TEORIAS DE INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR.docx

1185
maqueta cuadernillo.indd 1 11/24/11 1:32 AM I : ■ : ■ : ■ * NÚMERO S ANTERI ORES:

Transcript of TEORIAS DE INTEGRACION REGIONAL MERCOSUR.docx

:

maqueta cuadernillo.indd #11/24/11 1:32 AM I

maqueta cuadernillo.indd 111/24/11 1:32 AM I: :

*

maqueta cuadernillo.indd 2{A}11/24/11 1:32 AM I

maqueta cuadernillo.indd 3{A}11/24/11 1:32 AM INMEROS ANTERIORES:1. Reforma institucional del MERCOSUR. Anlisis de un retoGerardo Caetano, Mariana Vzquez y Deisy Ventura2. La equidad de gnero en los pases del MERCOSURLilin Celiberti y Serrana Mesa3. Aportes para una formacin innovadora en temas de integracin regional4. Las negociaciones entre la Unin Europea y Amrica Latina (I). Dos visiones complementariasGerardo Caetano, Deisy Ventura, Janina Onuki y Liza Sant'Ana Lima5. La crisis mundial y sus impactos polticos en Amrica del Sur Gerardo Caetano6. Polticas de Ciencia, Tecnologa e Innovacin en los pases del MERCOSURCristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago7. Anlisis de las iniciativas MERCOSUR para la promocin de la Ciencia, Tecnologa e InnovacinCristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago8. Innovacin y desarrollo. Desafos pendientes para UruguayCristina Zurbriggen y Mariana Gonzlez Lago9. Agenda externa del MERCOSUR: un factor clave de integracinCarlos Lujn10. El MERCOSUR de las polticas pblicas regionales. Las agendas en desarrollo social y educacinDaniella Perrotta y Mariana Vazquez11. Los Acuerdos de Asociacin entre Amrica Latinay Europa. El papel del movimiento sindical Alvaro Padrnrm~iEl proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regionalDocumento de trabajo 012Sergio Caballero

m2011, CEFIRCentro de Formacin para la Integracin RegionalAv. Joaqun Surez 356811700 Montevideo, UruguayTel. (++ 598) 2336 5232 / 33Fax. (++ 598) 2336 [email protected]: www.sebastiancarreno.com Correccin: lvaro Prez Garca Impresin: Tecnicor S. A.ISBN 978-9974-8299-1-6

m

CEFIRFundado en 1993, el Centro de Formacin para la Integracin Regional (CEFIR) ha sido testigo y participe activo de los procesos de integracin en Amrica Latina y en la constitucin del MER- COSUR. Desde su sede en Montevideo, propicia el intercambio creativo de ideas y prcticas de integracin, facilita el desarrollo de experiencias de participacin social y refuerza la capacidad de negociacin y toma de decisiones a travs de la formacin permanente de actores claves en el proceso.Dedicado a la investigacin, reflexin, impulso del dilogo, comunicacin, formacin y accin poltica en materia de integracin regional, y abierto a la participacin de los distintos actores de la sociedad civil, el CEFIR tiene por objetivo contribuir a democratizar y profundizar los procesos de integracin regional en Amrica Latina, en particular el MERCOSUR, fortaleciendo sus dimensiones social, cultural y ciudadana.Las actividades del CEFIR estn basadas en los objetivos de impulsar la formacin y la investigacin sobre los procesos de integracin regional en Amrica Latina; contribuir al estudio de los problemas de inters general; sensibilizar a la ciudadana del MERCOSUR sobre los aspectos positivos de la integracin; establecer mecanismos de prevencin y resolucin de conflictos; incubar iniciativas innovadoras que ordenen, impulsen y refuercen la integracin regional; defender los principios de justicia, igualdad y libertad, as como las formas democrticas de gobierno.Centro de Formacin para la Integracin RegionalAv. Joaqun Surez 356811700 Montevideo, UruguayTel. (++ 598) 2336 5232 / 33Fax. (++ 598) 2336 [email protected]

m

GIZTodo el conocimiento y la experiencia en materia de desarrollo sostenible reunidos bajo un mismo techoLa eficiencia, la eficacia y la orientacin a las necesidades de nuestras contrapartes son la base de nuestra actuacin para apoyar a las personas y a las sociedades en todo el mundo a desarrollar sus perspectivas de futuro y a disear de forma sostenible sus condiciones de vida. Una reconocida experiencia regional, slidos conocimientos especializados y la competencia de gestin avalada en la prctica constituyen el fundamento de las prestaciones de la Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Desde el 1 de enero de 2011, la GIZ concentra la competencia y la larga experiencia del Deutscher Entwicklungsdienst (DED) gGmbH (Servicio Alemn de Cooperacin Social-Tcnica), de la Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH (Cooperacin tcnica alemana) y de InWEnt - Internationale Wei- terbildung und Entwicklung gGmbH (Capacitacin y desarrollo internacional). Como empresa federal, asistimos al Gobierno de la Repblica Federal de Alemania en su labor para alcanzar sus objetivos en el mbito de la cooperacin internacional para el desarrollo sostenible; asimismo, actuamos a nivel mundial en el mbito educativo internacional.Haciendo eficaz el desarrolloOfrecemos servicios eficaces, confeccionados a la medida y orientados a la demanda para conseguir un desarrollo sostenible. Garantizamos la participacin de todos los involucrados a travs de nuestro modo de proceder integral que se basa en los valores y principios del orden social en Alemania. As, configuramos el cambio y facultamos a las personas para que puedan continuar por s mismas los procesos de desarrollo. En todas nuestras acciones nos gua nuestro modelo de desarrollo sostenible y tenemos en cuenta las dimensiones poltica, econmica, social y ecolgica. Apoyamos a nuestras contrapartes a nivel local, regional, nacional e internacional en cuestiones conceptuales y estratgicas, as como en la implementa- cin de sus objetivos polticos.Desarrollando solucionesLa empresa opera en numerosas reas de actividad, que van desde el fomento de la economa y el empleo hasta la proteccin del medio ambiente, de los recursos naturales y del clima, pasando por la gobernabilidad y la democracia, la construccin de la paz, la seguridad, la reconstruccin y el manejo civil de conflictos, la seguridad alimentaria, la salud y la educacin bsica. Asimismo, apoyamos a nuestras contrapartes a travs de servicios logsticos y de gestin y actuamos como mediadores para consensuar intereses diferentes en contextos sensibles. En situaciones de crisis ponemos en marcha programas de refugiados y de ayuda de emergencia. Como organizacin reconocida para el envo de cooperantes, enviamos expertos y expertas en calidad de cooperantes a nuestros pases contraparte.Mediamos en la contratacin de expertos y expertas integrados y de retorno y fomentamos la creacin de redes y el dilogo entre actores de la cooperacin internacional. Un componente esencial de nuestra oferta es la formacin continua de expertos y expertas de los pases contraparte, a la vez que proporcionamos a los y las participantes de nuestros programas mltiples posibilidades de beneficiarse de sus nuevos contactos. Asimismo, brindamos a las personas jvenes la oportunidad de obtener experiencia profesional en todo el mundo. Nuestros programas de intercambio para jvenes profesionales constituyen el fundamento para actuar con xito en el mercado laboral nacional e internacional.

mLos clientes y comitentes de la GIZEl principal comitente de la GIZ es el Ministerio Federal de Cooperacin Econmica y Desarrollo (BMZ). La GIZ tambin acta por encargo de otros ministerios federales -entre otros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Proteccin de la Naturaleza y Seguridad Nuclear, el Ministerio Federal de Defensa, el Ministerio Federal de Economa y Tecnologa, y el Ministerio Federal de Educacin e Investigacin-, de los lander y de los municipios de Alemania, as como de otros comitentes pblicos y privados, tanto alemanes como extranjeros. Entre ellos figuran, por ejemplo, los Gobiernos de otros pases, la Comisin Europea, las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Cooperamos estrechamente con el sector privado, contribuyendo as a una adecuada interaccin entre las actividades de desarrollo y las actividades del comercio exterior. La larga experiencia resultante de las redes en los pases contraparte y en Alemania es un factor clave para una exitosa cooperacin internacional, no slo en el plano econmico, cientfico y cultural, sino tambin y, sobre todo, en el mbito de la sociedad civil.Presente en el mundo entero - la empresa brevementeLa GIZ opera en ms de 130 pases de todo el mundo. En Alemania est presente en casi todos los lander y tiene su domicilio social en Bonn y en Eschborn. La GIZ cuenta con ms de 17.000 colaboradores y colaboradoras en todo el mundo, de los cuales alrededor del 70% forma parte del personal nacional que trabaja en los pases contraparte. A ellos se aaden aproximadamente 1.110 cooperantes, adems de 700 expertos y expertas integrados y 455 de retorno y 820 voluntarios y voluntarias de weltwrts (programa de voluntariado Hacia el mundo), que han sido facilitados o financiados por la GIZ. Las cifras de negocio son an ms elocuentes: un volumen de negocios que ronda los 1.850 millones de euros constituye un slido fundamento para el futuro. #

maqueta cuadernillo.indd 1011/24/11 1:32 AM I

maqueta cuadernillo.indd 11{A}11/24/11 1:32 AM I: m

Contenido

1317PresentacinNota introductoria

1820303235373940El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regionalTeoras de integracin regional: Breve mapa terico Cuatro momentos del proceso de integracin del MERCOSUR: Los acuerdos de cooperacin Brasil-Argentina, 1985-86La firma del Tratado de Asuncin, 1991La crisis del MERCOSUR y la redefinicin sociopoltica, 1999-2003 Cumbres de Presidentes de San Juan y Foz de Iguaz, 2010 Conclusiones Referencias bibliogrficas:

m

PresentacinEl Centro de Formacin para la Integracin Regional (CEFIR) presenta con mucho agrado una nueva entrega sobre integracin regional. Desde nuestra fundacin promovemos el estudio constante de los caminos que recorre el MERCOSUR intentando contribuir a una integracin cada vez ms completa y profunda. En esta ocasin lo intentamos a travs del trabajo de Sergio Caballero, que aborda una temtica central, las teoras de integracin, buscando por esta va novedosa el anlisis del bloque en esta etapa, significativamente marcada por la fecha de sus veinte aos.En ese sentido, el fomento de la reflexin constante sobre las decisiones que se toman a nivel regional es fundamental. De ah que tras una interesante introduccin a las teoras de integracin, el trabajo de Caballero nos presente un recorrido por la historia del bloque, marcando hitos del proceso de integracin. Luego de poner en relieve las herramientas tericas y los hechos que marcan la historia del MERCOSUR, este importante trabajo concluye mostrndonos la gran importancia que tiene la aplicacin de las teoras en el estudio de las realidades del bloque.Por lo tanto, el valor de este cuaderno no solo radica en la presentacin de teoras de la integracin regional, ni en la descripcin de los hitos que han hecho al MERCOSUR lo que es hoy, sino en la demostracin de que a la luz de estas teoras se puede realizar un abordaje conceptual efectivo y enriquecedor. Esperamos que el lector coincida con nosotros en que el potencial explicativo de este cuaderno es de vital importancia para el estudio de nuestro MERCOSUR.Federico Gomensoro Secretario Ejecutivo CEFIREl proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 13:

rm~i

El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional:

m

maqueta cuadernillo.indd 36{A}11/24/11 1:32 AM I

maqueta cuadernillo.indd 35{A}11/24/11 1:32 AM I

Nota introductoriaNo existe la posibilidad de un anlisis consistente sin una elaboracin terica afinada y consciente. Su ausencia reduce las capacidades de toda investigacin y tambin de la accin. Toda metodologa de estudio no es ms que teora en accin. Estas premisas fundamentales son ampliamente confirmadas en este trabajo de Sergio Caballero, investigador del Departamento de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales de la Universidad Autnoma de Madrid. Su enfoque configura en efecto un observatorio especialmente til para indagar en torno a momentos cruciales del proceso de integracin del MERCOSUR, tarea insoslayable a dos dcadas de la firma del Tratado de Asuncin en marzo de 1991.En la primera parte de su trabajo, Caballero presenta un breve pero muy interesante mapa terico en torno a la temtica de la integracin regional. Con rigor y conocimiento actualizado, el autor presenta de manera sistemtica los perfiles que identifican los principales abordajes sobre este tipo de procesos. De esa manera, se presenta un cuadro muy til acerca de los lmites y alcances de cada apuesta terica, con sus modelos interpretativos generales, sus nfasis y sus tensiones.A partir de este mapa terico se indagan luego cuatro subperodos fundamentales de la historia del MERCOSUR: (i) los acuerdos de cooperacin de 1985-86 entre Argentina y Brasil como una suerte de prehistoria efectiva del Mercosur; (ii) el momento inaugural del Tratado de Asuncin de 1991; (iii) la crisis del proceso entre 1999 y 2002 como prembulo del giro poltico posterior en la regin; y (iv) las recientes cumbres presidenciales de San Juan y Foz de Iguaz del 2010. Estos cuatro hitos, cuya seleccin en tanto coyunturas decisivas del proceso mercosureo se justifican ampliamente, son revisados a partir de la aplicacin de los abordajes tericos antes referidos, lo que habilita una aproximacin crtica sobre sus sentidos y significaciones.A partir de esta hoja de ruta, el anlisis de Caballero permite confirmar una vez ms la necesidad de una complementariedad de enfoques, habida cuenta de que ninguna teora en solitario contiene las herramientas e instrumentos requeridos para dar cuenta de las complejidades de las coyunturas anotadas. El resultado general enriquece la perspectiva del relato histrico-analtico del proceso de integracin, base analtica indispensable a la hora de un registro ponderado de los desafos del presente de un MERCOSUR ya veinteaero. Por todo ello, este nuevo cuaderno del CEFIR configura un insumo relevante para una mejor comprensin del MERCOSUR y sus desafos contemporneos.Gerardo Caetano Agosto de 2011El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 1/

rm~i

El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regionalSergio Caballero[footnoteRef:1] [1: Investigador del Departamento Ciencia Poltica y Relaciones internacionales de la Universidad Autnoma de Madrid, Espaa ([email protected]).| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

El proceso de integracin regional del MERCOSUR ha pasado por distintas etapas en los ltimos lustros y ha intentado ser analizado y explicado en virtud de diversas teoras que han tomado elementos derivados de disciplinas como las relaciones internacionales o la economa. Las distintas teoras de relaciones internacionales, por ejemplo, se han explicitado a travs de diversos autores y enfoques: desde el poder y la seguridad, el realismo; desde la cooperacin y la interdependencia econmica, el neoliberalismo institucional; desde la dominacin y el sistema-mundo, los estruc- turalistas; desde la importancia de lo ideacional, los enfoques reflectivistas.En este trabajo, se har, en una primera seccin, un breve mapa terico sobre las diferentes formas de acercarse al fenmeno de la integracin regional, sintetizando los principales aportes de cada uno de los enfoques referidos. En una segunda seccin, se seleccion cuatro momentos relevantes del proceso mercosureo (antecedentes, origen y desarrollo, crisis y redefinicin e incertidumbre actual) para aplicar las herramientas tericas y conceptuales (presentadas en la primera seccin) sobre la realidad emprica de la integracin mercosurea. Se pretende sealar cuatro hitos fundamentales del MERCOSUR al mismo tiempo que se intenta desentraar y poner de manifiesto en cada caso, aquellas teoras que tienen ms potencia explicativa. Esos cuatro momentos clave en el proceso mercosureo actan como puntos de inflexin o diferenciacin de perodos.As, repasamos los Acuerdos de Cooperacin de 1985-86 entre Argentina y Brasil, que fueron un espaldarazo al proceso democrtico y al acercamiento amistoso entre ambos pases. Esos acuerdos constituyen un cambio con respecto a la anterior desconfianza vecinal y dan paso a una creciente comunidad de seguridad y confianza regional. En esta medida, los enfoques de realismo poltico sern de gran vala.En segundo lugar, se aborda la firma del Tratado de Asuncin de 1991 como momento fundacional del MERCOSUR y como desencadenante de una cooperacin eminentemente econmica, que ser explicada en trminos de los enfoques de neoliberalismo econmico, al mismo tiempo que combatida desde posiciones estructuralistas.En tercer lugar, se aborda la crisis mercosurea entre 1999 y 2002 y la redefinicin sociopo- ltica posterior. Tras los riesgos de disolucin del MERCOSUR, se redefine y se crean nuevas iniciativas no solo basadas en el poder, la seguridad y la interdependencia econmica, como antao. La mayor visibilizacin de elementos ideacionales en el proceso de construccin de la integracin regional sudamericana, sugiere abrir el campo terico a enfoques crticos de la disciplina de las relaciones internacionales, como el constructivismo, y a enfoques pluridisciplinares que incluyan, por ejemplo, perspectivas desde la sociologa o la historia.Por ltimo, tras lo que se consider como un estancamiento de los avances y reformas del MERCOSUR, nos centramos en las expectativas emanadas en 2010 provenientes de las Cumbres

de Presidentes de San Juan, Argentina y de Foz de Iguaz, Brasil. Acuerdos como los referentes al Cdigo Aduanero, la eliminacin del doble cobro del arancel externo comn, la proporcionalidad atenuada del Parlamento del MERCOSUR o la creacin del cargo de Alto Representante del MERCOSUR, entre otros, generan altas expectativas. Al mismo tiempo, se reproducen las frustraciones por la brecha entre la retrica de las declaraciones y la realidad de lo implementado, y se suscitan dudas del verdadero compromiso del lder regional, Brasil, cada vez ms llamado a ejercer sus potencialidades como global player.En ltima instancia, nuestro objetivo ser examinar cada uno de estos hitos a la luz de las teoras de integracin regional ms significativas con la intencin de comprender lo que cada una puede aportar y lo que ocultan o no dejan ver. De este modo, en la ltima seccin (conclusiones) se recoger las enseanzas derivadas de la utilizacin complementaria de los diferentes enfoques, aunando el inters por las capacidades materiales, tpico de las teoras ms utilitaristas, con elementos de carcter ms ideacional, ms prximo a enfoques reflectivistas.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 19m

rm~i

Teoras de integracin regional: breve mapa tericoEl fenmeno de la integracin regional, principalmente vinculado a la construccin europea, ha suscitado suficiente inters en la Academia como para constituir una suerte de corpus terico. Dichas herramientas terico-conceptuales han sido tradicionalmente creadas y aplicadas para el caso europeo, aunque pueden ser manejadas para otros fenmenos de integracin regional, sin que eso signifique la extrapolacin del modelo primigenio al resto de reas o bloques regionales. As, a efectos de presentar los enfoques que aplicaremos al caso del MERCOSUR, vamos a proceder a realizar un breve mapa terico[footnoteRef:2]. [2: Esta seccin est parcialmente extrada de Caballero, Sergio, El MERCOSUR ideacional: un enfoque complementario para la integracin regional sudamericana, Cuadernos de Poltica Exterior Argentina, Oct-Dic 2009, n98, pp. 1-21.]

La primera formulacin [sobre la integracin europea] fue el funcionalismo de David Mitranyi, que, ya durante la Segunda Guerra Mundial, apostaba por elaborar un marco terico que permitiera convivir en el espacio europeo y desterrar la posibilidad de nuevos conflictos. Su construccin terica se apoyar en la idea de que la resolucin de las necesidades materiales de la vida (low politics) efectuada por tcnicos de agencias internacionales, facilitara la cooperacin entre los estadistas para destrabar conflictos de seguridad y poder (high politics). Esto es: la creacin de un clima de confianza en aspectos cotidianos y prcticos puede generar los hbitos para poder, a su vez, conciliar las diferencias en asuntos de mayor envergadura. En suma, Mitrany formula un enfoque de relaciones internacionales propositivo, cuyo eje fundamental se basa en una paulatina integracin regional basada en la cooperacin sectorial y tcnica, intentando dejar al margen las estructuras estatales ms polticas, que considera responsables de la guerra acontecida en los aos 40.Esta primera aproximacin funcionalista se complet con el neofuncionalismo de Ernst Haas. Surge como refuerzo a la argumentacin del funcionalismo y como reto para superar las dos corrientes de las relaciones internacionales hasta entonces dominantes[footnoteRef:3]. Es importante sealar que este enfoque nace en los albores de la construccin europea, como motor y fundamento terico de los procesos que se desarrollaban en los aos cincuenta. Una caracterstica fundamental del neofuncionalismo es la ruptura que supone para la foto fija realista[footnoteRef:4] al sealar un proceso dinmico en el que la mayor interdependencia en distintas reas motiva un efecto derrame (spill over) en otras reas. A la larga, como seala Haas, su mximo exponente, las fidelidades van cambiando y va tomando cuerpo la idea de regin entendida con instituciones con mayor peso especfico, sin descartar las de mbito supranacional[footnoteRef:5]. Este proceso, que se sustenta en una ontologa ideacional[footnoteRef:6], afirma que el efecto derrame, por los resultados positivos conseguidos en distintas reas, fomenta el cambio en las valoraciones y comportamientos de las elites, en el sentido que ampla el espectro de sectores a integrar. [3: "El Neofuncionalismo se desarroll explcitamente como un reto a las dos teoras dominates de las Relaciones Internacionales en los aos 50's: el realismo clsico y el idealismo", Haas, Ernst, The Uniting of Europe, 2004[1958], p. 14; mi traduccin del original en ingls.] [4: Como veremos ms adelante al hablar del realismo, una de las crticas que se le hace es la falta de dinamismo, a saber: las carencias a la hora de poder explicar los cambios de los intereses o motivaciones para actuar, dando por hecho que dichos intereses son atemporales y prefijados.] [5: "Haas construy la idea del "efecto derrame" no sobre un determinismo econmico, sino sobre los cambios en las actitudes y el comportamiento de los gobiernos, partidos y, especialmente, de los sindicatos y grupos empresariales. Su conclusin principal fue que "los grupos de presin tendrn un efecto derrame en la esfera federal y, de este modo, generarn un impulso integrador" Haas, Ernst ,The Uniting of Europe, 2004 [1958], p. 10; mi traduccin del original en ingls.] [6: "Al igual que Weber, Haas se adhiere a una ontologa que incluye no solo factores materiales, sino tambin ideacionales" Ruggie, John Gerard; Katzenstein, Peter J.; Keohane, Robert O.; Schmitter, Philippe C., "The Intellectual Contributions of Ernst B. Haas", Annual Review of Political Science, 2005, 8: 275; mi traduccin del original en ingls.20 | El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

Otro aspecto importante del aporte de Haas sobre el funcionalismo de Mitrany, es el tema de

m

la pluralidad de actores. El proceso integrador no descansara solo sobre los tcnicos. A la hora de pensar en el efecto derrame, Haas incluye a las elites de los distintos mbitos de la sociedad como motores de este fenmeno. De este modo, el cariz racional del estadista a la hora de llevar a cabo este proceso se complementa con una pluralidad de actores que pretenden la integracin, pero con diversas estrategias.Este enfoque, centrado principalmente en estudiar el proceso de integracin europea, ha sido acusado de no saber explicar el freno europesta planteado por De Gaulle en los aos sesenta, por lo que qued parcialmente apartado en la dcada de los 70[footnoteRef:7]. Ante estas crticas, Haas argument que su planteo era, en todo caso, una suerte de enfoque que no aspiraba a ser considerado como una teora de carcter general y predictiva, en un sentido holstico. Asimismo, el resurgimiento de la perspectiva neofuncionalista -de la mano del proceso de expansin de la integracin europea en los aos ochenta- permiti a Haas hilar ms fino. Seal que lo caracterstico no era el efecto derrame derivado de una suerte de determinismo econmico sino la posibilidad de redirigir y cambiar los valores y actitudes frente a otros estados, fomentando de este modo la integracin regional. [7: "Las ideas que desarroll [Haas] bajo el nombre de "neofuncionalismo" ofrecan dos recetas para el xito de una integracin: por un lado, partir de sectores econmicos muy concretos y, por el otro, acompaar la integracin con instituciones fuertes. Aunque las recetas parecieron no funcionar entre los aos setenta y mediados de los ochenta, fueron la base del repunte de la integracin europea a partir de 1985. El neofuncionalismo fue entonces rehabilitado y existe en la actualidad como teora casi oficial de la integracin europea". Bouzas, Roberto; Gratius, Susanne; Soltz, Hernn; Sberro, Stphan,"Teora y prctica de las instituciones y procesos de decisin", en Gratius, Susanne. MERCOSUR y NAFTA. Instituciones y mecanismos de decisin en procesos de integracin asimtricos, 2008, p.38.]

Otro frente de crticas que debe afrontar el neofuncionalismo es el relativo a la especificidad de la integracin europea. El propio Haas limit la posibilidad de extrapolar este enfoque a otras regiones que ostentasen distintas caractersticas. As, parecera que el efecto derrame no tendra el mismo xito en procesos de integracin donde el nivel de institucionalizacin fuese bajo, como en el caso del MERCOSUR. Siguiendo este ejemplo, observamos que un proceso como el merco- sureo, eminentemente intergubernamental[footnoteRef:8] (capitaneado por jefaturas de estado y cancilleras, ms que por rganos o instituciones de cariz regional) y que ha renunciado hasta el momento a dotarse de cualquier atisbo de supranacionalidad, tendra dificultades para canalizar ese contagio intersectorial al que hace referencia el efecto derrame de Haas. [8: Para ms informacin sobre la intergubernamentalidad del MERCOSUR, ver entre otros Malamud, Andrs: "La diplomacia presidencial y los pilares institucionales del MERCOSUR: un examen emprico", en Revista de Relaciones Internacionales (GERI-UAM), nm.15, oct. 2010, [www.relacionesinternacionales.info/].]

El neofuncionalismo ha sido especialmente importante como acercamiento terico a la integracin regional. La importante figura de Haas no es el nico referente neofuncionalista. Las contribuciones de su discpulo Philippe C. Schmitter son dignas de destacar, hoy en da el principal defensor de este enfoque frente a los numerosos ataques de otras corrientes. Schmitter no duda en criticar al propio Haas porque ha renegado del neofuncionalismo para abrazar un enfoque de corte ms constructivista[footnoteRef:9]. Schmitter ha profundizado en los postulados neofuncionalistas, desarrollando conceptos enunciados por Haas, pero dotndolos de contenidos ms precisos para operar mejor con ellos. Su particular definicin del spill over se refiere al proceso a travs del cual los miembros de un proyecto de integracin -que estn de acuerdo en varios objetivos comunes por distintos motivos pero desigualmente satisfechos con su logro de dichos objetivos- intentan resolver su desencanto ya sea recurriendo a la colaboracin en otro sector relacionado (ampliando el alcance de su compromiso mutuo), ya sea intensificando su compromiso en el sector original (aumentando el nivel de compromiso mutuo), o sea por ambas vas[footnoteRef:10]. Desagregamos, por tanto, el efecto derrame en dos elementos, el alcance (scope) y el nivel (level), lo que nos permite clasificar diferentes [9: "Ninguna teora de integracin regional ha sido tan malentendida, caricaturizada, puesta en entredicho, refutada y rechazada con tanta frecuencia como el neo-funcionalismo [,,,] Su propia creador ha declarado su obsolescencia...en dos ocasiones!", Schmitter, Philippe C., "Neo-Neo-Functionalism" en Wiener, Antje y Diez, Thomas (eds.), European Integration Theory, 2003; mi traduccin del original en ingls.] [10: Schmitter, Philippe C.,"Three Neo-Functional Hypotheses About International Integration", International Integration Studies project of the Institute of International Studies at the University of California, Berkeley, 1969, p. 162; mi traduccin del original en ingls.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 21]

m

tipos de efecto derrame. El scope hace referencia a los grupos sociales y sectores implicados con el proceso de integracin y su peso en el mismo. Por level entendemos la extensin del compromiso para tomar decisiones mutuas en trminos de continuidad y de tcnicas[footnoteRef:11]. [11: Ibdem, p.163.]

Schmitter complejiza las posibles consecuencias que se desencadenan del proceso de integracin regional al incluir efectos distintos a los del spill over. En esta lnea, seala la coyuntura del posible estancamiento del proceso (encapsulation) y tambin la del retroceso del objetivo original, reduciendo sus compromisos a la mera cooperacin mutua[footnoteRef:12] (spill back). Pero, en ltimo caso, como seala en su declaracin de intenciones, el neofuncionalismo (y el neo-neofuncionalismo) es una teora de integracin eminentemente poltica que no se pregunta si las barreras artificiales a los intercambios estn disminuyendo, ni si los recursos estn siendo distribuidos ms eficientemente, ni si los pueblos cada vez se quieren ms entre ellos, sino qu tipo de estrategia es probable que los actores polticamente relevantes adopten en un contexto dado. Las condiciones econmicas y sociales de integracin constituyen, naturalmente, importantes elementos en el modelo, pero como variables independientes e intermedias y no como variables dependientes[footnoteRef:13]. Dicho todo lo anterior, merece ser recordado el argumento de Schmitter, a pesar de su adscripcin al neofuncionalismo, de que ninguna teora por s misma ser capaz de explicar las dinmicas de la integracin regional ni predecir sus consecuencias. [12: Schmitter, Philippe C., "Neo-Neo-Functionalism" en WIENER, Antje y DIEZ, Thomas (eds.), European I nteg ration Theory, 2003.] [13: Ibdem., p.16.]

El enfoque de las comunidades de seguridad o transactionalism (Deutsch, 1968) podemos encuadrarlo como una posicin que ahonda en el neofuncionalismo poniendo un especial nfasis en lo que al orden y la seguridad concierne. Al mismo tiempo, constatamos que supone una superacin de las perspectivas estatocntricas al apuntar la posibilidad de que la integracin regional pueda llevarse a cabo por actores no necesariamente estatales[footnoteRef:14]. Se concibe la integracin como un proceso por el que se modifican valoraciones y comportamientos de las sociedades que tienen su trasfondo en las decisiones polticas en el mbito de las relaciones internacionales. De este modo, tal y como seala Deutsch, en las primeras etapas del proceso integrativo se desarrolla tambin, con frecuencia, una comunidad psicolgica de no beligerancia. La guerra entre los socios en perspectiva llega a ser considerada como ilegtima; los preparativos serios para ella ya no gozan del apoyo popular[footnoteRef:15]. Asistimos por tanto a un enfoque que reta al realismo en su explicacin de la paz como equilibrio de poder o como preparacin a la guerra, para sugerir la posibilidad de que elementos de carcter psicolgico o identitario[footnoteRef:16] sean tambin explicativos de la cooperacin y de la constitucin, en ltima instancia, de una comunidad de seguridad. O en palabras de Adler y Barnett, en una comunidad de paz duradera[footnoteRef:17]. [14: "La integracin es, por lo tanto, una relacin entre unidades en la cual stas son mutuamente interdependientes y juntas producen propiedades de sistema de las que carecen por separado [,,,] La integracin poltica es la integracin de actores o unidades polticas, tales como individuos, grupos, municipalidades, regiones o pases, en lo que respecta a su conducta poltica", Deutsch, Karl, Anlisis de las relaciones internacionales, 1974 [1968], p.189.] [15: Ibdem, p.232.] [16: Deutsch seala como uno de los cuatro rubros principales de las tareas de integracin la "obtencin de una nueva autoimagen e identidad de rol". Ibdem, p. 226.] [17: "En resumen, Deutsch alega que aquellos estados que viven en una comunidad de seguridad han creado no solo un orden estable, sino una paz estable de hecho', Adler, Emanuel y Barnett, Michael, Security Communities, 1998, p.3; mi traduccin del original en ingls.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

Cuando habla de comunidades de seguridad, Deutsch distingue entre dos tipos. De un lado, las amalgamated communities, que implican la adhesin en torno a una potencia regional. En estos casos, puede suponer la aparicin de una entidad supranacional constituida en torno a dicho centro. Por otro lado estn las pluralistic communities, que suponen el acuerdo entre unidades independientes y soberanas que deciden voluntariamente tomar decisiones de manera conjunta y, especialmente, la de renunciar al uso de la violencia para resolver sus diferencias. En todo caso, lo ms significativo es que Deutsch adelanta explicaciones de carcter ideacional al entender que

m

la interaccin entre los distintos miembros de la comunidad acaba fomentando una solidaridad transnacional que, en ltimo trmino, es concebida como un sentimiento de comunidad, un we-feeling.La teora de la interdependencia de Nye y Keohane toma las influencias de Haas en lo que a las instituciones se refiere y pretende ser una superacin de la perspectiva realista imperante en los aos 70. En su primera formulacin de 1977, la teora de la interdependencia compleja pretende contestar al realismo con la enunciacin de dos tipos ideales: el realismo y la interdependencia compleja, que se convierten en una suerte de continuum o espectro en el que se sita la realidad[footnoteRef:18]. De este modo, sealan que el mundo de los aos setenta se caracteriza cada vez ms por la interconexin entre lo domstico y lo internacional, en el que ya no tiene cabida la explicacin realista de los estados como bolas de billar movindose por su clculo racional de inters nacional medido en trminos de poder y seguridad[footnoteRef:19]. En esta misma lnea, empiezan a hablar de redes transgubernamentales y relaciones entre Estados que sobrepasan el canal formal de las relaciones intraestatales caractersticas de las instituciones internacionales[footnoteRef:20]. No est de ms contextualizar esta teora en su momento histrico y ser consciente de la enseanza que se deriv de la crisis econmica de 1973 y que mostr la interconexin de las economas de todo el mundo y la interdependencia de los diferentes Estados en lo que a recursos energticos y/o econmicos se refiere. [18: "Bajo estas condiciones -que denominamos como las caractersticas de la interdependencia compleja- se puede esperar que la poltica mundial sea muy diferente de lo que es bajo las condiciones realistas [...] Sin embargo, no sostendremos que la interdependencia compleja refleja fehacientemente la realidad poltica mundial. Por el contrario, tanto ella como la representacin realista son tipos ideales. Muchas situaciones caern en algn lugar situado entre ambos extremos", Keohane, Robert O., Nye, Joseph, Poder e Interdependencia, 1988 [19//], p.40.] [19: "Muchos de los ms serios problemas de la interdependencia compleja resultan directamente de este desdibujamiento de la diferencia entre poltica interna y poltica exterior. La concepcin de la poltica como si el mundo consistiera en estados semejantes a bolas de billar dirigidos por reyes filsofos no es demasiado til", Ibdem, p.285.] [20: "Necesitamos pensar a las organizaciones internacionales menos como instituciones y ms como conjuntos de redes intergubernamentales y transgubernamentales asociadas a instituciones formales", Ibdem, p. 302.]

De forma ms matizada, en la autorevisin que los propios Keohane y Nye hacen a diez aos del hito de la publicacin Power and interdependence, rebajan sus pretensiones de confrontacin con el realismo y se adhieren a una suerte de colaboracin o ampliacin del recientemente re- formulado neorrealismo de Waltz. Esta lnea la adopta especialmente Keohane y la profundiza en sus siguientes trabajos[footnoteRef:21]. Nye se desliga parcialmente y luego focaliza sus investigaciones en lo que concierne al soft power[footnoteRef:22]. Una posible explicacin contextual de esta reformulacin puede ser el importante aporte de Waltz, que goza de una gran adhesin en el mundo acadmico. Y tambin puede haber influido el recrudecimiento de la escena internacional con la segunda fase caliente de la Guerra Fra, que parecera dotar de ms fuerza a las posiciones de corte realista en detrimento de las aspiraciones planteadas desde la teora de la interdependencia compleja. Estamos pues, en una posicin entre el realismo y el liberalismo y en donde ambos enfoques se complementan entre s para generar una alternativa a los presupuestos ya existentes[footnoteRef:23]. Conscientes de la fortaleza argumentativa del neorrealismo pero alertados de sus carencias explicativas, formulan una sntesis o una readaptacin del neorrealismo[footnoteRef:24], que pone el nfasis en los intercambios que acaban generando dependencia mutua. Todo, hasta tejer una red de interdependencias en la cual se confundan aspectos propios del mbito nacional y del regional. En todo caso, esta difusa [21: Ver, por ejemplo, Keohane, Robert, Despus de la Hegemona. Cooperacin y discordia en la poltica econmica mundial, 1988.] [22: Ver, entre otros, Nye, Joseph, Soft Power. The Means to Success in World Politics, 2005.] [23: "Nuestro anlisis conecta los anlisis realistas y neorealistas con los aspectos de los liberales sobre la interdependencia. As, ms que ver la teora realista como una alternativa a la "teora de la interdependencia" liberal, consideramos ambos como complementos necesarios recprocamente", Keohane, Robert O., Nye, Joseph, "Review: Power and Interdependence Revisited" International Organization, Vol.41, No.4, 198/, p. 728; mi traduccin del original en ingls.] [24: "Consideramos nuestros modelos estructurales como intentos por mejorar la habilidad del anlisis realista y neorealista para explicar el cambio en el rgimen internacional: nos encargamos de adaptar el Realismo e intentar ir ms all de l, ms que de rechazarlo", Keohane, Robert O., "Theory of World Politics: Structural Realism and Beyond" en Neorealism and its critics, 1986, p. 160; mi traduccin del original en ingls.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 23]

m

lnea entre lo nacional y lo regional, entre lo domstico y lo internacional, sigue atenundose de la mano de las instituciones internacionales, que crecen en nmero y relevancia en esta poca y que con el tiempo llevar a algunos autores a hablar de asuntos intermsticos, en la medida en que el tejido interdependiente abarque diferentes mbitos espaciales y materiales.Por su parte, la otra escuela integrante del llamado mainstream de la disciplina, el neorrealismo, no ha prestado demasiada atencin al fenmeno de la integracin regional. Waltz actualiza el anlisis realista centrando su atencin en el nivel sistmico del anlisis [... ] Para Waltz, el sistema internacional se caracteriza por la anarqua ms que por la jerarqua. ste est compuesto por unidades que son formal y funcionalmente iguales (estados) y la variable fundamental es la distribucin de capacidades entre las unidades (un atributo del nivel sistmico)[footnoteRef:25]. Su cosmovisin estatocntrica, racionalista y presidida por el fin ltimo de la seguridad, definida en trminos de poder y capacidades materiales, ha condicionado su aproximacin a la hora de explicar el regionalismo. La integracin regional sera concebida como un medio para satisfacer intereses nacionales individuales en un mbito internacional. La racionalidad de los estadistas permite alcanzar acuerdos puntuales y/o sistemas cooperativos que favorezcan los intereses estatales, recordando siempre el freno que supone la eleccin de las ganancias relativas en detrimento de las ganancias absolutas. As pues, los intereses exgenamente definidos y refrendados por las capacidades materiales, hacen ftiles los sentimientos de pertenencia a la comunidad que antes mencionamos o cualquier otro tipo de factor ideacional que no se corresponda con la realidad. Para el neorrealismo, entonces, la integracin regional puede ser, en el mejor de los casos, una suerte de alianza[footnoteRef:26] entre estados soberanos e independientes para asuntos muy determinados. Principalmente aquellos relacionados con la seguridad propia, que en ningn caso merma la capacidad de decisin racional de cada uno de los actores. [25: Rosamond, Ben, Theories of European Integration, 2000, p. 132; mi traduccin del original en ingls.] [26: "Para los neorealistas, las polticas del regionalismo y la emergencia de alineamientos regionales tiene mucho en comn con las polticas de formacin de alianzas", HURRELL, Andrew, "Regionalism in Theoretical Perspective" en Fawcett, Louise y Hurrell, Andrew, Regionalism in World Politics. Regional Organization and International Order, 1995, p.47; mi traduccin del original en ingls.]

En otro orden de cosas, encontramos un autor central en el mbito de la integracin regional, Walter Mattli. Para l, el xito de la integracin estara sustentado sobre tres pilares. En primer lugar, el potencial de ganancias econmicas del intercambio comercial en una regin debe ser significativo[footnoteRef:27] para que la demanda de normas, regulaciones y polticas regionales por los actores est asegurada. En segundo lugar, se deben cumplir tambin las condiciones de oferta; stas son las condiciones bajo las cuales los lderes polticos tienen voluntad y son capaces de dar cabida a las demandas de las instituciones regionales en cada fase del proceso de integracin[footnoteRef:28]. Y, en tercer lugar, la presencia de un estado que asuma el liderazgo o hegemn benvolo, esto es, que asuma las responsabilidades de coordinacin al igual que los costes del proceso. Para el caso sudamericano, Mattli precisa que el nuevo regionalismo en Amrica Latina puede ser entendido como un esfuerzo por cambiar radicalmente la dcada del declive econmico y para evitar las externalidades negativas de la formacin de bloques en otros lugares[footnoteRef:29] que suponen desviaciones de comercio que pueden afectar a las exportaciones sudamericanas. [27: Mattli, Walter, The logic of regional integ ration: Europe and beyond, 1999, p. 42; mi traduccin del original en ingls.] [28: Ibidem, p. 42; mi traduccin del original en ingls.] [29: Ibidem, p. 155; mi traduccin del original en ingls.]

En el caso de la integracin regional, el habitual nfasis del realismo en el poder, abarca tambin la fortaleza econmica medida bajo parmetros de competitividad en el comercio internacional y los flujos de inversin[footnoteRef:30]. Dado que la motivacin principal para constituir una regin sera una mayor fortaleza geoestratgica, comprendida no solo desde lo militar sino tambin [30: "El neorealismo se focaliza tanto en las presiones polticas y el poder como en las dinmicas de competicin econmica mercantilista" Hurrell, Andrew, "Regionalism in Theoretical Perspective", en Fawcett, Louise y Hurrell, Andrew, Regionalism in World Politics. Regional Organization and International Order, 1995, p.48; mi traduccin del original en ingls.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

m

desde el podero econmico, el papel del comercio ser tambin prioritario[footnoteRef:31]. En esta conexin entre un cierto tipo de neorealismo, liberalismo y teora de integracin regional, encontramos al creador del intergubernamentalismo liberal: Moravcsik. Este autor ana su estudio por la integracin regional con su planteamiento entre el realismo y el liberalismo, en virtud de lo cual sostiene que la integracin regional descansa sobre tres bases. En primer lugar, la asuncin de que los Estados actan de forma racional, por lo que al iniciar este proceso son conscientes de hacerlo para alcanzar sus objetivos. En segundo lugar, las preferencias nacionales se construyen y se deciden en funcin de la poltica domstica y sta est indirectamente condicionada por la interdependencia econmica. Y en tercer lugar, se pone el nfasis en la capacidad de los propios gobiernos de sentar las bases de las relaciones entre pases, anulando as a otros posibles interlocutores y haciendo patente que los gobiernos actan con el respaldo de las capacidades materiales del estado en cuestin[footnoteRef:32]. O dicho con sus propias palabras en relacin al caso europeo, la integracin europea se explica de la mejor manera como una serie de elecciones racionales adoptadas por lderes nacionales. Estas elecciones responden a las limitaciones y oportunidades que se derivan de los intereses econmicos de sus integrantes poderosos, el poder relativo de cada estado en el sistema internacional y el rol de las instituciones internacionales para reforzar la credibilidad de los compromisos entre los estados[footnoteRef:33]. [31: "Los neorealistas predicen que Europa se unificar para emular la talla continental de sus rivales econmicos para ser ms competitivo y para proteger mejor sus intereses", COLLARD-WEXLER, Simon, "Integration under Anarchy: Neorealism and the European Union', en European Journal of International Relations 2006; 12, p. 424; mi traduccin del original en ingls.] [32: Nugent, Neill, The Government and Politics of the European Union, 1999 [1989], p.509.] [33: Moravcsik, Andrew. The Choice for Europe. Social Purpose & State Power From Messina to Maastricht, 1998, p.18; mi traduccin del original en ingls.]

Con este planteamiento Moravcsik reformula ciertas caractersticas neorrealistas, como la racionalidad de estado, en un intento de explicar el fenmeno de la integracin desde la ptica del mismo y del inters (definido en trminos de inters econmico, no por geoestrategia de ndole poltico-militar) y rechazando cualquier viso de supranacionalidad, o incluso de polticas de cooperacin si no son subordinadas a las necesidades de las relaciones intergubernamentales[footnoteRef:34]. En suma, Moravcsik desarrolla el enfoque estatocntrico ms sofisticado, que etiquet como intergubernamentalismo liberal. Primero conecta la teora liberal de la formacin de la preferencia nacional con el anlisis intergubernamental de las negociaciones interestatales. La integracin europea es percibida como un juego de dos niveles, en el que los gobiernos son el vnculo fundamental entre el nivel nacional y el internacional. Finalmente, aade un componente de la teora de regmenes. Los estados como tomadores de decisiones racionales utilizan las instituciones de la Unin Europea y estn preparados para transferir parte de su soberana para incrementar la eficiencia de la cooperacin interestatal [...][footnoteRef:35]. [34: "Como l seala, "la demanda intergubernamental de ideas para gobernar, y no la oferta supranacional de esas ideas, es el factor exgeno fundamental del motor de la integracin. En un sentido ms amplio, la demanda de polticas cooperativas crea su propia oferta" (Moravcsik, 1995)", citado en Nugent, Neill, The Government and Politics of the European Union, 1999 [1989], p.511; mi traduccin del original en ingls.] [35: Bieler, Andreas y Morton, Adam David, Social Forces in the Making of the New Europe. The Restructuring of European Social Relations ir the Global Political Economy, 2001, p.15; mi traduccin del original en ingls.]

Frente a las teoras preponderantes en la Academia (neorrealismo y neoliberalismo institucional), surgen en las dcadas de los ochenta y noventa ciertos enfoques confrontativos que retan las explicaciones mayoritarias. Una de estas voces, que aborda a su vez el fenmeno del regionalismo de forma central, es la de Bjorn Hettne con el llamado new regionalism approach, de corte estructuralista. Relaciona la globalizacin y el regionalismo como elementos que se retroa- limentan. Al mismo tiempo, Hettne le otorga a su enfoque un carcter normativo y pluritem- tico, que lo aleja de la teora de integracin meramente econmica[footnoteRef:36]. Esta perspectiva del nuevo [36: 3/ "En virtud del enfoque regionalista, la integracin debera, por encima de todo, servir al propsito de construir regiones viables; mientras que la teora de integracin econmica como tal, al menos en principio, es neutral con respecto al especfico valor de la regin o al de la unidad en particular que va a ser integrada. [...] La regionalizacin no es solo econmica, sino tambin poltica, social y cultural', Hettne, Bjorn, "Security and Peace in Post-Cold War Europe', en Journal of Peace Research, Vol.28, No.3. (Aug.,1991), p.282; mi traduccin del original en ingls.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 25]

m

regionalismo se enfrenta a las teoras neoutilitaristas al introducir como variable fundamental para explicar la integracin regional la ambicin poltica de crear una identidad territorial y una coherencia regional[footnoteRef:37]. De hecho, Hettne y Soderbaum conciben las comunidades polticas como no dadas de manera exgena sino construidas histricamente por interacciones contingentes[footnoteRef:38]. [37: Ib idem. p.282; mi traduccin del original en ingls.] [38: Ndayi, Zoleka V., "Review Article "Theorising the Rise of Regionness" by Bjorn Hettne and Fredrik Soderbaum', en Politikon, Abril 2006, 33 (1), p. 115-116; mi traduccin del original en ingls.]

La sistematizacin de Hettne nos es muy til en dos aspectos. En primer lugar, al vincular el nuevo regionalismo con la globalizacin, establece una comparacin entre el viejo y el nuevo regionalismo, sealando que la diferencia no se encuentra solo en el momento temporal o en lo cuantitativo, sino que radica principalmente en lo cualitativo. Para ello, contrasta el viejo regionalismo de los aos 50 -que surgi en un contexto bipolar, creado desde arriba, con un cariz econmico proteccionista y enfocado hacia dentro, focalizado en objetivos especficos y circunscrito a un grupo de estados vecinos- con el nuevo regionalismo de los 90, caracterizado por su irrupcin en un contexto multipolar, presidido por el fenmeno globalizador, donde las regiones emergentes se ven compelidas a cooperar para acometer los retos globales. Tambin se caracteriza por su economa abierta, enfocada a la interdependencia con la economa global, al mismo tiempo que se convierte en un proceso social multidimensional con variados objetivos e inserto en una transformacin de la estructura global donde operan diversos actores no estatales en distintos niveles del sistema global[footnoteRef:39]. [39: Hettne, Bjorn, "The New Regionalism Revisited" en SODERBAUM, Fredik y SHAW, Timothy M. (eds.), Theories of New Regionalism, Palgrave Macmillan, 2003, pp. 23-24.]

En segundo lugar, Hettne aspira a crear una forma de medir la regionness. Elabora cinco niveles que no deben ser entendidos como una sucesin lgica y unidireccional, pero s son orien- tativos del estado de la integracin en una regin, ya que el nivel de regionness define la posicin de una regin en concreto o un sistema regional en trminos de coherencia regional e identidad, que puede ser visto como un proceso histrico de largo plazo, que cambia a lo largo del tiempo de la coercin, la construccin de imperios y naciones, a una cooperacin ms voluntaria[footnoteRef:40]. Esos cinco niveles son: el espacio regional, entendido como el rea geogrfica; el complejo regional, que implica una embrionaria interdependencia; la sociedad regional, que puede abarcar distintos mbitos, ya sea poltico, cultural, econmico o militar; la comunidad regional, embrin de una sociedad civil transnacional, toda vez que se fomenta la convergencia de valores y, por ltimo, el gobierno regional institucionalizado, que ostenta una estructura de toma de decisiones y una capacidad de accin ms amplia, prximo a lo que podramos denominar un rgano supranacional[footnoteRef:41]. [40: Ibidem, p. 28.] [41: Ibidem, p. 28-29.]

Aunque, como hemos visto, el enfoque del nuevo regionalismo de Hettne y Soderbaum pone de manifiesto un sesgo de carcter estructuralista, debemos abordarlo este ltimo por s mismo para dejar bien marcadas las diferencias. El neo-estructuralismo se acerca a la integracin regional desde un inters socio-econmico, heredero del materialismo histrico de Marx. La economa poltica internacional cuestiona el realismo poltico imperante en la Guerra Fra y gana adeptos con enfoques como el sistema-mundo de Wallerstein, las teoras centro-periferia y la teora de la dependencia de origen cepalino, entre otras variantes. Las elaboraciones tericas desde la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), capitaneadas por Ral Prebisch en los aos cincuenta, propugnaban una poltica econmica basada en la industrializacin por sustitucin de importaciones: el desarrollo industrial con una economa productiva hacia dentro y una poltica comercial de corte proteccionista y nacionalista[footnoteRef:42]. El neo-estruc- [42: A ttulo de curiosidad se apunta cmo el enfoque cepalino, manifiestamente crtico y contestatario con las grandes lneas econmicas impulsadas desde el Norte, fue cambiando su punto de vista hasta encontrarnos en la actualidad con que las recetas emanadas de la CEPAL no difieren de forma tan acentuada de las del Fondo Monetario Internacional o las del Banco Mundial. Como ejemplos de esta lnea, ver Motta Veiga, Pedro da y P, RIOS, Sandra,"O regionalismo ps-liberal, na Amrica do Sul: origens, iniciativas e dilemas", publicado en Serie Comercio Internacional, CEPAL, julio 2007.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

m

turalismo ha tenido especial repercusin entre los acadmicos sudamericanos que han intentado aproximarse al fenmeno de la integracin regional sudamericana. Autores como Helio Jaguaribe o Aldo Ferrer apuestan por la integracin regional como mecanismo defensivo frente a la marginalizacin internacional que genera la globalizacin. Al mismo tiempo, priorizan los aspectos socio-culturales de identidad intrarregional por encima de los econmicos en el plano interregional. Como seala el propio Jaguaribe, el MERCOSUR es el principal instrumento de que disponen sus miembros para asegurar la proteccin de sus intereses y, a largo plazo, preservar su identidad [latinoamericana] y su autonoma nacional[footnoteRef:43]. Asistimos entonces a una concepcin de la integracin regional vista como defensa que enfrenta los desafos de la globalizacin. Al mismo tiempo, se fundamenta en el rechazo a los posicionamientos ideolgicos de los Estados Unidos y en el anhelo de una unin de toda Amrica Latina ms all de una aproximacin terica sobre el fenmeno en s[footnoteRef:44]. [43: Jaguaribe, Helio, "Mercosul e a Nova Ordem Mundial', Dossie CEBRI, volume 1, ao 1, 2002, p. 6; mi traduccin del original en portugus.] [44: "[A]mpliagao de Mercosul para outros pases sul-americanos, nao ingresso de seus patcipes em ALCA e formado de uma rea de Livre Comrcio Sul-Americano-ALCSA" Ibidem, p. 7; mi traduccin del original en ingls.]

Por su parte, Aldo Ferrer sostiene una tesis similar, pero manifestando un mayor optimismo al hacer la diferencia conceptual entre un MERCOSUR ideal-que sera el mirarse en el espejo de la supranacionalidad de la Unin Europea para constatar que el reflejo solo puede ser calificado de decepcin y fracaso- y un MERCOSUR posible - diciendo que si se compara la relacin previa a los gobiernos de Sarney y Alfonsn hace veinte aos con lo conseguido hoy, los resultados son muy satisfactorias y las perspectivas halageas[footnoteRef:45]. Otro de los caballos de batalla de estos enfoques neo-estructuralistas es su visin negativa de la dcada neoliberal de los aos noventa en que se pone de manifiesto el Consenso de Washington: El MERCOSUR requiere, como condicin necesaria, el acuerdo de Argentina y Brasil, cuya convergencia durante los gobiernos de Alfonsn y Sarney, constituye la piedra fundacional del sistema [...] Esta estrategia fue abandonada una vez que, bajo las presidencias de Menem y Collor, el proceso fue delegado, en las fuerzas del mercado, en un cronograma acelerado de desgravacin lineal y automtica del universo arancelario[footnoteRef:46]. [45: Una lectura similar la encontramos en"el MERCOSUR representa un tipo de espacio poltico muy diferente que lo que exista a finales de los 80's e incluso ms, que en los 70's -aunque las ms viejas imgenes de desconfianza mutua no hayan desaparecido totalmente', Hurrell, Andrew, "The Politics of Regional Integration in MERCOSUR" en BULMER-THOMAS, Victor, Regional Integration in Latin America and the Caribbean: The Political Economy of Open Regionalism, 2001, p. 211; mi traduccin del original en ingls.] [46: Ferrer, Aldo, "El xito del MERCOSUR posible", Revista de Economa Poltica, vol.27, no.1, Jan/Mar. 2007, p. 6-7.]

Radicalmente opuesta al estructuralismo, pero tambin con nfasis en el aspecto econmico de la integracin regional, encontramos la escuela econmica liberal. Hay que destacar la clsica teorizacin de Bela Balassa citada por Nye, en virtud de la cual la integracin econmica es definida como la abolicin de la discriminacin entre unidades econmicas pertenecientes a diferentes Estados nacin4S. Para medir el nivel de integracin establece una gradacin de eliminacin de tarifas (rea de libre comercio), tarifa externa comn (unin aduanera), libre circulacin de mercancas (mercado comn), armonizacin de polticas econmicas (unin econmica) y, por ltimo, unificacin de polticas e instituciones polticas (integracin econmica total). De este modo, el aspecto puramente poltico solo aparece en un estadio final y supeditado a la convergencia econmica. Estas posturas, tambin secundadas por un nutrido grupo de economistas y analistas del proceso de integracin europea, ignoran a lo largo de todas estas etapas la importancia de factores de ndole domsticos eminentemente polticos (de decisin de las elites o de apoyo social a la integracin) e internacionales (coyunturas polticas regionales y/o globales).Por ltimo, el constructivismo se consolida como el principal enfoque que reta al mainstream racionalista del neorrealismo y el neoliberalismo institucional. Su principal aporte consiste en su ontologa ideacional (donde se priorizan ideas, normas, valores, etctera), heredada de socilo-

m

gos como Durkheim y Weber, y en la construccin social de los intereses en contraposicin a las asunciones racionalistas o neoutilitaristas, basadas en las capacidades materiales y en los intereses ya dados de forma exgena. Antes que nada, el constructivismo puede ser entendido como un enfoque metaterico[footnoteRef:47], en el que hay que resaltar principalmente tres elementos. En primer lugar, epistemolgicamente, el saber es socialmente construido; en segundo lugar, ontolgicamente, el mundo es socialmente construido; en tercer lugar, el proceso de vinculacin entre los dos primeros elementos es un proceso reflexivo, que hace que nos cuestionemos cmo la construccin social de conocimiento puede afectar a la construccin de la realidad social y viceversa. [47: Guzzini, Stefano,"A Reconstruction of Constructivism in International Relations, European Journal of International Relations, 2000.]

El enfoque constructivista tiene el privilegio de ser el principal impulsor del estudio de las comunidades de seguridad en su intento por superar los enfoques neorrealistas y neoliberales[footnoteRef:48]. El constructivismo seala que el clima de confianza y, en ltimo trmino, la ausencia de guerra que se produce en las comunidades de seguridad no se debe (al menos nicamente) a explicaciones externas como la distribucin de poder en el sistema internacional, ni a coyunturas econmicas. Por el contrario: juegan un papel capital las relaciones sociales y la interrelacin entre las comunidades que la integran, en conjuncin con las normas con que se dotan y con las que se fomentan la construccin de su propia identidad[footnoteRef:49]. La relacin de estas perspectivas socio-culturales con las normas es estrecha, en la medida en que las propias normas influyen a la hora de configurar los intereses de los actores. Esto da un amplio margen a aquellos que crean las normas, ya que les permite manipular su utilizacin. Al mismo tiempo, esto nos prueba la idoneidad de estudiar cmo actan las normas sobre los intereses de los actores[footnoteRef:50]. En otras palabras, a travs de las miradas de estos enfoques socio-culturales, las normas ya no solo regulan el comportamiento del Estado -como apuntara el neoliberalismo institucional- sino que adems redefinen los intereses nacionales y desarrollan las identidades colectivas de sus integrantes[footnoteRef:51]. De hecho, este cambio o pasaje de regular a redefinir se concreta en la creacin de nuevos hbitos, que van ms all de la idea de la obligacin legal sujeta al cumplimiento por miedo a la coercin. En esta lnea, se apunta cmo para el constructivismo (retomando aportes de Deutsch) las comunidades de seguridad necesitan imperiosamente de un cierto nivel de lealtad o identidad comn, que comprende a su vez el impulso de procesos que alimenten esa lealtad y la generacin de we-feelings, la autoconciencia de pertenecer a una misma comunidad. Conseguido esto, las comunidades de seguridad pasan a ser entendidas como un hbito social y la renuncia al uso de la fuerza deja de ser considerada una obligacin dotada de medidas coercitivas en caso de incumplimiento[footnoteRef:52]. Asistimos, por tanto, a una construccin social en virtud de la cual diferentes comunidades se autoconvencen de lo que les une y entonces renuncian recprocamente a resolver sus diferencias por medios violentos. [48: "La corriente principal de la teora de las relaciones internacionales solo volvi al concepto [de las comunidades de seguridad] con el despertar de la revuelta constructivista contra el neorealismo y el neoliberalismo. Consecuentemente, el constructivismo ha sido el principal marco terico para el estudio de las comunidades de seguridad', Acharya, Amitav, Constructing a Security Community in Southeast Asia. ASEAN and the problem of regional order, 2001, p.3; mi traduccin del original en ingls.] [49: "El hbito de evitar la violencia que se halla en las comunidades de seguridad resulta de las interacciones, socializacin, fijacin de normas y construccin de identidad, ms que de fuerzas externas a estos procesos (como la distribucin internacional del poder)', Ibidem, p.3.] [50: "Uno de los ms importantes efectos de las normas [,..] es su influencia sobre los intereses de los actores polticos. Pero tambin encontramos que lo opuesto es cierto: los agentes a veces las exponen para manipular o cambiar las normas. Los actores deben ser conscientes de las ventajas potenciales que atesoran quienes controlan ciertas normas', Kowert, Paul y Legro, Jeffrey,"Norms, Identity, and Their Limits: A Theoretical Reprise" en Katzenstein, Peter (ed.), The Culture of National Security, Norms and identities in world politics, 1996, p, 492; mi traduccin del original en ingls.] [51: "Las normas no solo "regulan" el comportamiento del estado como en el institucionalismo neoliberal, sino que adems redefinen los intereses del estado y constituyen las identidades del estado, incluyendo el desarrollo de las identidades colectivas", Acharya, Amitav, Constructing a Security Community in Southeast Asia. ASEAN and the problem of regional order, 2001, p.4; mi traduccin del original en ingls.] [52: ^"Deutsch seala que las comunidades de seguridad requieren la emergencia de"un cierto grado de identidad o lealtad comn generalizada" incluyendo "la deliberada promocin de procesos y sentimientos de identificacin mutua, lealtades y"we-feeling". En las comunidades de seguridad, evitar la guerra se convierte en un hbito social, ms que una mera obligacin legal respaldada por sanciones", Ibidem, p.25.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

Por otra parte, siguiendo la idea de la importancia de la autoconciencia de pertenencia a la comunidad, el constructivismo, en su faceta normativa, promueve la generacin de un saber

m

de mbito regional (cognitive regionalism). Una de las variables que impulsar, por tanto, la integracin y que nos explica la mayor o menor cohesin de una regin, ser la sensacin fundada y duradera de pertenencia a una comunidad con responsabilidades comunes y confianza compartida, o lo que algunos han venido a llamar una interdependencia cognitiva[footnoteRef:53]. El elemento identitario es capital en el enfoque constructivista ya que, siguiendo a Deutsch una vez ms, el dilema de seguridad entre Estados se puede difuminar en el momento en el que se desarrolle una identidad colectiva que fortalezca el we-feeling[footnoteRef:54]. Esta misma idea se ha enunciado en trminos de comunidades epistmicas: canales principales a travs de los cuales circulan ideas nuevas desde las sociedades hasta los gobiernos y tambin entre los estados[footnoteRef:55]. [53: "Las teoras constructivistas se centran en la conciencia regional [regional awareness] y la identidad regional, en el sentido compartido de pertenencia a una determinada comunidad regional y en lo que ha sido llamado "regionalismo cognitivo" stas sealan la medida en que la cohesin regional depende de un sentido de comunidad firme y duradero, basado en la responsabilidad mutua, la confianza y alto niveles deloque podramos llamar "interdependencia cogntiva"" HURRELL, Andrew, "Regionalism in Theoretical Perspective", en Fawcett, Louise y Hurrell, Andrew, Regionalism in World Politics. Regional Organization and International Order, 1995, p.64; mi traduccin del original en ingls.] [54: "La construccin de la identidad es central para el tipo de "we-feeling" que Deutsch identifica como el modelo clave de las comunidades de seguridad. La nocin de identidad se arraiga en lo ms profundo de los enfoques constructivistas debido a su afirmacin central de que el desarrollo de una identidad comn puede mejorar el dilema de seguridad entre los estados", Acharya, Amitav, Constructing a Security Community in Southeast Asia. ASEAN and the problem of regional order, Routledge, 2001, p.27; mi traduccin del original en ingls.] [55: "Aducen que las comunidades epistmicas son cruciales "canales a travs de los que circulan nuevas ideas de las sociedades a los gobiernos y tambin de un pas a otro"(P Haas 1992b:27). Las comunidades epistmicas se definen como "redes de profesionales de reconocida experiencia y dominio de un determinado mbito y una demanda de relevancia susceptible de ser polticamente conocida en dicho mbito"(P Haas 1992 b: 3)', Hasenclever, Andreas; Mayer, Peter; Rittberger, Volker, Theories ofInternational Regimes, 1997, p, 149; mi traduccin del original en ingls.]

A pesar de las numerosas variantes dentro de los enfoques constructivistas, Alexander Wendt define el constructivismo como una teora estructural del sistema internacional que hace las siguientes aseveraciones: (1) los estados son las principales unidades de anlisis para la teora poltica internacional; (2) las estructuras claves en el sistema de Estados son intersubjetivas, ms que materiales y (3) las identidades y los intereses de los Estados son en gran parte construidos por esas estructuras sociales, ms que ya dadas de forma exgena al sistema por la propia naturaleza humana o por la poltica domstica[footnoteRef:56]. Para Wendt, el reto de la teora de relaciones internacionales es superar el realismo y el racionalismo. Ataca al primero porque sita en un primer plano los elementos intersubjetivos frente a los materiales, las interacciones sociales frente al poder material medido en trminos de potencia militar. Y acusa al racionalismo de no ser capaz de explicar las transformaciones en la estructura del sistema internacional en el momento en que parte de identidades e intereses inamovibles y prefijados de antemano[footnoteRef:57]. [56: Wendt, Alexander, "Collective Identity Formation and the International State", The American Political Science Review, Vol.88, No.2, 1994, p.385; mi traduccin del original en ingls.] [57: "Por contra, la esencia del racionalismo es que las identidades y los intereses que constituyen los juegos son exgenos y constantes. El racionalismo tiene muchos usos y virtudes, pero su caja de herramientas conceptual no est diseada para explicar las identidades y los intereses, la reproduccin y/o la transformacin del cual es una clave determinante del cambio", Ibidem, p.394.]

El vnculo entre el constructivismo de Wendt y la teora de integracin regional se hace patente en el momento en que entiende este fenmeno como caso paradigmtico de cambio en las estructuras del sistema internacional, no explicable en trminos materiales sino ideacionales, es decir, en la decisin generada a raz de los intereses e identidades creados y readaptados a lo largo de la propia interaccin social. De hecho, Wendt critica que este enfoque sociolgico que favorece una mejor comprensin del fenmeno de la integracin regional, haya cado en desuso en detrimento de perspectivas ms economicistas, que con un sustento ms realista y racionalista pretenden simplificar estos fenmenos al mbito de la seguridad internacional (en el contexto geoestratgico y macroeconmico), o de cooperacin en el mejor de los casos[footnoteRef:58]. [58: "Los tericos de la integracin apreciaron esta propuesta hace mucho tiempo, pero la naciente sociologia de la comunidad internacional se ha perdido en la Economa de la cooperacin internacional desarrollada por los realistas y racionalistas", Ibidem, p.394.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 29]

Una vez provistos de la caja de herramientas conceptuales, podemos intentar aplicarla a la realidad del proceso de integracin del MERCOSUR para, al mismo tiempo, complejizar y desentraar las lgicas que subyacen a distintos momentos de dicho proceso.

rm~i

Cuatro momentos del proceso de integracin del MERCOSURLos acuerdos de cooperacin Brasil-Argentina: 1985-86.Hay una literatura divergente a la hora de fijar el comienzo y las motivaciones del proceso de integracin regional en el Cono Sur. Unos pocos, como Pastor o Silva Gon^alves, sealan que el inicio de esta ltima ola de regionalismo -teniendo en cuenta las diversas olas tal y como la tipifican Mansfield y Milner (1999)[footnoteRef:59] - se remontara al Acuerdo Tripartido entre Brasil, Paraguay y Argentina de 1979, que zanja el conflicto emanado por las represas hidroelctricas de Corpus- Itaip. De este modo, el acercamiento entre los dos grandes pases del sur del continente americano, se habra dado en el marco de sistemas polticos autoritarios con el nimo de reducir la beligerancia entre ellos en un contexto realista y geoestratgico caracterstico de la Guerra Fra. Sin embargo, la narrativa dominante, apunta al reestablecimiento de la democracia en Argentina (1983) y Brasil (1985) como el detonante de un clima de buena vecindad simbolizada en la cumbre de Foz de Iguaz. En ella los presidentes Alfonsn y Sarney firmaron los primeros documentos tendientes a la integracin econmica y a la desaparicin de la hiptesis de conflicto regional, especialmente en materia de control nuclear. En todo caso, los acuerdos de cooperacin entre Brasil y Argentina en 1985-86 se ven inmersos en dos procesos distintos, pero convergentes. Por un lado, ambos pases acometen la tarea de consolidacin democrtica hacia dentro tras el fin de sus regmenes militares. Por otro lado, se procede a construir relaciones de buena vecindad hacia fuera, sentando las bases para desterrar por fin la posibilidad de resolver sus diferencias de manera violenta. En esta tarea, la cooperacin tcnica en el campo nuclear se presenta como un caso central de construccin de confianza recproca. [59: Sealan una primera ola en la segunda mitad del siglo XIX y de cariz eminentemente europeo, cuyo mximo exponente sera el Zollverein. La segunda ola se conectara con las medidas proteccionistas posteriores a la Primera Guerra Mundial, como fue el sistema de preferencias de la Commonwealth. Tras la Segunda Guerra Mundial se desencadena una tercera ola de mbito mundial, ya que a la Comunidad Europea, principal referencia, hay que aadir un auge del regionalismo en pases en desarrollo, entre ellos la Asociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Una ltima ola, quizs la ms fuerte, se ha desarrollado desde los aos 80 y especialmente en los 90, con el salto cualitativo -de ndole supranacional- de la Unin Europea y la constitucin del TLCAN y MERCOSUR, entre otros acuerdos regionales. Desarrollado en Mansfield y Milner,"The New Wave ofRegionalism" en International Organization, verano 1999, pp. 589-627.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

Desde el neofuncionalismo, este momento histrico se explica por el desencadenamiento de la cooperacin en el mbito de la low politics con el nimo de alcanzar la high politics. Dicho en otras palabras: que la movilidad y confianza de tcnicos y, en este caso, cientficos nucleares, genere un efecto de spill over que haga necesaria, y deseable, una mayor cooperacin en otros mbitos que acaben configurando una nueva perspectiva en lo que a la seguridad y geoestrate- gia entre ambos vecinos se refiere. La explicacin neofuncionalista es muy interesante para este caso porque visibiliza de forma lcida la dimensin dinmica del proceso y la pluralidad de actores implicados en el mismo. Pero, por otra parte, no remarca las dimensiones personalistas y presidencialistas del proceso, que dependen en este momento de la accin y decisin directa de los presidentes Alfonsn y Sarney y de las cancilleras del Palacio San Martn e Itamaraty. Para apuntar esta sintona entre las cosmovisiones de ambos presidentes, deberamos hacer uso del constructivismo y percatarnos de que sus particulares ideas sobre cmo conciben la regin (un espacio de paz y un punto de partida para el desarrollo de sus sociedades) son las que influyen y condicionan sus decisiones.Asimismo, el neofuncionalismo nos permite poner el nfasis en la lgica regional de construccin de comunidad de seguridad, pero deja una laguna: olvida la necesidad de las elites de consolidar la democracia a nivel interno con blindajes democrticos en las relaciones exteriores.

m

Esta idea de lock in, ejemplificada en casos como las clusulas democrticas de los acuerdos econmicos de Argentina con Italia y Espaa a fines de los aos 80 quedara, por tanto, en el tintero de las explicaciones neofuncionalistas.El neorealismo, por su parte, aborda el proceso de acercamiento de Argentina y Brasil de los aos 80 como un intento por establecer una alianza entre ambas potencias para eliminar la hiptesis de conflicto y evitar posibles enfrentamientos geoestratgicos. Los precedentes de rivalidad entre ambos vecinos son numerosos y el ms reciente se apacigu con el acuerdo de la represa hidroelctrica de Corpus-Itaip de 1979. Adems, el caso de la guerra de las Malvinas de 1982, dej claro que la posibilidad de guerra en la regin era factible, mxime cuando Chile mostr su apoyo a Gran Bretaa, haciendo caso omiso al Tratado Interamericano de Asistencia Recproca (TIAR). Podemos as entender por qu desde el neorealismo comprenderamos cmo Argentina, que en los 80 mantiene su desconfianza con el Chile de Pinochet, pragmticamente prefiere asegurar su frontera norte y centrarse en los problemas que pudieran surgir en su frontera andina. Al mismo tiempo, Brasil respondera de una manera similar. Para Brasilia, la principal amenaza a la soberana brasilea se encuentra en el rea amaznica. Pudiendo destinar ms recursos y atencin a esta subregin, opta por saldar las diferencias con el vecino del sur y eliminar con ello las recurrentes llamadas argentinas a las fronteras mviles, o dicho de otra manera, a la constante percepcin argentina de prdidas territoriales a lo largo de la historia. Como hemos podido apreciar, el neorealismo solo ser capaz de explicarnos los aspectos vinculados al poder, a la seguridad y a la supervivencia del estado, pero casi nada sobre las dems motivaciones a la hora de tomar decisiones, ni sobre las consecuencias en otros mbitos. De todos modos, hay que hacer la precisin de que el poder no solo es entendido en trminos militares. Para Argentina, la principal motivacin para la integracin en trminos de supervivencia en el sistema internacional es potenciar su economa accediendo al mercado brasileo. Desde la ptica brasilea, la aspiracin estara en consolidarse como potencia regional y que ello le abra las puertas para actuar en la escena internacional como un global player y, en ltima instancia, acceder a un asiento permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Desde el neoliberalismo institucional, los acuerdos de cooperacin de 1986 entre Argentina y Brasil sern explicados de un modo muy distinto. En un mundo donde la Guerra Fra est llamando a su fin y donde el foro de accin es cada vez ms global, la cooperacin entre ambos estados sudamericanos les permite tener un hueco en el mundo. La marginalidad sudamericana se evidencia con la guerra de las Malvinas y con la lgica inaccin de los Estados Unidos para con su otrora aliado ideolgico: los militares argentinos. Los presidentes Alfonsn y Sarney parten de la marginalidad del Cono Sur en el sentido de que se encuentran fuera del tablero mundial en la toma de decisiones. En esa lnea, la cooperacin vecinal para intentar hablar con una misma voz en ciertos foros -gracias a la creciente interdependencia y relaciones entre ambos estados- reduce los costes en la esfera global al mismo tiempo que da mayor presencia en las instituciones y organizaciones internacionales.Entre las teoras crticas, el new regionalism approach nos permitira medir el nivel de regioness en estos aos entre Argentina y Brasil. El primer nivel de espacio regional entendido como rea geogrfica se dara por sobreentendido. Con el acuerdo de cooperacin de 1986 asistiramos al segundo nivel (complejo regional), que implica una embrionaria interdependencia entre los vecinos.Por su parte, el constructivismo pondr el nfasis en las valoraciones de los presidentes Al- fonsn y Sarney, cuya sintona y visin amistosa del otro permiten empezar a construir un escenario de paz y cooperacin. Asimismo, ms all de las rencillas y animadversiones, el peso de la historia comn, del origen colonial ibrico, de la emancipacin ilustrada en el siglo XIX o de la convivencia en el hemisferio occidental con el hegemn mundial, tienen su importancia a la hora de acometer los primeros pasos hacia la integracin regional. Al mismo tiempo, las comunidadesEl proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 31

m

epistmicas tienen su relevancia en la medida en que las influencias del xito de la integracin europea intentan, una vez ms, ser reproducidos en Amrica del Sur.Por todo lo dicho, pareciera que este momento inicial del proceso de integracin est principalmente imbuido de pragmatismo (consolidacin democrtica) y resolucin de posibles conflictos materiales (afianzamiento geoestratgico) y, por tanto, se explicara principalmente desde una visin neorealista, aderezada con la importancia de los valores de los nuevos presidentes y con una suerte de efecto derrame desde reas ms tcnicas a otras de mayor importancia poltica.La firma del Tratado de AsuncinEl segundo hito que abordaremos con detenimiento es la firma del Tratado de Asuncin en 1991, que da origen al MERCOSUR, integrado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La relevancia de este momento es obvia: por un lado, constituye el acto fundacional del organismo que liderar el proceso de integracin regional y, por otro, se presencia un paulatino giro en las lgicas internas que subyacen al proceso.El perodo 1989-91 supone un punto de inflexin en muchos sentidos. Las victorias electorales de los neoliberales Menem en Argentina y Collor de Melo en Brasil, favorecidas por las crisis econmicas internas, por una coyuntura internacional que es propicia a las medidas neoliberales emanadas del Consenso de Washington y por cambio paradigmtico invocado a raz de la cada del bloque sovitico, suponen un estrechamiento de los lazos binacionales, con especial preponderancia de lo econmico-comercial. La nueva insercin internacional propuesta por Menem, lo acerca ms a los Estados Unidos (i.e. participacin argentina en la Guerra del Golfo) al mismo tiempo que lo aleja de su mbito regional, salvo en lo que a cuestiones de mercado concierne[footnoteRef:60]. Aunque esto no supondr la eliminacin de procesos ya in curso. De hecho, la administracin Menem acab de solventar los conflictos territoriales con Chile, iniciados bajo la presidencia de Alfonsn, y llev a su culminacin el proceso de distensin nuclear al pactar con Brasil y Chile sus respectivas adhesiones al Tratado de No Proliferacin Nuclear y al Tratado de Tlatelolco. Pero, como sealbamos, la principal baza es el acuerdo entre Collor y Menem en 1990 para fijar un plazo de cinco aos en la implantacin de un mercado comn, es decir, un lapso de tiempo vinculado con sus propios mandatos presidenciales como muestra del compromiso adquirido. La firma en 1991, con las adhesiones de Uruguay y Paraguay, constituir el nacimiento del MER- COSUR, que alcanzar un mayor rendimiento desde 1995, sustentado en la -ligera- instituciona- lizacin con que lo dota el Protocolo de Ouro Preto de 1994. [60: "Although Argentina and Brazil's foreign policy convergences decreased, common economic interests grew between the two countries", Hirst, Monica, MERCOSUR's Complex Political Agenda, p.38.| El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional]

El neofuncionalismo explica la puesta en marcha del MERCOSUR como un claro ejemplo de efecto derrame: un proceso dinmico que muestra cmo la interdependencia se va haciendo necesaria en cada vez ms reas y, por tanto, se institucionaliza con el nimo de fijar una direccin para ese spill over. En este sentido, la decisin de crear un mercado comn con una reduccin paulatina de aranceles supone una invitacin a poner en comn un mayor nmero de mbitos. Quedara por constatar si ese efecto derrame, en esta fase, se ve ms limitado a lo econmico que a lo social, es decir, ms a integrar mercados que a generar una sociedad civil mercosurea, aunque se establece ya una Carta Sociolaboral y se disea un incipiente MERCOSUR educativo. En cualquier caso, no cabe ninguna duda de que en este perodo asistimos a una clara expansin de los sectores a integrar y el efecto derrame es perfectamente constatable.El neorealismo aporta dos lecturas de lo que implica el Tratado de Asuncin de 1991. Partiendo de una lgica ms ortodoxa, este compromiso internacional acta a modo de seguro (lock in) en trminos de cooperacin, no agresin y respeto de la soberana territorial por parte de los respectivos vecinos. Sobre esta base, podemos afirmar que la constitucin del MERCOSUR des-

m

tierra definitivamente cualquier hiptesis de conflicto en la regin al mismo tiempo que vincula estrechamente las polticas exteriores de seguridad y geoestratgicas de los estados miembros. Una variante neorrealista que tiene especial cabida en este perodo es el realismo perifrico[footnoteRef:61], que aspira a explicarnos la poltica exterior de estos estados. Siguiendo sus postulados, la firma del Tratado originario del MERCOSUR simboliza la decisin de priorizar la supervivencia y la seguridad -principalmente en trminos econmicos, como se puede comprobar a los largo de los aos 90- por encima de otras cuestiones ms o menos ticas o de principios de poltica exterior. De hecho, cobra importancia el recuerdo del esplendor argentino del pasado bajo el trato prefe- rencial con la gran potencia de entonces, Gran Bretaa, y se desea reeditar dicho posicionamien- to internacional. En esta lnea, se conciben las relaciones intensas con la superpotencia de turno, los Estados Unidos, como la receta para el renacimiento argentino. Se constata cmo Menem se adhiere a la poltica internacional emanada de Washington (bandwagoning) ejemplificada en el envo de buques en la primera Guerra del Golfo. As pues, la integracin regional de la mano del MERCOSUR sera vista como una suerte de ensimismamiento hacia dentro de la regin en lo referente a supervivencia econmica, y un alejamiento de la toma de decisiones de ndole geoes- tratgico, mxime si pudieran ser confrontativas con el hegemn continental. [61: Para ms detalle sobre el realismo perifrico, ver Escud, Carlos. "Realismo Perifrico", 1992.]

Por su parte, desde una ptica neoliberal, la firma del Tratado de Asuncin de 1991 podra ser explicada como la culminacin del discurso de la interdependencia econmica. La institu- cionalizacin de este proceso de integracin y su explicitacin como un proceso eminentemente econmico (mercado comn) permite legitimar el proyecto poltico-econmico de los aos 90. Prueba de esto es el giro conceptual que se produce en este punto del proceso. Las intenciones de aperturismo econmico de Menem se ven refrendadas por el recetario liberal de Collor. Esta sintona es aprovechada para descartar el proyecto pactado en 1988 de construir un rea de libre comercio en el plazo de diez aos. En cambio, Menem y Collor deciden dinamizar el proceso y dotarlo de un cariz inequvocamente econmico y apuestan por la creacin de un mercado comn para antes de 1995, es decir, con el compromiso explcito de que ser bajo sus respectivos mandatos presidenciales y bajo su completa monitorizacin. Las explicaciones de ndole neoliberal que se brindan para tomar tal decisin sern la necesidad de adoptar una respuesta adecuada al nuevo contexto internacional, caracterizado por la consolidacin de grandes espacios econmicos, la globalizacin del escenario econmico y la importancia de una adecuada insercin internacional de ambos pases[footnoteRef:62]. [62: "The Buenos Aires Act of 6 July 1990, signed by Presidents Menem and Collor, incorporated, and gave a juridical frame to all the views and thinking that led the two administrations towards the change of approach to integration. In its preamble, the acceleration of integration is indicated to be the "adequate response" to international changes, such as the "consolidation of the big economic spaces" the "globalisation of the economic scenario" and the importance of an "adequate international insertion" of the two countries" Gardini, Gian Luca, "Who Invented MERCOSUR?', en Diplomacy and Statecraft, 18, 2007, p. 818.]

Desde el activismo poltico de izquierdas, con Helio Jaguaribe a la cabeza, el MERCOSUR supone una identidad supranacional que permita a sus pases sobrevivir en un mundo globali- zado[footnoteRef:63]. Es significativo que a la hora de valorar la integracin regional se priorice lo que tiene de mecanismo defensivo frente a lgicas economicistas emanadas de una globalizacin neoliberal y pase a un segundo plano las virtudes polticas y/o identitarias de dicho proceso. Algunos autores (Helio Jaguaribe, Aldo Ferrer, Samuel Pinheiro Guimaraes) sostienen que los noventa supuso un giro del MERCOSUR hacia posturas neoliberales y oper como puente hacia un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Ante este hecho, apuestan por rescatar el espritu de los acuerdos polticos entre Alfonsn y Sarney y priorizar los objetivos sociales sobre los macroeconmicos. [63: "To many of its left-wing supporters, MERCOSUR is not simply an economic association or a strategic instrument, but rather a supranational identity that provides its member countries with the only way to survive in a globalising world", Malamud, Andrs, ^MERCOSUR turns 15: Between rising rhetoric and declining achievement", en Cambridge Review of Internationa! Affairs, oct. 2005, p. 425.El proceso de integracin del MERCOSUR a travs de las teoras de la integracin regional | 33]

m

El propio Alfonsn manifestaba en 2001 que otros autores, con otras ideas, relanzaron el proceso de integracin a principios de los noventa y recalcaba que el objetivo del proyecto de integracin por ellos iniciado en los ochenta era crear una verdadera comunidad y no solo una asociacin [econmica][footnoteRef:64]. [64: Citado en Malamud, Andrs, "MERCOSUR turns 15: Between rising rhetoric and declining achievement", en Cambridge Review of International Affairs, oct. 2005, p. 424.]

Desde algunas posiciones se critica a estos autores aduciendo que construyeron una teora normativa orientada a la accin poltica y dotada de una excesiva ingenuidad y optimismo, producto de la asimetra entre Amrica Latina y Estados Unidos[footnoteRef:65]. Frente a estas crticas, los acusados contraatacan afirmando que no se debe caer en la trampa metodolgica economicista, porque en verdad cuando hablan de falta de voluntad poltica, los negociadores se refieren exclusivamente a decisiones sobre trmites y acuerdos econmicos, no a la eleccin de modelos y alternativas pol