suma kamaña

24
Índice 1. introducción ……………………………………………………………………….2 2. los secretos del buen vivir …………………………………………………………3 3. una mirada epistémica sobre el buen vivir ……………………………………….4 4. génesis de la influencia occidental ………………………………………………....5 5. crisis de la identidad cultural ……………………………………………………...6 6. una propuesta para la reivindicación cultural …………………………………....7 7. la actual forma de vida del campesino será buen vivir ……………………….…..8 7.1 suma qamaña desde las comunidades aymaras ……………………….….8 7.2 cosmovisión de las comunidades aymara …………………………………9 7.3 ¿será buen vivir? ………………………………………………………. …...9 8. paradigmas del buen vivir para una sociedad contemporánea …………………10 9. propuestas del estado para el buen vivir ……………………………………....…11 9.1 el buen vivir en las nuevas constituciones andinas ………………….......11 9.2 políticas publicas ………………………………………………………..… 12 9.3 Estado Plurinacional …………………………………………………. …..12 Bases conceptuales compartidas 1

description

cultura de la vida

Transcript of suma kamaña

Page 1: suma kamaña

Índice

1. introducción ……………………………………………………………………….2

2. los secretos del buen vivir …………………………………………………………3

3. una mirada epistémica sobre el buen vivir ……………………………………….4

4. génesis de la influencia occidental ………………………………………………....5

5. crisis de la identidad cultural ……………………………………………………...6

6. una propuesta para la reivindicación cultural …………………………………....7

7. la actual forma de vida del campesino será buen vivir ……………………….…..8

7.1 suma qamaña desde las comunidades aymaras ……………………….….8

7.2 cosmovisión de las comunidades aymara …………………………………9

7.3 ¿será buen vivir? ……………………………………………………….…...9

8. paradigmas del buen vivir para una sociedad contemporánea …………………10

9. propuestas del estado para el buen vivir ……………………………………....…11

9.1 el buen vivir en las nuevas constituciones andinas ………………….......11

9.2 políticas publicas ………………………………………………………..…12

9.3 Estado Plurinacional ………………………………………………….…..12 Bases conceptuales compartidas

10. Conclusión. …………………………………………………………………….....14

Bibliografía. ………………………………………………………………………...…15

1

Page 2: suma kamaña

Quispe Martínez Dante Euclides

El principio indígenas del buen vivir para un estado orgánico

1. Introducción.

Las nuevas tendencias emergentes del conocimiento local, es una manifestación de la reconstrucción intersubjetiva de las poblaciones originarias que se constituyen en los distintos lugares del continente latinoamericano, “abya Ayala”. Cada pueblo tiene una forma de vida que no es reconocido por la hegemonía política y mucho menos por el conocimiento científico, que mayormente lanza conjetural sobre los saberes indígenas sin tomar en cuenta que tan rico es el conocimiento indígena para la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales, es decir el sentido indígena genera un etnodesarrollo a partir de la propia etnometodologia para la consolidación de una ecología de saberes en un continente renaciente.

La revaloración y el uso racional de los recursos naturales, es muy importante para la sobrevivencia de la humanidad, este principio pretende primordialmente impulsar, la complementariedad entre hombre y naturaleza como sujetos diferentes para la instauración de una cultura de la vida, sin retrocesos ficticios a un mundo eminentemente primitivo.

Los países capitalistas creen que Latinoamérica es visto como un capital para generar riquezas y posteriormente hacerse llamarse desarrollados, este sintagma inverosímil y poco factico se debe a la incapacidad política decadente de un estado, que siempre tiene que ser dependiente del imperialismo, para luego decir, gracias a ustedes somos felices. Esta mentalidad hipócrita debe renovarse a partir de una propuesta emergente y de los propios saberes indígenas que también constituyen una epistemología para la emancipación del conocimiento local.

Las políticas públicas en las sociedades contemporáneas están disgregadas de la realidad social-cultural que vive la población. Es decir los gobiernos solo pretenden establecer programas asistencialistas y paternalistas que en sí, no mejoran las condiciones de vida de la gente, son factores que retroalimentan el saber indígena.

Los problemas son devastadores para el Perú y Latinoamérica, a consecuencia de lo anteriormente mencionado, que sin lugar a duda se pretende a creer que estamos progresando, ese es el discurso que nos dan a conocer nuestros gobernantes para sentirnos a gustos, pero la realidad sigue siendo la misma, con una alta tasa de pobreza y baja calidad de vida. Que inauditamente las mejoras decaen y la sociedad sufre penurias por querer alcanzar un mejor vivir y que gracias a la complejidad se crea esa clase dominante que tiene un pensamiento individualista y tecnocrático.

Por eso se cree que somos subdesarrollados o del tercer mundo, esta mentalidad es lo que pretendo cambiar y decir que nuestra riqueza natural debe ser la más valiosa al igual que nuestros conocimientos para construir una cultura de la vida desde el continente abya Ayala para provincializar norte y derrocar la hegemonía capitalista.

2

Page 3: suma kamaña

2. los secretos del buen vivir

Los pueblos indígenas tienen una forma de vida particular, que está vinculado a las características de un cocimiento local- temporal que se reconstruye a partir de la propia praxis, que le permite generar una interdependencia con la naturaleza (pachamama). El equilibrio del ser humano con la madre tierra, es una manifestación del vivir bien que cada comunidad indígena tiene como cotidianidad en el continente abya Ayala.

Al hablar del vivir bien se hace referencia a toda la comunidad, no se trata del tradicional bien común reducido o limitado solo a los humanos, abarca todo cuanto existe, preserva su equilibrio y busca la armonía entre los seres humanos y todo lo que existe. (Huanacuni, 2010: 45). Una propuesta emergente para la conservación ecológica que renace del propio pueblo indígena, aimaras, quechuas y los grupos étnicos de la amazonia para consolidar el dinamismo existente entre la naturaleza y los seres humanos, todo plasmado en la cosmovisión de cada individuo como el otro diferente en la reconstrucción de los principios del vivir bien que es heredado desde nuestros antepasados como forma de vida tradicional y particular de nuestros pueblos originarios.

Vivir bien desde la concepción indígena es una característica particular de cada pueblo que se relaciona al área ecológica (in situ). Para recrear una diversidad de saberes vinculados a la madre tierra, como por ejemplo el trabajar, para un poblador aimara es la manifestación gozosa de un día de alegría e interacción reciproca comunal que no genera sufrimiento u obligación para realizar la actividad. Los principios del vivir bien están ligados a la madre tierra como un ser viviente que reconstruye el mundo del animismo que cada comunidad étnica lo practica en cada actividad que realiza cotidianamente. Los pobladores de las comunidades aledañas a Pomata, conservan estas formas de vida que culturalmente conecta al equilibrio para la tranquilidad de la comunidad y generar una reconstrucción epistémica desde la propia comunidad.

Este conocimiento emergente es propuesto desde cada pueblo étnico a través del empirismo práctico que cada comunidad indígena realiza y no como un simple discurso de la política que actualmente está disgregando el tema como un factor de debate. Las comunidades originarias tienen el conocimiento implícito del buen vivir que forma parte de su cultura y que esta es transmitida de generación en generación para fortificar un mundo de saberes ecológicos y la conservación de los recursos naturales que actualmente están siendo depredados por el modelo tecnocrático, propuesto como parte del conocimiento absoluto occidental. Esto quiere decir que para la conservación de los recursos naturales debemos revalorar el conocimiento local que se da desde cada comunidad indígena existente en el continente abya Ayala como propuesta para un desarrollo etnológico (etnodesarrollo) sobre el capitalismo hegemónico que indiscriminadamente solo busca el bienestar individual a través de la mercantilización y la explotación de los recurso naturales de la madre tierra. Todas estas propuestas de desarrollo vinculados al consumismo general malestar social y ponen en peligro la identidad cultural de los grupos étnicos autónomos basados en normas y costumbres

3

Page 4: suma kamaña

consuetudinarias que emergen del conocimiento local para la construcción del sentido propio del pueblo (etnosentido).

3. una mirada epistémica sobre el buen vivir

Conocer desde el sur es una propuesta emergente para el renacimiento de los saberes indígenas y la reconstrucción de la identidad cultural que está estrechamente vinculado a las formas de vida que tiene cada pueblo indígena en el continente abya Ayala, como propuesta para vivir en armonía con la madre tierra (pachamama) que se encuentra en la subjetividad indígena como un ser vivo, esto le permite adquirir una sabiduría intrínseca sobre la propia naturaleza que llega a generar una reciprocidad simétrica entre hombre y naturaleza. Es decir que el ser humano a través de la interdependencia con la naturaleza, genera pasajes rituales ligados al siglo vital de su propia cosmovisión que está estrechamente relacionado al conocimiento tradicional étnico. Este conocimiento debe ser revalorado a través de la sociología de las ausencias. (Santos, 2006: 29). Que consiste en la recuperación y valorización de los sistemas alternativos de producción, de la organización económica populares de las cooperativas obreras, de la empresa autogestionadas de la economía solidaria, etc., que la ortodoxia productivista capitalista oculto o desacredito.

Los grupos étnicos tiene un conocimiento implícito- local relacionado al buen vivir, que por el pensamiento absoluto de accidente no es considerado como científico, porque es producto de la intuición empírica de cada grupo étnico redescubre en su contexto social y ecológico. Para cambiar esta mentalidad absoluta hegemónica de occidente se debe retomar la propuesta de Santos sobre la sociología de las emergencias que manifiesta una ampliación simbólica, por ejemplo de un pequeño movimiento social, una pequeña acción colectiva. A veces somos culpables de “descredivilizar”, “este no es una democracia local, no tiene sustentabilidad” por el contrario, sin romanticismo debemos buscar credibilidad, ampliar simbólicamente las posibilidades de ver el futuro a partir de aquí (santos, 2006: 30-31). Quiere decir que muchas veces un saber cómo la de los grupos étnicos, son considerados como ausentes y está a través de la propia emergencia se hace presente a partir de la experiencia disponible.

Los saberes ampliamente desarrollados mediante la praxis deben ser revalorados como propuesta de desarrollo por el mundo occidental porque es la vía para la sostenibilidad de los recursos naturales y el equilibrio ecológico. No debe ser polémica de debate entre ambientalistas y capitalistas para imponer normas inadecuadas sobre la sociedad como ocurre en los discursos políticos. El conocer y el saber son temas complejos que muchas veces en la interpretación occidental no son revaloradas por no llegar a ser científicas, un conocimiento absoluto que no flexibiliza una ciencia consiente y emergente de los países latinoamericanos, africanos, asiáticos, que están marginados a causa de este fenómeno soslayante.

4

Page 5: suma kamaña

4. génesis de la influencia occidental

Hemos guardado un silencio bastante parecido a estupidez desde que la conquista paupérrima exploto la riqueza floreciente de nuestra naturaleza y este fue el fin de los habitantes del continente abya Ayala que cruelmente fueron avasallados por el interés individualista de los españoles que solo buscaron generar mayores riquezas. La horca y el tormento no fueron suficientes: los tesoros arrebatados no colmaban nunca las exigencias de la imaginación y durante largos años excavaron los españoles el fondo del lago de México en busca de oro y objetos preciosos presuntamente escondidos por los indios. (Galeano, 1809: 14). Remedio que nunca pudo satisfacer las necesidades impuras de los españoles y que a causa de ello muchos arriesgaron su ínfima vida por encontrar un mito que ellos habían creado y sostenido de generación en generación (el dorado) que hasta la actualidad sigue existiendo como tal en la mentalidad de muchos investigadores en el campo de la arqueología, y que posiblemente se pueda descubrir.

Este proceso fue lo que en antropología llamamos decir “aculturación” un cambio dinámico en las formas de vida de los grupos étnicos que mayormente estaba vinculado al panteísmo y animismo de la madre naturaleza. El proceso no fue muy radicalista debido, que aún se conservan las formas de vida tradicionales y la lengua materna. Ocurrió así que los primeros acumularon riqueza y los últimos terminaron por no tener nada que venden excepto su pellejo. De ese pecado original arranca la pobreza de la gran masa, que aun pese a todo su trabajo no tiene nada que vender salvo sus propias personas. (Marx, 1981: 892). La cruel injusticia con los originarios fue una pesadumbre por la ideología de occidente en imponer su hegemonía y hacerse llamar supuestamente “mundo desarrollado” esta idiosincrasia de progreso se debió gracias a la materia prima de nuestros recursos que cruelmente fue explotado por la propia mano indígena como es el caso de cerro rico (potosí) que fue el calvario y tumba de muchos indígenas y junto a ello murió gran parte del conocimiento andino desarrollado desde tiempos inmemorables.

Actualmente se pone en tela de juicio los conocimientos tradicionales que aun perviven en muchas de las comunidades campesinas. los pobladores tienen una estrecha relacion telurica con la naturalesa. Criticos como Alejandro Deustua dan a conocer que los campesinos no son los verdaderos indigenas, sino son producto decadencia y subdesarrollo, la afirmacion por una parte parese ser verosimil por la misma mentalidad desarrollista que tiene cada campesino. por ejemplo las personas del distrito de pomata tienden a maravillarse con un mundo que este compuesto de mercados que puedan generar mayores ingresos econimicos para las personas y supuesta desculturalisarse del conocimiento andino que es la rienda del atraso.

Con esta mentalidad muchos pobladores construyen un mundo desbocado, individualista ligado al modelo tecnocratico que en lo mas profundo solo busca desaserse de un buen vivir y asimilarse a la corriente occidental para supuestamente salir de este subdesarrollo inculto que nos tiene como en una carcel, para luego libinisarnos al mundo del mejor vivir que se manifestada en la acumulacion de riquesas,

5

Page 6: suma kamaña

comodidades que puedan enrriqueser al hombre y generar satifaccion persona e individual.

5. crisis de la identidad cultural

El problema básico del “buen vivir” desde una visión tradicionalista está vinculado a la a la modernidad que mediante la globalización las propias cultural cambian dinámicamente tomando como modelo de vida, el estereotipo occidental- citadino, para supuestamente desligarse del subdesarrollo. Una gran cantidad de individuos de diferentes etnias tienden a ser subordinados, por seguir practicando las formas de vida tradicional que cada etnia ha heredado de sus antepasados. Esto ha generado la crisis de la identidad cultural, el genocidio de un conocimiento tradicional que está estrechamente relacionado en revalorar la naturaleza. Así, se refiere a lo cholo como una variante cultural aymara. Es decir las prácticas culturales no son un mero residuo de lo “aymara rural” sino un efectivo “fondo cultural”. Es más consideran a la autoidentificación de muchos aymaras urbanos como mestizos como una nueva identidad ficticia. Existiría, así, una identidad oculta que corresponde al investigador develar, presidiendo incluso de las propias autodescripciones de los sujetos (Stefanoni, 2012: 18). La asimilación está en el pensamiento étnico, sin tomar conciencia de lo importante que es la forma de vida tradicional vinculado a la biodiversidad existente en los países latinoamericanos.

En el análisis intercultural Rivera nos da a entender que la identidad cultural se da a través del proceso endoculturativo que tiene que ver, con qué y con quien uno se identifica, se solidariza, se considera que forma parte constituyente (por los elementos culturales que le son comunes). (Rivera, 2009: 37). Todo principio teórico manifiesta la supuesta suposición cultural del propio dinamismo, que es distorsionada por los individuos en buscar nuevas alternativas de desarrollo porque el mismo estado no promueve la equidad cultural y el fortalecimiento de la identidad cultural.

La propuesta del buen vivir llega a generar un punto de inflexión entre el estado y las comunidades originarias. El estado para promover la diversidad cultural debe implantar un estado plurinacional o como lo denomina Montoya la multinacionalidad. Actualmente Bolivia funciona con este modelo sin tener resultados positivos en la práctica, que está siendo fuertemente protestada por la masa popular. Evo morales actual presidente de Bolivia e impulsor del buen vivir tiene tendencias contradictorias sobre su propio discurso proteccionista, manifestado mediante la ingobernabilidad y la imposición neoliberal. Las poblaciones originarias están expuestos a perder el conocimiento tradicional que es uno de los factores primordiales de la identidad cultural, el caso a mencionar es el parque nacional de isiboro secure en donde habitan los indígenas del TIPNIS; esta población tiende a ser un objeto, del capitalismo y el narcotráfico si se dará a construir la carretera, negativamente la riqueza cultural de un conocimiento rico en saberes está en riesgo a desaparecer , los elementos culturales que se transmiten de generación en generación está en riesgo a adquirir nuevos componentes, dado la circunstancia el gobierno debe promover el fortalecimiento de la

6

Page 7: suma kamaña

identidad cultural a través de la práctica de la equidad y no homogenizar a la nación a través de poderes elitistas que solo buscan generar mayores riquezas. La cruda realidad de los países latinoamericanos, fundamentalmente (Perú, Bolivia) tienden a ser dependientes del modelo neoliberal que se impuso desde el consenso de Washington, pero a través de la OEA, se buscó mejorar las condiciones de ser tercermundistas mediante la independencia económica. El discurso llega a ser, no muy aceptado por los países capitalistas que son los que supuestamente promueven el desarrollo de los países tercermundistas.

Nuestra realidad genera dependencia por la cruel ineficacia de los gobiernos que muchas veces en el discurso llega a maravillar a la colectividad, pero la propia práctica nos indica un modelo ligado al capitalismo.

Ollanta Humala actual presidente del Perú fue la clara tendencia a este enfoque mediocre que especulativamente tiende a generar una gobernabilidad eficiente, pero la realidad nos da a entender que los conflictos sociales son causados por el propio jefe de estado que no propone alternativas de solución sobre la colectividad que sigue ocasionando malestar sobre la ciudadanía.

6. una propuesta para la reivindicación cultural

Hemos visto que entre las principales disputas del buen vivir, la globalización interviene no solo como fenómeno económico, sino tiene un eje temático cultural, como diría Cancline la propia cultura está siendo englobada dentro de una aldea global, sin embargo, a consecuencia de este proceso, las culturas tienden a adquirir o asimilarse a nuevos conocimiento (hibrides), el pensamiento complejo a través de los paradigma del conocimiento, supuestamente tiente a generar progreso, que simplemente es una imposición del desarrollo.

La resistencia cultural que presenta el calibanismo ha entendido la interdependencia y los condicionamientos múltiples de la vida social y opuesto a la ilusión de un mundo pospolitico que demerita ese espacio como espacio de vida, al considerarlo inoperante. Con ello el calibanismo ha contribuido a devolver a la cultura y a la política su esencia intersubjetiva y renovadora. (Torres, 2012: 195-196). Las nuevas tendencias emergentes son aun plasmadas desde el propio conocimiento local, que en un principio fueron dados a conocer como referente identitario para la construcción de la reivindicación indígena, lo mismo ocurre con las corrientes indigenistas de la literatura, es decir en sus escritos nos dan a conocer el sufrimiento y la muchedumbre del indígena, José Carlos Mariátegui, en su obra sobre la realidad peruana nos da a entender que el indio fue un objeto de explotación y discriminación. Sin embargo la cruel realidad de un paradigma complicado es la compleja manifestación del cambio social.

El caliban, no solo es una propuesta discursiva del mundo contemporáneo, esta tiene sus inicios en la obra maestra de José Martí (nuestra américa) que en el cual nos da a entender que nuestro mundo tiene un cocimiento propio al igual que occidente. Para el cual desde mi punto de vista se debe difundir a partir de la pluriversidad, que

7

Page 8: suma kamaña

simplemente se acata en, que cada sociedad tiene un modo distinto de desarrollo, establecido de acuerdo a su coyuntura y realidad social. América latina deja de representar un campo susceptible de ser analizado solamente desde la ciencia occidental para pasar a ser una localización del análisis en sí mismo, es decir un ámbito capaz de generar conocimiento propio en sus diversas realidades locales. ( mignolo, 2010). Dado esta, que caliban nunca volverá a ser el mismo por la propia dinámica cultural de un mundo global, pero se puede adecuar a este cambio social que está lleno de tenciones y conflictos para generar espacios de alianza y demanda que no es común del calibanismo.

Las políticas de estado son ineficaces, por la desvinculación socio-cultural de nuestro contexto local que simplemente, no estimulan la revaloración de la diversidad cultural que es el eje primordial para la integración, y no como meollo de discurso que se manifiesta en el poder político. Si queremos emancipar nuestros conocimientos en este mundo contemporáneo del propio paradigma, debemos cambiar el pensamiento del estado, para luego emerger con un buen vivir adecuado a nuestra coyuntura socio – cultural y principalmente en la realidad peruana.

7. la actual forma de vida del campesino será buen vivir

7.1 suma qamaña desde las comunidades aymaras

La explicación que se pretende plasmar en el texto, es la experiencia mía y la de mi comunidad como aymaras, que están inmersos dentro de esta polémica del buen vivir, dado la circunstancia, las comunidades Pomateñas principalmente la comunidad de sisipa está inmerso en el mundo del buen vivir pero dejando de lado algunos principios propios de la comunidad que a causa de la globalización y la modernidad se está desintegrando del propio conocimiento de la población. Las generaciones actuales toman menos importancia al conocimiento tradicional, por el hecho de que muchos prenden salir de la exclusión y la marginación. Este aspecto se explicara con mayor detalle y fundamento en el tercer inciso de la temática.

Para los pobladores de la comunidad sisipeña, el suma qamaña, viene a ser la vida armoniosa que se instaura entre los miembros y el trato como sujeto diferente, que instituye la reciprocidad y el bienestar de la colectividad o comunidad, situacionalmente la praxis pervive en la mente de los más ansíanos que conservan estas tradiciones, como modo de vida consiente y racional frente al animismo de la naturaleza, de la misma manera la concepción de los ancianos sobre la naturaleza es recíproca, es decir el pago a la tierra, explícitamente llega a ser absurdo para alguien que es ajeno a la cultura sisipeña, el significado étnico para los integrantes de la comunidad tiene mayor importancia, debido al entablamiento o conexión hombre –naturaleza que genera paz y solidaridad.

Todos los actos que se realiza en la cotidianidad campesina como por ejemplo la challa, los rituales hacia los achachilas, las oraciones telúricas ante los fenómenos naturales son la clara expresión de un mundo interdependiente en espacio y tiempo cósmico.

8

Page 9: suma kamaña

Principalmente los ancianos aún conservan estos conocimientos que son muy sagrados para el bienestar común del propio individuo.

7.2 cosmovisión de las comunidades aymara

La cosmovisión ligado al modo de concepción de cómo opera el mundo y el denominado ethos que regula la propia conducta del hombre son temas que tienen tendencia polémica a contraste de la filosofía, la explicación que doy a conocer posteriormente no necesariamente tiende a ser tema de debate por los filósofos que repercuten de una filosofía no existente en el mundo andino.

El contexto aymara y el propio pensamiento, soslaya, un modo de entender el mundo en la estructura del pensamiento social que se da, de generación en generación llegando opaca hasta nuestros días. Sin embargo la propia enculturación a través del cambio social dinámico, altera lo exótico del conocimiento.

Para Huanacuni la cosmovisión es entendida desde un enfoque de vida, es decir, todo aquello que nos rodea tiene vida. Nuestros ancestros comprenden que existen dos fuerzas, la fuerza cósmica que viene del cielo; y la fuerza telúrica, de la tierra (la pachamama) estas dos fuerzas convergentes en el proceso de vida, generan toda forma de existencia y las diferentes formas de existencia, se relacionan a través del ayni. (Huanacuni, 2010: 99). La complementariedad se da básicamente entre los distintos espacios, que construyen, armonía para vivir bien. Sin embargo las propias comunidad recrean este mundo de dependencia vinculado a la madre tierra, el ejemplo, que doy a conocer tiene estas tendencias. Los pobladores de las distintas comunidades de Pomata tienen como achachila principal al cerro kapia, lugar de veneración y actos riales para el bienestar de las mismas personas, en un principio los rituales eran con fines de buscar armonía y bienestar entre todos los miembros de la comunidad, con el transcurso del tiempo se fue distorsionando la propia cosmovisión, actualmente sigue siendo un lugar sagrado con la finalidad de generar un mejor vivir ligado al individualismo y la acumulación de riqueza.

7.3 ¿será buen vivir?

La moda y el fetichismo tienden a retroalimentar el conocimiento local. Que sin objetivos claros, la propia globalización a través de la colonización de conocimientos está poniendo en riesgo algo que se ha construido en todo el proceso histórico de los pueblos originarios. Sin embargo las personas de las comunidades creen que, la globalización es un factor de progreso, gracias a la adquisición de un conocimiento que pueda generar mayores ingresos económicos a cambio de una determinada mercancía, que se exporte al mercando mundial.

Los productos de las zonas andinas como la papa, quinua, kañigua son productos para la exportación, especialmente la quinua, que tiene mayor demanda por el mercado extranjero. Muchos de los comuneros creen que la exportación de su producto es el factor elemental de generar economía y la adquisición de productos industrializados

9

Page 10: suma kamaña

como el azúcar, arroz, fideos. Que simplemente no cuentan con las proteínas adecuadas para el desarrollo mental, cabe mencionar también que muchos productos son intercambiados asimétricamente en los catus, por intermediarios que solo buscan ganancias y engañar a la propia comunidad, sobre una realidad especulativa, en la alimentación. Este y muchos ejemplos tienen este cause de desvincular al comunero de una realidad cultural.

8. paradigmas del buen vivir para una sociedad contemporánea

Las comunidades originarias inmersos dentro de este fenómeno de la globalización, reflexivamente no, se les puede someter al modo de vida tradicional por la propia dinámica cultural, que genera un nuevo modo de vida satisfactorio, desde un punto de vista económico. A consecuencia de este fenómeno, las ciencias sociales a través de trabajos interdisciplinarios, tiene que proponer alternativas de solución para la conservación ecológica y el deterioro del medio ambiente.

La vulnerabilidad de nuestro entorno, cada vez tiende a agudizarse en mayor porcentaje. Por la densidad poblacional y la industrialización, sintagma que a través de este nuevo modo de vida, no propone alternativas de conservación del medio ambiente y primordialmente de la diversidad biológica que está en riesgo de extinción.

La naturaleza como sujeto de derecho, merece un trato equilibrado y conservacionista por el hombre que es dependiente de todos sus recursos. Partimos del principio de la madre tierra que nos, da la vida y también los derechos y las responsabilidades complementarias y por lo tanto afirmamos que el estado no puede otorgar ningún derecho, pues solo la madre tierra nos da los derechos, entre ellos los derechos de relación. (Huanacuni, 2010: 70), que son entendibles para toda la humanidad como propuesta sustentable para la colectividad y la equitativa satisfacción.

Nuestros ancestros vivieron sujetos a las leyes de la naturaleza, manifestando equilibrio y armonía, las sociedades actuales no necesariamente tienen que prender vivir en estas condiciones para la conservación de los recursos, esta es quizá el desacuerdo que tengo particularmente con los teóricos del buen vivir, porque a través de este enfoque simplemente se pretende llevar a la sociedad al retroceso.

Las propuestas deben ser emergentes y realistas para una sociedad contemporánea como la nuestra. Es decir se debe revalorar el conocimiento local sobre el fenómeno de la globalización (contrahemonia), no simplemente como un discurso de la politiquería, sino llevarla a cabo mediante la práctica para la conservación del medio ambiente.

Las comunidades campesinas deben ser capacitadas, en temas ambientales y sobre las consecuencias de la globalización, a través de la propia revaloración del conocimiento local, para generar un espacio complementario en este mundo desbocado e impuesto por la industrialización, en donde la mentalidad subdesarrollista se hace dependiente.

El objetivo de las ciencias sociales es cambiar esta realidad sumisa de la población y romper las barreras económicas que se dan por el neoliberalismo, y llegar a hacer,

10

Page 11: suma kamaña

conocer a occidente que nuestro mundo no necesariamente tiene que ser dependiente y hacerse denominar tercermundista, por características que ellos nos imponen a ser insignificativos en el desarrollo de los conocimientos.

9. propuestas del estado para el buen vivir

9.1 el buen vivir en las nuevas constituciones andinas

Posiblemente la mayor visibilidad del buen vivir se logró con su formalización en la nueva constitución de Bolivia y el ecuador. En el caso de ecuador, el buen vivir forma parte de una larga búsqueda de alternativas de vida fraguadas al calor de la lucha popular particularmente indígenas, desde mucho antes que Rafael correa accediera a la presidencia. Sus contenidos apuntan a las transformaciones de fondo de una sociedad, la economía la política y la reacción de la naturaleza. Se articularon con agendas de otros movimientos, en un heterogéneo conglomerado, con fuerzas sobre todo urbanas, hasta cristalizarse en procesos constituyentes del 2007 y 2008.

En el caso de Bolivia, el proceso de debate es quizá más resiente y sin duda más tensionado. En este país la idea de la “vida buena” o “vivir bien” es una expresión casi de todo reivindicatorio de algunos líderes indígenas, militantes e intelectuales. Por esta razón el concepto siempre apareció asociado a los vocablos de la lengua aymara suma qamaña, cuya mejor traducción posiblemente este referida al buen convivir. Sin embargo esta expresión es muy reciente y para algunos fue creada por intelectuales aymaras, ya que no es parte del “lenguaje cotidiano” o las representaciones locales de esas comunidades.

De todos modos, esto representa uno de los aspectos positivos de la constitución del concepto por barias razones. Por un lado, estos ejemplos muestran que está en marcha un dialogo con las tradiciones culturales indígenas, y que ella puede crear o recrear nuevas conceptualizaciones adaptadas a las circunstancias actuales de la crisis contemporánea.

El buen vivir no es un simple regreso a la idea de un lejano pasado, sino a la construcción de otro futuro. Por otro lado, en ese dialogo también intervienen algunas tradiciones occidentales que han cuestionado distintos presupuestos de la modernidad dominante, entre ellas se encuentran posturas éticas alternativas que reconocen los derechos de la naturaleza como sujeto, en este aporte permite ir construyendo y modelando la idea del buen vivir desde varios frentes, generando así distintas definiciones.

El Perú necesita ética y moralmente reformular la constitución, para emprender a un entado conservacionista y promover la diversidad cultural que es característica eminente de la nación. La política no emerge ideas para la reconstrucción de un estado paralelo y democrático a la realidad social- cultural que se presenta en cada rincón de nuestro territorio, todos creemos que la naturaleza, es un factor de capital, el jefe de estado

11

Page 12: suma kamaña

Ollanta Humala al asistir a reuniones internacionales propone a otros estados que el Perú y sus recursos son fenómenos de inversión y explotación.

La incógnita de como promover la cultura de la vida, parte de la reforma constitucional, que aún ningún intelectual no propone esta alternativa, la manifestación de un cambio contundente, no simplemente debe ser viabilizado por un paupérrimo discurso de la politiquería, sino esta debe ser una práctica cotidiana para emprender una solución a la crisis actual que vive el Perú y otros estados a consecuencia de la explotación inadecuada de los recursos naturales por el capitalismo extranjero. Las políticas públicas deben ser establecidas de acuerdo a la consulta democrática de los pueblos sobre su situación y realidad social, para posteriormente mediante un equipo interdisciplinario proponer alternativas de solución. Como por ejemplo, buscar el bienestar poblacional mediante la revaloración de la naturaleza como sujeto de derecho, que forme parte de la complementariedad y armonía de una sociedad equitativa, desde las perspectivas del nativismo, que se construye desde el conocimiento local y el pensamiento místico.

9.2 políticas publicas

En la constitución de ecuador (2008), esta idea es presentada como los derechos del buen vivir, dentro de las cuales se incluye una amplia variedad de derechos (como a la alimentación, a un ambiente sano, al agua, a la comunicación, a la educación, a la vivienda, a la salud, a la energía, etc.). Por ejemplo el artículo 14 “reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”. Esta constitución rompe con la concepción clásica de priorizar unos derechos sobre otros al reconocerlos como independientes y de igual jerarquía. Los derechos al buen vivir ocupan un mismo plano que otros conjuntos de derechos entre los cuales están los derechos de persona y grupos de atención prioritario, comunidades, pueblos y nacionalidades, participación, libertad de la naturaleza, y protección; y a su vez, este conjunto tiene un correlato en una sección dedicada a las responsabilidades.

9.3 Estado PlurinacionalBases conceptuales compartidas

El reconocimiento de la pluralidad conlleva a la noción de autogobierno y autodeterminación, pero no necesariamente la idea de independencia. Así lo han entendido los pueblos indígenas del continente latinoamericano y los instrumentos tratados internacionalmente sobre los pueblos indígenas, como por ejemplo el convenio 169 de la organización internacional del trabajo (OIT) y más recientemente la declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas aprobadas el 7 de setiembre de 2007. La idea de autogobierno que subyace a la plurinacionalidad tiene muchas implicaciones: un nuevo tipo de institucionalidad estatal, una nueva organización estatal, una nueva organización territorial, la democracia intercultural, políticas públicas de un nuevo tipo (salud, educación, seguridad social), nuevos criterios de gestión pública, de participación ciudadana de servicios y de servidores públicos. (Santos, 2010: 81). Cada uno de ellos constituye un desafío a la premisa en que se asiente el estado moderno que está vinculado en

12

Page 13: suma kamaña

principios de un esto orgánico emergente, para los países latinoamericanos y principalmente el Perú.

En base al argumento que tener gobiernos con alta legitimidad popular no significa que el Estado haya cambiado su razón, el debate sugiere reiteradamente la necesidad de diferenciar las actuales administraciones en Bolivia, Ecuador y Venezuela de los proyectos políticos de construcción del Estado, para avanzar hacia una construcción social del posdesarrollo. En esta vía, se plantea recuperar el acumulado histórico político de los movimientos sociales, que ahora se ve expropiado desde estas instancias gubernamentales, para reapropiarlo en base a conceptos como la construcción del Estado Plurinacional. Como decía Boaventura, con una simultanea reforma del estado y del tercer sector, mediante la articulación entre democracia representativa y democracia participativa, puede dar efectividad al potencial democratizador de cada uno de ellos frente a los fascismos pluralistas que intentan apropiarse del espacio político no estatal. (Santos, 2006: 235).

En este sentido, una pregunta ineludible es qué tipo de transformaciones serían deseables y posibles en el marco del horizonte del Estado Plurinacional. Lo anterior remite a la necesidad de politizar el carácter del Estado, para lo cual parece fundamental hacer una caracterización del tipo de Estado con el que nos encontramos en términos históricos y empíricos en estos tres países. Por ejemplo, Bolivia, el 5 de agosto en la jornada previa a la inauguración de la asamblea, a los asambleístas de las organizaciones de pacto y al vicepresidente de la republica el documento propuesta para la nueva constitución política del estado. “por un estado plurinacional y la autodeterminación de los pueblos y naciones indígenas. Originarias y campesinas. A través de tres principios establecidos desde el enfoque de boaventura; primero, la demanda de constitucionalizar el estado como plurinacional. Segundo, la propuesta de reordenamiento territorial del país y la defensa de la tierra y el territorio de las comunidades, pueblos y naciones indígenas. (Santos, 2009: 191)

Un primer denominador común planteado, es el achicamiento del Estado en la provisión de servicios sociales durante décadas de gobiernos neoliberales, pero también su fortalecimiento en el ámbito del control social, de la policía, etc. Un segundo elemento común es el carácter rentista, extractivista y autoritario de estos Estados y que, paradójicamente, se ha visto revalidado en el marco de los llamados gobiernos progresistas. Finalmente, reconocer que estos Estados aún comparten el carácter colonial y patriarcal de sus estructuras y prácticas. Dentro de estas características comunes, se postula que se debe avanzar en la producción de conocimiento de las formas articuladas en cada caso particular, para indagar las posibilidades reales de si estos gobiernos asumen o no el reto de “despatriarcalización y descolonización del Estado” en el horizonte de configuración de los Estados plurinacionales. A esto se suman preguntas tales como si ¿es al interior de Estado, que se puedan realmente impulsar estas transformaciones? ¿Los Estados mineros, rentistas, extractivistas pueden ser efectivamente instrumentos o actores de un proceso de cambio? ¿Cuál es la heterogeneidad de los aparatos del Estado, qué aparatos apoyan procesos de cambio y cuáles los obstaculizan? ¿Dentro de estos límites, qué transformaciones serían posibles?Las preguntas anteriores cobran aún mayor fuerza si se analizan las prácticas gubernamentales desplegadas de captación de las dirigencias y recursos, el resquiebre de las organizaciones sociales desde el Estado o los efectos desmovilizadores de bonos y mecanismos que hacen de la población dependiente del Estado. En este sentido, se

13

Page 14: suma kamaña

plantea que el modelo del Estado rentista requiere de una democracia débil para fortalecerse.Otro de los elementos centrales del debate sobre el Estado Plurinacional, son los planteamientos que dan cuenta de la falta de voluntad política de los gobiernos para encarar las transformaciones, en el marco de Estados atravesados por proyectos políticos contradictorios. En este sentido, se sugiere la necesidad de no anclarse en miradas esencialistas de lo indígena, lo comunitario y lo feminista, para avanzar en propuestas políticas de transición descolonizadora y despatriarcalizadora; en contraposición al horizonte del Estado nacional hegemónico y monocultural. En esta vía, se plantea la necesidad de articular diferentes horizontes de lucha, que permita desmontar estructuras estatales ya instaladas, a la vez de dar forma al Estado plurinacional.

10. Conclusión.

El buen vivir es el nuevo emprendimiento para la sostenibilidad de los recursos naturales, que diestra y siniestra están siendo arrasados por el capitalismo imprudente que solo busca enriquecerse por medio de la mercantilización, sin tomar en cuenta que el equilibrio ecológico está en riesgo de ocasionar la propia extinción del propio hambre. La humanidad como ser racional debe revalorar la naturaleza a través de nuevas políticas públicas que impulsen el uso racional de los recursos.

La cultura de la vida, crea la complementariedad del hombre y la naturaleza como seres totalmente dependientes, construyendo un equilibrio simétrico para un buen vivir que es la forma comunitaria, reciproca de vivir, que explícitamente se presenta en los pueblos indígenas –originarios en el contexto latinoamericano. El conocimiento y el pensamiento místico son parte de un saber ecológico que debe ser emancipado y revalorado por los supuestamente países desarrollados e industrializados.

La manifestación de un estado plurinacional, no debe ser un meollo del discurso de la política de gobierno o que simplemente se plasme en la constitución, sino debe promover el etnodesarrollo a partir de la revaloración del conocimiento local emergente de cada pueblo indígena para fortalecer y consolidar el buen vivir “suma qamaña”.

Las nuevas perspectivas de los estados latinoamericanos, tienen que emerger desde la reforma de un estado inorgánico a un estado orgánico, que impulse la inclusión e integración de la sociedad indígena, que hoy en día es paladar de la discriminada por la forma de vida que tienen. La refundación de un estado moderno es la clara manifestación de un nuevo paradigma para emprender un enfoque de la aceptación pluralista que se da mediante el proyecto de un país, con una democracia intercultural, no del discurso, sino de la propia praxis que empíricamente este inmiscuido a partir de la epistemología del sur.

La construcción colectiva de saberes, debe ser política de estado, para emprender la inclusión social y cultural de nuestro Perú complejo.

14

Page 15: suma kamaña

Bibliografía

Galeano, Eduardo (1984) LAS VENA ABIERTAS DE LATINOAMÉRICA. Siglo xxi

Hunacuni Mamani, Fernando (2010) BUEN VIVIR (filosofía, política, estrategias y experiencias regionales). Bolivia.

Marx, Karl. (1982) EL CAPITAL. (8-ed.) México: editorial siglo xxi

Mignolo, Walter (1010) DESOBEDIENCIA EPISTÉMICA. RETÓRICA DE LA MODERNIDAD, LÓGICA DE LA COLONIALIDAD Y GRAMÁTICA DE LA DESCOLONIALIDAD. Buenos aires: ediciones del siglo.

Rivera vela, Luis enrique (2009) LA INTERCULTURALIDAD (como principio ético para el desarrollo de nuestros pueblos). Arequipa: angelograf

Stefanoni, pablo (2012) ¿Y QUIÉN NO QUERRÍA “VIVIR BIEN”? crítica y emancipación. Argentina: clacso.

Santos, Boaventura de Sousa (2006) CONOCER DESDE EL SUR (para una cultura política emancipadora) Perú: UNMSM

Santos, Boaventura de Sousa (2006) RENOVAR LA TEORÍA CRÍTICA Y REIVINDICAR LA EMANCIPACIÓN SOCIAL (encuentros en buenos aires). Argentina: clacso

Santos, Boaventura de Sousa (2009) PENSAR EL ESTADO Y LA SOCIEDAD: DESAFIOS ACTUALES. Buenos aires: clacso.

Santos, Boaventura de Sousa (2010) REFUNDACIÓN DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA (perspectivas desde una epistemología del sur). Perú: instituto internacional de derecho y sociedad.

Torres santana, aylinn (2012) LAS VOCES DE LA TEMPESTAD “crítica y emancipación”. Argentina: clacso

15