Tema 4 (5)

30
LOGO EL DERECHO Y LA EMPRESA TEMA 4 Amparo Sánchez

Transcript of Tema 4 (5)

Page 1: Tema 4 (5)

LOGO

EL DERECHO Y LA EMPRESA

TEMA 4

Amparo SánchezAmparo Sánchez

Page 2: Tema 4 (5)

1• El derecho: concepto, caracteres y funciones

2• Partes que componen el Derecho

3• Las normas jurídicas

4• Las fuentes del Derecho

5• Fuentes directas

6• Fuentes directas subsidiarias

7• Fuentes indirectas

8• Estructura de las leyes

9• La publicación de las normas jurídicas y actos de las

Administraciones Públicas

10

• Las relaciones de la empresa con las distintas ramas del Derecho

Page 3: Tema 4 (5)

1. EL DERECHO CONCEPTO CARACTERES Y FUNCIONES

LOGO

Derecho en sentido objetivo Derecho en sentido

subjetivo

Page 4: Tema 4 (5)

LOGO

Definición de derecho

Características del derecho1.1

Funciones1.2

Conjunto de normas y principios Impuestos por el Estado Regulan la convivencia de un país

Page 5: Tema 4 (5)

LOGO

1.1 Características del derecho

Imperatividad: Las normas son de obligado cumplimiento

Coactividad: La ejercen los jueces y el tribunal de justicia

Page 6: Tema 4 (5)

1.2 Funciones del derecho

LOGO

Funciones

Funciones permanentes

Para resolución de conflictos de

intereses

Para encauzar la vida social:

Creando Instituciones

Creando Normas

Como limitador de

la fuerza del Estado

Funciones coyunturales

Normas imperativasNormas prohibitivas

Page 7: Tema 4 (5)

2. PARTES QUE COMPONEN EL DERECHO

El derecho intenta regular diferentes parcelas de la vida, diferentes materias, por eso lo podemos dividir en diferentes ramas:

• Según el significado de derecho:– Derecho objetivo– Derecho subjetivo

• Según la procedencia de la norma– Derecho nacional– Derecho internacional– Derecho canónico

• Según la naturaleza de las normas– Derecho privado– Derecho público

LOGO

Page 8: Tema 4 (5)

2.1 Derecho público

Es el conjunto de normas que regula: La organización del Estado La organización de sus organismos La relación de Estado con los ciudadanos

Ramas del derecho público:

LOGO

D. AdministrativoD. ConstitucionalD. PenalD. ProcesalD. Financiero y tributario

D. AdministrativoD. ConstitucionalD. PenalD. ProcesalD. Financiero y tributario

Page 9: Tema 4 (5)

2.2 Derecho privado

Es el conjunto de normas que regulanlo relativo a la persona y a las relaciones

entre ellas.Ramas del derecho privado

LOGO

D. CivilD. MercantilD. Del trabajo

D. CivilD. MercantilD. Del trabajo

Page 10: Tema 4 (5)

DIFERENCIAS ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADODIFERENCIAS ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

Normas imperativasSuele existir un individuo en situación de superioridadBuscan el interés general de la sociedad

Normas dispositivasLos sujetos que intervienen están en el mismo plano de igualdadBuscan favorecer intereses particulares de los individuos

DER

EC

HO

BLI

CO

DER

EC

HO

PR

IVA

DO

Page 11: Tema 4 (5)

LOGO

3. LAS NORMAS JURÍDICAS

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia

Partes de un norma jurídica:• Presupuesto de hecho• Consecuencia de la norma jurídica

Page 12: Tema 4 (5)

Clasificaciones de las normas

LOGO

Clases

S. Territorio

N. Estatales

N. autonómicas

N. Locales

S. Obligatoriedad

N. Imperativas

N. Prohibitivas

N. Dispositivas

Page 13: Tema 4 (5)

Clases

S. duración

Con vigencia limitada

Con vigencia ilimitada

S. fuente

N. Legales

N. Consuetudinarias

N. Jurisprudenciales

N. Negociales

Page 14: Tema 4 (5)

4. LAS FUENTES DEL DERECHO

Fuentes directas: la ley, la costumbre y los principios generales del derecho (c.civil)Fuentes indirectas: tratados internacionales y la jurisprudencia

Page 15: Tema 4 (5)

5. FUENTES DIRECTAS(La ley)

LOGO

La Constituci

ón

Leyes Orgánicas

Leyes Ordinarias

Disposiciones del

GobiernoReglament

os

Page 16: Tema 4 (5)

Fuentes directas

Ley

Costumbre

Principios generales del

derecho

Norma escrita, por quien tenga potestad legislativa:• El Estado: Cortes Generales• Las Comunidades Autónomas en las

Asambleas LegislativasPotestad reglamentaria: el Gobierno

Page 17: Tema 4 (5)

LOGO

5.1 La Constitución

Escalón supremo de la jerarquía normativa

Constituye una superlegalidad formal

Es una superlegalidad material

Page 18: Tema 4 (5)

5.2 Leyes Orgánicas

Poder LegislativoArt. 81 de la Const. Las que desarrollan los derechos

fundamentales y libertades públicas (Tit. I de la Const.)

Las que aprueben en los Estatutos de Autonomía

Las referidas al régimen electoral Para su aprobación se requiere mayoría

absoluta en el Congreso

Page 19: Tema 4 (5)

5.3 Leyes Ordinarias

Poder Legislativo Regulan el resto de las materias Para su aprobación basta con la mayoría

simple Hablamos de “proposición de ley”, cuando

la iniciativa surge en las Cámaras Hablamos de “proyecto de ley”, cuando la

elaboración surge en el Consejo de Ministros

Page 20: Tema 4 (5)

LOGO

5.4. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley

(Poder Ejecutivo)

DisposicionesDisposiciones

Legislación delegada: Decretos legislativos

Decreto Ley

Textos Refundidos

Textos Articulados

• En caso de extrema y urgente necesidad

• No afectará al ordenamiento básico del Estado, ni a derechos fundamentales, ni a leyes electorales

• Su vigencia será de 30 días si no se valida por el congreso

Page 21: Tema 4 (5)

5.5 Los Reglamentos

Los dicta la administración y normalmente explican o desarrollan leyes: Si lo dicta el Consejo de Ministros: RD del Consejo de

Ministros Si lo dicta el Presidente del Gobierno: RD del

Presidente del Gobierno Si es un Ministro o un Ministerio: Orden Ministerial

Y lo mismo para comunidades autónomas o administraciones locales

Page 22: Tema 4 (5)

6. FUENTES DIRECTAS SUBSIDIARIAS

LOGO

La costumbre

Los principios generales de

Derecho

Page 23: Tema 4 (5)

Son fuentes no escritas, subsidiarias, se aplican en defecto de ley

6.1 La costumbre Viene creada e

impuesta por un uso social

No será contraria a la moral ni al orden Público

Será probada por quien la alegue

6.2 Los principios generales del Derecho Son principios

ideológicos que inspiran el ordenamiento jurídico (por ej. Presunción de inocencia)

Se aplican en defecto de ley y costumbre

Page 24: Tema 4 (5)

7. FUENTES INDIRECTAS

7.1 Tratados Internacionales Acuerdos suscritos por España ante organismos internacionales y ratificados por el gobierno español

7.2 La Jurisprudencia Sentencias repetidas del Tribunal Supremo

Page 25: Tema 4 (5)

8. ESTRUCTURA DE LAS LEYES

1º el Título:Ley-nº/año, fecha, título de la ley que describe le contenido de la misma

2º Parte expositiva. PreámbuloIndica los objetivos para los que se crea la ley

3º. Parte dispositiva:Son los artículos en los que se desarrolla la legislación, pueden subdividirse en diferentes apartados

Page 26: Tema 4 (5)

9. LAS PUBLICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA Y ACTOS DE LAS ADM. PCAS.

9.1 BOEDiario oficial del Estado español. Estructura:Sección I, disposiciones generalesSección II , Nombramientos y cese de personalSección III, otras disposiciones (becas, subveciones..)Sección IV, Administración de justicia (notificaciones, edictos..)Sección V, Anuncios9.2 Boletines oficiales de las comunidades autónomasBOCAM9.3 Boletines oficiales de las provincias9.4 Diario oficial de la Unión Europea (DOUE)

Page 27: Tema 4 (5)

10. RELACIÓN DE LA EMPRESA CON LAS DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO

La empresa queda vinculada especialmente a las siguientes ramas del derecho:

Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Laboral Derecho Tributario

Page 28: Tema 4 (5)

10.1 Derecho civil

El derecho civil regula las relaciones entre particulares: contractuales, familiares y hereditarias. (C. Civil)Vínculos del derecho civil con la empresa: Personalidad Capacidad jurídica y capacidad de obrar Relaciones patrimoniales: créditos,

obligaciones, responsabilidad Contratos: consentimiento, objeto y causa Contratos nulos y anulables

Page 29: Tema 4 (5)

Contratos en la empresa: C. de compraventa C. de permuta C. de arrendamiento C. de arrendamiento de servicios o de obra C. de préstamo C. de depósito C. de fianza

Page 30: Tema 4 (5)

10.2 El Derecho mercantil

El Derecho mercantil, regula la actividad económica que se realiza por y para la empresa (C. Com.)

Vínculos entre la empresa y el Derecho mercantil: Registro Mercantil (Mº Justicia) Contabilidad (art. Del 25 al 49) Ley de Defensa de la Competencia y Ley

general de la Publicidad Propiedad Industrial Forma jurídica empresarial Contratos