TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y...

12
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06

Transcript of TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y...

Page 1: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E.

DISTRITO 17D06

Page 2: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS

INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO

DEL DOCENTEQuito, DM, 25 y 26 -03-2015

Page 3: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

LOEI CAPITULO IV/ Art. 11.- De los derechos y obligaciones de los y las

docentes /literal d.- Elaborar su planificación académica y presentarla oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus estudiantes.

Resume de forma general para un grado o curso y un área específica los objetivos, destrezas con criterios de desempeño, estrategias metodológicas, recursos didácticos, distribución temporal de los bloques curriculares, estrategias de evaluación y observaciones a implementarse durante un año lectivo.

PLAN CURRICULAR ANUAL

Page 4: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

NIVELES

PRIMER NIVEL: Al término de PRIMER AÑO de Educación General BásicaSEGUNDO NIVEL: Al término de CUARTO AÑO de Educación General BásicaTERCER NIVEL: Al término de SÉPTIMO AÑO de Educación General BásicaCUARTO NIVEL: Al término de DÉCIMO AÑO de Educación General BásicaQUINTO NIVEL: Al término de TERCER AÑO de Bachillerato

Cómo se organizan los Estándares de Aprendizaje?Los estándares corresponden a cuatro áreas básicas: Lengua y Literatura, Matemática, Estudios Sociales y Ciencias Naturales. Se establecen en cinco niveles que permiten visualizar la progresión del aprendizaje que se espera del estudiantado en los dominios centrales de cada área curricular.Los niveles de progresión están organizados de la siguiente manera

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJESon descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar alo largo de la trayectoria escolar: desde la Educación General Básica hasta el Bachillerato.

Page 5: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

ÁREA: Lengua y LiteraturaDOMINIOS DE CONOCIMIENTO:A. COMUNICACIÓN ORALEn este dominio se evidencia el papel activo y participativo que el estudiante demuestra en la comunicación de ideas, en el respeto que se merece el emisor y sus intervenciones, así como en la objetividad para la interpretación del texto, entre otros; es decir, se evidencia el desarrollo de las dos macrodestrezas lingüísticas: escuchar y hablar.Además, es necesario tomar en cuenta qué textos orales comprenden los estudiantes, cómo construyen los significados y de qué manera organizan y expresan sus ideas en determinadas situaciones comunicativas.B. COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOSEn este dominio se describen los niveles de comprensión literal, inferencial y crítico-valorativa, que los estudiantes deben alcanzar para construir aprendizajes significativos, ampliar su conocimiento y desarrollar su pensamiento crítico, creativo y reflexivo.C. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSEste dominio permite evidenciar la capacidad de los estudiantes para comunicarse por medio de la palabra escrita, con ideas coherentes, tomando en cuenta las propiedades de los textos, su intencionalidad, su valor expresivo y los elementos de la lengua que den cohesión a las ideas y cumplan con

Page 6: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Reglamento de la LOEI Art. 11

Describe específicamente los objetivos educativos del bloque, indicadores esenciales de evaluación, eje transversal, destrezas con criterio de desempeño, estrategias metodológicas, recursos didácticos, criterios y/o indicadores evaluación, técnicas e instrumentos de evaluación, bibliografía y observaciones a implementarse en el bloque. Cada bloque tiene una duración entre cuatro y seis

PLAN DE BLOQUE

Page 7: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Reglamento de la LOEI CAPITULO IV/ Art. 208.- Refuerzo académico

Planificación que permite prever y organizar las actividades que deben desarrollar los estudiantes con bajo rendimiento académico y debe incluir elementos como: clases de refuerzo, tutorías individuales con el mismo docente o con un psicólogo educativo, cronogramas de estudio en casa

PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO

Page 8: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Art. 208:Si la evaluación continua determina bajos resultados en los procesos de aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado o curso, se deberá diseñar e implementar de inmediato procesos de refuerzo académico.El refuerzo académico incluirá elementos tales como los que se describen a continuación:1. Clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente

enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura.2. Tutorías individuales con el mismo docente …3. Tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las

necesidades educativas de los estudiantes. …4. Cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con

ayuda de su familia. El tipo de refuerzo académico se deberá diseñar acorde a las necesidades de los estudiantes y lo que sea más adecuado para que mejore su aprendizaje, según la normativa específica que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Page 9: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Reglamento de la LOEI CAPITULO IV/ Art. 56.- Docente tutor de grado.

Estándares de Gestión Escolar: Dimensión Pedagógica Curricular 23. Desarrollar un plan de tutorías.

Es un instrumento en la que el alumno recibe orientación y una atención específica ya sea individual o grupal.La tutoría tiene un carácter preventivo y formativo cuya finalidad es:• Mejorar el rendimiento académico de los

estudiantes.• Anticiparse a la aparición de

circunstancias de riesgo.• Desarrollar valores y actitudes sociales a

nivel individual y grupal de los estudiantes.

• Promover la participación de los estudiantes en las actividades.

Plan de Tutoría

Page 10: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Reglamento de la LOEI CAPITULO IV/ Art. 209

Expresa cualitativa y cuantitativamente el alcance de los aprendizajes logrados por el estudiante en cada una de las asignaturas, y formula recomendaciones y planes de mejoramiento académico que deben seguirse durante un período determinado, tal como se prevé en el Proyecto Educativo Institucional.

INFORMES DE APRENDIZAJEINFORME PARCIAL

Page 11: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Reglamento LOEI.- Art. 54 y Art. 56

. El acta recopila puntos tratados en relación a los informes parciales y quimestrales entregados por los docentes, el DECE y el inspector responsable del curso. En los mismos constará :• El avance académico o comportamental • Las dificultades presentadas • Las estrategias asumidas en beneficio de

un determinado estudiante, grado o curso. Además deberá recopilar las resoluciones y acuerdos tomados en beneficio de la mejora del desempeño de los estudiantes, así como lo responsables de su seguimiento

Actas de Juntas de docentes de grado o curso

Page 12: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES DEL PORTAFOLIO DEL DOCENTE Quito, DM, 25 y 26 -03-2015.

Gracias por su atención

Equipo de Asesores EducativosDisrito 17D06