Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

download Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

of 159

Transcript of Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    1/159

    UNIVERSIDADE DO ALGARVEFACULDADE DE ECONOMIA

    ITINARARIOS Y VIVENCIAS DE EX EXILIADOS CHILENOS QUE RESIDENEN PORTUGAL

    Dissertao para a Obteno do Grau de Mestre em Sociologa Mobilidades eIdentidades

    PAULA ELIZABETH LARREA SEZ

    FARO2011

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    2/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    3/159

    ii

    NDICE GENERALPgina

    NDICE DE TABLAS iv

    LISTA DE ABREVIATURAS vAGRADECIMIENTOS viRESUMO viiABSTRACT viiiRESUMEN ix

    I. INTRODUCCIN 1

    1. PRESENTACIN DEL TEMA 3 2. DEFINICIN DEL PROBLEMA Y SU RELEVANCIA 6 2.1. PROBLEMA DE INVESTIGACIN: 62.2. R ELEVANCIA DEL TEMA: 73. OBJETO Y OBJETIVOS DE ESTUDIO 9 3.1. OBJETO DE ESTUDIO: 93.2. OBJETIVOGENERAL: 93.3. OBJETIVOSESPECFICOS: 9

    II. REVISIN DE LITERATURA 10

    1. ENFOQUE HACIA ELEXILIO 10 1.1. EL CONCEPTO DE EXILIO 121.2. CONTEXTUALIZACIN DEL EXILIO CHILENO 151.3. CHILENOS EXILIADOS: MIGRANTES FORZADOS 191.3.1. De migrante forzado a inmigrante? 231.4. LOS HIJOS DEL EXILIO 242. EL CONCEPTO DE DISPORA 27 2.1. EXILIO CHILENO: PODEMOS HABLAR DE UNA DISPORA? 333. MEMORIA 37 3.1. MEMORIA COLECTIVA Y MEMORIA HISTRICA 384. IDENTIDAD 41 4.1. DESARRAIGO 45

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    4/159

    iii

    4.2. FORMAS IDENTITARIAS DE LOS CHILENOS EN EXILIO 46

    III. METODOLOGA DE INVESTIGACIN 51

    1. TIPO DEESTUDIO: 51 2. UNIDAD DEANLISIS: 52 3. TCNICA DE RECOLECCIN DE INFORMACIN: 54 3.1. I NFORMACINPRIMARIA 544. PLAN DEANLISIS DEINFORMACIN 59

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIN 62

    1. GENERACIN 1 O PADRES: 63 1.1. CATEGORATEMPORALPRE-EXILIO 631.2. CATEGORATEMPORALEXILIO 641.3. CATEGORATEMPORALPOST-EXILIO 992. GENERACIN 2 O HIJOS DEL EXILIO: 105 2.1. CATEGORATEMPORALPRE-EXILIO 1052.2. CATEGORATEMPORALEXILIO 1072.3. CATEGORATEMPORALPOST-EXILIO 118

    3. GENERAL (PADRES E HIJOS DEL EXILIO) 123 4. COMENTARIOS FINALES 130

    V. CONCLUSIN 132

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 135

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    5/159

    iv

    NDICE DE TABLAS

    Pgina

    TABLA N 1.1: CHILENOS RESIDENTES EN EUROPA POR PAIS 5

    TABLA N 1.2: 10 PRIMEROS PASES CON MAYOR NMERO DE CHILENOS 6

    TABLA N 2.1: MUESTRA 54

    TABLA N 4.1: ITINERARIO GEOGRFICO DE ENTREVISTADOS (GENERACIN1) DURANTE LA DICTADURA CHILENA Y POST, MS EDAD DE SALIDA Y AO 78

    TABLA N 4.2: ITINERARIO GEOGRFICO DE ENTREVISTADOS (HIJOS DELEXILIO) DURANTE LA DICTADURA CHILENA Y POST, MS EDAD DE SALIDA YAO 108

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    6/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    7/159

    vi

    AGRADECIMIENTOS

    Verdaderamente una experiencia inolvidable la cual no habra sido posible sin el

    apoyo de personas especficas como mi familia, mi pareja, mis amigo/as, y por sobre todolos protagonistas de esta historia, quienes con la mejor de las disposiciones accedieron compartir sus historias, sus alegras y tristezas, sus cadas y sus levantadas, en fin, sus experiencias sin tapujos, y con la alegra y el inters de hacer escuchar sus voces.

    El logro de esta recopilacin de relatos y vivencias no slo me ayuda a obtener migrado de mster en Sociologa, sino adems y destaco por sobre todo, mi ofrecimiento deste trabajo como una contribucin a la memoria histrica y colectiva de mi pas, Chile

    Con ello, sumamos a las muchas voces que han contado su historia personal y familiar, parluchar en contra del olvido, para plasmar en la historia desde diferentes miradas, una mismexperiencia. Por eso, gracias a mis informantes. Y les pido disculpas por no haber profundizado ms en sus historias, pero realmente cada experiencia merece un libro ms que untesis.

    Agradezco el inters y el apoyo constante de mi familia, de mis amigas y amigos,cada uno/a de ello/as saben quienes son porque estuvieron siempre all. Una mencin espe

    cial a Karina: fuiste mi columna de apoyo en todo este viaje, y sobre todo a Rodrigo: mcompaero de ruta en esta tremenda experiencia de vida.

    Sin duda incorporo un pedazo de Portugal en mi corazn, donde las saudadesestarn constantemente presentes, recordndome los paisajes y los buenos momentos vivdos en este pas, junto a cada persona que se fue incorporando en mi biografa.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    8/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    9/159

    viii

    ABSTRACT

    Chilean Military coup happened in 1973 and the following military dictatorship(1970-1990) leaded by General Augusto Pinochet overthrew the constitutionally electe president Salvador Allende (1970-1973) tearing down social change dreams and projecthat started developing simultaneously in Latin America. As a result, major consequenceaffected the country and its citizens which had a repercussion not only on Chilean territor but also overseas due to the massive Chilean migration seeking for asylum and refugearound the world. This is the general scope of the present research which focuses in Chileaimmigrants living in Portugal at the time we conducted this research. Those immigrantdiffer from others in one aspect: they are former political exiles. Thus, by means of sub

    jects life stories and abroad exile experiences (and individual meaning that each subjecattributes to it), we show how they have been constructing their identity, culture and rootswhich allow us to re-build their geographic and biographic itinerary. Thereby, we were ablto understand their relation with both, their origin society and their host society. This understanding covers both, exile fathers and sons and has as final goal make a contribution to history and therefore to Chilean collective and historical memory.

    Keywords: military coup, Chile, exile, Portugal, life story, biographic itinerary, memory.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    10/159

    ix

    RESUMEN

    El Golpe de Estado ocurrido en Chile el ao 1973 y la consecuente dictadura (19731990) instaurada por los militares al mando del General Augusto Pinochet, derroc al Presidente constitucional Salvador Allende (1970-1973), derribando sueos y proyectos dcambio social que comenzaban a desarrollarse simultneamente en Amrica Latina. Coello, hubo grandes consecuencias tanto para el pas como para sus ciudadanos, envolviendno slo el territorio nacional, sino tambin el extranjero a travs de la masiva salida de chlenos que buscaron refugiarse y asilarse en los diferentes continentes. Es en este marco general hacia donde se dirige la presente investigacin, enfocndonos en trabajar con chilenoinmigrantes que en el momento en que se desarrolla esta investigacin residan en Portuga

    pero que presenten una caracterstica muy especfica y que los diferencia del resto de inmgrantes: su condicin de exiliados, y actualmente ex exiliados polticos. Con ello, mostramos a travs de los relatos de vida de estos sujetos y de los significados que atribuyen a esexperiencia de exilio que han vivido fuera de su pas de origen, cmo han ido construyendy reconstruyendo su identidad, su cultura y sus races permitindonos a la vez reconstruir sitinerario tanto biogrfico como geogrfico. De esta forma, hemos sido capaces de com prender la relacin que establecen tanto con la sociedad de origen como con la sociedaque los acoge, tanto para padres como hijos del exilio, teniendo como objetivo finacontribuir a la historia y por lo tanto a la memoria histrica y colectiva de Chile.

    Palabras clave: golpe de estado, Chile, exilio, Portugal, relatos de vida, itinerarios bio- grficos, memoria

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    11/159

    1

    I. INTRODUCCIN

    El Golpe de Estado ocurrido en Chile el ao 1973 y la consecuente dictadura (19731990) instaurada por los militares al mando del General Augusto Pinochet, derroc al Presidente constitucional Salvador Allende (1970-1973), y con ello, derrib un sueo y proyecto de cambio social que comenzaba a desarrollarse en diversas partes de Amrica Latna. A lo largo y ancho del pas, este sueo truncado dej muchas secuelas y prdidas, principalmente en el mbito social, cultural, intelectual, entre otros. Ocurrieron de este modoconsecuencias que no solo envuelven el territorio nacional, sino tambin al extranjero, yque un gran nmero de chilenos tuvo que salir del pas buscando refugio y asilo poltictanto en las fronteras como en otros continentes, despertndose un inters y solidaridad co

    Chile y sus exiliados, a nivel mundial.

    Es en este marco general hacia donde se dirige la presente investigacin, enfocndonos en trabajar con chilenos inmigrantes que residan en Portugal pero que presenten uncaracterstica muy especfica y que los diferencia del resto de inmigrantes: su condicin dexiliados, y mejor dicho, en la actualidad, su condicin de ex exiliados polticos. Bajo es premisa, mostraremos a continuacin travs de los relatos de estos sujetos y de los signifcados que atribuyen a esta experiencia de exilio que han vivido fuera de su pas de origecmo han ido construyendo y reconstruyendo su identidad, su cultura y sus races permitindonos a la vez reconstruir su itinerario tanto biogrfico como geogrfico.

    A continuacin, en el presente captulo de Introduccin, abordaremos la exposicingeneral de la problemtica a estudiar, su justificacin y relevancia terica tanto para la disciplina como para la sociedad, y los objetivos, general y especficos a travs de los cualese desarrollar la investigacin.

    En el captulo II de Revisin de Literatura, se presentar un marco terico base paratrabajar a lo largo de la investigacin. Este comprender en primer lugar definir el trminexilio de modo general, para luego enfocarnos en una caracterizacin del exilio chilenoy su comprensin a travs de la condicin de migrantes forzados. Luego incluiremo

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    12/159

    2

    conceptos tales como dispora, memoria e identidad para poder analizar la experiencia de exilio y desexilio a travs de estos elementos.

    En el captulo III llamado Metodologa de Investigacin, encontramos el marco metodolgico con el cual se desarrollar la investigacin y la recoleccin de informacin. El se detalla el tipo de estudio, la unidad de anlisis, la tcnica utilizada para recolectar informacin y el plan de anlisis.

    En el captulo IV de Resultados y Discusin se presenta, analiza y discute la informacin obtenida en el campo a travs de la metodologa y el plan de anlisis de conteniddetallado en el captulo anterior.

    En el captulo V se presentan las Conclusiones a travs de las cuales se intenta res ponder los objetivos de investigacin.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    13/159

    3

    1. Presentacin del tema

    El Golpe de Estado de 1973 en Chile signific la imposicin de un rgimen autoritario y militar en el pas, motivado por el auge y estallido social previo, a cargo del proyect

    de coalicin de partidos polticos de izquierda y centro-izquierda llamado Unidad Popula(UP) que lideraba el presidente democrticamente electo Salvador Allende Gossens en eao 1970. A raz de este Golpe Militar, ocurrieron una serie de violaciones a los DerechoHumanos, desde la exoneracin poltica, prisin, tortura, desapariciones y exilio de chilenos (y extranjeros) ligados de uno u otro modo a la izquierda poltica. Sobre este ltim punto, el exilio, se registran un mnimo de 200.0001 personas que dejaron el pas (Wright yOate, 2007), como parte de la consolidacin del poder absoluto. Entre ellos se encuentrainvolucrados directos en la poltica de izquierda pre-dictadura, como tambin aquellos qu por poseer una mentalidad con tendencia de izquierda tuvieron que salir del pas en ciertforma escapando de la dictadura de Pinochet y sus consecuencias o incluso siendo expusados por el mismo.

    Entre los chilenos que actualmente se encuentran fuera del pas es posible reconoceun gran grupo que sali por motivos polticos (Rebolledo, 2006), de los cuales encontramorefugiados, expulsados, expatriados e incluso aquellos que salieron del pas por sus propio

    medios, previniendo cualquier represalia posterior en su contra. A ellos se suma una gracantidad de chilenos (se estiman unos 800.000) que salieron por motivos econmicos (criseconmicas de 1973-1977 y 1982-1986), dentro del perodo de dictadura2. Y luego, con el paso del tiempo se han ido agregando chilenos inmigrantes principalmente econmicos ysin ligaciones con la dictadura de 1973 a lo largo y ancho del globo. No obstante este lt

    1 An no existe un consenso respecto a este nmero, ya que a pesar que diversos estudios [para ms informacin ver Rebolledo, L. (2006)] se basan fundamentalmente en la misma informacin, llegan a distintas conclusiones debido principalmente a que hubo muchas personas que salieron por cuenta propia, sin el amparo dninguna institucin por miedo a represalias o de no poder volver al pas. Adems, hay que considerar que esinformacin tambin proviene de los diversos Consulados de Chile en el mundo que recibieron chilenos, locuales por la misma razn anterior no poseen el total de chilenos que residen en sus pases y agregado a estoencontramos que el Gobierno militar tampoco llevaba una cuenta fidedigna ya que muchos salieron clandestnamente.2 Es necesario aclarar que las crisis econmicas mencionadas no son la nica razn que tuvieron para salir de pas, sino tambin y muy fuertemente- se vieron forzados a buscar un pas que les ofrezca mejores oportundades ya que el modelo econmico que la Junta Militar estaba instaurando en Chile el neoliberalismo- trajconsiderables desigualdades sociales y un aumento en las tasas de desempleo.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    14/159

    4

    mo punto y dado que la presente investigacin se enfoca especficamente en aquellos inmgrantes chilenos que salieron por motivos polticos, es que se excluye de esta investigacia los inmigrantes econmicos post-dictadura.

    Volviendo a lo anterior, todos estos migrantes polticos chilenos tienen algo encomn: salieron de un pas que tena establecido un rgimen totalitario que no les permitirvivir all por tener un pensamiento contrario al rgimen y que tampoco les permitira volverpida ni fcilmente. Siendo as, la salida del pas de parte de todos estos chilenos, la enmarcaremos dentro de la llamada migracin forzada, la cual implica una carga social y psicolgica muy fuerte para quienes tuvieron que cumplir con ella. Los efectos que trae estipo de migracin an cuando sea voluntaria, pero an ms al ser forzada implican univel de desarraigo profundo, unido a los traumas de una derrota, la separacin de familia

    y una serie de experiencias que comparten estos grupos, desde diferentes contextos sociales, ya que una caracterstica que define el exilio chileno es el haber sido masivo y variadsea en origen (exiliados pertenecientes a diferentes clases sociales) y destino (hay registrde chilenos que salieron del pas en poca de dictadura, en todos los continentes).

    De acuerdo a las estadsticas entregadas por el Primer Registro de chilenos en elexterior (INE-DICOEX, 2005), los pases que eran hasta 1973 los destinos clsicos para lochilenos que principalmente salan del pas en busca de mejores oportunidades econmicaeran Argentina y Estados Unidos, sin embargo, a partir de 1973 comienza a desarrollarsuna solidaridad internacional con los refugiados polticos chilenos en diversos pases comCanad, Suecia, Australia, pases pertenecientes a las ex U.R.S.S., algunos pases de Euro pa Occidental, Amrica Latina e incluso frica, cambiando y ampliando los destinos dchilenos en el extranjero.

    Segn este registro de chilenos en el exterior arriba mencionado (INE-DICOEX,

    2005) realizado por el gobierno de Chile, en Europa se encuentra un 14,6% del total de chlenos que residen en el exterior, de los cuales el 73,8% se concentra en cuatro pases: Suecia, Espaa, Francia y Alemania (en orden de mayor a menor cantidad). De estos cuatro pases, Suecia es el pas que mayor cantidad de chilenos concentra, con un 33,9%. Parconocer ms detalles, el siguiente cuadro muestra un panorama general de la poblacin ch

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    15/159

    5

    lena residente en Europa por pases, donde podemos apreciar que de una lista de 18 pasePortugal figura en el nmero 16 (con 284 habitantes)3, es decir, un 0,2% de la poblacinchilena residente en Europa lo hace en este pas.

    Tabla N 1.1: CHILENOS RESIDENTES EN EUROPA POR PAISPas Poblacin

    nacida en ChileHijos de los

    nacidos en ChilePoblacin total %

    TOTAL 80.546 44.504 125.050 100,0Suecia 27.345 15.051 42.396 33,9Espaa 13.864 10.047 23.911 19,1Francia 10.388 5.394 15.782 12,6

    Alemania 6.704 3.576 10.280 8,2Noruega 5.511 2.483 7.994 6,4

    Reino Unido 5.131 1.826 6.957 5,6Suiza 2.864 1.667 4.531 3,6Italia 3.138 991 4.129 3,3

    Dinamarca 1.333 1.132 2.465 2,0Blgica 1.081 625 1.706 1,4Holanda 918 481 1.399 1,1Austria 841 439 1.280 1,0Grecia 395 217 612 0,5Escocia 384 154 538 0,4

    Finlandia 247 260 507 0,4Portugal 190 94 284 0,2

    Repblica de Irlanda 158 37 195 0,2Luxemburgo 54 30 84 0,1

    Fuente: Censos de poblacin de pases y registro INE-DICOEX (2005)

    Luego, el siguiente cuadro nos ayuda a tener una mejor perspectiva de cmo se dis-tribuyen los chilenos a lo largo y ancho del globo, donde destaca Argentina (pas limtrofey Estados Unidos, que como ya decamos anteriormente, fueron los dos pases hacia donde

    3 Informacin que coincide con las estadsticas al ao 2009 del Servicio de Extranjeros y Fronteras portugu(SEF) a travs del sitio web: http://sefstat.sef.pt

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    16/159

    6

    emigraban los chilenos tradicionalmente, antes del Golpe de Estado de 1973. Luego de es-tos dos pases mencionados se ubica Suecia, por tanto, el resto de pases que se encuentranen esta lista de 10 pases nos muestra cmo se distribuyen los chilenos a partir de 1973 hasta la actualidad:

    Tabla N 1.2: 10 PRIMEROS PASES CON MAYOR NMERO DE CHILENOSPases Poblacin TotalTOTAL 762.151Argentina 429.708Estados Unidos de N. Amrica 113.394Suecia 42.396Canad 37.577Australia 33.626Brasil 28.371Venezuela 27.106Espaa 23.911Francia 15.782Alemania 10.280

    Fuente: Censos de Poblacin de pases y registro INE-DICOEX (2005)

    2. Definicin del problema y su relevancia

    2.1. Problema de investigacin:El fenmeno a estudiar comprende los itinerarios y experiencias de inmigrantes

    polticos chilenos en Portugal, que salieron de su pas de origen en poca de dictadura. Sintentar comprender a travs de las experiencias personales del grupo a estudiar, cul es lrelacin actual que poseen con el pas de origen, a 37 aos de implantada la dictadura mil

    tar que trunc sus sueos y limit toda posibilidad de desarrollo social, personal e inclusfamiliar en su propio pas, llevndolos a dejar su lugar de origen para comenzar a restablecer prcticamente una nueva vida en un pas extranjero, con diferente cultura y estilos dvida, lo que implica diversos mecanismos de adaptacin dependiendo de cada contextoSumado a esto, ms adelante podremos ver que los estudios realizados sobre chilenos en exterior se enfocan principalmente en el tema del exilio, y no as en el fenmeno migratori

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    17/159

    7

    propiamente tal, de modo que en este grupo a estudiar, encontramos individuos que efectvamente salieron de su pas por motivos polticos, pero que en la actualidad probablementya se han convertido en migrantes comunes. En base a esto es que nos planteamos la siguiente pregunta: cul es la naturaleza de este conglomerado de chilenos que se encuentren Portugal?

    2.2. Relevancia del tema:Los datos presentados en las Tablas 1.1 y 1.2 nos ayudan a comprender la importan

    cia y vigencia del tema en cuestin, ya que como pudimos apreciar en ellas, Chile es un pas que no posee una gran tradicin migratoria (Del Pozo, 2004), ms bien antes del a1973 era un pas de inmigracin y no as emigracin (Prognon, 2006), por tanto, gran part

    de la poblacin chilena que se encuentra residiendo en el extranjero sali de su pas en poca de dictadura, por lo que esta situacin (an siendo forzada en muchos casos), define ltrayectoria e historia migratoria del pas. De este modo, la relevancia que posee el presenttrabajo de investigacin se enmarca en las posibilidades de comprender a travs de las ex periencias personales, lo que signific este proceso para miles de familias chilenas quforman parte de la historia del pas, ya que el exilio y la migracin forzada fueron desde ecomienzo del nuevo rgimen autoritario, una poltica central dentro de la misin de erradcar la izquierda chilena del pas.

    Estos migrantes probablemente tienen caractersticas comunes muy especiales y enalgunos casos, diferentes de las de cualquier otro migrante, ya que construyen y reconstruyen identidad dentro de un proceso forzado que determinar sus capacidades de adaptacien el extranjero, en una nueva sociedad y cultura. Considerando lo anterior, el presente tra bajo pretende estudiar los itinerarios tanto migratorios como sociales a partir de las experiencias personales de chilenos que salieron del pas, exiliados o auto-exiliados4 en poca

    de dictadura resumidamente, que salieron por motivos polticos, los procesos de adaptacin y/o des/adaptacin dados en el pas de acogida, y a su vez, la relacin que se configucon el pas de origen a travs del paso de los aos en el exterior, siendo esto vlido tant

    4 Les llamaremos as slo para enmarcar como dentro del exilio tambin a aquellos que salieron sin ser expulsados, pero que sintieron que de algn modo tenan que salir del pas debido a la dictadura establecida.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    18/159

    8

    para primeras generaciones como para las segundas generaciones. Lo anterior se llevar cabo a travs del estudio de un grupo de chilenos que fueron exiliados y que residieron ediversos pases de Europa, que luego llegaron a Portugal, algunos establecindose con sufamilias, otros estableciendo nuevas familias, o en solitario, pero que de algn modo u otrconvergen en sus diversas experiencias, dentro de este pas que como ya vimos anteriormente en cifras oficiales no aparece como uno de los destinos ms recurridos por los chlenos.

    De acuerdo a lo anterior, a pesar de que Portugal, segn el Primer Registro de chilenos en el Exterior (INE-DICOEX, 2005), registra apenas un 0,2% del total de chilenos quresiden en Europa (aproximadamente 300 chilenos), un buen nmero de ellos ha escogid

    este pas para residir indeterminadamente, luego de haber llegado como exiliados a otr pas de acogida a partir de 1973, en muchos casos, haber cambiado su pas de residencvarias veces, hasta llegar a Portugal. Por esta razn y a pesar de que para Portugal no signfique un gran impacto en trminos numricos la presencia chilena, para los fines de estinvestigacin, este pas forma parte de las circunstancias que han tenido que experimentaestos grupos de chilenos que en bsqueda de su propia identidad (o incluso una nueva identidad) como extranjeros han logrado desarrollar, siendo as Portugal, un elemento ms esus itinerarios de vida.

    Con esto, nos hacemos las siguientes preguntas: cmo es la vida despus del exilio?, se puede hablar de dispora chilena en Portugal, comunidad chilena o simplementchilenos en Portugal?, en qu se ha convertido la vida de aquellos que salieron de manerindirecta y a muy corta edad (los hijos del exilio)?, cmo viven esta doble nacionalidadDonde la chilena puede ser la ms lejana y desconocida. Y finalmente cmo ha influido nuevo contexto global de las comunicaciones y el transnacionalismo?

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    19/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    20/159

    10

    II. REVISIN DE LITERATURA

    [O Exlio] uma fratura incurvel entre um ser humano e um lugar natal,

    entre o eu e seu verdadeiro lar: sua tristeza essencial

    jamais pode ser superada. Edward Said

    1. Enfoque hacia el Exilio

    En la actualidad, existen diversos estudios en las ciencias sociales en general quehan tratado el tema del exilio, desde el momento de partida hasta el retorno, destacndose psicologa, la historia, la antropologa y la sociologa. Los principales estudios nos muetran un amplio conocimiento sobre lo que ha significado el exilio en la conformacin didentidad de las personas (Bolzman, 1990), sus procesos de adaptacin a una nueva cultuy sociedad (Bolzman, 1994), y con ello, los efectos de la represin poltica en los sujetoTambin podemos encontrar estudios que se enfocan en las polticas de exilio (Sznajder, My L. Roniger, 2009), las cuales funcionaron en toda Amrica Latina como un mecanismo d

    exclusin en contra de sus propios ciudadanos, lo cual llev a que se conformaran verdadras comunidades de latinoamericanos expatriados en el siglo XX (Senkman, 2009) ycmo esto ha tenido repercusin a nivel mundial en la definicin de acuerdos de asilo refugio en el mundo.

    Otros estudios nos ofrecen un abordaje del exilio como una experiencia traumtica5 donde encontramos por un lado a la pareja argentina Len y Rebeca Grinberg quienes ana

    lizan la migracin desde una perspectiva psicoanaltica y dentro de ella, destacan el exilicategorizndolo dentro de la llamada migracin forzada. Por otro lado la chilena AnVsquez y su colega uruguaya Ana Mara Araujo, quienes vivieron su exilio en Francia

    5 Grinberg, L y R. Grinberg. (1984) Psicoanlisis de la migracin y del exilio. Madrid, Ed. Alianza yVsquez A. y A. M. Araujo. (1990). La maldicin de Ulises. Repercusiones psicolgicas del exilio. Santiago,Editorial Sudamericana

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    21/159

    11

    han contribuido a los estudios con una perspectiva tambin desde la migracin, pero couna mirada desde los estudios clnicos, historias de vida de personas que han vivido esttipo de migracin como una imposicin, rompiendo todo tipo de comportamiento y am biente al que estaban habituados (Vsquez, 1990 en Cornejo, 2008), teniendo esto repercusiones a nivel psicosocial, principalmente al momento de ver el tema del retorno, donde dacuerdo a Vsquez y Araujo (1990, en Bolzman, 1993) este se transforma en un verdadermito, el llamado mito del retorno que consiste en la persistente idea de retornar al pas dorigen, la cual no se dar fcilmente, pero que sin embargo, sirve para dar sentido a la existencia del sujeto en el exterior.

    En general, tal como plantea Cornejo (2008), la mayora de los estudios se ha enfo

    cado en el punto de partida exilio y el punto final si es que se puede llamar as del rtorno, sin embargo, salvo los trabajos de Cornejo (2008) no ha sido posible encontrar estudios que se enfoquen en una mirada ms personal de esta experiencia, y concordando colo que esta autora establece, la mayora de los estudios pertenecen a la poca de exilio, ao80 y aos 90 y sobre todo desde la mirada psicolgica sobre los traumas que esta experiencia implica.

    Entre los estudios ms actuales encontramos la contribucin de autores que han es-tudiado especficamente el exilio chileno, como Jos del Pozo (2004) quien introduce econcepto de dispora para definir a los chilenos que migraron por motivos polticos, acomo la cultura del exilio que corresponde a caractersticas que fue posible encontrar egran parte de los chilenos que se encontraban fuera de su pas. Encontramos tambin lotrabajos de Nicols Prognon (2006), Loreto Rebolledo (2006) y Marcela Cornejo (2008)quienes hacen una reconstruccin a partir de las memorias de los exiliados y retornadosPor su lado, Thomas C. Wright y Rody Oate (2007) tambin utilizan el concepto de dis

    pora. Los autores hacen una historiografa del exilio chileno desde el siglo XIX hasta lactualidad y nos muestran cmo ha sido la vida en exilio en particular para los migrante polticos a partir de 1973 y su retorno al pas. Junto con ello, nos muestran el significad poltico que tuvieron los chilenos en el exterior al ejercer presin para restablecer la democracia en el pas.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    22/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    23/159

    13

    nos encontramos frente a la violacin de un Derecho Humano incluido en la ConvenciAmericana sobre Derechos Humanos suscrita en San Jos de Costa Rica el 22 de noviem bre de 19696: Artculo 22. Derecho de Circulacin y de Residencia () 5. Nadie puede serexpulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado del derecho a ingresar en el mismo.

    Dado lo anterior, encontramos entonces que consiste en un proceso de salida del pas de origen motivado por el resguardo de la propia seguridad, integridad fsica y mentaas como tambin la libertad. Esto, sera un proceso que envuelve no slo al individuo drectamente afectado, sino tambin a su entorno familiar.

    Para comenzar con una definicin bsica, la Real Acadmica Espaola (RAE)7 de-fine el exilio como 1. m. Separacin de una persona de la tierra en que vive; 2. m. Expatriacin, generalmente por motivos polticos. Si sumamos esta definicin, a lo mencionadanteriormente, encontramos que al hablar de migracin forzada encontramos personaque fueron separadas de la tierra en que vivan, pero de distintas maneras.

    Para comprender mejor esta relacin, Said (2003: 54) nos ofrece una delimitacin para los conceptos de exiliado, refugiado, expatriado y emigrado, las cuales somuy tiles para comprender el punto de partida de cada sujeto y estas distintas maneras dmigrar forzadamente:

    Exiliado, tendra origen en la antigua prctica del destierro y la expulsin. Una vezexpulsado, el exiliado lleva una vida anmala e infeliz con el estigma de ser un fo-rastero. Este trmino segn el autor, trae consigo una cierta carga de soledad y espi-ritualidad.

    Refugiado, corresponde a grandes cantidades de personas inocentes y sin rumbo que

    requieren ayuda internacional urgente8.

    6 Vase: http://www.un.org/es/rights/7 Diccionario de la Lengua Espaola - Vigsima segunda edicin: http://www.rae.es8 A partir de la Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados adoptada en Ginebra el ao 1951, se aplicarel trmino Refugiado a toda persona que debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de razreligin, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones polticas, se encuentre fuera de pas de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la proteccin de ta

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    24/159

    14

    Expatriado, comprende personas que residen voluntariamente en otro pas, generalmente por motivos personales o sociales.

    Emigrado, es una persona que emigra hacia otro pas, con una posibilidad de esco-ger. Contrario a ste, menciona el autor ms adelante en su obra, el exilio no escuestin de eleccin, o se nace en l o te acontece.

    De acuerdo a los fines de este estudio, trabajaremos inicialmente con la concepcinclsica de exilio dada arriba, que comprende el alejamiento de una persona del pas de orgen, en conjunto con la definicin que ofrece Edward Said sobre el exiliado, ya que com prende elementos vivenciales que sern decisorios al momento de or los relatos de vida las experiencias de los entrevistados. A travs del concepto de exilio entonces, se compren

    der en trminos de Cancino (2003), que este implica una ruptura con el mundo de referencia y de signos culturales y sociales que corresponden al pas de origen. De este modo, tacomo lo plantea el autor, nos encontramos frente a un quiebre traumtico que deja huella permanentes a lo largo de la vida, an cuando haya un trmino de esta condicin de exiliado. Adems, es necesario tener en consideracin los conceptos de refugiado, expatriado consecuentemente emigrado, ya que como se dijo ms arriba, es posible encontrar personaque no slo salieron expulsados y forzados, sino tambin aquellos que no aceptaron viv bajo los trminos de la dictadura, o que sin tener lazos polticos fuertes, sintieron que digual modo podan ser perseguidos.

    De lo anterior, se rescata lo que Shahidian (2000) plantea en su artculo al mencio-nar que el exilio no es un estatus para siempre, sino que es una condicin que tiene historia. Esto quiere decir que los aspectos de la vida en exilio son un proceso dinmico muinfluido por el contexto en el que se desarrollan, sin embargo, cita a Eskia Mphahlel(1999) para plantear que existe un elemento constante en todas las historias de exiliados,

    es la actitud ligada a las circunstancias que ocurren en el pas de origen, lo cual presentuna influencia psicolgica en ellos muy fuerte. De esta forma, el autor establece que el ex

    pas; o que, careciendo de nacionalidad y hallndose, a consecuencia de tales acontecimientos, fuera del padonde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera regresar a l.Fuente: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiadoshttp://www.acnur.org/biblioteca/pdf/0005.pdf

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    25/159

    15

    lio significa la dolorosa comprensin que donde vives es y no es tu hogar y que vives y nvives donde est el hogar (2000: 76) (Traduccin propia). Es decir, siguiendo al autor, eexilio implica la redefinicin de fronteras, entre el pas de origen y el pas de acogida, donde finalmente aquella frontera termina siendo el constante recuerdo de aquella realidad sentido de pertenencia y a su vez, de no pertenencia.

    1.2. Contextualizacin del exilio chilenoAmrica Latina, de acuerdo a Loveman (1993; 1996 citado en Sznajder, M. y L.

    Roniger, 2007) se caracteriz por tener regmenes dictatoriales que utilizaron el exilio poltico como una de sus metas, incluso creando leyes de emergencia, para poder expulsar dlos pases a los opositores polticos. De esta manera el exilio se convirti en una importan

    te prctica poltica y un factor permanente en la cultura poltica de Amrica Latina (20078) (Traduccin propia), con ello, el exilio argumentan los autores, se fue convirtiendo euna til herramienta para poder establecer las nuevas reglas en el continente.

    Con lo anterior, vemos que el golpe militar ocurrido en Chile el ao 1973 no fue unhecho aislado dentro de la poltica y sociedades latinoamericanas, formando parte de unseguidilla de golpes militares (Brasil, 1964; Chile y Uruguay, 1973; Argentina, 1976 entrotros pases) que como plantea Juliano (2004) pusieron fin a una poca de proyectos dinnovacin social que se estaba desarrollando en el continente. Este abrupto fin que tuvieron tanto proyectos como ideales de cambio social, fue implementado por la fuerza y lviolencia de las armas, derrocando as un sueo y sobreponindose a l un nuevo proyectde implementacin de polticas neoliberales en el continente. Enfocndonos en el caso chleno, para lograr la imposicin de este nuevo rgimen, el exilio forzado fue una polticcentral de la dictadura, como una estrategia para tener el control y poder absoluto del pa(Juliano, 2004; Del Pozo, 2006; Wright y Oate, 2007; Sznajder, M. y L. Roniger, 2007)

    erradicando la izquierda chilena y a su vez, para cambiar la imagen internacional que sestaba generando por causa de los centros de detencin, que finalmente luego de comenzacon la poltica de exilio masivo, de acuerdo a Wright y Oate (2007), continuaron de iguamanera funcionando en forma clandestina.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    26/159

    16

    Desde esta poca a la actualidad se han desarrollado y publicado diversas narrativasliteratura, ensayos, escritos, investigaciones e incluso documentales y pelculas que a llargo de los aos han ido registrando lo que significa y ha significado el exilio, principalmente desde la perspectiva de quienes han vivido este proceso que de por s los define travs de esta fractura incurable que Edward Said menciona al comienzo de sus reflexionesobre el exilio. Diversas son tambin las investigaciones cientficas que intentan comprender y analizar los significados y repercusiones que tiene esta experiencia, no slo en quienes la viven directamente como exiliados, sino tambin en sociedades tanto de acogida como de origen, por lo cual necesariamente nos debemos hacer la pregunta de si ya est toddicho sobre este tema. Sin embargo, una respuesta inicial y tentativa, buscar de todos modos decir que no, desde el momento en que en la actualidad, an es posible encontrar u

    gran nmero de personas y familias que salieron de Chile en exilio, que continan vivienden el extranjero y no han retornado al pas de origen, donde a pesar de haberse iniciado u proceso de retorno desde comienzos de los aos 90 ya de manera institucionalizada, muchas personas decidieron permanecer fuera. Incluso, habiendo muchos retornado a Chileel tema del exilio perdura como un elemento ms en la historia del pas y en la memorihistrica y colectiva, y es all hacia donde la presente investigacin se dirige, para contr buir en el proceso de construccin de esta memoria. Es decir, intentaremos conocer cmes la vida de aquellos migrantes polticos y forzados que a partir del momento en qudecidieron permanecer en el exterior (al menos por un tiempo indefinido) se convierten einmigrantes propiamente tal, pudiendo tomar decisiones a partir de lo que han conseguidhasta aqul momento.

    En este sentido, se destaca una serie de elementos comunes que hacen de esta experiencia algo tan personal pero a la vez compartida. Aquellos migrantes forzados y polticos tienen el recuerdo del fracaso de un proyecto de cambio social (Prognon, 2006; Rebo

    lledo, 2006), que los lleva a ir configurando nuevas prcticas de insercin en la sociedad dacogida. Sin embargo, estas prcticas de insercin no siempre coinciden con las de cualquier otro tipo de migracin (sea por motivos econmicos o sociales), ya que tienen la particularidad de permanecer (al menos al comienzo de la estada fuera de su pas de origenmuy ligados a su territorio de origen (Cornejo, 2008) ya que han escogido una posici

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    27/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    28/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    29/159

    19

    Estos motivos y factores que Bolzman (1993) menciona, reafirman lo que una seriede autores como Jos del Pozo (2004) sostienen: el proceso de retorno no ha tenido un graimpacto, de hecho, las cifras de chilenos en el exterior segn este autor, a travs de clculodesde los diferentes consulados al ao 1998, hablan de 860.000 personas en el exterior, lcual es una cifra igual o levemente superior a la que exista en plena dictadura. Al ao 200segn el Informe de Registro de chilenos en el Exterior (INE-DICOEX, 2005), se registra857.781 chilenos residentes en el exterior (dispersos en todos los continentes). Estas cifranos muestran que desde la dictadura, la cantidad de chilenos viviendo en el extranjero incluido sus hijos nacidos en el exterior se ha mantenido casi constante, en un aproximad6% a 7% del total de la poblacin del pas.

    1.3. Chilenos exiliados: migrantes forzadosTradicionalmente el concepto de migracin forzada ha sido definido por oposi-

    cin al de migracin voluntaria (Mendia, 2001), donde vemos que este ltimo tipo dmigracin implica el movimiento de poblacin que posee un cierto nivel de capacidad deleccin para realizar (o no) su desplazamiento, mientras que el primer tipo de migraciconlleva un elemento de coaccin externa e inevitable que determina la decisin de la personas (Mendia, 2001). No obstante lo anterior, la autora citada cree importante consderar que ambos tipos de migracin pueden superponerse, lo que lleva a distinguir bsicamente tres tipos de migracin que resultan de esta consideracin: la migracin libre qutan claro como lo indica su nombre, implica una voluntad individual de desplazarse; luegencontramos la migracin obligada que es cuando las personas que se van a desplazar nactan en total libertad de accin; y finalmente est la migracin forzada, en la cual eindividuo no posee ningn poder de decisin sobre su marcha.

    Siguiendo esta lnea, Bruno Groppo (2002a), plantea que la migracin forzada y

    la migracin econmica tienen muchos puntos de encuentro, de manera que se hace mudifcil separarlas en la prctica. Dentro de estos puntos podemos encontrar por ejemplo quunos y otros se producen en olas y en muchos casos toman los mismos caminos (Traduccin propia). Adems, agrega el autor, ambas migraciones pueden desarrollarse al mism

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    30/159

    20

    tiempo10. Segn el autor quien ha estudiado los exilios tanto europeos como en el resto demundo, los inmigrantes polticos normalmente buscan establecerse en pases donde yexistan previas comunidades de compatriotas, ya que eso les dara mejores condiciones dingreso a la sociedad de acogida, principalmente en trminos de encontrar trabajo, y contnuidad del trabajo poltico. Sumado a esto, los migrantes polticos siguiendo al autortambin procuran no distanciarse mucho del pas de origen, principalmente para continuatrabajando polticamente11 y para mantener un contacto ms fcil con el pas de origen. Elcriterio de continuar su actividad poltica en el exterior, claramente queda sujeta a los lmites que da el pas de acogida a estos inmigrantes, de modo que si tienen la posibilidad descoger el pas de acogida, la tendencia corresponde a pases donde tengan libertad de accin (Groppo, 2002: 95-96).

    La migracin poltica en Amrica Latina, a partir de 1973 comienza a ser caracteri-zada por el exilio masivo, es decir, al mbito poltico que corresponde a una caracterstica comn que se encuentra en las migraciones y particularmente en los exilios latinoamericanos de aquella poca, se le suma el carcter de forzado. En trminos prcticos, comya vemos, no es fcil definir este tipo de migracin forzada y poltica ya que inevitablemente presenta muchas similitudes con la migracin de tipo voluntario como por ejemplya mencionbamos el de tipo econmico, sin embargo, es posible determinar un elementfundamental que define al primer tipo de migracin:

    - Posee un carcter impuesto, esto quiere decir que la persona que sali de su pas dorigen lo hace no por una decisin personal sino en la mayora de los casos por ser expusado o migr forzosamente para salvaguardar su propia vida, o la de sus seres ms prxmos, buscando garantizar la libertad (Gatica, 2009: 68). De este modo, el migrante forzades definido por la imposicin de salir de su pas y a su vez, por la prohibicin de volver amismo. Para Zamora, este tipo de migracin provoca una situacin de desamparo y crisi

    que no slo es fsica, sino que es sobre todo moral y emocional () lo que se produce es u

    10 No olvidar que como ya se dijo ms arriba- junto con la migracin poltica chilena en poca de dictadura,sali tambin una gran cantidad de chilenos por motivos econmicos, consecuencia directa del rgimen esta- blecido.11 Diversos estudios han mostrado el trabajo poltico de los chilenos exiliados, quienes desde el exterior hicieron propaganda contra la dictadura en diversos lugares del mundo, denunciando las violaciones a los DD.HHque se cometan, y favoreciendo el trmino de la misma [ver Del Pozo, J., (2006)]

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    31/159

    21

    corte radical en su vida que le costar enormes esfuerzos superar, si es que alguna vez consigue hacerlo (2002: 2).

    Cornejo (2008) por su parte, complementa esto estableciendo que el exilio especficamente es una muestra de migracin forzada, donde el principal objetivo, argumenta, ela ruptura violenta de la historia personal, el quiebre familiar, y la herencia cultural y sociaTodo esto, se expresara a travs de la prdida de las races culturales llevando a crisisemocionales ligadas a todo lo vivido en aquella poca, desde las prdidas de seres cercanoy queridos, como tambin todo lo que se tuvo que dejar atrs.

    La historiadora Mnica Gatica (2009) presenta como caractersticas de la migracin

    forzada, el hecho de vivir entre dos espacios, entre el pas de origen y el pas de acogida; el vivir en un tiempo suspendido, es decir, que el exilio se vive en un parntesis donde nse sabe al menos al comienzo cunto tiempo durar. De acuerdo a lo anterior, la autorsugiere que debemos comprender que todo tipo de migracin est inscrita en diversos planos, desde el individual y familiar hasta el plano de la historia colectiva y nacional.

    La misma autora cita a De los Santos (2001 en Gatica, 2009), quien plantea que losmigrantes forzados enfrentaron una serie de conflictos internos y propios junto con conflictos externos (reacciones de los respectivos entornos) cuando se les present la posibilidade retorno. Estos conflictos, de acuerdo a De los Santos son comunes en pases que havivido perodos de violencia, donde se ve a los exiliados como los que se salvaron, los que no les fue tan mal, los que conocieron y disfrutaron en el exterior; superponindose la visin de aquellos que los ven como los traidores por hablar mal del pas fura, con la de aquellos que tambin los consideran traidores por no haberse quedado y sufrido en el pas (2009: 70). Con todo esto, siguiendo a Gatica, se instaura un proceso d

    olvido colectivo, lo que implic que el exilio se reserve a la memoria individual, sacndolde la memoria social o colectiva y an ms, de la memoria histrica.

    Por su lado, la antroploga social Dolores Juliano nos presenta un perfil de la mi-gracin poltica a partir de Touraine y Ragazzi (1961 citado en Juliano, 2004), quienes rela

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    32/159

    22

    cionaron las interacciones que se producen en la sociedad de llegada con las actitudes quhaban originado la partida, estos autores establecieron diferencia entre los que se desplazaban obligados por las condiciones del lugar de origen y sin un proyecto personal al res pecto, y los que lo hacan por una motivacin individual de conseguir condiciones de vidinexistentes en el lugar de nacimiento (2004: 3):

    En el primer caso, la integracin era difcil y se mantena el deseo de retornar y re-integrarse en el lugar de partida (2004: 4)

    En el segundo, se procuraba adquirir formacin y competencia en el lugar de lle-gada, la integracin era buena y slo se aceptaba retornar en caso de una mejoraconsiderable del estatus (Ibd.)

    Con esto, haciendo una breve caracterizacin socio-demogrfica de la emigracin poltica del Cono Sur, Juliano (2004) nos muestra que esta se encuentra formada en su mayora (en la poca de salida) por jvenes de clase media o popular, con nivel de formacimedia o alta y con alta participacin e implicacin poltica, junto a esto, agrega que estmigracin en particular se caracteriz por ser de tipo familiar y equilibrada en cuanto agnero. Este grupo, segn la autora, se fue transformando en un colectivo de mediana edacon buen arraigo en la sociedad de acogida y sin proyecto de retorno (2004: 2). Con elloargumenta, se comenz a configurar un perfil de migrantes estables, con buen nivel dinsercin en la sociedad de acogida, y vnculos ms familiares que polticos con la sociedade origen.

    Lo anterior, se ve respaldado por la idea de que estos migrantes forzados salen de su pas de origen por tener una postura poltica diferente al rgimen establecido en ese entonces, de manera que al salir al exterior su estilo de vida y sus proyecciones se ven relacionadas directamente con el pas de origen y en menor medida con la sociedad que los acogi

    Sin embargo, esta postura de temporalidad se ve afectada debido a la imposibilidad de regresar en el corto plazo, al fracaso de aquellos que retornaron cuando ya era posible y otros factores que tienen que ver principalmente con el proyecto familiar; comienzan aconvertir esta migracin forzada y temporaria en una migracin definitiva donde precisa

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    33/159

    23

    mente el eje de las preocupaciones se desplaza de lo poltico a lo econmico (Juliano2004: 3). Convirtindose as en (in)migrantes, ya no forzados, al menos no polticamente.

    1.3.1. De migrante forzado a inmigrante?Siguiendo el punto anterior, encontramos dos maneras de cmo se puede ver o con

    vertir un migrante forzado en migrante estable. Por un lado, est lo que Groppo(2002a) plantea al decir que de cualquier manera, tanto para los poderes pblicos com para la poblacin en general del pas de acogida, el exiliado poltico es visto como un extranjero y por lo tanto, como un inmigrante. De esta forma, el trato que se le da a esttipo de migrantes depende netamente de las polticas que cada pas posea con respecto ellos: A legislao de certos pases no apresenta distines entre os imigrados de trabalh

    e os refugiados polticos e os remetem, portanto, poltica geral da imigrao (Groppo2002a: 96).

    Luego, encontramos por otro lado, un punto que contina con lo dicho en el apartado anterior: la duracin del exilio. Siguiendo a Groppo (2002a), encontramos que la per pectiva del exiliado se ve directamente afectada por el factor tiempo, ya que como ya sdijo ms arriba la constante renovacin del mito del retorno se manifiesta principalmente a travs de la baja integracin en el pas de acogida, lo cual se va modificando (a favor dla integracin), a medida que el exilio se va prolongando de manera indefinida. A partir desta situacin, este migrante forzado se transforma, assim, em muitos casos, em umimigrado como os outros e pode at surgir a vontade de integrao e da aquisio dnacionalidade do pas de acolhida. Con ello, plantea el autor, en el momento en que eexiliado deja de considerarse como tal, comienza su transformacin hacia un inmigranteo exlio deve ser considerado como um itinerrio, no somente no espao, mas tambm ntempo, o qual pode acarretar toda uma srie de transformaes. Um exilado pode s

    transformar em um imigrante e, inversamente, um imigrante econmico pode se politizano estrangeiro, em contato com exilados, e tornar-se assim um exilado (Groppo, 2002101-102).

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    34/159

    24

    1.4. Los hijos del exilioDado que esta migracin est caracterizada por ser de tipo familiar, es muy probable

    encontrar una gran cantidad de personas que salieron del pas junto a sus familias commigrantes forzados a una corta edad y que en la actualidad poseen experiencias de vidincluso ms variadas que la de sus padres. Esta segunda generacin, segn Juliano (2004sirve para ejemplificar los complejos mecanismos de integraciones, acomodaciones, reafirmamiento y rechazos identitarios (2004: 9). Por esta razn se hace muy interesante enfocarse tambin en estos hijos del exilio, ya que el salir del pas a corta edad, hace que svean envueltos en problemticas especficas y mucho ms complejas que las de sus progenitores (2004: 10). An as, plantea Dolores Juliano, este grupo ha recibido mucha menoatencin de parte de investigadores, quienes de acuerdo a la autora, principalmente s

    enfocan en la identidad tnica de los migrantes adultos y transfieren estos resultados a suhijos, o por otro lado tambin se han enfocado en las consecuencias y efectos psicolgicoque ha tenido este tipo de migracin en ellos, dejando de lado otros aspectos a nuestro jucio igualmente relevantes que tienen que ver con la integracin, adaptacin a una nuevsociedad, identidad e imagen construida del pas de origen, entre otros, que nos ayudan comprender sus experiencias, ya que estas han sido construidas en funcin de la sociedaque los acogi.

    Para comprender las posibilidades de opciones identitarias de las que dispone estasegunda generacin, Juliano (2004) propone incorporar dos conceptos: horizonte vital memoria familiar. Con esto, explica la autora, se podr entender mejor aquellos elementos que arriba mencionamos, puesto que el horizonte de su actividad social, sus afectossus recuerdos, sus expectativas y sus posibilidades de promocin estn completamente condicionados por su insercin en la sociedad receptora (2004: 10). Esto quiere decir quecontrario a la experiencia de su(s) padre(s), no poseen recuerdos personales ni experiencia

    tan significativas como lealtades y/o conflictos polticos que menciona la autora relacionados con la sociedad de origen, es decir, esta sociedad slo est presente en ellos como ureferente simblico con muy poca experiencia vital. As, y en palabras de Juliano, lmemoria familiar (en caso que sea transmitida) es un teln de fondo y no una fuente alternativa de opciones reales (2004: 11).

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    35/159

    25

    Mara Elena Acua (2001) nos muestra la relacin que se genera entre memoria eidentidad a partir de la segunda generacin. A pesar de que esta autora habla principalmente de hijos de exiliados que ya retornaron al pas de origen pas de los padres en muchocasos, nos muestra una interesante propuesta que concuerda con lo planteado por Julian(2004), para ampliar los estudios en este aspecto y salir de los estudios sobre efectos psicolgicos y as comprender las experiencias propiamente tal. Su mirada se encuentra puesten la memoria dividida generacionalmente. Acua nos presenta el concepto de lugarede memoria introducido por Pierre Nora (1993 citado en Acua, 2001) que corresponde nudos problemticos que gatillan los recuerdos, los agrupan y a su vez sirven de gua parla interpretacin de las dinmicas que adquiere la memoria colectiva en un grupo o comunidad (2001: 1).

    Acua sugiere dos problemas que rodean a esta segunda generacin arriba descritay que corresponde a, por un lado, la marginalizacin de su experiencia y por el otro, ltransmisin de la memoria ya que en este caso la memoria fluye unidireccionalmente (padres a hijos), causando esto una tensin en la construccin de identidad de esta segundgeneracin. Entendiendo la construccin de identidad como un proceso de va de la mancon la memoria, es posible ver que se genera un conflicto en estos jvenes al momento dver confrontadas dos realidades, dos sociedades (de origen y de acogida), dos memorias por lo tanto, dos identidades o mejor, identidades divididas. Siguiendo a la autora, dentde este proceso, la transmisin de informacin sobre el pas, sobre Chile constituye ulugar de memoria que opera en la dinmica de la construccin de un mito sobre Chile (que se sintetiza en la nostalgia de sus padres () evocada a travs de la Cordillera, la famlia, el paisaje y la calidad de las relaciones sociales y humanas (2001: 2). Es decir, se vacreando representaciones simblicas en estos jvenes, basadas netamente en las memoriade sus padres. Sumado a esto, agrega Acua, con el paso del tiempo los viajes temporales

    el retorno a Chile van permitiendo contrastar la informacin obtenida por los padres con lrealidad observada y experimentada, producindose as una ruptura entre el relato recibidy lo observado (2001: 2), comenzando as una experiencia ms individual para esta segunda generacin, ya que antes ellos haban vivido el exilio de sus padres. A esto, Rebolled(2006) agrega que al momento de retornar comienza el exilio de los hijos ya que en su

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    36/159

    26

    mentes, Chile significa un lugar idlico y mitificado, el cual contrastan con la realidad amomento de retornar, viendo que todas aquellas historias que escuchaban sobre el pas dorigen no eran ms que recuerdos de los padres, del pas de los padres.

    De acuerdo a Acua, la construccin de esta realidad primero por los padres y luego contrastada por ellos, genera grandes conflictos en esta generacin, representados principalmente a travs de dos mecanismos: la patria y la familia. La primera corresponde a uno lugar para estos jvenes, ya que no sienten ningn pas ni el de origen ni el de acogda como suyo, no los representa ni los identifica. Adems, como ya se dijo ms arriba, lconstruccin que tienen formada del pas de origen en muchos casos de acuerdo a la autordista mucho de la realidad que han podido experimentar. Por otro lado se encuentra la fam

    lia, un referente relacionado con la necesidad de arraigo por lo que su existencia se separde la familia estrictamente sangunea, y as como se creci siendo nio/as del exilio, tam bin se creci con la familia extensa del exilio (2001: 2) los cuales corresponden a princ palmente amigos.

    Es importante destacar la dimensin temporal que menciona Acua (2001: 3), don-de vemos que en la memoria colectiva se inscriben hechos en determinados lugares. Estode acuerdo a la autora, se pueden hacer visibles al transformar el tiempo en determinadainstancias (o unidades discretas como lo expone ella), las cuales pueden ser mostradas dmanera horizontal (marcando un antes y un despus) o vertical (marcando una contemporaneidad con el acontecimiento). De acuerdo a esto, en el caso de los padres, es posible reconocer el Golpe de Estado como el acontecimiento que marca horizontalmente sus experiencias; y para el caso de los hijo/as, la autora define el retorno y agregamos los viajeal pas de origen para quienes no han retornado, como el acontecimiento que marca vertcalmente sus experiencias ya que pondra una experiencia comn entre todos ellos, que e

    la ajenidad.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    37/159

    27

    2. El concepto de dispora

    El trmino dispora en el ltimo tiempo ha sido bastante utilizado, desde diversos puntos de vista, con diferentes definiciones que han ido contribuyendo a la discusin sob

    su uso o no, sobre todo en el mbito de las migraciones.

    Los acontecimientos del ltimo siglo han llevado a una serie de transformaciones anivel mundial en diversos aspectos, mismos acontecimientos que han llevado a un aumentde las masas migratorias, cuestionando los grandes paradigmas que sostienen conceptocomo nacin, identidad y pertenencia (Van Hear, 1998 en Fernndez, 2008). Es bajo estcontexto que nace la tendencia a definir determinados grupos como disporas ya que eaumento de la migracin por el globo, de grupos que van conservando sus costumbres tradiciones, junto con los lazos hacia el pas de origen y la adaptacin o asimilacin parcia las sociedades de acogida (Fernndez, 2008), hace reflexionar sobre cules son los mecanismos que llevan a estos grupos a definirse y a ser definidos como tal.

    La tesis de Fernndez (2008) es que todas las fuerzas transnacionales y los cambiosque han ocurrido en la definicin de identidad han llevado a ver a las disporas como uejemplo del accionar de estos elementos, llegando al punto de invadir el discurso de la

    ciencias sociales desde bsicamente dos miradas: la dispora como ligada al lugar de orige(pasado); y la dispora como una cultura hbrida consecuencia de la desterritorializaci(presente y futuro). Volveremos a estas dos visiones ms adelante.

    Sin embargo, advierte Fernndez (2008), que la difusin del concepto de disporaha llevado tal vez equvocamente a definir otros conceptos similares bajo este mismtrmino. Estos conceptos corresponden a juicio de la autora, a los de grupos de exiliado

    refugiados, comunidades tnicas, minoras raciales, marginales, entre otras. Junto a estoagrega la autora, tambin se ha utilizado este trmino de manera indistinta para referifenmenos tales como globalizacin, transnacionalismo e incluso migracin (comveremos ms adelante tambin a travs de Wahlbeck, 2002 y Moraes, 2007), llevando estsituacin a un desdibujamiento de los lmites y especificidades de cada concepto. Es poello que la autora plantea una limitacin del concepto de dispora:

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    38/159

    28

    Comienza esta delimitacin definiendo algunos de los elementos arriba menciona-dos:

    - Globalizacin, representa el rompimiento de aquellos factores que separan a gru pos de personas y unidades polticas como el Estado-nacin dentro de la comunidad intenacional, se refiere a la creciente interdependencia entre los distintos actores sociales, a lunin de mercados y a la facilidad de interconexin alrededor del mundo por el uso de lanuevas tecnologas de comunicacin (Golburne, 2002 en Fernndez, 2008: 309).

    - Transnacionalismo, corresponde al flujo de personas, ideas, bienes y capitales atravs de territorios nacionales que socavan categoras discretas de identificacin, organizacin econmica, y constitucin poltica como la nacionalidad y el nacionalismo (Fernndez, 2008), es decir, est estrechamente ligado a fuerzas transnacionales.

    - Dispora, por su lado, correspondera primeramente a un fenmeno humano: edesplazamiento forzado o voluntario de personas de uno o ms Estados-nacin a otroAqu la autora (2008) agrega que Dispora y Transnacionalismo tienen mucho que ver uncon otra y claramente ambas con la Globalizacin, principalmente porque hay fuerzatransnacionales y globales implicadas, pero esto, siguiendo a Goulburne (2002 en Fernndez, 2008: 6), no significa que el surgimiento no pueda darse sin que haya un aumentsubstancial de unas u otras.

    Luego, encontramos dos categoras que entran en juego directamente tambin con econcepto de dispora y que suelen confundirse en muchos niveles: - La migracin por ulado, que corresponde al cambio de lugar de residencia permanente por parte de una pesona o grupo a un nuevo espacio, resultado de condiciones econmicas intolerantes (Butler, 2001 en Fernndez, 2008: 6). - Y Exilio, por otro, el cual si bien comparte este cam bio de residencia permanente, los motivos trascienden el orden econmico y recaen principalmente en el poltico (Ibd.). Con ello, tanto el exilio como la migracin pueden se

    forzados o voluntarios (2008: 6-7). De una u otra manera, estos tres fenmenos migracin, exilio y dispora corresponden a desplazamientos humanos. Un punto relevante corresponde a lo que Goulburne (2002 citado en Fernndez, 2008: 8) plantea: no toddispersin geogrfica voluntaria o involuntaria lleva al nacimiento de una dispora. Esltima sentencia nos hace reflexionar sobre el uso muchas veces indiscriminado que se h

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    39/159

    29

    hecho de este trmino, dejando a nuestro juicio demasiadas posibilidades de interpretacidel trmino y an ms, un escaso esfuerzo por delimitarlo.

    Fernndez (2008: 310) nos ofrece un listado de las caractersticas ms comunes quese han podido identificar en las disporas: a) desplazamiento de personas o de sus antepasados fuera de su lugar de origen, b) conexin con ese espacio, real o imaginado, cuyconsecuencia directa es la idealizacin de esa tierra, su gente, su historia, c) relacin cola sociedad receptora, y d) surgimiento y consolidacin de una conciencia de identidadel grupo en relacin con el lugar de origen y con los miembros de otras comunidades. Aesto, se agregan diversos elementos, uno de los cuales destacamos a continuacin que corresponde a la contribucin de K. Butler (2001 citado en Fernndez, 2008): la dispersi

    debe incluir al menos dos lugares de destino e incluye una nueva caracterstica relacionadcon la dimensin histrica-temporal: la existencia del grupo al menos por dos generacione pues estas comunidades combinan la migracin individual con la historia colectiva de di persin y de regeneracin en el extranjero. A lo anterior, Fernndez suma que se necesitel desarrollo de una conciencia colectiva de pertenencia a una comunidad fuera del espacide origen que de nacimiento a la dispora. De este modo, la conciencia diasprica y lconstruccin de una identidad que recrea en la sociedad de llegada la cultura de la sociedade partida, facilitan a estas comunidades sobrevivir como unidad cultural (2008: 311).

    Luego de un amplio anlisis al trmino dispora y sus usos, Fernndez concluye queexisten al menos dos maneras de concebir esta experiencia: por un lado encontramos aquella que privilegia el surgimiento de una conciencia colectiva en relacin con el lugar dorigen como elemento central para su definicin (2008: 17), donde se preserva una identidad tnica; y por el otro lado est aquella que toma en cuenta el desplazamiento que dvida a la nueva comunidad y concentra su inters en el resultado, la identidad hbrida

    (Ibd.). Si bien la autora advierte una serie de limitaciones que ambos conceptos presentansostiene tambin que ambas reconocen elementos bsicos que tienen que ver con la formacin de una dispora. Estos elementos corresponden a: el papel del espacio y el desplazamiento como elementos que juegan un papel importante en el nacimiento de una concienc

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    40/159

    30

    colectiva que perfila la identidad de grupo (Ibd.). Siendo as, las disporas naceran a patir de la relacin entre dos espacios y tiempos (pasado y presente).

    La autora (2008) identifica a Paul Gilroy y Stuart Hall como dos de los autores quems han desarrollado el concepto de dispora desde la visin metafrica de identidahbrida12, la cual nace principalmente al abrigo de los estudios culturales y ms especfi-camente de los Black Studies, donde los procesos de colonizacin hicieron necesario el de-sarrollo de esta visin13. De acuerdo a lo que nos compete en nuestro trabajo, Hall (2003citado en Fernndez, 2008) plantea una visin de identidad como un proceso en constantconstruccin, es decir, muestra a la identidad como una construccin social marcada por econtexto que rodea a cada sujeto. En este sentido, Fernndez muestra que la primera visi

    del concepto dispora arriba ofrecido, ve la identidad cultural como una unidad, de unmisma cultura, un s mismo verdadero y colectivo (2008: 14), es decir, dentro de un marco estable, continuo y perenne de referencia y sentido (Ibd.). Por el otro lado, el segunduso del trmino dispora, ve a la identidad como un elemento que reconoce tanto lo comcomo las diferencias provenientes de cada experiencia. As mismo, Hall establece:

    La experiencia de la dispora que planteo est definida, no por la esencia o la purezasino por el reconocimiento de una heterogeneidad y una diversidad necesarias; por unconcepto de la identidad que vive conjuntamente y a travs de su carcter hbrido, yno a pesar de la diferencia. Las identidades diaspricas son aquellas que constantemen-te se producen y reproducen a s mismas, a travs de la transformacin y la diferencia. (Hall, 2003 citado en Fernndez 2008: 318) (Traduccin de la autora)

    Con todo esto, y siguiendo a Fernndez (2008), es importante destacar que la definicin de dispora que se utilice no caiga en esencialismos (que podra acontecer con la pr

    mera) ni en la relatividad extrema (para la segunda).

    12 Hall, S. (2003) Cultural Identity and Diaspora,Theorizing Diaspora, Jana Evans Braziel and Anita Man-nur, eds., Oxford: Blackwell Publishing13 Para informacin ms detallada ver el trabajo de Fernndez (2008) quien hace un recorrido histrico sobreel desarrollo del trmino.

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    41/159

    31

    sten Wahlbeck (2002) nos ofrece una discusin que ampla la anterior, donde plantea que los estudios de la migracin forzada no incluyen discusiones sobre transnacionalismo y disporas, lo cual lleva a la presentacin de estudios sobre refugiados con undbil base terica para comprenderlos. Con ello, el propone incluir los conceptos de trannacionalismo y dispora, definiendo esta ltima como una organizacin social transnacional relacionada tanto con el pas de origen como con el pas de exilio (Wahlbeck, 2002222) (Traduccin propia). Este concepto, lo propone como una construccin ideal-tpica (dacuerdo a los planteamientos de Max Weber) que servira como herramienta analtica dentro de los estudios de refugiados. De acuerdo a esta visin, el concepto de transnacionalismo14 sera clave en la definicin de una dispora, desde el momento en que implica larelacin de los migrantes por encima y ms all de los Estado-nacin (ms que entre

    en ellos).

    Lo anterior implica pensar inevitablemente cmo afecta e influye la Globalizacinen la migracin. Esto principalmente debido a lo que Wahlbeck establece al plantear qulas migraciones internacionales actuales se han visto favorecidas por los desarrollos tecnolgicos que han permitido establecer y mantener aquellas relaciones sociales transnacionales. Tal como Ulrich Beck (1991, citado en Wahlbeck, 2002) ya lo dijera, esto ha contri buido al establecimiento de espacios sociales transnacionales.

    Contribuyendo con la definicin de dispora, Wahlbeck (2002, 229) establece cua-tro tipos de uso del concepto (a las mismas dos que Fernndez, 2008 define, se agregan doms). La primera corresponde a la dispora como conciencia; La segunda plantea a ldispora como un modo de produccin cultural; La tercera nos presenta la dimensi poltica de la dispora; y finalmente la cuarta se establece como una forma de organizacin social. Esta ltima correspondera a la propuesta del autor, la cual implicara un

    forma social especfica de comunidad transnacional en trminos de l. En suma, la pro puesta del autor de considerar el concepto de dispora como un tipo-ideal en trminos dWeber, para analizar casos de refugiados es una herramienta muy til, principalmente a

    14 Volveremos a este concepto en la definicin de Identidad

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    42/159

    32

    momento de considerar las relaciones transnacionales que se forman, ya que de esta manera se relaciona simultneamente tanto el pas de origen como el de acogida.

    Respecto a nuestro trabajo es necesario hacer la aclaracin de que nuestro caso deestudio corresponde a personas que fueron exiliados y refugiados, y que en la actualidaduna vez acabada su condicin legal de refugiados, pasan a ser migrantes comunes, ams al momento de pasar por ms de un pas de acogida y estar establecidos como enuestro caso indefinidamente en el pas actual, en este caso Portugal, por tanto se hacnecesario verificar si finalmente el concepto de dispora se aplica a este tipo de comunidaque ya en la actualidad probablemente no est establecida bajo estos fundamentos, pero quan as corresponde a esta comunidad transnacional que el autor plantea. Es decir, no

    encontramos con un proceso de post-exilio o como ms bien Olsson (2009) plantea, udesexilio.

    Moraes (2007) contribuye a la discusin en la delimitacin del trmino dispora yde sus usos a veces confundidos con otros conceptos tales como transnacionalismo, incluso migracin como ya vimos arriba (Fernndez, 2008 y Wahlbeck, 2002). A esto, lautora agrega el planteamiento de Silvia Dutrenit (citada en Trigo, 2003) quien introduce ldispora en un espacio nacional ampliado, es decir, para Dutrenit quien estudia especfcamente la migracin Uruguaya, la dispora correspondera a todos aquellos que se identfican con la cultura del pas de origen. De este modo Moraes (2007) esboza que se debanalizar cmo se viven los procesos migratorios, las relaciones con el pas de origen y lintegracin con el pas de acogida. Estos tres elementos, a grandes rasgos como hemos visto, se encuentran dentro de los elementos bsicos para definir una dispora en la mayora dlas propuestas planteadas.

    Con esto surge la pregunta que Moraes plantea: Todas las comunidades transna-cionales son disporas y a la inversa? (2007: 187), su respuesta establece que todas ladisporas al menos como comunidad imaginada son una comunidad transnacional, siembargo no todas las comunidades transnacionales son disporas. Esto principalmente poque el tener vnculos estrechos con el pas de origen y ser parte de una familia transna

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    43/159

    33

    cional no implican ser una dispora. Aqu entra en juego lo que ella llama formas de ser y formas de pertenecer . Este caso mencionado, de acuerdo a la autora se aplicara a lasformas de ser solamente. Luego por el otro lado, encontramos que para permanecer, esdecir cumplir con la segunda forma que plantea la autora, debe existir una voluntad d pertenecer a esa comunidad nacional ampliada, debe haber una referencia concreta a la ncin de origen, una movilizacin comunitaria en torno a lo nacional, un nacionalismo distancia, una voluntad de recrear las prcticas culturales del pas de origen; es necesarique exista, en definitiva, unaconciencia de dispora (2007: 187) (cursivas de la autora).Es all, cuando se pertenece a una dispora.

    2.1. Exilio chileno: podemos hablar de una dispora?

    Como ya vimos, el concepto de dispora en la actualidad suena muy fuerte princi palmente en el estudio de las migraciones, cualquiera sea su naturaleza. Con ello, en lo qurespecta a los estudios sobre el exilio chileno, hemos podido encontrar visiones que se enfocan nica y exclusivamente en la primera visin que nos present Fernndez (2008) marriba, que corresponde a la construccin de una conciencia colectiva en funcin de la sociedad y el lugar de origen.

    De acuerdo a lo anterior, autores que estudian el exilio chileno hablan de la comunidad de chilenos en el exterior como una dispora, sin embargo a nuestro juicio este concepto an no ha sido ampliamente desarrollado sobre todo para la comunidad chilena dmanera que su aplicacin no es trivial. Claudio Bolzman y Jos del Pozo, en lo que respeca los estudios ms recientes, han intentado definir este concepto de una manera ms detallada y comparativa con las realidades que ellos han estudiado, las cuales son dos bastantespecficas: el primero se enfoca en la dispora chilena en Suiza y el segundo, en Canadambos pases que poseen gran cantidad de chilenos inmigrantes, sobre todo el segundo.

    Contribuyendo a esta discusin, Bolzman (2002) plantea que tradicionalmente unadispora se constituye a partir de la persecucin de grupos tnicos minoritarios por un gru po tnico dominante, lo que los lleva a partir al exilio. En lo que respecta a esta definiciclsica, y en estos casos, el exilio se vera originado por causas como la desintegracin d

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    44/159

    34

    un imperio y el surgimiento de nuevos Estado-nacin o tras la crisis de un Estado-nacin la invasin por otro Estado (Bazin, 2000 en Bolzman 2002: 91) (Traduccin propia), siembargo, el autor identifica una causa adicional que corresponde a las persecuciones ideolgicas que son raz de una guerra civil, revolucin o contra-revolucin (Bolzman, 2002Este tipo de casos, argumenta el autor, raramente en la definicin clsica como ya decamos son factor de generacin de la dispora, ya que constituyen grupos polticos e ideolgicos, y la definicin tradicional de dispora comprende a grupos nacionales o tnicos quhan sido privados de un Estado (como por ejemplo, menciona a los judos). Con esto, eautor intenta mostrar que en la actualidad existe una tendencia a ampliar el uso del concepto para que tambin incluya la migracin que resulta del exilio poltico como es el caschileno.

    Otra de las visiones que incorpora a los chilenos que residen en el exterior, espe-cialmente aquellos que salieron exiliados directamente, dentro del concepto de disporacorresponde a Wright y Oate, quienes definen esta como una dispersin forzada de udeterminado grupo hacia mltiples sitios, de considerable duracin, durante la cual perduran lazos transnacionales con el pas de origen (Van Hear, 1998: 56; Wright y Oate2004 en 2007: 32) (Traduccin propia). Una dispora correspondera entonces a un grupdeterminado de personas que han sido forzadas a dejar su pas de origen, pero que mantienen ciertas prcticas culturales y sociales que los ligan al mismo, de diversas maneras.

    Por su lado, Jos del Pozo a travs de Grard Chaliand (Chaliand y Tegeau, 1991citado en 2004: 7), identifica cuatro criterios necesarios para hablar de la existencia de undispora: a) por un lado, la salida del grupo del pas de origen debe haber sido motivad por un desastre, que conlleva a la dispersin colectiva del grupo; b) luego, debe existuna memoria colectiva que transmite los hechos que provocaron la dispersin y que man

    tiene la herencia cultural; c) consecutivamente los miembros de la dispora deben mostrar la voluntad de transmitir su herencia cultural, a fin de salvaguardar su identidad, cuaquiera sea el grado de integracin; y finalmente d) el factor cronolgico es clave, es decir, a travs del paso del tiempo se podr determinar si una minora corresponde a una dis pora o no. Junto a estos criterios, Jos del Pozo cita los criterios que Gaby Sheffer plante

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    45/159

    35

    (1996 en Del Pozo 2004) para pensar una dispora, que corresponden a no considerar oblgatorio que el proceso de salida del pas de origen sea forzosa, es decir, voluntaria. A estDel Pozo responde que en el caso de ser una salida voluntaria se debilitara la conciencicolectiva del grupo. Luego, se mencionan otros elementos como la existencia o ausencia dun Estado-nacin al cual referirse, que para el caso de los chilenos se aplica el primero, edecir, exista un Estado como referente. Y finalmente se agrega el criterio de la duracique Del Pozo ejemplifica, es decir que existiran disporas clsicas como los judos chinos; disporas veteranas como las de los italianos y japoneses; disporas incipientescomo las de tailandeses y coreanos, y finalmente las disporas potenciales como los estadounidenses en Europa. De estas, Del Pozo identifica la tercera, incipientes como un crterio aplicable a los chilenos exiliados.

    A travs de estas visiones arriba descritas de la dispora chilena, vemos que losautores coinciden como ya se dijo al comienzo de esta seccin con la primera visin qunos presenta Fernndez (2008), de una dispora que se integra en funcin del pasado (sociedad de origen).

    A pesar de que Jos del Pozo (2004) estudia el caso de los chilenos exiliados enMontreal ms especficamente que el resto de chilenos repartidos por el globo, donde efectivamente logra identificar elementos que se ajustan a los criterios de ser una disporadefinidos arriba, es posible ver a travs de otros estudios, que muchos de estos elementos scumplen, principalmente en las comunidades ms grandes de chilenos en el extranjero, como por ejemplo, en Suecia, pas que acogi ms chilenos de toda Europa Occidental (Camacho, 2006) y en Nicols Prognon (2006), quien hace un estudio de los chilenos en Francia. Con ello, se gener lo que Del Pozo llama la cultura del exilio en diversas partes dmundo, que comprenda desde reuniones informales hasta la formacin de grupos de expr

    sin cultural y polticas e incluso la creacin de revistas en distintos pases. Sin embargoeste autor identifica un punto dentro de estos criterios de una dispora como desfavorabl para el caso chileno, que corresponde a la debilidad de su expresin material y su contnuidad en el tiempo y la debilidad de los contactos entre los grupos de chilenos en lodistintos pases (2004: 12). Esta reflexin va dirigida principalmente a la dificultad d

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    46/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    47/159

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    48/159

    38

    grupos sociales, poseen un cruce de memorias e identidades propias. A esto, se suma qulas diferentes memorias colectivas que existen en una sociedad, no necesariamente representan el mismo pasado, muy por el contrario pueden ser interpretaciones totalmente opuetas sobre un mismo hecho y/o vivencia. Por esta misma razn, argumenta el autor, cadamemoria al estar en constante construccin solo representa una parte del pasado, y no totalidad de l.

    3.1. Memoria colectiva y memoria histricaEl concepto de memoria como una construccin del pasado es fundamental para

    comprender los significados que se le atribuyen a los hechos y fenmenos ocurridos en e presente para as desenvolver prcticas que comprendan el futuro. En palabras de Halbwachs (1950, citado en Acua, 2001), uno de los pioneros en hablar sobre memoria coletiva15 en la Sociologa, este tipo de memoria correspondera al proceso de reconstruccindel pasado a partir de sus intereses y marcos referenciales del presente (2001: 1). De estmodo es posible comprender que existen diversas memorias individuales as como existediversos modos de interpretar fenmenos, siendo estas memorias las que conforman la llamada memoria colectiva, compuesta por una serie de subjetividades y contextos.

    La nocin de memoria se ha desarrollado con mucha fuerza entre los pensadores

    franceses. Esto principalmente debido a un contexto social y poltico marcado por muchatransformaciones y esto incluye a toda Europa especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial. En el mundo anglosajn se habla de Social Memory y en Alemania corres pondera a Geschichtskultur (Lavabre, 2007). Otros autores por el lado de la historiahan introducido tambin el concepto de memoria, los ms representativos correspondenPierre Nora y Jacques Le Goff. Nora, nos ofrece una distincin muy til para las cienciasociales entre memoria e historia. El autor plantea que la historia nace de la memoria

    donde esta ltima es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razn, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que experimentaron los hechos o creehaberlo hecho. () La memoria es siempre un fenmeno colectivo, aunque sea psicolgcamente vivida como individual. Por el contrario, la historia es una construccin siempr

    15 Halbwachs, Maurice: Les cadres sociaux de la mmoire (1925) y La mmoire collective (Edicin pstuma, 1950)

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    49/159

    39

    problemtica e incompleta de aquello que ha dejado de existir pero que dej rastros (Entrevista a Nora por de Romre de Vichenet, 2009: 231).

    Conectando lo anterior con Halbwachs, Lavabre (2007) plantea que:

    (la) memoria colectiva remite a la memoria compartida de un acontecimiento del pasa-do vivido en comn por una colectividad () Pero define asimismo la historia o lo quese denomina memoria histrica, en cuanto garante de la permanencia de las grandesmitologas colectivas de este modo, la memoria colectiva es tan prontoevocacin,recuerdo de un suceso vivido, narracin, testimonio o relato histrico, comoeleccin del pasado, interpretaciones y hasta instrumentaciones de ste, conmemoracin, mo-numento, e inclusohuellade la historia y pesodel pasado.(Cursivas de la autora,Lavabre, 2007: 5)

    De esta manera Lavabre advierte que esta distincin entre memoria e historia co-rresponde a que la primera repara en las similitudes y son mltiples y la segunda euna por principio y corresponde a un cuadro de los cambios. Con ello, la autora no presenta la tesis de Halbwachs, que consiste en la existencia de una memoria colectiva marcos sociales de la memoria a los cuales el pensamiento individual accede para pode

    recordar. Es decir, la memoria individual va siempre ligada a y se despliega en un marcsocial. De este modo se muestra a las realidades colectivas como fundamento de las realdades individuales y considera al mismo tiempo que la memoria colectiva es una realizacin de los individuos (Lavabre, 2009: 7). De este modo, se hace necesario reconocer a memoria como un elemento plural que se ajusta de acuerdo a los diversos contextos, grupoy lugares en que se desarrolla, y necesariamente se forma en base a la diversidad, tanto d pensamientos, como interpretaciones y subjetividades.

    Lavabre expresa el planteamiento de Halbwachs en tres proposiciones articuladas: El pasado no se conserva; se reconstruye a partir del presente (2009: 8) La memoria del pasado slo es posible por obra de los marcos sociales de referen

    cia con que cuentan los individuos. Como el individuo aislado es una ficcin, la

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    50/159

    40

    memoria individual slo tiene realidad en cuanto participa de la memoria colectiva.(Ibd.)

    Adems, existe una funcin social de la memoria. El pasado mitificado, solo esconvocado para justificar representaciones sociales presentes (Ibd.)

    De acuerdo a esto, el historiador Steve J. Stern introduce a la discusin conceptostales como memoria suelta y memoria emblemtica la cual va definiendo la memoricolectiva que le da sentido a los grupos de personas, donde las primeras corresponderaa las de tipo individual y las segundas corresponderan al marco que organiza las memoriay sus sentidos. A partir de la interaccin dinmica o no que se pueda dar entre estos dotipos de memoria, surgira la llamada memoria histrica. Esta interaccin entre memoria

    sueltas y emblemticas ocurre a partir de coyunturas o hechos histricos determinadodonde una o dos generaciones de gente sienten que han vivido ellos o sus familias unexperiencia personal ligada a grandes procesos o hechos histricos, de virajes o rupturatremendos, que cambian el destino (Stern, 2002: 2).

    Por su lado, las memorias emblemticas, siguiendo al autor, son producto del con-flicto social, de modo que corresponden a invenciones humanas pero no arbitrarias sino e base a seis criterios que Stern delimita: por un lado se encuentra la historicidad, es decidebe corresponder a un momento o hecho percibido como histrico y fundamental paruna o varias generaciones; luego encontramos la autenticidad, es decir, debe incorporaexperiencias concretas reales de la gente; a estos criterios se suma la amplitud, es deciresta memoria emblemtica debe ser capaz de incorporar varios recuerdos y contenidos concretos y darle un sentido compartido; le sigue la proyeccin en espacios pblicos o sem pblicos que comprende un cuarto criterio, el cual bsicamente responde a una elaboracin y circulacin de tipo pblica, es decir, fuera de los crculos ntimos y el rumor; un

    quinto criterio correspondera a la existencia de un referente social convincente, concrety simblico en el que se encarga la memoria emblemtica, con el cual las personas se pueden encontrar identificadas; finalmente un ltimo y sexto criterio corresponde a la existencia de portavoces quienes tienen la tarea de compartir, organizar y proyectar las memorias. A estos seis criterios, Stern agrega el concepto de nudos convocantes de la memoria

  • 8/6/2019 Tese Mestrado Sociologia Mobilidades e Identidades (FE) - Paula Larrea Saez

    51/159

    41

    que son los seres humanos y las circunstancias sociales queexigenque se construyan puentes entre el imaginario personal y sus memorias sueltas por un lado, y el imaginaricolectivo y sus memorias emblemticas por otro () Sean negativos o positivos, estos sonudos queinterrumpenlos flujos y ritmos normales que constituyen un mundo de hbitosy reflejos cotidianos () Nos exigen pensar, sentir, atender (Stern, 2002: 12) (cursivas deautor).

    Todos estos conceptos entregados por Stern (2002) comprenden una metodologaque nos ofrece la historia para poder ver y comprender los procesos de creacin de la memoria colectiva en una sociedad. Con todo lo anterior, vemos que la alusin a la memoria, en particular a la memoria colectiva e h