SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

5
María Cristina Pérez Calva Módulo I: Sistemas de Información para la gestión empresarial. Profesor: Ing. Leonardo Moreno Villalba Introducción a los Sistemas de Información10 de junio de 2011 Ecatepec RESUMEN A finales del siglo XIX las computadoras ya no eran herramientas solo para especialistas en la materia, por la cantidad de trabajo y para facilitar los procesos organizacionales ahora eran utilizadas por la mayoría de las personas dentro de una organización, los problemas de administrar la información se volvieron complejos y los retos de hacer un uso adecuado de la información y la tecnología se volvieron aspectos cruciales. Debido a estos factores, los desafíos enfrentados por los especialistas en Sistemas de Información crecieron en tamaño, complejidad, e importancia. Los Sistemas de Información incorporaron a las tecnologías de computación como un medio para la comunicación y la toma de decisiones en las organizaciones y para: Desarrollarla para su utilización productiva. Administrarla adecuadamente. Aplicarla fundamentalmente a la dirección de las organizaciones. La información es un recurso más de las empresas. Los sistemas de información afectan a todos los niveles de las organizaciones. El equipamiento informático es un elemento fundamental para desarrollar sistemas de información. NIVELES JERARQUICOS DEL NEGOCIO Nivel estrategico Gerentes y ejecutivos de alto nivel Nivel tactico mando medios directores y jefes Nivel operativo coordinadores

Transcript of SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

Page 1: SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

María Cristina Pérez Calva

Módulo I: Sistemas de Información para la gestión empresarial.

Profesor: Ing. Leonardo Moreno Villalba

“Introducción a los Sistemas de Información”

10 de junio de 2011

Ecatepec

RESUMEN

A finales del siglo XIX las computadoras ya no eran herramientas solo para

especialistas en la materia, por la cantidad de trabajo y para facilitar los procesos

organizacionales ahora eran utilizadas por la mayoría de las personas dentro de una

organización, los problemas de administrar la información se volvieron complejos y

los retos de hacer un uso adecuado de la información y la tecnología se volvieron

aspectos cruciales. Debido a estos factores, los desafíos enfrentados por los

especialistas en Sistemas de Información crecieron en tamaño, complejidad, e

importancia.

Los Sistemas de Información incorporaron a las tecnologías de computación

como un medio para la comunicación y la toma de decisiones en las organizaciones y

para:

Desarrollarla para su utilización productiva.

Administrarla adecuadamente.

Aplicarla fundamentalmente a la dirección de las organizaciones.

La información es un recurso más de las empresas.

Los sistemas de información afectan a todos los niveles de las organizaciones.

El equipamiento informático es un elemento fundamental para desarrollar

sistemas de información.

NIVELES JERARQUICOS DEL NEGOCIO

Nivel estrategico

Gerentes y ejecutivos de alto nivel

Nivel tactico

mando medios directores y jefes

Nivel operativo

coordinadores

Page 2: SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

Están conformados por una variedad de tipos de Sistemas de Información, tales

como, TPS, MIS, DSS.

Sistemas de información para el Procesamiento de Transacciones (TPS -

Transaction Processing Systems) Procesan gran volumen de datos resultados de

las transacciones del negocio como ventas, compras, depósitos, retiros, devoluciones,

pagos, etc.

Sistemas de Información Administrativa (MIS – Management Información

Systems) Están relacionados con procesos de decisión normalmente estructurados y

que se presentan con regularidad.

Ejemplos: informes diarios de ventas, concesión de crédito a nuevo cliente,

actualización periódica de créditos a clientes.

El carácter estructurado se refiere al hecho de que los administradores conozcan de

antemano los requerimientos de información recurrente. Los procesos de decisión

están claramente definidos, lo que permite identificar la información necesaria para

formular las decisiones.

Sistemas para el Soporte de Decisiones (DSS – Decision Support Systems)

Apoyar a la dirección en la toma de decisiones sobre situaciones de naturaleza no

recurrente. Estas decisiones son no estructuradas. Ejemplo: Gastos de compensación

de vendedores y promoción en el desempeño de las ventas.

El carácter no estructurado se refiere al hecho de que no existen procedimientos

claros para tomarla, ni es posible identificar, con anticipación, los factores que deben

considerarse en la decisión.

Tipos de sistemas de informacion.

Sistemas para el procesamiento de

transacciones

Sistema de informacion

administrativa

Sistema para el soporte de

desiciones

Sistema de informacion

Total

Page 3: SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

Ejemplo de sistemas para el soporte de decisiones:

EIS Ejecutive Informaion System

Un Sistema de Información para Ejecutivos o Sistema de Información Ejecutiva es

una herramienta software, basada en un DSS, que provee a los gerentes de un

acceso sencillo a información interna y externa de su compañía, y que es relevante

para sus factores clave de éxito utilizando interfaces gráficas visuales e intuitivas.

La finalidad principal es que el ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo

del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo

también la posibilidad de analizar con detalle aquellos que no estén cumpliendo con

las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más adecuado.

Sistemas de información total

Se trata de sistemas que integran todas las herramientas con que se genera o maneja

información.

Ejemplos: Procesadores de texto, Planillas electrónicas, Bases de datos, Correo

electrónico, Correo de voz. Procesamiento de imágenes e Internet.

R E D

Sistema de dos o más ordenadores que mediante una serie de protocolos,

dispositivos y medios físicos de interconexión, son capaces de comunicarse con el fin

de compartir datos hardware y software proporcionando así acceso a un mayor

número de recursos con menor coste económico y facilitando su administración y

mantenimiento.

Red de área personal PAN Alcance Red de área local LAN Red de área metropolitana MAN Cable coaxial Medios guiados Cable de par trenzado Tipo de conexión Fibra óptica Radios Clasificación Medios no guiados Infrarrojos Microondas De las redes Bus Anillo Por topología Estrella Estrella extendida Jerárquica Malla

Page 4: SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

PROTOCOLO DE RED

Existen diversos estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de

las redes. Entre ellos se encuentra el modelo de referencia OSI el cual permite que

los usuarios vean las funciones de red que se producen en cada capa, este modelos

divide las funciones de red en 7 capas diferenciadas.

CRM

"Customer Relationship Management" Sistemas informáticos de apoyo a la gestión

de las relaciones con los clientes, a la venta y al marketing. La parte fundamental de

toda estrategia CRM es la base de datos recopila la mayor cantidad de información

posible sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La empresa debe trabajar

para conocer las necesidades de los mismos y así poder adelantar una oferta y

mejorar la calidad en la atención.

Un CRM involucra la adquisición, el análisis y el uso del conocimiento de los clientes

con el fin ce vender más productos o servicio y hacer el proceso de venta mas

eficiente.

• Reduce la complejidad Aplicación

• Estandariza las interfaces Presentacion

• Facilita la tecnica modular Sesion

• Asegura la interoperabilidad de la tecnologia Transporte

Red

• Acelera la evolucion Enlace de datos

• Simplifica la enseñanza y el aprendizaje Fisica

Page 5: SISTEMAS FUNCIONALES DE NEGOCIO

Bibliografía

Conceptos Básicos de Sistemas de información resumen recuperado de: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catsistc/docs/bol2.pdf

Groth, D., Skandier T. (2005). “Red de Computadoras”. Consultado en junio 11 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras