TECNICAS EN NEUROREHABILITACION QUE SE EMPLEAN EN EL CONTROL POSTURAL

17
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FISICA DE REHABILITACION SERVICIO DE APARATO LOCOMOTOR PROGRAMA DE HEMIPLEJIAS “TECNICAS EN NEUROREHABILITACION QUE SE EMPLEAN EN EL CONTROL POSTURAL” I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Interno: Jefferson Laureano Arones Rodriguez. 1.2 Código de Matricula: 2007103901 1.3 Área: Terapia Física y Rehabilitación. 1.4 Periodo Académico: 2015 -1A / 2015 - 2B. 1.5 Ciclo Académico: IX Ciclo. 1.6 Rotación: Abril 2015 – Mayo 2015. 1.7 Duración de Rotación: 2 Meses. 1.8 Hospital de Rotación: EsSalud - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 1.9 Licenciado a Cargo: Lic.T.M. Jaime Velasquez B.

description

breve resumen sobre puntos a considerar en el manejo de técnicas en neurorehabilitación en el manejo del control postural.

Transcript of TECNICAS EN NEUROREHABILITACION QUE SE EMPLEAN EN EL CONTROL POSTURAL

DEPARTAMENTO DE MEDICINA FISICA DE REHABILITACIONSERVICIO DE APARATO LOCOMOTORPROGRAMA DE HEMIPLEJIASTECNICAS EN NEUROREHABILITACION QUE SE EMPLEAN EN EL CONTROL POSTURAL

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Interno: Jefferson Laureano Arones Rodriguez.1.2 Cdigo de Matricula: 20071039011.3 rea: Terapia Fsica y Rehabilitacin.1.4 Periodo Acadmico: 2015 -1A / 2015 - 2B.1.5 Ciclo Acadmico: IX Ciclo.1.6 Rotacin: Abril 2015 Mayo 2015.1.7 Duracin de Rotacin: 2 Meses.1.8 Hospital de Rotacin: EsSalud - Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen1.9 Licenciado a Cargo: Lic.T.M. Jaime Velasquez B.

LIMA 2015

A Dios, por brindarnos la dicha de la salud y bienestar fsico y espiritualA mi madre, como agradecimiento a su esfuerzo,amor y apoyo incondicional, durante mi formacin tanto personal como profesional.A nuestros docentes, por brindarnos su gua y sabidura en el desarrollo de este trabajo.

INIDICE

INTRODUCCIONCAPITULO I

FACILITACION NEURO MUSCULAR PROPIOCEPTIVABASES FISIOLOGICASOBJETIVOS GENERALES DE FNPTECNICAS PARA EL CONTROL POSTURALREVERSION DE ANTAGONISTASREVERSION DE PATRONESREVERSION DE ESTABILIZACIONESTABILIZACIN RTMICA

CAPITULO II

BOBATH/NDTHISTORIAINTERVENCIONES ANTERIORESBASES NEUROFISIOLOGICASOBJETIVOS DEL CONCEPTO DE BOBATHPRINCIPIOS DE LA INTERVENCION DEL NDT1. CONTROL MOTOR2. APRENDIZAJE MOTOR

CAPITULO IIICONTROL POSTURALORIENTACIN POSTURALQUE PUEDE PERTURBAR NUESTRA POSTURAQUE OCURRE CUANDO NUESTROS LIMITES DE ESTABILIDAD SON DESAFIADOS INESPERADAMENTE?QUE OCURRE CUANDO NOS MOVEMOS VOLUNTARIAMENTE?

INTRODUCCION

En el desarrollo del movimiento humano sin duda el sistema nervioso es un eje angular, al permitir la sensibilidad, el control postural, la coordinacin, y los patrones de movimiento que nos llevan a desempeos funcionales y aprendizajes segn las expectativas del individuo dentro del conjunto de las caractersticas psicosociales y culturales en las cuales l est inmerso.

Las enfermedades que afectan la integridad anatmica o fisiolgica del sistema nervioso central (SNC) son devastadoras. Las secuelas que generan en el individuo no solo afectan su funcionamiento, sino que dan lugar a discapacidades que limitan sus actividades y restringen su participacin. Adems generan gran trascendencia para la salud pblica puesto que algunas de ellas pueden ser de carcter crnico o degenerativo sin posibilidades de recuperacin, por lo cual los costos econmicos de su atencin en los sistemas y servicios de salud son altos.

El tratamiento fisioteraputico tradicional para las lesiones del SNC se basa en el abordaje de tcnicas como la facilitacin neuromuscular propioceptiva o mtodo Kabat, el concepto Bobath mtodo Brunnstrom, la estimulacin sensorial o mtodo Rood y el mtodo Vojta.

En esta monografa describiremos 3 procesos en neuro-rehabilitacion usados en el Programa de Hemiplejias del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen; Facilitacin neuromuscular propioceptiva (FNP), el concepto Bobat y tcnicas de Control Motor/Aprendizaje Motor para el control postural de los diferentes casos que se mostraron en dicho programa.

CAPITULO IFACILITACION NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA

Facilitacin: hacer fcil. Neuromuscular: Unin nervio msculos.Propioceptiva: relacionado con los receptores sensoriales que dan informacin respecto al movimiento.

Tcnicas teraputicas desarrolladas cientficamente, utilizadas con el fin de optimizar la funcin del paciente en su ms alto nivel (aumentar velocidad y Calidad de respuesta del Aparato Neuromotor) a travs de un abordaje integral y positivo, usando las reservas del mismo, haciendo ms fciles todas las respuestas a travs del estmulo propioceptivo bsicamente

BASES FISIOLOGICAS

1. FACILITACIN.2. DESCARGA DE POST IMPULSO.3. FENMENO DE IRRADIACIN.4. INTEGRIDAD DE ARCO REFLEJO REFL MIOTTICO O ESTIRAMIENTO.5. INERVACIN RECIPROCA ANTAGONISTA.6. INDUCCIN SUCESIVA7. SUMACIN TEMPORAL.8. SUMACIN ESPACIAL.9. INTEGRACIN DEL MOVIMIENTO.10. INTEGRACION SENSORIO-MOTRIZ.

OBJETIVOS GENERALES DE FNP

Aumentar capacidad de moverse o no. Guiar correctamente el movimiento. Sincronismo. Secuencia del movimiento. Aumentar fuerza muscular y/o resistencia. Evitar la fatiga. Evitar o disminuir el dolor.

PROCESOS BSICOS

El Concepto FNP es la aplicacin combinada de la mayor Cantidad de procesos bsicos.

Contacto Manual. Posicin del terapeuta. Traccin Aproximacin Reflejo de estiramiento. Secuencia del movimiento. Irradiacin. Patrones del movimiento. Resistencia apropiada. Estimulo visual. Estimulo auditivo.

TECNICAS PARA EL CONTROL POSTURAL

A. REVERSION DE ANTAGONISTAS:REVERSION DINMICA

Uso en AVD. Movimiento completo (o segmentario). No relajacin. Reestiramiento solo inicio de secuencia Aumenta: AA activa, FM y resistencia de agonistas. Aumenta capacidad en cambio sentido movimiento. Ayuda disminuir fatiga. Puede empezar con movimientos pequeos. NO PACIENTES NEUROLOGICOS CENTRALES, PCTES TRAUMATOLOGICOS, POSTURALES, etc. Ambas manos se hayan en segm distal.

B. REVERSION DE PATRONES:

Isotnica resistida antagonista + Isotnica resistida agonista

Rangos completos o parcializados (lentamente). Relajacin leve. 1er movim sin refl estiram Aumenta: FM, estabilidad articular y equilibrio. Coordinacin agonista~antagonista. Cambio lento de manos del TF para engrame PAC NEUROLOGICOS CENTRALES PAC CON PROB DE INTEGRACION CORPORAL

C. REVERSION DE ESTABILIZACION:

Isotnica resistida antagonista de un lado al mismo tiempoIsotnica resistida agonista del otro lado

MOVIMIENTOS MUY PEQUEOS. No relajacin. No Reflejo de estiram, salvo mnimo si fuera necesario. Aumenta: FM, ESTABILIDAD y equilibrio. Coordinacin agonista~antagonista. Usada bsicamte en pctes con probl integrac del SNC Basicamte en tronco, pero tb APENDICULARES Manos del TF: una en ext y otra en flex

D. ESTABILIZACIN RTMICA:

Isomtrica resistida antagonista + Isomtrica resistida agonista

No movimiento, no relajacin, no refl de estiram Comandos estticos Aumento progresivo de resistencia. Bsicamente en tronco. Aumenta AA activa y pasiva , FM. Aumenta ESTABILIDAD y EQUILIBRIO. Disminucin del dolor en zonas alejadas. Usos relativos: Compromiso cerebeloso; Parkinson, Espasticidad

CAPITULO IIBOBATH/NDT

NDT- nfasis en las etapas del desarrolloAdultos- SNC maduro

HISTORIARevisar la historia y desarrollo del Concepto Bobath y su importancia en la prctica clnica actualDescribir los mecanismo neuronales involucrados en el control motor y como se relacionan entre ellos para la realizacin del movimiento funcionalProveer las bases tericas actuales y relacionadas con prctica clnica en el Concepto de BobathExplicar el concepto de plasticidad y su importancia en el tratamientoEstimular el raciocinio clnico, la procura por la informacin y la investigacin

INTERVENCIONES ANTERIORESLas intervenciones anteriores favorecan las compensaciones fortaleciendo los msculos no afectados. Vean la recuperacin despus de la lesin como imposible.

DEFINICION EN 1973Concepto de tratamiento basado en: Inhibicin refleja anormal y en el re-aprendizaje, a travs de la facilitacin el movimiento ms normal.

BASES NEUROFISIOLOGICASEl concepto se desarroll a travs de la experiencia clnica: conocimientos de neurociencia y control motor.Observaciones clnicas explicadas con conocimientos de neurofisiologa animalA. Posturas inhibitorias reflejas.B. Patrones inhibitorios reflejos.C. Movimientos inhibitorios de reflejos.Para el 2013:

A. Control postural.B. Funcin.C. Movimiento selectivo.

Definicin Actual:Concepto Bobath es un enfoque dirigido a la resolucin de problemas en la evaluacin y tratamiento de las personas con trastornos de la funcin, del movimiento y del control postural resultantes de una lesin del SNC.IBITA 1996, Panturin 2001, Brock et al 2002, Raine 2006

OBJETIVOS DEL CONCEPTO DE BOBATH

La falta de fuerza muscular puede ser vista como un problema primario. El peso corporal, la accin de la gravedad y el ejercicio resistido apropiado son usados para el fortalecimiento muscular. No existe un lado no afectado.

PRINCIPIOS DE LA INTERVENCION DEL NDT

1. Control motor 2. Aprendizaje motor3. Estrategias de tratamiento

3. CONTROL MOTOR

Control del movimiento. Genticamente aprendido a travs de la prctica.Como se organiza el SNC para la coordinacin entre msculos y articulaciones.Como la informacin sensorial del entorno y/o del cuerpo es usada en el control del movimiento y como tal informacin permite que la persona escoja y planee su accin.

El SNC est organizado por sinergias de tareas o actividades funcionales que tengan intencin, sentido/significado

Entonces en una lesin del SNC la identificacin y clasificacin de los impedimentos influirn en la en la planificacin del movimiento y en la ejecucin del movimiento4. APRENDIZAJE MOTOR

Conjunto de procesos asociados a la prctica o experiencias que conducen a cambios relativamente permanentes en la capacidad para responderEs el resultado temporal del ensayo con un efecto inmediato sobre la ejecucin de la tarea o actividad pero que despus se hace duradera.

Esto Implica: Retroalimentacin Bastante prctica Solucin activa del problema Seleccin de la meta Modelo de cooperacin

CAPITULO IIICONTROL POSTURAL

Una buena postura: Consiste en adoptar una actitud corporal que facilite una mxima eficiencia a la hora de realizar una actividad, en trminos de gasto de energa y desempeo efectivo

Estudiamos el control postural porque: Porque nos permite funcionar contra la gravedad Porque es base del movimiento selectivo Porque es uno de los principales problemas en pacientes neurolgicos y cuando lo recuperan aunque sea parcialmente tienen la posibilidad de funcionar en el entorno

ORIENTACIN POSTURAL

Capacidad de mantener: Alineacin apropiada entre segmentos del cuerpo Relacin entre cuerpo y medio ambiente Orientacin vertical contra la gravedad Referencia para la accin y percepcin en lo que respecta al mundo exterior

QUE PUEDE PERTURBAR NUESTRA POSTURA

Estas perturbaciones son controladas por el SNC a travs del:

FEEDBACK: Control ascendente APCs Iniciados por las seales sensoriales provocadas por la perturbacin

FEEDFORWARD Control descendente APAs Preceden la perturbacin esperada

QUE OCURRE CUANDO NUESTROS LIMITES DE ESTABILIDAD SON DESAFIADOS INESPERADAMENTE?

Estrategias reactivas (APCs): Estrategia del tobillo Estrategia de la cadera Dar un paso (stepping) Agarrar con la mano (grasping) Extensin del miembro superior

QUE OCURRE CUANDO NOS MOVEMOS VOLUNTARIAMENTE?

Estrategias de previsin (APAs- Ajustes Posturales Anticipatorios) Compensamos la perturbacin generada internamente de manera que se mantenga el equilibrio postural Activamos la musculatura postural antes de la musculatura focal, relacionada con el movimiento voluntario

En la complejidad de nuestra actividad diaria utilizamos, muchas veces una combinacin de los dos tipos de estrategias, anticipatorias y compensatorias.