Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

20
7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013 http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 1/20 Junio-Julio, 2013 d.C Número 2, año I .  ¡ á     ¡TOMÁ TU JUVENTUD APÁTICA! CONTENIDO   C   i   n  e     O   p   i   n   i   ó   n   M  u  c  h  o  m á  s ...  Y   m  u  c   h   o   m   e   n   o  s  .  .  . “Que se rinda tu madre”. Hugo Giovanetti Viola (págs. 6y7) 

Transcript of Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

Page 1: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 1/20

Junio-Julio, 2013 d.C

Número 2, año I$ U  9  .9  9   

¡  m á  s  b a r a t o  q u e  u n  b o l  e t o !   

¡TOMÁ TU JUVENTUD APÁTICA!

C O N T E N I D O

L i t e r a t u r a  

  C  i  n e

 

E    n   t   r   e  

v   i    s   t   a   

s    

  O  p

  i  n  i  ó  n

 

R  e a l  i  d  a d   

M u c h o  má

 s... 

 Y  m u c  h  o

  m  e  n  o s . . .

“Que se rinda tu madre”. Hugo Giovanetti Viola (págs. 6y7) 

Page 2: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 2/20

P á g i n a 2  

En febrero de 1922 se había publicado enParís la que sea probablemente la novela másimportante del siglo XX, Ulises, su autor JamesJoyce quien hacía dos años vivía en la “ciudadluz” con su familia. 

Para esa fecha Marcel Proust ya había pu-

blicado los tres primeros tomos de En busca deltiempo perdido, y el cuarto tomo (Sodoma y Go-morra) estaba a punto de ser editado.

Joyce y Proust se encontraron la madruga-da del 19 de mayo de 1922 en el Hotel Majestic,en París, donde se celebraba una reunión galantey suntuosa en honor de Igor Stravinsky y otrospersonajes de la música y las artes escénicas queapenas unas horas antes, la noche del 18, habíanestrenado en el Teatro de la Ópera un diverti-mento musical llamado Renard . Además de los yacitados esa noche estaba presente Pablo Picasso(de quien se ha dicho se quiso convencer sin éxitoque pintara un retrato de Proust).

La velada fue organizada por el matrimonioSchiff, Violet y Sydney quienes se granjearon laamistad de muchos artistas locales y otros tantosque llegaban a la capital francesa. Se dice que laintención principal de la fiesta no radicaba en lamúsica, sino en el hecho de que Proust y Joyce seconocieran, ya que para ese entonces las repercu-siones de Ulises no cesaban de ser escuchadas yProust corregía los tres últimos tomos de En buscadel tiempo perdido. 

Proust llegó pasadas las dos de la madrugadavistiendo un abrigo de pieles e intercambió unaspalabras con Stravinsky, pero sus opiniones sobre lamúsica de Beethoven fueron opuestas, entoncesfue cuando Marcel se acercó al sitio donde se en-contraba James Joyce, de quien se dice llevabamás de cuatro horas bebiendo champagne y losefectos ya se hacían evidentes. Y sabido es que unsobrio y un ebrio o se aburren o se repugnan mu-tuamente

Si bien existen al menos seis versiones de

cómo se desarrollo este fallido encuentro, todascoinciden en ser decepcionantes. Predominaron lasnegativas, Proust preguntó si le gustaban las trufasservidas esa noche, Joyce respondió "no", Proustpreguntó si conocía a una de las duquesas allí pre-sentes, Joyce contestó "no". Entonces Violet Schiffviendo que el encuentro se malograba le preguntóa ambos si conocían la obra del otro, a lo que am-bos contestaron: "no". Por si fuera poco uno se que-jaba de su jaqueca crónica y el otro lanzaba lamen-tos por su estómago. 

Luego, ya terminada la fiesta, compartieronjunto a otras personas el mismo taxi, pero el asun-

to no mejoró, ya que Joyce quiso fumar y se lo im-pidieron, ya que Proust sufría de asma y su saludera endeble. El vehículo dejó a cada cual en sucasa, y eso fue todo

Meses después, en noviembre, Proust murió ydel encuentro entre los dos creadores que forjaronlos pilares narrativos del siglo XX sólo quedaría eseagrio sabor de boca, quizás porque las magdalenasno se empapan en cerveza  ni los riñones fritos secomen con té.

Caricatura Huadi. 

ENCUƎ NTRO MARCEL PROUST 

JAMES JOYCE ENTRE 

Por Súber S. 

Page 3: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 3/20

 Tantas dualidades, encerra-

das en tu fragilidad, en tu belle-za. Desde que te conocí aprendídel sufrido, no tú, sino aquel,que en este mundo de mierda

aún no logra indignarse, o gritarcon rabia, o simplemente cantar,cantar con devoción, dejando elalma, para que vuele y vague porel mundo, dejando huellas, mar-cando historias, impidiendo quete olvidemos o que de acá enmás no nos permitamos conocer-

te, admirarte, abrazarte y aplau-dirte, hasta que no haya más ra-zones para querer estar vivo.Salud amigo. Gracias por dejar-nos tu música y tu luz.

de Tanyita. 

P á g i n a 3  

CARTA AL DARNO

Primero te debo una discul-pa. Años de hermetismo,

de ceguera musical, meimpidieron conocerte. In-

c l u s o c u a n d o l o sdos habitábamos en el mismomundo, el que te robó la inocen-cia y te provocó -hasta el hartaz-go- a estar al límite, desafiandola vida, la alegría, la cotidianei-dad.

Me negué a escucharte condedicación, a comprenderte. Peronunca fue tan tarde como paraempezar de cero: imágenes, ex-plicaciones, hacerme un contextoy así, valorar, amar, descubrir ynecesitar decirte, Darno, que loque le dejaste a este mundo, que

no te trataba bien y parecía quesiempre querías abandonar, es in-menso. Viaje de ida el enamorar-me de tus versos, imprevistas tussorpresas y delirios, me dispongoen esta carta a pedir tu amistad.

Si tuviera que definirte elegi-ría tu intensidad, por la profundi-dad de tus emociones, por lo quetu voz y tu cuerpo transmiten.Pienso que te andabas riendo dela muerte, y así, homenajeabas lavida, que ¡pucha! Vale... pero esde dulce como de cruel, tan griscomo llena de sonidos. Pienso quele cantaste a lo más sentido valo-rando lo poco que se tiene, al

punto de que parezca insignifi-cante tenerlo.

 Dibujo y Pintura: - Haugussto Brazlleim-

Page 4: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 4/20

 

Hace 50 años, en 1963, nacíaRayuela, de Julio Cortázar.Una novela pensada paramayores que sólo los jóvenesentendieron. Una novela que

plantea una nueva forma de escribir, unanueva forma de hacer Literatura. ¿Unaanti-novela o una contra-novela? Intenta-

remos explicarlo brevemente.

Rayuela presenta, como mínimo,dos formas de lectura: de forma corrien-te, del capítulo 1 al 56, o siguiendo lospasos que Cortázar indica en el “Tablerode dirección”, incluyendo los capítulos“del lado de allá” (París), “del lado deacá” (Buenos Aires) y “de otros lados”. Seplantea, entonces, una estructura nuevaque presenta diferentes posibilidades allector y que al mismo tiempo presenta uncontenido también alejado del modeloclásico marcado por la llamada“literatura realista”. Es, principalmente,una historia de amor; también presentaelementos de reflexión metaliteraria, re-flexión social y referencias filosóficas yliterarias metafísicas. Esto nos acerca alconcepto de “novela total” que planteaAndrés Amorós en su introducción a la

edición de Rayuela de Editorial Cátedra.

Además, Rayuela plantea una búsque-da. Horacio Oliveira, protagonista de la no-vela, plantea: “Ya para entonces me habíadado cuenta de que buscar era mi signo,lema de los que salen de noche sin propósi-to fijo, razón de los matadores de brúju-las.” Este personaje busca llegar a lo quedenomina “kibbutz del deseo”, un estadopreadámico que implica la total armonía delhombre con el mundo. Oliveira busca desha-cerse de la herencia cultural del pensa-miento dominante, occidental, burgués ycristiano; esto podría responder a una bús-queda ideológica del propio Cortázar, que

unos años después de la movilizadora Revo-lución Cubana comienza a cuestionar elpensamiento de su juventud, influido fuer-temente por las ideas propias de la pequeñaburguesía antiperonista argentina, y queconcluirá con su adhesión a los procesos re-volucionarios y la liberación latinoamerica-na con cuentos como Reunión y su novela Ellibro de Manuel  (“mi novela más política”,según sus propias palabras). Este protago-nista busca su centro exiliándose de la so-

ciedad, una indagación intelectual que loaleja de la acción. Al mismo tiempo, su re-lación con “la Maga”, la otra protagonistade esa pasión tormentosa que tienen en Pa-rís, le dice: “Vos sos como un testigo, sos elque va al museo y mira los cuadros. Quierodecir que los cuadros están ahí y vos en elmuseo, cerca y lejos al mismo tiempo. Yosoy un cuadro, Rocamadour. Ethienne es uncuadro, esta pieza es un cuadro. Vos creésque estás en la pieza pero no estás. Vos es-tás mirando la pieza, no estás en la pieza.”

P á g i n a 4  

REVOLUCIÓN Rayuela: a 50 AÑOS 

de una

“Si yo no hubiera escrito Rayuela, mehubiera suicidado.” 

 Julio Cortázar 

Page 5: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 5/20

 

En este exilio lo acompañan, además de laMaga, sus amigos bohemios Ronald, Babs,Ossip Gregorovious, Ethienne, Wong y Peri-co, quienes conforman el “Club de la Ser-piente”; la literatura, el jazz, el alcohol y

la filosofía son una presencia permanenteen este grupo.

Oliveira creyó encontrar la salvaciónen el amor, en la entrega espiritual al seramado, a esa Maga que, a pesar de carecerde armas intelectuales, lograba llegar a laautenticidad a través de un camino instinti-vo: exactamente lo que Oliveira deseaba.Pero Oliveira echa a perder esa posibilidadde salvarse a través del amor, y si alguna

vez el sentido gregario lo llevó a intentarhumanizarse y socializarse, luego de la rup-tura con la Maga, el episodio de Berthe Tre-pat y la muerte de Rocamadour volverá al“otro lado”. 

En cuanto a la estrategia de escrituraque emplea Cortázar, Andrés Amorós plan-tea:

 Abre Rayuela un lector desprevenido y seencuentra, antes de nada, con la sorpre-sa de un «tablero de dirección». (Es, des-de luego, una de las peculiaridades queha atraído más la atención —y las críti-cas— sobre esta novela.) No se desanime

 por la aparente excentricidad. Tómela,ante todo, como un rasgo de humor, unagigantesca broma. Lo es, desde luego,

 pero eso no quita que, a la vez, contengaelementos de notable importancia. (En

Cortázar, es habitual que lo más serio senos presente bajo ropaje humorístico. Más aún: la forma irónica debería aler-tarnos —si hiciera falta— sobre la serie-dad e importancia de un fragmento.) Ra-yuela constituye una apuesta al lector activo o cómplice, contrapuesto al pasi-vo. Esto se evidencia desde el momentoen que se proponen diversas lecturas queel lector debe construir. Pero no sólo es-tá allí, también en los propios tiempos de

la novela y el dudoso e inconcluso final. 

A tal punto Rayuela es revolucionaria,que no sólo lo es en el plano de la estructuranarrativa, sino también en el lenguaje em-pleado. Así, tenemos una novela que nadatiene que ver con el lenguaje literario tradi-cional, en el que además se inventa un nue-vo idioma: el “glíglico”. Un idioma que laMaga inventa y enseña a Oliveira. Podemosobservar un ejemplo en el capítulo 68, ente-ramente escrito en “glíglico”, que empieza:“Apenas él le amalaba el noema, a ella se leagolpaba el clémiso y caían en hidromurias,en salvajes ambonios, en sustalos exasperan-tes.”

En este fragmento, los sonidos tienenconnotaciones claramente sexuales. Además,

tenemos en toda la novela ejemplos de jue-gos de palabras, referencias al movimientopatafísico, entre otros. Vemos una vez másen esto el desesperado intento de Cortázarpor romper con los tópicos de la literaturaburguesa. Al respecto de esta ruptura, la vozde Cortázar en Rayuela está representadapor Morelli, un escritor que el lector casi noconoce, de no ser por las anotaciones quelos protagonistas encuentran en sus bibliote-cas, en las que realiza una reflexión metali-

teraria. De esta manera, la novela se vaconstruyendo en la propia novela, pues Mo-relli va reflexionando sobre cómo construirlo que Cortázar llama una “contra-novela”,las famosas “morellianas”. 

P á g i n a 5  

Obviamos hacer una conclusión porque en-tendemos que Rayuela es una obra abierta,y cada uno debe construir su sentido comoconstruye su propia lectura de la novela.Sólo para el final queremos citar lo que

Cortázar decía a diez años de la publica-ción de esta novela que conmovió el mundoliterario: “Diez años después, mientras yome distancio poco a poco de Rayuela, infi-nidad de muchachos aparentemente llama-dos a estar lejos de ella se acercan a la ti-za de sus casillas y lanzan el tejo en direc-ción al Cielo. A ese cielo, y eso es lo quenos une, ellos y yo le llamamos revolu-ción.” 

Santiago Manssino Young & Julio de Montparnasse

Page 6: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 6/20

En la dedicatoria manuscrita del ejemplar de 130 BISONTES BRILLANDOEN LA PARED DE LA CAVERNA que me regalaste te referís, tajantemente,a este libro que es más yo que yo. ¿Qué querés decir con esto? 

DECIDI  dedicárselo a todos los eventuales lectorescercanos con esa misma frase porque el libro reúne

130 textos escritos entre 1975 y 2013. Vale decir:condensa y tensa la evolución de una espiral estéticaque irradia una espesura del ser más representativa -más compacta y más honda- de mí mismo que lasfluctuantes  personas que fui siendo en diferentesépocas. Es posible que en esta summa narrativa sepuedan detectar mis facciones interiores talladas y sosegadas coherentemente en la pared de la cavernatemporal donde me tocó  soñar, fermentar y agoni-zar , para hablarlo en García Lorca. Y a los 65 añospuedo asegurar, con serena tristeza, que quienes nohayan leído mi literatura  jamás me podrán conocer del todo. El verdadero brillo de la mirada de Diego

Forlán es el de la Jabulani hinchando las redes deSudáfrica.

La contratapa del libro informa que En la semana de la Cultura por Uruguay que se realizó en La Sorbonne en noviembre de 2006, con laintervención de especialistas en literatura hispanoamericana a nivelcontinental (evento filmado por Álvaro Moure Clouzet) Hugo GiovanettiViola fue homenajeado, junto a Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernán-dez, Marosa Di Giorgio y Enrique Amorin, como uno de los escritoresuruguayos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. ¿Quérepresenta esto para vos?

REPRESENTA un reconocimiento muy importante anivel académico, que ya había empezado en la déca-da del 90, cuando el catedrático uruguayo Oliver

Gilberto De León incluyó como libro de texto en suscursos de La Sorbonne a mi díptico novelesco Morir con Aparicio. Tuve la hermosa oportunidad, incluso,de recibir trabajos escritos por los estudiantes y decharlar con ellos en plena clase. Sobre la  justicia demi inclusión entre los cinco homenajeados, prefierono opinar. El comité seleccionador fue presidido porMilagros Ezquerro (responsable de los Seminarios deAmérica Latina - Paris IV Sorbonne), y sé que habíaun sexto autor propuesto -el gran Mario Levrero- so-bre quien finalmente no se pudo disponer de un tra-bajo de tesis adecuado para el evento, que se basóen disertaciones. También habría que puntualizar

que Leo Masliah fue invitado para actuar especial-mente en el marco de esa Semana de la Cultura porUruguay.

¿Qué significaron los 20 meses que viviste en París entre el 73 y el 74,ganándote la vida como cantor pasaplatos? ¿Por qué te fuiste a vivir aParís?

BUENO, me pasó lo mismo que al personaje de lapelícula de Woody Allen: Papá Hemingway me hip-

notizó completamente con su insondable París erauna fiesta y a los 25 años decidí empezar de nuevo,como escritor y como hombre. Pero el empujónfinal se lo debo a mi mejor amigo de todos lostiempos, mi padre, el maestro torresgarciano HugoW. Giovanetti Sanna. En ese momento en casa nohabía más plata que para pagarme un pasaje de iday allá marché, a poner la calvicie bajo la guillotinade la intemperie. Jung largaría una de sus clásicascarcajadas celebratorias de la  prospectiva lumino-sa del ser  si supiera que en el cada vez más poluidoombligo eurocentrista encontré a la Virgen María ya Satanás literalmente personificados y que Ella (si

enfocamos la proyección interior de la figura trian- gular arquetípica) logró aplastarle la cabeza al Ma-ligno y hacer emerger la resolutoria y sagrada cres-ta de iceberg de mi Voz Profunda. Yo ya había pu-blicado en Montevideo dos libros que ni siquieraeran malos y me empecé a pelear de verdad con mi

 frase: porque el arte se construye desde la tensiónmicrocelular . En algunos poemas pude, además,resolver el desafío dialéctico complementario delfactor macro: la cuajadura de la andadura estruc-tural, como le gustaría decir a Manuel Espínola Gó-mez. Pero nada de esto hubiera sido posible si nohubiese empezado a adorar , por primera vez en mi

vida, al Espíritu Santo. Y cuando volví al Uruguayen el 74 (a militar contra la dictadura) me traje enla mochila un breve poemario terminado, París pós-tumo, y el material vivencial con el que fui cons-truyendo, a lo largo de 10 años, el cuentario Can-tor de mala muerte, el díptico Morir con Aparicio yel novelón Creer o reventar . Ahora tenía muy claroque París (que representaba al mundo) no era una

 fiesta sino una mierda y que la vida era, como losentenció Vallejo, horriblemente hermosa.

¿Y cómo se fue manifestando esa adoración? ¿Cómo definirías a eseEspíritu Santo que encontraste?

HUGO GIOVANETTI VIOLA 

   F  o   t  o   H  a  u  g  u  s  s   t  o   B  r  a  z   l   l  e   i  m 

Page 7: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 7/20

YO diría que se manifestó a través de experienciastan parecidas a las que narra Mario Levrero en Lanovela luminosa (sobre la que acabo de terminar uncentellograma estético titulado Hombre muertocomulgando, publicado por entregas en el blog deelMontevideano Laboratorio de Artes) que en ciertomomento me di cuenta de que somos siameses mís-

ticos (y conjugo el verbo en presente porque coin-cido con Onetti en aquello de que cuando se hablade los amigos la muerte es un detalle). En primerlugar, Levrero también se sintió traspasado parasiempre por Dios a los 25 años, a través de la inter-cesión de la mirada de una muchacha. Y a partir deese toque también empezó a captar que existe unaespecie de Más Dimensión o Multidimensión -que éladjetiva como sublime- incidiendo paranormalmen-te en lo que llamamos nuestra realidad  común ycorriente. Y es por la presencia de ese Espíritu San-to (Levrero también lo llamaba así) que se produ-cen esos fenómenos inexplicables que llamamos

milagros (hasta los intelectuales con cielorraso ra-cionalista hablan a cada rato de  pequeños mila-

 gros, como si el adjetivo hiperbatonizado redujerala reverberación invisible de lo inasible). Yo en Pa-rís me definía como un marxista-leninista que nun-ca dejó de admirar fervientemente a Jesús perosiempre considerándome un no creyente en la tras-cendencia supramundana, y terminé por escribir unpoema que tuve que titular El milagro del café Ros-tand . Y ahora, 40 años después, he sido sacudidopor tantas implosiones sincrónicas no casuales quereafirman la todopoderosa injerencia del amor   in-condicional en este planetita donde todavía gobier-

na Satanás, que ya no me asombra nada. Y aprove-chemos para recordarle al lector que el 8 de di-ciembre de 2012, día de la Virgen, fuiste vos el quepudo fotografiar una epifanía femenina que se posódurante 5 minutos en el cortinado de tu dormitorio.Gracias a esa foto yo logré aprehender sensorial-mente por primera vez en mi vida uno de esos pro-digios. Mirá, en el llamado Evangelio de Nicodemohay un logion apócrifo que cuenta que cuando Juanel Zebedeo vio abierta la tumba de Jesús dijo:  Al

 final todo es verdad . Los brasileros usan esa expre-sión como refrán popular y en portugués queda mu-cho más lindo: No fim tudo dá certo. Sabelo.

¿Cómo surgió la idea de escribir Creer o reventar alternando la prime-ra y la tercera personas en forma casi antojadiza y con la concienciade poder confundir peligrosamente al lector?

SURGIÓ por estricta necesidad, dado que no podíaimaginarme escribiéndola solamente en primerapersona o en tercera persona (y conste que en elwork in progress inicial hubo incluso más de 100páginas escritas en segunda persona que fueronsuprimidas, excepto una larga escena que apareceincrustada en itálicas y sin puntos ni comas, ya me-diada la historia). Esa encrucijada a resolver yahabía sido prevista por la genialidad teórica de He-mingway en el año 30. Él construyó la mayoría desus mejores cuentos narrando la evolución de lapsiquis del personaje desde afuera, a lo Flaubert,

a quien consideraba su gran maestro. (Y no es ca-sual que esto haya coincidido con la aparición delcine, que ofrecía una visión narrativa aparentemen-te objetiva y casi neutral -aunque Bajtin pudo de-mostrar en sus ensayos que para el narrador es im-posible  no involucrarse lingüísticamente  con los

 personajes). Pero sus dos primeras novelas, Fiesta y

 Adiós a las armas (que son por lejos las mejoresque hizo) están escritas desde una primera personaque domina la evolución interior del personaje alcosto de quedar desposeída del omnisciente y  todo-

 poderoso enfoque narrativo decimonónico. Se tra-ta, en definitiva, de una lucha entre el inconscien-te que surge queriéndose adueñar introspectiva-mente de la realidad  (como pasa en los casos deProust, Joyce, Virginia Woolf o Faulkner), por unlado,  y el racionalismo clasicista ordenador  querechaza la imposición de una subjetividad caótica.En el siglo XIX esta interacción dialéctica ya habíasido resuelta completamente, en mi opinión, por

Baudelaire, Mendelssohn y Cézanne. O sea: el plan-teamiento de un romanticismo geometrizado, comoforma de incrustar el círculo personal en la cuadra-tura mundana. Y en mi caso no tuve más remedioque atreverme a realizar esa operación (de impron-ta alquimista medieval) tanto en Creer o reventar  como en Morir con Aparicio.

Hace poco sufriste un laringoespasmo en la mesa de operaciones donde te

extirparon un tumor renal y sentiste, mientras te bolseaban oxígeno, que

podías elegir entre irte para siempre o quedarte hasta cuando se pudiera en lo

que llamás este infierno tan querido. ¿Por qué elegiste no escaparte del mun-

do? 

PORQUE  sentí que tenía una FE (y así vi la palabra,escrita con dos mayúsculas, mientras agonizaba toda-vía anestesiado pero totalmente lúcido) incapaz detraicionar la responsabilidad que implica el seguir co-laborando en la implantación del reino del HombreNuevo en este mundo.

Ya en La indecente noche de Yemanjá tu detective quijotesco, Isabe-lino Pena, se recomienda a sí mismo no olvidarse del alma. ¿Vos teolvidás de tu alma?

MI  ADOLESCENTE  retardado (Levrero dixit) conspira

permanentemente, desde el pozo-coágulo de la neu-rosis, para que mi adulto iluminado se sumerja en elhorror de pensar que toda pérdida o final de vida oincomunicación irresoluble significa una catástrofe.(El llamado “factor ca”). Pero yo me las arreglo paraderrotarlo todos los días. Hace poco colgué una refle-xión en el muro del facebook que reza: El desierto esmuy largo y la verdad no triunfa pero existe. Lo de-más no existe. Bueno, la verdadera FE sabe que, en elfondo, los eventuales apocalipsis que enloquecen aladolescente retardado son tan irreales (por más asus-tantemente mortales que nos parezcan) como el cucocon que nos amenazaban en la infancia. Y conste queesta es una brillantísima definición de mi terapeuta,Demian Díaz Torres.

 ¿Pretendés ser comprendido?  MIRÁ, esa pregunta prefiero contestártela cantando tresversos ricoteros: Pero ay ay ay / tu belleza empieza aabrirse paso nene / en esta vieja cultura frita. 

por Haugussto Brazlleim Fotos de esta pagina: Maria Pose

Page 8: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 8/20

Un soldado escucha el ruido de uncañón y agacha su cabeza mientras otrohombre sin traje militar corre con una

bandera roja y un fusil sobre su espalda, yluego una muchedumbre avanza detrás deél. Frente a ellos un soldado con casco dis-para una metralleta de pie, riéndose, ymuchos caen al suelo, y otros siguen co-rriendo hasta que un campesino le hundela bayoneta que su fusil llevaba en la pun-ta, luego mucho humo y la batalla se silen-cia.

Es tal vez una de las escenas más es-tudiadas en el mundo del cine, imágenesque superponen, grises y blancos en tonosazulados que se notan luz de pleno medio-día y luces de la tarde cayendo, campesi-nos y soldados peleando en la Rusia zaris-ta, revolución a toda marcha. Las tomasson de todos los ángulos posibles y el mo-vimiento es real porque esta filmada enuna batalla real.

La pregunta es ¿Cómo hizo este hom-bre para mover la cámara tan rápido y ha-cer tomas de tantos lados? La respuesta esfácil para el presente pero imposible para1917, la verdad fue un trabajo de labora-torio, busco tomas de documentalistas yformó una sola escena con lo que ya habíafilmado en otras batallas.

P á g i n a 8  

¿Querés ser como Eisenstein? ¡Venite al Taller de Cine del Movimiento! Todos los sábados a las 15:30 hs. En Facultad de Humanidades (Magallanes entre Paysandú y

Uruguay) 

EISENSTEINNACIMIENTO Y OLVIDO DE UN ARTISTA  

Page 9: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 9/20

En su estudio, tomó lupa, tijera ypegamento de cinta, hizo cálculos casiimposibles, paró el rollo de película, cortócon tijera y pegó con pegamento en elmomento justo en que el soldado caía al

suelo herido por la bayoneta de su enemi-go revolucionario. Y de esa forma mágicae increíblemente talentosa creo una delas escenas más estudiadas de los cineas-tas, cuando se creyó que era una escenafilmada completamente en vivo, se descu-brió que era una escena armada en un es-tudio con retazos de otras escenas y asílos cineastas del mundo descubrieron quepodían armar sus películas desde la edi-ción con el orden que a ellos se les anto-jaba, todo gracias a un ruso bajito, regor-dete, bigotudo, revolucionario e imperdo-nablemente exigente consigo mismo.

´Actualmente se han olvidado de este

señor, la tecnología superó el arte que in-ventó, en aquellos años donde el cine eratodo en vivo y el pegue y recorte se hacíacomo en una obra de teatro, él imaginóque la movilidad de una escena tenía que

ser ordenada desde la edición, lo filmadoen vivo tenía que estar desordenado parapoder darle el orden y la visión que queríaa sus filmaciones.

Desde joven su curiosidad le llevabaa investigar posibles películas y como ha-cerlas, pasó por Francia, Alemania, Sueciay algunos otros países donde aprendió queel cine debía de ser social y artístico, yno científico.

Ya en su Rusia natal comenzó el tra-bajo de hacer tomas distintas, y no hechascomo experimentaciones, sino buscando laforma más artística posible con lo pocoque tenía a mano. Luego, con el apoyo dela revolución, filmó en el propio campo debatalla.

No hay muchos datos de su vida pri-vada, nació por el 1895, padres pintores yabuelos músicos, pero la novedad de la lin-terna mágica, de la caja oscura, de la pan-talla hechizada, le conquistó el corazón y

el alma, la mente y la razón de un nuevoarte que surgía con la fuerza irrefrenablede un huracán.

Tal vez porque deseaba ver un mun-do donde la libertad le ganara a la opre-sión y el arte gobernara sobre la ciencia, yporque su pueblo le invitaba a luchar poruna conciencia social mucho más fuerte, ysu espíritu combativo le daba la posibili-dad de gritar a través de una pantalla loque tenía que decir a todos los seres hu-manos.

Así era él, así se formó, a su manera,aprendiendo por su cuenta, alimentandosu mente con las imágenes, moviéndoseen una tela gigante iluminada por un hazde luz.

Su nombre, para los que no lo cono-

cen, es una invitación a conocer su arte delleno; hablamos, claro está, de Eisenstein. 

P á g i n a 9  

Filmografía : La escalera, El acoraza-

do Potemkin , Ivan el terrible, La rebe-

lión de los boyardos, Alejandro Niesqui,

Octubre.Marcelo Manssino 

Page 10: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 10/20

P á g i n a 1 0  

LOS CONSTRUCTORESy los oportunistas …

(1)Como ta todo bien con losDECONSTRUCTORES(2) cito: "Soy del

pueblo, pueblo soy y a donde me

lleva el pueblo voy" Lo dijo un cu-

bano, chico. ¿Quién? (o ¿CUÁL?) Lo

que seguro decía era que se adhe-

ría fervorosamente, así como son

los cubanos, fervorosos, a la revo-

lución proletaria. ¿No?(3) Tan los demagogos también,

oportunistas, fraccionalistas de la

lucha del pueblo. ¡Ojo! Son tenden-

cias (no personas), tendencias del

militante. Ellas (las tendencias es-

tas de las personas) a veces encar-

nan fuertemente en el militante. Elproblema peor mayor (pero no fun-

damental) es cuando hay grupúscu-

los de militantes que organizan el

oportunismo. Reclutan del pueblo

y ta... ganan elecciones, tienen

cargos "relevantes", reclutan del

pueblo nuevamente, y el grupúscu-

lo se siente fuerte. El cubano no va

por ahí, eso no es ser del pueblo,

eso no es adherir fervorosamente al

proceso revolucionario. Me fui a la

mierda, perdón.- (1)Hoy haré el intento de realizar una interpretación de

una canción, porque a veces hay que ser más flexible con

las formas...

(2)del LENGUAJE, y aunque el pelado haya dicho que no

pinta citar, yo no soy tan inteligente y por eso

(3)Si alguien esboza una réplica a esta interpretación y le

cuelga mandarla a [email protected], será el

próximo "Cogollo teórico" desta Tertulia Lunática (repito, ta

todo liso con los DECONSTRUCTORES peladeanos)

Ta bueno el tema aquel, el del

cubano. Después dice "Lo poco que

soy lo ofrezco, con humilde sacrifi-

cio". Esto me hace acordar a un

amigo que es parecido a Gramsci por-

que eso que dice el cubano es lo del

intelectual orgánico. Mi amigo es un

estudiante comprometido de Humani-

dades. O sea, un aspirante a intelec-tual orgánico. A parte, sin dudas,

aquel ofrece su esfuerzo a la revolu-

ción proletaria. Pimba! Calzó justito.

Me enloquezco con los cubanos. Es

que son unos grandes.

En fin. "Construir el futuro, con

alegre sacrificio"(4). Esto también me

(4)Sigo con la síntesis, por si viene la réplica, pa que haya

más pa criticar.

  (  1  1  )  ¡   Y  o  t  r  a  v  e  z   G  R  A   M  S   C I  !

Page 11: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 11/20

P á g i n a 1 1  

EL ALUMNO ROJO 

LECTURASREC

OMENDADAS

FOUCAULT

“LASPALAB

RASYLASCOSAS”

H

EGEL

“FENOMENOLO

GIADELESIRITU”

CARLOSPUEBLA

“SO

YDEPUEBLO”

(11)

hace acordar al italiano por el te-

ma de ir gestando con la acción lo

que se necesita en el futuro. Po-

nele que es todo relativo, ponele.Y más hablando del futuro. Pero,

pregunto: ¿Es construir el futuro

reclutar gente para ganar eleccio-

nes? Me parece que no, pero esa

es la norma allá donde estudia mi

amigo. Como dije antes, son ten-

dencias, no personas(5), en reali-

dad esta tendencia incide muchoen la percepción porque está ins-

titucionalizada en un estatuto(6).

Eso es un problema, un escollo,

para el proceso que avanza al fu-

turo. Todo es relativo. ¿No? Algu-

nas elecciones hay que ganarlas,

sin dudas... pero a los enemigos

del pueblo. 

(10)(me encantan los asteriscos -ya aclaré antes-) Esa expre-

sión popular es como un deus ex machina genial, salú salú! 

No(7) fraccionar al pueblo para ganar

elecciones…(8) Al termo! Ta llamo!(10)

(7)por ganar una elección o un cargo 

(6)gremial. Lo de las percepciones por lo del futuro...

Ah! lo que pasa es que escribo los asteriscos (que vos

los ves como notas al pie, pero cuando yo escribo con

hoja y lapicera y meto asteriscos, no notas al pie) des-

pués. de todo el divague (para que el mismo no termi-

ne). Ahora vas a ver (o ya viste y todo lo último fue alpedo, bueno... capaz que todo el texto es al pedo, de

lo que se trata es de transformar el mundo decía el

Karl que es Carlos de un modo más rudo. 

(5)Mi amigo, el que es parecido al tano, dice que 

(8)Todo es relativo, otro cubano canta "Iba matando canallas

con su cañón de futuro". Otra que calzó justo(9) (9)o sea, a veces en vez de ganarle las elecciones hay que ir

más al hueso con los enemigos del pueblo. Y acá viene la

parte interesante de la columna, la explosión artística. Si no

viste la película "El pianista", mirala y después termina de

leer esto. Ja! (fin de la parte interesante) En definitiva, po-

nete en un lugar de un pueblo invadido por los nazis ¿no ma-tarías canallas?

Page 12: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 12/20

Hermoso es contemplar el rostro hu-

mano de la historia, humano, claro está,en la delicadeza y en la brutalidad, tal ycomo lo vemos a lo largo de la historia delJapón. A lo largo de la historia de muchoshombres que como los árboles querían lapaz, mas el viento no les daba tregua, yasí se mantenían viviendo. Escribiendobellos haikus a la vez que aprendían a de-fender su vida de las múltiples amenazasque sobre ellos cernían. Allí se manteníanreflexionando, buscando el pensamiento

que les revelase el vacío y la mundani-dad, pero sin perder contacto con el va-lioso instante presente en su vida huma-na; rindiendo honor a la espada de suenemigo, sin odio, pero sabiendo bienque debían acabarlo.

Prácticamente nulo es el material es-crito acerca de los comienzos del karate,podemos tener en cuenta, entonces, la

versión de maestros honorables comoGichin Funakoshi. La respuesta sobre losorígenes hunde sus raíces en los siglos,por lo que su respuesta es muy compleja.Lo que sí se puede aseverar es que duran-te la infancia de Funakoshi, en los prime-ros años de la restauración Meiji, el Kara-te estaba prohibido por decreto por loque no había ni Dojos ni maestros profe-sionales. Solo algunos entendidos toma-ban unos pocos alumnos en secreto.

La historia de la prohibición tienemucho que ver con los orígenes del Kara-te. Cuenta la memoria oral que los habi-tantes de las islas Ryūkyū, desde antes deque pasaran a formar parte del imperiojaponés, ya tenían prohibido por decretousar armas. De esta manera fue evolucio-nando en aquellas islas por influencia deartes chinas combinadas con otros aspec-tos del combate nativo. Difícil es sabercómo esto pudo mantenerse en secretopero Funakoshi asevera que la prohibiciónestaba aun en mente de la gente cuandoél comenzó la práctica.

En aquel entonces todavía se distin-guían las dos corrientes, la nativa de Oki-nawa y la que se ligaba más al boxeo

chino. En este contexto vale la pena men-cionar el parecer de Funakoshi sobre lasdanzas okinawenses que él visualiza comouna forma de confundir a los inspectores.Los movimientos si se observan, comenta,son enérgicos y duros.

Sobre este particular cabe recordarel hermoso libro de Nicol "El zen en movi-miento", cuan bellamente descripta estála experiencia del autor al contemplar un

Kata, que bien realiza la tarea de poneren palabras aquello que pertenece al te-rreno de lo que no se puede hablar, cuan-ta gloria hay detrás de esa representaciónde la ascendiente guerrera de la humani-dad. Y sin embargo nada está más ligado ala historia del karate que los principios delTaoísmo y del Budismo Zen inscriptos enel Bushido.

P á g i n a 1 2  

Vengo hacia ti con las manos vacías. No tengoarmas pero si soy obligado a defenderme; adefender mis principios o mi honor; si es cues-tión de vida o muerte, de derecho o de injusti-cia; entonces aquí están mis armas: las manosvacías.

MANOS VACIAS 

Page 13: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 13/20

Bushido que es, además de una forma deentender la vida, una ética. Ponernos adisertar acerca de lo que es el Bushidoexcede a las intenciones del presente ar-tículo. Cabe señalar someramente que se

trata de un código de honor que se desa-rrolla y perfecciona durante el feudalis-mo en Japón, en el que se prescribe en-tre muchas otras cosas como debe ser laguerra humana, el respeto que se le debea todos los hombres, aún a los enemigos,y como sin las más básicas cortesías nosvolvemos indistinguibles de los animales.

Es así como lo mejor de esta tradi-

ción heredada de los samuráis permea alresto de la sociedad. Inclusive a aquellosque desarrollan una forma de combatesin armas para oponerse a sus amos quesi las tienen. De esta manera queda pordetrás del ejercicio de una práctica mar-cial el flujo de la búsqueda de la paz in-terior, heredada del budismo a través dela ejecución de algo, por el simple hechode estar haciendo ese algo bien, por irmás allá de sí mismo.

No es lo que reina en occidente cla-ro está, donde lo que impera es tratar deser mejor que el otro en cada momentosin importar como nos encerramos en unaexhibición de masculinidad inútil de pro-porciones civilizatorias. Pero esa es otrahistoria.

P á g i n a 1 3  

EL MARCHA OTONEANO

Page 14: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 14/20

 

TERTULIA LUNÁTICA -Tamo acá en la entrevis-ta exclusiva para la revista “Tertulia Lunática”

con “La Nelsón Olveira”, banda de punk rock.

HOSKI -No, punk rock no, banda de música

mundial.

TL -Bueno, banda de música mundial... Con el

baterista, nombre...

BATERISTA -Pablo

TL -Y con el Hoski, gran figura acá de la Facul-tad de Humanidades. En realidad, esto no esuna entrevista con preguntas; esto es una con-versación y el tema es la música popular alter-nativa, podríamos llamarle...

H -Ustedes traten de guiarnos porque noso-

tros...

TL -La idea es hablar de cómo ven ustedes elpanorama de la música en Uruguay, cómo fuela experiencia de grabar el disco, por dondequieran empezar nosotros después vamos con-versando.

H -Vamos a marcar un poco lo que es la historiade la banda. Nosotros somos de la generación

de Pando de 1983 junto a Los Estómagos, LosCadáveres Ilustres... No, mentira, surgió en el2010 de un grupo de amigos de Villa San José,cerca de El Sauce, en Canelones, que ta éra-mos amigos, hace muchos años queríamos ar-mar una banda y ta, después de muchas presio-nes y romper las pelotas la gente se compró losinstrumentos y empezamos a tocar. En realidadcon las cosas que jodíamos siempre, con loschistes que hacíamos siempre. En algún mo-mento se nos cruzo la idea de hacer algo serio;nos duró 15 minutos y un par de porros. En esa

formación original estaba Sebastián en el bajoy Adrián en la batería, Agustín, que no está acáen la guitarra, y yo en la guitarra y voz.

Y el batero y el bajista cambiaron con el tiem-po, el bajista también es de allá, Renzo, ahoracanta también, y el batero es él, que no grabóen el disco.

TL -No tiene el mérito del disco. 

H -No, pero estuvo en la mezcla y participó enparte del proceso.

P -Hice coros, y todo eso.

TL -¿Y cómo ven ustedes el ambiente en el quese mueven las bandas under ? Es decir, ¿Hay po-sibilidad de expresión, no hay posibilidad deexpresión? ¿La gente los recibe bien?

H -Hay posibilidad de expresión, lo que pasaque no sé… Montevideo es muy pequeño, estásaturado de músicos; que está demás que paseeso pero ta, la gente se paspa en realidad, uncacho, también. Y muchas veces también coneso que sos marginal dentro del mercado, queno tenés acceso a las radios ni a nada, se da elhecho de que muchas de las bandas under pro-ducen mierda, en el sentido de que imitan co-sas, o hacen cosas una igual a la otra, o entrandentro de una etiqueta perfectamente delinea-ble que no se, a mi como consumidor me abu-

rre de repente...TL -¿Ustedes tratan de salirse de esa repeti-

ción?

H -Claro

TL -¿Cómo son los mecanismos para salir? ¿Quéestrategia usan para no caer en esa? Porquecapaz que más allá de las intensiones te va lle-vando el ambiente, ¿No?

H -Pa mi es un poco en realidad curtirse de cul-tura, escuchar música, leer. Ser un cacho cons-ciente, no en un sentido racional, sino en elsentido de darte cuenta de qué es lo que se

Tertulia Musical

Esta es la primera de una serie de entrevistas que le vamos a hacer a bandas que se podrían denominar “under”, o sea que toca n y tratan de desarrollar sus toques y sus manifestaciones artísticas en un formato alternativo al mercado. En definitiva, después de una asamblea masiva, donde discutimos varias 

cosas, entre ellas si ocupar la facultad o no, resolvimos iniciar el ciclo de entrevistas con “La Nelson Olveira”. La idea es  que nos cuenten un poco la expe- 

riencia con su banda, y a parte vamos a aprovechar para difundir su disco, su primer disco oficial podría decirse, “De Terodá cti los y Flores”. 

P á g i n a 1 4  

Page 15: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 15/20

 está haciendo y cuál es el lugar en el cual vospodes decir algo original y eso implica tenercierta conciencia. Cuando estás creando vosbuscas el hueco, “esto no es algo que se diga

tanto”, no sé. 

P -Igual no sé, porque yo creo que más bien loque pasa es que hacemos lo que nosotros pen-samos, o sea hace Hoski lo que él piensa; él esel responsable de todo lo que dice la banda, esél el que hace todas las cosas, yo no tengo na-da que ver con lo que se expresa. Pero claro,son cosas que surgen del mundo nuestro. Poreso hay veces que hay temas que decimos "¿Yesto? ¿Quién entiende este tema?" Pero capazque es eso lo que hace que sea original. Es algonuestro.

TL -¿Para ustedes, hacen arte? ¿Consideraríanque su música es arte?P -Sí, obvio. 

TL -¿Por qué? 

P -Es que yo salgo a la calle y cago en un con-

tenedor y para mi eso es arte.

TL -¿Vos estas de acuerdo con eso? 

H -Y mi criterio para definir lo que es arte esinstitucional, o sea no es que a cada uno se leantoja decir qué es arte y no es arte, sino quehay una institución que lo convalida de algúntipo. Y el arte es eso, es lo que históricamenteha sido considerado como arte, el problema esque históricamente ha variado la función. Osea, la función que tenía el arte en la edad me-dia no es la misma que tiene después de Kantpor ejemplo, pero siempre es una instituciónsocial más allá de que vos en tu casa puedas

crear cosas, pero en realidad siempre lo quevos hagas circula en una red social. Es un dis-curso, dentro de otro discurso que combate,que discute.

TL -Entonces ustedes entrarían como en un

campo de batalla al hacer música.

H -Pero en un sentido radical. En el sentidoque vos tratas no sé, de desautomatizar o ha-cer parodia, estás como en el límite del buengusto, digamos. Muchas veces se asocia arte a

buen gusto y esa asociación no es válida enrealidad. Vos te paras en un punto donde noestás en el buen gusto, digamos, desde ahícumplís una función subversiva si querés...

La palabra subversiva está un poco gastada.

TL -Está un poco gastada pero no deja de serválida capaz, en definitiva es una subversión loque ustedes intentan hacer. Y es también, lle-

vándolo al plano filosófico, un combate al sen-tido común, ¿No?

H –Sí, la estrategia de la banda, en ese caso, esno decir lo que creemos por la positiva; siem-pre jugando a corroer determinadas cosas. Pe-ro todos nosotros tenemos valores y concepcio-nes ideológicas.

P -Claro, como que no queremos mostrar laopinión concreta, pero sí mostrar que está laopinión, ridiculizando ciertas cosas que están

presupuestas.

H -Además, una cosa que me interesa decir esque me molesta mucho que se gaste el discur-so. No hacemos canciones que digan “quebueno tener amigos”, porque lo damos por su-puesto y pensamos que si lo repetimos se vuel-ve algo “cursi”, no se… ¿se entiende? 

C -¡Que bueno tener enemigos! (risas) 

H -Claro, la gente que anda repitiendo “quedemás tener amigos y ser buenos” yo creo quees sospechosa.

TL -¿Y que sería, en concreto, lo parodiable de

lo que hablaban hoy?

H -Lo estereotipado.

P -Es todo una parodia en realidad, al sentido

común, a los valores, a la moral y esas cosas.

H -Además es un valor en sí que vos te caguesde risa de las cosas. Hacer humor no tiene va-lor por atacar ciertas posturas, sino que tienevalor en sí mismo. La capacidad de ridiculizaruna cosa y reírte, y ver como se vuelve absur-da, vale en sí mismo; más allá de que esa cosade la que te reís también tenga un valor.

TL -Por ahora le agradecemos a La Nelson Ol-veira por la charla, no sabemos que nos deparael futuro, capaz que hay una segunda parte…

capaz que no.

H y P -Muchas gracias.

TL -A ustedes. P á g i n a 1 5  

Page 16: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 16/20

 

Todos los 20 de mayo, desde hace 18 años, los familiares de quienes fueron desaparecidos por la dictadura marchan silenciosamentellevando en alto las fotografías de sus seres queridos. Su pedido es simple: verdad y justicia. Saber lo que sucedió, recuperar los restosfísicos y que los culpables de los crímenes sean juzgados es todo lo que quieren. Nada más que eso, que se cumplan sus derechos como se-res humanos y que el sistema judicial funcione de manera que merezca tal nombre. A través del tiempo se fueron sumando cientos, miles,

decenas de miles, junto con las organizaciones sociales más importantes del país, a esta marcha del silencio, acompañando el dolor y elreclamo de Madres y Familiares. Desde hace varios años una verdadera multitud inunda 18 de Julio, y no fue la excepción este 20 de mayo,como lo muestra la foto de tapa. Y seguiremos luchando contra la impunidad y el oscurantismo, ese oscurantismo que reaccionaba ante lamovilización popular en los finales de la década de los sesenta y principios de los setenta, y que finalmente dio el golpe de estado el 27 de

 junio de 1973. Ese día se disolvieron las cámaras parlamentarias y la calle se vio invadida por las fuerzas militares. Se pretendía eliminartoda oposición política, especialmente al pensamiento de izquierda.Apoyada por las clases dominantes, y habiendo sido planificada, al igual que las otras dictaduras del cono sur, por el imperialismo, la dictadu-ra uruguaya prohibió los partidos políticos, ilegalizó la central de trabajadores (la CNT), y la federación de estudiantes universitarios (FEUU);intervino la UdelaR, que se oponía a tal régimen; condenó a miles a la cárcel y la tortura, desapareció a más de 200 personas, asesinó aotras, secuestro bebés. Decenas de miles eran perseguidos y tuvieron que marchar al exilio. La dictadura instauró una censura feroz, y todaexpresión cultural era vigilada, tanto política como estéticamente, además de toda una moralina medieval. Había que apegarse a las“tradiciones”, en todos estos planos, si no se quería acabar censurado o en la cárcel.  Pero ese 27 de junio de 1973 no fue solamente un día oscuro, también fue un día heroico: la CNT, reunida en el sindicato del vidrio, decretabala Huelga General en Defensa de la Democracia y la Libertad. Desde 1964, año del golpe en Brasil, la central única de trabajadores había pre-visto la posibilidad de un golpe de estado en Uruguay y había decidido que llegado el momento llamaría a la huelga. Y así lo hizo, junto con laFEUU, los estudiantes de secundaria, el FA y todo el campo popular. La respuesta al fascismo no se hizo esperar. En pocas horas los lugares

de trabajo y estudio, fábricas, oficinas, bancos, liceos, facultades, etc., estaban tomados por el pueblo dispuesto a resistir. Y como parte deél, también el campo de la cultura se sumó a la huelga general.

El ejército desalojaba las fábricas, y los obreros las volvían a ocupar. Desalojaban los liceos, y se volvían a ocupar. Y esto era la tónica ge-neral de la situación, en cada lugar se resistía y nadie estaba dispuesto rendirse frente a la represión. El 6 de junio la dictadura asesina aRamón Peré, estudiante de veterinaria y docente de secundaria, militante de la FEUU y de la UJC. Dos días después es asesinado Walter Medi-na, estudiante de secundaria y militante de la JSU.El 9 de julio se llama de manera clandestina, boca a boca y a través de panfletos, a una gran manifestación contra la dictadura en 18 de Julio.Como la hora a que estaba convocada era a las 17 horas, en un programa de radio se leyó constantemente aquel poema de Lorca que dice: “Alas cinco de la tarde/ A las cinco en punto de la tarde…”.La principal avenida de la capital se desbordó de gente luchando po r su libertad.Miles y miles enfrentaron la dictadura, y esta no tardó en reprimir de manera brutal. Lo mismo que sucedía en los centros de trabajo, suce-día en 18 de Julio; la gente era expulsada, pero al tiempo volvía con fuerza arrolladora a ocupar la avenida, hasta que finalmente fue disper-

sada. Ese día las fuerzas represivas asaltan la sede del diario El Popular , destrozándolo todo, materiales y personas. El 12 de julio, ante el inevitable desgaste, la dirección de la CNT, después de una larga discusión, toma una decisión difícil: finalizar la huelga ypasar a la lucha clandestina. No había condiciones para seguir. El fascismo, aparentemente, le había ganado a la huelga. Pero en realidad fue

todo lo contrario. La dictadura nació herida de muerte, y gracias a los héroes de la huelga general hoy somos más libres. S in esa lucha no sehubiera ganado el plebiscito de 1980, no hubiera existido el primero de mayo de 1983, ni el acto del obelisco. La huelga general  permitió queotros después tomaran la bandera de la libertad y la democracia. Y la cultura, burlando hábilmente la censura, tomó las banderas del campo

popular, a través de la música, la literatura, las artes plásticas y otras formas de expresión. Es el movimiento que Washington Benavidesllama “la generación de la resistencia”. A 40 años de la heroica huelga general desde Tertulia Lunática no queríamos dejar de homenajear al pueblo uruguayo organizado por suacción, y a todos los que siguieron peleando, de la manera que estuviera a su alcance, contra el fascismo.

TERTULIA LUNÁTICA 

Hace 40 años,

una HUELGA...

P á g i n a 1 6  

Page 17: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 17/20

 

Diógenes, el Cínico  

P á g i n a 1 7  

Leí de Kafka que era muy miedoso y de Kierkegaard que era angus-

tioso, Hegel demasiado ortodoxo, Quevedo ingenioso, Leipzig un adicto a la lectura, y al paso podríamos decir de Einstein o Salva-

dor Dalí que estaban un poco chiflados. Eso sí, si existió alguien 

que me parece no ha sido comprendido es Diógenes el Cínico. Siem-

pre me "cayó" bien, y lo que no comprendo es como tanta gente 

lo recuerda más por su falta de higiene que por su "costumbre" de 

masturbarse por las calles de Atenas a la vista de todo el mundo.

Nosotros hacemos la historia, porque mientras para la mayoría Dió-

genes se asocia a la falta de higiene (me refiero al mal llamado 

“mal de Diógenes”), yo veo en Diógenes lo que en él hay de cínico,

y no lo que "hay" de sucio. Son puntos de vista podrá decir al-

guno. En realidad son formas de ver el mundo. Son actitudes sus-

tancialmente distintas. Unos toman lo malo de lo malo, otros lo 

bueno. La historia de Diógenes puede ser parte de nosotros; su su-

ciedad no. La suciedad de Diógenes de Sirene, conocido como el cí-

nico, ya no existe. Diógenes ya no existe. Esto parece evidente,

pero cada vez que alguien recuerda una cosa y no su significado o 

su contenido está resucitando esa cosa, y de esa forma rodeándose 

de muertos - no de ideas-. Para esa persona la historia es cosa pa-

ra libros y museos; para otros se trata de las ideas de las perso-

nas, mas no de su mugre, que sí muere con la persona.

HORACIO KIEL 

Page 18: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 18/20

P á g i n a 1 8  

Poema de rupturaEstoy temblando en el silenciomientras la casa se derrumba

y veo claro los sonidosy escucho la penumbra;

hay un algo que me turbay un cigarrillo que se quema;

hay un aroma enloquecidoay! ese frío que espanta;

el tiempo se desangra y el todoes engullido por la nada,

quebrada la sombra de tu cielodesprecio las máscaras cansadas. 

Hay unas botellas y el desorden,un infinito camino no trazado,

unas manos desolladas por tu hieloy las razones que olvidaremos los testigos.

Las paredes van cayendo en el desiertoy quisiera decir un sentimiento;tu corazón mira mis entrañas

y odia sin gestos.

La casa temblando y estoy bien,justo en el medio del silencio,que no lleguen tus palabras,

que solo llegue el viento..

Santiago Manssino Young

Hubo un TiempoHubo una vez que te podía ver,

y con ojos de recelo

contenía palabras sin ningún pesar,cuando la noche fulguraba contus cabellos que encantaban las estrellas.

Hubo una vez que te podía oír,y con oídos atentos

quise escuchar tu corazón ,cuando tus labios conjuraban

tus violentas lágrimas de amor y amistad.

Hubo una vez que te pude oler,y con un sentido alertagrababa cada uno tus aromas,

cuando la miel de tu pielexplotaba en cada ráfaga de mi suspirar

Hoy te vuelvo a vercon ojos que te esquivan

con mi boca que se inquietay los celos de la noche

me atormentan a que te deje de ver.

Hoy te escucho de nuevoy callo para que tu voz

no se acerque a mí.Pero tus palabras son

eco muy profundo que escondo de ti.

Hoy pienso como alejartepara no volver a saber de ti

y he decidido odiarte

porque es la única manerade soportar no poder amarte.Alfredo González

Page 19: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 19/20

P á g i n a 1 9  

¿Quién fue la patria que me parió? Una prostituta llamada Uruguay se olvidó de tomar la

 píldora, y su vientre creció. Un bebé no estaba en los planos

de esta pobre piba de diecisiete años. Un aborto cuesta una

fortuna y ella sin un sope, intentó realizar un aborto casero:

Tomó remedio, tomó caña, tomó laxante. Pero el embarazo escada vez, más grande.

Ella le pidió a un mendigo que boxeara su barriga. A

cada piña que le daban, allí adentro, aprendió a ser un feto

violento. Un feto fuerte safó de la muerte. No se si fue por a

azar o buena suerte. Sin embargo: nueve meses después fue

encontrado, con hambre y con frío, Abandonado en un terreno baldío. 

¡Patria que me parió! ¿Quién fue la patria que me parió? 

Ese niño es la cara de sus padres,¿Pero si no tiene pa-dre ni madre? Entonces, ¿cuál es la cara del niño? ¿La cara

del perdón o la venganza? ¿Será la cara de la desesperación o

la esperanza? Un futuro mejor, un trabajo, un hogar. En un

semáforo en rojo, no me da el tiempo para soñar. Vendiendo

chocolates y chicles, limpiando vidrios: "No me cierres elvidrio que no soy un pibe, No voy a ser ladrón si me dan la

leche y el pan, una play y una tele y un celular, unos cham-

 piones y una remera del Bolsón para jugar el la selección , así

como Forlán, juego en la Copa, juego en Europa" ¡Pobrecito chico! 

¡Despierta! Ya no hay futuro, ya no hay nada que per-der, y el juego es crudo. ¡Si no hay defensa, entonces ataca!

Que no te saquen de tu cancha. Basta de bancar el otatrio. Ya

me canse de afilar el cuchillo con mis dientes. Ahora solo

tengo el cuchillo acá. Ahora quiero queso. ¿Dónde esta? Es-

toy harto de aguantar. Hay que salir a pegar!  Patria que me parió! 

¿Quién fue la patria que me parió? Muéstrame tu cara, muchacho! Tu lugar esta en la

escuela. Pero estás jalando cola y pasta base. Vendiendo falsa

felicidad . Nunca jugás al fútbol y siempre estás en ataque.

Una pistola en tu mano, caballo pura sangre, corre porque ahí

viene el Patrullero: Matar o morir! Son cuatro contra uno!

Me rindo! Bum! Clá! Clá! Bum! Bum! Bum!  Boi ,boi, boi da cara preta 

 pega essa criança com um tiro de escopeta Calibre doce en la cara de Uruguay. Edad: 14, Estado

civil  MUERTO. Pronto, demoró pero la patria madre gentil pudo realizar el aborto. 

 Patria que me parió! ¿Quién fue la patria que me parió? 

Titulo Original: Pátria que me pareu!(Gabriel o Pensador)Transcreación: Haugussto Brazlleim.

Culpable de Inocencia

Me despertaron sus gritos, otra vez pelea, ellaseguía callada, él la golpeaba con fuerza. Yo mehice el dormido, si no podía defenderla, no podíaaunque quisiera, y creo que esa noche lloré con

ella.Él se durmió ebrio y ella quedó despierta con el

rostro ensangrentado, y en sus ojos vi tristeza.Mientras el niño dormía en la cuna indiferente aesa violencia, era un ángel pobrecito, pensé paramí: "ojala nunca supiera que su padre era un co-

barde, un borracho, un cualquiera."

Me desperté temprano, ella estaba afuera,creo que estaba lavando y no me miró siquiera.

Nunca me hablaba después de las peleas, así quehacía tiempo que no hablaba con ella.

Al volver esa noche otra vez no había cena, élde seguro estaba en el bar apostando en su mise-ria. Mientras ella amamantaba al niño, pasé rápi-do, fingí no verla. ¿Qué iba a decirle? si estaba

llorando en silencio sus penas.

Él volvió esa madrugada, de nuevo borracho,de nuevo violencia y ella aguantó erguida como

una ola la piedra. Yo quise gritarle:— “¡Cobarde. ¿Por qué le pegas?!” Pero

todavía era un niño, que iba a la escuela.Esa vez no hubo gritos, ella no lloró siquiera,

solamente le dijo:— “Estoy embarazada ¿recuerdas?” 

Él la miró en silencio, se fue golpeando la puer-ta. Allí ella quebró en llanto tomando su vientre.Se hincó de rodillas, alcancé a verla. Yo quise ha-

cerme el dormido, así que apagué la vela.

Esa noche me prometí a mi mismo que no deja-ría que eso sucediera, si ella no lo merecía, era

una santa, era tan buena; sabe Dios cuantas vecesno comió para que yo comiera. Él llegó esa madru-gada, tiró la silla, golpeó la mesa. El niño rompióen llanto, él le pegó y luego a ella. Salí corriendo

hasta el cuarto, tomé de la cómoda el revólverque era de mi vieja, gatilla una, dos, tres veces,no me acuerdo siquiera él cayó de rodillas con lacamisa de sangre llena. Ella se aferraba al niño, yyo temblando pensaba en mi vieja, que me habíaabandonado por culpa de ese sotreta. Ella no medijo nada, y yo había aprendido a quererla, y elque llevaba en su vientre, ese mi hermano era.

Yo maté a mi padre por defenderla, y aunqueasesino, no merecía condena, si tan solo era un

niño, que todavía iba a la escuela.

Julio Manuel Pereyra 

Page 20: Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

7/27/2019 Tertulia Lunática Nº2, Julio 2013

http://slidepdf.com/reader/full/tertulia-lunatica-no2-julio-2013 20/20

Tertulia Lunática  es una revista boletín que

surge en Montevideo a principios de 2013 desde

el Movimiento Cultural Eduardo Darnauchans,

“Canción de Muchacho”,  con no se sabe muy 

bien que fin. No sabemos para qué sirve, no sa-

bemos si sirve, no sabemos si tiene que servir,

tampoco sabemos qué significa o qué representa

- si es que representa algo– solo sabemos que

ahora está ahí y antes no estaba (o tal vez sí).

En las siguientes entregas (si es que las hay) se

van a incluir, al igual que en la presente, distin-

tos textos de distintos autores conocidos y poco

conocidos, así como también textos propios (de

los integrantes del movimiento) y de incipientes

escritores que nos envíen sus textos por e-mail

(que significa correo electrónico) a la siguiente

dirección: [email protected] 

Tertulia Lunática

Ediciones de La Caverna Lunar 

 NO  NOS ENCUENTRES EN 

LA WEB! 

Copyright 2012. Sin derechos reservados. 

Foto de portada: Santiago Mazzarovich

El Movimiento Cultural Eduardo Darnauchans nace de la necesidad que sentimos varios jóvenes

por generar espacios de intercambio en relación

al arte y la cultura. Nos preocupa la pobre difu-

sión de las creaciones artísticas que podemos de-

nominar alternativas o contrahegemónicas. Es

así que este Movimiento Cultural tiene el objetivode nuclear a todo aquel que quiera organizarse en

la lucha para abrir espacios culturales; espacios

en los que podamos compartir creaciones, difun-

dirlas y generar nuevas obras. Creemos que es

mediante la participación activa y permanente,

organizándonos para fortalecernos, como podre-

mos conquistar nuestras aspiraciones. Tomamos

la figura del Darno como emblema, artista de

nuestra tierra, hombre comprometido con su pue-

blo y con la cultura, y te invitamos a participar y

a cantar las Canciones de Muchacho.

Editores, Escritores, Productores, Fotógra-

fos, Diseñadores, Opinólogos y todo lo de-

más:

-Todos menos la mayoría

-Los otros.-El que sigue durmiendo.

-Etc.

-Un tipo que no conozco.

-El que no quería ocupar el IPA pero fue de

onda.

-Los apáticos de siempre (y los hepáticos)

-Usted. 

   A  l  g  u  n  o  s  c  u  l  p  a  b  l  e  s :   L  i  b  e  r   B  o  r  r  o  n  i ,   F  e  l  i  p  e   L  e  i  t  e  s ,   P  a  b  l  o   C  o  r  t  a  z  z  o ,    M  a  r  c  e  l  o   O  t  ó  n ,   F  e   d  e  r  i  c  o   C  o  o  r  e ,

   S  a  n  t  i  a  g  o    M  a  n  s  s  i  n  o ,   H  a  u  g  u  s  s  t  o   B  r  a  z  l  l  e  i    m    …  e  n  l  a

  p  r  ó  x  i    m  a  s  e   d  e  l  a  t  a  n    m  á  s .

¡¿QUÉ?! ¡¿YO GRITÉ?!