Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

5
Seminario Internacional Teológico Bautista Teología sistemática II - Tomas Mackey Trabajo practico N3 “Identidad evangélica” de John Stott Jonatán Nicolás Chong OST 2º AÑO 2014

Transcript of Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

Page 1: Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

Seminario Internacional Teológico Bautista

Teología sistemática II - Tomas Mackey

Trabajo practico N3

“Identidad evangélica”

de John Stott

Jonatán Nicolás Chong

OST 2º AÑO

2014

Page 2: Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

Introducción:

Con este nuevo trabajo se desea comprender el sentido y la fundamentación que el autor John Stott hace del concepto

identidad evangélica. Aprender a que se refiere y aprender y retener lo bueno para bendición y crecimiento personal.

Tener un pensamiento crítico, y tener una mirada personal para ver si realmente vivo como debería.

14 Octubre 2014

Jonatan Chong

Page 3: Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

Haga un resumen de la Conclusión del libro Identidad Evangélica de John Stott y presente su evaluación personal del

capitulo.

RESUMEN “identidad evangelica” de John Stott

John Stott describe 5 dimensiones en los cuales el cristiano debe vivir para mantener la fe evangélica hoy en día. La primera dimensión se titula “EL LLAMADO A LA INTEGRIDAD EVANGELICA”. El concepto énfasis acá es el de vivir una vida digna en donde la conducta de uno este en armonía con el llamado personal, el arrepentimiento, con Dios y los valores del reino. No debe existir ninguna dicotomía entre lo que uno dice y lo que uno hace, sino que debe haber una coherencia fundamental. Los motivos de vivir una vida integra son variados. El autor dice que afecta el testimonio del cristiano y dificulta la evangelización. El autor establece: “el mal comportamiento desacredita al evangelio, mientras que el bueno lo adorna y recomienda”1 Se debe vivir una vida que siga la santidad escritural o práctica. Es decir ser santos porque Dios es santo.

En el marco de hoy en día, la situación es mala. Muchas iglesias viven con parámetros de vida muy bajos que no se les

distingue de los valores del mundo.

Pasajes bíblicos que fundamentan este punto son: Filipenses 3:20, Mateo 10:37, Lucas 3:8, Efesios 4:1, Colosenses 1:10,

1 Tesalonicenses 2:12, Tito 2:5,10

La segunda dimensión que el autor expresa se denomina “EL LLAMADO A LA ESTABILIDAD EVANGELICA”

El punto que enfoca el autor es el de mantenerse firmes. La estabilidad es un punto muy importante en todas las esferas

de la vida. Uno debe permanecer firme frente a las fuerzas que el enemigo hace en lo intelectual, moral y físico.

Dios nos llama a luchar como soldados cristianos, hacer frente a las potestades del mal, ponerse la armadura de Dios y

resistir con firmeza.

El contexto hoy en día no es tan alentador. No solo la estabilidad es escasa en la doctrina sino también en la ética. Ir en

contra de la corriente es mucho difícil que ir con la corriente a favor. Por eso es muy importante la estabilidad

evangélica hoy en día, donde la base va a ser la roca de la sagrada Escritura.2

Base bíblica a este punto lo podemos encontrar en: Filipenses 1:27, Romanos 16:25, Efesios 6:10-24, Efesios 4:14

El tercer punto se denomina “EL LLAMADO A LA VERDAD EVANGELICA”.

El autor establece que no solo hay que ponerse firmes por el evangelio, sino luchar por el, una suerte de combinación

entre evangelización y apologética.

Se debe convencer de la verdad razonando con la gente a partir de las Escrituras.

El contexto hoy en día muestra que las iglesias deben seguir el ejemplo apostólico.

El autor establece algunos riesgos por ejemplo no contraponer la argumentación a la confianza del Espíritu Santo. Ya que

el Espíritu Santo es el espíritu de verdad y se ocupa de todo lo que enseña y da testimonio de ella.

La verdad y el Espíritu Santo son compatibles.

El espíritu conduce la gente hacia la fe en Jesucristo a través de nuestras palabras y argumentos cuando ilumina sus

mentes, a fin de que perciban la verdad y sientan su fuerza.3

Justificación bíblica a este punto: Filipenses 1:7,16, 2 Corintios 5:11, Hechos 26:25

1 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 136. 2 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 137 3 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 138

Page 4: Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

El cuarto punto el autor la denomina: “EL LLAMADO A LA UNIDAD EVANGELICA”

La unidad es un tema muy importante dentro de las cartas de Pablo. La unidad a la cual hace referencia el apóstol es una

unidad en el evangelio, en sus características esenciales firmes luchando por la fe del evangelio.

El contexto hoy en día lamentablemente las iglesias muestran un espíritu más de división que de unión.

El enemigo ha utilizado la estrategia de divide y reinaras. La desunión de los cristianos es uno de los obstáculos

principales de la evangelización.

Se debe tener un grado de discernimiento para distinguir los elementos esenciales del evangelio y aquellas adiaphora

(asuntos indiferentes) por las cuales no hay que insistir tanto. En cuanto a doctrinas esenciales4 podrían ser aquellas

relacionadas con la persona y obra de Cristo, la suprema autoridad de la Escritura, la muerte expiatoria de Cristo, la

justificación de los pecadores solo por gracia mediante la fe, y el ministerio indispensable del Espíritu Santo.

Hay otras que son causantes de división y peleas entre las iglesias de las cuales no tendrían que serlo5 Ej: Bautismo, Cena

del Señor, adoración, forma de gobiernos en la iglesia, el rol de la mujer, ecumenismo, etc.

El amor es la base para combinar las verdades primarias y secundarias, y las diferencias que hayan.

En cuanto a base bíblica podemos nombrar: Filipenses 1:27, Filipenses 2:2,

Por último el quinto punto se denomina: “EL LLAMADO A LA PERSEVERANCIA EVANGELICA”

El luchar por evangelio trae aparejado que existirán oponentes. Esto no debe asustar al cristiano. Y esto trae como

consecuencia el sufrimiento.

El autor establece que no hay que verlo como negativo, sino que es parte del seguir a Cristo.

El dolor y sufrimiento producido por causa del evangelio es parte de la identidad evangélica. Son parte de los dones de la

gracia de Dios, y se encuentra en muchas historias y palabras del nuevo testamento.

Un ejemplo son las 8 bienaventuranzas que Jesús proclama en el Sermón del monte describiendo al ciudadano del reino

de Dios.

El sufrimiento es parte del llamado cristiano y uno debe regocijarse en el privilegio de poder compartir los sufrimientos

que Cristo vivió por su fe.

La sucesión que Jesús nos ha dado no es de orden, doctrina o misión sino de sufrimiento6.

La justificación bíblica es: Filipenses 1:28, Filipenses 1:29, 2 Timoteo 3:12, 1 Pedro 2:21, 1 Pedro 4:13, Filipenses 1:30

4 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 141 5 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 140 6 John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza unida, Barcelona, 2012, Pág. 143

Page 5: Teologia sistematica trabajo 3 John Stott - Chong Jonatan.pdf

OPINION PERSONAL “identidad evangelica” de John Stott

El autor nos propone los siguientes puntos por los cuales debemos vivir una vida con identidad cristiana:

vivir una vida digna del evangelio, permanecer firmes, combatir honestamente por la fe, luchar unidos a los demás

hermanos en fe, y estar dispuesto a sufrir por su causa.

Los puntos que el autor menciona son acertados, y a pesar de lo sintético en la explicación de cada punto (seguramente

porque es la conclusión del libro) uno puede entender lo que el autor quiere plantear.

Además es muy gratificante personalmente que el autor explique el motivo, lo justifique bíblicamente y lo contextualice

a la iglesia de hoy en día.

En cuanto a la forma de redacción, y el poder entender lo que el autor quiso explicar fue muy positivo. La lectura es de

fácil lectura, y de fácil entendimiento para un tema complejo. Produjo en mi las ganas de ir y comprar el libro para leerlo

completo.

Estos puntos descriptos por el autor me sirvieron para auto analizarme y ver en cual punto estoy mas bajo y debo

mejorar.

Y es un libro con un mensaje para buscar el crecimiento y el cambio de las distintas iglesias pero que en esencia son la

misma, dado que pertenecen a Cristo.

BIBLIOGRAFIA

- John Stott, Identidad evangélica, Editorial Certeza Unida, Barcelona y otras, 2012, paginas 131-144.