TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del...

16
1 TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de Consultoría para la Elaboración de diseño y contenidos teórico y conceptual del Curso presencial y en línea Participación Política de las Mujeres, segunda convocatoria. ORIGEN DE LOS FONDOS: ONU MUJERES – Sub actividad 3.1.1 Objetivo: Diseño y contenido teórico-conceptual del “Curso Participación Política de las Mujeres”, como parte de la currícula educativa de la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva, Nivel III. Especialización. Área de Experticia: Participación Política. Fecha de inicio/despacho: A partir de la firma del contrato u orden de compra. Duración del servicio: Dos meses. Lugar de destino: San Salvador, El Salvador CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN El ISDEMU es la institución nacional rectora, de las políticas públicas, para el avance de los derechos de las mujeres en El Salvador. Su ámbito de actuación se rige, por las disposiciones establecidas en su Ley de creación y reglamentos; por la Política Nacional de las Mujeres; la Ley de igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres; la Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres; y la Ley contra la violencia intrafamiliar. La gestión realizada por el ISDEMU refleja en el último quinquenio un importante proceso de transformación institucional, orientada al fortalecimiento del rol de rectoría de la Política Nacional de las Mujeres, y para el avance de la igualdad sustantiva con el cumplimiento y garantía de los Derechos de las Mujeres salvadoreñas. La agencia de las Naciones Unidas ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las acciones humanitarias, y en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan

Transcript of TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del...

Page 1: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

1

TERMINOS DE REFERENCIA

Servicios Profesionales de Consultoría para la Elaboración de diseño y contenidos teórico y

conceptual del Curso presencial y en línea Participación Política de las Mujeres, segunda

convocatoria.

ORIGEN DE LOS FONDOS: ONU MUJERES – Sub actividad 3.1.1

Objetivo:

Diseño y contenido teórico-conceptual del “Curso Participación Política

de las Mujeres”, como parte de la currícula educativa de la Escuela de

Formación para la Igualdad Sustantiva, Nivel III. Especialización.

Área de Experticia: Participación Política.

Fecha de

inicio/despacho: A partir de la firma del contrato u orden de compra.

Duración del

servicio: Dos meses.

Lugar de destino: San Salvador, El Salvador

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

El ISDEMU es la institución nacional rectora, de las políticas públicas, para el avance de los

derechos de las mujeres en El Salvador. Su ámbito de actuación se rige, por las disposiciones

establecidas en su Ley de creación y reglamentos; por la Política Nacional de las Mujeres; la Ley de

igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres; la Ley especial integral

para una vida libre de violencia para las mujeres; y la Ley contra la violencia intrafamiliar.

La gestión realizada por el ISDEMU refleja en el último quinquenio un importante proceso de

transformación institucional, orientada al fortalecimiento del rol de rectoría de la Política

Nacional de las Mujeres, y para el avance de la igualdad sustantiva con el cumplimiento y garantía

de los Derechos de las Mujeres salvadoreñas.

La agencia de las Naciones Unidas ONU Mujeres, basándose en la visión de igualdad consagrada

en la Carta de las Naciones Unidas, trabaja para eliminar la discriminación en contra de las

mujeres y las niñas; por el empoderamiento de las mujeres, y para lograr la igualdad entre

mujeres y hombres como socios y beneficiarios del desarrollo, por los derechos humanos, en las

acciones humanitarias, y en la paz y seguridad. Al colocar los derechos de las mujeres como el eje

central de su labor, ONU Mujeres lidera y coordina los esfuerzos del Sistema de las Naciones

Unidas para asegurar que los compromisos de igualdad y transversalidad de género se traduzcan

Page 2: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

2

en acciones en todo el mundo. Al mismo tiempo, ejerce un liderazgo sustantivo y coherente para

apoyar las prioridades y los esfuerzos de los Estados Miembro, construyendo una asociación

eficaz con el gobierno, la sociedad civil, así como con otros actores relevantes.

Las seis áreas de prioridad son:

1. Expandir las voces, el liderazgo y la participación de las mujeres.

2. Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

3. Fortalecer la implementación de la agenda de paz y de seguridad de las mujeres.

4. Aumentar la autonomía económica de las mujeres.

5. Hacer que las prioridades en materia de igualdad de género sean esenciales en los planes,

presupuestos y estadísticas nacionales, locales y sectoriales.

6. Implementar normas, políticas y parámetros mundiales sobre la igualdad de género y el

empoderamiento de las mujeres, sentando bases para la adopción de medidas por parte

de los gobiernos y de otros interesados a todos los niveles.

Dos acuerdos internacionales forman la base de la labor de ONU MUJERES: la Plataforma de

Acción de Beijing, resultante de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en 1995,

y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer,

considerada como la Declaración fundamental de los Derechos de la Mujer. El espíritu de estos

acuerdos quedó reafirmado en la Declaración del Milenio y en los ocho Objetivos de Desarrollo

del Milenio establecidos para el 2015. Las resoluciones del Consejo de Seguridad, 1325 (2000)

sobre la mujer, la paz y la seguridad, y 1820 (2008) sobre la violencia sexual en conflictos, también

son referentes fundamentales para la labor de ONU MUJERES en apoyo a las mujeres en

situaciones de conflicto y posteriores al conflicto.

ANTECEDENTES

El ISDEMU, propone avanzar en la consolidación de la institucionalidad, vinculada con los

compromisos para el adelanto de las mujeres y que le permita fortalecer su capacidad como

Institución Rectora de la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las

Mujeres, de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y la Política

Nacional de las Mujeres.

El compromiso asumido por el Gobierno de El Salvador con los derechos humanos y la igualdad

sustantiva entre mujeres y hombres, requiere un firme compromiso del Estado Salvadoreño con la

plena garantía de cumplimiento de los Derechos Humanos y los Derechos de las Mujeres, que

supone asumir obligaciones para garantizar que las mujeres puedan disfrutar del derecho a la

igualdad y no discriminación.

El ISDEMU, requiere fortalecer su capacidad como garante de los Derechos de las Mujeres, para lo

cual, propone el desarrollo de una estrategia de formación orientada a servidoras y servidores

Page 3: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

3

públicos por medio de la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva (EFIS), que tiene como

objetivo contribuir a la reducción de la desigualdad de género y la discriminación por medio de la

institucionalización de una política de formación profesional, que fortalezca la capacidad de

respuesta de las instituciones del Estado Salvadoreño, relacionada con sus obligaciones de

respeto, protección, y garantía de los Derechos de las Mujeres y en el avance de la Igualdad

Sustantiva.

Los criterios de la EFIS son:

a. Una plataforma de formación basada en una gestión inclusiva, flexible, participativa,

inter-institucional y multi-actoral dirigida a la formación de servidores/as públicos y para

promover la capacidad de participación efectiva de las mujeres en igualdad de

oportunidades en los diferentes ámbitos sociales.

b. Un Modelo de formación basado en competencias, con una propuesta de diferentes

modalidades pedagógicas que promuevan la innovación y la creatividad.

c. Con un profundo compromiso en el avance de la igualdad sustantiva. Fundamentada en el

marco legal para la Igualdad, Equidad y Erradicación de la discriminación, en la Ley

Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y en los Principios

Rectores de la Política Nacional de las Mujeres que son: la igualdad sustantiva, la

progresividad, la no discriminación, la inclusión, la gestión basada en resultados y la

sostenibilidad.

d. Con un enfoque de gestión de conocimiento y de aprendizaje que promueva la igualdad,

la paridad, la participación, la cooperación y estimule la creación de pensamiento crítico y

la capacidad de propuesta y acción frente al cambio.

La EFIS, cuenta con la Plataforma Profesional para la formación de servidoras y servidores

utilizando diferentes estrategias didácticas y metodológicas tanto en virtual como presencial.

Se desarrolla en tres niveles: Nivel Básico, Intermedio y Especialización. El Nivel I. Básico,

desarrolla los pilares sustantivos de Igualdad, vida libre de violencia para las mujeres y

masculinidades, Nivel II Intermedio, desarrolla la transformación de la cultura institucional a partir

de lo regulado por el marco normativo y el Nivel III procesos formativos de Especialidad,

desarrollando temas específicos para alcanzar la igualdad sustantiva y una vida libre de violencia

para las mujeres, temas relacionados con salud, economía, participación política de las mujeres,

municipalismo, acoso y hostigamiento sexual, entre otras.

I. OBJETIVOS

Page 4: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

4

A. OBJETIVO GENERAL

Contar con diseño y contenido teórico-conceptual del “Curso Participación Política de las Mujeres”, como

parte de la currícula educativa de la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva, Nivel III.

Especialización

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Elaboración de Plan de Estudio; Mapa-Malla Curricular del contenido de “Curso

Participación Política de las Mujeres”

2. Elaboración de Contenido teórico conceptual del “Curso Participación Política de las

Mujeres”

3. Elaboración de Guías Metodológica: Cartas didácticas, ejercicios y dinámicas de trabajo,

entre otras, para la implementación del “Curso Participación Política de las Mujeres” de

manera presencial.

4. Elaboración de Guías Metodológica: Test Introductorio, Guías de Lectura, Foros de

Discusión, Ejercicios Prácticos, Cuestionarios de Evaluaciones, entre otros, para la

implementación del “Curso Participación Política de las Mujeres” de manera virtual.

II. RESPONSABILIDADES DE LA CONSULTORA

La Consultora desarrollará, con los niveles de calidad exigidos y en el tiempo establecido,

los resultados descritos en el numeral III, pudiendo ser ampliadas o complementadas con

el fin de mejorar la calidad de los mismos, siempre y cuando se manejen dentro del mismo

marco establecido por los Términos de Referencia y a solicitud y en acuerdo con la

Dirección del Instituto.

Obtener información primaria y secundaria de otras fuentes, si fuera el caso necesario.

La consultora mantendrá permanente coordinación con las supervisoras, para una efectiva

ejecución y desarrollo de los productos solicitados de la presente consultoría. Así como

también, proveerá información según se le solicite en el marco de los términos de

referencia.

Se espera que los productos los presente en forma de documentos escritos en procesador,

hoja electrónica y administrador de presentaciones de Microsoft Office en papel bond

tamaño carta, que incluya la descripción de los procesos técnicos realizados, memoria de

las actividades desarrolladas.

Bitácoras de memorias de sesiones de trabajo, incluyendo listados de asistencia

debidamente firmados, actas de acuerdos de las sesiones.

La persona consultora, también presentará un CD donde incluya una copia de cada reporte

entregado y los materiales anexos a los mismos deberán escanearse y ser incorporados en

dicho CD.

La consultora realizará las actividades requeridas desde su propio espacio de trabajo.

Page 5: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

5

III. PRODUCTOS ESPERADOS Y ACTIVIDADES PARA EL ALCANCE DE LOS OBJETIVOS

La consultoría tendrá una duración máxima de dos meses y deberá presentar los productos que se

detallan a continuación:

Actividades para el alcance de los

objetivos

Productos entregables Periodo

(días calendario)

1.

Reuniones de coordinación.

Elaboración de Plan de Trabajo y

cronograma.

Plan de Trabajo y cronograma de

actividades de la consultoría. 5 días

2.

Elaboración de Plan de Estudio

Reuniones de coordinación.

Producto: 1 Plan de Estudios

a. Mapa Curricular

b. Malla curricular

10 días

3.

Recopilación de Información

Desarrollo de Contenidos Teóricos

conceptuales.

Reuniones de coordinación.

Producto: 2 Primer borrador contenidos

Teórico- conceptual Curso “Participación

Política de las Mujeres” Nivel III,

Especialización.

15 días

4.

Elaboración de Curso

“Participación Política de las

Mujeres”

Portada, Índice, Contenido: Serie

1, Serie 2, Serie 3, Referencias

Bibliografía, Anexos

Reuniones de

coordinación.

Producto: 3 Contenido Final Curso

“Participación Política de las Mujeres”

Nivel III, Especialización.

50 días

5.

Elaboración de Guías

Metodológicas :

-Curso Presencial:

Cartas didácticas, Ejercicios y

dinámicas de trabajo,

Presentación en PPT sobre marco

teórico y conceptual, Otras.

-Curso Virtual: Objetivos de Curso,

Objetivos y síntesis de cada Serie,

Test Introductorio, Guías de

Lectura, Foros de Discusión,

Ejercicios Prácticos, Cuestionarios

de Evaluaciones, Otros.

Reuniones de coordinación

Producto: 4 Guías Metodológicas

a. Curso Presencial

b. Curso Virtual

50 días

Page 6: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

6

Actividades para el alcance de los

objetivos

Productos entregables Periodo

(días calendario)

6.

Elaboración de informe final:

resumen de reuniones, resumen

del contenido de la consultoría, en

Word y en presentación power

point y pdf.

Informe final de la Consultoría 60 días

Para la elaboración de cada uno de los productos solicitados, la Consultora deberá tomar en

cuenta en su propuesta las siguientes actividades:

1. El Plan de Trabajo debe definir las actividades principales de la asignación, su contenido,

duración, y fechas de entrega de los productos y deberá ser consistente con el enfoque

técnico y la metodología, demostrando su comprensión de los servicios requeridos y la

habilidad para convertirlos en un plan de trabajo factible. Debe incluir con claridad las

asignaciones que la Consultora debe cumplir y las responsabilidades que el ISDEMU debe

facilitarle para el logro de los objetivos propuestos.

2. Para la preparación de la propuesta curricular y de contenidos del curso, , deberá

considerar los siguientes aspectos:

a. Revisión documental y bibliográfica de los materiales relacionados.

b. Entrevistas y reuniones de trabajo con personas relacionadas con el proceso,

quienes podrán facilitar información institucional clave para facilitar el proceso.

c. Se deberá tomar en cuenta el Marco Normativo para la Igualdad Sustantiva y los

insumos siguientes:

1. Plan Nacional de Igualdad y Equidad para la Mujeres Salvadoreñas 2012.

2. Ley de Partidos Políticos.

3. Constitución de la Republica referido a temas de participación política

4. Instrumentos Internacionales (CEDAW, Beijing)

5. Biblioteca Virtual de ISDEMU: http://www.isdemu.gob.sv

a. Al menos dos sesiones de validación de contenidos, con un grupo de personas, quienes

serán seleccionadas en acuerdo con la Coordinadora Técnica del Contrato.

b. Los documentos que se solicitan en cada Producto deben incluir un resumen ejecutivo y

una presentación en formato PTT

Page 7: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

7

Todos los Productos serán entregados en formato digital e impreso. Estos deberán presentarse de

la siguiente manera:

3 impresiones y 3 CD con contenido digital del producto esperado, debidamente identificados

como se detalla en cada producto esperado. Estructurados de manera ordenada, con su respectivo

índice y portada que incluya logotipo Institucional y Agencia Cooperante ONU MUJERES.

Todos los documentos deben ser presentados en formato Word, tamaño carta, con tipo de letra

calibri a 12 puntos, a espacio y medio, para facilitar su lectura, revisión y edición final y en formato

PDF.

IV. DERECHOS INTELECTUALES, PATENTES Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD

Confidencialidad

La/el profesional se compromete a llevar a cabo las tareas asignadas, de acuerdo con los más altos

estándares de competencia, ética, e integridad, teniendo la debida consideración a la naturaleza y

propósito de los servicios asignados.

Toda información a la que la/el profesional tuviere acceso, con ocasión de la ejecución del

contrato, sea como insumo del mismo o la contenida en los productos a entregar, deberá

mantenerse bajo la más estricta confidencialidad, obligándose la consultoría a no divulgarla

directamente o por terceras personas.

La/el profesional no podrá hacer uso de ninguna información no publicada o confidencial de la

cual haya tenido conocimiento durante el curso del trabajo bajo los términos de este contrato,

excepto con la autorización de Instituto

Derechos de propiedad

Los derechos de autor, publicaciones y todos los derechos de cualquier naturaleza, vinculados con

cualquier clase de material producido bajo las provisiones de esta orden de servicios

profesionales, serán propiedad del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, ISDEMU.

V. FORMA DE PAGO

Los pagos se realizarán según el siguiente esquema de desembolsos en moneda local y serán

desembolsados en un periodo máximo de 30 días.

Pago Condición

Un total de 2 pagos Entrega y aceptación de los productos referidos en la

cláusula III.

Page 8: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

8

Pago Entregable Periodo de cumplimiento

Primer pago

50% del total del contrato.

Entrega y aceptación de:

Plan de trabajo y

cronograma de actividades

de la consultoría.

Producto 1: Plan de Estudios

Producto 2: Primer borrador

de contenidos

30 días calendario posteriores a la

orden de inicio.

Segundo pago

50% del total del contrato.

Entrega y aceptación de:

Producto 3: Contenido Final

Producto 4: Guías

Metodológicas

60 días calendario posteriores a la

orden de inicio.

Concepto Desembolso % de pago Descripción del producto y resultado

Inicio del contrato y

Generación de los

productos 1 y 2.

1 50% Entrega del plan de trabajo y cronograma, y

Productos 1. Planes de estudio y 2. Primer borrador

de contenidos, luego de las observaciones

consensuadas y revisión con ONU Mujeres.

Generación de los

productos 3 y 4.

2 50% Producto 1: Diagnóstico de género sobre la

situación actual del Ministerio Público.

VI. SUPERVISION DE LA CONSULTORÍA Y OTROS ASPECTOS LOGISTICOS

COORDINACIÓN DE LA CONSULTORÍA:

La ejerce el ISDEMU a través de la contraparte técnica de Rectoría de la Escuela de Formación para

la Igualdad Sustantiva y mantendrá una estrecha coordinación de su trabajo con el equipo que la

Dirección del Instituto designe para facilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos.

La coordinadora o contraparte técnica tendrá las siguientes funciones:

1. Involucrarse en la formulación del plan de trabajo de la consultoría.

2. Brindar lineamientos para la formulación de los productos.

3. Brindar aportes sobre posicionamiento político, marco teórico y líneas específicas de la

consultoría.

4. Conducir a la consultora para el logro de los productos de la consultoría en la calidad y el

tiempo establecido.

6. Mantener la comunicación cotidiana con la consultora.

7. Ser el enlace entre la consultora y la administradora de contrato.

Page 9: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

9

8. Trasladar las observaciones realizadas desde rectoría de Políticas al trabajo de la

consultoría y trasladarlo a la consultora.

9. Velar por la calidad de los productos finales.

10. Revisar a satisfacción y dar visto bueno de los productos que se reciban de esta

consultoría.

11. La aprobación de los Productos finales es acorde a los procedimientos institucionales.

ASPECTOS LOGÍSTICOS:

1. Para el buen desarrollo de la consultoría, ISDEMU, facilitará a la consultora los insumos

relevantes necesarios y toda la información.

2. La contraparte técnica establecerá reuniones periódicas de carácter presencial con el

equipo de ISDEMU y la consultora.

3. Es de responsabilidad directa de la consultora todo lo referido a gastos de transporte,

materiales didácticos, alojamiento y alimentación propia (de requerirse), servicios de

telefonía, equipo informático, software a utilizar para el trabajo de la consultoría

requerida.

4. Esta consultoría no contempla costos asociados a viajes internos ni externos.

5. Es de responsabilidad directa de la consultora todo lo referido a gastos de transporte,

materiales didácticos, alojamiento y alimentación propia (de requerirse), servicios de

telefonía, equipo informático, software a utilizar para el trabajo de la consultoría

requerida.

VII. PÉRFIL DE CONSULTORA: REQUISITOS MINIMOS

Formación Académica

Profesional en Ciencias Sociales, Económicas o jurídicas, de preferencia con estudios superiores

sobre género, conocimiento de procesos de diseño de políticas públicas y un sólido conocimiento

sobre la situación, condición y posición de las mujeres en el país.

Especialización: Conocimientos sólidos y comprobables sobre administración y diseño de políticas

públicas y diseño y formulación de estrategias para la promoción y garantía de los derechos de las

mujeres.

Experiencia

Estudios especializados en procesos de elaboración de Marcos teóricos y conceptuales, diseños e

implementación de metodologías para procesos de formación, presencial y virtual.

Especialización: Conocimientos sólidos y comprobables sobre administración y diseño de políticas públicas y

diseño y formulación de estrategias para la promoción y garantía de los derechos de las mujeres.

Page 10: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

10

Sólida experiencia en el diseño de estrategias para promover los Derechos de las Mujeres y en el diseño de

estrategias en el marco de los avances para la Igualdad Sustantiva y una vida libre de violencia para las

mujeres.

Sólida experiencia en la redacción y edición de documentos, informes, reportes, fichas técnicas e

investigaciones.

Conocimiento

Sólida experiencia en la redacción y edición de documentos, informes, reportes, fichas técnicas e

investigaciones.

Habilidad para comunicarse tanto en forma oral como escrita.

Facilidad de trabajo con equipos multidisciplinarios y de relacionamiento con instituciones públicas,

organizaciones no gubernamentales, organizaciones de mujeres y organizaciones sociales y comunitarias.

Idioma: Perfecto dominio del castellano, hablado y escrito.

Dominio completo de diferentes paquetes computacionales en ambiente Windows

Disponibilidad de tiempo: se requiere permanencia indispensable en el país durante las actividades

sustanciales del proceso de la consultoría y dedicación exclusiva para lograr el desarrollo de la misma en el

plazo establecido.

Otros requerimientos

Ensayo del tema de Participación Política de las Mujeres en El Salvador de 3 a 5 páginas.

Síntesis de trabajos teórico conceptuales que haya realizado.

VIII. REQUISITOS DE FACTURACION

Para que el Instituto proceda a realizar los trámites de pago la consultora deberá presentar su

factura de consumidor final de cobro, con las siguientes especificaciones:

1. Facturas originales y pre numeradas.

2. Factura a nombre de PNUD/ONUMUJERES.

3. Fecha de emisión.

4. Descripción de los servicios, el precio unitario, cantidad y monto total de la operación.

5. Valor total de la operación en números y letras.

6. Exactitud en las operaciones aritméticas.

7. Separación de las operaciones exentas; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

es exento de impuestos, por lo que se proporcionará el acuerdo de exención.

En caso que la consultora no posea factura:

1. Recibo en papel simple.

2. Declaración Jurada.

Ambos formatos serán proporcionados por la UACI del Instituto.

Page 11: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

11

IX. CRITERIOS DE EVALUACION

OFERTA TÉCNICA _________________________________ 80 PUNTOS

Para este apartado se presentará el currículo vitae de la consultora y la propuesta técnica. Los criterios de evaluación son los siguientes:

Perfil del equipo:

(A) Experiencia general 20 puntos

Formación Académica PUNTOS

Postgrado o Maestría 10

Licenciatura 5

Experiencia Profesional PUNTOS

Mas de 5 años 10

De 1 a 4 años 5

(B) Oferta Técnica 60 puntos

Oferta Técnica PUNTOS

Enfoque Servicios 20

Metodología propuesta 20

Plan de Trabajo 20

Oferta económica 20 Puntos

PUNTAJE MÁXIMO TOTAL 100 Puntos

X. DOCUMENTOS LEGALES A PRESENTAR POR LA OFERTA GANADORA

Fotocopia certificada por notario de:

Documento Único de Identidad;

Page 12: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

12

Tarjeta del Número de Identificación Tributaria;

Tarjeta de Registro de contribuyente del Impuesto a la Transferencia de Bienes

Muebles y a la Prestación de Servicios, IVA (si posee)

XI. PLAZO

El período de recepción de las ofertas será a más tardar a las quince horas del día 16 de

septiembre de 2014.

XII. RECEPCIÓN

Las ofertas deberán ser estructuradas según anexos n.° 1 y 2; debiendo ser enviadas a la UACI /

ISDEMU ubicada en 9 Ave. Nte. 120 , S.S. o vía electrónica a las direcciones siguientes:

A: Zoila Flores Jurado: [email protected]

Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucional

Para efectos de la transparencia del proceso, y en caso de que las/os consultoras/es

convocadas/os no estén en la disponibilidad de participar, se agradecerá que den a conocer su

decisión por estos mismos medios.

Page 13: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

13

ANEXO 1

Formulario de Presentación de Propuesta Económica

Oferta Económica

Fecha: ________________ Invitación: _____________________

A: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Yo, el/la suscrito/a, declaro que:

1. He examinado y no tengo reservas a los documentos de la Invitación a ofertar sobre la

Servicios Profesionales de Consultoría para la Elaboración de diseño y contenidos teórico

y conceptual del Curso presencial y en línea Participación Política de las Mujeres,

segunda convocatoria.

2. El precio de mi propuesta es de (US$, números y letras), sin IVA incluido.

3. Declaro que me comprometo a cumplir con la entrega de los productos que se describen

en los términos de referencia para el desarrollo de la Consultoría.

4. Mi oferta se mantendrá vigente por un período de 60 días contados a partir de la fecha de

recepción de la propuesta, en conformidad con los términos de la invitación. Esta

propuesta me obliga y podrá ser aceptada en cualquier momento hasta antes del término

de dicho período.

5. Declaro que soy responsable por la veracidad de los documentos y datos que presento

para los efectos del proceso.

6. De ser empleado/a o funcionario/a público, me obligo a presentar si mi propuesta es la

ganadora, una nota de mi empleador, manifestando su autorización para la realización de

la consultoría.

7. Entiendo que la Contratante no está obligada a aceptar la propuesta evaluada como la

más baja, ni ninguna otra de las propuestas que reciba.

Nombre: ___________________________ Firma: ____________________________ DUI: __________________________

Page 14: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

14

ANEXO 2

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA

San Salvador, _______de __________ de 2014

A: Lic. Zoila Flores Jurado

UACI Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer. 9 Avenida Norte No. 120, San Salvador, El Salvador

Referencia: ________________________

La abajo firmante ofrece proveer los servicios de consultoría para el trabajo mencionado de conformidad con su Solicitud de Propuestas de fecha _______________________ y con la Propuesta que se presenta a continuación.

Se presenta una Propuesta para proporcionar Servicios Profesionales de Consultoría para la Elaboración de diseño y contenidos teórico y conceptual del Curso presencial y en línea Participación Política de las Mujeres, segunda convocatoria.

Por medio de la presente declaro que toda la información y las declaraciones contenidas en esta Propuesta son verdaderas y acepto que cualquier mala interpretación contenida en la misma podría generar nuestra descalificación.

Esta Propuesta es de carácter obligatorio para la Consultora y está sujeta a las modificaciones que resulten de las negociaciones del contrato, y si la Propuesta es aceptada, me comprometo a iniciar los servicios de consultoría relacionados con el trabajo en la fecha indicada en el Contrato.

Entendemos que el ISDEMU no está obligado a aceptar ninguna de las Propuestas que reciban.

Cordialmente,

Firma Nombre de la Consultora: ________________________________________________________ Dirección de la Consultora: ______________________________________________________

Page 15: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

15

Información de la Consultora, experiencia y referencias

Proporcionar aquí una breve descripción en un máximo de dos páginas de la capacidad y experiencia que ofrece la Consultora. Debe anexar su Curriculum Vitae.

Utilizando la tabla siguiente, proporcionar información sobre las consultorías o Proyectos en los cuales ha participado en los últimos tres años y que fueron legalmente contratados, ya sea individualmente, o como parte de una institución o como líder dentro de una asociación, para llevar a cabo servicios de consultoría similares a los requeridos para esta asignación

Nombre de la Consultoría o proyecto: Valor presupuestado (en US$):

País: Duración de los servicios (meses):

Nombre del Cliente:

Dirección del Cliente:

Fecha de Inicio (mes/año):

Fecha de Finalización (mes/año):

Nombre de los Consultores asociados, si

hubieran:

Descripción narrativa resumida de la Consultoría y de los servicios proporcionados:

La Consultora debe proveer por lo menos dos (2) referencias de consultorías o proyectos exitosos de similar envergadura y magnitud a la presente, que hayan sido ejecutados en estos ultimo cinco años. Favor incluir la información siguiente para cada referencia:

- Nombre y dirección de oficina de la persona que pueda dar información relacionada.

- Teléfono y dirección e-mail del contacto mencionado en el inciso anterior.

Nota: Es responsabilidad de la Consultora asegurar que sus referencias responderían dentro de un máximo de cinco días hábiles cuando sean contactados por ISDEMU

Page 16: TERMINOS DE REFERENCIA Servicios Profesionales de ... 1 1 TDR Curso PP de las... · conceptual del Curso presencial y en línea ... por el empoderamiento de las ... Elaboración de

16

Descripción de enfoque, metodología y plan de trabajo para el desempeño del trabajo

Objetivos de la Consultoría La propuesta técnica debe explicar como usted entiende los objetivos de la asignación, enfoque de los servicios, metodología para llevar a cabo las actividades, incluyendo la transferencia de conocimiento, la obtención del resultado esperado, y el grado de detalles de dichos resultados.

Debe destacar los problemas a los que se debe hacer frente, su importancia, y explicar el enfoque técnico que adoptaría para resolverlos. Deberá explicarse las metodologías que se propone adoptar y destacar la compatibilidad de esas metodologías con el enfoque propuesto.

Plan de Trabajo La Propuesta Técnica debe incluir una propuesta de Plan de Trabajo en el que se definan las actividades principales de la asignación, su contenido, duración, y fechas de entrega de los productos. El plan de trabajo deberá ser consistente con el enfoque técnico y la metodología, demostrando su comprensión de los servicios requeridos y la habilidad para convertirlos en un plan de trabajo factible.