T2.2

2

Click here to load reader

Transcript of T2.2

Page 1: T2.2

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Impulsos y requerimientos del negocio

Gold - Bernstein

21/03/2011

Alina Leticia Carrión Mendiola

Page 2: T2.2

IMPULSOS DEL NEGOCIO Y REQUERIMIENTOS

Capítulo 2

Gold - Bernstein

La integración empresarial tiene muchos factores para ser implementado en la

mayoría de las organizaciones. Entre los impulsores del negocio más comunes se

encuentran, las reducciones de costos y tiempos del negocio, y buscar un incremento

en la calidad y eficiencia de procesos logrando una mejora en sus adquisiciones y

servicios hacia el cliente.

La mayoría de las organizaciones quieren reducir tiempos de producción y costos,

para lograr obtener beneficios cuantificables, ingresos mayores, utilidades son los

principales beneficios que se obtienen al implementar una integración donde se

pueden reducir estos factores. Además de lograr lo mencionado antes, al optimizar

tiempos y costos se puede lograr una satisfacción al cliente, si se optimiza los tiempos

de atención al cliente, probablemente estos regresarán y comunicarán la buena

atención recibida, lo que traerá nuevos segmentos de mercado y la popularidad en el

mismo.

Los clientes buscan la mejor opción para la solución de sus requerimientos, cuando se

hace una integración empresarial se debe tomar en cuenta la evaluación posterior a su

inicio en la organización, esto se puede lograr identificando la retención de clientes

que se logra, cuantificando el índice de errores, ver el tiempo en que se solucionan los

errores de los mismos clientes así como el valor que los clientes le dan al servicio y/o

productos que se ofrecen en la empresa.

Al tener completos y definidos los impulsos del negocio y los requerimientos que se

desean cubrir se procede a elegir el software que cubrirá estas necesidades, la mejor

opción es aquella que logre integrar los procesos actuales del negocio con los que se

desean implementar.