanismo, vialidad, muelle de construccin y servicios en el Complejo Industrial Gran Mariscal

    de Ayacucho (CIGMA); generacin de energa elctrica (900 MW en Giria y 450 MW en

    Cuman, estado Sucre); redes de transmisin y distribucin elctrica, para incorporar al mercado

    interno el gas proveniente de los desarrollos Costa Afuera, en el oriente del pas.

    - Proyecto Rafael Urdaneta:

    Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de las reservas probadas de gas no asociado del

    campo Perla perteneciente al Bloque Cardn IV, existente en el lado oeste de la Pennsula de

    Paraguan, a unos 60 Km de la costa y frente al Complejo Refinador de Paraguan, dichas

    reservas alcanzan en la actualidad 8,9 MMMPC, donde se prev un plan de produccin,

    recoleccin y acondicionamiento de gas en tres fases.

    - Proyecto Plataforma Deltana:

    Este Proyecto est inmerso dentro del Proyecto Delta Caribe Oriental y comprende el desarrollo

    de exploracin y explotacin de gas no asociado Costa Afuera en un rea de 9.441 Km.2 en los

    cuales, existe reservas de hidrocarburos que se extienden a travs de la lnea de delimitacin entre

    La Repblica Bolivariana de Venezuela y La Repblica de Trinidad y Tobago.

    Proyectos para el desarrollo de la infraestructura de gas en Venezuela: Proyecto Gas Anaco

    (Anzotegui), Proyecto Gas San Tome (Anzotegui), Aumento de la Capacidad de

    Fraccionamiento Jose (Anzotegui), Soto I (Anzotegui), IV Tren de San Joaqun (Anzotegui),

    Pirital I (Monagas), Interconexin Centro Oriente-Occidente (ICO), Sistema Nor Oriental de Gas

    (SINORGAS) (Sucre, Nueva Esparta, y norte de los estados Anzotegui y Monagas).

  • 13

    - Proyecto Gas Anaco:

    El Proyecto Gas Anaco (PGA) tiene como objetivo la construccin de cinco centros operativos

    con capacidad de recolectar, comprimir y transferir una produccin de 2.559 MMPCND de gas y

    34,55 MBD de petrleo liviano.

    - Interconexin Centro Oriente-Occidente (ICO):

    El Proyecto ICO tiene como objetivo conectar los sistemas de transmisin de gas natural de la

    regin este y central de La Repblica (Anaco, estado Anzotegui a Barquisimeto, estado Lara)

    con el sistema de transmisin en el oeste del pas (Ul, estado Zulia y CRP, estado Falcn), a fin

    de cubrir la demanda de gas en esa zona del pas, expandir la entrega de gas a otras regiones y

    ciudades dentro de la Nacin, y a largo plazo, exportar gas hacia Colombia, Centro y Suramrica.

    - Sistema Nor Oriental de Gas (SINORGAS)

    El proyecto SINORGAS tiene previsto la construccin de una Infraestructura necesaria para

    manejar y transportar los volmenes de gas a producirse en los desarrollos Costa Afuera en la

    regin nororiental del pas, desde Giria hasta los centros de consumo en los estados Sucre,

    Nueva Esparta y norte de los estados Anzotegui y Monagas. El proyecto tiene planificada su

    culminacin para el ao 2015.

    - Proyecto Autogas:

    Este proyecto tiene como objetivo liberar combustible lquido (gasolina) del mercado interno

    para su exportacin, y as diversificar la matriz de combustibles del sector transporte

    incorporando el Gas Vehicular, a travs de la construccin de puntos de expendio para su venta y

    la conversin de vehculos al sistema bicombustible (gasolina-gas) a escala nacional.

    Adicionalmente, el Proyecto Autogas asegurar el abastecimiento continuo y eficiente de gas

  • 14

    para uso vehicular, para fines de transporte de pasajeros y carga en el mercado interno de la

    Nacin.

    1.1.8 Futuro Energtico

    La Agencia Internacional de Energa EIA estima que Venezuela aumentar su produccin

    considerablemente en el perodo 2020-2025. Para cumplir con estas proyecciones, Venezuela

    deber tener un crecimiento anual de su produccin equivalente a 1,48%, similar a la tasa

    compuesta anual lograda en el periodo 1985-2010.

    La tasa de crecimiento anual de la produccin de crudo no-convencional (pesado y extra-

    pesado), para Venezuela ser muy superior a la tasa de crecimiento total de la produccin de

    crudo, alcanzando un equivalente a seis por ciento (6%) anual de incremento. Esta tendencia

    surtir un efecto tal que, para el ao 2035, aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) de la

    produccin venezolana ser de este tipo de crudo. (IESA, 2011)

    En las proyecciones del International Energy Outlook 2011 y del Annual Energy Outlook

    2012, ambos publicados por el Departamento de Energa de los Estados Unidos (DOE), estima

    que la mayor parte del crecimiento provendr de los pases con economas emergentes que no son

    miembros de la OCDE (no-OCDE), en donde el desarrollo econmico estar vinculado con un

    incremento en la demanda de energa. La regin de Asia, liderada por China e India, presentar el

    mayor incremento en el consumo de energa, con un aumento de 91% entre 2010 y 2035. Luego,

    le seguir la regin de Centro y Sudamrica, cuya demanda se estima aumentar 69% en el

    mismo periodo.

    Por otra parte, la Agencia Internacional de Energa (EIA), estima que el gas natural tendr un

    papel cada vez ms relevante en la economa energtica global.

  • 15

    1.2 Sector Elctrico

    1.2.1 Capacidad Instalada

    Actualmente, Venezuela posee 2 tipos de generacin: generacin hidroelctrica y generacin

    termoelctrica. La generacin hidroelctrica tiene una capacidad instalada de 14622 MW que

    representa 53% del total en el pas, mientras que la generacin termoelctrica tiene una capacidad

    instalada de 12874 MW que representa el 47%. Ambos, suman una capacidad instalada total de

    27496 MW. Las plantas termoelctricas a su vez se subdividen en:

    - Plantas de Gas

    - Plantas de Vapor

    - Plantas de Ciclo combinado

    - Generacin Distribuida

    La capacidad instalada para cada tipo de estas tecnologas se observan a continuacin:

    Tabla 1.6 Capacidad Instalada en Plantas Termoelctricas (Ao 2012)

    Fuente: Memoria y Cuenta 2012 MPPEE

    No obstante a la capacidad actual, es posible verificar que en los ltimos 12 aos no ha existido

    un crecimiento sustancial en la capacidad instalada. En la figura 1.5, se puede apreciar el

    comportamiento del crecimiento de la generacin en Venezuela en los ltimos 7 aos. La

    capacidad hidroelctrica se mantiene constante (14622 MW), mientras se observa el crecimiento

    en la capacidad termoelctrica, con un promedio anual de 2.7% equivalente a 1000 Mw anuales

    que se agregan en promedio al SEN.

    Planta de Gas (Mw) Plantas de Vapor (Mw) C. C (Mw) Distribuida (Mw)

    6111 4246 1300 1217

  • 16

    Figura 1.5 Capacidad Instalada en Plantas Termoelctricas (Ao 2012)

    1.2.2 Produccin de Energa y Potencia

    En Venezuela, la gran mayora de las plantas trmicas que se integran al SEN, no funcionan de

    manera continua, teniendo como principal restriccin la disponibilidad del combustible para el

    funcionamiento de las mismas. A pesar que en los ltimos aos la capacidad instalada en plantas

    termoelctricas ha aumentado en hasta un 47%, no corresponde con el porcentaje de energa que

    producen. No obstante a la capacidad instalada de 27496 MW, la generacin disponible actual es

    de 18209 MW.

    El 70% de la energa que se produce en el pas corresponde a generacin hidroelctrica,

    mientras el restante 30% corresponde a generacin termoelctrica. En el ao 2012, se gener un

    total de 127710 Gwh, donde la generacin hidroelctrica aport 82008 Gwh, mientras que el

    sector termoelctrico cedi 45601 Gwh. En la figura 1.6 se puede observar la produccin de

    energa por tecnologa.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Termoelelectrica (Mw)

    Hidroelectrica (Mw)

  • 17

    Figura 1.6 Produccin de Energa Elctrica por Tecnologa (Aos 2005-2012)

    Por otro lado, la demanda de potencia en el pas crece con una tasa promedio anual de 2.76%

    mientras que se observa que la generacin disponible se encuentra estancada desde el ao 2009,

    lo cual no permite abastecer la demanda total. En la Figura 1.7, se observa el comportamiento de

    la capacidad instalada contra la generacin disponible y la demanda actual en Venezuela.

    Figura 1.7 Dficit estructural de generacin de Potencia en Venezuela (aos 2005-2012)

    Fuente: Memoria y Cuenta MPPEE 2012

    El dficit estructural de generacin en el SEN observado en la figura anterior, se debe a

    distintos factores, entre los de ms relevancia estn:

    - Problemas en la red (Transmisin)

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Hidroelctrica (Gwh)

    Ciclo Combinad (Gwh)

    Turbovapor (Gwh)

    Distribuida (Gwh)

    Turbogas (Gwh)

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Capacidad Instalada Mw Demanda Maxima Mw Generacin Disponible Mw

  • 18

    - Abastecimiento de Combustible

    - Deterioro de la Plantas

    - Entre otros

    La elevada antigedad y el deterioro del parque termoelctrico, es un factor importante en el

    declive de la generacin disponible, ya que trae como consecuencia paradas programadas para

    mantenimiento o paradas de emergencia por mal funcionamiento (salida de las mquinas).

    1.2.3 Consumo de Combustible del SEN

    Para abastecer las plantas termoelctricas del pas, se necesitan distintos tipos de combustible

    dependiendo de la tecnologa empleada. Para plantas de ciclo combinado y gas, se utiliza gas

    natural o diesel, mientras que para plantas de vapor se utiliza fuel oil. Para el ao 2012, el

    consumo de combustible en el pas se distribuy de la siguiente manera:

    - Gas 40% (39.7 MMBEP)

    - Diesel 40% (34.6 MMBEP)

    - Fuel Oil 20% (16.5 MMBEP)

    Para entender el comportamiento de estos tres combustibles en Venezuela, la Figura 1.8 rene

    el patrn de consumo desde el ao 2005.

    Figura 1.8 Consumo de Combustible del SEN (aos 2005-2012)

    Fuente: Memoria y Cuenta 2010,2011,2012 (MPPEE)

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Consumo Gas (MMBEP) Consumo Diesel (MMBEP) Consumo Fuel Oil (MMBEP)

  • 19

    Como se puede observar en la grfica anterior, el consumo de diesel en los ltimos 12 aos ha

    tenido un crecimiento elevado, mientras que el consumo de gas en el sector elctrico permanece

    casi constante alrededor de 30 (MMBEP). Esto se debe, a que la produccin nacional de gas

    natural se ha mantenido constante, trayendo como consecuencia que los nuevos bloques de

    generacin que se incorporen al SEN, se alimenten con diesel y no con gas.

    Para compensar este dficit de gas, en el sector elctrico es necesario aumentar el consumo de

    hidrocarburos lquidos. Venezuela utiliz en el ao 2012, 5.496.580 10lts de diesel, lo que

    equivale a 34.5 (MMbbl). Desafortunadamente, este diesel se est utilizando netamente en el

    mercado Venezolano, dejando su exportacin en un segundo plano.

    El uso del gas como combustible principal para la generacin elctrica en el pas sera

    beneficioso dada su caracterstica amigable con el ambiente. De igual manera, permitira a los

    combustible lquidos ser exportados o utilizados de una manera eficiente. Sin embargo,

    Venezuela no cuenta con la cantidad de gas necesario para proveer en su totalidad a las plantas

    termoelctricas. Por lo tanto, es necesario explotar las reservas nacionales de gas o buscar pases

    proveedores.

    1.2.4 Factores de Capacidad del SEN

    Este indicador es llamado tambin factor de planta o factor de capacidad y su formulacin

    depende de la actividad de la cadena energtica y de los energticos con la que est relacionada la

    instalacin.

    El Centro Nacional de Despacho (CND), anteriormente llamado OPSIS, expone anualmente en

    sus informes los factores de capacidad para cada tecnologa, los cuales fueron tomados de los

    informes del ao 2006, 2007, 2008 y 2010. Por otro lado, para obtener el factor de capacidad del

    ao 2012 se consult el Boletn Estadstico Mensual del Sistema Elctrico Nacional (SEN)

    realizado en abril del ao en cuestin por el CND, con la finalidad de obtener la produccin de

    energa promedio que se dispone para cada planta.

  • 20

    En el caso particular de las centrales elctricas, el factor de capacidad se calcula dividiendo la

    generacin neta de electricidad en un perodo de tiempo sobre la capacidad mxima de

    generacin en ese mismo perodo. La capacidad mxima de generacin es el producto de la

    potencia instalada por el nmero de horas contenido en el perodo considerado. Para el clculo se

    toma por lo general el valor de 8,760 horas en un ao y 730 horas en un mes. En perodos

    relativamente largos, el factor de capacidad de las instalaciones energticas, puede verse afectado

    por las salidas de operacin, tanto forzadas como programadas para mantenimiento.

    La siguiente expresin determina el clculo del factor de capacidad de una planta.

    (1)

    Donde:

    Fc= Factor de capacidad de la central

    GE= Generacin elctrica neta de la central en un perodo de tiempo (GWh)

    PI = Potencia instalada de la central en un perodo de tiempo (MW)

    Nh= Nmero de horas contenidas en el perodo de tiempo

    En la figura 1.10 se presenta los factores de capacidad por tecnologa en los ltimos aos.

    Figura 1.10 Factor de Capacidad por Tecnologa Termoelctrica (Aos 2006-2012)

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    2006 2007 2008 2010 2012

    Fc TurboVapor

    Fc TurboGas

    Fc Ciclo Combinado

    Fc Hidroelctrica

  • 21

    Los complejos hidroelctricos producen la mayor cantidad de energa en el pas, y requieren

    menor mantenimiento en comparacin con la tecnologa termoelctrica. Por lo tanto es vlido que

    posean un factor de carga promedio de 0.8.

    Por otro lado, las plantas de vapor, poseen el factor de carga ms bajo de 0.6, debido a que son

    plantas con ms de 25 aos en funcionamiento y utilizan fuel oil, el cual es un combustible muy

    pesado y por lo tanto se espera que sean mquinas con mayor mantenimiento y con paradas ms

    prolongadas con respecto a otras tecnologas.

    Finalmente, la tecnologa de ciclo combinado y gas son plantas ms nuevas y utilizan

    combustibles ms livianos como gas y diesel por lo tanto tienen factores de carga de 0.8 y 0.7

    respectivamente.

    1.2.5 Expansin de Generacin 2013-2016

    Para el estudio de planificacin de generacin elctrica es necesario saber los prximos

    proyectos a ejecutarse. A continuacin, en la Tabla 1.5 se presentan los prximos proyectos

    pautados por la empresa estatal CORPOELEC:

    Tabla 1.7 Prximos proyectos de generacin (Ao 2013-2016)

    Plantas Tecnologa Localizacin Capacidad Mw

    Combustible Avance Fsico

    Fecha de Entrega

    Antonio Jose de Sucre

    Ciclo Combinado

    Sucre 1000 Gas 15% 2012

    Complejo Termocentro

    Ciclo Combinado

    Miranda 1060 Gas 7% 2011

    Ezequiel Zamora Ciclo Simple Gurico 150 Gas 43% 2009

    Juan Bautista Arismendi

    Ciclo Abierto Nueva Esparta

    170 Gas 78%

    Fabricio Ojeda (La Vueltosa)

    Hidroelctrica Mrida 500 Agua 89% 2010

    Manuel Piar (Tocoma)

    Hidroelctrica Bolvar 2160 Agua 83% 2014

    La Cabrera Ciclo Simple Carabobo 380 Gas No Existe Registro

    El Palito Ciclo Simple Carabobo 700 Gas No Existe Registro

    Fuente: CORPOELEC, Memoria y Cuenta 2012 (MPPEE)

    *El Complejo Generador Termocentro se refiere a la planta La Raisa y El Sitio.

  • 22

    Para, la mayora de los proyectos de expansin de generacin de la tabla anterior, no se pudo

    conseguir las nuevas fechas de entrega o de culminacin, a excepcin de los proyectos

    hidroelctricos de Tocoma y Fabricio Ojeda (La Vueltosa). Segn, el informe de Memoria y

    Cuenta 2012 del MPPEE estos complejos hidroelctricos entran en ejecucin en el ao 2015.

    De acuerdo a la prensa de CORPELEC, la planta Juan Bautista Arismendi actualmente tiene

    instalada la unidad 1 de 85 Mw.

    La planta El Sitio, se integr al SEN con una capacidad instalada de 560 Mw.

    1.3 Oportunidades de Generacin Elctrica en Venezuela

    Entre los combustibles provenientes de la actividad petrolera nacional, los que tienen mayor

    potencial para ser usado en el sector elctrico son:

    1.3.1 Gas Natural

    Es una mezcla gaseosa de hidrocarburos que incluye tanto el gas natural libre como el

    asociado.

    - Gas Natural Libre

    Se refiere a una mezcla gaseosa de hidrocarburos constituida principalmente por el metano

    obtenido de los campos de gas. Como en general no contiene condensables se lo suele llamar

    "gas seco". (OLADE, Guia SIEN M-1 Metologa de Balances Energticos , 2004)

    - Gas Natural Asociado

    Se refiere a una mezcla gaseosa de hidrocarburos que se produce asociada con el petrleo

    crudo. Generalmente contiene fracciones de hidrocarburos lquidos ligeros (condensables) por

    lo que se lo llama frecuentemente "gas hmedo". Las grandes reservas petroleras y la gran

    cantidad de proyectos de gasificacin que se ejecutan en el pas, hace que el gas sea un candidato

  • 23

    fundamental para la generacin elctrica del pas. (OLADE, Guia SIEN M-1 Metologa de

    Balances Energticos , 2004)

    1.3.2 Orimulsin

    Es un combustible desarrollado en Venezuela, en la faja petrolfera del Orinoco que puede ser

    utilizado para alimentar plantas elctricas. Sin embargo, dicho combustible ya no es producido

    por PDVSA, ya que no es un producto rentable para exportar.

    La Orimulsin es un producto atractivo para los clientes por su bajo precio, pero con mrgenes

    de ganancias muy reducidos para PDVSA.

    Como se pudo observar anteriormente la estrategia de PDVSA es mejorar los crudos de la Faja

    del Orinoco creando uno sinttico que puede ser procesado en refineras tradicionales, algo que

    con el alto valor actual del barril le produce mayores dividendos .Sin embargo, es un producto

    latente que podra volverse a producir y diversificar la matriz energtica nacional.

    1.3.3 Coque

    El trmino general "coque" se aplica a un material slido no fundible, de alto contenido de

    carbono, obtenido como resultado de la destilacin destructiva del carbn mineral, petrleo y

    otros materiales carbonosos. Existen distintos tipos de coque que normalmente se identifican

    aadiendo al final el nombre del material que le dio origen. (OLADE, Guia SIEN M-1 Metologa

    de Balances Energticos , 2004)

    El desarrollo de la FPO producir grandes cantidades de coque, cada barril de crudo Faja que

    va a mejoramiento produce 25 Kg. de coque y 3.25 Kg. de azufre. Esto significa que para 3

    MMBD, la produccin diaria de coque seria de 75 mil toneladas mtricas (75MT). Lo que hace,

    que sea un combustible alternativo para el sector termoelctrico. En la figura 1.11 se puede ver la

    oferta nacional que existe en Coque.

  • 24

    Figura 1.11 Oferta Nacional de Coque 2010-2021

    Fuente: Informe (PMS) 2010-2030

    Se observa en la grfica que Venezuela dispone de una produccin aproximada de ocho

    millones de toneladas mtricas anuales, y a partir del ao 2014, comienza un crecimiento

    vertiginoso en la oferta de coque de petrleo, alcanzando magnitudes de hasta 25 Millones de

    Toneladas mtricas anuales, y es debido a la ampliacin del parque refinador de Venezuela y al

    desarrollo de la Faja Petrolfera del Orinoco, en la cual se tiene previsto, producir

    aproximadamente 6.000 toneladas diarias de coque. (CORPOELEC, 2010)

    1.3.4 Potencial Hidroelctrico

    En el informe hecho por CORPOELEC (PMS) en el ao 2010, se menciona el potencial

    hidroelctrico nacional, basndose en un estudio hecho por la empresa Caltec en el ao 2009

    donde se indica el potencial hidroelctrico nacional el cual corresponde a 46.460 Mw, de los

    cuales 15.945 se encuentran en operacin, 2.931 en construccin y 27.584 en inventario como

    potencial desarrollable.

    En la figura 1.12 se presenta la ubicacin de las regiones identificadas y se incluye el total de

    potencial hidroelctrico para cada una.

  • 25

    Figura 1.12 Potencial Hidroelctrico en Venezuela

    Fuente: Informe PMS, CORPOELEC (2010)

  • 26

    1.4 Tipo de Tecnologa Termoelctrica en Venezuela

    1.4.1 Plantas a Gas

    Son aquellas que utilizan como principio de funcionamiento el Ciclo Brayton. Como su

    nombre lo indica utilizan como combustible principal el gas, sin embargo pueden funcionar con

    otro tipo de combustible como diesel o gasoil.

    1.4.1.1 Funcionamiento de las Plantas a Gas

    La maquina trmica utilizada en este tipo de centrales es la turbina de gas cuyo esquema de

    funcionamiento se presenta a continuacin en la figura 1.13.

    Figura 1.13 Diagrama de Funcionamiento de una Turbina a Gas

    Como se puede observar en la figura 1.13, el principio de la mquina de gas es relativamente

    sencillo. Se introduce aire fresco en condiciones ambientales dentro del compresor donde su

    presin y temperatura se elevan, luego el aire de alta presin sigue hacia la cmara de

    combustin, donde el combustible se quema a presin constante.

    Los gases de alta temperatura que resultan entran a la turbina, donde se expanden hasta la

    presin atmosfrica, produciendo potencia. Los gases de escape que salen de la turbina se

    expulsan hacia afuera no se recirculan, por lo tanto esto es lo que se llama ciclo abierto.

  • 27

    La temperatura ms alta en el proceso ocurre en el estado 3 y est limitada por la temperatura

    que soportan los alabes de la turbina. Lo que hace que esto limite las relaciones de presin que

    pueden utilizarse en el ciclo.

    Comparado con la turbina de vapor y las mquinas diesel, la turbina de gas ofrece mayor

    potencia para determinados tamaos y pesos, alta confiabilidad, larga vida til, y operacin ms

    conveniente.

    En las centrales elctricas de turbinas de gas, la relacin entre el trabajo del compresor y el

    trabajo de la turbina, denominada relacin de trabajo de retroceso, usualmente es muy alta. Lo

    que implica que ms de la mitad del trabajo de la turbina se utiliza para activar el compresor. Esto

    contrasta considerablemente con las centrales elctricas de vapor donde la relacin de trabajo de

    retroceso es pequea. Por lo tanto, las turbinas de gas son ms grandes que las que se utilizan en

    vapor para la misma salida de potencia.

    1.4.1.2 Eficiencias de las Plantas a Gas

    La eficiencia promedio de las turbinas a gas alimentadas con gas natural es de 45% con diesel

    es de un 40%. Sin embargo, es posible mejorar la eficiencia del ciclo Brayton mediante ciertas

    modificaciones en las condiciones de operacin del mismo. Es evidente que una mejor eficiencia

    se logra mediante:

    - Reduccin del combustible consumido. (Regeneracin)

    - Aumento del trabajo aprovechado en la turbina. (Recalentamiento)

    - Reduccin del trabajo dado al compresor. (Enfriamiento)

    Los diagramas de las turbinas de gas que presentan estas modificaciones se presentan en el

    Anexo A.

  • 28

    1.4.1.3 Ventajas de las Plantas a Gas

    - Su instalacin es ms prctica, generalmente vienen como un solo equipo.

    - Sus tiempos de arranque son cortos.

    - Contaminan menos ya que arrojan menos CO2 al ambiente, al utilizar gas como

    combustible.

    En el Anexo B se muestra los Kg de C02 que son arrojados a la atmsfera para generar energa

    por cada tipo de combustible.

    1.4.2 Plantas a Vapor

    Son aquellas que utilizan como principio de funcionamiento el ciclo Rankine. El combustible

    utilizado por este tipo de centrales, en Venezuela es fuel oil, sin embargo en otros pases se

    utilizan otro tipo de combustibles como el coque.

    1.4.2.1 Funcionamiento de las Plantas a Vapor

    El principio de funcionamiento de estas mquinas trmicas es el siguiente:

    - Compresin en una bomba

    - Adicin de calor a presin constante en una caldera

    - Expansin en una turbina

    - Rechazo de calor a presin constante en un condensador

  • 29

    En la figura 1.14 se muestra el principio de funcionamiento de una turbina de vapor

    Figura 1.14 Diagrama de Funcionamiento de Turbinas a Vapor

    Se introduce agua a la bomba y se lleva hasta la presin de la caldera. El agua entra a la caldera y

    se calienta, producindose vapor.

    El vapor entra a la turbina donde se expande produciendo trabajo al hacer girar un eje

    conectado a un generador elctrico. La presin y temperatura disminuyen durante este proceso.

    Luego el vapor, entra al condensador. En este estado el vapor por lo general es un vapor

    hmedo. El vapor se condensa a presin constante en el condensador el cual rechaza calor hacia

    un medio de enfriamiento como un lago, rio etc. Lo que hace, que el vapor se convierta en agua y

    vuelva a entrar a la bomba, comenzando el ciclo.

    En reas donde el agua es muy valiosa o no existe, las centrales elctricas son enfriadas con aire

    en lugar de agua este mtodo de enfriamiento se denomina enfriamiento en seco.

    1.4.2.2 Ventajas de las Plantas de Vapor

    Normalmente tienen mayor capacidad de potencia, que las plantas a gas

  • 30

    1.4.3 Plantas de Ciclo Combinado

    Las plantas de ciclo combinado como su nombre lo indican involucra 2 tipos de ciclos, el ciclo

    Brayton y el ciclo Rankine en una misma configuracin. Utilizan como combustible principal gas

    natural o diesel.

    1.4.3.1 Funcionamiento de las Plantas de Ciclo Combinado

    Estas plantas funcionan de la siguiente manera, primero entra en accin el ciclo Brayton a

    travs de la turbina a gas, por lo tanto el funcionamiento en esta primera fase es igual al descrito

    en las plantas a gas.

    La diferencia de esta configuracin, est en los gases de escape, que en vez de ser desechados a

    la atmosfera, son aprovechados en un intercambiador de calor el cual sirve como caldera para el

    ciclo rankine. De manera que el agua que sale de la bomba se caliente con las altas temperaturas

    de los gases de escape, convirtindose en vapor.

    El vapor que sale de la caldera entra a la turbina donde se expande generando trabajo y

    accionando el generador elctrico. De esta manera, se genera adicionalmente, mayor energa

    utilizando la misma cantidad de combustible. En la figura 1.15 se presenta el diagrama de

    funcionamiento de una planta de ciclo combinado

    Figura 1.15 Diagrama de Funcionamiento de una Planta de Ciclo Combinado

  • 31

    Figura 1.15 Diagrama de Funcionamiento de una Planta de Ciclo Combinado

    La eficiencia promedio de este tipo de plantas ronda en 50-55% a plena carga. La desventaja

    de este tipo tecnologa es que reduce su eficiencia cuando se reduce la carga.

    1.4.3.2 Ventajas del Ciclo Combinado

    Aumento de la produccin de energa.

    Aumento de la eficiencia de las plantas

    Reduccin de la emisin de gases de efecto invernadero

    El costo de produccin de energa se reduce considerablemente. (Ver Anexo C)

  • 32

    CAPITULO II

    METODOLOGA

    En el siguiente captulo se presenta la metodologa utilizada para la realizacin del estudio de

    generacin elctrica.

    FASE 1: Caracterizacin del Sector Petrolero (2005-2012).

    Consiste en revisar las fuentes bibliogrficas.

    Para este caso, se consulto con:

    Informe de Gestin PDVSA 2011

    Informe PODE 2005,2006,2007y 2008

    Memoria y Cuenta del MENPET 2011

    Entre otros

    El estudio se enfoc en la obtencin de los siguientes datos:

    Situacin del Sector Petrolero

    Produccin de Petrleo en Venezuela (Ao 2005-2012)

    Produccin de Gas Natural en Venezuela (Ao 2007-2011)

    Precios del Petrleo y Gas en el Mercado Internacional

    Reservas de Petrleo y Gas en Venezuela

    Infraestructura de Gas en Venezuela

    Principales Proyectos de PDVSA

    Consumo de Gas Natural del Sector Elctrico

    Futuro Energtico

    FASE 2: Caracterizacin del Sistema Elctrico Nacional (2005-2012).

    Consiste en conocer la situacin actual del SEN y su evolucin en el tiempo, para estimar

    escenarios de generacin y demanda de energa elctrica.

    Para ello fue necesario la consulta bibliogrfica de:

    Anuario Estadstico MPEE 2010

    Memoria y Cuenta MPEE 2010

    Memoria y Cuenta MPEE 2011

  • 33

    Memoria y Cuenta MPEE 2012

    Entre otros.

    Donde se obtuvo el registro de los siguientes aspectos:

    Capacidad Instalada

    Produccin de Energa y Potencia elctrica

    Consumo de Combustible

    Factores de Carga por Tecnologa

    Expansin de Generacin 2013-2016

    Oportunidades de Generacin Elctrica en Venezuela

    FASE 3: Determinacin de la Eficiencia del Parque Termoelctrico

    La distinta tecnologa y el tipo de combustible empleado para generar energa elctrica definen

    para cada planta una eficiencia determinada. Para obtener la eficiencia promedio por tecnologa

    termoelctrica se necesitaron los siguientes datos:

    - Consumo de combustible anual por tecnologa.

    - Produccin de energa elctrica anual por tecnologa.

    La obtencin de los datos se obtuvo de los informes del MPPEE, Memoria y Cuenta del ao

    2011 y 2012. La expresin utilizada para realizar los clculos se presenta a continuacin:

    electrica=

    (2)

    Donde:

    PEE= Produccin de Energa Elctrica Anual para cada Tecnologa en (BEP).

    Comb=Consumo de Combustible Anual para cada Tecnologa en (BEP)

    electrica= Eficiencia Elctrica para cada Tecnologa.

  • 34

    FASE 4: Determinacin del Dficit de Gas (2012)

    Se consult con los informes del MPPEE, Memoria y Cuenta 2011 y 2012, con el propsito de

    conseguir la produccin de energa elctrica anual generada con diesel. Posteriormente, se utiliz

    la expresin de eficiencia (2) asignndole los siguientes datos:

    - Eficiencia promedio para las plantas a gas (31%)

    - Produccin de energa elctrica anual con diesel (BEP)

    De esta manera, se pudo obtener el consumo de combustible equivalente para generar dicha

    cantidad de energa. Este resultado representa el dficit de gas anual que existe en el sector

    elctrico.

    Finalmente, se hizo la conversin de unidades de BEP a MMPC de gas. Luego se dividi entre

    365 das correspondientes a lo que equivale un ao. Para as, poder obtener el dficit de gas diario

    en el ao 2012.

    FASE 5: Estimacin de la Demanda de Energa (2013-2018).

    Para poder realizar un estudio de planificacin, es necesario pronosticar el consumo de energa en

    los prximos aos, para ello se utiliz el estudio realizado en el 2004 por el Ministerio de Energa

    y Petrleo llamado PDSEN (Plan de Desarrollo del Servicio Elctrico Nacional 2005-2024). El

    cual expone dos escenarios de demanda, el escenario alto y el escenario bajo para potencia y

    energa elctrica.

    Posteriormente, se definieron dos escenarios adicionales de demanda distintos a los propuestos

    en el PDSEN, los cuales se basan en el registro histrico de consumo de energa de los ltimos

    aos. Para ello, se us el mtodo de tendencia de series cronolgicas con la finalidad de hacer las

    proyecciones para el perodo (2013-2018).

    Para ello, fue necesaria la consulta de varios informes entre los cuales estn:

    - Informes OPSIS 2005, 2008.

    - Anuario Estadstico 2010, 2011.

    - Memoria y Cuenta 2012 del MPPEE

  • 35

    Donde se pudo obtener el comportamiento de la demanda en los ltimos 12 aos, en funcin de

    la energa y potencia.

    Posteriormente, se contrasto los escenarios del PDSEN, con la curva de demanda real para el

    perodo (2000-2012), donde se puede verificar el comportamiento atpico de la demanda a partir

    del ao 2010. Este comportamiento irregular surge de la crisis elctrica que ocurri en ese ao, lo

    que obligo a tomar medidas programadas de racionamiento elctrico y la ejecucin de medidas de

    ahorro energtico. Esta situacin indica, que existe demanda de energa que no se satisface a

    partir del ao 2010, la cual se denominar demanda represada.

    La demanda represada, es un fenmeno que hay que tomar en cuenta para los planes de

    expansin, ya que es demanda que no se registra pero que est latente al incluir nuevos bloques

    de generacin. Para incluir este efecto en el estudio, se plantea una curva distinta a la demanda

    real (2000-2012) la cual se denomina curva de demanda ideal. Esta curva representa el

    comportamiento esperado de no haber limitaciones en la red. Para ello, se toman los datos de

    demanda del 2000-2009, los cuales son usados para hacer una estimacin lineal de tendencia y

    as obtener la demanda para los aos 2010, 2011 y 2012, de potencia y energa respectivamente.

    Luego, se compar la curva de demanda real (2000-2012) con la curva de demanda ideal (2000-

    2012), con la finalidad de obtener una aproximacin de la energa elctrica no servida en el pas.

    Posteriormente, con las curvas de demanda real e ideal (2000-2012), se hizo una estimacin de

    tendencia lineal para el perodo (2013-2018), respectivamente.

    Finalmente se obtuvieron 4 escenarios de demanda de energa para el periodo (2013-2018)

    descritos a continuacin:

    - Curva 1: Escenario Alto, estudiada en el PDSEN (2005-2024).

    - Curva 2: Escenario Bajo, estudiada en el PDSEN (2005-2024).

    - Curva 3: Escenario Real, mtodo de tendencia cronolgica con datos (2000-2012).

    - Curva 4: Escenario Ideal, mtodo de tendencia cronolgica con datos (2000-2009).

  • 36

    FASE 6: Definicin de los Escenarios de Generacin.

    Los escenarios de generacin que se presentan en el estudio son evaluados para dos opciones:

    - Capacidad Instalada Termoelctrica Constante:

    Se asume una capacidad termoelctrica constante debido a tres factores:

    - Retraso en los proyectos

    - Limitaciones en la red

    - Indisponibilidad de Combustibles

    - Capacidad Instalada Termoelctrica con una tasa de Crecimiento de 2.7% anual:

    Se asume una tasa de crecimiento de 2,7% anual, equivalente a 1000 (Mw) acorde al

    crecimiento termoelctrico de los ltimos 12 aos.

    Adems se asume que la nueva tecnologa que se va a integrar al pas, es del tipo

    termoelctrica a gas.

    Para la incorporacin de 1000 Mw anuales a los distintos escenarios de generacin. Se consider:

    - Factor de capacidad de 0.8

    - Eficiencia Elctrica de las Plantas 40% (Ver Anexo D )

    - Energa Promedio Anual Esperada

    Para el clculo de la energa promedio anual esperada se us la siguiente expresin:

    (3)

    Donde:

    PI= Potencia Instalada de la Planta en (Mw)

    Fc = Factor de Capacidad de la Planta.

    Eprom= Energa Promedio Anual (Gwh)

  • 37

    Escenario 1

    Consiste en la incorporacin de las represas Tocoma y Fabricio Ojeda en el ao 2015 al SEN.

    En este escenario se determin los balances de energa para el perodo (2013-2018) para una

    capacidad instalada termoelctrica constante y una tasa de crecimiento de 2.7%.

    Luego, se calcul el dficit de gas respectivo para cada caso, considerando dos premisas:

    - Incorporacin de nuevas plantas mediante el uso de diesel.

    - Eficiencia de las plantas 40%

    El dficit de gas fue calculado como se hizo en la fase 4.

    Escenario 2

    El escenario plantea la rehabilitacin de las plantas termoelctricas de gas. Se pretende

    transformar las plantas de ciclo abierto a ciclo combinado. Adems, se toma en cuenta la entrada

    en ejecucin de las plantas de generacin consideradas en el escenario 1.

    Igualmente, se determin los balances de energa para el perodo (2013-2018) para una capacidad

    instalada termoelctrica constante y una tasa de crecimiento de 2.7% y se calcul el dficit de gas

    respectivo para cada caso.

    La transformacin de las plantas termoelctricas de gas a ciclo combinado se realiz en diferentes

    etapas.

    En primer lugar se hizo una lista exhaustiva de todas las plantas termoelctricas del pas,

    considerando:

    - Ubicacin,

    - Capacidad instalada (CI)

    - Unidades de generacin

    - Capacidad Instalada Post-Rehabilitacin (CIPR)

  • 38

    La transformacin de las plantas termoelctricas a ciclo combinado, mejora la eficiencia de las

    mismas en un rango del 50-55%, por lo tanto la Capacidad Instalada Post-Rehabilitacin (CIPR)

    se calcul bajo la siguiente frmula:

    CIPR=0.5*CI+CI (4)

    Donde:

    CI= Capacidad Instalada (Mw)

    CIPR=Capacidad Instalada Post Rehabilitacin (Mw)

    Posteriormente, se clasific las plantas por capacidad instalada, de mayor a menor envergadura.

    Para as tener una visin de cuales plantas tiene mayor potencial de rehabilitacin.

    Por otro lado, para poder determinar el grupo de plantas que son factibles rehabilitar, en un

    perodo de 5 aos, se consider los siguientes aspectos:

    - Ubicacin de gasoductos actuales y prximos proyectos.

    - Disponibilidad de agua, en las cercanas de las plantas.

    Luego, a partir de estos requerimientos, se logr obtener un grupo de ocho plantas las cuales

    fueron dividas en dos grupos, con la finalidad de hacer la rehabilitacin en dos partes.

    Posteriormente, se calcul la energa promedio anual que integrar cada grupo de plantas al

    SEN, mediante la expresin (3).

    Finalmente, se realizo una evaluacin econmica de la implementacin de la conversin de

    las plantas de ciclo abierto a ciclo combinado, para el perodo 2013-2018.

    La evaluacin econmica consisti en la determinacin del Valor Actual Neto (VAN), Tasa

    Interna de Retorno (TIR) y Pay Back Time (PBT).

    Usando las siguientes frmulas se obtuvo los valores necesarios para saber la rentabilidad del

    proyecto.

    (4)

  • 39

    En este sentido, se consider un flujo de caja inicial FC= -Inversin Inicial y FCn como el

    flujo de caja para n perodos. Se puede encontrar la Tasa Interna de Retorno (TIR) igualando la

    ecuacin de VPN a cero y sustituyendo la td por TIR y se despeja.

    (5)

    Finalmente, para calcular el PBT, se determina mediante la misma ecuacin que usamos para el

    TIR, con la diferencia que se sustituye ahora i por PBT y se despeja.

    (6)

    FASE 7: Anlisis de Resultados

    Consiste en contrastar el escenario 1 y 2 de generacin con las cuatro curvas de demanda

    planteadas.

    Con la finalidad de determinar:

    Comportamiento de Generacin de Energa 2013-2018

    Comportamiento de la Demanda de Energa 2013-2018

    Demanda Represada

    Dficit de gas (MMPC) para el perodo (2013-2018)

  • 40

    CAPITULO III

    RESULTADOS

    3.1 Eficiencia del Parque Termoelctrico

    La eficiencia promedio del sector termoelctrico es del 31%, y la eficiencia para cada

    tecnologa se enumera a continuacin:

    - Plantas a Gas 30.8%

    - Plantas a Vapor 32.2%

    - Plantas de Ciclo Combinado 32.2%

    - Generacin Distribuida 35%

    En la figura 3.1 se observa la eficiencia anual para cada tipo de planta.

    Figura 3.1 Comportamiento de la eficiencia en el Parque Termoelctrico (Aos 2005-2012)

    Luego de analizar la figura anterior, se observa que la eficiencia de las plantas de ciclo

    combinado es de 32%, indicando una eficiencia muy baja para el tipo de tecnologa, lo que indica

    que podran estar funcionando a ciclo abierto ya que la eficiencia estndar ronda entre 45-50%.

    25

    27

    29

    31

    33

    35

    37

    39

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Eficiencia TurboGas Eficiencia TurboVapor

    Eficiencia C. Combinado Eficiencia Distribuida

  • 41

    Esto puede deberse a que las maquinas a gas/diesel se reportan como ciclo combinado, cuando

    realmente operan a ciclo abierto, por lo que cuando cierran algunas de ellas, como el caso de

    termozulia, la eficiencia aumenta.

    Las plantas de vapor y gas poseen una eficiencia baja con respecto a la eficiencia estndar que

    es de 40% y 45% respectivamente y esto fundamentalmente se debe al estado de las mquinas y

    la antigedad del parque. Ver Anexo (D)

    3.2 Dficit de Gas

    La produccin de energa anual con diesel, se muestra en la tabla 3.1

    Tabla 3.1 Produccin de Energa Elctrica con Diesel (2009-2012)

    Ao Produccin Diesel (Gwh) Produccin Diesel (BEP)

    2009 9598 5946920.8

    2010 11956 7407937.6

    2011 12903 7994698.8

    2012 16623 10299610.8

    Fuente: Memoria y Cuenta del MPPEE 2012

    El consumo de combustible anual para producir la cantidad de energa expuesta en la tabla 3.1

    y asumiendo una eficiencia del 31%, da como resultado lo expuesto en la tabla 3.2

    Tabla 3.2 Dficit de Gas Anual (2009-2012)

    Ao Consumo Combustible (BEP) Combustible (MMPC Gas)

    2009 19183615.48 113512.3304

    2010 23896572.9 141399.6064

    2011 25789350.97 152599.4581

    2012 33224550.97 196594.6518

    El dficit de gas para el ao 2012 es de 196594 MMPC, lo que indica que el dficit diario es de

    538.6 MMPCD.

    Por otro lado, en el ao 2012 el sector elctrico consumi alrededor de 234900 MMPC de gas,

    equivalente a 39.7 MMBEP. Sin embargo, para alimentar en su totalidad al sector termoelctrico

  • 42

    con gas se necesitan 196594 MMPC de gas adicional. A continuacin se presenta la tabla 3.3 el

    consumo y el dficit diario de gas para el ao 2012.

    Tabla 3.3 Consumo y Dficit de Gas diario en el Sector Elctrico (Ao 2012)

    Consumo de Gas (MMPCD) Dficit de Gas (MMPCD) Total Consumo Gas (MMPCD)

    643.5 538.6 1182.1

    3.3 Estimacin de la Demanda de Energa Elctrica

    3.3.1 Escenario de Demanda PDSEN

    Figura 3.4 Estimacin de la Demanda de Potencia (2005-2024)

    Fuente: PDSEN 2005-2024.

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    40000

    2000 2005 2010 2015 2020 2025

    Mw

    Escenario Bajo PDSEN

    Escenario Alto PDSEN

  • 43

    Figura 3.5 Estimacin de Demanda de Energa (2005-2024)

    Fuente: PDSEN 2005-2024

    El PDSEN, estima un crecimiento interanual de potencia del 3.4% para el escenario bajo y un

    4.8% para el escenario alto. Adems, de un crecimiento anual de energa del 3.7% para el

    escenario bajo y un 5.1% para el escenario alto. Dicho informe, basa su est