TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de...

28
UNIDAD 2: “EL REMACIMIENTO” TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández

Transcript of TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de...

Page 1: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

Carmen Fernández

1

UNIDAD 2: “EL REMACIMIENTO”

TEMAS DEL 2.1 – 2.8

Page 2: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

2

Page 3: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

3

2.1 FACTORES QUE CAUSARON LA CRISIS DE LA EDAD MEDIA:

La crisi

s Demográfica

• Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la población europea en el siglo XIV.

• Levantamientos populares por exigencias tributarias de la Iglesia y el Estado.

La crisis de la

Cristiandad

• La Iglesia llega a tener dos papas, uno en Roma y otro en Aviñón (Francia) elegido por el monarca.

• El conflicto se resolvió en el Concilio de Constanza(1418) Estableciendo un solo Papa en Roma.

Surgen las

Monarquías

• En el s. XIII el poder de los Señores feudales decayó debido a los procesos de unificación de los monarcas.

• Francia e Inglaterra se enfrentaron en la Guerra de los Cien Años (1337-1453) Francia tuvo la victoria por JUANA DE ARCO

La Caída de Constantinopla

• En 1453, los turcos otomanos se apoderaron de Constantinopla (capital del Imperio Bizantino) y se interrumpe las rutas comerciales hacia Oriente.

• Fin de la Edad Media y surge la Edad Moderna.

Page 4: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

4

LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

Fue un conflicto iniciado entre Francia e Inglaterra por posesión de tierras.

La guerra ocasionó pobreza y destrucción, crisis en todo país, por esa razón paró.

La guerra concluyó cuando Inglaterra se somete bajo el poder del Rey de Francia en 1442.

Juana de Arco, campesina que lideró el ejército francés contra los ingleses, pero fue capturada por los ingleses y ejecutada .Es considerada una heroína

Page 5: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

5

2.2 FACTORES QUE PERMITIERON LA FORMACIÓN DE ESTADOS MODERNOS:

ECONÓMICO• En el s.XV , Europa se recupera y disminuyen las epidemias.

• Se reactiva la agricultura, y el comercio en los mercados.

• Se desarrolla la industria textil, alimentaria, metalúrgica y naviera.

• El desarrollo Comercial, por el mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.

MERCANTIL• En las ciudades

surge el comercio estableciéndose los prestamos, las letras de cambio y los bancos.

• El Estado interviene en las exportaciones monopolios y la entrada y salida de metales preciosos.

SOCIAL• Crecimiento de

ciudades y LA BURGUESÏA, que basó su riqueza en el manejo del dinero y el comercio.

• La clase menos favorecida eran los campesinos que sufrían sequías y hambre.

POLÍTICO• Surgen las Monarquías Nacionales centrado en el REY.

• Los reyes con apoyo de la burguesía, utilizaron la guerra y las alianzas matrimoniales para debilitar a los nobles.

• Y para controlar a la Iglesia retomaron su privilegio de nombrar autoridades eclesiásticas y limitando las funciones del Papa.

Page 6: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

6

ESTADOS EUROPEOS EN EL S. XV

Page 7: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

7

LA MONARQUIA NACIONAL:

La Burocracia Profesional (Asesores del Rey)

La Diplomacia(Embajadores de paz)

El Ejercito(Soldados remunerados y Oficiales

profesionales)

Los Impuestos (fuente de ingreso para el Rey)

Page 8: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

8

Dante Alighieri. ((1265-1321)

Obra: “La Divina Comedia”

Francisco Petrarca. (1304-1374).

Obra: El Cancionero”

Giovanni Boccaccio. (1313-1375).

Obra:“El Decamerón”.

Precursores del

Humanismo.Destacan el uso de la razón y el pensamiento crítico. En el siglo

XIII y XIV

Page 9: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

9

2.3 – 2.4 EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO:

Humanismo Renacimiento

El interés por la cultura grecorromana y la necesidad del hombre de conocerse a sí mismo y al mundo, a través de la razón . Es que pensadores, artistas, científicos y políticos buscan

nuevas formas de expresión , inspiradas en la antigüedad clásica.

Corriente del pensamiento que veía al ser humano

como el centro del universo. Difundido por las Universidades

y academias.

Movimiento cultural que se inició en Italia y se difundió en Europa en el

siglo XV y XVI . Sus principales Exponentes se hallan en el campo

de las artes y las ciencias. Difundido por los Mecenas

REPRESENTANTES:• Nicolás de Maquiavelo

• Tomás Moro • Erasmo de Roterdam

REPRESENTANTES:• Miguel Ángel Buonarroti

• Rafael Sanzio• Leonardo da Vinci

Page 10: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

10

HUMANISTAS:Nicolás Maquiavelo• Iniciador de la política moderna, con su frase “EL FIN

JUSTIFICA LOS MEDIOS”.• Su obra “El Príncipe” analiza las formas como llegar al poder.

Erasmo de Rotterdam (1466-1536).• Profesor de Teología en la Universidad de Cambridge en

Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII.• Criticó a los malos Obispos y frailes que ganaban dinero

vendiendo el paraíso y cometían otros delitos religiosos como la Simonía.

Tomás Moro. (1478-1535)• Sacerdote Inglés , estudió derecho en la Universidad de

Oxford• Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar

sobre la injusticia del mundo. Su obra Utopía.• Se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la

tiranía de los reyes.

Page 11: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

11

LA IMPRENTA : inventada por JOHANNES GUTENBERG. Alemán que construyó la primera imprenta moderna.El primer libro impreso fue la Biblia

Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual en el s. XV y XVI.

Podían ser Papas y Obispos o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas.

Familia Sforza de Milán.

Familia Médicis de Florencia.

EL ARTE DEL RENACIMIENTO FUE DIFUNDIDO POR LOS MECENAS

Page 12: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

12

RENACENTISTAS:

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

Perfeccionista Escultor. Pintor, practicó como

una imposición por parte del Papa Julio II que se concretó en una obra excepcional que magnifica la bóveda de la Capilla Sixtina .

Ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

Michelangelo di LodovicoBuonarroti Simoni

(1475 – 1564) fue un escultor, arquitecto

y pintor italiano

Page 14: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

14

RAFAEL SANZIO Fue un pintor y

arquitecto italiano del Renacimiento. Es célebre por la perfección y gracia de sus pinturas y dibujos. Junto con Miguel Ángel y Leonardo da Vinci forma el trío de los grandes maestros del período.

(1483 – 1520) Nació en Italia.

Fue un excelente pintor y escultor

Page 16: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

16

LEONARDO DA VINCI Arquitecto, escultor,

pintor, inventor, músico, ingeniero.

Considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y quizá la persona con más variados talentos de la historia.

Leonardo di Ser Piero da Vinci (Italiano)(1452 – 1519)

Genio: pintor, escultor, arquitecto y músico.

Page 17: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

17

Page 18: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

18

Page 19: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

19

Page 20: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

20

2.5 CULTURA Y SOCIEDAD DEL S.XVI

Nicolás Copérnico

(1543)Teoría

Heliocéntrica (La tierra gira alrededor del

sol)

Galileo Galilei (1564)

Descubrió que los planetas

giran al rededor del

sol

Newton (1642)

Ley de la Gravitación

de los cuerpos

ASTRONOMÍA

Nicolás de Cusa y Luca

Pacioli Dieron la Suma

Arimética

Andrés Vesalio

Revolucionó los

conocimientos del Cuerpo Humano

Leonardo Da VinciFormuló

proyectos para

construir maquinas.

Los científicos del Renacimiento son

atraídos por investigar en la

ciencia experimental

Page 21: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

21

LA SOCIEDAD DEL RENACIMIENTO:

Se dio el Lujo y Ostentación de la Nobleza y Burguesía

Muchos Humanistas valoraron el rol de la Mujer en la sociedad

Se preocuparon por la alimentación infantil y en la escolarización.

Los más perjudicados fueron los pobres campesinos, agobiados por la crisis económicas y las guerras.

Los humanistas consideraban el ocio y mendicidad como una rebaja de la condición humana. Y por lo tanto sufrían persecuciones.

Page 22: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

22

2.6 LA REFORMA Y CONTRARREFORMA La Iglesia fue muy criticada por los

humanistas por su EXCESIVA Y MAL ADMINISTRADA RIQUEZA. Además el clero tenía una escasa formación.

Las autoridades religiosas estaban desprestigiadas, debido a LA VENTA DE INDULGENCIAS (pagos a la Iglesia para perdonar pecados). Establecido por el Papa León X, con el fin de recaudar fondos para la construcción de la Basílica de San Pedro.

El proceso de expansión religiosa alentó a los reyes y nobles burgueses a apoderarse de las propiedades del clero, especialmente en Inglaterra y Alemania, esto alentó a la Iglesia a independizarse de los Monarcas.

Page 23: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

23

REFORMA PROTESTANTE

Iglesia Luterana Iglesia Calvinista Iglesia Anglicana

LO QUE ENCENDIÓ LA CHISPA DEL CONFLICTOFUE “LA QUERELLA DE LAS INDULGENCIAS”.

LA IGLESIA PASABA POR UN MOMENTO CRÍTICO POR ESOCREÓ LAS INDULGENCIAS PARA SOLVENTAR LA CONSTRUCCIÓN

DE LA BASÍLICA DE SAN PEDRO

Martín Lutero propuso la libre interpretación de

la BIBLIA.Eliminó sacramentos

( eucaristía y confesión)

Juan Calvino cuyo Fundamento es LA PREDESTINACIÓN A LA SALVACIÓN.

El rey Enrique VIII, inició Un proceso de ruptura conRoma, ya que deseaba el

Divorcio de su esposa Por no tener hijos varonesY crea una nueva Iglesia.

Page 24: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

24

LA CONTRARREFORMA

El estallido de la Reforma Protestante provocó una FUERTE REACCIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA conocida como CONTRARREFORMA.

Esta se manifestó a través de:

a.El Concilio de Trento. b.La Compañía de Jesús. c.Se caracterizó por una sobresaliente formación intelectual, extendieron su campo de acción a Asia, África y América

d.El tribunal del Santo Oficio. Se dispuso mejoras en la formación del clero y medidas para disminuir la corrupción en la jerarquía eclesiástica.

Terminó con la firma del Concordato de Worms 1122

Page 26: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

26

2.7 HEGEMONÍA ESPAÑOLA S.XVIEl poderí

o e

spañol • En España,

se casaron Fernando de Aragón e Isabel de Castilla

• Impusieron la unidad religiosa católica

• Pusieron bases económicas con la conquista de territorios americanos.

• El poder es heredado por Carlos I

El Im

peri

o d

e C

arl

os

I • Adopta el nombre de Carlos V.

• Trató de unificar la cristiandad. Pero su obstáculo fue los Protestantes.

• Firmó la Paz de Augsburgo (1555) aceptando la libertad religiosa.

Felip

e II

• Hijo de Carlos I detuvo a los otomanos en la Batalla de Lepanto.

• Se hizo coronar rey de Portugal.

• Además se enfrentó con Inglaterra y la Reyna Isabel I Quien persiguió a los católicos y autorizó a los corsarios a robar el oro de América y lo derrotó con la Armada Invencible en 1588.

La E

conom

ía E

spañola •El

crecimiento Español se basó en el monopolio comercial con América.•Esta bonanza no fue aprovechada por Carlos I y Felipe II que desviaron la riqueza a Italia y los Países Bajos.•En España se encareció el costo de vida y afectó a los más pobres.

Page 27: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

27

2.8 POLITICA EUROPEA S.XVIAscenso de Inglaterra• Enrique VIII (1509 – 1547), implantó el protestantismo

en su país. Mediante el ACTA DE SUPREMACÏA, el rey fue cabeza de la Iglesia Anglicana. Eso significó la ruptura con Roma .

Inglaterra Isabelina• Isabel I (1533-1603), su gobierno constituyo una época de

esplendor. En el ámbito externo se enfrento a España y en el interno persiguió a los católicos y a los puritanos.

Francia• Francisco I consolidó una monarquía centralizada. Tras

su muerte se produjo guerras civiles entre protestantes y católicos , lo cual terminó con la coronación de Enrique de Borbón, quien se convirtió al catolicismo para ser consagrado Rey de Francia, con el nombre de Enrique IV.

Page 28: TEMAS DEL 2.1 – 2.8 1 Carmen Fernández. 2 La crisis Demográfica Por los devastadores efectos de la peste negra, epidemias que aniquiló un tercio de la.

28

GRACIAS