Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive...

57
Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and Ariel, Melamud Fundacion Siena 2010 Online at https://mpra.ub.uni-muenchen.de/23868/ MPRA Paper No. 23868, posted 14 Jul 2010 05:02 UTC

Transcript of Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive...

Page 1: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

Munich Personal RePEc Archive

Social Public Expenditure Analysis in

the 2010 National Budget

Cogliandro, Gisell and Ariel, Melamud

Fundacion Siena

2010

Online at https://mpra.ub.uni-muenchen.de/23868/

MPRA Paper No. 23868, posted 14 Jul 2010 05:02 UTC

Page 2: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

Nº1DOCUMEN

TOSDE

TRABAJO

05/2010

Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010 ________________________________________________Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Page 3: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and
Page 4: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

Nº1DOCUMEN

TOS DE

TRABAJO

05-2010

Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010 __________________________________________________________________________________

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud�

� AgradecemoslosvaliososcomentariosysugerenciasdeGerardoUñayNicolásBertello,yaLucianoStrazzaporsuparticipaciónenelequipodetrabajo.

Page 5: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and
Page 6: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMENEJECUTIVO................................................................................................... 5

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................��

SECCIÓNI:RELEVANCIAYCOMPOSICIÓNDELGASTOPÚBLICOSOCIAL................................�3

SECCIÓNII:ANÁLISISDELOSPRINCIPALESPROGRAMASSOCIALES....................................�7

�.SeguridadSocial.................................................................................................�7

2.ServiciosyBienesSociales...................................................................................�9

a)EducaciónyCultura........................................................................................�9

b)Salud............................................................................................................2�

c)AsistenciayPromociónSocial...........................................................................23

d)Trabajo.........................................................................................................24

e)CienciayTécnica............................................................................................26

3.InfraestructuraSocialBásica................................................................................27

a)ViviendayUrbanismo......................................................................................27

b)AguaPotableyAlcantarillado...........................................................................29

SECCIÓNIII:ANÁLISISDELADISTRIBUCIÓNGEOGRÁFICADELGASTOPÚBLICOSOCIAL.........3�

a)AsignaciónUniversalporHijo..............................................................................3�

b)AccionesCompensatoriasenEducación.................................................................33

c)AtencióndelaMadreyelNiño.............................................................................35

d)FamiliasporlaInclusiónSocial............................................................................37

e)IngresoSocialconTrabajo,ArgentinaTrabaja........................................................39

f)SegurodeCapacitaciónyEmpleo..........................................................................40

g)DesarrollodelaInfraestructuraHabitacional“TECHODIGNO”....................................42

h)EnteNacionaldeObrasHídricasdeSaneamiento(ENOHSA)......................................44

SECCIÓNIV:PRINCIPALESCONCUSIONES........................................................................47

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................50

ANEXO......................................................................................................................5�

Page 7: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and
Page 8: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

RESUMEN EJECUTIVO

ElPresupuestoNacionaltieneunrolclavecomoinstrumentodeasignacióndefondosparalasdistintasprioridades sociales y de redistribución de recursos conn impacto localizable en las provincias.El objetivo principal del Gasto Público Social (GPS) es promover el acceso de los grupos sociales

másvulnerablesalosserviciosbásicosdecalidad.EnestamisiónelGobiernoNacionaltienelafunciónesencialdegarantizarnivelesmínimosdeequidadinterregionalentrelasprovincias.Elpresentetrabajodeinvestigación,analizalosfondosasignadosalosdistintosprogramassociales,susprioridadesyloscriteriosdedistribuciónutilizadoshacialasprovinciasenelPresupuestoNacional20�0,comparandoasuvezestascifrasconlaejecuciónpresupuestaria2009.EsteestudioformapartedeunproyectodelaFundaciónSienarealizadograciasalapoyodelasedeArgentinadelaFundaciónKonradAdenauer,elcualcontemplaelaborarinformes sobre el Gasto Público Social durante su debate parlamentario, así como el monitoreo de suejecución,conelfindebrindarinformaciónrelevanteyoportunasobrelasfinanzaspúblicasdeArgentina.

Delestudiorealizado,sedesprendelaimportanciaclavedelGastoPúblicoSocialenelPresupuestoNacional, en especial como instrumento para complementar los servicios sociales que proveen lasprovinciasasushabitantesylosdesafíosqueseimponenparamejorarlascondicionessocialesdelapoblación.Entrelosprincipaleshallazgosydesafíossedestacanlossiguientes:

�) El 60% del Presupuesto Nacional se destina al Gasto Público Social. De esta forma el Presupuesto Nacional se convierte en un mecanismo clave de asignación de prioridades y redistribución de recursos.

El60%delPresupuestoNacional20�0estádestinadoalgastoenlaFinalidadServiciosSociales($�65.594 millones). La prioridad del GPS está asignada al Sector de Seguridad Social ($���,9 milmillones) que representa el 67,6% del mismo. Este gasto está destinado principalmente al pago dejubilacionesypensionesyalaprotecciónsocialatravésdelasasignacionesfamiliaresydelaspensionesnocontributivas,presentandounaltogradoderigidezpresupuestaria.

Gráfico: Composición del Gasto Público Social 2010.

Fuente: Fundación Siena. Elaboración propia sobre la base de la Ley de Presupuesto 2010, ONP.

2. Serv. Soc. (27,4%)

3. Infraest. Soc. Básica5%

1. SeguridadSocial67,6%

Seguridad social$111,9mm(67,6%)

Educación$19,4MM

(12%)

Salud $ 10,1 MM

(2%)

Asist. y Promoc. $7,6MM (5%)

Trabajo $2,8MM (2%)

Ciencia y técnica$5,1MM (3%)

Vivienda y Urbanismo$5,1MM (3%)

Agua potable y alcantarillado $3,11MM (2%)

Page 9: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

6

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

El segundo sector en orden de magnitud de recursos asignados al GPS corresponde a los Servicios y Bienes Sociales($45,3milmillones)querepresentael27,4%delmismo.Enlacomposicióndeestegastosedestacaenprimer lugar, la funcióndeEducación(gastodestinadoprincipalmentealasuniversidadesnacionalesyalfondodeincentivodocente),con$�9,4milmillonesquerepresentanel ��,7%del GPS. En segundo lugar, el gasto en Salud (que cubre las Transferencias al PAMI y a laAdministracióndeProgramasEspeciales,obrassociales,yatencióndelosbeneficiariosdelasPensionesnocontributivas,entreotros)asciendea$�0,�milmillonesyrepresentael6,�%delGPS.Entercerlugar,seencuentraelgastoenAsistenciayPromociónSocial,(conformadoprincipalmenteporlosprogramasFamiliasporlaInclusiónSocialyArgentinaTrabaja)queasciendea$7,6milmillonesyrepresentael4,6%delGPS.Encuartolugar,seencuentralafuncióndeCienciayTécnica(quefinancialasactividadesde los investigadores del CONICET –Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas– y lainvestigaciónaplicadadelINTA–InstitutodeTecnologíaAgropecuaria–entreotros),queasciendea$5,�milmillonesyrepresentael3,�%delGPS.Porúltimo,seencuentralafunciónTrabajo(quecontienealosprogramasdeSegurodeCapacitaciónyEmpleoyalPlanJefasyJefesdeHogar)queasciendea$2,8milmillonesyrepresentaapenasel�,7%delGPS.

El tercer sector que compone el GPS, es el de Infraestructura Social Básicaconuntotalderecursosde$8,2milmillones,representandoel5%delGPS.Lasdosfuncionesquecomponenelgastodeestesectorson:ViviendayUrbanismoyAguaPotableyAlcantarillado.ElgastoenViviendayUrbanismo(destinadoprincipalmentealosprogramasdeinfraestructurahabitacional)asciendea$5,�milmillonesy representa el 3,�%del GPS. Por su parte, el gasto enAgua Potable y Alcantarillado (que financiabásicamente las transferencias a la empresa pública AySA –Agua y Saneamientos Argentinos S.A.–)asciendea$3,�milmillonesyrepresentaapenasel�,9%delGPS.

2) Los incrementos del GPS 20�0 con respecto al 2009 permiten destacar que las prioridades se asignaron a la seguridad social, a la educación y a los programas de ciencia y técnica.

Elpresupuesto20�0muestraunincrementodelGPSdel�2,9%conrespectoalaejecuciónde2009,perosiseincluyeelProgramadeAsignaciónUniversalporHijo(noincorporadoenlaLeydePresupuesto20�0)elincrementoesdel�7,6%.Sinembargohayquedestacarqueenuncontextoinflacionario,estimadoenunatasacercanaal25%anual,elincrementoentérminosrealespierderelevancia.ConsiderandodetodosmodoselaumentonominaldelGPS,sedestacaqueel90%delmismoseexplicaporlas3funcionessiguientes:

Seguridad Social (72% del aumento del GPS): la implementación del programa AsignaciónUniversalporHijoestablecióunamayorprioridadalaprotecciónsocialnocontributiva.Sinembargo,tambiénhubounincrementosignificativodelasasignacionesfamiliaresparalostrabajadoresenrelacióndedependenciayactualizacióndelosmontosdelasjubilacionesypensiones.

Educación (�2% del aumento del GPS): se prioriza el gasto en las universidades, becas yconstruccióndeescuelas.

Ciencia y Técnica (6% del aumento del GPS): se destacan los programas a la formación delos investigadores y la promoción de investigación científica del CONICET, así como el fomento a lainvestigaciónaplicadadelINTA.

En menor medida de importancia, se incrementan las funciones de salud (beneficiarios de laseguridadsocialyobrassociales),promociónyasistenciasocial(elprogramaArgentinaTrabaja),aguapotable y alcantarillado (transferencias a la empresa AySA para la extensión de red cloacal). Por elcontrario, laLeydePresupuesto20�0presenta reduccionesdegastoen losprogramasde la funciónTrabajoydeVivienda.

Page 10: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

7 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

3) El principal criterio de distribución entre las provincias de los recursos asignados a los programas sociales es la cantidad de población. Es decir, la mayor parte de los recursos se concentran en las provincias con mayor población. En segundo lugar, en líneas generales, se observan ciertas relaciones con criterios más objetivos de distribución, como por ejemplo índices de pobreza, desempleo o déficit habitacional de las provincias. Sin embargo, estos indicadores no tienen demasiada importancia y se observan inequidades en la distribución de las provincias.

Enbasealanálisisdeladistribucióngeográficadelossiguientesprogramassociales:AsignaciónUniversalporHijo,AccionesCompensatoriasenEducación,AtenciónalaMadreyelNiño,FamiliasporlaInclusiónSocial,ArgentinaTrabaja,SegurodeCapacitaciónyEmpleo,TechoDignoyENOHSA(EnteNacionaldeObrasHídricasdeSaneamiento),esposibledestacarlossiguienteshallazgos:

• Asignación Universal por Hijo:lastresprovinciasmásgrandesBuenosAires,CórdobaySantaFeconcentrancasiel50%delosfondosdelprograma.SóloBuenosAirestieneasignadoel32,5%delosrecursos.Asimismo,existeunacorrelaciónpositivaentreelporcentajedefondosasignadosa cada jurisdicción y cada uno de los índices estudiados: empleo no registrado, desempleo ypoblaciónmenorde�8años.Sinembargo,haycasosquenorespondenclaramenteaestarelación.Porejemplo,Catamarcarecibeun65%másqueSanJuan,apesarquetienemenospoblaciónde0a�7años,unainferiortasadeempleonoregistradoymayorestasasdedesempleo.Sinperjuiciodeello,lacorrelaciónmássignificativaparaladistribuciónderecursosentrelasprovinciasesentrelosfondosasignadosyelíndicedepoblaciónmenorde�8años,seguidaporlacorrespondientealatasadedesempleoy,finalmente,porladelporcentajedeempleonoregistrado.

• Acciones Compensatorias en Educación:existeunafuertecorrelaciónentrelosfondosasignadosacadajurisdicciónysucantidaddepoblaciónmenorde�8años.Lomismosucede,aunqueenmenormedida,entreesosfondosylatasadeabandonoescolarinteranualdecadajurisdicción,loquemuestraqueenparte, laasignaciónde los recursos se realizaconsiderando indicadoresobjetivos. Sin embargo, hay casos que no se corresponden con ésta lógica:Misiones, Chaco yMendozarecibenlamismacantidaddefondos,aunqueMendozatienemayorcantidaddepoblaciónmenora�8añosymásdeserciónescolarqueMisiones.Porotraparte,LaRiojayChubutrecibenelmismomonto,apesarqueChubuttienemáspoblaciónmenora�8añosymásdeserciónescolar.

• Atención a la Madre y el Niño: lamayoríadelosfondosdelpresupuesto20�0noseencuentrandistribuidosenformageográficaenlaleyocorrespondenagastosadministrativos2.Sinembargo,en base a los datos disponibles no se observa una correlación significativa entre los recursosasignados por provincia y los indicadores demortalidadmaterna e infantil a los que deberíanresponder. Por ejemplo, los distritos conmayor tasa demortalidad infantil (Formosa, Chaco yCorrientes)cuentanconbajosporcentajesdefondosasignados.Lomismosucedeconlosdistritoscontasasdemortalidadmaternamáselevadas(Formosa,JujuyyChaco).

• Familias por la Inclusión Social: existeunaaltacorrelaciónpositivaentrelosfondosasignadosacadadistritoylacantidaddepoblaciónmenorde�8años.Enelanálisisdecorrelaciónentrelosrecursosasignadosyelíndicedepobrezadecadajurisdiccióntambiénseobservaunarelaciónpositivaenelsentidoesperado,peroestáesmásdébil.Sinembargo,varioscasosparticularesnorespondenauncriteriodistributivodeacuerdoaestos índices.Corrientes tieneunapoblaciónmenorde�8añosyunatasadepobrezasimilaraChaco,perotieneasignadomenosdelamitaddelosrecursos.MisionesrecibesóloalgomásquelamitaddelpresupuestodestinadoaChaco,apesardetenermáspoblaciónmenora�8añosysimilaresíndicesdepobreza;SantiagodelEsterotiene

2 Enalgunosprogramas,existeunporcentajedefondosqueseasignaalaórbitanacionalyestáncontempladosendosconcep-tosdiferentes.Enprimerlugar,existengastosquenosedistribuyenentrelasprovinciasalaprobarselaLeydePresupuestoysonasignadosposteriormentedurantelaetapadeejecución.Ensegundolugar,seencuentrangastosasociadosalaadministraciónycoordinacióndelosorganismosqueejecutanlosprogramaspresupuestarios.

Page 11: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

8

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

asignadomenosfondosqueJujuy,yexhibemayoresporcentajesdepoblaciónmenora�8añosypobreza.

• Argentina Trabaja:enlíneasgeneralesladistribucióndefondosnorespondeaunarelaciónconindicadoresdedesempleoypoblación.Así,laProvinciadeBuenosAiresyCórdobatienenasignadosla misma cantidad de dinero, pero Buenos Aires tiene porcentajes de población y desempleosuperiores;ChacotieneeldobledepoblaciónqueSanLuisysimilardesempleo,perorecibemenosfondos;yCorrientestieneunatasadedesempleosignificativamentemayoraladeMisiones,conporcentajespoblacionalessimilares,peroMisionesrecibeun77%másdefondosqueCorrientes.

• Seguro de Capacitación y Empleo: lasprovinciasconmáspoblaciónydesempleoconcentranlamayorpartedelpresupuesto20�0.Sinembargo,haysituacionesintermediasquenorespondenconéstecriteriodedistribución:Jujuy,TucumányCorrientesrecibenmásfondosqueCórdobayMendoza,quetienenmáshabitantesydesempleo.

• Techo Digno: la provincia de Buenos Aires concentra un 38%de los recursos asignados en elpresupuesto20�0.LosdistritosconunÍndicedePrivaciónMaterialdelosHogares(IPMH)mayortiendenarecibirmásdineroparaesteprograma.Sinembargo,haycasosquenorespondenconloesperado.ConigualIPMH,Chacotieneasignado25%másdedineroqueSalta,alavezqueSantiagodelEsterorecibeun50%másdefondosqueEntreRíos.Porúltimo,laasignacióndestinadaaRíoNegrocasicuadriplicalacorrespondienteaJujuy,quetieneunIPMHdecasieldoble.

• ENOHSA: existeunacorrelaciónpositivaentrelosrecursosasignadosalasprovinciasconelÍndicedeAcceso a ServiciosBásicos. Sin embargo,hayprovincias quedeberían analizarse conmayordetalle.Porejemplo,LaRiojayChubuttienen igual índicedeAccesoaServiciosBásicos,peroChubuttieneasignado�50%másdefondosqueLaRioja.Porsuparte,NeuquéntieneuníndicequeeslacuartapartedeldeCorrientes,perounaasignaciónsignificativamentemayor.

Comoesposibleobservarengeneral,elprincipalcriteriodedistribuciónqueprevaleceeseltamañode lapoblación.Lasprovinciasmásgrandespor logeneralconcentran lamayorcantidadderecursosentérminosabsolutos.Enmenorniveldeimportancia,seobservanciertasrelacionesconcriteriosdedistribuciónparalosfondosdelosprogramassocialesanalizados,comoporejemploíndicesdepobreza,desempleoodéficit habitacional de las provincias. Sin embargoestas relaciones seobservananivelgeneral.Alanalizarconmayordetalleloquerecibendistintasprovinciasenparticular,enprácticamentetodoslosprogramasanalizadosseobservaninequidadessignificativasencuantoaladistribucióndelosmismosconsiderandoindicadoressociales.Esfrecuenteencontrarprovinciasconsituacionessimilaresquerecibensumasmuydistintasoalainversa,provinciasqueporsusituaciónparticulardeberíanrecibirunamayorcantidadde recursos,pero reciben lomismoqueotrasenmejores indicadoresenmateriasocial.

4) La Ley de Presupuestos 20�0 presenta debilidades en la información y en la distribución geográfica de los programas sociales.

Elpresupuesto20�0presentaunconjuntodedebilidadesconrespectoalainformaciónydistribucióngeográficadelosprogramassociales:

• ElProgramaAsignaciónUniversalporHijo($7milmillones)noseencuentraenlaLeydePresupuesto20�0yhastalafechanoserealizaronmodificacionesparasuincorporaciónalpresupuesto,apesardequeseimplentóenNoviembrede2009.Estasituacióndificultaelmonitoreoyanálisisdesuejecución,alexistirescasainformaciónsobresupresupuesto,niveldeejecuciónydistribucióngeográfica,alavezqueponeenevidenciaqueunodelosprincipalesprogramassocialesaúnnoformapartedelpresupuesto.Porotraparte,tambiénlimitalatransparenciaenlainformaciónporquenosepuedeconocerlareasignaciónderecursosprevistosconlosprogramasFamiliasparalaInclusiónSocialyelPlanJefesyJefasdeHogarDesocupadosquedeberíaocurrirporeltraspasodebeneficiarios.

Page 12: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

9 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

• Elpresupuestopresentainconsistenciasentérminosdeladistribucióngeográficaenalgunosdelosprogramas. Por ejemplo, en el casodel programaArgentina Trabaja sólo algunosdistritos tienenrecursosasignadosen20�0(CiudaddeBuenosAiresylasprovinciasdeMendoza,BuenosAires,SantaFe,EntreRíos,Misiones,Corrientes,SanLuisyChaco),auncuandoesdesuponerqueelprogramaseimplementaentodoelterritorionacional.AlgosimilarocurrióconladistribucióngeográficadelprogramaFamiliasparalaInclusiónSocialen2009,donderesultallamativoqueel85%delgastofueimputadoalaCiudadAutónomadeBuenosAires.

• Seobservanincrementosyreduccionessignificativasentreel2009yel20�0enalgunasprovincias.PorejemploenelprogramaTechoDignomuestraincrementossignificativosenCorrientes(�.300%),SantaFe(3�8%)y,almismotiempo,reduccionessignificativas,comoenelcasodeChubut(-67,8%)oSanJuan(-59,2%).AlgosimilarsucedeconelprogramadelENOHSA,quepresentaincrementosllamativosenelcasodeNeuquén(3.500%)yLaPampa(287%),quecontrastanconunanotabledisminucióndelosrecursosenCiudaddeBuenosAires,SaltayRíoNegro,entreotras.

• Elanálisisdeladistribucióngeográficacomparativaentreelaño2009y20�0enelcasodelProgramaArgentina Trabaja presentó dificultades, porque la información de la ejecución presupuestariapresentabalimitaciones.Lainformacióndelaejecución2009sepresentódemaneraagregadadentrodelprogramaManosalaObra.Estasituacióngeneradificultadesparaanalizarlaevolucióndelaspartidaspresupuestarias.

En síntesis, el trabajo realizado destaca la importancia clave del Gasto Público Social en elPresupuestoNacional,enespecialelgastoenseguridadsocial,elcualcobramayor relevanciaconelnuevoprogramaAsignaciónUniversalporHijo,asícomolosprogramasdestinadosaeducación,saludypromociónyasistenciasocial,entreotros,loscualesenconjuntoasciendenal60%delPresupuestoNacional.Porello,seplantealanecesidaddeponerespecialatenciónalasprioridadesqueseasignancadaañoalgastosocialylamaneraquesedistribuyeentrelasprovincias,paradeestaformapromoverunamayorequidadenladistribuciónderecursosentrelasprovincias.

Por lotanto,esprioritario,debatir loscriteriosdeasignacióndirectao indirectaderecursosalas provincias, especialmente para los programas conmayor impacto social. En estos casos deberíanotorgarseunamayorimportanciaacriteriosobjetivos,asociadosenmayormedidaalasituaciónsocialdelasprovincias,enconjuntoconlacantidaddepoblación,fortaleciendodeestemodoelroldelGobiernoNacionalcomogarantedenivelesmínimosenmateriadeequidadinterregional.

Page 13: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and
Page 14: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

INTRODUCCIÓN

ElPresupuestoNacionalesunodelosprincipalesinstrumentosdepolíticaeconómicadeunpaísycontieneinformaciónesencialparaanalizarloslineamientosdelagestiónpública.Esútilpensaralpresupuestonosólocomounaherramientaadministrativa,sinocomoelespacioenelquese

plasmanmuchasdecisionesdepolíticapública.Enestesentido,elPresupuestoNacionaltieneunrolclavecomoinstrumentodeasignacióndefondosparadistintasprioridadessocialesyderedistribuciónderecursosquetienenimpactolocalizableenlasprovincias.Dentrodelgastopúblico,elobjetivoprincipaldelGastoPúblicoSocial(GPS)espromoverelaccesodelosgrupossocialesmásvulnerablesalosserviciosbásicosdecalidad.EnestamisiónelGobiernoNacionaltienelafunciónesencialdegarantizarnivelesmínimosdeequidadinterregionalentrelasprovincias.

Enparticular, las asignacionespresupuestariasdelGastoPúblico Social resultan fundamentalesparaconocerloslineamientosdelapolíticasocial,deacuerdoasuscapacidadesdefinanciamiento.EnArgentina,elGPSsedefinecomo“aquelgastodestinadoabrindarserviciosdeeducación,salud,serviciossanitariosyvivienda,arealizarpolíticascompensatoriasdestinadasapoblacióncarenciadayagarantizarlossegurossociales,queincluyenlaprevisiónsocial,lasobrassociales,lasasignacionesfamiliaresylossegurosdedesempleo”3.

Actualmente, la importanciaderealizarunseguimientoperiódicoyanualde laevolucióndelgastosocialsedebeadiversosfactores.Enprimerlugar,elgastosocialocupaunlugartrascendenteenelPresupuestoNacional,representadoel60%delmismo.Ensegundolugar,elcrecimientodelapobreza–hoyenvalorescercanosal30%delapoblación4-hageneradounaumentodelasdemandasdeserviciossocialesprovistosporelEstado,quesehacombinadoconuncomportamientopro-cíclicodelgastopúblicosocialquehalimitadolascapacidadesdereaccióndelEstadodurantelosperíodosdecrisis.Entercerlugar,laArgentinahaatravesado,enlosúltimos30años,unprocesodedeteriorodesusituaciónsocial,caracterizadaporelaumentodelapobrezayladesigualdaddeingresos,ylaprecarizacióncrecientede lascondiciones laboralesdegranpartedesushabitantes.Porúltimo,elgobiernoimplementódosnuevosprogramassocialesconunaltoimpactopresupuestario–AsignaciónUniversalporhijoyArgentinaTrabaja-quehacennecesarioprofundizarlasaccionesdemonitoreodelaejecucióndelgastosocial.

Enestemarco,elpresentetrabajodeinvestigación,analizalosfondosasignadosalosdistintosprogramassociales,susprioridadesyloscriteriosdedistribuciónutilizadoshacialasprovinciasenelPresupuestoNacional20�0comparandoasuvezestascifrasconlaejecuciónpresupuestaria2009.Paraello,serealizaunanálisiscombinandolaclasificaciónporfuncionesdelPresupuestoNacional,conlosprincipalesprogramassocialesquecomponencadaunadelasfuncionessociales.EsteestudioformapartedeunproyectodelaFundaciónSienarealizadograciasalapoyodelasedeArgentinadelaFundaciónKonradAdenauer,elcualcontemplaelaborarinformessobreelGastoPúblicoSocialdurantesudebateparlamentario, así comoelmonitoreode su ejecución, conel findebrindar información relevante yoportunasobrelasfinanzaspúblicasdeArgentina

3 MinisteriodeEconomíayFinanzasPúblicasdeArgentina.SecretaríadePolíticaEconómica.DireccióndeAnálisisdeGastoPúblicoyProgramasSociales.4 Observatoriode laDeudaSocial (UCA),CTA(ConfederaciónGeneraldeTrabajadoresArgentinos)ySelConsultores,entreotros.

Page 15: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

12

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Deestamanera,eltrabajoseestructuraencuatrosecciones.EnlaSecciónIseanalizalarelevanciadelGastoPúblicoSocialenelGastoPúblicoTotalylosprincipalescomponentesdelmismo.EnlaSecciónIIserealizaunanálisisdelosprincipalesprogramassocialesquecomprendenlostressectoressocialesestudiados:SeguridadSocial,BienesyServiciosSocialeseInfraestructuraSocialBásica.EnlaSecciónIII,seanalizanloscriteriosdeladistribucióngeográficadeochoprogramassociales.Porúltimo,enlaSecciónIVsepresentanlasprincipalesconclusiones.

Page 16: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

SECCIÓN 1RELEVANCIA Y COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL

Las finalidades y funcionesdelgasto constituyenuna clasificacióndelPresupuestoNacional quepermiteanalizaragrandesrasgoseldestinodelosrecursosdeacuerdoaltipodeservicioobienquesebrindaalasociedad.ElManualdeClasificacionesPresupuestarias(MinisteriodeEconomía,

2003)establecelassiguientescincofinalidadesyfunciones5:

• Administración Gubernamental (Legislativa,Judicial,DirecciónSuperiorEjecutiva,RelacionesExteriores, Relaciones Interiores, Administración Fiscal, Control de la Gestión Pública, eInformaciónyEstadísticasBásicas.)

• Servicios de Defensa y Seguridad (Defensa,SeguridadInterior,SistemaPenaleInteligencia.)• Servicios Sociales (SeguridadSocial, EducaciónyCultura, Ciencia y Técnica, Salud, Trabajo,

PromociónyAsistenciaSocial,ViviendayUrbanismoyAguaPotableyAlcantarillado).• Servicios Económicos (Energía,CombustiblesyMinería;Comunicaciones;Transporte;Ecologíay

Medioambiente;Agricultura;Industria;Comercio,TurismoyOtrosServicios;SeguroyFinanzas).• Deuda Pública(ServiciosdelaDeudaPública).

ConrespectoaestaclasificaciónesnecesarioaclararqueesteestudiosecentraenelanálisisdelaFinalidadServiciosSocialesparacaracterizarelGastoPúblicoSocialenelPresupuestoNacional.

Tal como se observa en el Gráfico N°� el gasto en la Administración Pública Nacional6 (APN)comprendidoenelPresupuestoNacionalasciendea$275.779millonesparaelaño20�0,yrepresentael22,5%delPBI.

Gráfico N°1: Composición del Presupuesto Nacional 2010.

Fuente: Fundación Siena. Elaboración propia sobre la base de la Ley de Presupuesto 2010, ONP.

5 Paraundetalledelaclasificacióndelgastopúblicoporfinalidad-funciónverAnexo.6 LaAPNestácompuestaporlaAdministraciónCentral,losOrganismosDescentralizadosylasInstitucionesdelaSeguridadSocial.ElPresupuestoNacionalcubreesteuniversodeorganismosdejandoporfueraalosFondosFiduciarios,EmpresasySocie-dadesdelEstadoyotrosEntes(AFIP,PAMI,etc.).

Presupuesto Nacional 2010$275,7MM

Servicios Sociales($165,5MM)

60%

Servicios Económicos($46,6MM)

17%

Deuda pública($26,6MM)

10%

AdministraciónGubernamental

($19,8MM)7%

SS Defensa y Seguridad($16,9MM)

6%

Page 17: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

14

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

ElanálisisdelacomposicióndelgastoenlaAPNmuestralaimportanciasignificativadelafunciónenServiciosSociales($�65,5milmillones),yaquerepresentael60%delPresupuestoNacional.Ensegundolugardeimportanciaseencuentran,losServiciosEconómicos($46,6milmillones)querepresentanel�6,9% del gasto total. En tercer lugar, se encuentran los Servicios de la Deuda Pública ($ 26,6milmillones)querepresentanel9,7%.PorsuparteelgastoenAdministraciónGubernamental($�9,8milmillones),representael7,2%delPresupuestoNacional,mientrasqueunaparticipaciónsimilartienenlosServiciosenDefensaySeguridad($�6,9milmillones)6,2%delmismo.

Cuadro N°1: Participación del Gasto Público Social en el Gasto Público Total En miles de $ y % (2009-2010)

FinalidadEjecución Anual 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

$ % $ % %

AdministraciónGubernamental �4.737.726 6,0 �9.846.34� 7,2 34,7

ServiciosdeDefensaySeguridad �4.26�.547 5,8 �6.979.284 6,2 �9,�

ServiciosSociales �46.733.548 59,3 �65.594.6�5 60,0 �2,9

ServiciosEconómicos 45.502.949 �8,4 46.682.960 �6,9 2,6

ServiciosdelaDeudaPública 26.�02.544 �0,6 26.676.223 9,7 2,2

Total 247.338.3�3 �00,0 275.779.424 �00,0 ��,5

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

EnunanálisiscomparativodelPresupuestoNacional20�0conrespectoalaejecuciónpresupuestariadel 2009, se puede observar un incremento del ��,5% del mismo. Sin embargo, estos incrementossondisímilesenelanálisisde las finalidades.Seobservaun incrementosignificativode la finalidadAdministraciónGubernamentalquealcanzael34,7%,conrespectoal2009.EsteaumentoobedecealosincrementossalarialesocasionadosporlaaceleracióndelainflaciónPorsuparte,enmenormedidalosServiciosdeDefensaySeguridadseincrementaronun�9,�%ylosServiciosSocialesun�2,9%.MientrasquelosServiciosEconómicosydeDeudaPúblicaalrededordeun2%.

1.1. Importancia y composición del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional.

ConelobjetivodeanalizarlasprioridadesdelGastoPúblicoSocialestablecidasenelPresupuestoNacional,seclasificalaFinalidadServiciosSocialesentresgrandescategoríasdeacuerdoalosSectoresSocialesquerepresentan:

a) Seguridad Social:gastodestinadoprincipalmentealpagodelasjubilacionesypensionesyquedadasumagnitudseanalizademaneraseparada,

b) Bienes y Servicios Sociales,comprendeelgastoenEducación,SaludAsistenciayPromociónSocial,TrabajoyCienciayTécnica;

c) Infraestructura Social Básica,comprendeelgastoenViviendayUrbanismoyenAguaPotableyAlcantarillado.

ElGastoPúblicoSocial(GPS)asciendea$�65.594millonesenelPresupuesto20�0,representael60%delgastopúblicototal,ycrecióun�2,9%respectodesuejecución2009.Siseconsideraelefectodelainflación–entornoal25%anual–,seencuentraque,almargendeeseaumentonominal,entérminosrealeslosfondosdestinadosalGPSsufrieronunavariaciónnegativadeaproximadamente-3,7%.

Page 18: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

15 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Gráfico N°2: Composición del Gasto Público Social según Ley de Presupuesto Nacional 2010.

Fuente: Fundación Siena. Elaboración propia sobre la base de la Ley de Presupuesto 2010, ONP.

AlanalizarlaparticipacióndelosSectores SocialesenlacomposicióndelGPSparaelaño20�0,sedestacalaimportanciadelSector de la Seguridad Social($���.989millones)querepresentael67,6%delGPS.Estegastoestádestinadoprincipalmentealpagodejubilacionesypensionesyalaprotecciónsocial a través de las asignaciones familiares y de las pensiones no contributivas. El incremento delgastoenestesectorfuedel�3,8%conrespectoalaejecuciónpresupuestariade2009,explicadaporelaumentoenloshaberesdelasjubilacionesypensionesestablecidosporlaleydemovilidadjubilatoria.

El segundo sector en orden de magnitud de recursos asignados al GPS, es el de Servicios y Bienes Sociales($45.3�7millones)querepresentael27,4%delmismo.

Enlacomposicióndeestegastosedestacaenprimerlugar,lafuncióndeEducación(gastodestinadoprincipalmentea lasuniversidadesnacionalesyal fondode incentivodocente),$�9.43�millonesquerepresentael��,7%delGPSypresentóunincrementodel�3,3%conrespectoa2009explicadoporlastransferenciasderecursosalasuniversidadesnacionales.

Ensegundolugar,elgastoenSalud(destinadoprincipalmenteporlasTransferenciasalPAMIyalaAdministracióndeProgramasEspeciales,obrassociales,yatencióndelosbeneficiariosdelasPensionesnocontributivas,entreotros)asciendea$�0.�60millonesyrepresentael6,�%delGPS.Elincrementoobservadodeestafunciónfuedel8,3%seexplicaprincipalmenteporlastransferenciasalPAMI.

Entercerlugarsedestaca,elgastoenAsistenciayPromociónSocial,(destinadoprincipalmentealosprogramasdeFamiliasporlaInclusiónSocialyArgentinaTrabaja)queasciendea$7.679millonesyrepresentael4,6%delGPS.Elincrementoobservadodeestafunciónfuedel�0,8%yseexplicaporelprogramaArgentinaTrabaja.

Encuartolugar,seencuentralafuncióndeCienciayTécnica(destinadoprincipalmentealosinvestigadoresdelCONICETyalINTA)asciendea$5.�65millonesyrepresentael3,�%delGPS.Elincrementoconrespectoa2009fuesignificativodel28,�%explicadoprincipalmenteporelfortalecimientoalainvestigaciónrealizadaenelCONICETylapromocióndeinvestigaciónaplicadaynuevastecnologíasenelINTA).

Porúltimo,seencuentralafunciónTrabajo(destinadoprincipalmentealosprogramasdeSegurodeCapacitaciónyEmpleoyalPlanJefasyJefesdeHogar)queasciendea$2.87�millonesyrepresentaapenasel�,7%delGPS.Estafunción,alcontrariodelrestodelasfunciones,presentaunareduccióndel�,4%explicadaprincipalmenteporladisminuciónderecursosdelprogramaJefesyJefasdeHogar.

El tercer sector que compone el GPS, es el de Infraestructura Social Básicaconuntotalderecursosde$8.287millonesyrepresentael5%delGPS.Lasdosfuncionesquecomponenelgastode

2. Serv. Soc. (27,4%)

3. Infraest. Soc. Básica5%

1. SeguridadSocial67,6%

Seguridad social(67,6%)

Educación(12%)

Salud (2%)

Asist. y Promoc. (5%)

Trabajo (2%)

Ciencia y técnica(3%)

Vivienda y Urbanismo(3%)

Agua potable y alcantarillado (2%)

Page 19: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

16

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

estesectorson:ViviendayUrbanismoyAguaPotableyAlcantarillado.ElgastoenViviendayUrbanismo(destinadoprincipalmentealosprogramasdeinfraestructurahabitacional)asciendea$5.�65millonesyrepresentael3,�%delGPS.Estafunciónpresentaunareduccióndel2,5%conrespectoa2009.Porsuparte,elgastoenAguaPotableyAlcantarillado(destinadoprincipalmentealastransferenciasalaempresapúblicaAySA)asciendea$3.�2�millonesyrepresentaapenasel�,9%delGPS.Estafunciónpresentaunincrementodel20,7%conrespectoalaejecucióndel2009.

Cuadro N° 2: Composición del Gasto Público Social.En miles de $ y % (2009-2010)

Sectores SocialesEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

�. Seguridad Social 98.449.052 67,� ���.989.836 67,6 �3,8

2. Servicios y bienes sociales 40.402.530 27,5 45.3�7.704 27,4 �2,2

Educación �7.�44.295 ��,7 �9.43�.05� ��,7 �3,3

Salud 9.377.397 6,4 �0.�60.�00 6,� 8,3

AsistenciayPromociónSocial 6.930.496 4,7 7.679.259 4,6 �0,8

Trabajo 2.9��.422 2,0 2.87�.478 �,7 -�,4

CienciayTécnica 4.038.9�8 2,8 5.�75.8�6 3,� 28,�

3. Infraestructura Social Básica 7.88�.966 5,4 8.287.076 5,0 5,�

ViviendayUrbanismo 5.295.57� 3,6 5.�65.203 3,� -2,5

AguaPotableyAlcantarillado 2.586.395 �,8 3.�2�.873 �,9 20,7

4. TOTAL GPS �46.733.548 �00,0 �65.594.6�5 �00,0 �2,9

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Participación y composición del GPS en el GPT- Síntesis

•El 60%del PresupuestoNacional 20�0estádestinadoal gasto en la Finalidad Servicios Sociales($�65.594millones). La seguridad social, es decir, el pago de jubilaciones y la protección sociales laprincipalprioridaddelGPSydelPresupuestoNacional,yaque representael67,6%yel4�%respectivamente.

EnsegundolugarpormagnitudderecursosperoconunaparticipaciónsignificativamenoralaseguridadsocialseencuentralaEducación,��,7%delGPS.

•Lasprioridades del Presupuesto 20�0aprobadoporelCongresoengastosocialcomparadoconlaejecuciónpresupuestariadel2009permitendestacarque:

•Las funciones quemás crecieron fueron Seguridad Social (�3,8%), Educación (�3,3%), Ciencia yTécnica(28,�%)yAguaPotableyAlcantarillado(20,7%).

•MientrasquelosgastosenAsistenciayPromociónSocialySaludaumentaronenmenormedida,un�0,8%yun8,3%respectivamente.

•Por el contrario losgastos enViviendayUrbanismoy Trabajo se redujeronun2,5%yun�,4%,respectivamente.

FinalmentecabedestacarquesibienelPresupuesto20�0muestraunincrementodelGPSdedel�2,9%,estácondicionadoenuncontextoinflacionario(25%anual)yasimismosignificativamenteinferioralincrementodelaadministracióngubernamentalquefuecercanoal35%.

Page 20: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

SECCIÓN II ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES PROGRAMAS SOCIALES

EnestaSecciónserealizaunanálisisdelasprioridadesasignadasporelPresupuesto20�0atravésde losde losprincipalesprogramas sociales que componen cadaunade las funcionesdelGPS,comparandoelpresupuestoaprobadoparaelaño20�0conlaejecuciónrealizadaenel2009.

I. Seguridad Social

ElgastoenSeguridad Socialasciendea$���.989millonesparael20�0ycrecióun�3,8%conrespectoalaejecuciónde2009.Sinembargo,siseconsideraelgastoenelnuevoprogramaAsignaciónUniversalporHijoquenohasidoincluidoenelPresupuestoaprobadoporelCongreso($7.053millones)elmontodestinadoalaseguridadsocialasciendea$��9.042millonesyelincrementoconrespectoa2009esdel2�%talcomoseobservaenelCuadroN°3.

Enelanálisisdelafinalidad,elgastoenSeguridad Socialsedesagregadeacuerdoasuscomponentescontributivosynocontributivos(verCuadro3).Losprimerosinvolucranel85,4%delgastodelafuncióneincluyen:(i)lasPrestacionesPrevisionales,(ii)AsignacionesFamiliaresActivos,(iii)AtenciónExCajasProvinciales,(iv)TransferenciasaSeguridadSocial,OrganismosDescentralizadosyotros,(v)AsignacionesFamiliaresPasivos.Mientrasquelossegundosinvolucranel6,9%delgastodelafunción,queincluyealasPensionesnoContributivas.Sinembargo,siseconsideraelprogramaAsignaciónUniversalporHijoelpesodelcomponentenocontributivoseelevaal�2,4%.

LaSeguridad SocialeslafunciónmásimportantedelPresupuestoNacional,yaqueconcentrael67,6%delGPSen20�0yel40,5%delGPT.EstoindicaquelamayorpartedelgastopúblicodelEstadoNacionalsedestinaalpagodejubilacionesypensiones.Enprimerlugar,lasPrestacionesPrevisionalescomprendenelpagode jubilacionesdelSistemaIntegradoPrevisionalArgentino(SIPA)7,alcanzanal69,7%delopresupuestadoparalafunciónyaumentanun�8,8%enrelaciónasuejecuciónen2009.Respectode estas prestaciones, cabedecir que el aumento sedebe al cumplimientode lamovilidadjubilatoria(entonoal�5%anual)yporlaincorporacióndenuevosbeneficiariosalsistema.

Ordenadosporelniveldegasto,lesiguenlasAsignacionesFamiliaresActivos,quecorrespondealpagoalosfamiliaresdelostrabajadoresenrelacióndedependencia,representaal6,8%delpresupuesto20�0yaumentaun23,2%en relacióna2009. Luego, elprogramaAtenciónaExCajasProvinciales,consiste en el pago de jubilaciones a los beneficiarios de los regímenes provinciales transferidos ala Nación8. El gasto previsto es de $5.�27 millones, representa el 4,6% del presupuesto 20�0, y suincrementofuedel��,2%enrelacióna2009.

Porsuparte,lasTransferenciasyContribucionesalaSeguridadSocial,OrganismosDescentralizadosySecretaríadeMediosdeComunicaciónfinancianlasjubilacionesdelascajasprevisionalesprovincialesnotransferidasalaNación,AdministraciónFederaldeIngresosPúblicosyotrosorganismos9.Lasmismasrepresentan al 2,�% del presupuesto 20�0 en Seguridad Social y aumentan un 2�% con respecto a2009.Asimismo,elprogramaAsignacionesFamiliaresPasivosincluyealosfamiliaresdelosjubiladosypensionadosalcanzaal�,2%delpresupuesto20�0yaumentasóloun2,5%conrespectoa2009.

7 Elartículo�ºdelaLey26.425establecelaliquidaciónypuestaenpagodelexrégimendecapitalizaciónabsorbidoporelSIPA.8 IncluyealasprovinciasdeCatamarca,Jujuy,LaRioja,Mendoza,RíoNegro,Salta,SanJuan,SanLuis,SantiagodelEsteroyTucumán.9 MinisteriosdeSalud,DesarrolloSocial,TrabajoySeguridadSocial,ServicioPenitenciarioFederal,PolicíaFederalArgentina,GendarmeríaNacional,PrefecturaNaval,InstitutoparaelPagodeRetirosyPensionesMilitares,JefaturadeGabinetedeMinis-tros,TesoreríaGeneraldelaNaciónyProcuraciónGeneraldelaNación.

Page 21: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

18

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Con respecto a los programas no contributivos, las Pensiones no Contributivas son beneficios“asistenciales”porvejez,discapacidadyaMadresde7hijosomas,“graciables”otorgadasalegisladoresporelCongresodelaNación,“especiales”designadasapresidentesyfuncionariosporelPoderEjecutivooLegislativo,yaexcombatientesdeMalvinas.Elpresupuestoparael20�0asciendea$7.744millones,representael6,9%delgastoenSeguridad Socialyaumentanun�2%enrelaciónaloejecutadoen2009.

Por otra parte, el programa Asignación Universal por Hijo para Protección Social, recientementeimplementadosecreamedianteelDecretoN°�602/2009ennoviembrede2009.Suobjetivoprincipalesmejorarlasituacióndecercade5millonesdeniños/asyadolescentesencondicionesdevulnerabilidadsocial.Deestamanera,seincorporóalyaexistenteRégimendeAsignacionesFamiliaresLeyNº24.7�4unsubsistemanocontributivodestinadoaaquellosniños,niñasyadolescentesquenocuentanconotraasignaciónfamiliarprevistaporelrégimenexistente.Porlotanto,losbeneficiarios�0sonlospadresdelosniños/asyadolescentesqueseanmonotributistassociales,oseencuentrendesocupadososedesempeñenenlaeconomíainformalypercibanuna remuneración inferior al salariomínimo, vital ymóvil.Asimismo, están comprendidos lostrabajadoresincorporadosalRégimenEspecialdeSeguridadSocialparaEmpleadosdelServicioDomésticoquepercibanuningresomenoralsalariomínimo,vitalymóvil.Elbeneficioconsisteenunaprestaciónmonetarianoretributivadecaráctermensualde$�80porcadamenoracreditadoporelgrupofamiliarhastaunmáximoacumulablealimporteequivalentea5menores.Elmontoesde$720paraelcasodeloshijoscondiscapacidad.Acambiodeberáprobarseelcumplimientodeloscontrolessanitariosydelplandevacunaciónobligatorioparalosniños/ashastalos4añosinclusive;ylaasistenciaescolarparalosniños/asdesdelos5hastalos�8años��.DeacuerdoalasestimacionesdeANSES�2,elpresupuestoprevistoparaelaño20�0asciendea$7.053millonesyrepresentael2,6%delPresupuestoNacional($275.779millones).Pero,sialPresupuestoNacional20�0sesumaesteprograma,elmontototaldelmismoasciendea$282.832millones.Sinembargo,hayquetenerencuentaquedadoquelosbeneficiariosdelPlanFamiliasparalaInclusiónSocialydelPlanJefesyJefasdeHogarsetraspasanaestenuevoprograma,seguramentelatotalidaddesuspresupuestossedestinanafinanciarelprogramadeAsignaciónUniversalporHijo.Porlotanto,elincrementototaldelPresupuesto20�0deberíasermenor.Perohastaelmomento(mayo20�0)nosehanrealizadomodificacionesaclaratoriasalaLeydePresupuesto20�0aprobadaporelCongreso.

Cuadro N° 3: Principales programas de Seguridad Social En miles de $ y % (2009-2010)

ProgramaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

Contributivo 80.68�.522 82,0 95.635.469 85,4 �7,�

PrestacionesPrevisionales 65.673.500 66,7 78.036.505 69,7 �8,8

AsignacionesFamiliaresActivos 6.20�.�90 6,3 7.639.887 6,8 23,2

AtenciónExCajasProvinciales 4.6�2.292 4,7 5.�27.845 4,6 ��,2

TransferenciasaSeguridadSocial,OrganismosDescentralizadosyotros 2.872.836 2,9 3.476.�32 3,� 2�,0

AsignacionesFamiliaresPasivos �.32�.704 �,3 �.355.�00 �,2 2,5No contributivo 7.236.636 7,4 7.744.959 6,9 �2,4Pensionesnocontributivas 6.9�4.09� 7,0 7.744.959 6,9 �2,0AsignaciónUniversalporHijo 322.545 0,3 n/aResto* �0.530.894 �0,7 8.609.408 7,7 �8,2

TOTAL INCLUIDO EN LEY DE PRESUPUESTO 98.449.052 �00 ���.989.836 �00 �3,8

Asignación Universal por Hijo 7.053.000

TOTAL PRESUPUESTO 98.449.052 ��9.042.836 2�%

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

�0 DeacuerdoalainformacióndeANSESal�°demarzode20�0,3,5millonesdeniños/asyadolescentescobraronelbeneficio.�� Lassumaspodráncobrarsecuandoeltitularacrediteelcumplimientodelascondicionalidadesdesaludyeducaciónmencio-nadasanteriormente.�2 PresentacióndelFondo de Garantía de Sustentabilidad a la Comisión Bicameral, Diciembre de 2009

Page 22: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

19 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Principales programas de Seguridad Social - Síntesis

• LafunciónSeguridad Socialtuvouncrecimiento2009–20�0del�3,8%odel2�%siseincluyeenelPresupuesto20�0elnuevoprogramadeAsignaciónUniversalporHijo.

• ElprincipalprogramadeSeguridad SocialesPrestacionesPrevisionales(JubilacionesyPensiones)queinvolucrael70%delgastodelafunción.

• Losprogramasquemáscrecenenel20�0conrespectoalaejecución2009son:laAsignaciónUniversalporHijo(comenzóaimplementarseennoviembredel2009),lasAsignacionesFamiliaresActivos,lasPrestaciones Provisionales y las Transferencias a Seguridad Social, OrganismosDescentralizados yotrasentidades.

• Elaumentodelgastoenjubilacionesrespondeprincipalmentealaleydemovilidadjubilatoriayalaincorporacióndenuevosbeneficiariosalsistema.

• LosfondosparaAsignacionesFamiliaresPasivosprácticamentenovarían.

2. Servicios y Bienes Sociales

a) Educación y Cultura

Elpresupuesto20�0asignaaEducación y Culturauntotalde$�9.43�millones,ypresentaunaincrementodeun�3,3%respectoalaejecución2009(verCuadro4).Losprincipalesprogramasson:(i)DesarrollodelaEducaciónSuperior,(ii)FondoNacionaldeIncentivoDocente,(iii)AccionesCompensatoriasenEducación,(iv)Accionespara“MásEscuelas,MejorEducación”–BIDNº�345y�966–,(v)InnovaciónyDesarrollodelaFormaciónTecnológica,(vi)InfraestructurayEquipamiento,y(vii)MejoramientodelaCalidadEducativa.Enconjunto,todosellossumanel82,�%delopresupuestadopara20�0enEducación y Cultura. La totalidad de estos programas son ejecutados por elMinisterio de Educación excepto elprogramaAccionespara“MásEscuelas,MejorEducación”,quepertenecealMinisteriodePlanificaciónFederal,InversiónPúblicayServicios.

El programa Desarrollo de la Educación Superior, destinado a financiar las actividades de lasuniversidades nacionales, es el más importante en términos presupuestarios, ($�0.980 mil millones)yaquerepresentael56,5%delGastoenEducaciónyCultura.Esteprogramaseincrementóun�2,9%respectoalpresupuestoejecutadoen2009.

Ensegundolugardeimportanciaseencuentra,elFondoNacionaldeIncentivoDocente,queconsisteentransferenciasquerealizaelgobiernonacionalalosgobiernosprovincialesdestinadasamaestrosyprofesoresdelsistemaeducativotantodegestiónestatalcomoprivadasubsidiada.Asimismocomprendelastransferenciasparaatender lascompensacionespordesigualdadessalariales.Supresupuesto20�0disminuyeun��%respectodeloejecutadoen2009,ysuparticipaciónenlafunciónEducación y Culturadesciendedel�4,5%al��,4%.Estadisminuciónllamalaatención,enespecialporelcontextodeaumentosalarialpromovidodesdeelgobiernonacional.Noobstante,cabeaclararquelaejecucióndel2009fueun�8%superioralaleydepresupuesto2009($2.�08milmillones).Deestamanera,almomentodeelaborarelpresupuesto20�0seconsiderócomoreferenciaelmontodelpresupuesto2009ynoelejecutado.

ElprogramaAccionesCompensatoriasenEducaciónotorgaayudaseconómicasaalumnoseinstitucioneseducativas; traducidas en becas,materiales de estudio y programas pedagógicos. Su presupuesto 20�0aumentaun33,2%enrelaciónalaejecución2009,einvolucraal4,9%delgastoenEducación y Cultura.

PorsuparteelprogramaAccionespara“MásEscuelas,MejorEducación”―BIDNº�345y�966―apoyafinancieramentealasprovinciasparalaconstruccióndeescuelasenelInicial,E.G.B.yPolimodal.Supresupuesto20�0aumentaun58,4%respectodeloejecutadoen2009ysuparticipaciónenelgastodelafunciónseincrementódel2,9%al4%.CabedestacarqueesteprogramadependedelMinisteriodePlanificaciónFederal,InversiónPúblicayServicios.

Page 23: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

20

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Por otra parte, el programa Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica promueve lacalidaddelaeducacióntécnicoprofesionalylaadecuacióndelaofertaeducativaalasdemandassocialesyproductivas.Supresupuesto20�0aumentóun23,4%yalcanzaal3,3%delpresupuestoenEducación y Cultura.ElprogramaInfraestructurayEquipamiento,queconsisteenmejorarlosespacioseducativosentodoelterritorionacional�3,supresupuesto20�0seredujoun22,�%respectoalaejecución2009,yrepresentaal�%delpresupuestodelafunción.Finalmente,elprogramaMejoramientodelaCalidadEducativarealizaaccionesvinculadasconlaadministracióndefondosdefinanciamientointernacional.Supresupuesto20�0aumentóun55,7%respectodeloejecutadoen2009ypasóarepresentaral�%delgastoenEducación y Cultura.

Cuadro 4: Principales programas de Educación y CulturaEn miles de $ y % (2009-2010)

ProgramaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

$ % $ % %

DesarrollodelaEducaciónSuperior 9.727.022 56,7 �0.980.9�9 56,5 �2,9

FondoNacionaldeIncentivoDocente 2.487.447 �4,5 2.2�2.946 ��,4 -��,0

AccionesCompensatoriasenEducación 72�.628 4,2 96�.524 4,9 33,2

MásEscuelas,MejorEducación 553.253 3,2 783.723 4,0 4�,7

InnovaciónyDesarrollodelaFormaciónTecnológica 5�5.3�3 3,0 635.9�4 3,3 23,4

InfraestructurayEquipamiento 248.294 �,4 �93.384 �,0 -22,�

MejoramientodelaCalidadEducativa �2�.360 0,7 �88.932 �,0 55,7

Resto 2.769.979 �6,2 3.473.709 �7,9 25,4

TOTAL �7.�44.295 �00,0 �9.43�.05� �00,0 �3,3

Fuente: Fundación Siena. Elaboración propia sobre la base de la Ley de Presupuesto 2010, ONP, y Ejecución Presupuestaria 2009, ASAP.

Principales programas de Educación y Cultura - Síntesis

• LosrecursosdestinadosalafuncióndeEducación y Culturaasciendena$�9.43�parael20�0yseincrementaronun�3,3%conrespectoalaejecuciónde2009.

• Sinembargo,cuandoseanalizanendetallelasvariacionesdelosprincipalesprogramasseencuentranciertasdisparidadesenlasprioridadesdelgasto:

• Porunlado,seotorgamayorprioridadatravésdelosincrementosalasuniversidadesnacionales(�2,9%), losprogramasdebecas(AccionesCompensatorias)paralainclusiónyretenciónescolar;mejoramientodelacalidadeducativayprincipalmentesedestacaelincrementoderecursos(4�,7%)destinadosalaconstruccióndemasescuelas.

• Peroporotraparte,sereducenlosfondosenun22,�%destinadosalainfraestructurayequipamientodelasescuelas,yenun��,�%elFondodeIncentivoDocente,destinadoafinanciarpartedelossalariosdocentesyreducirlasdesigualdades.

�3 Porejemploconlaconstruccióndenuevosedificios,ampliaciones,refaccionesyreadecuaciones;provisióndeserviciosbási-cosyequipamiento;etc.

Page 24: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

21 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

b) Salud

Elpresupuesto20�0destinadoalafunciónSaludasciendea$�0,�60millones,aumentóun8,3%conrespectoalaejecuciónpresupuestaria2009.LosprincipalesprogramasentérminospresupuestariostalcomoseobservaenelCuadro5son:TransferenciasalInstitutoNacionaldeServiciosSocialesparaJubilados y Pensionados (INSSJP)�4, Atención de Programas Especiales (APE)�5, Atención médica abeneficiariosdePensionesnoContributivas,hospitalesGarrahan,Posadasyotros,AtencióndelaMadreyelNiño,Prevenciónycontroldeenfermedades,LuchacontraelSIDAyEnfermedadesdeTransmisiónSexual(ETS),Saludfamiliarycomunitaria,yCapacidaddelsistemapúblicodesalud.Enconjunto,todosellossumanel73%delpresupuesto20�0de la función.EstosprogramasdependendelMinisteriodeSalud,conexcepcióndelSubprogramaTransferenciasalINSSJPquedependedeANSES.

En primer lugar, las Transferencias al INSSJP, que financian las prestaciones médicas para losjubilados y pensionados, representan un tercio del presupuesto 20�0 de la función Salud y cayeronun 2,9% en relación al 2009. Por su parte, la Administración de Programas Especiales, organismodescentralizadodelMinisteriodeSaludquesubsidialasprestacionesmédicasdealtoimpactoeconómicoparalosbeneficiariosdelSistemaNacionaldelSegurodeSalud,cuentaconunpresupuestode$�.057millonesquerepresentael�0,4%delgastoenSalud,ypresentaunaumentodel26,2%enelpresupuesto20�0conrespectoal2009.Esteprogramaesconocidoporfinanciaralasobrassociales.

Además, el presupuesto 20�0 para la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones noContributivas(PNC),titularesdepensionespordiscapacidadexcombatientesdeMalvinas,madrescon7hijosomás, etc,disminuyóun2,9%con respectoa la ejecuciónde2009e involucraal9,5%delgastoenSalud.Sinembargo,losrecursosdestinadosalprogramaPNCcomosemencionóanteriormenteseincrementaronun�2%.Porotrolado,lastransferenciasaloshospitalesGarrahan,Posadasyotrosorganismosfinancianlosgastosasociadosalosrecursoshumanosyalosbienesyserviciosnecesariosparasufuncionamiento.Estastransferenciascayeronun�,4%enelpresupuesto20�0yrepresentanel7,5%delgastoenSalud.

Porotro lado,elprogramaAtenciónde laMadreyelNiño, tieneporobjetivomejorar lasaluddemadres,niñosyadolescentesdetodoelpaísyreducirlamortalidadmaterno-infantil.Lasaccionessedistribuyenendos subprogramas: el PlanNacional en Favorde laMadre y elNiño (suministrodemedicamentos,lechefortificada,asistenciaparaladeteccióndeenfermedades,capacitaciones,etc.)yelSeguroUniversaldeMaternidadeInfancia-PlanNacer(transferenciasdeunsubsidioenbaseacápitas,conmontosqueseajustanenfuncióndelcumplimientodelaagendasanitariaylasmetasestablecidasporprovincia).

Losfondosdeesteprogramaaumentaronun46,7%entreloejecutadoen2009yelpresupuesto20�0ypasaronarepresentarel5,5%delgastoenSalud.

ElprogramaPrevenciónyControldeEnfermedadesdesarrollaycoordinaactividadesintrayextrasectorialesdepromocióndelasalud,conduceelSistemaNacionaldeVigilanciaEpidemiológica,apoyaalProgramaNacionaldeInmunizacionesyofrececapacitacioneseinsumoscríticosentodoelterritorionacional.Supresupuesto20�0descendióun54,3%enrelaciónal2009yrepresentael3,2%delgastoenSalud.Cabedestacarqueesteprograma,tuvounaejecucióndel400%superiora laprevistaenelpresupuesto2009porlaemergenciasanitariadelagripeAyeldengueelañopasadoyelpresupuesto20�0fueelaboradosinconsiderarlosparámetrosdelaejecución2009.

En otro orden, el programa Lucha contra el SIDA y ETS desarrolla acciones de prevención deVIH/SIDAyotrasinfeccionesdetransmisiónsexualybrindatratamientoapacientesdebajosrecursosconVIH/SIDAquecarecendeunacoberturasocial.Supresupuesto20�0aumentóun32,3%respecto

�4 ÉstastransferenciasseidentificancomoelGrupo03delprogramaTransferenciasyContribucionesa laSeguridadSocial,OrganismosDescentralizadosySecretaríadeMediosdeComunicación.�5 ElprogramasedenominaAsistenciaFinancieraaAgentesdelSegurodeSalud.

Page 25: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

22

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

delaejecución2009yrepresentael2,7%delgastodelafunción.Asuvez,elprogramaDesarrollodeEstrategiasenSaludFamiliaryComunitariaformaequiposdesaludinterdisciplinariosenelmarcodelsistemade atenciónprimaria de salud. Su presupuesto 20�0disminuyóun3,6% respecto de 2009 yalcanzaal2%delgastoenSalud.Porúltimo,elprogramaFortalecimientodelaCapacidaddelSistemaPúblicodeSaludimplementaaccionesparamejorarladistribuciónylogísticademedicamentosenlareddeatenciónprimariadesalud.EsteprogramaesmásconocidocomoREMEDIAR.Supresupuesto20�0aumentó5�,�%respectode2009yalcanzaal�,9%delgastodelafunción.

Cuadro 5: Principales programas de Salud En miles de $ y % (2009-2010)

Programa Ejecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

TransferenciasalINSSJP 2.547.489 27,2 3.082.400 30,3 2�,0

AtencióndeProgramasEspeciales 837.6�2 8,9 �.057.403 �0,4 26,2

AtenciónMédicaaBeneficiariosPNC 992.933 �0,6 964.5�0 9,5 -2,9

HospitalesGarrahan,Posadasyotros 772.044 8,2 76�.6�6 7,5 -�,4

AtencióndelaMadreyelNiño 383.426 4,� 562.367 5,5 46,7

PrevenciónyControldeEnfermedades 702.365 7,5 320.855 3,2 -54,3

LuchacontraelSIDAyETS 208.345 2,2 275.632 2,7 32,3DesarrollodeEstrategiasenSaludFamiliaryComunitaria

208.2�7 2,2 200.64� 2,0 -3,6

FortalecimientodelaCapacidaddelSistemaPúblicodeSalud

�25.779 �,3 �90.09� �,9 5�,�

Resto 2.599.�87 27,7 2.744.584 27,0 5,6

TOTAL 9.377.397 �00,0 �0.�60.�00 �00,0 8,3

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Principales programas de Salud - Síntesis

• ElgastoenlafunciónSalud asciendea$�0.�60milmillonesypresentaunaumentodel8,3%conrespectoalaejecución2009.

• El50%delgastoensaludseconcentraenlostresprogramasvinculadosconelsistemadeseguridadsocial (contributivo y no contributivo), transferencias al PAMI, Obras Sociales (Atención deProgramasEspeciales)yatenciónmédicaalosbeneficiariosdelaspensionesnocontributivas.SólolastransferenciasalPAMIconcentranel30%delgastoensalud.

• Las prioridades del Presupuesto 20�0, de acuerdo a los incrementos con respecto a 2009, seestablecieronen:

-losbeneficiariosdelaseguridadsocial,lasobrassociales,losprogramasafavordelamadreyelniñoparamejorarlascondicionesdesalud,ladistribucióndemedicamentosaloscentrosdeatenciónprimariadelasaludyelprogramadeluchacontraelSIDA.

• Sinembargo,sereducenlasprioridadesenlosrecursosdestinadosalasaccionesparaprevenirlasenfermedadescomolagripeAyelDengueporejemplos,aloshospitalespúblicoscomoelGarrahanyelPosadasentreotros.

Page 26: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

23 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

c) Asistencia y Promoción Social

Elpresupuesto20�0paraAsistencia y Promoción Socialasciendea$7.679milmillonesyaumentóun�0,8%enrelaciónasuejecuciónen2009.Estafunciónconcentralamayoríadelosprogramasdeluchacontralapobreza.ComomuestraelCuadroN°6,losprogramasconmayorasignaciónderecursosson:FamiliasporlaInclusiónSocial,ProgramaIngresoSocialconTrabajo–ArgentinaTrabaja–,SeguridadAlimentaria,PlanNacionaldeEconomíaSocialyDesarrolloLocalManosalaObra�6,AccionesdePromociónyProtecciónSocial,yAccionesparalaPromociónyProtecciónIntegraldelosDerechosdeNiños,NiñasyAdolescentes.Enconjunto,todosellosalcanzanal77,8%delpresupuesto20�0paraAsistencia y Promoción Social.LatotalidaddeestosprogramassongestionadosporelMinisteriodeDesarrolloSocial.

ElprogramaFamiliasporlaInclusiónSocialotorgatransferenciasnoremunerativasalasfamiliasen situación de vulnerabilidad social con hijos menores de �9 años. El monto de la transferenciamonetariamensualvaríadeacuerdoalacomposicióndelhogar,conunmáximodeseismenoresacargo,odiscapacitadosdecualquieredad.Elmontoporhogaresvaríaentre$200y$380.CabedestacarquelosbeneficiariosdeesteprogramaactualmentefuerontraspasadosalnuevoProgramaAsignaciónUniversalporHijo.

Su presupuesto 20�0 aumentó un 33,�% en relación a su ejecución en 2009,mientras que suparticipaciónenelpresupuestodeAsistencia y Promoción Socialascendióal30,9%.

Por suparte, el programa IngresoSocial conTrabajo―Argentina Trabaja―, creadoenagostode2009,a travésde laResolución3.�82/09delMinisteriodeDesarrolloSocial, tienecomoobjetivopromovereldesarrolloeconómicoylainclusiónsocial,generandopuestosdetrabajoenorganizacionescomunitarias.

Sus destinatarios son personas sin ingresos formales en el grupo familiar, ni prestaciones, nipensiones, jubilaciones nacionales, ni otros planes sociales, a excepción del programa de SeguridadAlimentaria.Lasprestacionesincluyenunajornadalaboral,uningresoyelaccesoacapacitaciones.Lajornadalaboralesde40horassemanalesdetrabajo,dentrodelascualescincoestánreservadasparalascapacitaciones.Elmontodelossueldosesde$�200pesosparaloscooperativistasyde$2400pesosparaloscapataces.LostrabajadoressoninscriptoscomoEfectoresSociales,porloqueaccedenalajubilaciónyalaobrasocialatravésdelMonotributoSocial�7.Lasprestacionesincluyen,finalmente,unesquemade formación que abarca capacitaciones específicas y capacitaciones integrales. Las capacitacionesespecíficasserefierenacursossobrelaconstitucióndecooperativasacargodelINAESyaunaformaciónbásicaenoficiosynocionesgeneralesdesaludyseguridaddeltrabajadordictadosporlaUOCRAyelMinisteriodeTrabajo,EmpleoySeguridadSocial.

Esimportantenotarqueenel2009fueejecutadodentrodelPlanManosalaObra,loquegeneraproblemasdetransparenciapresupuestaria,puesimpideconocercuántosfondosfuerondestinadosasufuncionamiento.

Enotroorden,elprogramaSeguridadAlimentariabrindaasistenciaalimentariadirecta,actividadesde prevención de carencias nutricionales, rehabilitación nutricional y lactancia materna, y capacitaenmateriaalimentaria.Supresupuesto20�0disminuyó3,5% respectode loejecutadoen2009y suparticipaciónen la funciónesdel�6,8%.Asimismo,elPlanNacionaldeDesarrolloLocalyEconomíaSocial Manos a la Obra financia proyectos productivos en las economías regionales. En cuanto a lacomparaciónentresupresupuesto20�0yloejecutadoen2009,noesválidoelanálisisporcuantoen2009incluyelaejecucióndelArgentinaTrabaja.

Porotro lado, elprogramaAccionesdePromociónyProtecciónSocialbrinda financiamientoaorganizacionesqueatiendenasectoresdelasociedadensituacióndepobreza.Supresupuesto20�0cayóun22,6%respectode2009ysuparticipaciónenlafunciónpasódel6%al4,2%.Porúltimo,elprograma

�6 ElprogramasetitulaPromocióndelEmpleoSocial,EconomíaSocialyDesarrolloLocal.�7 Encondicióndemonotributistassociales,loscooperativistastienenaccesoalaAsignaciónUniversalporHijo.

Page 27: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

24

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

AccionesparalaPromociónyProtecciónIntegraldelosDerechosdeNiños,NiñasyAdolescentespromuevepolíticasdepromociónydefensadelosniños,niñasyadolescentes.Supresupuesto20�0seincrementóun�2,7%enrelaciónaloejecutadoen2009,ysuparticipaciónenlafunciónAsistencia y Promoción Socialaumentólevementeal2,2%.

Cuadro 6: Principales programas de Asistencia y Promoción Social En miles de $ y % (2009-2010)

Programa Ejecución Anual 2009 LP 20�0 Variac. 20�0-09$ % $ % %

FamiliasporlaInclusiónSocial �.784.�59 25,7 2.374.565 30,9 33,�

ArgentinaTrabaja 0 0,0 �.500.000 �9,5 n/a

SeguridadAlimentaria �.333.976 �9,2 �.287.508 �6,8 -3,5

Promocióndeempleosocial,economíasocialydesarrollolocal

�.252.6�3 �8,� 325.��3 4,2 -74,0

Accionesdepromociónyprotecciónsocial 4�3.673 6,0 320.223 4,2 -22,6

Accionesparalapromociónyprotecciónintegraldelosderechosdelniño

�46.70� 2,� �65.334 2,2 �2,7

Resto �.999.375 28,8 �.706.5�6 22,2 -�4,6

TOTAL 6.930.496 �00,0 7.679.259 �00,0 �0,8

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Principales programas de Asistencia y Promoción Social - Síntesis

• ElgastoenlafunciónAsistenciayPromociónSocialasciendea$7.679millonesparael20�0ytuvouncrecimientodel�0,8%conrespectoal2009.

• Lasprioridadesde losrecursosdestinadasa lapoblaciónmáspobreyensituacióndepobrezaestáconcentradas en tres programas: Familias para la Inclusión Social, Argentina Trabaja y SeguridadAlimentaria,yaqueenconjuntosumanel70%delgastodelafunciónAsistenciayPromociónSocial.

• Sinembargo,seredujeronlosrecursosasignadosalosprogramasSeguridadAlimentaria(-3,5%)ydePromociónyProtecciónSocial(22,6)destinadoaayudaensituacióndeemergenciadelosmáspobresyaloscentrosdeintegracióncomunitaria(comedoresporejemplo)entreotros.

• UndatoparadestacareselseguimientoenlaejecuciónpresupuestariadelnuevoprogramaArgentinayaqueduranteel2009seejecutócomopartedelprogramaManosalaObraynoeraposiblepoderdiferenciarlosrecursosquesedestinaron.

d) Trabajo

Elpresupuesto20�0destinadoa lafunciónTrabajoasciendea$2.87�millonesydisminuyóun�,4%enrelaciónalaejecuciónde2009(verCuadro7).Losprogramasmásrelevantesentérminosdesuniveldegastoson:AccionesdeEmpleoyAccionesdeCapacitaciónLaboral,losquesumanel82,2%delpresupuesto20�0enestafunción.ElprogramaAccionesdeEmpleosecomponeportressubprogramas:AccionesdeEmpleo,PlanJefesyJefasdeHogarDesocupados(PJJHD),ySegurodeCapacitaciónyEmpleo.

Page 28: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

25 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

ElsubprogramaPJJHD�8quesecreóenlacrisisdel2002parabrindarayudaa2millonesdehogares,estádirigidoaloshogaresconhijosmenoresde�8añosycuyoprincipalproveedorestuviesedesocupado,perotambiénalcanzóadiscapacitadosdecualquieredad,aindividuosmayoresde60añossinaccesoaprestaciónprovisionalyahogaresenlosquelajefadehogarocónyugedeljefeestuvieraembarazada.ElbeneficioqueotorgaelPJyJHDconsisteenunatransferenciamonetariafija($�50mensuales).Éstedisminuyó sus fondosun45%entre laejecución2009yelpresupuesto20�0,y representael22,3%delafunciónTrabajo.Enestesentido,hayqueseñalarqueelPJJHDfuecreadocomounprogramadeemergenciayelobjetivoesquedejedefuncionar,demaneraque ladisminucióndesusfondosestáasociadaconlamigracióndesusbeneficiarioshaciaotrosprogramassociales.

Por su parte, el subprogramaAcciones de Empleo, que comprende iniciativas para la inserciónlaboral de desocupados, ayuda económica a sectores y áreas geográficas desfavorecidas y asistenciatécnicayfinancieraaempresasautogestionadas,muestrauncrecimientodesusfondosenun22,8%enrelaciónal2009yalcanzael30,6%delpresupuesto20�0enestafunción.

ElsubprogramaSegurodeCapacitaciónyEmpleo(SCyE)secreóatravésdelDecreto336/06parabrindarapoyoalostrabajadoresdesocupadosenlabúsquedaactivadeempleo,enlaactualizacióndesuscompetenciaslaborales,suformaciónprofesionalyensuinserciónenempleosdecalidad.ElprogramaestáfocalizadoeneltraspasodelosbeneficiariosdelPJJHDqueselosconsideraconposibilidadesdeempleabilidad. Las prestaciones del seguro son, al igual que el PJJHD, dedos tipos: “monetarias decarácternoremunerativo”y“deapoyoalainserciónlaboral”.Lasprimerasrepresentan$225mensualespor�8mesesy$200mensualesporúltimos6meses�9.Lassegundasincluyenorientaciónenlabúsquedadeempleo,intermediaciónlaboralparaincorporarsealempleopúblicoyprivado,yseimplementanenlasOficinasdeEmpleomunicipalesylaReddeServiciosdeEmpleo.Elpresupuesto20�0asciendea$490millones.Supresupuestodisminuyóun��%conrespectoalaejecuciónen2009hastaalcanzarel�7,�%delopresupuestadoparaTrabajoen20�0.

Finalmente,elprogramaAccionesdeCapacitaciónLaboralpropiciapolíticasdeformaciónprofesionalenarticulaciónconelSegurodeCapacitaciónyEmpleo,conelobjetodefortalecerlaempleabilidaddelosbeneficiariosdelosplanesdeempleonacional.Supresupuesto20�0másqueduplicasuejecucióndel2009(aumentóun�48,6%),einvolucraal�2,2%delgastoenestafunción.

Cuadro N°7: Principales programas de Trabajo En miles de $ y % (2009-2010)

Programa/ Subprograma

Ejecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

AccionesdeEmpleo 2.432.9�4 83,6 2.0��.807 70,� -�7,3

Acciones de Empleo 716.371 24,6 880.034 30,6 22,8

Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados 1.166.073 40,1 641.657 22,3 -45,0

Seguro Capacitación y Empleo 550.471 18,9 490.116 17,1 -��,0

AccionesdeCapacitaciónLaboral �40.756 4,8 349.905 �2,2 �48,6

Resto 337.752 ��,6 509.766 �7,8 50,9

TOTAL 2.9��.422 �00,0 2.87�.478 �00,0 -�,4

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

�8 LaLeyNº26.563deEmergenciaPúblicaextendiólavigenciadelPJJHDhastaeldía3�dediciembrede20��.�9 Esposibleextenderlaprestaciónde$200mensualespor�2mesesadicionales.

Page 29: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

26

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Principales programas de Trabajo - Síntesis

• ElgastodestinadoalafunciónTrabajo asciendea$2.87�millonesenel20�0yregistróunadisminucióndel�,4%conrespectoa2009.LamayorreducciónseobservaenelProgramaJefesyJefasdeHogarDesocupados(-45%).

• Las prioridades en la función trabajo están orientadas a brindar capacitación y asistencia a laspersonasensituacióndevulnerabilidadlaboralmásquealageneracióndeempleo,yaqueel70%delpresupuestoseconcentraenprogramasdeasistencia.

• Enestesentido,sedestacaelincrementodel�49%delprogramaAccionesdeCapacitaciónLaboralconrespectoa2009.

e) Ciencia y Técnica

Elpresupuesto20�0paraCiencia y Técnicaasciendea$5.�75millonesyseincrementóun28,�%enrelaciónasuejecuciónen2009(verCuadro8).Losprincipalesprogramasentérminosdelniveldegastoson:FormacióndeRecursosHumanosyPromociónCientíficayTecnológica;InvestigaciónAplicada,Innovación y Transferencias de Tecnologías; Promoción y Financiamiento de Actividades de Ciencia,TecnologíaeInnovación;FormulacióneImplementacióndelaPolíticadeCienciayTecnología;DesarrollodelaEducaciónSuperior;yDesarrolloyCompetitividadIndustrial.Enconjunto,todosellosalcanzanel58,4%delpresupuesto20�0paraCiencia y Técnica.

ElprogramaFormacióndeRecursosHumanosyPromociónCientíficayTecnológica,gestionadoporelConsejoNacionaldeInvestigacionesCientíficasyTecnológicas(CONICET),promuevelainvestigacióncientífico-tecnológicaatravésdelsuministrodeinfraestructura,becasexternasyapoyofinanciero.Supresupuesto20�0aumentóun�7%conrespectoasuejecuciónen2009,mientrasquesuparticipaciónenelgastoenCiencia y Técnicapasódel25,2%al23%.

Ordenados por el nivel de gasto, le sigue el programa Investigación Aplicada, Innovación yTransferencias de Tecnologías que ejecuta el InstitutoNacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) ytieneporobjetogenerarytransferirtecnologíasdeinnovaciónenlossistemasproductivosagropecuarios.Cuenta con el �3,�%del presupuesto 20�0 y creció sólo un 4,8% en relación a 2009. Por su parte,elprogramaPromociónyFinanciamientodeActividadesdeCiencia,TecnologíaeInnovaciónadjudicafondosparalamodernizacióndelaparatoproductivoylapromocióndelconocimiento.Supresupuesto20�0aumentóun�5,3%enrelaciónasuejecuciónen2009yrepresentael8,4%delgastoenCiencia y

Técnica.

Enotroorden,elprogramaFormulacióneImplementacióndelaPolíticadeCienciayTecnologíacoordina, planifica y promueve la política en ciencia y técnica; sus fondos se incrementaron un�60,6%einvolucraal6,2%delgastoenlafunción.Asuvez,elprogramaDesarrollodelaEducaciónSuperiorasignapartedesus recursosa la funciónCiencia y Técnicaconelobjetodepromover lainvestigación y el desarrollo científico en las universidadesnacionales; su presupuesto se redujoun�2,6%enrelacióna2009yrepresentaal4%delpresupuestoenCiencia y Técnica.Porúltimo,el programaDesarrollo y Competitividad Industrial, a cargo del Instituto Nacional de TecnologíaIndustrial (INTI), otorga capacitaciones técnicas y construye centros tecnológicos regionales. Supresupuestoaumentóun�8,3%respectodesuejecuciónen2009yrepresentaal3,7%delosfondosdestinadosaestafunción.

Page 30: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

27 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Cuadro N°8: Principales programas de Ciencia y Técnica En miles de $ y % (2009-2010)

ProgramaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

$ % $ % %

FormacióndeRRHH(CONICET) �.0�6.955 25,2 �.�90.23� 23,0 �7,0

Investigación,InnovaciónyTransferenciadeTecnologías(INTA)

644.597 �6,0 675.58� �3,� 4,8

PromociónCiencia,TecnológicaeInnovación 378.705 9,4 436.6�� 8,4 �5,3

PolíticadeCienciayTecnología �23.378 3,� 32�.533 6,2 �60,6

DesarrollodelaEducaciónSuperior 235.95� 5,8 206.23� 4,0 -�2,6

CompetitividadIndustrial(INTI) �62.347 4,0 �92.065 3,7 �8,3

Resto �.476.986 36,6 2.�53.564 4�,6 45,8

TOTAL 4.038.9�8 �00,0 5.�75.8�6 �00,0 28,�

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Principales programas de Ciencia y Técnica - Síntesis

• La función Ciencia y Técnica fue la que mayor crecimiento porcentual tuvo entre 2009 y 20�0(28,�%).

• Losprogramasmásimportantesson:FormacióndeRRHHeInvestigación,InnovaciónyTransferenciadeTecnologías.Entreellosseobtienealgomásdelas2/3partesdelgasto.

• Elprogramaquerecibióunmayoraumentoenelpresupuesto20�0enrelaciónasuejecuciónen2009esPolíticadeCienciayTecnología(�6�%).

• Porelcontrario,elpresupuestodelprogramaDesarrollodelaEducaciónSuperiorasignadoaCienciayTécnicaquetienecomoobjetivopromoverlainvestigaciónenlasuniversidadesfueelúnicoquetuvounrecorte(-�3%).

EnsumaestaeslafuncióndondemásclaramenteatravésdelPresupuestoNacionalsepuedeobservarprioridadesaldesarrollodelainvestigacióncientífica.

3. Infraestructura Social Básica

a) Vivienda y Urbanismo

Elpresupuesto20�0enVivienda y Urbanismoasciendea$5.�65millonesydisminuyóun2,5%enrelaciónasuejecuciónen2009.ComomuestraelCuadroN°9,losprogramasmásimportantesdelafunción,entérminosdelniveldegasto,son:DesarrollodelaInfraestructuraHabitacional“TechoDigno”,Accionespara elMejoramientoHabitacional e InfraestructuraBásica, Fortalecimiento Comunitario delHábitat,Urbanización de Villas y Asentamientos Precarios y Acciones para el Desarrollo de la InfraestructuraSocial.Enconjunto,todosellosalcanzanal99,6%delpresupuesto20�0yseencuentranenelMinisteriodePlanificaciónFederal,InversiónPúblicayServicios.

ElprogramaDesarrollodelaInfraestructuraHabitacional“TECHODIGNO”construyenuevasviviendasyejecutaobrascomplementariasqueresultenimprescindiblesparalahabilitacióndelasviviendas.Supresupuesto20�0disminuyóun5% respectode la ejecución2009,mientrasque suparticipaciónen

Page 31: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

28

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

el gasto de la funciónVivienda y Urbanismo se redujo del 6�% al 59,4%. Por su parte, el programaAccionesparaelMejoramientoHabitacional e InfraestructuraBásicaasiste aprovincias ymunicipiosenlarefacciónyampliacióndeviviendas,laconstruccióndondenolleganlosprogramasfederalesdevivienda,ylaprovisióndeinfraestructurabásicaenáreasnocubiertasporotrossistemasdeprovisión.Supresupuesto20�0seredujoun��,�%respectodeloejecutadoen2009,mientrasquesuparticipaciónenelgastototaldelafuncióncayóal��,7%.

Asimismo,elprogramaFortalecimientoComunitariodelHábitatsecentraenplanesdeviviendasyenlaconstruccióndecentroscomunitariosatravésdelaparticipacióncomunitariaylaautogestión.Supresupuesto20�0cayóun�8,�%respectodelaejecución2009,mientrasquesuparticipaciónenelgastototaldelafuncióncayóal��,4%.Porsuparte,elprogramaUrbanizacióndeVillasyAsentamientosPrecariosactúaapartirdelaregulacióndominial,eltendidodeinfraestructurabásica,laaperturadecallesinternasylaconstruccióndeviviendas.Supresupuesto20�0aumentóun30,9%respectodesuejecución en2009, y suparticipación en el gasto total de la función creció al 9,4%. Finalmente, elprogramaAccionesparaelDesarrollodelaInfraestructuraSocialproveeinfraestructurasocialbásicayelaccesoalapropiedaddelatierra.Supresupuesto20�0seincrementóun42%respectodesuejecuciónen2009,ysuparticipaciónenlafunciónaumentóal7,7%.

Cuadro N° 9: Principales programas de Vivienda y Urbanismo En miles de $ y % (2009-2010)

Programa Ejecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

InfraestructuraHabitacional“TECHODIGNO” 3.228.9�7 6�,0 3.068.558 59,4 -5,0

MejoramientoHabitacionaleInfraestructuraBásica 677.7�8 �2,8 602.8�5 ��,7 -��,�

FortalecimientoComunitariodelHábitat 7�9.277 �3,6 588.866 ��,4 -�8,�

UrbanizacióndeVillasyAsentamientosPrecarios 370.608 7,0 484.967 9,4 30,9

DesarrollodelaInfraestructuraSocial 280.372 5,3 398.�75 7,7 42,0

Resto �8.680 0,4 2�.822 0,4 �6,8

TOTAL 5.295.57� �00,0 5.�65.203 �00,0 -2,5

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Principales programas de Vivienda y Urbanismo - Síntesis

• Las prioridades en términos presupuestario de la a función Vivienda y Urbanismo se concentranenlaconstruccióndenuevasviviendasyaqueelProgramaTechoDignoconcentracasiel60%delpresupuestodelafunción.

• Sinembargo,cuandoseobservalasprioridadesparael20�0comparandoconlaejecución2009:sedestacaunareduccióndelosrecursosasignadosalosprogramasdeconstruccióndenuevasviviendasoelrefaccionamientodelasviviendasprecarias.

• Porelcontrario,laatenciónestápuestaenlosprogramasdestinadosalaurbanizacióndelasVillasdeEmergenciayAsentamientosprecariosyaquesuprepuestoseincrementóun30,9%yeneldesarrollodelainfraestructurasocialyaquesupresupuestoseincrementóun42%.

Page 32: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

29 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

b) Agua Potable y Alcantarillado

Elmontoasignadoenelpresupuesto20�0alafunciónAgua Potable y Alcantarilladoasciendea$3.�2�millonesyaumentóun20,7%respectoasuejecuciónen2009.Losprincipalesprogramas,entérminosdesuniveldegasto,son:EmpresaspúblicasdeAguaPotable,EnteNacionaldeObrasHídricasde Saneamiento (ENOHSA) y Recursos Hídricos. Éstos suman el 99,7% del presupuesto 20�0 para lafunciónAgua y Alcantarillado20 (verCuadroN°�0).

LastransferenciasaEmpresaspúblicasdeAguaPotableincluyenlaasistenciafinancieradelTesoroNacionalalaempresapúblicaAguaySaneamientosArgentinosS.A.(AySA)parafinanciarsusoperacionesyparaextenderlareddeaguapotableysaneamiento.Elmontoasignadoaesteconceptoenelpresupuesto20�0aumentóun23,8%respectodeloejecutadoen2009,mientrasquesuparticipaciónenelgastodelafunciónAgua Potable y Alcantarilladoaumentóal54%.Porsuparte,elENOHSArealizaasistenciatécnicayfinancieraparaelsaneamiento,conelpropósitodegarantizarelaccesoalaguapotableyalsaneamientobásicoconespecialatenciónen los sectoresdondeno llega laparticipaciónprivada.Supresupuesto20�0crecióun�5,�%respectode loejecutadoen2009,mientrasquesuparticipaciónen lafuncióncayóal38,4%.Porúltimo,elprogramaRecursosHídricosejecutaobrasparaelaprovechamientoracional,integralyequitativodelosrecursoshídricos.Elmontoasignadoaesteprogramaenelpresupuesto20�0muestraunaumentodel24,�%respectodeloejecutadoen2009,mientrasqueelprogramarepresentaalrededordel7%delgastoenAgua Potable y Alcantarillado.

Cuadro N°10: Principales programas de Agua Potable y Alcantarillado En miles de $ y % (2009-2010)

ProgramaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09$ % $ % %

EmpresaspúblicasdeAguaPotable(AySA) �.36�.265 52,6 �.685.000 54,0 23,8

ENOHSA �.040.257 40,2 �.�97.464 38,4 �5,�

Recursoshídricos �84.873 7,� 229.4�7 7,3 24,�

Resto 0 0,0 9.992 0,3 n/a

TOTAL 2.586.395 �00,0 3.�2�.873 �00,0 20,7

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Principales programas de Agua Potable y Alcantarillado - Síntesis

• LafunciónAgua Potable y Alcantarilladopresentaunincrementopresupuestariodel20,7%.

• LastransferenciasdelEstadoNacionalalaempresaAySAinvolucranmásdel50%delgastodelafunción.SiseagregaelENOHSAseobtieneel92%delgasto.

• El programa de la funciónmás favorecido en la asignación presupuestaria 20�0 en relación a laejecución 2009 es Empresas públicas de Agua Potable (AySA), lo cual demuestra la política desubsidiosquemantieneelgobiernonacional.

20 EmpresaspúblicasdeAguaPotableestáincluidaenelprogramaAsistenciafinancieraaempresaspúblicasyentebinacionalqueseencuentraenlajurisdicciónObligacionesacargodelTesoro.RecursosHídricosesunprogramaejecutadoporelMinisteriodePlanificaciónFederal,InversiónPúblicayServicios,yelENOHSAeselentereguladordependientededichoministerio.

Page 33: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

30

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

PRINCIPALES PROGRAMAS SOCIALES DEL PRESUPUESTO 2010 - Síntesis

Elpresupuesto20�0muestraunincrementodelGPSdel�2,9%conrespectoalaejecuciónde2009,perosiseincluyeelProgramadeAsignaciónUniversalporHijo(noincorporadoenlaLeydePresupuesto20�0)elincrementoesdel�7,6%.Sinembargohayquedestacarqueuncontextoinflacionario,estimadoenunatasacercanaal25%anual,elincrementoentérminosrealespierderelevancia.ConsiderandodetodosmodoselaumentonominaldelGPS,sedestacaqueel90%delmismoseexplicaporlas3funcionessiguientes:

Seguridad Social (72% del aumento del GPS): la implementación del programa AsignaciónUniversalporHijoestablecióunamayorprioridadalaprotecciónsocialnocontributiva.Sinembargo,tambiénhubounincrementosignificativodelasasignacionesfamiliaresparalostrabajadoresenrelacióndedependenciayactualizacióndelasjubilacionesypensiones.

Educación (�2% del aumento del GPS): se prioriza el gasto en las universidades, becas yconstruccióndeescuelas.Sinembargo,sereduceelgastoenequipamientodeescuelasyenelprogramadelFondodeIncentivoDocente.

Ciencia y Técnica (6% del aumento del GPS): se destacan los programas a la formación delos investigadores y la promoción de investigación científica del CONICET, así como el fomento a lainvestigaciónaplicadadelINTA.

Enmenormedidadeimportancia,seincrementanlasfuncionesde:

Salud: se prioriza el gasto en los beneficiarios de la seguridad social, las obras sociales, losprogramasafavordelamadreyelniñoyladistribucióndemedicamentosalosCentrosdeAtenciónPrimariosdelaSalud.

Promoción y Asistencia Social:elmayorincrementosepresentaenelprogramaArgentinaTrabaja,yelprogramaFamiliasporlaInclusiónSocial.Sinembargosereduceelgastodestinadoacomedoresycentroscomunitarios.

Agua potable y alcantarillado: la prioridad del gasto está en las transferencias del gobiernonacionalalasempresaAySAparaelfinanciamientodelasoperacionesylaextensióndelaredcloacalysaneamiento.

Porelcontrario,laLeydePresupuesto20�0presentareduccionesdegastoenlosprogramasdelafunciónTrabajoydeViviendaconrespectoalaejecución2009.

Trabajo: la reducciónmás importanteseobservaenelPJJHD.Lasprioridadesestánorientadasabrindarcapacitaciónyasistenciaalaspersonasensituacióndevulnerabilidadlaboralmásquealageneracióndeempleo.

Vivienda y Urbanismo:sereduceelgastoenlosprogramasdeconstruccióndenuevasviviendasoelrefaccionamientodelasviviendasprecarias.Mientrasquesepriorizaelgastoenlosprogramasdeurbanizacióndelasvillasdeemergenciasyasentamientosprecarios.

Page 34: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

SECCIÓN III ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL GASTO PÚBLICO SOCIAL

Unadelasprincipalesfuncionesdelgobiernonacionalenelmarcodelfederalismofiscalesasegurarnivelesmínimosdeequidadentrelasdistintasprovinciasqueconformarelterritorionacional.Deacuerdoaestalógica,unapartesignificativadelPresupuestoNacionaldeberíaestardestinadaa

complementarlaprovisióndebienespúblicosenprovinciasconmayorescarenciasrelativas,particularmenteenmateriasocialyeconómica.(Uña,CogliandroyBertello2009:23).Conelfindeevaluarenquemedidaesto se observa en el Presupuesto Nacional, en esta sección se analizan los programas socialesmássignificativosdelasfuncionesysectoresanalizadosenlasecciónanterior.Esporello,queseestudialadistribucióngeográficadeestosprogramas,paraidentificarsilamismarespondeacriteriosobjetivosdeacuerdoconindicadoressocialesdelasprovincias.

ElCuadroN°��presentaeldetalledeindicadoressocialesqueseconsiderandereferenciaparaelanálisisdeladistribucióngeográficadelosprogramaselegidos.

Cuadro N° 11: Indicadores sociales de referencia

Programa Indicador social de referencia

AsignaciónUniversalporHijo Asalariadosnoregistrados Tasadedesempleo Poblaciónde0a�7años

AccionesCompensatoriasenEducación Poblaciónde0a�7años Tasadeabandonoescolar

AtencióndelaMadreyelNiño Tasademortalidadmaterna Tasademortalidadinfantil

FamiliasparalaInclusiónSocial Poblaciónde0a�7años Niveldepobreza

ArgentinaTrabaja Cantidaddepoblación Tasadedesempleo

SegurodeCapacitaciónyEmpleo Cantidaddepoblación Tasadedesempleo

TechoDigno Índicedeprivaciónmaterialdehogares

ENOHSA(EnteNacionaldeObrasHídricasySaneamiento) Accesoaaguacorrienteycloacas

a) Asignación Universal por Hijo

ConelfindeevaluarloscriteriosdedistribucióndelgastoenelProgramaAsignaciónUniversalporHijo,acontinuaciónserelacionaelniveldeasignacionescon lapoblaciónmenorde�8añosdecadaprovinciay,dadoqueelobjetivodelprogramaesotorgarbeneficiosaloshijoscuyospadrestienenunempleoinformaloestándesocupados,asuvezseconsideranlastasasdeempleonoregistradoydedesempleodecadaprovincia.

Enelaño2009sibienelprogramasecomenzóaimplementarennoviembre,latotalidaddelosgastosseasignaronalaCiudaddeBuenosAires,talcomoseobservaenelCuadroN°�2.Estasituaciónreflejaunproblemadetransparenciapresupuestariayaquenopermiteconocerlasasignacionesqueefectivamentesehicieronaotrasjurisdicciones.Porotraparte,conrespectoalpresupuesto20�0,comosemencionóanteriormente,laLey

Page 35: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

32

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

dePresupuesto20�0fueformuladaconanterioridadalaimplementacióndelprogramaycomonoserealizaronluegolasmodificacionesalpresupuesto,seutilizaronlosdatosdisponiblesenANSES2�.

Elanálisisdeladistribucióngeográficamuestraquecasiel50%delosrecursosseconcentraensólotresprovincias.TalcomoseobservaenelCuadroN°�2,laprovinciadeBuenosAiresreúneel32,5%delosmismos,seguidaporCórdoba(7,9%)ySantaFe(7,8%).

Enestoscasosseobservaunacorrelaciónpositivaentreelporcentajedefondosasignadosacadajurisdicciónycadaunodelosindicadorespropuestos―empleonoregistrado,desempleoypoblaciónde0a�7años―:cadadistritotiendearecibirunporcentajemayordelosfondossialgunodeestosíndicesesmayor.Lacorrelaciónmásfuerteesconlapoblaciónde0a�7añosrepresentadaporesajurisdicción,seguidaporlatasadedesempleoy,finalmente,porelempleonoregistrado.Sinembargo,haycasosquenorespondenclaramenteaestasrelaciones:porejemplo,Catamarcarecibeun65%másqueSanJuan,apesarquetienemenospoblaciónde0a�7años,unainferiortasadeempleonoregistradoyalgomásdedesempleo.Sinperjuiciodeelloseobservaqueexisteunaclararelaciónentrelosíndicesconsideradosylaasignaciónpresupuestariadecadadistrito.

Cuadro N° 12: Distribución geográfica de la Asignación Universal por Hijo En miles de $ y % (2009-2010)

Provincia Ejecución 2009 LP 20�0 Empleo no reg. (%)

Desempleo (%)

Población 0-�7 años (%)$ % $ %

BuenosAires 0 0,0 2.292.855 32,5 40,9 �0,� 35,83Córdoba 0 0,0 559.552 7,9 32,4 9,4 7,8�SantaFe 0 0,0 550.840 7,8 37,5 �0,6 7,59C.deBuenosAires 322.545 �00,0 380.228 5,4 24,8 6,0 5,46Mendoza 0 0,0 330.�99 4,7 35,5 6,8 4,45Salta 0 0,0 32�.736 4,6 4�,3 8,0 3,84Tucumán 0 0,0 298.346 4,2 40,8 8,� 4,�3Chaco 0 0,0 275.877 3,9 39,3 �,8 3,25SantiagodelEstero 0 0,0 223.522 3,2 47,� 5,4 2,62Corrientes 0 0,0 2�2.994 3,0 45,5 5,6 3,0�Catamarca 0 0,0 2�2.436 3,0 36,3 9,9 �,�6Misiones 0 0,0 204.204 2,9 40,5 2,7 3,5�EntreRíos 0 0,0 �87.644 2,7 24,� 5,4 3,28Jujuy 0 0,0 �8�.246 2,6 43,2 5,6 2,05Formosa 0 0,0 �52.733 2,2 38,9 2,� �,74SanJuan 0 0,0 �28.380 �,8 40,8 8,0 �,93RíoNegro 0 0,0 �27.�69 �,8 29,9 �0,0 �,60Neuquén 0 0,0 8�.977 �,2 22,3 6,7 �,49Chubut 0 0,0 77.474 �,� 28 5,7 �,23SanLuis 0 0,0 73.456 �,0 39,� 2,0 �,22LaRioja 0 0,0 64.938 0,9 43,� 5,� 0,97LaPampa 0 0,0 5�.849 0,7 20,4 2,7 0,82SantaCruz 0 0,0 4�.977 0,6 �7,2 2,� 0,63TierradelFuego 0 0,0 2�.369 0,3 �3,5 9,� 0,36No Asignado/Adm. 0 0,0 0 0,0 n/a n/a n/aTotal 322.545 �00,0 7.053.000 �00,0 36,� 7,5 �00,0

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Notas: Empleo no registrado: Encuesta Permanente de Hogares, 4to. trimestre de 2009. Desempleo correspondiente a los 31 aglomerados urbanos del país de la EPH del 4to. trimestre de 2009. Población 0-17 años: Dirección de Estadísticas Poblacionales, Programa Análisis Demográfico de INDEC, correspondiente a 2007.

2� ParaunmayordetalleverlaPresentacióndelFondodeGarantíadeSustentabilidaddelANSESalaComisiónBicameraldelCongresodelaNaciónenDiciembrede2009.

Page 36: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

33 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Distribución geográfica de la Asignación Universal por Hijo - Síntesis

• Las tresprovinciasmásgrandesBuenosAires,CórdobaySantaFeconcentrancasiel50%de losfondosdelprograma.SóloBuenosAirestieneasignadoel32,5%delosrecursos.

• Lacorrelaciónmásfuerteesentrelosfondosylacantidaddepoblacióndemenoresde�8añosenlasprovincias,seguidaporlacorrespondientealatasadedesempleoy,finalmente,porladelporcentajedeempleonoregistrado.

• Existenalgunosproblemasenlainformaciónpresupuestariadelprogramaquelimitanelconocimientosobreladistribuciónderecursosasignadasalasprovincias.Enlaejecución2009,todoslosgastosfueron ejecutados en la Ciudad de Buenos Aires. Esta situación no refleja las asignaciones queefectivamentesehicieronaotrasjurisdicciones.Porotraparte,noserealizóaúnlamodificacióncorrespondientealPresupuesto20�0paraincorporaresteprograma.

b) Acciones Compensatorias en Educación

Elprogramabrindaasistenciaseconómicasparaalumnoseinstitucioneseducativas,traducidasenbecasdeestudio,propuestaspedagógicas,adquisicióndeútilesyequipamiento,gastosparamovilidad,turismoeducativoydistribucióndetextos.Lasaccionesseejecutanenformadescentralizada:acadaescuelaseentreganlosbienesmaterialesorecursosfinancierosparasuadministración.

Conrespectoaladistribucióngeográficadelosfondos,talcomoseobservaenelCuadroN°�3,enelaño2009el2�%delosgastosfueronejecutadosenlaCiudaddeBuenosAires,locualpuededeberseaquelaadministracióndelosmismos,aunquebeneficieaotrasjurisdicciones,requieraunaejecucióncentralizada,comoporejemplolacompradelibros.Porotraparte,conrespectoalaLeydePresupuesto20�0,�2,6%desusfondosestánsinasignarocorrespondenagastosadministrativos22.

Siconsideramoslaasignacióndefondospordistrito,sedestacaquelaprovinciadeBuenosAiresreúneel25,2%delosmismos,seguidaporSantaFe(6,2%)yCórdoba(5,9%).Esimportantenotarquelacorrelaciónentreelporcentajedefondosasignadosacadajurisdicciónyelporcentajedepoblaciónmenora�8añosquerepresentaesfuerte:cadadistritotiendearecibirunporcentajemayordelosfondossieseporcentajepoblacionalquecontieneesmayor.Porotraparte,dadoqueelobjetivodelprogramaeslograrunamayorinclusiónenelsistemaeducativoformalyevitarladeserciónescolarenlosgruposmásvulnerables,seconsiderólarelaciónentrelosfondosasignadosylatasadeabandonoescolarinteranual.Deestamanera,seobserva,enmenormedidaqueconelindicadordepoblación,existeunacorrelaciónpositivaentreambasvariables.Cabedecir,sinembargo,quealgunasasignacionesnorespondenexclusivamenteaestoscriteriosobjetivos:porejemplo,Misiones,ChacoyMendozarecibenlamismacantidaddefondos,aunqueMendozatienecasiunpuntoporcentualmásdepoblaciónmenora�8añosqueMisiones,y3puntosporcentualesmásenlatasadeabandono;almismotiempo,Chacotienesólo0,26puntosmenosdepoblaciónmenora�8añosqueMisiones,perocasi5puntosmásdeabandono,yapesardeestolaasignacióndedineroeslamismaparaambas.AlgosimilarsucedealcompararLaRiojayChubut:ambasrecibenelmismomonto,peroChubuttiene27%másdepoblaciónmenora�8añosy7%másdeabandonointeranual.

Porúltimo,elcasodeFormosaySanJuaneselmásnotorio,puesSanJuantiene��%másdepoblaciónmenor a�8años y25%másdeabandonoescolar. Sin embargo, tieneunaasignación3%menor.Porúltimo,cabedestacarquelasprovinciasdeSantaCruzyTierradelFuegotuvieronunaumentoporcentualextraordinariamentealtoenelpresupuesto20�0,respectodeloejecutadoen2009:laprimeratuvounincrementodeun�85%,y,TierradelFuego,deun382%.

22 Enalgunosprogramas,existeunporcentajedefondosqueseasignaalaórbitanacionalyestáncontempladosendosconcep-tosdiferentes.Enprimerlugar,existengastosquenosedistribuyenentrelasprovinciasalaprobarselaLeydePresupuestoysonasignadosposteriormentedurantelaetapadeejecución.Ensegundolugar,seencuentrangastosasociadosalaadministraciónycoordinacióndelosorganismosqueejecutanlosprogramaspresupuestarios.

Page 37: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

34

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Cuadro N°13: Distribución geográfica del programa Acciones Compensatorias en Educación. En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09 Población 0-�7

años (%)Abandono

interanual (%)$ % $ % %

BuenosAires �38.945 �9,3 24�.9�6 25,2 74,� 35,83 24,24

SantaFe 40.003 5,5 59.287 6,2 48,2 7,59 20,3�

Córdoba 43.090 6,0 56.895 5,9 32,0 7,8� �6,79

Tucumán 30.022 4,2 47.554 4,9 58,4 4,�3 �3,�4

SantiagodelEstero 27.�57 3,8 40.799 4,2 50,2 2,62 �0,33

Misiones 29.�95 4,0 37.0�5 3,8 26,8 3,5� �6,03

Chaco 3�.305 4,3 36.726 3,8 �7,3 3,25 20,80

Mendoza 28.850 4,0 36.653 3,8 27,0 4,45 �9,05

Salta 3�.649 4,4 33.500 3,5 5,8 3,84 �6,36

Corrientes 28.544 4,0 33.069 3,4 �5,9 3,0� �9,54

EntreRíos �9.538 2,7 24.3�2 2,5 24,4 3,28 �4,�9

C.deBuenosAires �5�.667 2�,0 22.�42 2,3 -85,4 5,46 �2,60

Jujuy 20.2�9 2,8 20.562 2,� �,7 2,05 2�,64

Formosa 23.990 3,3 20.046 2,� -�6,4 �,74 �4,79

SanJuan �6.288 2,3 �9.423 2,0 �9,2 �,93 �8,45

RíoNegro 9.763 �,4 �7.28� �,8 77,0 �,60 �7,39

Neuquén 9.960 �,4 �6.249 �,7 63,� �,49 �3,44

SanLuis 6.87� �,0 �3.465 �,4 96,0 �,22 �7,20

Catamarca ��.208 �,6 �3.��9 �,4 �7,0 �,�6 �5,37

LaRioja 6.883 �,0 �2.533 �,3 82,� 0,97 �4,87

Chubut 6.394 0,9 �2.3�9 �,3 92,7 �,23 �5,90

LaPampa 5.964 0,8 ��.226 �,2 88,2 0,82 �7,49

SantaCruz 2.772 0,4 7.898 0,8 �84,9 0,63 �6,�6

TierradelFuego �.350 0,2 6.504 0,7 38�,7 0,36 �6,3�

No Asignado/Adm. 0 0,0 �2�.03� �2,6 n/a n/a n/a

Total 72�.628 �00,0 96�.524 �00,0 33 �00,0 n/a

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Notas: Población 0-17 años: Dirección de Estadísticas Poblacionales, Programa Análisis Demográfico de INDEC, correspondiente a 2007. Abandono interanual (porcentaje de alumnos que no se matriculan en el año lectivo siguiente): Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa, Red Federal de Información Educativa, correspondiente al nivel Polimodal, años 2004-05. .

Page 38: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

35 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Acciones Compensatorias en Educación - Síntesis

• El�2,6%delosgastosnoestánasignadosocorrespondenaadministraciónenlaLeydePresupuesto20�0.

• LaprovinciadeBuenosAiresreúneel25,2%delosfondos,seguidaporSantaFe(6,2%)yCórdoba(5,9%).

• Existeunaaltacorrelaciónpositivaentre los fondosasignadosacadaprovinciaysucantidaddepoblaciónmenorde�8años.Lomismosucede,aunqueenmenormedida,entreesosfondosylatasadeabandonoescolarinteranualdecadajurisdicción.Sinembargo,haycasosquenosecorrespondencon estos criterios: (i)Misiones, Chaco yMendoza reciben lamisma cantidadde fondos, aunqueMendozatienemayorcantidaddepoblaciónmenora�8añosqueMisiones,ymásdeserciónescolar;almismotiempo,Chacotienelamismapoblaciónmenora�8añosqueMisiones,perounatasadeabandonoescolarsuperior,yapesardeestolaasignacióneslamismaparaambas;(ii)LaRiojayChubutrecibenelmismomonto,peroChubuttienemáspoblaciónmenora�8añosymásdeserciónescolar;(iii)SanJuantienemáspoblaciónmenora�8añosqueFormosa,ymásabandonoescolar,y,apesardeeso,tieneunaasignacióninferior.

• Santa Cruz y Tierra del Fuego tuvieron un gran aumento en el presupuesto 20�0, respecto de loejecutadoen2009:�85%y382%respectivamente.

c) Atención de la Madre y el Niño

ElprogramaAtenciónalaMadreyelNiñotieneporobjetivomejorarlasaluddelasmadres,niñosyadolescentesdetodoelpaísyreducirlamortalidadmaterno-infantil.Esporello,quelosindicadoresseleccionadosparaanalizarelcriteriodedistribucióngeográficadelprogramason:laTasadeMortalidadMaterna23ylaTasadeMortalidadInfantil.

TalcomoseobservaenelCuadroN°�4,enelaño2009másdelamitad(58%)delosgastosfueronejecutadosenlaCiudaddeBuenosAires.Estopuededeberseaquelaadministracióndelosmismos (compra de leche ymedicamentos por ejemplo), aunque beneficie a otras jurisdicciones,requieraunaejecucióncentralizadaenlaCiudaddeBuenosAires.ConrespectoalaLeydePresupuesto20�0,lamayoría(63,6%)desusfondosnoestánasignadosocorrespondenagastosadministrativos.No obstante, cabe resaltar algunas características de los fondos ya asignados a las diferentesprovincias. Así, la provincia de Buenos Aires es la que recibe más recursos (8,7%), seguida porCórdoba(3,3%)yTucumán(3,�%).Sinembargo,estasprovinciasnosonlasquetienenmayortasademortalidadinfantilnimaterna.Deestamanera,enestoscasosprimaelcriteriodepoblaciónconmayorpoblación.LasquepresentanmayorgravedadenelíndicedemortalidadinfantilsonFormosa(�9,2),Chaco(�8)yCorrientes(�7,�),aunque,deltotalyaasignado,sóloleshancorrespondidoun0,9%,2,2%y�,7%respectivamente.Conrespectoalatasademortalidadmaterna,losdistritosconíndicesmáselevadossonFormosa(��,5),Jujuy(�0)yChaco(8,2);elporcentajedelgastototalyaasignadoquecorrespondeaJujuyyFormosaalcanzasolamenteel0,9%delpresupuesto20�0.Otrocasoenelquepuedeversequeladistribucióndelosfondosyaasignadosenelpresupuesto20�0norespondealastasasdemortalidadinfantilymaternaesalcompararlosporcentajescorrespondientesaNeuquén(0,3%)yCatamarca(0,4%):apesardequelacantidadderecursosasignadaessimilarenamboscasos,Catamarcapresentatasasdemortalidadinfantilymaternacasiun�00%yun50%mayoresalasdeNeuquén.

23 TMM:expresalarelaciónentreelnúmerodedefuncionesporcausasmaternasacaecidasenlapoblaciónfemeninadeunáreageográficadadaduranteunañodeterminado,yelnúmerodenacidosvivosregistradosenlamismaáreageográficayparaelmismoaño.TMI:relacionalasdefuncionesdemenoresdeunañoocurridasduranteunañoyelnúmerodenacidosvivosregistradoseneltranscursodelmismoperiododetiempo.

Page 39: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

36

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Finalmente, también un caso para destacar es el de Córdoba y Santa Fe, son provincias concaracterísticassimilaresentamañoyentasasdemortalidadmaternaeinfantil.Sinembargo,Córdobatieneasignado4vecesmásdefondosqueSantaFe.

Cuadro N°14: Distribución geográfica del programa Atención de la Madre y el Niño. En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09 TMI 2008 TMM 2008$ % $ % %

BuenosAires 37.750 9,8 49.05� 8,7 29,9 �2,4 3,2

Córdoba �5.24� 4,0 �8.386 3,3 20,6 �2,� 3,4

Tucumán ��.888 3,� �7.522 3,� 47,4 �3,8 4,�

Misiones 9.�07 2,4 �2.760 2,3 40,� �3,9 7,6

Chaco 8.689 2,3 �2.�97 2,2 40,4 �8,0 8,2

SantiagodelEstero 8.�70 2,� ��.272 2,0 38,0 �0,4 7,9

Mendoza �0.066 2,6 ��.04� 2,0 9,7 �0,8 2,6

Corrientes 7.994 2,� 9.525 �,7 �9,2 �7,� 6,0

EntreRíos 6.768 �,8 9.260 �,6 36,8 �3,5 4,2

Salta 5.986 �,6 7.535 �,3 25,9 �4,4 6,�

Jujuy 4.387 �,� 5.093 0,9 �6,� �4,0 �0,0

Formosa 4.277 �,� 5.083 0,9 �8,8 �9,2 ��,5

C.deBuenosAires 22�.885 57,9 4.53� 0,8 -98,0 7,7 0,9

SanJuan 4.273 �,� 4.48� 0,8 4,8 �4,4 0,7

SantaFe 3.659 �,0 4.467 0,8 22,� ��,5 3,3

RíoNegro 4.453 �,2 4.377 0,8 -�,7 ��,7 2,5

SanLuis 3.�37 0,8 3.889 0,7 24,0 �3,� 2,4

LaRioja 3.264 0,9 3.533 0,6 8,3 �5,0 4,6

Chubut 3.355 0,9 2.923 0,5 -�2,9 �0,4 5,�

LaPampa 2.424 0,6 2.302 0,4 -5,� �4,9 7,3

Catamarca �.9�6 0,5 2.�85 0,4 �4,� �5,3 4,2

Neuquén 2.000 0,5 �.939 0,3 -3,0 7,4 2,6

TierradelFuego �.728 0,5 932 0,2 -46,0 6,8 3,8

SantaCruz 979 0,3 576 0,� -4�,� �0,6 �,8

No Asignado 30 0,0 357.506 63,6 n/a n/a n/a

Total 383.426 �00,0 562.368 �00,0 47 �2,5 4,0

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano); y Ministerio de Salud de la Nación. Notas: Tasa de

Mortalidad Infantil (TMI) por 1.000 nacidos vivos y Tasa Mortalidad Materna (TMM) por cada 10.000 nacidos vivos.

Page 40: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

37 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Atención de la Madre y el Niño - Síntesis

• Lamayoríadelosfondosdelpresupuesto20�0(63,6%)noestánasignadosocorrespondenagastosadministrativos.

• LasprovinciasconmásfondosasignadossonBuenosAires,CórdobayTucumán,apesardenoserlasquetienenmayortasademortalidadinfantilnimaterna.Enestoscasosprevaleceelcriteriodeserlasprovinciasconmayorcantidaddepoblación.

• Lasprovinciasconlastasasdemortalidadinfantilmásaltas,comoeselcasodeFormosa,ChacoyCorrientes,tienenenproporciónunabajaasignacióndefondos.Lomismosucedeconlosdistritosquetienenaltastasasdemortalidadmaterna,comoeselcasodeFormosa,JujuyyChaco.

• NeuquényCatamarcaselesasignóunacantidadderecursossimilar,apesarqueCatamarcatienetasasdemortalidadinfantilymaternamuysuperiores.

• Córdobatieneasignado4veceslacantidadderecursosqueSantaFe,apesarquetienensimilarescaracterísticasdepoblaciónydelastasasdemortalidadmaternoeinfantil.

d) Familias por la Inclusión Social

Elobjetivodeesteprogramaesmejorarlascondicionesdevidadelasfamiliasconhijosmenoresde�8añosqueseencuentranensituacióndevulnerabilidadsocialypobrezaestructural.Esporello,quelosindicadoresseleccionadossonpobrezaypoblaciónmenorde�9añosparaanalizarloscriteriosdedistribucióngeográfica.

Conesteenfoque,seobservaenelCuadroN°�5quelaejecucióndelpresupuesto2009norespondeaestoscriterios,yaquelaCiudaddeBuenosAiresconcentrael85%delgastototal.Esdecir,existeunproblemadetransparenciaenlainformaciónpresupuestariapresentada.

ConrespectoalaLeydePresupuesto20�0,existeunaaltacorrelaciónpositivaentrelosfondosasignadosylacantidaddepoblaciónmenora�8añosenlasprovincias.EsteeselcasodeBuenosAires,SantaFeyCórdoba.SólolaprovinciadeBuenosAiresconcentrael28,�%delosfondosytieneel35,8%de lapoblaciónmenora�8años.Lomismosucede,aunqueconmuchamásdebilidad,alanalizar lacorrelaciónentrelasasignacionesyelíndicedepobrezadecadajurisdicción.Sinembargo,encontramosalgunasasignacionesquenorespondentotalmenteaunadistribuciónbasadaenestosindicadores:porejemplo,Corrientestienesólo7%menosdepoblaciónmenorde�8añosqueChacho,ysóloun4%menosdepobreza;apesardeesto,tieneasignadomenosdelamitaddeloquetieneasignadoChaco.Demodosimilar,MisionesrecibesóloalgomásquelamitaddelpresupuestodeChaco,apesardetenermayorporcentajedepoblaciónmenora�8añosyunpocomenosdepobreza(ambasdiferenciasdealrededordel�0%).OtrodatoparadestacaresqueSantiagodelEstero,quetieneasignadoel65%delosfondosquetieneJujuy,presentamayoresporcentajesdepoblaciónmenora�8añosypobreza;ylomismosucedealcompararlaCiudaddeBuenosAiresconCórdoba,pueséstarecibeun20%menosdefondosquelaCiudad,apesarquetieneindicadorespoblacionalesydepobrezamenosfavorables.Endiferentesmagnitudes,essimilarelcasodelasprovinciasdeRíoNegro,másfavorecidaqueSantiagodelEstero;deJujuy,másfavorecidaqueCorrientes;ydeSantaCruzyTierradelFuego,másfavorecidasqueLaPampa.

Page 41: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

38

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Cuadro N°15: Distribución geográfica del programa Familias por la Inclusión Social. En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

%Pobreza

%Población

0-�7 años (%)$ % $ %BuenosAires 83.730 4,7 667.326 28,� 697,0 30,2 35,83SantaFe 26.963 �,5 204.366 8,6 657,9 22,9 7,59C.deBuenosAires �.5�6.863 85,0 �93.063 8,� -87,3 �0,� 5,46Córdoba 20.980 �,2 �55.535 6,6 64�,4 25,3 7,8�Chaco �7.656 �,0 �4�.653 6,0 702,3 48,� 3,25Tucumán �7.760 �,0 �36.565 5,8 668,9 37,4 4,�3Mendoza 2�.�73 �,2 �30.624 5,5 5�6,9 20,3 4,45Salta �3.809 0,8 �04.350 4,4 655,7 4�,4 3,84Misiones 9.228 0,5 77.�60 3,2 736,2 43,6 3,5�Formosa 6.550 0,4 7�.0�2 3,0 984,� 43,7 �,74EntreRíos 8.756 0,5 65.030 2,7 642,7 27,0 3,28Jujuy 9.�08 0,5 6�.��6 2,6 57�,0 40,0 2,05Corrientes 6.692 0,4 59.722 2,5 792,5 46,0 3,0�SanJuan 4.46� 0,3 46.�77 �,9 935,� 37,8 �,93RíoNegro 4.849 0,3 40.422 �,7 733,6 27,3 �,60SantiagodelEstero 4.890 0,3 40.046 �,7 7�8,9 44,2 2,62Catamarca 2.502 0,� 22.550 0,9 80�,4 37,2 �,�6Neuquén 2.00� 0,� �8.030 0,8 800,9 20,5 �,49LaRioja 2.446 0,� �7.806 0,7 627,8 29,9 0,97SanLuis �.950 0,� �5.96� 0,7 7�8,4 27,0 �,22Chubut �.387 0,� �0.702 0,5 67�,8 20,6 �,23TierradelFuego 276 0,0 2.�58 0,� 683,4 7,6 0,36SantaCruz �29 0,0 �.�36 0,0 777,5 5,8 0,63LaPampa 0 0,0 4 0,0 n/a 24,5 0,82No Asignado/Administ.

0 0,0 92.050 3,9 n/a n/a n/a

Total �.784.�59 �00,0 2.374.564 �00,0 33 26,9 �00,0Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución

Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Notas: Población - Proyección 2010, Censo 2001 del INDEC. Pobreza correspondiente a EPH al 2do. semestre de 2006. INDEC.

Familias por la Inclusión Social - Síntesis

• Existeunproblemadetransparenciapresupuestariaenlaejecución2009:laCiudaddeBuenosAiresconcentrael85%delgastototal.

• LaprovinciadeBuenosAireseslaquemásfondostieneasignados(28,�%)enelpresupuesto20�0.

• Existeunacorrelaciónpositivaentrelosfondosasignadosacadadistritoysucantidaddepoblaciónmenorde�8años.Lacorrelaciónentrelasasignacionesyelíndicedepobrezadecadajurisdiccióntambiéntieneelsentidoesperado,peroesmásdébil.Sinembargo,seobservanalgunosdesvíosquenorespondenauncriteriodistributivoobjetivo:(i)Corrientestieneunapoblaciónmenorde�8añosyunatasadepobrezasimilaraChaco,perotieneasignadomenosdelamitaddelosrecursos;(ii)MisionesrecibesóloalgomásquelamitaddelpresupuestodeChaco,apesardetenermáspoblaciónmenora�8añosyunpocomenosdepobreza;(iii)SantiagodelEsterotieneasignadomenosfondosqueJujuy,yexhibemayoresporcentajesdepoblaciónmenora�8añosypobreza;lomismosucedealcompararlaCiudaddeBuenosAiresconCórdoba.

Page 42: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

39 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

e) Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja

ElprogramaArgentinaTrabajatienecomoobjetivopromovereldesarrolloeconómicoylainclusiónsocial,generandopuestosdetrabajoenorganizacionescomunitarias.Esporello,quelos indicadoresseleccionados son la tasadedesempleoy tamañode lapoblaciónde lasprovinciasparaanalizar loscriteriosdeladistribucióngeográficadelosrecursos.

Del análisis realizado, se destacan problemas de transparencia presupuestaria que no permitencompararelpresupuesto20�0conlaejecución2009:elprogramaseejecutódentrodelPlanNacionalManosalaObra.Conrespectoalaasignacióndelpresupuesto20�0aseobservaenelCuadroN°�6quecuatro distritos concentran el 89%del presupuesto 20�0 (Ciudad deBuenosAires, 3�,4%;Mendoza,2�,6%,provinciasdeBuenosAiresyCórdoba,�8%cadauna).LuegosigueSantaFe(8%)yel3%restantesedistribuyeentrelasotrascincoprovinciasqueparticipan:EntreRíosyMisiones,0,9%cadauna;yCorrientes,SanLuisyChaco,0,5%,0,4%y0,3%respectivamente.Elrestodelasprovinciasnotienenasignadosfondosparaesteprograma.Delacomparaciónentreestosdatosylosporcentajespoblacionalesytasadedesempleo,surgenalgunasobservacionesimportantes.Enprimerlugar,lasprovinciasdeBuenosAiresyCórdobarecibenlamismacantidaddedinero,apesardequeBuenosAirestieneporcentajesdepoblaciónydesempleomayoresalosdeCórdoba,enunos29y0,7puntosporcentualesencadacaso.AlgosimilarsucedealcompararChacoySanLuis:ChacotienemásdeldobledepoblaciónyunatasadedesempleosimilaraladeSanLuisy,sinembargo,recibeunporcentajedefondosmenor.Asimismo,alcompararCorrientesyMisionessedestacaqueMisionesrecibeun77%masderecursosqueCorrientesapesarqueestaúltimatienemayoresnivelesdedesempleoyambastieneuntamañodepoblaciónsimilar.Estasobservacionesnospermitendecirqueladistribucióndefondosdeesteprogramanorespondeconclaridad,delmodoesperable,alosindicadoresdedesempleoypoblación.

Cuadro 16: Distribución geográfica del programa Ingreso Social con Trabajo. En miles de $ y % (2009-2010)

Provincia LP 20�0 Desempleo(%)

Población (%)$ %

C.deBuenosAires 47�.209 3�,4 6,0 7,5Mendoza 324.263 2�,6 6,8 4,4BuenosAires 270.247 �8,0 �0,� 37,8Córdoba 269.983 �8,0 9,4 8,4SantaFe ��9.968 8,0 �0,6 8,�EntreRíos �3.568 0,9 5,4 3,2Misiones �3.337 0,9 2,7 2,7Corrientes 7.556 0,5 5,6 2,6SanLuis 6.�05 0,4 2,0 �,�Chaco 3.764 0,3 �,8 2,6Catamarca 0 0,0 9,9 �,0Chubut 0 0,0 5,7 �,2Formosa 0 0,0 2,� �,4Jujuy 0 0,0 5,6 �,7LaPampa 0 0,0 2,7 0,8LaRioja 0 0,0 5,� 0,9Neuquén 0 0,0 6,7 �,4RíoNegro 0 0,0 �0,0 �,5Salta 0 0,0 8,0 3,�SanJuan 0 0,0 8,0 �,8SantaCruz 0 0,0 2,� 0,6SantiagodelEstero 0 0,0 5,4 2,2TierradelFuego 0 0,0 9,� 0,3Tucumán 0 0,0 8,� 3,7No Asignado/Administ. 0 0,0 n/a n/aTotal �.500.000 �00,0 7,5 �00,0

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Notas: Población - Proyección 2010, Censo 2001 del INDEC. Desempleo correspondiente a los 31 aglomerados urbanos del país de la EPH del 4to. trimestre de 2009.

Page 43: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

40

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja - Síntesis• Existenproblemasdetransparenciapresupuestariaquenopermitencompararelpresupuesto20�0

conlaejecución2009:elprogramaseejecutódentrodelPlanNacionalManosalaObra

• LaCiudaddeBuenosAiresylasprovinciasdeMendoza,BuenosAiresyCórdobaconcentranel89%delpresupuesto20�0.Sóloparticipanseisprovinciasmás:SantaFe,EntreRíos,Misiones,Corrientes,SanLuisyChaco.

• Ladistribucióndefondosnorespondealosindicadoresdedesempleoypoblación:(i)lasprovinciasdeBuenosAiresyCórdobarecibenlamismacantidadderecursos,peroBuenosAirestieneporcentajesdepoblaciónydesempleosuperiores;(ii)ChacotieneeldobledepoblaciónqueSanLuisysimilardesempleo,perorecibemenosfondos;y(iii)CorrientestieneunatasadedesempleosignificativamentemayoraladeMisiones,conporcentajespoblacionalessimilares,peroMisionesrecibeun77%másdefondosqueCorrientes.

f) Seguro de Capacitación y Empleo

ElprogramaSegurodeCapacitaciónyEmpleoestáfocalizadoeneltraspasodelosbeneficiariosdelPJJHDqueselosconsideraconposibilidadesdeempleabilidad.Esporello,quealosfinesdeevaluarlos criterios de distribución geográfica de los recursos se seleccionaron como indicadores la tasa dedesempleoyeltamañodelapoblacióndelasprovincias.

TalcomoseobservaenelCuadroN°�7,laprovinciadeBuenosAiresconcentrael34,8%delosrecursosdelPresupuesto20�0yeslaprovinciaquetambiénconcentrael37,8%delapoblaciónyquetieneelniveldedesempleomáselevadojuntoconSantaFe.Elrestodelosrecursosdelprogramasedistribuyenentre lasprovincias conunaparticipación significativamentemenorenpromediocercanaal3%.Cabedestacarqueexiste,engeneral,unacorrelaciónpositivaentrelosrecursosasignadosylosindicadoresdepoblaciónytasasdedesempleosenlasprovincias.

Sinembargo,existenalgunoscasosenqueloscriteriosdedistribuciónnosontanclaros.Porejemplo: Córdoba recibe menos fondos que Jujuy, Tucumán y Corrientes, a pesar que tiene mayorpoblaciónymayorniveldedesempleo.Además,Chacoobtieneenelpresupuesto20�0un27,8%másdefondosqueSaltayun�70,6%másqueMisiones,apesarqueestasdosprovinciaslasuperanenhabitanteseíndicesdedesocupación.OtrocasosimilaresFormosa,cuyaasignaciónpresupuestariapara20�0superaladeSanJuan,Neuquén,RíoNegroyChubut,apesarqueéstastienenigualomayorpoblación,segúnelcaso,ylasuperansignificativamenteenlatasadedesempleo.Porúltimo,cabedestacarqueSantiagodelEsterorecibeun36,8%másqueEntreRíos,aunquetienemenoshabitantesylamismatasadedesocupación(5,4%).

Page 44: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

41 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Cuadro N°17: Distribución geográfica del Seguro de Capacitación y Empleo En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

%Desempleo

%Población

%$ % $ %BuenosAires �87.387 34,0 �70.607 34,8 -9,0 �0,� 37,8

SantaFe 53.0�7 9,6 36.599 7,5 -3�,0 �0,6 8,�

Tucumán 3�.569 5,7 34.096 7,0 8,0 8,� 3,7

Jujuy 27.223 4,9 29.�45 5,9 7,� 5,6 �,7

Corrientes 2�.9�7 4,0 25.664 5,2 �7,� 5,6 2,6

C.deBuenosAires 27.482 5,0 23.957 4,9 -�2,8 6 7,5

Córdoba 23.6�� 4,3 23.233 4,7 -�,6 9,4 8,4

Chaco 26.080 4,7 22.425 4,6 -�4,0 �,8 2,6

Salta 2�.776 4,0 �7.4�3 3,6 -20,0 8 3,�

Formosa ��.468 2,� �6.90� 3,4 47,4 2,� �,4

SantiagodelEstero �3.730 2,5 �2.94� 2,6 -5,7 5,4 2,2

EntreRíos �0.462 �,9 9.499 �,9 -9,2 5,4 3,2

Catamarca ��.�73 2,0 9.�84 �,9 -�7,8 9,9 �,0

LaRioja �4.535 2,6 8.644 �,8 -40,5 5,� 0,9

Misiones ��.054 2,0 8.307 �,7 -24,9 2,7 2,7

SanJuan �3.7�� 2,5 7.790 �,6 -43,2 8 �,8

Mendoza ��.403 2,� 7.440 �,5 -34,8 6,8 4,4

Neuquén 3.887 0,7 5.067 �,0 30,4 6,7 �,4

RíoNegro 8.049 �,5 4.423 0,9 -45,� �0 �,5

LaPampa 5.644 �,0 4.297 0,9 n/a 2,7 0,8

SanLuis 5.479 �,0 4.297 0,9 -2�,6 2 �,�

Chubut 6.��6 �,� �.824 0,4 -70,2 5,7 �,2

TierradelFuego 2.�5� 0,4 �.45� 0,3 -32,5 9,� 0,3

SantaCruz �.53� 0,3 879 0,2 -42,6 2,� 0,6

No Asignado/Admin. �5 0,0 4.032 0,8 n/a n/a n/a

Total 550.47� �00,0 490.��6 �00,0 -�� 7,5 �00,0Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución

Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano).

Notas: Población - Proyección 2010, Censo 2001 del INDEC. Desempleo correspondiente a los 31 aglomerados urbanos del país de la EPH del 4to. trimestre de 2009.

Seguro de Capacitación y Empleo - Síntesis

• LaprovinciadeBuenosAiresquecuentaconlamayorpoblaciónymayoresnivelesdedesempleoconcentrael34,8%delosrecursosdelpresupuesto20�0.

• Existe,engeneralunacorrelaciónpositivaentrelosrecursosasignadosalasprovinciasylostamañosdepoblaciónyniveldedesempleodelasmismas.

• Sinembargohaycasosdeprovinciasquenorespondenaloscriteriosobjetivos:CórdobarecibemenosfondosqueJujuy,TucumányCorrientes,apesarquetienemayorcantidaddehabitantesydesempleomáselevado.

• Chaco tiene más asignaciones que Salta y Misiones, que la superan en habitantes e índices dedesocupación.

• FormosatienemayorasignaciónqueSanJuan,Neuquén,RíoNegroyChubut,quetienen igualomayorpoblación,ylasuperanendesempleo.

• SantiagodelEsterorecibemásfondosqueEntreRíos,aunqueéstaúltimacuentaconmáshabitantesylamismatasadedesocupación.

Page 45: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

42

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

g) Desarrollo de la Infraestructura Habitacional “TECHO DIGNO”

Elpropósitogeneraldeesteprogramaesdisminuireldéficithabitacionalatravésdelaconstruccióndenuevasviviendascomoasítambiénlaejecucióndeobrascomplementarias(redesdeagua,cloacas,gas,electricidad,desagüespluviales,pavimentos,plantasdetratamiento,perforacionesytanquesdeagua)queresultenimprescindiblesparalahabilitacióndelasviviendas.Entrelosprogramashabitacionalesqueseejecutanenelmarcodeesteprograma,sedestacanlossiguientesplanesfederalesdevivienda:

• PlanFederalConstruccióndeViviendasEtapaI(�20.000Viviendas)yPlurianual;• MejoramientodelHábitatUrbano,ObrasdeInfraestructurayComplementaria;• ConstruccióndeViviendasenMunicipiosEtapaIyPlurianual;y• TerminacióndeViviendas.

Con respecto a la distribución geográfica del programa, se observa en el CuadroN° �8 que laprovinciadeBuenosAiresconcentraun37,8%de los recursosasignadosenelpresupuesto20�0.Laparticipacióndelrestodelasprovinciasessignificativamentemenorenpromedio,cercanoal2,7%.Elanálisisde losdatosmuestraque los recursosdistribuidosa cadaprovinciapresentauna correlaciónpositivaconelÍndicedePrivaciónMaterialdelosHogares(IPMH)24:losdistritosconunIPMHmayortiendenarecibirmásrecursosparaesteprograma.TaleselcasodeBuenosAires,TucumánySantaFe.Sinembargo,unanálisismásdetalladomuestraalgunasvariacionesquenorespondeaestecriterioobjetivo.Porejemplo,tantoChacocomoSaltapresentanunIPMHde5,4%;aunasí,Saltatieneasignado2,9%deltotaldeesteprogramayChaco3,6%(un25%másderecursos).AlgosimilarsucedeconSantiagodelEsteroyEntreRíos:ambasprovinciastienenunIPMHde3,3%;sinembargo,EntreRíostieneasignadoun2,9%deltotaldeesteprogramaySantiagodelEsteroun4,3%(esdecir,un50%másdefondos).Enigualsentido,laasignaciónaRíoNegro(5,9%)quetieneunIPMHde�,9%casicuadriplicalaasignaciónaJujuy(�,4%)cuyoIPMHcasiduplicaaldelaprimera.

Porotraparte,podemosdestacar ladiferenciadistributivaentre lasprovinciasconíndicesmásdesfavorablesdeIPMH:BuenosAiresySantaFe.LaprovinciadeBuenosAirestieneunIPMHde33,8%ytieneasignadoun37,8%de losrecursos:si ladistribuciónserealizarasóloenfuncióndelIPMHyéstefueradistribuidoproporcionalmente,BuenosAiresestaríarecibiendo4%quenolecorresponderían(alrededorde$�23millones).EnelcasodeSantaFe,encambio,suIPMHesde7,�%ytieneasignadoun4,4%deltotalpresupuestado:ensucaso,estaríarecibiendo2,7%menosdeloquelecorresponderían(loqueequivalea$83millonesmenosparaesajurisdicción).

Porúltimo,esimportanteresaltarlasdiferenciassignificativasenalgunasprovinciasentreel20�0y2009.Porunlado,elgranincrementoobservadoenelcasode:Córdoba(�23%),CiudaddeBuenosAires(�48%),Catamarca(2�2%),SantaFe(3�8%)y,enmayorproporción,Corrientes(�30�%).Porotraparte,unaimportantereducciónderecursosenelcasode:Chubut(-67,8%),SanJuan(-59,2%)ySantaCruz(-52,�%)entreotras.

EstasituacióntandisparestáseñalandoalgunosinconvenientesenlainformaciónpresupuestariaconrespectoaladistribucióngeográficadelosrecursosdelprogramaTechoDigno.

24 ELIPMHidentificalaprivaciónmaterialdeloshogaressegúndosdimensiones:patrimonialyderecursoscorrientes.Enestecasoseconsideraladimensiónpatrimonial,quemideloshogaresconpisosotechosdematerialesinsuficientesosininodorocondescargadeagua.

Page 46: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

43 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Cuadro 18: Distribución geográfica del programa “Techo Digno” En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09

IPMH (%)$ % $ % %

BuenosAires �.0�7.778 3�,5 �.�59.402 37,8 �3,9 33,8

Tucumán 2�7.530 6,7 �70.020 5,5 -2�,8 6,0

RíoNegro �53.�98 4,7 �59.736 5,2 4,3 �,9

SantaFe 32.005 �,0 �33.642 4,4 3�7,6 7,�

Córdoba 59.749 �,9 �32.95� 4,3 �22,5 3,9

SantiagodelEstero 254.608 7,9 �32.333 4,3 -48,0 3,3

Chaco �30.�04 4,0 ���.56� 3,6 -�4,3 5,4

Formosa 50.�50 �,6 97.724 3,2 94,9 2,6

Salta �83.852 5,7 89.909 2,9 -5�,� 5,4

EntreRíos �37.3�9 4,3 88.735 2,9 -35,4 3,3

Misiones �25.005 3,9 87.598 2,9 -29,9 3,9

C.deBuenosAires 33.375 �,0 82.807 2,7 �48,� 2,0

LaRioja �42.�64 4,4 8�.776 2,7 -42,5 �,�

Mendoza �02.523 3,2 78.86� 2,6 -23,� 4,2

Neuquén 59.367 �,8 74.59� 2,4 25,6 �,4

Catamarca 20.9�4 0,6 65.�96 2,� 2��,7 �,5

TierradelFuego 68.955 2,� 65.023 2,� -5,7 0,2

SanJuan ��8.�96 3,7 48.228 �,6 -59,2 3,0

Chubut �4�.300 4,4 45.534 �,5 -67,8 3,0

Jujuy 67.�89 2,� 44.349 �,4 -34,0 3,7

Corrientes 3.�00 0,� 43.4�3 �,4 �300,5 �,3

LaPampa 67.808 2,� 42.34� �,4 -37,6 0,6

SantaCruz 42.728 �,3 20.476 0,7 -52,� 0,4

SanLuis 0 0,0 �2.350 0,4 n/a 0,8

Total 3.228.9�7 �00,0 3.068.557 �00,0 -5 �00,0

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano); y Censo 2001 del INDEC. Notas: el IPMH (%) refleja la participación que tiene

cada provincia en el total de hogares con privación patrimonial.

Desarrollo de la Infraestructura Habitacional “TECHO DIGNO” - Síntesis• LaprovinciadeBuenosAiresconcentraun38%delosrecursosasignadosenelpresupuesto20�0,

mientrasqueelrestodelasprovinciasenpromediotienenunaparticipacióndel2,7%.

• LosdistritosconunÍndicedePrivaciónMaterialdelosHogares(IPMH)mayortiendenarecibirmásrecursosparaesteprograma.Sinembargo,haycasosquenorespondenconloesperado:

• ConigualIPMH,Chacotieneasignado25%recibemásrecursoqueSalta,ySantiagodelEstero50%másqueEntreRíos.Además,laasignacióndeRíoNegrocasicuadriplicaaladeJujuy,quetieneunIPMHdecasieldoble.

• ComparandoconunadistribuciónproporcionalenfuncióndelIPMH, laprovinciadeBuenosAirestieneasignadomásdeloquelecorresponde,ySantaFemenos.

• Diferenciassignificativasenalgunasprovinciasentreel20�0y2009:

-Incrementossignificativoscomoenelcasode:Córdoba(�23%),CiudaddeBuenosAires(�48%),Catamarca(2�2%),SantaFe(3�8%)y,muchomayor,Corrientes(�30�%).

-Importantesreduccionesenlosrecursosenloscasode:Chubut(-67,8%),SanJuan(-59,2%)ySantaCruz(-52,�%)entreotras.

• Estoobedeceaproblemasdeinconsistenciaenladistribucióngeográficadelpresupuesto.

Page 47: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

44

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

h) Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA)

ElobjetivodelprogramaesadministraryejecutarlosprogramasdedesarrollodeinfraestructuraquederivendelaspolíticasnacionalesdelsectordeAguaPotableySaneamientoBásico.Susaccionesbuscangarantizarlaprestacióndeunservicioesencialconespecialatenciónenlossectoresdondenollegalaparticipaciónprivada,yreducirelcontagiodeenfermedadesdeorigenhídrico-sanitarias.Enestesentido,estánprevistasaccionesdepromoción,capacitaciónyasistenciatécnicadestinadasalosactoresqueparticipanenelsector.Además,continuarlaejecucióndelasiniciativas:“ObrasMenoresdeSaneamiento”,“SaneamientoenÁreasdeRiesgoSanitario”,“ProgramadeAguaySaneamiento”,“PlanAgua+Trabajo”y“ProyectosEspecialesyTransferenciasEspeciales”;entreotras.Porúltimo,atravésdelasobrasejecutadasenformacentralizadaporelente,sedestacalaintencióndeimpulsarlasobrasde infraestructuraen lascapitalesde lasprovinciasdelNorteGrande25,el tratamientodeefluentesencuencasderíosylagos,ylaconstruccióndeacueductos.

Conrespectoa ladistribucióngeográficadelprograma,seobservaenelCuadroN°�9queun��%delosrecursoscorrespondientesalpresupuesto20�0aunnohansidoasignadososonparagastosadministrativos.LasprovinciasquetienenasignadoslosmayoresporcentajesdeltotalpresupuestadosonBuenosAires (29,�%)yCórdoba(�4,2%).Apartirdeallí,diez jurisdicciones tienenasignadosentreun6,4%yun3,�%;otrasdieztienenentre�,4%y0,�%;ySanLuisyTierradelFuegonotienenparticipación.Elanálisisdelosdatosmuestraqueexisteunacorrelaciónpositivaentrelosrecursosasignadosyel ÍndicedeAccesoaServicios26de lasprovincias:comoenelcasodeBuenosAiresyCórdoba.Sinembargo,unanálisismásminuciosopermiteverquehaycriteriosajenosaesteíndicealahoradedefinirladistribucióndelosrecursos.Porejemplo,tantoLaRiojacomoChubuttienenuníndicede0,2,peroLaRiojatieneasignado�,4%deltotaldefondosyChubut3,4%(casi�50%más).AlgosimilarpasaentreNeuquényCorrientes:laprimeratieneuníndicequeeslacuartapartedeldelasegunda,perounaasignaciónsignificativamentemayor.

Porotraparte,sisecomparaladistribucióndelpresupuesto20�0considerandolaquedeberíaser en proporción al índice de carencias, encontraríamos como las jurisdiccionesmás perjudicadas(esdecir,quetienenasignadounporcentajemenoralquelescorresponderíadeacuerdoalíndice)alasprovinciasdeBuenosAires(querecibiría33puntosporcentualesmenos)ySantaFe(7,7puntosmenos),ycomolasmásbeneficiadasaCórdoba(recibiría8,6puntosporcentualesmás)ySantaCruz(4,2puntosmás).

Por último, cabe destacar algunas jurisdicciones que tuvieron aumentos importantes en elpresupuesto 20�0, respecto de lo ejecutado en 2009: Santiago del Estero (�04%),Mendoza (�55%),La Rioja (�70%), La Pampa (287%) y,muchomayor, Neuquén (3574%). También se observa el casocontrario,provinciasconsignificativasreducciones:Sinembargo,algunoscasosrespondenaqueexisteunaincorrectadistribucióngeográficadelpresupuestodelosprogramasalasprovincias.

25 Misiones,Corrientes,Formosa,Chaco,SantiagodelEstero,Jujuy,Salta,TucumányLaRioja.26 Elíndicemidelaparticipacióndecadaprovinciaeneltotaldeviviendasquenotienenaccesoaaguacorrienteycloacas.

Page 48: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

45 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Cuadro N° 19: Distribución geográfica del ENOHSA En miles de $ y % (2009-2010)

ProvinciaEjecución 2009 LP 20�0 Var. 20�0-09 Acceso a

Ss. básicos$ % $ % %BuenosAires 32�.625 30,9 348.077 29,� 8,2 62,0Córdoba �55.�55 �4,9 �69.806 �4,2 9,4 5,6Chaco 56.422 5,4 76.360 6,4 35,3 3,2Formosa 68.4�0 6,6 6�.2�9 5,� -�0,5 �,7SantaCruz 48.726 4,7 5�.338 4,3 5,4 0,�Neuquén �.274 0,� 46.800 3,9 3574,� 0,5Misiones 32.875 3,2 46.628 3,9 4�,8 3,7LaPampa �2.007 �,2 46.507 3,9 287,3 0,8Tucumán 6�.969 6,0 4�.75� 3,5 -32,6 �,4Chubut 34.438 3,3 4�.083 3,4 �9,3 0,2SantiagodelEstero �9.963 �,9 40.667 3,4 �03,7 2,8Mendoza �4.777 �,4 37.678 3,� �55,0 �,4LaRioja 6.�86 0,6 �6.7�� �,4 �70,� 0,2EntreRíos �5.85� �,5 �2.979 �,� -�8,� 2,3SanJuan 37.�40 3,6 7.5�3 0,6 -79,8 0,4Catamarca �0.227 �,0 6.552 0,5 -35,9 0,3SantaFe 39.459 3,8 5.409 0,5 -86,3 8,2Jujuy �6.345 �,6 4.568 0,4 -72,� 0,7RíoNegro �9.663 �,9 �.866 0,2 -90,5 0,9Salta ��.785 �,� �.446 0,� -87,7 �,2Corrientes �.648 0,2 800 0,� -5�,5 2,0C.deBuenosAires 54.3�2 5,2 �30 0,0 -99,8 0,0SanLuis 0 0,0 0 0,0 0 0,5TierradelFuego 0 0,0 0 0,0 0 0,�No Asignado/Administ. 0 0,0 �3�.578 ��,0 n/a n/aTotal �.040.257 �00,0 �.�97.464 �00,0 �5 �00,0

Fuente: Fundación Siena sobre la base de datos de Ley de Presupuesto 2010, ONP y ejecución presupuestaria 2009 ASAP y Ejecución Presupuestaria Nacional (Sitio de Consulta para el Ciudadano), y al Censo 2001 del INDEC.

Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) - Síntesis

• LasprovinciasquetienenasignadoslosmayoresporcentajessonBuenosAires(29,�%)yCórdoba(�4,2%),seguidasporotrosdistritosenporcentajessignificativamentemenores.

• ElmontopresupuestadoparacadajurisdicciónestácorrelacionadopositivamenteconelÍndicedeAccesoaServicios.Sinembargo,hayprovinciasquedeberíananalizarseconmayordetalle:

• LaRiojayChubuttienenigualíndice,peroChubuttieneasignado�50%másdefondosqueLaRioja.Además, Neuquén tiene un índice que es la cuarta parte del de Corrientes, pero una asignaciónsignificativamentemayor.

• Comparandoconunadistribuciónproporcionalenfuncióndelíndice,lasjurisdiccionesquetienenasignadounporcentajemenoralcorrespondientesonlasprovinciasdeBuenosAiresySantaFe;lasquetienenunporcentajemayor,CórdobaySantaCruz.

• Diferenciassignificativasenalgunasprovinciasentreel20�0y2009:-Tuvieronaumentosimportantes:SantiagodelEstero(�04%),Mendoza(�55%),LaRioja(�70%),LaPampa(287%)y,muchomayor,Neuquén(3574%).-Seobservanreduccionessignificativasen:CiudaddeBuenosAires(-99,8%),RíoNegro(-90,5%),Salta(-87,7%)ySantaFe(-86,3%)entreotras.

• Sin embargo, esto obedece a problemas de inconsistencia en la distribución geográfica delpresupuesto.

Page 49: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

46

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

En síntesis, el principal criterio de distribución geográfica de los recursos de los programasanalizados,eseltamañodelapoblación.Esdecir,lasprovinciasmásgrandes,porlogeneral,concentranlamayorcantidadderecursosentérminosabsolutos.Enmenorniveldeimportancia,lamayoríadelosprogramas(seisdelosochosanalizados)presentanunarelaciónpositivaentrelosrecursosdistribuidoseindicadoressociales,comoporejemplo,índicesdepobreza,desempleoodéficithabitacionaldelasprovinciassegúndelprogramaquesetrata.Sinembargoestasrelacionesseobservananivelgeneral.Alanalizarconmayordetalleloquerecibendistintasprovinciasenparticular,enprácticamentetodoslosprogramasanalizadosseobservaninequidadessignificativasencuantoaladistribucióndelosrecursos.Es frecuente encontrar provincias con situaciones similares que reciben sumas muy distintas o a lainversa,provinciasqueporsusituaciónparticulardeberíanrecibirunamayorcantidadderecursos,perorecibenlomismoqueotrasenmejoresindicadoresenmateriasocial.

Page 50: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

SECCIÓN IV PRINCIPALES CONCLUSIONES

ElGastoPúblicoSocialtieneunrolclaveenelPresupuestoNacional,enespecialcomoinstrumentoparacomplementarlosserviciossocialesqueproveenlasprovinciasasushabitantesylosdesafíosqueseimponenparamejorarlascondicionessocialesdelapoblación.Entrelosprincipaleshallazgos

ydesafíossedestacanlossiguientes:

�) El 60% del Presupuesto Nacional se destina al Gasto Público Social, y lo convierte en un mecanismo clave de asignación de prioridades y redistribución de recursos.

El60%dePresupuestoNacional20�0estádestinadoalgastoenlaFinalidadServiciosSociales($�65.594 millones). La prioridad del GPS está asignada al Sector de Seguridad Social ($���.989millones) que representa el 67,6% del mismo. Este gasto está destinado principalmente al pago dejubilacionesypensionesyalaprotecciónsocialatravésdelasasignacionesfamiliaresydelaspensionesnocontributivas.Estegastopresentaunaltogradoderigidezpresupuestaria.SiaestegastosesumanlosfondosdestinadosalafunciónEducaciónobtenemosel80%delGPS.

2) Los incrementos del GPS 20�0 con respecto al 2009 permiten destacar que las prioridades se asignaron a la seguridad social, a la educación y a los programas de ciencia y técnica.

En términosnominalelGPSmuestraun incrementode�2,9%si secompara laejecución2009conelproyectodeleydePresupuesto20�0,perosiseincluyeelProgramadeAsignaciónUniversalporHijo(noincorporadoenlaLeydePresupuesto20�0)elincrementoesdel�7,6%.Sinembargohayquedestacarqueenuncontextoinflacionario,estimadoenunatasacercanaal25%anual,elincrementoentérminosrealespierderelevancia.ConsiderandodetodosmodoselaumentonominaldelGPS,sedestacaqueel90%delmismoseexplicaporlas3funcionessiguientes:

Seguridad Social (72% del aumento del GPS): la implementación del programa AsignaciónUniversalporHijoestablecióunamayorprioridadalaprotecciónsocialnocontributiva.Sinembargo,tambiénhubounincrementosignificativodelasasignacionesfamiliaresparalostrabajadoresenrelacióndedependenciayactualizacióndelasjubilacionesypensiones.

Educación (�2% del aumento del GPS): se prioriza el gasto en las universidades, becas yconstruccióndeescuelas.Sinembargo,sereduceelgastoenequipamientodeescuelasyenelprogramadelFondodeIncentivoDocente.

Ciencia y Técnica (6% del aumento del GPS): se destacan los programas a la formación delos investigadores y la promoción de investigación científica del CONICET, así como el fomento a lainvestigaciónaplicadadelINTA.

Enmenormedidadeimportancia,seincrementanlasfuncionesde:

Salud: se prioriza el gasto en los beneficiarios de la seguridad social, las obras sociales, losprogramasafavordelamadreyelniñoyladistribucióndemedicamentosalosCentrosdeAtenciónPrimariosdelaSalud.

Promoción y Asistencia Social:elmayorincrementosepresentaenelprogramaArgentinaTrabaja,yelprogramaFamiliasporlaInclusiónSocial.Sinembargosereduceelgastodestinadoacomedoresycentroscomunitarios.

Page 51: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

48

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

Agua potable y alcantarillado: la prioridad del gasto está en las transferencias del gobiernonacionalalasempresaAySAparaelfinanciamientodelasoperacionesylaextensióndelaredcloacalysaneamiento.

Porelcontrario,laLeydePresupuesto20�0presentareduccionesdegastoenlosprogramasdelafunciónTrabajoydeViviendaconrespectoalaejecución2009.

Trabajo: presentauna reducciónpresupuestaria (-�,4%),principalmente comoconsecuenciadeladesactivacióndelPJJHD.Lasprioridadesestánorientadasabrindarcapacitaciónyasistenciaa laspersonasensituacióndevulnerabilidadlaboralmásquealageneracióndeempleo.

Vivienda y Urbanismo:sereduceelgastoenlosprogramasdeconstruccióndenuevasviviendasoelrefaccionamientodelasviviendasprecarias.Mientrasquesepriorizaelgastoenlosprogramasdeurbanióndelasvillasdeemergenciasyasentamientosprecarios.

3) El principal criterio que prevalece de distribución entre las provincias de los recursos asignados a los principales programas sociales, es la cantidad de población. En segundo lugar, en líneas generales, se observan ciertas relaciones con criterios más objetivos de distribución, como por ejemplo índices de pobreza, desempleo o déficit habitacional de las provincias. Sin embargo, estos indicadores no tienen demasiada importancia y se observan inequidades en la distribución de las provincias.

Enbasealanálisisdeladistribucióngeográficadelossiguientesprogramassociales:AsignaciónUniversalporHijo,AccionesCompensatoriasenEducación,AtenciónalaMadreyelNiño,FamiliasporlaInclusiónSocial,Argentina,Trabaja,SegurodeCapacitaciónyEmpleo,TechoDignoyENOHSA(EnteNacionaldeObrasHídricasdeSaneamiento),esposibledestacarlossiguienteshallazgos:

- Engeneral,elprincipalcriteriodedistribuciónqueprevaleceeseltamañodelapoblación.Lasprovinciasmásgrandespor logeneral concentran lamayor cantidadde recursosen términosabsolutos.

- Enmenorniveldeimportancia,seobservanciertasrelacionesconcriteriosdedistribuciónparalosfondosdelosprogramassocialesanalizados,comoporejemploíndicesdepobreza,desempleoodéficithabitacionaldelasprovincias.Sinembargoestasrelacionesseobservananivelgeneral

Alanalizarconmayordetalleloquerecibendistintasprovinciasenparticular,enprácticamentetodoslosprogramasanalizadosseobservaninequidadessignificativasencuantoaladistribucióndelosmismosconsiderandoindicadoressociales.Esfrecuenteencontrarprovinciasconsituacionessimilaresquerecibensumasmuydistintasoalainversa,provinciasqueporsusituaciónparticulardeberíanrecibirunamayorcantidadde recursos,pero reciben lomismoqueotrasenmejores indicadoresenmateriasocial.

4) La Ley de Presupuestos 20�0 presenta debilidades en la información y en la distribución geográfica de los programas sociales.

El presupuesto20�0presenta algunasdebilidades con respectoa la información ydistribucióngeográficadelosprogramassociales:

• El Programa Asignación Universal por Hijo ($7 mil millones) no se encuentra en el Presupuesto20�0yhastalafechanoserealizaronmodificacionesparasuincorporaciónalpresupuesto20�0,apesardehabersecomenzadoaejecutarenDiciembrede2009.Estasituacióndificultaelmonitoreoyanálisisde suejecución,a lavezqueponeenevidenciaqueunode losprincipalesprogramassocialesaúnnoformapartedelpresupuesto.Porotraparte,limitalatransparenciaenlainformaciónporquenosepuedeconocerlareasignaciónderecursosprevistosconlosprogramasFamiliasparalaInclusiónSocialyelPlanJefesyJefasdeHogarDesocupadosquedeberíaocurrirporeltraspasodebeneficiarios.

Page 52: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

49 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

• Elpresupuestopresentainconsistenciasentérminosdeladistribucióngeográficadelosprogramas.Porejemplo,enelcasodelprogramaArgentinaTrabajasóloalgunosdistritostienenrecursosasignadosen20�0(CiudaddeBuenosAiresylasprovinciasdeMendoza,BuenosAires,SantaFe,EntreRíos,Misiones,Corrientes,SanLuisyChaco),auncuandoesdesuponerqueelprogramaseimplementaentodoelterritorionacional.AlgosimilarocurreconladistribucióngeográficadelprogramaFamiliasparalaInclusiónSocialen2009,donderesultallamativoqueel85%delgastofueimputadoalaCiudaddeBuenosAires.

• Elanálisisdeladistribucióngeográficacomparativaentreelaño2009y20�0enelcasodelProgramaArgentina Trabaja presentó dificultades, porque la información de la ejecución presupuestariapresentabalimitaciones.Lainformacióndelaejecución2009sepresentódemaneraagregadadentrodelprogramaManosalaObra.Estasituacióngeneradificultadesparaanalizarlaevolucióndelaspartidaspresupuestarias

En síntesis, el documentodestaca el importante lugar queocupa el gastopúblico social en elPresupuestoNacional,enespecialcomoinstrumentoparacomplementarlosserviciossocialesqueproveenlas provincias a sushabitantes. Por un lado, esto aporta un factor relevante a las discusiones sobrefederalismofiscalenArgentina,muchasvecespasadoporalto.Porotrolado,sederivalanecesidaddeestudiarenquemedidaeldestinoyladistribucióndelgastonacionalconimpactogeográficorespondealafuncióndelGobiernoCentraldegarantizarnivelesmínimosdeserviciospúblicosalolargodelterritorionacional,especialmenterelevanteenunpaísconimportantesbrechasregionalescomoArgentina.

Enparticular,esnecesariodebatir loscriteriosconlosqueseasignandirectaoindirectamenterecursosalasprovincias,especialmenteparalosprogramasconimpactosocialmásrelevantes.Enestoscasos deberían establecerse criteriosmás transparentes y objetivos, asociados enmayormedida a lasituaciónsocialdelasprovincias,enconjuntoconlacantidaddepoblación,fortaleciendodeestemodoelroldelGobiernoNacionalcomogarantedenivelesmínimosenmateriadeequidadinterregional.

Page 53: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

50

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

BIBLIOGRAFÍA

ANSES(2009).“PresentacióndelFondodeGarantíadeSustentabilidad”,ComisiónBicameraldelCongresodelaNación..BuenosAires,Diciembre.

AsociaciónArgentinadePresupuestoyAdministraciónFinancieraPública(2009).“InformedeEjecuciónPresupuestariadelSectorPúblicoNacional”.CuartoTrimestre–2009.

AsociaciónArgentinadePresupuestoyAdministraciónFinancieraPública(2009).“InformedeEjecuciónPresupuestariadelSectorPúblicoNacional”.Noviembre–2009.

Cogliandro,Gisell(20�0).“ElprogramaAsignaciónUniversalporHijoparaProtecciónSocialyloscambiosenlosProgramasdeTransferenciasCondicionadas”.FundaciónSiena,Apuntes�2.Marzo20�0.

OficinaNacionaldePresupuesto(2003):“ManualdeClasificacionesPresupuestariasparaelSectorPúblicoNacional”.SecretaríadeHaciendadelMinisteriodeEconomíayFinanzasPúblicasdelaNación.QuintaEdición.

OficinaNacionaldePresupuesto(20�0),LeydePresupuestoNacional20�0.LeyN°26.546..

SubsecretaríadePresupuesto(2009).“EjecuciónFísicoFinanciera,PresupuestoAnualdelaAdministraciónNacional”.AcumuladoalCuartoTrimestre2009.OficinaNacionaldePresupuesto.DireccióndeEvaluaciónPresupuestaria.BuenosAires.

Uña,Gerardo,GisellCogliandroyNicolásBertello(2009).“Inequidades y Ausencia de Criterios Explícitos de Reparto: La distribución del Presupuesto Nacional a las provincias en el periodo post crisis (2004-2007). FundaciónSiena,DocumentodeTrabajoNº07/09,Septiembre2009.

Page 54: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

51 Análisis del Gasto Público Social en el Presupuesto Nacional 2010

Anexo: Clasificación por Finalidad del Gasto y Funciones del Gasto Social

La clasificación funcional presenta el gasto público según la naturaleza de los servicios que lasinstitucionespúblicasbrindanalacomunidad.Elclasificadorfuncionalseestructuraen5finalidadesy30funcionesidentificadas,peroacontinuaciónsólosepresentanlas8funcionesdelafinalidad

Servicios Sociales.Lasdosprimerasfinalidadesabarcanactividadespropiasdelaadministraciónpública;laterceraycuartafinalidad,incluyenlosserviciosproporcionadosalasociedad.Porúltimo,lafinalidadrelacionadaconladeudapúblicaagrupagastosporinteresesycomisionesdeladeudapública.

�. ADMINISTRACION GUBERNAMENTAL: AccionesinherentesalEstadodestinadasalcumplimientode funciones tales como: legislativas, justicia, dirección superior ejecutiva, relaciones interiores yexteriores,administraciónfiscal,controldelagestiónpúblicaeinformaciónestadísticabásica.

2 SERVICIOS DE DEFENSA Y SEGURIDAD: Accionesinherentesaladefensanacional,almantenimientodelordenpúblicointernoyenlasfronteras,costasyespacioaéreoyaccionesrelacionadasconelsistemapenal.

3 SERVICIOS SOCIALES

3.� Salud: Accionesinherentesparaasegurarelóptimoestadosanitariodelacomunidad.

3.2 Promoción y asistencia social: Accionesinherentesalaprotecciónyayudadirectaapersonasnecesitadas,brindándolesaportestantofinancieroscomomaterialesylasdestinadasalaresocializacióndelindividuo.

3.3 Seguridad social: Accionesinherentesalacoberturafinancieradelasnecesidadesoriginadasen la población que ha dejado de contribuir al proceso productivo, tales como pensiones, retiros yjubilaciones.Incluyeelsegurodedesempleo.

3.4 Educación y cultura: Accionesinherentesadesarrollaroperfeccionarlasfacultadesintelectualesymoralesdel niñoodel joven y a la difusión y enseñanzade todos los aspectosdel saberhumanodirigidosasatisfacernecesidadesdelindividuo.

3.5 Ciencia y técnica: Acciones inherentes a la obtención de nuevos conocimientos o a lainvestigacióndesusaplicaciones.

3.6 Trabajo: Acciones inherentes a la conciliación, armonía y equilibrio del capital y trabajo.Promocióndelasrelacioneslaborales.Normatizaciónysupervisióndelalegislaciónlaboral.

3.7 Vivienda y urbanismo: Accionesinherentesalapromocióndeldesarrollohabitacionalconelfindeposibilitaralosintegrantesdelacomunidadelaccesoaunidadesdeviviendayaunaadecuadainfraestructuraurbanística.

3.8 Agua potable y alcantarillado: Acciones inherentesa la ingeniería sanitaria,provisióndeaguapotableysistemasdeeliminacióndeexcretas.

4 SERVICIOS ECONOMICOS: Accionesrelativasalainfraestructuraeconómica,deproducciónydefomento,regulaciónycontroldelaproduccióndelsectorprivadoypúblico.

5 DEUDA PÚBLICA

5.� Deuda pública - intereses y gastos: gastosdestinadosaatenderlosinteresesygastosdeladeudapúblicainternayexterna.

Page 55: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

52

Gisell Cogliandro y Ariel Melamud

GISELL COGLIANDRODirectoraEjecutivadelaFundaciónSiena.Lic.enCienciaPolíticadelaUniversidadCatólicadeCórdoba.EgresadadelaMaestríaenAdministraciónyPolíticasPúblicasdelaUniversidaddeSanAndrés(tesisen elaboración). Investigadora Principal de la Fundación Observatorio de la Maternidad. Realizóinvestigaciones en políticas sociales para Cáritas Argentina y sobre gasto público para la FundaciónKonradAdenauer.DesarrollóinvestigacionessobreinstitucionesygobernabilidaddelaArgentinaparaelBancoMundial.

ARIEL MELAMUD InvestigadorasociadodelaFundaciónSiena.LicenciadoenEconomíadelaUniversidaddeBuenosAires.MagisterenPolíticasPúblicasdelaUniversidadTorcuatoDiTella.Realizainvestigacionessobregastopúblico,federalismofiscalyserviciospúblicos.EsconsultordelBancoMundialydesempeñófuncionesenelMinisteriodeEconomíadelaNación,CIPPECyBancoInteramericanodeDesarrollo.

La FundaciónSienaesun centrodeestudios sin finesde lucro, cuyamisión es aportar propuestas de políticas públicas que contribuyan amejorarlacalidaddevidadelosciudadanos.

Atravésdenuestrotrabajodesarrollamosproyectosdeinvestigaciónaplicadayelaboramospropuestasinnovadorasydefactibleimplementaciónquecontribuyanaincrementarlacalidaddelaspolíticassociales,económicaseinstitucionalesdeArgentinaenbeneficiodelosciudadanos.Paraello,trabajamosdesdeunaperspectivainterdisciplinariaqueintegralosaspectossocio-económicos,políticos-institucionalesycomunicacionales.Nuestrametaesrealizaraportesquecontribuyanaconstruirunasociedadjustaeigualitaria,conunaeconomíasustentableyequilibrada,orientadaalserviciodelbiencomún.

www.fundacionsiena.org.ar / [email protected]

La Fundación Konrad Adenauer es una institución política alemana fundadaenelaño�964,comprometidaconelmovimientodemócratacristiano,cuyonombrehonraalprimerCancillerFederal.Susactividades,tantoenAlemaniacomoenelrestodelmundo,serigenpor losprincipiosquedeterminaronlaobradeKonradAdenauer.Enlacooperacióninternacional,losobjetivosdela

Fundaciónsecentranenmantenerlapazylalibertadentodoelmundo,fortalecerlademocracia,lucharcontralapobrezayconservarelentornodevidanaturalparalasgeneracionesvenideras.Paraesto,tienepresenciaenmásdecienpaísesconalrededordedoscientosproyectosyprogramasdeformaciónpolítica,elaborabasescientíficasparalaacciónpolítica,otorgabecasapersonasaltamentedotadaseinvestigalahistoriade lademocraciacristiana,apoyaelmovimientodeunificacióneuropeay losprocesosdeintegraciónregional,promueveelentendimientointernacionalyfomentalacooperaciónenlapolíticadeldesarrollo.

www.kas.de

Page 56: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and
Page 57: Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget · Munich Personal RePEc Archive Social Public Expenditure Analysis in the 2010 National Budget Cogliandro, Gisell and

Av. Raúl Scalabrini Ortíz 2019 8º E (C1425DBB).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

(54 11) 4832-5047.

[email protected] / www.fundacionsiena.org.ar

Suipacha 1175, Piso 3º (C1008AAW)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

(54 11) 4326-2552

[email protected] / www.kas.de