Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

20
Página 1 SITUACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO- PERÚ Msc Econ. Cristina Rodríguez Asesora Técnica IPACC BMU/GIZ Huaraz, 2 de julio del 2013 FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Mesa temática: ECONOMÍA Y POLÍTICA

Transcript of Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Page 1: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 1

SITUACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN

UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO-

PERÚ

Msc Econ. Cristina RodríguezAsesora Técnica IPACC BMU/GIZHuaraz, 2 de julio del 2013

FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES

Mesa temática: ECONOMÍA Y POLÍTICA

Page 2: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 2

ANTECEDENTES: LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN

LA ECONOMÍA

Page 3: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 3

LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ

Al 2010, la inversión pública representó el 5.9% del PBI y de ésta sólo el 1%incorporó aspectos relacionados al cambio climático.

Entre el 2000 y el 2010 la inversión pública creció 251 por ciento

Fuente: BCRP, 2011

Inversión pública subnacional : 2000-2010(millones de soles)

Page 4: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 4

•Toda intervención limitada en el tiempo

que utiliza total o parcialmente recursos públicos

con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios

cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y sean independientes de otros.

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA*:CONCEPTO

*En el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Perú

Page 5: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 5

PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: CICLO

* Declaración de viabilidad

Page 6: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 6

PIP: CRITERIOS PARA LA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD

• Resuelve un problema

• Consistente con políticas nacionales, sectoriales, regionales, locales

Pertinencia

• Beneficios sociales mayores que los costos sociales

Rentabilidad Social

• Capacidad de provisión de los bienes y servicios

• Demanda y uso eficiente del servicio

Sostenibilidad

Fuente: Nancy Zapata (MEF) 2013

Page 7: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 7

LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA INVERSIÓN PÚBLICA

Conceptos asociados a

la gestión del riesgo de

desastres en la

planificación e inversión

para el desarrollo.

Pautas metodológicas

para la incorporación del

análisis del riesgo de

desastres en los

proyectos de inversión

pública

2006-2007

Evaluación de la

rentabilidad social de las

medidas de reducción

del riego de desastre en

los proyectos de

inversión pública

Sistema Nacional de

Inversión Pública y

cambio climático. Una

estimación de los

costos y los beneficios

de implementar

medidas de reducción

del riesgo

Pautas para la

identificación,

formulación y

evaluación social de

proyectos de inversión

pública a nivel de perfil.

Y las guías sectoriales.

2010 2011 2012 2013

GDR en contexto de cambio climáticoGDR

Proyecto

IPACC Lineamientos para

los proyectos de

inversión pública

que incluyen el

enfoque de

prevención y

mitigación de

riesgos de

desastres. (RD No

009-2012/63.01)

Contenido

Mínimo

Específico de

estudios de

preinversión a

nivel de perfil

de Proyectos

de Inversión

Pública de

recuperación

de servicios

post desastre

(RD No 003-

2013-

EF/63.01)

Page 8: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 8

Se interrumpe el servicio por lo que no se cumpliría con el requisito

de ser sostenible.

Se genera gastos adicionales en atención, rehabilitación y

reconstrucción, así como costos a los usuarios por no disponer del servicio.

Incremento de costos y disminución de beneficios que pueden afectar la rentabilidad social esperada.

Puede generarse o exacerbarse peligros que afectarían a otras

unidades sociales o al ambiente, incrementando los costos sociales

a terceros.

¿POR QUÉ GESTIONAR EL RIESGO DE DESASTRES EN PIP?

Fuente: MEF

Page 9: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 9

• Normas y regulaciones (localización – tecnología)

• AdR prospectivo del PIP

• Medidas de RRD del PIP

Gestión prospectiva:

No generar riesgos

• AdR UP y MRRD

• Cambio de localización o protección.

• Incremento de resistencia

• Incremento de resiliencia.

• Disminución de amenazas (recuperación ambiente)

Gestión correctiva: reducir riesgos

existentes en la UP

• Resiliencia , capacidades

• Sistemas de alerta temprana.

• Preparación para la respuesta (Usuarios y UP)

• Emergencia: Atención a usuarios y UP

• Aseguramiento

• Acceso recursos para Recuperación

Gestión Reactiva: Minimizar daños y

pérdidas

Recuperar servicios

LA GESTIÓN DE RIESGO EN LOS PIP

Fuente: MEF

Page 10: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 10

Título Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático -

IPACC

Objetivo Conocer los posibles costos y beneficios del impacto

del cambio climático en los sectores y regiones

priorizados del país, con el fin de orientar las

inversiones públicas mediante criterios de ACC y

reducción del riesgo asociado a fenómenos climáticos.

Período 11/2011 – 10/2014 (3 años)

Entidad financiera Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la

Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU), a

través de la Iniciativa Internacional de Protección del

Clima (IKI)

Contrapartes DGPI-Ministerio de Economía y Finanzas

DGCCDRH-Ministerio del Ambiente

Alianza con MINAG

Dos regiones: Piura y CuscoEl Proyecto IPACC

EL PROYECTO IPACC : ASPECTOS GENERALES

Page 11: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 11

1: Información y

metodología

2:Lineamientos y

criterios

3:Institucionalidad

La información sobre riesgos y potencialidades del CC para dos

sectores priorizados en dos regiones se ha traducido en análisis costo-

beneficio, se ha procesado para su aplicación práctica y difusión.

Sobre la base del análisis C/B se han elaborado criterios y lineamientos

para la consideración del CC y posibles medidas de adaptación en la

priorización de PIP en los dos sectores priorizados.

Los catálogos de lineamientos y criterios (pautas y guías

metodológicas) se incorporan en el proceso de priorización y

aprobación de inversiones públicas.

4: Gestión del Conocimiento :

Los conocimientos creados en el proyecto IPACC han sido difundidos a

nivel nacional e internacional promoviendo así la transferencia de

experiencias.

EL PROYECTO IPACC: COMPONENTES

Page 12: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 12

EL PROYECTO IPACC : ALGUNOS AVANCES

1. Nota técnica 1: La adaptación al cambio climático y la gestióndel riesgo: reflexiones e implicancias.

2. Gestión del Riesgo en un Contexto del Cambio Climático:Aportes Conceptuales en Apoyo a la Inversión Pública para elDesarrollo Sostenible (en revisión para publicación).

3. Estudio “Costos y Beneficios de la Adaptación al CambioClimático en América Latina” (en revisión para publicación).

4. Diseño de un incentivo para el financiamiento de la inversiónpública que incorpore los lineamientos y criterios para la ACC:Diseño de un Programa Presupuestal para la adaptación al cambioclimático.

5. Plataforma digital de gestión de riesgos y ACC: Facilitar el acceso ala información requerida para PIP, con georeferenciación de PIP.

6. Estudios de caso: PIP en riego (Cusco y Piura); PIP en turismo(Cusco); caso de energía (Cusco).

7. III Concurso de investigación: mayo-noviembre 2013Foto: Choquequirao, 2012

Page 13: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 13

GESTIÓN DEL RIESGO EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN LOS PIP

Page 14: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 14

Intensificación de los eventos climáticos.

• Peligros asociados a fenómenos climáticos incrementan frecuencia, intensidad y área de impacto.

• Peligros concatenados se incrementan (p.e. movimientos de remoción en masa).

Cambios en regímenes de lluvias y disminución de fuentes de agua.

• Menor disponibilidad de agua a futuro.

Pérdida de glaciares.

• Movimientos de remoción en masa.

• En corto y mediano plazo, mayor disponibilidad de agua, seguido por menor disponibilidad de agua debido a retroceso glacial total.

Cambios en regímenes de lluvias. Incremento en la temperatura.

• Cambios en los ecosistemas y biodiversidad .

Incrementos en la temperatura promedio.

• Aparición e incremento de enfermedades de las personas, flora y fauna.

Incremento del nivel del mar.

• Erosión de áreas costeras, reducción de áreas por inundación.

CAMBIO CLIMÁTICO: ESCENARIOS PARA LOS PIP

Page 15: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 15

PÉRDIDA DE GLACIARES: EFECTOS EN LOS PIP

Movimientos de remoción en masa

Daños y pérdidas en UP y sus usuarios.

Necesidad de servicios de

protección de las UP expuestas.

Mayor disponibilidad de agua (corto plazo) / menor disponibilidad de agua

(largo plazo).

Daños y pérdidas en UP y sus usuarios.

Necesidad de nuevas fuentes de agua, de servicios ambientales de

regulación hídrica, de mecanismos de regulación y almacenamiento de

agua.

Page 16: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 16

EL RIESGO EN EL CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO: PIP

Pérdida de glaciares

Mayor ocurrencia de

aludes

Aumento de caudal de cuencas

Inundaciones

Desborde de lagunas

Ocurrencia de aluviones

Subidas en niveles de mar

Salinización

Peligros en contexto de CC

Peligros + Exposición + Vulnerabilidad

1. Riesgo de

desastre Cambios en los factores de la demanda: servicios de agua (aptitud de cultivos), sanidad (plagas), salud (vectores, epidemias)

Cambios en los factores de la oferta: agua (cantidad y calidad), protección y recuperación (biodiversidad), turismo por naturaleza (migración de especies, belleza paisajística)

2. Riesgo en

contexto de CC

Page 17: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 17

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO DE LAS MEDIDAS

I

S/.

TBeneficios

O y M

Con MRRD y ACC

Ir

O y M r

O y M O y MI

Gastos atención de la emergencia, rehabilitación, reconstrucción

Costos generados a usuarios por no disponer del servicio.

S/.

T

Riesgos y CC

Beneficios que

se pierden

Eventos extremos

Cambio paulatino de promedios

Fuente: Nancy Zapata (MEF) 2012

Page 18: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 18

ANÁLISIS BENEFICIO COSTO INCREMENTAL DE LAS MEDIDAS

DE RRD Y ACC

S/.T

IrO y M r

Costos evitados

ABC de las Medidas RRD y ACC

Beneficios que

no se pierden

Fuente: Nancy Zapata (MEF) 2012

Page 19: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 19

III CONCURSO DE INVESTIGACIÓN: MAYO-NOVIEMBRE 2013

Análisis económico del impacto del cambio climático

y la incorporación de políticas de adaptación en el

sector agrícola de la Región Junín

La resiliencia como

factor protector y de

adaptación de los

medios de vida en un

contexto de variabilidad

y cambio climático, en el

valle del río Lurín 2010 –

2013.

Criterios de valoración sociocultural

sobre la agrobiodiversidad en un

contexto del Cambio Climático: El

aporte de la variedad de los cultivos

nativos y sus parientes silvestres con

especial referencia al chocho en la

Microcuenca Warmiragra, Huánuco

Los sistemas de semilla

desde el paradigma de la

resiliencia: El caso de la

papa en los Andes Centrales

del Perú. (Huancavelica y

Paso).

Cambio climático y

disminución de glaciares

andinos tropicales:

evaluación económica por

los cambios en el régimen

hidrológico en la Cuenca

del Río Santa, Perú.

Estimación del riesgo de

desastres por el retroceso

glaciar, los movimientos de

masa y el cambio climático en

la Subcuenca Quillcay,

Cordillera Blanca, Perú

http://www.ipacc.pe/investigaciones/

Page 20: Situación de la inversión pública en un contexto de Cambio Climático

Página 20

Muchas gracias por su atención

www.ipacc.pe

[email protected]