teoria de estado

download teoria de estado

of 21

Transcript of teoria de estado

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

1

TEORIA DEL ESTADO

iNTRODUCCIN Maquiavelo ser el primero en introducir el termino stato (estado), esta disciplina o este termino como objeto de estudio comenzar a estructurarse con la conformacin de los primeros consejos (como en el caso de Espaa). La teora del estado comienza a dar sus primeros pasos con la cameralstica alemana del siglo XVIII, que comprenda adems de la propia teora del estado la ciencia poltica y todo lo que ella englobaba entonces. Posteriormente la teora del estado se ira independizando, apareciendo as unida a la gran expansin de la iuspublicistica alemana del S. XIX. Se comenzar a profundizar en la teora del estado a travs del estudio del derecho. En este estudio es importante destacar a Jellinek que desarrolla la Teora General del Estado, y en la que explica que dentro del derecho se van a estudiar las normas que salen del estado. Este autor lleva a cabo el primer estudio especfico del derecho. Pero esta Teora General del Derecho ser terminada por Kelsen. Se pueden destacar dos perspectivas definidas dentro de la teora: - Jurdica (Kelsen) - Sociolgica (Heller) Hller incorpora un estudio mucho ms sencillo del Estado (pero ms difcil de comprobar), en el que nos explica que no basta con las instituciones sino que hay que incorporar al que obedece. Debido a esto la Teora General del Estado pasar a llamarse Teora del Estado. En la actualidad en la Teora del Estado se dan dos enfoques distintos, pero complementarios:

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

2

Derecho Constitucional: que usa una metodologa normativo-jurdica Ciencia Poltica: que usa una metodologa emprica-sociolgica. Pero ambos enfoques han sido objetos de critica: Se dice del derecho constitucional, que por concentrarse en la personalidad jurdica del estado pierde de vista la realidad prctica de su objeto. El estado desaparece detrs de su producto, el ordenamiento jurdico poltico, que es estudiado en un terreno puramente normativo-formal. De la ciencia poltica se dice que al concentrarse exclusivamente en la realidad fctica de la accin del estado, pierde de vista aquel carcter normativo que le es consustancial y en consecuencia se queda en la consideracin de los meros epifenmenos, lo cual se advierte al comprobar como la politologa contempornea ha sustituido el concepto de estado por el de sistema poltico. Partiendo de este punto David Easton, explica que el sistema poltico es un sistema social pero desigual con respecto a normas y valores. En el estado estn los rganos polticos quienes designan las normas, y es el sistema es que responde y modifica las normas; a este proceso se le denomin: PROCESO DE RETROALIMENTACIN. A partir de aqu el sistema habla por lo tanto a travs de normas. Y el concepto de estado es sustituido por el de sistema poltico. LA TEORA DEL ESTADO El origen del estado: Como se ha citado en el punto anterior se introduce el trmino stato con Maquiavelo, pero hay autores que creen que el estado como tal surge anteriormente, aunque con otras caractersticas, (Sller).

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

3

Se entiende por estado como una forma de organizacin concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un pueblo que posee un conjunto de deberes y derechos y que esta sometido a un ordenamiento jurdico especfico, aparece como tal en Europa a finales del S.XV-XVI. Las teoras: Por supuesto el origen del estado ha provocado que muchos autores se pregunten acerca de l, por lo tanto existen muchas teoras: Clsicas: esta teora nos explica que en origen los seres son sociales o polticos, debido a esto nos vamos constituyendo en instituciones, en principio mas pequeas y que poco a poco irn aumentando: familia, aldea, ciudad, estado. Pero la medida de la organizacin poltica ha de ser pequea (5000 para Platn y 10000 para Teles de Mileto). Contractual: esta teora al contrario que la anterior explica que el individuo no es naturalmente social, sino que esta obligado a serlo, en contra de sus pasiones aceptan vivir y conformar un estado mediante un contrato. Nos vemos obligados a obedecer al estado debido a nuestra corrupcin interna. Sus representantes mas destacados sern: Hobbes, Rousseau y Suarez, entre otros autores. Patriarcal: responde a un momento concreto, la creacin de los estados modernos. La familia del Rey son los ciudadanos, al igual que un padre tiene su familia y manda en su familia, el rey tiene a los ciudadanos y manda sobre ellos haciendo estos el papel de familia. Esta teora esta relacionada con las Teoras del Origen Divino de los Reyes. El representante ms importante es Bodino. Teora del Mal Menor: Es la primera teora cristiana a partir de la cada del imperio romano. Explica que el hombre lo que busca es llegar a una vida extraterrenal la verdadera vida, la vida buena y es por este motivo por el que tiene que obedecer y resignarse a lo establecido por Dios; si lo que Dios ha establecido es que hemos de

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

4

tener un estado y someternos a l, es lo que debemos hacer. Teoras relacionadas con el conflicto: Stein Rokkan elabora su teora del origen del estado como fenmeno histrico concreto. Los estados europeos son las organizaciones polticas que han surgido del modo diverso en que las distintas sociedades del continente han resuelto los cuatro cleavages, que suponen retos en la evolucin social: El cleavage entre el centro y la periferia El cleavage entre la ciudad y el campo El cleavage entre la iglesia y el estado El cleavage entre el capital y el trabajo Una variante especifica de la teora del origen violento del estado es la concepcin marxista esta teora existe puesto qu eel marxismo pretendia ser un saber omnicomprensivo, que daba respuesta a todo, y por supuesto a la teora del estado. Pero no era menos evidente que el marxismo no contena tal teora el estado, puesto que se limitaba a hacer algunos enunciados generales, pero no prosegua con anlisis posteriores, ni estaba interesado en desarrollar vas de conocimiento del estado como tal, puesto que pensaban que el estado era una superestructura que estaba destinada a desaparecer. Aunque no haya habido una verdadera teora marxista del estado, es cierto que el marxismo ha sido una ideologa de extraordinaria importancia en el siglo XX, y aportaba una explicacin al origen del estado en el marco de su idea de la historia como campo y decurso de la lucha de clases. El estado no es para el marxismo ms que el utensilio de que se valen las clases dominantes para mantener supeditadas a las otras. Desde el punto de vista de la filosofa hegeliana: en el estado se cristaliza el ltimo momento de la evolucin del espritu. El estado es la manifestacin de la eticidad

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

5

absoluta y, es el ncleo sobre el que se articula la plena emancipacin humana. El ser humano aparece relacionado con el estado en su condicin ms abstracta posible. Como ciudadano y, a su vez, el estado , administrado por una clase sin intereses, es decir con intereses universales. La Evolucin del Estado: Podemos hablar de cuatro formas de Estado: a) El Estado Absolutista b) El Estado Liberal c) El Estado Democrtico d) El Estado Social y Democrtico de Derecho

a) El Estado Absolutista: Con este comienza la Edad Moderna y se clausura lo que Hegel llam la poliarqua medieval.Se trata de entes territoriales, sometidos a la autoridad nica de un monarca absoluto. Los cimientos de una Hacienda Pblica se pusieron gracias a que los monarcas pudieron constituir una burocracia a su servicio. Estas garantizaron la posibilidad de constituir ejrcitos permanentes, pues ya no era necesario que stos se sirvieran del pillaje. La conjuncin de los ejrcitos permanentes con la aparicin de las armas de fuego cambi totalmente el concepto hasta entonces prevalente de guerra y dio a los monarcas absolutos una superioridad nata sobre la nobleza feudal, de la que se valieron para unificar sus territorios y someterlos a un solo derecho y a una sola justicia los que eran admitidos como funcionarios de la corona. Esta unificacin y homologacin de los territorios se aplic tambin al campo de las

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

6

relaciones econmicas y aunque las monarquas absolutistas mantuvieron la estructura gremial, abolieron una gran cantidad de aduanas interiores, puesto que ahora las aduanas eran una cuestin de fronteras. La doctrina econmica imperante en el Estado absolutista es el mercantilismo, que parte del principio de que la riqueza de las naciones es equivalente a la cantidad de metales preciosos que stas puedan acaparar. En el cambio jurdico-poltico, el estado absolutista es la primera manifestacin del territorio clausum, dentro del cual el monarca posee el monopolio de la violencia. Dicho monopolio se pone al servicio del derecho y la justicia administrados en nombre del Rey. El monarca al ser soberano est por encima del derecho que l mismo crea. El desarrollo del estado absolutista, sera el despotismo ilustrado con su famosa expresin de todo para el pueblo, pero sin el pueblo. b) El Estado Liberal: A diferencia del Estado absolutista, el Estado Liberal, el Estado democrtico y el estado social y democrtico de derecho son en realidad variantes del estado de derecho. Esa condicin de Estado de derecho es lo que las une a las tres y lo que las diferencia de los otras dos formas de Estado que se han dado tambin en Europa - y no slo en Europa- durante el siglo XX: el Estado Fascista y el Estado comunista, ninguno de los cuales era Estado de Derecho. El Estado Liberal, como se ha dicho, reaccin dela burguesa al Estado absolutista, y descansa sobre dos principios fctico-nomativos, la Constitucin y las Declaraciones de derechos del individuo. En ambos casos se trata de limites impuestos al poder de la autoridad, al poder del soberano, y a los limites que ya le impona la misma doctrina poltica absolutista ( las leyes viejas del reino, los pactos, la ley divina) se le aaden

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

7

ahora otros dos: una norma superior o norma de normas, La Constitucin , en donde aparece el reconocimiento expreso de los derechos del individuo, que son ilegislables y por tanto inviolables. En cuanto articulacin territorial, respeta los principios sentados por el Estado absolutista e incluso los prolonga al continuar con la dinmica expansionista. La articulacin jurdico-poltica, sigue reservando a los poderes pblicos el monopolio de la violencia. Pero como sta se ejerce ahora con arreglo a derecho, aquel monopolio se constituye en monopolio legitimo y pasa a ser considerado como el elemento definitorio del Estado en la conocida terminologa weberiana. La articulacin econmica, el estado liberal se articula segn los principios del liberalismo econmico de la teora econmica clsica llamada Escuela de Manchester; desde esta perspectiva la riqueza de las naciones reside en la capacidad para competir en el comercio mundial y la funcin que corresponde a las autoridades en la actividad econmica, es la teora del llamado Estado gendarme o Estado polica tambin conocido como Estado mnimo, esto es un estado que se abstiene de toda intervencin en el proceso productivo y cuyas nicas actividades se reducen a mantener el orden pblico, garantizar la defensa y realizar las obras pblica necesarias para la produccin. c) El Estado Democrtico: Aunque es cierto que el Estado Liberal considera al ser humano, como un sujeto de derechos y deberes, no cumpla, con el elemento mas fundamental, la igualdad de sus unidades. Gran parte de la critica seal que se trataba de una igualdad puramente formal, pero exista algo mucho ms grave, que ni siquiera fuera una verdadera igualdad formal (por ejemplo en las leyes electorales de todos los pases liberales s.XIX. no todas las personas son iguales ante la ley electoral). El Estado Liberal era un Estado de Derecho pero, al no respetar el principio de igualdad, no era un Estado Democrtico. Por este motivo, el Estado Liberal de fines

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

8

del S.XIX y principios del XX, al desembocar en la universalizacin real del derecho de sufragio, acab convertido en Estado democrtico. Desde el punto de vista territorial, el Estado democrtico, al igual que los dos anteriores, es un estado nacional que se atiene a los principios de la soberana interior y exterior. Desde la perspectivo jurdico-poltica, dos variantes fundamentales con respecto al liberal: 1.- Al imperar el mandato de la igualdad, las decisiones pasan a adoptarse por el principio de la mayora. 2.- Al ser sufragio universal, el cambio institucional ms acusado que se produce es el que Max Weber ha llamado la parlamentarizacin de los gobiernos, se asienta el principio de la responsabilidad poltica de los Gobiernos ante los parlamentos. Desde el punto de vista de las concepciones econmicas dominantes, paralelamente a la universalizacin del sufragio, se universalizara el impuesto sobre la renta y se admitir el derecho de representacin de las clases trabajadoras y humildes en general, provoc una mayor actividad intervensionista del Estado, que vino fevorecida por tres elementos concomitantes: a) Los desajustes sociales producidos por los rpidos procesos de

industrializacin y modernizacin de las sociedades. b) El auge del movimiento socialista c) La elaboracin de la doctrina social de la Iglesia por el otro Esta actividad intervensionista acabara conduciendo al Estado democrtico al la ltima forma de Estado. d) El Estado Social y Democrtico de Derecho: Se desarrollara una nueva mentalidad crtica que tratara de demostrar cmo a pesar

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

9

de todo, en tanto existieran las desigualdades econmicas y sociales, la efectiva igualdad poltica lograda por el pensamiento democrtico sera suficiente para conseguir rdenes poltico-sociales racionales y justos. Son los llamados derechos econmicos y sociales o derechos de tercera generacin, relacionados con la calidad de vida y que por ejemplo en Espaa se consiguen con la constitucin de 1978. La conviccin profunda aqu es que la verdadera igualdad slo puede ser econmica y social. Para conseguirla se vuelve, en cierto modo, a la concepcin hegeliana de la misin moral del Estado y, replanteando la concepcin liberal del Estado mnimo, se solicita una directa intervencin de las autoridades pblicas en el proceso productivo y, sobre todo, en el distributivo, con fines de garantizar una redistribucin ms equitativa de la renta. Desde el punto de vista territorial, tiene una mayor proclividad a integrarse en organizaciones supranacionales y a ceder parcelas de soberana, en parte rindindose a la evidencia de la internacionalizacin delos flujos econmicos y, en parte, por convicciones jurdico-morales acerca del valor supranacional de los derechos fundamentales. Desde el punto de vista jurdico-poltico, son dos las innovaciones, el carcter abierto y progresista de las organizaciones constitucionales, a travs de las correspondientes clusulas transformadoras de los rdenes jurdico-polticos estatales, y el llamado parlamentarismo racionalizado, mediante el cual se trata de cohonestar el principio de responsabilidad poltica de los Gobiernos ante los parlamentos con el de la estabilidad poltica de los estados. Desde el punto de vista econmico, esta forma de Estado coincide con el llamado Estado de Bienestar.Es un forma de Estado bsicamente intervensionista, que no acta de acuerdo con los postulados de la teora econmica liberal clsica, sino con arreglo a la revisin keynesiana, que postula dicha intervencin del Estado en el ciclo econmico con el fin de garantizar tres aspectos necesarios para la prosperidad de las sociedades capitalistas: el equilibrio econmico (neutralizacin de la crisis), el pleno empleo y por lo tanto el crecimiento sostenido.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

10

MATERIAS QUE TRATA LA TEORIA DEL ESTADO Existen una serie de elementos fundamentales para la creacin de un Estado: En el desarrollo de un Estado aparecern como elementos fundamentales la existencia de un pueblo, con un territorio, un poder y una soberana. Adems de estos elementos es fundamental que exista un poder legislativo, otro ejecutivo y el judicial. Todos esto debe combinarse con la existencia de unas relaciones internacionales, por que para que un estado se establezca como tal debe ser reconocido por el resto de los estados. Finalmente deber realizar un estudio de la constitucin para conformar el estado de derecho. La teora del Estado estudia todo lo necesario para la formacin de un Estado: Heller establece que estas materias son: Organizacin y divisin del poder poltico y su adquisicin. Conexiones causales de esta organizacin de poder. Formas de autoridad poltica. Papel que tienen las ideas polticas en el Estado en la formacin de los cuerpos polticos. Teoras de la representacin y teoras de los partidos. Relacin de los poderes pblicos con otros poderes sociales (iglesia, opinin, prensa...). Poltica internacional. La teora del Estado debe conocer el derecho pero no la jurisprudencia dogmtica.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

11

Heller concluye diciendo que la Teora del Estado tiene mas que ver con el Estado y la legislacin que con la legislacin y la jurisprudencia.

EL ESTADO EN EL MUNDO CONTEMPORNEO Existen dos hechos fundamentales en la configuracin del estado contemporneo, el hundimiento del comunismo, la crisis del socialismo, y la transnacionalizacin de la economa. Estos elementos han sido objeto de debate, se ha establecido una critica a los excesos del Estado de Bienestar, lo que ha provocado que la idea de un Estado mnimo resulte atractiva. Se piensa que el Estado hoy por hoy debe reducir su actividad en algunos campos. En el mbito econmico mientras se mantiene el criterio de que debe haber una intervencin estatal en las condiciones del mercado con objetivos de coyuntura, se considera, peligroso y contraproducente la existencia de sectores pblicos de la economa, por que han generado en gran medida dficit en los Estados del bienestar. Hoy la teora del Estado se estudia en cuanto a dos sucesos: la globalizacin y la localizacin (problema de la regionalizacin). En cuanto al mtodo hay que tener en cuenta tres cosas: Qu estudiamos?, Quin lo estudia? Actitud congnoscitiva Modos de trabajo y conceptos que utilizamos El efecto de la transnacionalizacin de la economa ha sido la prdida de soberana de los Estados. Tanto el fenmeno de la regionalizacin estatal como el de la integracin econmica y poltica de los estados son la respuesta a aquel proceso. Las decisiones econmicas traspasan todas las fronteras e influyen en la economa.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

12

ELEMENTOS DEL ESTADO El estado moderno posee los siguientes elementos: Territorio: Es el espacio geogrfico o superficie terrestre en la cual el Estado ejerce su poder y autoridad. Este espacio se encuentra delimitado por las fronteras que separan la zona de jurisdiccin entre estados soberanos. El espacio sobre el cual un estado ejerce su autoridad comprende el suelo, el subsuelo, el espacio areo y el mar territorial. Poblacin: Es el conjunto de personas que habitan el territorio del Estado y que aceptan su autoridad. Estas personas pueden ser nacionales o extranjeras. Al respecto, la actual constitucin, en su art. 52, establece: Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la Repblica. Tambin lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente durante su minora de edad. Gobierno: Es la forma como se organiza jurdicamente el Estado para ordenar, mandar y ejecutar procurando el bienestar de la poblacin. El gobierno se ejerce a travs de los poderes del estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una delegacin de facultades de la poblacin hacia los que van a gobernar. LA NACION

1. Concepto Conceptuamos a la Nacin Peruana como el conjunto de pobladores que habitan nuestro territorio y que tienen, histricamente, un origen comn; desarrollan sus actividades en base al trabajo y alientan su esperanza de una vida mejor dada por el bienestar, progreso y desarrollo. La nacin, pues, es sinnimo de poblacin, de

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

13

habitantes. Esto trae el concepto de nacionalismo, entendido como el amor y el trabajo que desempeamos por el progreso del suelo que habitamos. Se es nacionalista cuando se construyen obras pblicas, se atiende a la salud, a la educacin, cuando se trabaja en la construccin de carreteras, reservorios, etc. De esta manera, si el patriotismo es el amor por el suelo en que hemos nacido, el nacionalismo es el trabajo incesante que ejercemos sobre este suelo en procura de su progreso y desarrollo. Ambos contribuyen a la formacin de una conciencia nacional, porque valoramos lo que somos y tenemos, y, a una identidad nacional o sea al afianzamiento como pas cuyos caracteres lo distinguen de los dems. 2. Elementos de la Nacin Peruana Los elementos races de nuestra poblacin los encontramos: En el antiguo Per, que nos va a otorgar el elemento aborigen, cuya raigambre se proyecta hasta los primeros grupos culturales que se asentaron en nuestro suelo. All hallaremos las manifestaciones primigenias de nuestra nacionalidad. Elemento aborigen e indgena que, despus, van a expresarse con mayor claridad en la poca del Tahuantinsuyo, cuyo sistema poltico, social y econmico, determin la estructuracin de una alta cultura en la que sus manifestaciones, pese al impacto de los rasgos culturales occidentales, trados por los espaoles, subsistieron y an se mantienen como elementos integrantes de nuestra sociedad. En la poca virreinal, cuando se implantan en nuestro suelo las costumbres e instituciones espaolas que, al impacto de un nuevo ambiente, de un nuevo paisaje, de una nueva realidad, van perdiendo, paulatinamente, sus caracteres originales para, de esta manera, adaptarse y afianzarse en nuestro suelo. En idntica forma, el poblador que as viene, va estructurando un nuevo espritu, una nueva alma que lo identifica con este territorio y con esta nueva patria que va surgiendo. Nacin y Patria que

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

14

encuentran su rotunda materializacin al procederse a la emancipacin poltica del dominio espaol. El territorio. Es otro elemento raz constitutivo de la Nacin Peruana. El nos otorga el carcter geogrfico, de localidad, rea o regin. El territorio nos concede, precisamente, ese amor a lo nuestro; nos identifica con nuestros paisajes, con nuestra flora y fauna. El nos indica, pues, el lugar de origen de nuestros antepasados y de nosotros mismos; de all emana ese sentimiento espiritual que nos liga, indestructiblemente, a todos los peruanos donde quiera que nos encontremos, donde quiera que haya transcurrido el tiempo y donde quiera que sea la circunstancia por la que haya que atravesar, puesto que hay que considerar que para la existencia de una nacin es computable su poblacin en comn, aun cuando sta se encuentre diseminada, por diversos motivos, en las distintas partes del mundo. 3. Lineamientos para una Identidad Nacional Identidad Nacional: Identidad es filiacin, identificacin. Por esto, la identidad nacional hay que entenderla como el conjunto de elementos y manifestaciones espirituales y materiales, que nos llevan a compenetrarnos con lo nuestro, a tomar conciencia de lo que somos como Patria, Estado y Nacin, y que nos individualiza, distingue y caracteriza frente a los dems pases de Amrica y del mundo. La identidad nacional es un proceso que muy bien busca responder a estas interrogantes: Qu fuimos?, qu somos, o mejor, qu estamos siendo?, qu podemos ser, o acaso, qu deseamos ser?. Por esto, como proceso se va estructurando, y, para ello, debe seguir algunos lineamientos como son: A. La Historia: Por la historia realizamos el estudio analtico y crtico de nuestro pasado. Determinamos cmo hemos sido ayer, cmo somos ahora y qu

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

15

proyecciones tenemos en el futuro. La historia es, pues, un elemento de vnculo entre nuestros antepasados y nosotros. Conocemos de nuestros primeros pobladores, de su esfuerzo por afianzarse en este territorio; nos identificamos con la grandeza del incanato y los valores culturales que desarrollaron; la llegada de los elementos civilizadores occidentales espaoles que se mixtificaron con los aborgenes nuestros. La epopeya de la independencia, la bsqueda de nuestro destino en los tiempos republicanos. Al conocerla nos adentramos ms en esto que es el Per, tierra que habitamos. B. Idioma: Es el elemento comunicante que empleamos para hacer conocer a nuestros semejantes de nuestras inquietudes, pensamientos e ideas. Pero este idioma que hoy practicamos, si bien es cierto que fue trado por los espaoles, es menos cierto, tambin, que sufri la influencia de las lenguas aborgenes como el quechua, aymara, pukina, cauqui que aqu se hablaron y se hablan todava. La forma cmo se cultivan nos identifican a los peruanos, especialmente cuando revaloramos estos idiomas del pasado que constituyeron la base de la cultura antigua peruana. C. Folklor: Representado por nuestras costumbres populares, expresadas en la msica, baile, vestidos, comidas, etc. que manifiestan la forma de ser de los peruanos. Esto que nos identifica y tipifica con la localidad, la regin, el pas entero y que, fundamentalmente, nos individualiza en el exterior, otorgando el sello distintivo de lo peruano en el conjunto mundial. Su cultivo debe estar dirigido a expresarlo en todo momento, sin minimizarlo y superponerlo o anteponerlo ante todo elemento forneo. D. Las ciudades: Surgen como conglomerado humano que se asienta en determinada rea geogrfica. Desde las ms antiguas como Wari, Chan-chn, hasta las ms modernas de la actualidad como Lima, Trujillo, Arequipa, Cusco, Iquitos, Piura, etc. representan el nervio de la vida nacional. All se plasman o se frustran inquietudes, ellas determinan el ritmo y el rumbo de la socio-economa y

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

16

la cultura, por tanto, estn identificadas con el actuar del hombre peruano. Para lograr una verdadera identidad nacional se hace necesario el estudio de su problemtica y la solucin a los que le aquejan, porque, tambin, ellas trasuntan la historia del Per. E. Otros lineamientos: Representados por la tcnica en la agricultura de los antiguos peruanos en base al cultivo intensivo de la tierra, al sistema de andenes y la construccin de reservorios y acueductos. Contribuyen a la identidad nacional cuando valoramos su valioso empleo y. lo que significa el poder utilizarlos en la actualidad.Aqu mismo debemos mencionar la accin que debemos desarrollar a fin de asimilar a los elementos nativos de la selva a nuestro proceso cultural, o, a la inversa, entenderlos, comprenderlos y ayudarles en su progreso, desarrollo y mejores condiciones de vida. No alentar su marginacin, por el contrario, buscar su integracin.

4. Identidad Peruana, elemento histrico de Peru El primer elemento que tiene el Per como fundamento de su identidad plural, es el haber sido cuna de una civilizacion nica y original en el mundo: la andina. Efectivamente, en el Per se desarroll gradualmente desde hace miles de aos, una de las civilizaciones ms originales y exitosas que se dieron en la historia universal. Sabido es, que los focos donde apareci por primera vez la civilizacin humana son contados; tenemos entre otros: el oriente frtil -Mesopotamia, Sumeria, el actual IRAK; otro lugar donde se origin una civilizacin nica y primigenia en el mundo fue el territorio que ocupa el ro Huang Ho en China; otro foco de civilizacin fue Mesoamerica en donde hoy estn Mxico y Guatemala; otros centros originales de civlizacin humana fueron India y Egipto. La civilizacin greco-romana aparece luego, adaptando y desarrollando creaciones provenientes de las otras . La civilizacin andina, que naci en el territorio que hoy ocupa el Per, fue segn

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

17

Arnold Toynbee, una de las civilizaciones originales, primigenias que se dieron en el mundo; siendo que a la llegada de los conquistadores espaoles, en la Amrica precolombina solo cuatro sociedades haban alcanzado el grado de civilizacin: la Andina, la Yucateca, la Mejicana y la Maya1. Ello coincide con Valcarcel que habla de la matriz cultural comn andina2, Basadre3,que seala que el Per proviene del contacto no de dos grupos brbaros, sino: de dos civilizaciones de estilo divergente, dotadas cada una a su manera, de madurez y autenticidad, y con Flores Galindo, quien se pregunta: Qu es lo andino?, y se responde: Antes que nada, una antigua cultura, que debera ser pensada en trminos similares a los que se utilizan con los griegos, los egipcios o los chinos, pero para ello hace falta que este concepto por crear se desprenda de toda mitificacin4 Qu es una civilizacin?. La civilizacin, es un estado superior de la sociedad humana, en el cual se deja atrs la barbarie, para dar paso a una forma de cultura basada ya no en la recoleccin y la caza, sino en una explotacin ms adelantada y racional de los recursos naturales, con agricultura, ganadera, centros urbanos o civitas-ciudades, con organizacin de poder autnomo, y tecnologas adecuadas al medio ambiente, para poder satisfacer las necesidades de la poblacin. En este sentido, las civilizaciones en las que el ser humano consigui por primera vez ello, son pocas en la historia universal y esa es una de las fuentes de la identidad peruana, pues en aqul territorio el hombre andino fue uno de los primeros que cre una civilizacin, dejando atrs la barbarie; una civilizacin que supo responder a los retos de un medio ambiente hostil, lleno de cordilleras, en un lugar donde no haba grandes animales de tiro y carga como el caballo ni grandes animales de carne como los vacunos, en donde no existan grandes llanuras ni grandes valles naturales y la construccin de caminos era sumamente difcil, con un clima nunca estable, siendo que ante estos retos, a pesar de estas dificultades, el hombre andino pudo desarrollar una civilizacin que a la1 TOYNBEE, Arnold: ESTUDIO DE LA HISTORIA-Compendio I-IV. ALIANZA EDITORIAL, Madrid, 1971, pp. 65. 2 VALCARCEL, Luis Eduardo: HISTORIA DEL PERU ANTIGUO - A travs de la Fuente Escrita, Editorial MEJIA BACA, Lima, 1985, pp.93. 3 BASADRE, Jorge: HISTORIA DEL DERECHO PERUANO, EDIGRAF, 2da Edicin, Lima, 1984, pp.40. 4 FLORES GALINDO, Alberto: BUSCANDO UN INCA Identidad y Utopa en los Andes, Ed. HORIZONTE, Lima, 1988, pp. 12- Introduccin.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

18

llegada de los espaoles, en el Tahuantinsuyo tena una poblacin de hasta doce millones de pobladores5 que tenan satisfechas sus necesidades; debiendo recordar, que por lo menos desde hace cuatro mil aos, las cordilleras de los Andes, como lo seala Dolfus: aparecen como regiones habitadas por sociedades agrcolas, a menudo organizadas en Estados, que disponen y utilizan cuidadosamente los diversos pisos ecolgicos de las montaas, desde sus bases hasta los lmites superiores de vegetacin, entre los 4500 y 4800 m.6 Este primer elemento histrico cultural que define al Per, es algo que vertebra la identidad peruana, a pesar de su pluralidad. Pues, es as que el Per aparece, como lo mencion Basadre, como fruto no solo de la gran tradicin greco romana sino como fruto de una tradicin cultural y civilizatoria indgena, propia . ADQUISICION Y PERDIDA DE CIUDADANIA Quines son nacionales peruanos por nacimiento? De acuerdo a la Constitucin vigente y a la Ley de Nacionalidad, Ley N 26574 del 11 de enero de 1996 y su Reglamento Decreto Supremo N 004-97-IN del 25 de julio de 1997, tienen derecho a la nacionalidad peruana por nacimiento: Los nacidos en el territorio peruano. Los menores de edad en estado de abandono, que residen en el territorio de la Repblica, hijos de padres desconocidos. Los nacidos en el extranjero de padre o madre peruanos siempre que hayan sido inscritos en los Registros de Estado Civil de los Consulados peruanos durante su minora de edad o hayan obtenido en Ttulo de Peruano Nacido en el Extranjero. En el exterior la nacionalidad peruana se acredita con el Acta de Nacimiento, Ttulo de Peruano Nacido en el Exterior expedida por autoridad peruana competente, Ttulo de Naturalizacin, Libreta Militar, el Documento Nacional de5 Sobre esto: DOLFUS, Olivier: EL RETO DEL ESPACIO ANDINO, Instituto de Estudios Peruanos IEP, Lima, 1981, pp.85; Cook Noble. 6 DOLFUS 1981, op. cit. pp. 11.

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

19

Identidad o Pasaporte. Los hijos de peruanos mayores de 18 aos, nacidos en el extranjero y que no fueron oportunamente inscritos en los Registros de Estado Civil de los Consulados peruanos o en la Direccin General de Migraciones y Naturalizacin del Ministerio del Interior del Per, durante su minora de edad (antes de los 18 aos), tienen derecho a la nacionalidad peruana por opcin Quienes pueden adquirir nacionalidad peruana por opcin? Tienen derecho a la nacionalidad peruana por opcin: Las personas nacidas fuera del territorio de la Repblica, hijos de padres extranjeros, que residen en el Per desde los cinco aos de edad, que al momento de alcanzar la mayora de edad, segn las leyes vigentes manifiesten su voluntad de ser peruanos ante la Direccin de Naturalizacin de la DIGEMINMININTER. La persona extranjera unida en matrimonio con peruano o peruana, residente en el Territorio de la Repblica por lo menos dos (2) aos, que expresa su voluntad de ser peruano ante la Direccin de Naturalizacin de la DIGEMIN-MININTER. La persona naturalizada por matrimonio no pierde la nacionalidad peruana en caso de divorcio o fallecimiento del cnyuge. Los hijos de padre o madre peruanos nacidos en el extranjero que al llegar a su mayora de edad, manifiesten su voluntad de ser peruanos ante la Direccin de Naturalizacin de la DIGEMIN-MININTER. Para ello se debe tener residencia real en el Per. Renuncia a la nacionalidad? Los ciudadanos que deseen renunciar a la nacionalidad peruana encontrndose en el extranjero pueden hacerlo ante los consulados peruanos mediante declaracin expresa de voluntad contenida en un instrumento elevado a escritura pblica. En todos lo casos el renunciante debe devolver los documentos de identidad y el

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

20

pasaporte nacionales.

COMENTARIOS El ms grande problema para la agenda poltica global tiene como principal problema no los fines sino los medios. Y es que casi todas organizaciones no gubernamentales estn de acuerdo en los beneficios de hacer algo por el planeta, tomando como ejemplo a los ecologistas; igualmente casi todas las multinacionales estn de acuerdo en el hecho de llegar primero a los nichos de mercado y eliminar a la competencia dentro o fuera de las fronteras de su Estado-hogar. Sin embargo, son los Estados los que an no pueden llegar a acuerdos congruentes de cmo lograr los objetivos de la agenda poltica, sobre todo si eso implica que las lites polticas nacionales pierdan an ms poder de decisin, que en trminos de poltica internacional podemos llamar soberana. Una de las posibles soluciones por la que los jefes de Estado de los pases desarrollados han optado ha sido la de apoyarse en ciertas reas formando redes de Estados donde tratarn de seguir los procesos estatales de legitimacin, dominacin, redistribucin y desarrollo. Al mismo tiempo que no descuidan sus tres niveles de accin, local, regional y nacional. Lo irnico de la situacin es que uno de los requisitos para que una red de Estados funcione efectivamente es que los Estados miembros de esta red se olviden de su soberana, incluso los ms grandes y poderosos porque de lo contrario cada Estado decidira dirigir los asuntos de sus Estados a su manera y siguiendo sus propios intereses. 7 Y el asunto es irnico puesto que una de las opciones que los Estados tienen para defender su soberana les pide simplemente que la cedan a un poder central. La siguiente cita de Castells ejemplifica perfectamente el sentir, en este caso de los Estados europeos, de evitar a toda costa la prdida de soberana incluso si esto requiere que se vea un poco ms comprometida. The formation of the European Union was not a process of building the European federal state of the future, but the construction of a political cartel, the Brussels cartel, in which 7Castells, Manuel. Op. Cit. pg363

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CONTABILIDAD

21

European nation-states can still carve out, collectively, some level of sovereignty from the new global disorder, and then distribute the benefits among its members, under endlessly negotiated rules.8 Sera imprudente decir que la situacin de los Estados no ha cambiado y que siguen siendo el actor nico y ms importante del panorama internacional. Lo que es un hecho es que de cierta manera el Estado, a pesar de sus deficiencias, representa un baluarte como arena poltica para el mundo occidental cuyo fin ideal es el de solucionar los problemas entre los hombres a travs del enfrentamiento de sus posturas bajo un orden establecido. Aunque ha habido cambios en el sistema estatal podemos decir que el Estado es todava un sitio de suma importancia para dirimir conflictos entre fuerzas globales, supranacionales, nacionales, regionales y locales por lo siguiente: las tendencias hacia la globalizacin y regionalizacin provocan una tendencia contraria en la bsqueda popular por transparencia, confianza democrtica y proximidad, adems el deseo de identidad local, regional o nacional refleja un fuerte poder, especialmente en los Estados nacionales, para compensar de las amenazas de vecinos poderosos y las crecientes instituciones supranacionales que carecen de confianza democrtica. As que, los Estados estn todava mejor situados para tratar con problemas sociales en su escala subnacional. Mientras que los cuerpos supranacionales parecen preocuparse ms en la internacionalizacin de capital y la competitividad estructural de macro regiones y sus constituyentes economas nacionales y regionales, estos cuerpos pierden inters en conflictos sociales y polticas distributivas. Por lo anterior, el Estado se encuentra en un dilema: debe ser activamente comprometido con la administracin del proceso de internacionalizacin y al mismo tiempo es la nica instancia poltica con la capacidad de detener la creciente divergencia en la dinmica y condiciones del mercado global.

8Castells, Manuel. Op. Cit. pg 329