tecnologiayseguridadcibernetica.files.wordpress.com… · Web viewLas personas encuestadas fueron...

24
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA UCA FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SOCIAL CIBERCOMUNICACIONES INVESTIGACIÓN IDENTIDAD DIGITAL Integrante: Saúl Miranda Rodríguez Profesora: Renata Rodríguez

Transcript of tecnologiayseguridadcibernetica.files.wordpress.com… · Web viewLas personas encuestadas fueron...

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

UCA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN SOCIAL

CIBERCOMUNICACIONES

INVESTIGACIÓN IDENTIDAD DIGITAL

Integrante:

Saúl Miranda Rodríguez

Profesora:

Renata Rodríguez

Introducción:

El objetivo principal de esta investigación es conocer cuanta información manejan los

estudiantes de la Universidad Centroamericana a cerca de lo que es y cómo se construye

la identidad digital, que tipos de usos le dan a sus redes sociales, cuanta importancia le

dan a su privacidad en línea y que medidas toman para estar seguros en la web.

La investigación se llevo a cabo en las instalaciones de la Universidad Centroamericana el

día 02 de agosto de 2016. Tomando una pequeña muestra de quince personas para que

llenaran una encuesta a cerca de privacidad en internet y realizar el ejercicio de

identificación de factores que construyen la identidad digital. Las personas encuestadas

fueron estudiantes de la carrera de Contaduría Pública y Auditoria de tercer año del turno

nocturno.

Al realizar las encuestas para la investigación, se decidió escoger a estudiantes de la

carrera de Contaduría Pública y Auditoria debido a una inquietud del investigador. Se

piensa que estos estudiantes tienen poco conocimiento en el área cibernética, ya que en

el pensum de esta carrera solo se recibe una clase en relación al tema, y esta es

Informática Básica.

Además del factor de solo recibir una clase que tiene que ver con uso de internet, se

pretende desmentir el hecho de que desconozcan acerca del buen uso del mismo, ya que,

hoy en día la mayoría de los jóvenes posee una o más cuentas en redes sociales, por

ende, es falso que no tomen algunas medidas para proteger su privacidad.

Identidad Digital

Es todo lo que manifestamos en el ciberespacio e incluye tanto nuestras actuaciones

como la forma en la que nos perciben los demás en la red” Aparici, R. y Osuna Acedo, S.

(2013)

La identidad digital es el rastro que todos dejamos en Internet como resultado de la

interrelación con otros usuarios o con el simple hecho de abrir un navegador web. Y

aunque tratemos de evitarlo es imposible borrar el rastro que dejamos en internet, ya que,

con el simple hecho de hacer un comentario en un blog, subir imágenes, videos,

menciones en una noticia, un trabajo de la universidad estamos alimentando nuestra

identidad digital.

Todas nuestras interacciones dentro de internet conforman nuestra identidad digital. Por

tanto es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un

modo u otro en internet.

Los rastros de nuestra identidad digital están formado por una serie interacciones de

distintas procedencia, por ejemplo:

• Perfiles personales. Redes sociales (Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram) y

profesionales (Linkedin) y portales de búsqueda de empleo.

• Comentarios. En foros, blogs, portales de información, redes sociales, Youtube

• Contenidos digitales. Fotos en redes sociales, videos en Youtube, presentaciones

en Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog.

• Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes

seguimos

• Las direcciones de correo electrónico.

• La mensajería instantánea. Messenger, etc.

Es necesario ser y estar muy seguro de lo que hacemos en la web. Hay páginas web que

se encargan de la recopilación de datos, dentro de estos esta nuestra Identidad Digital, la

cual, hoy en día juega un papel muy importante, por ejemplo, cuando estamos solicitando

trabajo, los empresarios se toman el tiempo de revisar en la web quienes somos, y con

todos los actos e interacciones que nosotros hemos tenido con la web se construye

nuestra identidad digital, y es esta las que ellos usan para darse cuenta quienes somos y

si por alguna razón a ellos no les parece bien nuestro perfil cibernético porque no cumple

con los estándares que ellos buscan gracias a tu Identidad Digital no te darán el empleo.

Para gestionar de una manera segura nuestra identidad digital hay que tener presente

que: una identidad digital personal es una representación en la web que nos permite

interactuar en internet, proyectar una personalidad y difundir una trayectoria personal o

profesional para aprender y compartir información, como noticias, webs, aficiones,

opiniones, etc.

1. ¿En qué redes sociales tienes perfil?

Las

redes más utilizadas por nuestros encuestados son Facebook con un 26% y Whatsapp

con el mismo porcentaje. Vemos que Linkedin es uno de los menos usados por los

jóvenes encuestados con un 4%.

2. ¿Para qué utilizas las redes sociales?

Facebook26%

Twitter11%

Whatsapp26%

Snapchat13%

Linkedin4%

Instagram15%

Otras6%

¿En qué redes sociales tienes perfil?

El 34% de los encuestados utilizan las redes sociales para estar en contacto con sus

amistades, el 24% para divertirse y pasar un rato ameno, mientras que un 5% para

compartir artículos o trabajos culturales. Los jóvenes le toman más importancia a la

interacción cibernética que la cultura

34%

16%16%

24%

5%5%

¿Para qué utilizas las redes sociales? Para estar en contacto con mis amigosPara conocer gente nuevaPara contactar con amigos a los que hace tiempo que no veoPorque es divertido.Para dar a conocer trabajos artísticos/creativosOtras

3. ¿Cuántos amigos tienes en la red social que usas?

Once personas de las quince encuestadas aseguran tener más de 100 amigos en sus

redes sociales, esto quiere decir que los jóvenes se mantienen en contacto con muchas

personas al momento de usar sus redes sociales.

Más de 100 Entre 50 ó 100 Entre 10 ó 50 Menos de 100

2

4

6

8

10

12

¿Cuántos amigos tienes en la red social que usas?

4. ¿Aceptas todas las solicitudes de amistad que recibes?

Al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas los encuestados

son muy precavidos, ya que solo un 13% acepta a personas desconocidas y un 40%

acepta a personas conocidas.

Sí, siempre, aunque no sepa quién es

13%

Acepto a mis amigos, y también a amigos de mis amigos, aunque no los

conozca en persona27%Sólo acepto a amigos a los

que ya conozco en per-sona40%

En alguna ocasión he acep-tado la solicitud de alguien a quien no conocía en per-

sona20%

¿Aceptas todas las solicitudes de amistad que recibes?

5. ¿Configuras el nivel de privacidad de tus cuentas o tu información es pública?

El 73% de los encuestados se toma en serio la configuración del nivel de privacidad en las

redes sociales, en contraste, solo el 7% no se toma el tiempo de revisar estos datos.

Configuro para que tengan acceso a mi información sola-mente mis amigos

73%

Configuro para que tengan acceso a mi

información los amigos de mis ami-

gos20%

Toda mi información es pública7%

¿Configuras el nivel de privacidad de tus cuentas o tu información es pública?

6. ¿Has tenido conversaciones con desconocidos a través de la red?

El 60% de las personas encuestadas no han tenido contacto con personas desconocidas

a través de las redes sociales, sin embargo, un alto porcentaje si lo ha hecho, este 40%

corre peligros que desconocen al momento de establecer conversaciones con personas

desconocidas.

40%

60%

.¿Has tenido conversaciones con desconocidos a través de la red?

Si No

7. ¿Sueles colgar fotos/videos tuyas o de tus amigos en las redes sociales?

El 33% de los encuestados suben todas las fotos que tienen, otros 33% sube algunas

fotos y lo relevante es ver que un 7% afirma nunca subir fotos a las redes sociales, es

decir que no interactúan con las mismas.

33%

33%

27%

7%

¿Sueles colgar fotos/videos tuyas o de tus amigos en las redes sociales?

Subo la mayoría de fotos que tengoSubo sólo algunas fotos, inde-pendientemente de quién salga en ellasSólo subo fotos en las que aparezco yo. Si sale más gente, primero pido su permiso antes de ponerlasNunca subo fotos mías o de mis amigos

8. ¿Tus amigos han colgado alguna foto/vídeo tuya en las redes sociales?

El 53% de los encuestados afirman que sus amigos han subido fotos de ellos algunas

veces a las redes sociales, mientras que una gran cantidad (47%) afirma que muchas

veces sus amigos han subido fotos de ellos.

47%

53%

¿Tus amigos han colgado alguna foto/vídeo tuya en las redes sociales?

Muchas veces Algunas Veces Nunca

9. Cuando un amigo cuelga una foto/vídeo tuya en una red social, ¿te pide

primero permiso?

Cinco de las quince personas encuestadas dijo que nunca le han pedido permiso para

subir una foto de el o ella a las redes sociales, esto es un abuso de confianza y a la

privacidad de las personas a las que no les piden permiso por subir una foto suya.

Debemos ser cuidadosos con lo que se comparte a cerca de nosotros en las redes

sociales para evitar malos entendidos y situaciones embarazosas.

Sí, siempreDepende del amigo

No, nunca me han pedido permiso

0

1

2

3

4

5

6

7

Cuando un amigo cuelga una foto/vídeo tuya en una red social, ¿te pide

primero permiso?

10. ¿Sueles etiquetar a amigos en fotos/vídeos dentro de la red social?

Los encuestados respetan la privacidad de sus amigos porque el 47% no los etiqueta a

todos, sino al circulo de amigos cercanos. Mientras que el 40% siempre los etiquetan,

pasando por alto la opinión que estos tengan, y el 13% dice nunca etiquetar a nadie en

sus fotos y videos

40%

47%

13%

¿Sueles etiquetar a amigos en fotos/vídeos dentro de la red social?

Sí, siempreDepende del amigoNo, nunca he etiquetado a nadie

11. ¿Alguna vez has visto una foto/vídeo tuya que hubieras preferido que no

Hubieran colgado?

Seis de las quince personas encuestadas se han visto en situaciones incomodas por

contenido publicado en las redes sociales, esto es debido a publicaciones sin previa

visualización, publicaciones descuidadas que podrían dañar nuestra imagen y no nos

damos cuenta por no verificar lo que estamos haciendo.

Muchas veces Algunas veces No, nunca0

1

2

3

4

5

6

7

¿Alguna vez has visto una foto/vídeo tuya que hubieras preferido que no

hubieran colgado?

12. ¿Crees que se pueden correr peligros con las redes sociales?

El 87% de los encuestados afirma que si se corren peligros en las redes sociales, sin

embargo, es relevante ver que un 6% afirma que no se corre ningún peligro, se infiere que

estas personas hacen buen uso y manejo de las plataformas digitales, en este caso, las

redes sociales y es por esto que no corren ningún peligro.

13. ¿Qué haces para gestionar tu privacidad?

7%

87%

7%

¿Crees que se pueden correr peligros con las redes sociales?

No, no se corre ningún peligro Sí, alguno No estoy seguro/a

Esta fue una pregunta que tuvo respuestas muy satisfactorias porque las personas están

cuidando sus datos personales, de hecho, el 31% dice tener un perfil seguro en la red, el

25% no brinda sus datos personales, el 19% no agrega personas desconocidas a sus

redes sociales.

31%

25%

14%

19%

11%

¿Qué haces para gestionar tu privacidad?

Tengo un perfil seguro en la red.No doy datos personales.No publico fotos o vídeos de los que pueda arrepentirme.Solo agrego amigos a los que conozco personalmente.Procuro no etiquetar a la gente en las fotos comprometidas.

14. ¿Lees las políticas de privacidad de las aplicaciones que utilizas antes de crear una

cuenta?

Esta pregunta destaco algo que a simple vista es notorio, y es que seis de las quince

personas encuestadas nunca leen las políticas de privacidad de los sitios web, redes

sociales o apps, sin embargo nos damos cuenta que hay personas que si le toman

importancia, y es que nueve de las quince personas encuestadas si las leen.

Siempre Algunas veces No, nunca

4

5

6

Chart TitleSeries1

15. ¿Te has arrepentido de haber publicado un mensaje, foto o video?

El 40% de los encuestados dijo nunca arrepentirse de lo que han publicado en las redes

sociales, contradiciendo estas argumentaciones esta el 27% que si se han arrepentido y

han borrado las publicaciones y el otro 27% que aun no las borran.

Muy a menudo7%

A veces, pero no la borro27%

A veces, y los he borrado27%

Nunca me he arrepentido40%

¿Te has arrepentido de haber publicado un mensaje, foto o video?

16. ¿Te preocupa la imagen que pueden tener tus amigos de ti en las redes sociales?

A

cuatro personas de las quince encuestadas les preocupa la imagen que proyectan hacia

sus amigos de ellos mismos, a siete personas les importa poco y es interesante ver que a

4 personas no les importa en absoluto la imagen que tengan sus amigos de ellos.

Sí, mucho Un poco No

4

7

4

¿Te preocupa la imagen que pueden tener tus amigos de ti en las redes sociales?

Series1

17. ¿Te preocupa la imagen que pueden tener de ti en un futuro?

Al 46% de los jóvenes no les importa la imagen de ellos en el futuro, sin embargo, al 27%

si le importa, y mucho, en contraste al otro 27% les importa poco la imagen proyectada de

ellos en el futuro a través de sus redes sociales.

Sí, mucho27%

Un poco27%

No47%

¿Te preocupa la imagen que pueden tener de ti en un futuro?

Resumen de Preguntas abiertas:

En general, de las preguntas abiertas no se obtuvieron resultados satisfactorios, ya que,

algunos de los encuestados respondieron de manera muy breve, no hicieron un análisis a

fondo para responder dichas preguntas e incluso algunos dejaron los espacios en blanco.

Infiriendo en las respuestas, se nota que las personas encuestadas no toman

precauciones al momento de publicar cualquier tipo de contenido en la web, y no les

molesta si este contenido es de mal gusto para los demás usuarios porque aseguran

compartir contenido agradable y que contiene aportes culturales.

Los encuestados aseguraban que las demás personas los veían como personas

agradables, aunque se dieron respuestas argumentando que no les interesaba las

opiniones de las demás, pero en general, la respuesta más usada fue que se les veía

como personas agradable en las redes.

Por otra parte, lo encuestados no se sentían identificados con su yo cibernético,

comentaban que su interacción y participación en las redes los impactaría de manera

negativa, e incluso que en un futuro se podrían ver afectados por las huellas dejadas en

las diferentes redes sociales que poseían.

Conclusiones:

Gracias a la realización de encuestas a los estudiantes se encontró que se desconoce

que es la identidad digital.

Los estudiantes no notan la gran importancia que tiene la identidad digital, no se toman

las precauciones necesarias al momento de publicar o compartir cualquier tipo de

contenido en las diferentes redes sociales.

Se tiene poco conocimiento de los factores que ayudan a construir nuestra identidad

digital, y al momento de hablar de privacidad, vemos que hay un hueco enorme que llenar

con conocimientos para el fortalecimiento de nuestra privacidad digital.

Los jóvenes pasan por alto el simple hecho de ser cuidadosos en la web, no se toman el

tiempo de fortalecer su privacidad en internet, se necesita una mayor implementación de

enseñanza cibernética para fortalecer los conocimientos informáticos.

Recomendaciones:

Tomarse su tiempo en revisar cuan fuerte son nuestras medidas de seguridad

para evitar que nuestra privacidad sea violada.

Pensar antes de publicar

Ver que impacto que nos acarrean nuestras publicaciones.

Usar con responsabilidad y sacar el mayor provecho a las redes sociales