Taller 3. inter

50
I semestre Medicina Alejandra Serrano Barrera

Transcript of Taller 3. inter

Page 1: Taller 3. inter

I semestreMedicina

Alejandra Serrano Barrera

Page 2: Taller 3. inter

Taller 1.

Page 3: Taller 3. inter

MOZILLA FIREFOX…

Es un navegador web libre y de código abierto multiplataforma, y el segundo navegador mas utilizado de Internet, que incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, búsqueda progresiva, marcadores dinámicos, un administrador de descargas, navegación privada y un sistema de búsqueda integrado que utiliza el motor de búsqueda que desee el usuario.

Page 4: Taller 3. inter

OPERA BROWSER…

Es un navegador web con aplicación gratuita desde su versión 8.50 y reconocido por su velocidad, seguridad y soporte de estándares además del tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación; posee dos versiones móviles: Opera Mini y Opera Mobile. También está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii, se ha dicho que estará disponible para televisores y reproductores DVD.

Page 5: Taller 3. inter

AVANT…

Avant Browser es un navegador de Internet ultra rápido con interfaz fácil de usar ofreciendo un nuevo nivel de claridad y eficiencia a su experiencia de navegación, y que gracias a las actualizaciones frecuentes va mejorando constantemente su fiabilidad.

Page 6: Taller 3. inter

INTERNET EXPLORER…

Es el navegador mas utilizado mundialmente y ha sido diseñado para una amplia gama de paginas web y para proporcionar determinadas funciones dentro de los sistemas operativos, incluyendo Windows Update. Internet Explorer sustituyó a Netscape cuando se encontraban a favor de apoyar las progresivas características tecnológicas de la época, además este navegador es totalmente compatible con todos los archivos desde HTML hasta archivos PDF.

Page 7: Taller 3. inter

NETSCAPE…

Es un navegador comercial web, creada por Marc Andreessen, que permite tener contacto con otros navegadores recomendados por esta misma web como son: Flock, AOL y Mozilla.

Page 8: Taller 3. inter

FINEBROWSER…

Es un navegador multi-ventana y una herramienta para mejorar la navegación por la web, permite abrir varios sitios con un solo clic y ofrece una serie de herramientas que hacen la búsqueda y análisis de la web mas fácil y más eficiente.

Page 9: Taller 3. inter

SAFARI…

Safari es un navegador con mucho estilo, permite pasar desapercibido y simplemente te deja disfrutar de Internet ocultando prácticamente toda la interfaz de la ventana de navegación, quitando elementos que estorban. Es el primer navegador en ofrecer Internet de verdad para dispositivos móviles, carga las paginas web en el iPhone, iPad e iPod touch que al rotar el dispositivo la pagina se coloca, y ajusta su forma a la ventana; además de alejar y acercar la pantalla de un pellizco.

!Safari siempre es veloz y sencillo!

Page 10: Taller 3. inter

¿LAS BÚSQUEDAS SERÁN MÁS PRODUCTIVAS SI UTILIZA EL IDIOMA INGLÉS?

Si, puesto que el inglés es el idioma mundial y por ende la mayoría de información sin importar la doctrina (matemáticas, química, ciencias, salud, etc.) o fin de lo que se haga viene en este idioma de allí la importancia de aprenderlo.

Page 11: Taller 3. inter

¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COMILLAS DOBLES EN LAS BÚSQUEDAS?

Son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración y por ende sirven para darle diferente sentido a lo que se desea buscar, es por ello que al agregar comillas varia el número de páginas encontradas

Page 12: Taller 3. inter

LIPOESCULTURA

Page 13: Taller 3. inter

¿QUÉ ES VRML? Sus siglas traducen “Virtual Reality Modeling

Language” al igual que el HTML nos sirve para maquetar páginas web y crear mundos en tres dimensiones a los que accedemos utilizando nuestro navegador, igual que si visitásemos una pagina web cualquiera, con la diferencia que nuestras visitas no se limitan a ver un simple texto y fotografías, sino que nos permite ver todo tipo de objetos y construcciones en 3D por los que podemos pasear e interactuar.

Page 14: Taller 3. inter

¿CÓMO LE PARECEN ESTOS DOS PORTALES?

Me parecen estupendos, realmente no tenia conocimiento de que existían.

Considero que son una herramienta bastante fácil y completa con las cuales nosotros que hasta ahora empezamos nuestra formación como médicos podemos interactuar y adquirir conocimientos.

Page 15: Taller 3. inter

¿QUÉ ES UN PORTAL? Es un sitio web que sirve de “Puerta de

entrada” para ofrecer al usuario, de forma fácil e integrada, el acceso a una serie de recursos y de servicios relacionados a un mismo tema. Por lo general está dirigido a resolver necesidades de información específica de un tema en particular.

Page 16: Taller 3. inter

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS BUSCADORES (GOOGLE) Y LOS

METABUSCADORES (METACRAWLER, DOGPILE, LYCOS)?

Los metabuscadores son un sistema que localiza información en los motores de búsqueda mas usados y carece de base de datos propia, es por ello que usa la de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador, entre estos encontramos Lycos, Dogpile, Camaleon y Turbo10; mientras que un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google que tiene direcciones propias las cuales tienen bases de datos propias y en los sitios locales de cada país existe la Pagina Principal Personalizada en la que además del clásico buscador, se puede agregar enlaces, noticias temáticas, y un vistazo a la bandeja de entrada del correo de Gmail.

Page 17: Taller 3. inter

¿QUÉ VENTAJA TIENE TENER UNA PAGINA AGREGADA A FAVORITOS?

La ventaja de esto es obtener un acceso más rápido a la página específica sin necesidad de buscarla varias veces puesto que al tenerla agregada como favorito siempre estará allí.

Page 18: Taller 3. inter

DICCIONARIOS MÉDICOS ESPAÑOL-INGLÉS. AIDS Taschenwörterbuch: Stephan Dressler, Matthias Wienold (6th edition). Términos

relacionados al SIDA. Idioma: Alemán

Dictionary of Cell and Molecular Biology. Third edition. Diccionario de términos relacionados con biología molecular y celular. Idioma: Inglés.

Glosario de términos médicos (en 9 idiomas) Se selecciona el idioma, y luego puede seleccionar del glosario los términos médicos ordenados alfabéticamente. Muy fácil de usar. 

Glossary of Lay Terms for Use in Preparing Consent Forms (Stanford University) Glosario de términos utilizados en preparar formas de consentimiento. Idioma: Inglés.

Medciclopedia: Diccionario ilustrado de términos médicos. Idioma Español 

MedTerms Medical Dictionary: Términos médicos. Idioma: Inglés

Medtradiario: Excelente traducción y adaptación de terminología médica del inglés al castellano. Idioma Español 

Multilingual Glossary of technical and popular medical terms: Diccionarios multilingües y traducción libre on-line.

Page 19: Taller 3. inter

Taller 2.

Page 20: Taller 3. inter

IMÁGENES…

Page 21: Taller 3. inter
Page 22: Taller 3. inter
Page 23: Taller 3. inter

PANTALLAZOS…

Page 24: Taller 3. inter
Page 25: Taller 3. inter
Page 26: Taller 3. inter
Page 28: Taller 3. inter

LIPOESCULTURA… La lipoescultura es muy útil para la remodelación

corporal pues remueve depósitos grasos en papada, abdomen, espalda, caderas, muslos. Por medio de succión a través de cánulas o tubos delgados, dejando cicatrices mínimas de no más de 1 cm de largo. Aunque mejora dramáticamente el contorno abdominal, eliminando depósitos grasos, NO puede mejorar la flacidez de la piel, las estrías o la incompetencia muscular de la pared abdominal. Tampoco es este un tipo de tratamiento para la obesidad. Los pacientes que se han sometido a importantes regímenes dietarios deben tener cuidado no presentar desnutrición proteica ni tampoco ningún tipo de desbalances hidroelectrolíticos que podrían conllevar a complicaciones durante y después de la cirugía. Embarazos posteriores, podrían conllevar a la pérdida de los resultados obtenidos. Así mismo se recomienda tener un adecuado régimen alimentario y ejercicios de tonificación para mantener los resultados.Es fundamental hablar abiertamente con su cirujano plástico acerca de sus expectativas pues la cirugía estética brinda mejoría notable una vez que se sabe que esperar de ella. 

Page 29: Taller 3. inter

CONOCIMIENTOS QUE DEBE TENER EL PACIENTE ANTES DE SER SOMETIDO…

PREQUIRÚRGICO:

Su cirujano plástico evaluará el estado general de salud, sus antecedentes médicos personales que puedan ser de suma importancia, la distribución de su grasa corporal, el tono de su piel y el estado de sus músculos abdominales.

Sea sincera respecto a cuales son sus expectativas, que acúmulos grasos desea disminuir y en que sectores desea aumentar para que su cirujano plástico le informe sobre las alternativas quirúrgicas y posibles riesgos que puedan generar complicaciones.

Page 30: Taller 3. inter

QUIRÚRGICO:  

Dependiendo de la cantidad de depósitos grasos la intervención puede durar de 30 minutos a 4 horas, se puede realizar de forma ambulatoria con anestesia local, peridural y sedación o con anestesia general. El procedimiento consiste en introducir una cánula (tubo) la cual se conecta a una jeringa o maquina de vacío y se succionan los depósitos grasos hasta que regularicen con el contexto corporal, esta grasa extraída es posible inyectarla en algunas regiones del cuerpo seleccionadas. En cuanto a la técnica se dispone hoy en día de liposucción tumescente, liposucción con ultrasonido interno o externo.

POSQUIRÚRGICO:

Las áreas liposuccionadas serán cubiertas con vendajes o una faja de compresión.El 1º día eliminará acúmulos sanguinolentos, la compresión de la faja es importante para ayudar a eliminar estos fluidos y debe ser utilizada las 24 horas por un mes para dar un óptimo contorneado a su cuerpo y asegurar el éxito de la liposucción.Al día siguiente de la cirugía se sentirá cansada y experimentará dolor en las zonas tratadas, este se controla con la medicación que le prescribió su Cirujano Plástico. Buena parte de las actividades las podrá retomar hacia el 3º día de la cirugía. Entre los 8 -12 días se le retirarán los puntos de las incisiones.Una vez obtenga una nueva apariencia su contorno abdominal podrá lucir mejor su ropa, el resultado es excelente y se mantiene por un largo periodo de tiempo desde que se tengan los cuidados dietarios y ejercicios adecuados.

Page 31: Taller 3. inter

COMPLICACIONES:  

Por lo general son muy exitosas este tipo de cirugías, sin embargo existe el riesgo de complicaciones postoperatorias como: seromas, hematomas o Infección y que se pueden evitar o manejar con las indicaciones de su Cirujano Plástico.La mala cicatrización puede generar resultados deficientes sin embargo los cuidados que se tengan hacen que estas sean imperceptibles en la mayoría de los pacientes.Los fumadores tiene predisposición a mala cicatrización y mala circulación en los tejidos.

Page 32: Taller 3. inter

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON EL TEMA

Page 33: Taller 3. inter

1. LIPOSUCCIÓN: lo elemental que debemos conocer

Antes de hablar de este articulo quiero decir que lo escogí porque considero que es de vital importancia que la persona que se va a someter a este procedimiento se informe de forma adecuada.

La liposucción quirúrgica consiste en la remoción permanente de tejido graso subcutáneo mediante la colocación de cánulas metálicas a través de pequeñas incisiones en la piel. Las cánulas remueven mecánicamente los adipositos, que son luego aspirados por presión negativa. Cualquier cambio (aumento o descenso) de peso futuro resultará en una más uniforme distribución de la grasa corporal ya que el desproporcionado número de células en la región tratada desaparece permanentemente, remodelando el contorno corporal, y las células restantes se hipertrofiarán o reducirán de acuerdo a las fluctuaciones dietéticas.

La liposucción se ha tra n s fo rmado en los últimos 20 años en la cirugía estética más frecuente en E.E.U. U. I n c l u ye diferentes técnicas como la lipectomía por succión asistida, la lipoplastia, la lipólisis, y la lipoesc u l t u ra . En nuestro medio su práctica ha cobrado gran impulso d u rante los 90s.1 La seguridad del procedimiento, después de la difusión en los medios masivos de algunos casos con complicaciones mayo r e s, ha concitado el interés de gran parte de la p o bl a c i ó n

Page 34: Taller 3. inter

2. Lipoescultura con Body-JetEl articulo nos cuenta que la liposucción asistida por agua (WAL) o Body- Jet se realiza de una forma sencilla, practica y con el máximo confort y seguridad para los pacientes ya que es muy cómodo gracias a los dos pedales para el manejo de la infiltración y los orificios en el mango de la cánula para manejar la aspiración.Es por ello que la principal ventaja del aparato es poder infiltrar y aspirar a la vez, o hacerlo por separado, y tener un control absoluto de los volúmenes infiltrados y aspirados mediante el display digital causando así menor daño de los tejidos y reduciendo la perdida hematicatotal con un menor descenso del hematocrito y de la hemoglobina.También se nombran sus principales ventajas

como:

Una reducción significativa del tiempo operatorio: la intervención dura menos tiempo y es mas cómoda para el paciente y para el cirujano.

Una reducción significativa de las cantidades de anestesia empleada: al infiltrar suero con anestesia a presión y extraer al mismo tiempo se reducen totalmente las molestias intraoperatorias del paciente y se utiliza mucha menos anestesia local.

Una técnica menos traumática para los tejidos: el suero a presión separa la grasa de los tejidos sin dañarlos, provocando un sangrado casi nulo y, por tanto, mucha menos inflamación.

Una reducción del tiempo de recuperación: al ser una técnica poco agresiva, la incorporación del paciente a su trabajo es mucho mas rápida que con otras técnicas de lipoescultura.

Page 35: Taller 3. inter

3. LIPOSUCCIÓN ASISTIDA POR CHORRO DE AGUA: NO UNA NUEVA TÉCNICA SINO TODO UN CONCEPTO NUEVO

El uso de la liposucción asistida por chorro de agua bajo anestesia local combinado con medidas adicionales hace que el procedimiento sea un éxito y que los pacientes se sientan a gusto, gracias a esto se supone:

WAL supone un nuevo método seguro de realizar todo tipo de liposucciones.

Con WAL es posible, en casi todos los casos, usar una preinfiltracion de la solución tumescente modificada para crear anestesia útil en la realización de liposucción indolora o con bajos niveles de dolor.

Hay un nivel significativamente mas bajo de dolor durante el procedimiento, comparándolo con otros métodos.

La presencia de menos inflamación o edema intraoperatorio supone que el cirujano puede acometer el procedimiento con mayores grados de precisión.

Page 36: Taller 3. inter

4. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CÁNULAS DE LIPOSUCCIÓN

La liposucción como método quirúrgico miniminza cicatrices, por ello es considerada útil y aceptada por la gran mayoría de los cirujanos pláticos del mundo.La no existencia de cánulas para la liposucción era un problema es por ello que gracias a esto se procedió a la creación de un conjunto cánula-guía formado por 4 piezas ensambladas: empuñadura, boquilla, tubos con diferentes características cada uno y la vaina o guía.La empuñadura se construyó de duro aluminio laminada con forma cilíndrica y alargada, además con un extremo para la sujeción de mangueras de diferentes diámetros, por el otro extremo se elaboró una rosca M 10 x 1,25 mm en un agujero pasante en que se acoplan las diferentes varillas con una boquilla especial que amplía la gama de intercambiabilidad para utilizar diferentes diámetros de varillas con una misma empuñadura.Para la construcción de varillas se utilizaron tubos de acero al cromo de cánulas de aspiración que se utilizan con otros propósitos en cirugía general.Se confeccionó la boquilla a la cual por uno de sus extremos fue soldada y por el otro se elaboró una rosca M 10 x 1,25 mm por donde se acopla la empuñadura. Posteriormente se procedió a la elaboración de la vaina o guía con el empleo de tubos de acero de diferentes diámetros acordes con la cánula.

Page 37: Taller 3. inter

5. Papel del ultrasonido externo en la liposucción tradicional

tiempo operatorio y el esfuerzo físico del cirujano.

Es tan efectivo este método que reduce el dolor y la lesión de los tejidos vecinos además de acelerar la recuperación del paciente y la disminución de la perdida sanguínea.

La liposucción asistida por ultrasonido externo es una alternativa para el tratamiento de la lipodistrofia, la cual es una condición patológica caracterizada por la ausencia focal o general de tejido adiposo; ya que el manejo del ultrasonido facilita la liposucción tradicional con técnica tumescente, lo que disminuye el

Page 38: Taller 3. inter

6. Lipoescultura no tumescenteSe trata de aplicar la cantidad mínima de solución de Klein (solución tumescente) que se usa en relación directa con el volumen de tejido adiposo que se intenta extraer, para así no lastimar a la paciente ni causarle tanto dolor puesto que al aplicar grandes cantidades de esta solución es muy difícil que extraer la grasa.

Este procedimiento esta basado en dos principios o técnicas operatorias:

1)Solución vasoconstrictora 2A (Sol. 2A): es usada a temperatura ambiente y esta compuesta por Suero Fisiológico 1L y Adrenalina 2mg.

2) Técnica de infiltración suprafascial: consiste en que la Sol 2 A se infiltra en toda la zona operatoria, en el plano estrictamente suprafascial, pero en los límites de la zona operatoria y solamente en ellos, la infiltración se hace en todo el espesor del colgajo, de tal modo que quede bloqueado todo aporte sanguíneo a la zona operatoria.Esta infiltración se realiza en dos fases: en la primera se infiltra la superficie anterior y los laterales del tronco y en la segunda fase se infiltra la superficie posterior y las caderas.

Page 39: Taller 3. inter

7. La liposucción como tratamiento del linfedema

La liposucción es una técnica ampliamente utilizada para tratar linfedemas avanzadas que son un tipo de edema producido por una obstrucción en los canales linfáticos del organismo. Tal situación se produce por la acumulación de la linfa en los espacios intersticiales dentro del tejido celular subcutáneo que tienen como origen un fallo o una insuficiencia en el sistema linfático, y trae como consecuencia el aumento del volumen de las extremidades, en forma completa o parcial, y la desaparición de los relieves que por debajo de la piel.Aunque algunos resultados al utilizar este procedimiento han estado lejos de ser óptimos, las mejoras en la técnica y preparación del paciente como en el seguimiento han llevado a una mayor aceptación de la liposucción como técnica terapéutica para el linfedema.

La remoción de linfa acumulada debe realizarse por medio de regímenes bien documentados hasta que el edema no deje fóvea o ésta sea mínimamente notoria, si aún persistiera un exceso de volumen significativo éste puede resecarse por liposucción.En algunos pacientes puede existir un predominio de tejido fibroso, especialmente en varones y mujeres con una distribución androgénica de la grasa corporal, por ello cuando se manifiesta esta fibrosis, más comúnmente en el miembro inferior que en el superior es necesario el uso continuado de compresión elástica que previene la recurrencia del linfedema.

Page 40: Taller 3. inter

8. Liposucción. Consideraciones anestésicas y perioperatorias

El articulo habla acerca de el entendimiento de los cambios fisiológicos que ocurren durante el procedimiento y el avance en las técnicas quirúrgicas y anestésicas ha permitido la aspiración de grandes volúmenes de grasa en una sola intervención puesto que la liposucción se ha convertido en uno de los procedimientos cosméticos más frecuentes practicados a nivel mundial por los cirujanos plásticos.

Pero aclara que este procedimiento NO es libre de riesgos, y no es que se hallan desaparecido es mas bien que han sido minimizados por lo que muchos casos se manejan en forma ambulatoria, pero existen muchas complicaciones posibles como la trombosis venosa, la tromboembolia pulmonar, la embolia grasa, entre otras que causan la muerte si no se saben manejar.

Es por ello que en el articulo se revisa la morbimortalidad asociada a este procedimiento y se sugieren las posibles técnicas de anestesia.

Page 41: Taller 3. inter

9. Liposucción en niños: utilidad clínica

Los autores del articulo presentan su experiencia con la liposucción en el tratamiento de lipodistrofias, congénitas o adquiridas, en la edad infantil, se describen los detalles particulares de la técnica y se analizan las ventajas de la liposucción frente a la cirugía abierta en estos casos.A pesar de que el uso de la liposucción infantil es inusual, puede tratar de forma efectiva una variedad de lipodistrofias con mínima morbilidad que afectan contundentemente a los niños.

Las ventajas en estos casos infantiles son:

La escasa cicatriz que se deja y la pronta recuperación

Los volúmenes aspirados son menores aunque suele tratarse de problemas tridimensionales de mayor complejidad.

La evaluación de acúmulos grasos en niños es muy importante ya que pueden formar parte de enfermedades las cuales se pueden tratar por medio de esta técnica.

Page 42: Taller 3. inter

10. Liposucción en el tratamiento de lipodistrofia abdominal

La lipodistrofia abdominal altera la estética corporal es por ello que para la mayoría de la gente que posee esta patología existe la posibilidad de resolverla mediante la liposucción. El articulo dice que con el fin de evaluar los resultados de la aplicación de esta técnica, es decir la liposucción, se tomo una muestra de 85 pacientes con diagnóstico de leve a moderada lipodistrofia abdominal y todos ellos fueron tratados quirúrgicamente.La mayor parte de los resultados fueron satisfactorios con un gran porcentaje del 88,2%, pero sin embargo hubo pocos resultados no satisfactorios debido principalmente a las complicaciones tardías. Los signos y síntomas postoperatorios fueron bien tolerados y desaparecieron antes del 2do. mes después de la operación.

Esto permitió a los Doctores José Cairos Báez, Irasema Bezares Ramos y Carmen Pérez Nieves concluir que la liposucción puede contribuir a mejorar la estética corporal con escasas complicaciones, teniendo siempre una adecuada selección de pacientes y una correcta aplicación de la técnica para evitar la aspiración de grasa excesiva.

Page 43: Taller 3. inter

FUENTES DE IMÁGENES Y PANTALLAZOS http://www.susmedicos.com/i-lipoescultura.htm http://comunidad.biensimple.com/belleza/w/belleza/Como-cuidarte-d

espues-de-una-lipoescultura.aspx http://www.complementosmoda.es/belleza/escultural-pero-con-cirugi

a-la-lipoescultura.moda http://www.vsclinic.com/lipoescultura.htm http://www.esteticasublime.com.ar/cirugia_lipoescultura.php?id=ind

ex http://www.mensencia.com/estetica/cirugia-masculina-las-operacion

es-mas-demandadas-ii http://guadalajara.olx.com.mx/control-de-peso-y-lipoescultura-sin-cir

ugia-iid-68400722 http://guadalajara.olx.com.mx/control-de-peso-y-lipoescultura-sin-cir

ugia-iid-68400722 http://picses.eu/domain/actiweb.es/42 http://www.ciruestetic.com/indexintlip.html http://cosmeticsurgery.lifetips.com/es/cat/65478/liposucci-n/index.ht

ml http://www.ciruestetic.com/liposuccion/index.html

Page 44: Taller 3. inter

BIBLIOGRAFÍA DE ARTÍCULOS1. LIPOSUCCIÓN: lo elemental que debemos conocer http://www.foroaps.org/files/liposuccion.pdfEVIDENCIA en Atención Primaria. Volumen 5. nro 2. Marzo / Abril

2. Liposucción con Body-Jethttp://www.aecep.es/revista/revista8/Liposuccion-Body-Jet.pdf

3. Liposucción asistida por chorro de agua: no una nueva técnica sino todo un concepto nuevohttp://revistaaecep.com/revista7/Liposuccion-por-chorro-de-agua.pdfCIENCIA Y TECNOLOGÍA

4. Diseño y construcción de cánulas de liposucciónhttp://scielo.sld.cu/pdf/mil/v31n3/mil11302.pdfRev Cubana Med Milit 2002;31(3):222-3

5. Papel del ultrasonido externo en la liposucción tradicionalhttp://www.meduconuanl.com.mx/media/pdf/2003vol5_no19_a4_939840012.pdfMedicina Universitaria Volumen 5, Núm. 19 , abril-junio, 2003

6. Lipoescultura no tumescentehttp://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v32n1/articulo4.pdfCirugía Plástica Ibero-Latinoamericana - Vol. 32 - Nº 1 de 2006

Page 45: Taller 3. inter

BIBLIOGRAFÍA DE ARTÍCULOS7. La liposucción como tratamiento del linfedemahttp://www.circulacionforum.com.ar/Forum/Vol11N1/liposuccionlinfedema.pdfFORUM / Vol. 11 N° 1 / 2009 8. Liposucción. Consideraciones anestésicas y perioperatoriashttp://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2007/cma074j.pdfRevista Mexicana de Anestesiología -Volumen 30, No. 4, octubre-diciembre 2007

9. Liposucción en niños: utilidad clínicahttp://www.secipe.org/coldata/upload/revista/CirPed18.188-191.pdfCir Pediatr 2005; 18: 188-191 VOL. 18, Nº 4, 2005

10. Liposucción en el tratamiento de lipodistrofia abdominal http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74931997000200008Rev Cubana Cir v.36 n.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 1997

Page 46: Taller 3. inter

Taller 3.

Page 47: Taller 3. inter

EBSCOHOST/EBSCOhost web

Page 48: Taller 3. inter
Page 49: Taller 3. inter

MDCONSULT

Page 50: Taller 3. inter