T04_MacroeconomiaI

35
[ 1 ] Macroeconomía Universitat de València Macroeconomía I Curso 2009-2010 Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM *Esta presentación ha sido elaborada por F.Pérez y A.Fernández, basándose en el Manual de la asignatura (Blanchard, O. (2006):Macroeconomia, 4ª Edición, Pearson Educación) y en datos ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN Y DÉFICIT DE CAJA (Suma móvil 12 meses) Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda (IGAE)

description

macro

Transcript of T04_MacroeconomiaI

Diapositiva 1Macroeconomía I
Curso 2009-2010
Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM
*Esta presentación ha sido elaborada por F.Pérez y A.Fernández, basándose en el Manual de la asignatura (Blanchard, O. (2006):Macroeconomia, 4ª Edición, Pearson Educación) y en datos actualizados de la economía española.
ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN Y DÉFICIT DE CAJA (Suma móvil 12 meses)
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda (IGAE)
[ * ]
4.1 El mercado de bienes y la relación IS
Existe equilibrio en el mercado de bienes cuando la producción, Y, es igual a la demanda de bienes, Z. Esta condición se conoce como la relación IS.
[ * ]
Inversión, ventas y tipo de interés
En este tema introducimos los efectos de dos factores que afectan a la inversión:
El nivel de las ventas (+)
El tipo de interés (-)
Determinación de la producción
[ * ]
Determinación de la producción
Para un valor dado del tipo de interés i, la demanda de bienes es una función creciente de la producción por dos razones:
Un aumento en la producción lleva a un aumento en la renta y, por lo tanto, a un aumento de la renta disponible.
[ * ]
Determinación de la producción
La demanda de bienes es una función creciente de la producción.
Hemos supuesto que las funciones de consumo y gasto son lineales.
El equilibrio se alcanza cuando la demanda de bienes es igual a la producción.
Demanda (Z)
Producción (Y)
Obteniendo la curva IS
Un aumento del tipo de interés reduce la inversión y disminuye la demanda de bienes para cualquier nivel de producción
Demanda (Z)
Producción (Y)
(para i)
Obteniendo la curva IS
Un aumento en el tipo de interés tiene como consecuencia un descenso de la producción de equilibrio en el mercado de bientes.
La curva IS representa las combinaciones de renta y tipo de interés que resultan de distintos equilibrios en el mercado de bienes: tiene pendiente negativa.
Demanda (Z)
Producción (Y)
(para i)
Obteniendo la curva IS
A partir del gráfico anterior, podemos deducir la relación entre la producción de equilibrio y el tipo de interés.
A cada tipo de interés le corresponde una renta de equilibrio Y.
Conforme aumenta el tipo de interés, disminuye la producción necesaria para alzcanzar el equilibrio.
[ * ]
Desplazamientos de la curva IS
Desplazamientos a la izquierda de la curva IS: shocks que reducen la demanda de bienes:
Aumentos de impuestos
Tipo de interés (i)
Resumiendo:
El equilibrio en el mercado de bienes implica que un incremento en el tipo de interés produce una disminución de la producción.
Los cambios en los factores que disminuyen la demanda de bienes, para un tipo de interés dado, desplazan la curva IS a la izquierda.
[ * ]
Los mercados financieros y la relación LM
El tipo de interés de equilibrio se determina por la igualdad entre la oferta y la demanda de dinero:
M = Stock de dinero
€YL(i) = Demanda de dinero
[ * ]
Cantidad real de dinero, renta real y tipo de interés
La relación LM: en el equilibrio, la oferta real de dinero es igual a la demanda real de dinero (que depende de la renta real, Y, y del tipo de interés, i):
[ * ]
Obteniendo la curva LM
Para cualquier nivel del tipo de interés, un aumento de la renta provoca un aumento en la demanda de dinero.
El aumento de la renta produce un aumento del tipo de interés de equilibrio.
Dinero real (M/P)
(Para Y’ > Y)
Obteniendo la curva LM
El equilibrio en el mercado de dinero (y los mercados financieros) implica que un aumento de la renta tiene como efecto un incremento en el tipo de interés.
La curva LM representa las combinaciones de renta y tipo de interés que equilibran el mercado de dinero: tiene pendiente positiva.
Renta
(Y)
Desplazamientos en la curva LM
Un aumento de la oferta monetaria provoca un desplazamiento hacia abajo de la curva LM.
Una reducción del nivel de precios, también.
Las contraciones de la oferta de dinero y las alzas de precios desplazan la LM hacia arriba.
Renta (Y)
Resumiendo:
El equilibrio en los mercados financieros implica que, para un nivel dado de oferta monetaria real, un incremento en el nivel de renta (que provoca un aumento en la demanda de dinero) va acompañado de un aumento del tipo de interés.
[ * ]
Relación IS:
Relación LM:
Equilibrio en el mercado de bienes: un aumento del tipo de interés va acompañado de un descenso en la producción.
Equilibrio en los mercados financieros: un aumento en la producción va acompañado de un mayor tipo de interés.
Equilibrio conjunto de bienes y dinero: en el punto en que la curva IS y la curva LM se cortan, ambos mercados están en equilibrio.
Producción, Renta (Y)
Equilibrio en el mercado de bienes
Tipo de interés (i)
Macroeconomía
La política fiscal, la actividad económica y el tipo de interés
La contracción fiscal, o consolidación fiscal, es un cambio en la política fiscal que reduce el déficit fiscal, al subir los impuestos y mantener el gasto público constante.
La expansión fiscal es un cambio en la política fiscal que aumenta el déficit, aumentando el gasto público sin variar los impuestos.
[ * ]
económica y el tipo de interés
Efecto de un aumento de los impuestos (o contracción del gasto público):
Se desplaza la curva IS hacia la izquierda, lo que produce una disminución en el nivel de producción de equilibrio y en el tipo de interés de equilibrio.
Efecto de una reducción de impuestos o aumento del gasto público: IS a la derecha.
Producción (Y)
Producción (Y)
I = S + (T – G)
Una contracción fiscal aumenta el ahorro público (T-G), pero también reduce la producción y por esta razón afecta al ahorro privado (S).
En una economía cerrada:
Si la caída del ahorro privado es mayor que el aumento del ahorro público, la oferta total de ahorro se reduce, suben los tipos de interés y la inversión podría caer.
Si la caída del ahorro privado es menor que el aumento del ahorro público, la oferta total de ahorro aumenta, los tipos de interés bajan y la inversión podría aumentar.
Por el contrario, una política fiscal expansiva –una bajada de impuestos o un aumento del gasto- podría aumentar la inversión, pero también la podría dsiminuir , por las razones comentadas.
[ * ]
Macroeconomía
La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés
A un aumento de la oferta monetaria se le denomina expansión monetaria.
A una disminución de la oferta monetaria, contracción o restricción monetaria.
La política monetaria no afecta a la curva IS, sólo a la LM.
Una expansión monetaria desplaza la curva LM hacia abajo.
Una contracción monetaria desplaza la LM hacia abajo.
[ * ]
Macroeconomía
La política monetaria, la actividad económica y el tipo de interés
Una política monetaria expansiva tiene como consecuencia un desplazamiento hacia abajo de la curva LM: baja los tipos de interés para cualquier nivel de renta
Renta (Y)
La adopción de una combinación de políticas económicas
Se denomina combinación de políticas monetaria y fiscal o, simplemente, combinación de políticas económicas, a la mezcla de medidas decididas por las autoridades.
Efectos de las políticas monetaria y fiscal
Desplaz. curva IS
Desplaz. curva LM
Aumento de impuestos
nulo
abajo
sube
baja
nulo
arriba
baja
sube
Macroeconomía
La dinámica de los ajustes de la economía a un shock (incluidos los causados por las decisiones de política económica) depende de muchas variables y su interacción es dificil de describir con un modelo tan simple.
Algunos de los mecanismos de reacción básicos conocidos son los siguientes:
Es probable que los consumidores tarden algún tiempo en ajustar su consumo, tras una variación de la renta disponible.
Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar su inversión, tras una variación de sus ventas.
Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar su inversión, tras una variación del tipo de interés.
Es probable que las empresas tarden algún tiempo en ajustar su producción tras una variación de sus ventas.
¿Cómo se ajusta el modelo IS-LM a los hechos?
[ * ]
¿Qué sucedió en EEUU en 2001?
La disminución de la demanda de inversión llevó a un desplazamiento pronunciado de la curva IS a la izquierda (de IS a IS’’).
El incremento de la oferta monetaria produjo una desplazamiento hacia abajo de la curva LM (de LM a LM’)
La bajada de impuestos y el incremento del gasto tuvieron como consecuencia un desplazamiento de la curva IS a la derecha (de IS’’ a IS’)
La recesión estadounidense de 2001 (crisis de las .com)
[ * ]
Tasa de crecimiento de EEUU.
(1er trim. 1999 – 4º trimestre 2002)
[ * ]
(1er trim. 1999 – 4º trimestre 2002)
La recesión estadounidense de 2001 (crisis de las .com)
[ * ]
Ingreso público (azul) y gasto público (rojo) como % del PIB
(1er trim. 1999 – 4º trimestre 2002)
[ * ]
Caída de la demanda de inversión
Expansión fiscal
Expansión monetaria
Producción (Y)
[ * ]
[ * ]
[ * ]
Y’’’
A’’’
LM
LM’
Y’
IS’’
Y
Macroeconomía I
Curso 2009-2010
Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM
*Esta presentación ha sido elaborada por F.Pérez y A.Fernández, basándose en el Manual de la asignatura (Blanchard, O. (2006):Macroeconomia, 4ª Edición, Pearson Educación) y en datos actualizados de la economía española.
ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN Y DÉFICIT DE CAJA (Suma móvil 12 meses)
Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda (IGAE)
Producción (Y)
Producción (Y)