Termodinamica Silabo 2014 i

9

Click here to load reader

Transcript of Termodinamica Silabo 2014 i

Page 1: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 1/9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA DE MINAS

SILABO

TERMODINAMICA CODIGO: 045C

SEMESTRE ACADEMICO 2014-I

I. DATOS GENERALES:

1.1 Nombre de la asignatura : Termodinámica1.2 Código del Curso : 045C1.3 Plan de estudios : 20091.4 Año de Estudios : 2014I – Semestre Impar1.5 Créditos : 31.6 Total de Horas semestrales : 851.7 N° Total de horas por semana : Teoría2

: Practica 21.8 Fecha de inicio : 01 – 04 - 20141.9 Fecha de término : 25 –07 - 20141.10 Duración : 17 Semanas1 11 Pre –requisito : Física II1.12 Docente : Ing. José Hilario Berrios

e-mail: [email protected] Jefe de prácticas : No Tiene

:II. SUMILLA: La asignatura de Termodinámica es de carácter obligatorio para los

estudiantes del IV Semestre de la Facultad de Ingeniería de Minas y tiene unanaturaleza teórica-práctica. Tiene como propósito desarrollar las habilidadesintelectuales y destrezas cognitivas en cuanto a los procesos de transformaciónde energía, requisito indispensable para entender la tecnología de explosivos y

otras aplicaciones en la carrera profesional. Contiene los siguientes capítulos:Conceptos y definiciones, La Sustancia Pura, Primera ley de la termodinámica,Procesos con gases ideales, Segunda ley de la termodinámica, Ciclostermodinámicos, Compresión de gases, acondicionamiento de aire y Combustión.

III. COMPETENCIAS GENERALES:

 Al término del desarrollo de la asignatura el estudiante habrá adquirido las siguientescompetencias:  Identifica y cuantifica los fenómenos de cambios de energía  Desarrolla una compresión intuitiva de la termodinámica haciendo énfasis

en la física y los argumentos físicos

  Fomentar en el estudiante una actitud crítica y creativa y en el interés por laobtención de nuevos conocimientos.

Page 2: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 2/9

 IVPROGRAMACION DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

Primera Unidad Didáctica: Con cept os y d efinici ones básic as delaTerm od inám ica  

  Identificael vocabulario específico relacionado con la termodinámica

  Revisa los sistemas de unidades SI, métrico e inglés.

  Explica los conceptos básicos de la termodinámica, como sistema, estado,equilibrio, proceso y ciclo.

  Revisa los conceptos de temperatura, presión, densidad.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALDefiniciones básicas,unidades, dimensiones,sistema, estado,

proceso, ciclo,densidad, temperatura,presión, energía y calor

Define los conceptos deunidades, sistematermodinámico, estado,

proceso, ciclo, densidad,temperatura, presión y leycero de la termodinámico Resuelve ejercicios parareafirmar los conceptosbásicos de latermodinámica. 

  Valora la importanciadel estudio delatermodinámica en la

carrera profesional y ennuestra vida cotidiana.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad y

perseverancia al asistira clases y presentarsus trabajos

Segunda Unidad Didáctica:La sustancia pura    Introduce e identificael concepto de sustancia pura.  Estudia la física de los procesos de cambio de fase.  Ilustra los diagramas de propiedades presión, volumen y temperatura

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALPropiedades de unamezcla líquida-vapor.Calidad, humedad,liquido comprimido,vapor saturado, vaporsobrecalentado. Uso detablas termodinámicas.

 Analiza, identifica yresuelve ejerciciosrelativos a los diferentescambios de fase de unasustancia pura. Analiza y demuestra losprocedimientos paradeterminar propiedadestermodinámicas desustancias puras a partirde tablas de propiedadesIlustra los diagramas de

propiedades P-v, T-v, y P-T   y las superficies P-v-

  Valora la importanciadel estudio de lassustancias puras y susaplicaciones.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad y

Page 3: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 3/9

T de sustancias puras perseverancia al asistira clases y presentarsus trabajos

Tercera Unidad Didáctica:La p rimera ley d e la termo dinámic a  

  Identifica y define el concepto de las diferentes formas de energía.  Identifica y define el concepto de trabajo y energía interna.  Define y analiza el concepto de la primera ley de la termodinámica como una

forma conservativa de la energía.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALLos gases ideales y losgases reales. Laprimera ley parasistemas cerrados, la

primera ley parasistemas abiertos,procesos que siguen unciclo

 Analiza, identifica yresuelve ejerciciosrelativos a ecuaciones deestado de los gases.

 Analizay resuelveproblemas relativos a la1ra ley para sistemascerrados. Analiza y resuelveproblemas relativos a la1ra ley para sistemasabiertos.

  Valora la importanciadel estudio dela 1ra leyde la termodinámica ennuestra vida cotidiana.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad yperseverancia al asistir

a clases y presentarsus trabajos

Cuarta Unidad Didáctica:Procesos con g ases ideales    Identifica y analiza las leyes de los gases ideales  Aplica la 1ra ley a los procesos isotérmico, isocórico, isobárico, isentrópico y

politrópico.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALLeyes de los gasesideales. Aplicación de la

1ra ley de latermodinámica aprocesos con gasesideales

Identifica las leyes de losgases ideales, a

temperatura constante,presión constante yvolumen constante.Resuelve ejercicios yproblemas de aplicaciónde la 1ra ley a procesoscon gases ideales.

  Valora la importanciadel estudio de los

gases ideales en eldesarrollo de la cienciatermodinámica.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad yperseverancia al asistir

Page 4: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 4/9

a clases y presentarsus trabajos

Quinta Unidad Didáctica:La segun da ley d e la termodinámic a .   Introduce y analiza el concepto de la segunda ley de la termodinámica.  Identifica y analiza como procesos válidos aquellos que satisfacen tanto la 1ra

como la 2da ley de la termodinámica.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALLa 2da ley de latermodinámica,procesos reversibles eirreversibles, máquinastérmicas, refrigeradoresy bombas de calor. Elciclo de Carnot,

eficiencias térmicas ycoeficientes deperformance. Laentropía como unamedida del desordenen un sistema.

 Analiza los conceptos deprocesos reversible eirreversibles y resuelveejercicios aplicando la2da ley de latermodinámica. Aplica la 2da ley para

resolver problemas con elciclo de Carnot, lasmáquinas térmicas,refrigeradores y bombasde calor.Define la entropía yresuelve problemasrelativos a ella.

  Valora la importanciadel estudio de lasegunda ley de latermodinámica en laciencia y la vidacotidiana.

  Participa en el

desarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad yperseverancia al asistira clases y presentarsus trabajos

Sexta Unidad Didáctica: Ciclos termodinámicos   Analiza los ciclos de potencia de gas cerrado y abierto.  Evalúa el desempeño de los ciclos de potencia de gas para los cuales los

fluidos de trabajo permanecen como gas durante todo el ciclo.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALMáquinas térmicas,ciclo de Otto, CicloDiesel, Ciclo Erickson .

 Analiza los ciclos depotencia.Resuelve problemas de

aplicación de los ciclos deOtto, Diesel, Erickson.

  Valora la importanciadel estudio de los ciclosde potencia en la

ciencia y nuestra vidacotidiana.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestra

responsabilidad yperseverancia al asistira clases y presentar

Page 5: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 5/9

sus trabajos

Séptima Unidad Didáctica:Compresión de gases    Identifica los dispositivos mecánicos que sirven para comprimir fluidos

gaseosos.  Analiza y conoce los diferentes tipos de compresores y su aplicación en las

operaciones mineras.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALConceptos, clases ytipos de compresores,generación de airecomprimido, eficienciasde compresores.

 Analiza, conoce y clasificalos diferentes tipos yclases de compresores.Resuelve problemasrelativos a generación deaire comprimido.

  Valora la importanciadel estudio de loscompresoresprincipalmente en laactividad minera.

  Participa en eldesarrollo del tema,porque es común eimportante para cadauno de los estudiantes

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad yperseverancia al asistira clases y presentarsus trabajos.

Octava Unidad Didáctica:Comb ust ión y acon dicion amiento de aire  

  Introduce y define los conceptos básicos y parámetros de la combustión.  Introduce los conceptos de aire seco y aire atmosférico, humedad específica

y relativa, punto de roció.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINALCombustibles,combustión, ecuacionesde combustión,combustión con aire,aire teórico, aire real. Aire seco, aire

atmosférico, humedadespecífica, humedadrelativa, temperatura depunto de rocío y cartapsicrométrica.

 Analiza, conoce y clasificalos conceptos básicos decombustión y resuelveproblemas relativos a ello. Aplica el análisis métodosde acondicionamiento de

aire en la resolución deproblemas.

  Valora la importanciadel estudiodecombustión yrefrigeración en larefrigeración endiferentes aplicaciones

de la industria.  Participa en el

desarrollo del tema,porque es común acada uno de nosotros

  Coopera con suscompañeros endiferentes situaciones.

  Demuestraresponsabilidad yperseverancia al asistir

a clases y presentarsus trabajos

Page 6: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 6/9

 V CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEMANA HORAS UNIDAD N° 

TEMA

CONTENIDO TEMATICO %

 AVANCE

1ra 4

I

1

Examen de entrada, presentación delsilaboDefinición, sistema termodinámico,volumen de control, Propiedades de lasustancia.Procesos y ciclos. Proceso reversible eirreversible. Densidad, pesoespecífico. Volumen específico.

5,88

2da

4

2

Presión, manométrica. Atmosférica y

absoluta. Temperatura. Escalastermométricas. Ley cero de latermodinámica. Ejercicios y problemas.

11,76

3ra4 3 Calor, trabajo y diferentes formas de

energía. Ejercicios y problemas.17,65

4ta4

II

1Definiciones. Propiedades de unamezcla líquido-vapor. Calidadhumedad

23,53

5ta 4 2 Tablas de propiedadestermodinámicas. Calores específicos.Ejercicios

29,41

6ta 4 Primer Examen Parcial y resolucióndel examen

35,29

7ma 4 III 1 Ecuaciones de estado. Gas ideal ygas real. Proceso que sigue un ciclo.Conservación de energía. Primera leypara sistemas cerrados.

41,17

8ava 4 2 Primera ley para sistemas abiertos.Ejercicios y problemas 

47,1

9na 4

IV

1 Leyes de los gases ideales. Energíainterna de un gas ideal. Entalpia.Proceso isotérmico, isobárico eisocórico.

52,93

10ma 4 2 Proceso adiabático. Procesopolitrópico. Gráfico de los procesoscon gases ideales en los diagramasP-V. Problemas 

58,81

12ava 4 Segunda evaluación parcial y

resolución del examen

70,57

Page 7: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 7/9

13ava 4 2 Escala termodinámica de temperaturaabsoluta. Ciclo invertido de Carnot.Entropía, Coeficiente de perfomance.

76,45

14ava 4VI

1 Introducción. Máquinas térmicas.Ciclo Otto. Ciclo Diessel. CicloRankine

82,33

15ava 4

VII

1 Proceso de comprensión de gases,eficiencia adiabática e isotérmica.Generación de aire comprimido.Compresores

88,21

16ava 4

VIII

1 Aire seco y atmosférico, humedadespecífica y relativa del aireatmosférico, temperatura de punto derocío. Uso de la carta psicrométrica.

94,1

17ava 4 2 Combustión, ecuación química,combustión completa e incompleta,ideal o teórica, combustión con aire.Tercer Examen parcial

100,00

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearán permanentemente las

siguientes estrategias metodológicas: a) Conferencia o clase magistral.b) Dinámica grupal:

c) Prácticas individualesd) Evaluación y análisis de resultadose) Seminariosf)Proyectos de investigación

VIIMATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

MATERIALES : Textos, folletos, hojas de práctica.RECURSOS AUXILIARES: Pizarra acrílica, Plumones, computador y proyector detransparencias.

IX INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1.Evaluación de resultadosSistema de calificación: escala vigesimal (0 – 20) De entrada : Prueba escrita 1ra semanaDe proceso : Prueba escrita 6ta semana12ava semanaDe salida : Prueba escrita 17ava semana

La nota final será el promedio de los exámenes teóricos , las prácticas calificadas,Trabajos grupales y el desarrollo de un trabajo de investigación

2. Requisitos de Aprobación

 Asistir a las clases teóricas y prácticas en un 70% como mínimo según el art. N° 125

Page 8: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 8/9

del estatuto de la UNCP, y Art 92 del Reglamento Académico GeneralUNCP.Obtener una nota mínima de 10,5.

X BIBLIOGRAFIA

1. BURGHARDT, David “Ingeniería termodinámica” Ed. Harla, 2002, México. 

2. CARDENAS RAFAEL “Termodinámica” Ed. Harla – 2001. México

3. GENGEL, YUNUS “Termodinámica” Ed Mc Graw Hill 2006 México

4. GRANET “Termodinámica Aplicada” Ed. Prentice Hall-México2002

5. VAN WYLEN “Fundamentos de Termodinámica” Ed. Limusa. México1983

6. WARK KENNET “Termodinámica” Ed. LIMUSA México 1996. 

COMPLEMENTARIA

www.monografias.com/cibersociedad/html 

http:/www.geocities.com/ciceron.geo/educación1.htm

www.infoperu.com/español/intranet.html 

Ciudad Universitaria ,24 de Marzo del 2014

Ing. José Hilario BerríosProf. Asociado Nombrado a D. E.

 Aprobado por el Jefe de Departamento AcadémicoCiudad Universitaria, 26 de marzo del 2014.

Ing. Paulino José Avellaneda PuriJefe de Departamento

Prof. Nombrado, Asociado a T.C.

Ratificado por el Consejo de FacultadCiudad Universitaria,27 de Marzo del 2014

Ing. Eli T Caro Meza Ing. Víctor López GutiérrezDecanoSecretario Docente

Page 9: Termodinamica Silabo 2014 i

8/12/2019 Termodinamica Silabo 2014 i

http://slidepdf.com/reader/full/termodinamica-silabo-2014-i 9/9