Sistema de registro delhospedaje.....domingo

53
TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II SISTEMA DE REGISTRO DELHOSPEDAJE “PERCYS” Documento de Requisitos del Sistema FECHA: 20/06/2016 REALIZADO POR “REALIZADO PARA EL HOSPEDAJE PERCYS - PAMPAS” pág. 1 1.

Transcript of Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Page 1: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II

SISTEMA DE REGISTRO DELHOSPEDAJE “PERCYS”

Documento de Requisitos del Sistema

FECHA: 20/06/2016

REALIZADO POR

“REALIZADO PARA EL HOSPEDAJE PERCYS - PAMPAS”

L I S T A D E C A M B I O S

pág. 11.

Page 2: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II

Num. Descripción Fecha Autores

0 Versión 1.0 26/05/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

1 Se ha añadido la portada 26/05/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

2 Se ha añadido la lista de cambios 28/05/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

3 Se ha añadido el índice de tablas y figuras 30/05/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

4 Se han añadido los requisitos de información. 01/06/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

5 Se han añadido los casos de uso. 02/06/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

6Se han añadido los requisitos no

funcionales y la matriz de rastreabilidad

03/06/16

Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

Contenido

pág. 21.

Page 3: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II

1.-INTRODUCCIÓN....................................................................................6

2-PARTICIPANTES EN EL PROYECTO....................................................7

3.-DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL..............................................8

4.-OBJETIVOS DEL SISTEMA……………….………………………………………….. 14

5.-CATÁLOGO DE REQUISITOS DEL SISTEMA.....................................19

5.1-Requisitos de información.....................................................................19

5.2-Requisitos funcionales..........................................................................23

5.2.1-Diagramas de caso de uso..............................................................23

5.2.2-Definición de actores.......................................................................28

5.2.3 Casos de uso....................................................................................30

5.2-Requisitos no funcionales.....................................................................54

6.-MATRIZ DE RASTREABILIDAD OBJETIVOS/REQUISITOS...............57

7.-GLOSARIO.............................................................................................58

ÍND ICE DE FI GUR AS

pág. 31.

Page 4: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

TALLER DE INGENIERÍA DE SOFTWARE II

1. Diagrama de caso de uso SUBSISTEMA 1......................................24

2. Diagrama de caso de uso SUBSISTEMA 2......................................25

3. Diagrama de caso de uso SUBSISTEMA 3..................................... 26

4. Diagrama de caso de uso SUBSISTEMA 4......................................27

5. Diagrama de caso de uso SUBSISTEMA 5......................................28

pág. 41.

Page 5: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ÍND ICE DE TA BL AS

1. Objetivo del sistema OBJ-01..................................................................142. Objetivo del sistema OBJ-02..................................................................153. Objetivo del sistema OBJ-03..................................................................164. Objetivo del sistema OBJ-04..................................................................175. Requisito de información IRQ-1.............................................................196. Requisito de información IRQ-2.............................................................207. Requisito de información IRQ-3.............................................................218. Requisito de información IRQ-4.............................................................229. Actor ACT-1 ...........................................................................................2810.Actor ACT-2 ...........................................................................................2911.Caso de uso UC-001 .............................................................................3112.Caso de uso UC-002 .............................................................................3213.Caso de uso UC-003..............................................................................3314.Caso de uso UC-004 .............................................................................3415.Caso de uso UC-005 .............................................................................3516.Caso de uso UC-006 .............................................................................3617.Caso de uso UC-007..............................................................................3718.Caso de uso UC-008 .............................................................................3819.Caso de uso UC-009..............................................................................3920.Caso de uso UC-010..............................................................................4021.Caso de uso UC-011 .............................................................................4122.Caso de uso UC-012

...............................................................................................................42.

23.Caso de uso UC-013..............................................................................4324.Caso de uso UC-014 .............................................................................4425.Caso de uso UC-015 .............................................................................4526.Caso de uso UC-016..............................................................................4627.Caso de uso UC-017..............................................................................4728.Caso de uso UC-018 .............................................................................4829.Caso de uso UC-019 .............................................................................4930.Caso de uso UC-020 .............................................................................5031.Caso de uso UC-021 .............................................................................5132.Caso de uso UC-022 .............................................................................5233.Caso de uso UC-023 .............................................................................5334.Requisito no funcional RFC-1.................................................................5435.Requisito no funcional RFC-2.................................................................5436.Requisito no funcional RFC-3.................................................................5537.Requisito no funcional RFC-4.................................................................5538.Requisito no funcional RFC-5.................................................................56

usuario

Page 6: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

1. INTRODUCCIÓN

Cuando se inició este proyecto tuvimos que acudir al hospedaje “PERCYS”;

bueno lo primero que hicimos es hacerles una entrevistas con el Administrador

del hospedaje, Percy Alejandro Soto Pérez y de acuerdo a la entrevista y el

cuestionario que se aplicó en la Hospedaje nos vamos haciendo una idea

general de como realizan sus actividades en el hospedaje.

El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo de

negocios, se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo,

que cada vez necesita y demanda una mayor formación en el campo de la

informática. Ante esta situación es inminente la necesidad que los programas

en el nivel educativo o cualquier nivel, tengan que incorporar los recursos

informáticos dentro de su contenido.

El sistema de registro para el hospedaje contempla el desarrollo y la formación

Informática de cada cliente dentro de este negocio, como la introducción

progresiva del Software, como medio o factibilidad para realizar actividades

entorno a lo referido de registro de clientes, habitaciones, reservas. En el

hospedaje “PERCYS” es insuficiente la aplicación de las nuevas tecnologías de

la Informática, las cuales se realizan de forma tradicional y no explotando las

ventajas que ofrece el ordenador como una herramienta de trabajo para un

mejor desempeño; los problemas que se encontró para desarrollar el software

fueron:

1. Acumulación de registro en papel.

2. Dificultades en la búsqueda de clientes a la hora de cancelar el alquiler

de habitación.

3. Tiempo de demora al registrar los datos del cliente.

Este sistema nos facilitara y nos ayudara a mejorar el servicio a nuestros

clientes pero para ello nuestro sistema debe de ser o de llevar los cuatro pasos

básicos, entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de información, y si

nuestro sistema maneja estos pasos entonces podremos controlar los registros

que se realizan en dicho hospedaje.

usuario

Page 7: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

2. PARTICIPANTES EN EL PROYECTO

  Nombre

Cargo

Empresa

P

AM

G

.

R

o

b

e

r

t

o

M

a

c

e

t

a

s

R

o

C

a

t

e

d

r

á

t

i

c

o

H

o

s

p

e

d

a

j

e

"

P

E

R

C

Y

S

"

P

r

o

m

o

v

e

r

a

l

a

c

c

e

s

o

c

o

n

t

i

usuario

Page 8: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

d

r

í

g

u

e

z

n

u

o

d

e

m

e

j

o

r

a

m

i

e

n

t

o

d

e

l

a

c

a

l

i

d

a

d

usuario

Page 9: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

d

e

l

h

o

s

p

e

d

a

j

e

.

CJ

h

o

n

y

M

o

r

a

l

e

s

C

o

n

t

r

e

r

C

l

i

e

n

t

e

A

l

b

a

ñ

i

l

C

o

n

s

t

r

u

c

c

i

ó

n

d

e

G

.

Y

.

usuario

Page 10: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

a

s

M

M

a

r

í

a

G

o

n

z

a

l

e

s

P

e

ñ

a

C

l

i

e

n

t

e

O

d

o

n

t

ó

l

o

g

a

T

r

a

b

a

j

a

d

o

r

a

d

e

l

a

R

E

D

D

E

S

A

L

U

D

AM

a E

J

e

usuario

Page 11: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

g

d

a

l

e

n

a

G

a

m

b

o

a

P

a

n

d

o

s

t

u

d

i

a

n

t

e

U

N

H

-

E

P

I

S

f

e

d

e

P

r

o

y

e

c

t

o

B

e

t

h

y

Q

u

i

s

p

e

R

E

s

t

u

d

i

a

n

t

e

U

N

H

-

E

P

I

S

A

n

a

l

i

s

t

a

d

e

S

i

usuario

Page 12: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

a

m

o

s

s

t

e

m

a

s

M

a

b

e

l

T

r

u

c

i

o

s

M

i

t

m

a

E

s

t

u

d

i

a

n

t

e

U

N

H

-

E

P

I

S

A

n

a

l

i

s

t

a

s

P

r

o

g

r

a

m

a

d

o

r

e

s

W

U

N

A

n

usuario

Page 13: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

i

l

l

i

a

m

C

o

r

a

s

m

a

B

a

r

r

e

t

o

E

s

t

u

d

i

a

n

t

e

H

-

E

P

I

S

a

l

i

s

t

a

s

P

r

o

g

r

a

m

a

d

o

r

e

s

3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL

usuario

Page 14: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Actualmente el hospedaje “PERCYS” no cuenta con ningún software de

registro que se ajuste a las necesidades de los clientes, en el desarrollo de

actividades.

1. Mapa de procesos:

Flujo grama (cliente desea reservar)

usuario

Page 15: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Cliente Administrador del sistema

usuario

Solicita habitación

Solicitar tipo de habitación

Confirmación de solicitud

Brindar descripción de habitación

Ingresar datos para reservación

Reserva de habitación Tiempo

máximo de reserva

Page 16: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

LISTA DE TAREAS

TAREA DESCRIPCION DE LA TAREA

SOLICITAR HABITACION El cliente solicita si hay habitación disponible o no.

CONFIRMACION DE SOLICITUD El administrador del sistema confirma la disponibilidad de habitación.

SOLICITAR TIPO DE HABITACION El cliente los tipos de habitación que brinda el hospedaje.

BRINDAR DESCRIPCOON DE HABITACION

El administrador del sistema brinda información detallada (tipo de habitaciones, precio, tiempo de acogida).

RESERVA DE HABITACION Una vez informado los detalles de habitaciones, el cliente realiza su reserva de acuerdo a su preferencia.

TIEMPO MAXIMO El administrador del sistema da a conocer al cliente el tiempo de acogida de la habitación.

INGRESO DE DATOS PARA LA RESERVA

Una vez confirmado por el cliente la reserva de habitación, el administrador del sistema tendrá que realizar el registro de datos del cliente.

pág. 16

Page 17: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

FLUJOGRAMA (EL CLIENTE DESEA ALQUILAR LA HABITACIÓN)

Cliente Administrador del sistema

pág. 17

Solicitar habitación

Brindar detalles de habitación

Confirmación de solicitud

Registro de datos del cliente

Solicitar descripción de la

habitación

No alquilar

Alquilar habitación

Cobro por habitación

Entrega de llave

Cancelar monto

Page 18: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

LISTA DE TAREAS

TAREA DESCRIPCION DE LA TAREA

SOLICITAR HABITACION El cliente solicita si ay o no habitación

CONFIRMACION DE HABITACION El administrador del sistemas da a conocer al cliente la disponibilidad de habitaciones

SOLICITAR DESCRIPCION DE HABITACION

El cliente pide los detalles de habitaciones que brinda el hospedaje

BRIDAR DETALLES DE HABITACION

El administrador da a conocer los detalles de las habitaciones al cliente

ALGUILAR HABITACION El cliente confirma el alquiler de la habitación

REGISTRO DE DATOS DEL CLIENTE

El administrador del sistema registrara los datos del cliente

COBRO POR HABITACIONEl administrador pide el costo de la habitación

CANCELAR MONTO El cliente cancelara el monto a pagar

ENTREGA DE LLAVEUna vez realizado todas estas actividades el administrador hará la entrega de llave de la habitación

pág. 18

Page 19: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

FLUJO GRAMA (CLIENTE DESOCUPA HABITACIÓN)

Cliente Administrador del sistema

LISTA DE TAREAS

TAREA DESCRIPCION DE LA TAREA

TIEMPO CULMINADO DE HABITACIÓN

Al culminar el tiempo de alquiler el cliente se retira

PEDIR LLAVE

El administrador pide las llaves al culminar tiempo de alquiler de habitación

ENTREGA DE BOLETA El administrador de sistema entrega una boleta.

pág. 19

Tiempo concluido de

habitaciónPedir llave Entrega de

boleta

Page 20: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

4. OBJETIVOS

pág. 20

SISTEMA DE REGISTRO DEL

HOSPEDAJE"PERCYS"

GESTION DE HABITACIONVERIFICAR LA DISPONIBILIDADES DE LAS HABITACIONES

GESTION DEL USUARIOADMI NISTRAR EL SISTEMA

GESTION ALMACENRegistro de los recursos (zabanas,jabon,toalla,papel higienico,shampoo)

GESTION DE RESERVACIONESREALIZAR RESERVA DE HABITACIONES

1

24

3

Page 21: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

OBJ-1 Gestionar disponibilidad de habitaciones

Versión 1.0 Fecha: 06 / 05 / 2016

Autores GANBOA PANDO, MagdalenaQUISPE RAMOS, BethyTRUCIOS MITMA, MabelCORASMA BARRETO, Willian

Fuentes ADMINISTRADOR

OBJ-2

Versión

Autores

El sistema deberá permitir el registro y control de las habitaciones, el encargado es el administrador quien verificara la disponibilidad de habitaciones para realizar dicho registro en el sistema, llevando el respectivo control. Así como la cancelación de habitación; desde la hora de entrada hasta la hora de salida.

Sub-objetivos

Obj-3.1

El sistema deberá almacenar los datos de los clientes en forma integrada.

Obj-3.2

El sistema deberá permitir llevar un control de los pagos por monto a cobrar por habitación. Desde el momento que ingresa él.

Obj-3.3

El sistema deberá permitir realizar la actualización de las habitaciones disponibles así como ocupadas. Para realizar un nuevo alquiler de habitación.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

pág. 21

Page 22: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

OBJ-1 Gestionar disponibilidad de habitaciones

Versión 1.0 Fecha: 06 / 05 / 2016

Autores GANBOA PANDO, MagdalenaQUISPE RAMOS, BethyTR1UCIOS MITMA, MabelCORASMA BARRETO, William

Fuentes ADMINISTRADOR

Descripción El sistema deberá permitir el registro y control de las habitaciones, el encargado es el administrador quien verificara la disponibilidad de habitaciones para realizar dicho registro en el sistema, llevando el respectivo control. Así como la cancelación de habitación; desde la hora de entrada hasta la hora de salida.

Sub-objetivos

Obj-3.1

El sistema deberá almacenar los datos de los clientes en forma integrada.

Obj-3.2

El sistema deberá permitir llevar un control de los pagos por monto a cobrar por habitación. Desde el momento que ingresa él.

Obj-4.3

El sistema deberá permitir realizar la actualización de las habitaciones disponibles así como ocupadas. Para realizar un nuevo alquiler de habitación.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

OBJ-4 Gestionar realizar reserva de habitaciones

pág. 22

Page 23: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Versión 1.0 Fecha: 06 / 05 / 2016

Autores Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

Fuentes Administrador

Descripción El sistema deberá permitir la reservación de habitaciones con un tiempo límite, registrando los datos de la persona quien reserva. Permitiendo almacenar los datos del cliente a su vez el sistema permitirá modificar la reservación cuando el tiempo culmine.

Sub-objetivos

Obj-4.1

El sistema deberá almacenar los datos en forma integrada, tomando en cuenta las especificaciones detalladas de la habitación.

Obj-4.2

El sistema deberá permitir llevar un control de reserva de las habitaciones, desde el momento que el cliente reserva su habitación.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

OBJ-3 Gestión de almacén

Versión 1.0 Fecha: 15 / 06 / 2016

Autores Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

Fuentes Administrador

pág. 23

Page 24: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Descripción El sistema deberá permitir realizar el inventario de recurso para llevar un buen control y distribución de los recursos.

Sub-objetivos

Obj-3.1

El sistema deberá almacenar los datos en forma integrada, tomando en cuenta las especificaciones de los recursos.

Obj-3.2

El sistema deberá permitir llevar un control de la distribución de los recursos desde el momento de entrega a cada habitación.

Obj-3.3

El sistema deberá permitir controlar los tiempos de entrega y devolución de cada recurso.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

OBJ-3 Gestión de almacén

Versión 1.0 Fecha: 15 / 06 / 2016

pág. 24

Page 25: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Autores Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

Fuentes Administrador

Descripción El sistema deberá permitir realizar el inventario de recurso para llevar un buen control y distribución de los recursos.

Sub-objetivos

Obj-3.1

El sistema deberá almacenar los datos en forma integrada, tomando en cuenta las especificaciones de los recursos.

Obj-3.2

El sistema deberá permitir llevar un control de la distribución de los recursos desde el momento de entrega a cada habitación.

Obj-3.3

El sistema deberá permitir controlar los tiempos de entrega y devolución de cada recurso.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

OBJ-2 Gestión del usuario

Versión 1.0 Fecha: 15 / 06 / 2016

pág. 25

Page 26: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Autores Gamboa Pando, Magdalena Corasma Barreto, William Quispe Ramos, Bethy Trucios Mitma, Mabel

Fuentes Administrador

Descripción El sistema deberá permitir realizar el registro de usuario y contraseña, para que pueda ingresar al sistema.

Sub-objetivos

Obj-2.1

El sistema deberá almacenar los datos del usuario como nombre, DNI, etc.

Obj-2.2

El sistema deberá permitir llevar un control del usuario.

Obj-2.3

El sistema deberá permitir actualizar datos del usuario.

Importancia V Urgencia

CP

Estado PN

Estabilidad PDComentar

iosNinguno

pág. 26

Page 27: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

5. CATÁLOGO DE REQUISITOS DEL SISTEMA

IRQ – 1 Información sobre las habitacionesVersión 1.0Autor Ganboa Pando, Magdalena

Quispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

Fuentes Administración ObjetivosAsociados

Obj 1 < Información sobre las habitaciones >

RequisitosAsociadosDescripción El sistema deberá permitir la verificación de las

disponibilidades de las habitaciones donde el administrador verificara que tipos de habitación están disponibles.

Datos Específicos

-tipo de habitación-calidad de habitación-código de habitación

Tiempo de vida Medio MáximoSiempre Siempre

Ocurrenciassimult.

Medio Máximo

100 IndefinidoImportancia AltaUrgencia AltaEstado En desarrolloEstabilidad AltaComentarios Ninguno

IRQ – 2 Información sobre reserva de habitación

pág. 27

Page 28: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Versión 1.0

Autor Ganboa Pando, MagdalenaQuispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

Fuentes Administración

ObjetivosAsociados

Obj 2 < realizar reserva de habitación >

RequisitosAsociados

Descripción El sistema deberá permitir a la reservación de habitación con un tiempo límite registrando los datos de la persona quien lo reserva. Permitiendo almacenar los datos del cliente a su vez el sistema permitirá modificar la reservación cuando el tiempo culmina.

Datos Específicos

-tipo de habitación -fecha y hora de reservación-precio de habitación -Datos personales del cliente (Nombre, Dirección, DNI, teléfono)

Tiempo de vida Medio MáximoIndefinido Indefinido

Ocurrenciassimult.

Medio Máximo

7200 7200

Importancia Alta

Urgencia Alta

Estado En desarrollo

Estabilidad Alta

Comentarios Ninguno

pág. 28

Page 29: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

IRQ – 3 Información sobre los recursos en almacén

Versión 1.0

Autor Ganboa Pando, MagdalenaQuispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

Fuentes Administración

ObjetivosAsociados Obj 3 < Gestionar los registros de los recursos >

RequisitosAsociados

Descripción El sistema deberá permitir realizar el inventario de recursos para llevar un buen control y distribución.

Datos Específicos - Documentos del inventario a diario.

- Documentos de pedidos de recursos faltantes.- Documentos de recursos a utilizar.

Tiempo de vida Medio MáximoSiempre Siempre

Ocurrenciassimult.

Medio Máximo

1000 Indefinido

Importancia Alta

Urgencia Alta

Estado En desarrollo

Estabilidad Alta

Comentarios Ninguno

IRQ – 4 Información sobre el sistema de hospedaje

pág. 29

Page 30: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Versión 1.0Autor Ganboa Pando, Magdalena

Quispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

Fuentes Administración ObjetivosAsociados

Obj 1 < Gestionar disponibilidad de habitaciones >Obj 2 < realizar reserva de habitación >Obj 3 < Gestión almacén>Obj 4 <gestión usuario>

RequisitosAsociados

Descripción El sistema debe permitir ingresar, consultar, modificar y eliminar los datos ingresados al sistema de registro.

Datos Específicos

-Datos personales del cliente (Nombre, Dirección, DNI, teléfono)-tipo de habitación -fecha y hora de reservación-precio de habitación - Documentos del inventario a diario.- Documentos de pedidos de recursos faltantes.- Documentos de recursos a utilizar.

Tiempo de vida Medio MáximoSiempre Siempre

Ocurrenciassimult.

Medio Máximo

100 IndefinidoImportancia AltaUrgencia AltaEstado En desarrolloEstabilidad AltaComentarios Ninguno

pág. 30

Page 31: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

5.2. REQUISITOS FUNCIONALES:

5.2.1. DIAGRAMA DE CASOS DE USOS:

Actores

Disponibilidad de habitación

pág. 31

Page 32: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Manejo de almacén de usuario

Registro de usuario

pág. 32

Page 33: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Reserva de habitación

pág. 33

Page 34: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

5.2.2 DEFINICION DE ACTORES:

ACT – 1 Administrador Versión 1.0Autor Ganboa Pando, Magdalena

Quispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

FuentesDescripción Este actor representa a la persona que usa el sistema.

Administra las cuentas.Administra el sistema.

Comentarios Ninguno

ACT – 5 ClienteVersión 1.0Autor Ganboa Pando, Magdalena

Quispe Ramos, BethyTrucios Mitma, MabelCorasma Barreto, William

FuentesDescripción Este actor representa a la persona quien solicita la

reservación de habitación.

Comentarios Ninguno

5.2.3 CASOS DE USOS DEL SISTEMA :

CU-001  CASO DE USO INGRESAR DATOS DEL CLIENTE

Descripción  Este caso de uso corresponde a la validación del cliente.

pág. 34

Page 35: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Actores AdministradorPrecondición  Se ha debido validar al cliente

Secuencia Normal

Paso Acción1 El administrador Ingresara al sistema. 

2

El sistema requerirá: 

2.1 Ingreso de datos de los clientes nuevos al sistema

2.2 Generar código del cliente

3

Ingresar datos de nuevos alumno: .Nom_cliente .Apellido_cliente .DNI_cliente .Edad_cliente .Sexo_cliente .Domic_cliente .teléfono_cliente

4Hacer un mantenimiento o actualizaciones de datos nuevos de usuarios que ya participan en el sistema.

5 El administrador a de guardar los datos en el sistema 

6 El sistema dará un mensaje “los datos fueron guardados correctamente”

7

Si es la única actividad: 7.1 Se deberá cerrar el sistema 

7.2  En caso contrario proseguir con la siguiente actividad.

PostCondición Se deberá cerrar correctamente el sistema para evitar problemas 

ExcepcionesEn el Paso Acción

 2Datos ingresados (nombre y código del cliente) 

 2.1 Ingresar datos de los nuevos clientes

 2.2Incorrectos el sistema lo rechazara pidiéndote que ingrese de nuevo los datos 

 7 Si los datos no se guardan correctamente se sugiere que se intente de nuevo 

Importancia Importancia vitalUrgencia Importancia

Comentarios Ninguno 

CU-002 CASO DE USO MODIFICAR DATOS

pág. 35

Page 36: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Descripción Este caso de uso corresponde a la modificación de datos de los clientes que ya se encuentran en el sistema.

Actores AdministradorPrecondición  Se ha debido validar al cliente

Secuencia Normal

Paso Acción

1 El administrador debe de Ingresar al sistema datos actualizados y modificados de los clientes

2Hacer un registro de nuevos datos de clientes.

2.1 Ingreso de clientes nuevos al sistema2.2 Ingreso de código de clientes

3

Ingresar datos modificados de nuevos clientes: .Nom_cliente .Apellido_cliente .DNI_cliente COD_CLIENTE .Edad_cliente .Sexo_cliente .Direc_cliente .telefono_cliente 

4Hacer un mantenimiento o actualizaciones de datos nuevos de usuarios que ya participan en el sistema… 

5 El administrador a de guardar los datos en el sistema 

6 El sistema dará un mensaje “los datos fueron guardados correctamente”

7

Si es la única actividad: 7.1 Se deberá cerrar el sistema 

7.2  En caso contrario proseguir con la siguiente actividad.

PostCondición Se deberá cerrar correctamente el sistema para evitar problemas 

Excepciones

En el Paso Acción

 2

Datos ingresados (nombre y código del clientes)  2.1 Ingresar datos de usuarios nuevos 

 2.2Incorrectos el sistema lo rechazara pidiéndote que ingrese de nuevo los datos 

5 Si los datos no se guardan correctamente se sugiere que se intente de nuevo 

Importancia Importancia vitalUrgencia Importancia

Comentarios Ninguno 

pág. 36

Page 37: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

CU-003  ELIMINAR DATOS

Descripción El propósito de este caso de uso es el de eliminar todo los datos del sistema de los clientes que ya no están en las habitaciones

Actores Administración  Precondición  Se ha debido validar el usuario

Secuencia Normal

Paso Acción1 El administrador Ingresara al sistema. 

2

El administrador debe ingresar al sistema  

2.1 Buscar los datos de los clientes en el sistema.

2.2 Ingreso de código del cliente.

3

Eliminar datos del clientes: .Cod_cliente .Nom_cliente .Apellido_cliente .DNI_cliente .Edad_cliente .Sexo_cliente .telef_cliente

4El administrador de sistemas debe registrar el grado y sección donde el alumno pertenece por sus datos de estudios… 

5 El administrador a de guardar los datos en el sistema y hacer conocer 

6

Si es la única actividad: 6.1 Se deberá cerrar el sistema 

6.2  En caso contrario proseguir con la siguiente actividad.

PostCondición Se deberá cerrar correctamente el sistema para evitar problemas 

Excepciones

En el Paso Acción

 2

Datos ingresados (nombre y código de cliente)  2.1 Ingresar datos de cliente

 2.2Incorrectos el sistema lo rechazara pidiéndote que ingrese de nuevo los datos 

 6 Si los datos no se guardan correctamente se sugiere que se intente de nuevo 

Importancia Importancia vitalUrgencia Importancia

Comentarios Ninguno 

pág. 37

Page 38: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

5.3 REQUISITOS NO FUNCIONALES:

RNF – 1 Comunicación del SistemasVersión 1.0Autor PÉREZ ALIAGA, YesseniaFuentesObjetivos AsociadosRequisitos AsociadosDescripción La interfaz del sistema deberá ser implementada con

un sistema de registro de hospedaje.Importancia AltaUrgencia AltaEstado No resueltoEstabilidad NormalComentarios Ninguno

ID. REQUISITO

DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO

RNF-001 La interfaz del sistema deberá ser implementada con un sistema de registro de hospedaje.

RNF-002 Cada usuario que desee ingresar al sistema, deberá introducir en la página principal un código de usuario y una contraseña, la cual será validada por el sistema, dándole acceso al sistema o enviándole un mensaje para que introduzca nuevamente sus datos.

RNF-003 Cada usuario del sistema tendrá asignado un determinado perfil, usado para activar los servicios o opciones que el pueda realizar dentro del sistema.

RNF-004 El sistema deberá tener una interfaz gráfica sencilla y amigable, basada en menús, ventanas, listas desplegables y botones de acción.

RNF-005 El sistema deberá ser desarrollado bajo software libre, utilizando el lenguaje de programación PHP y utilizará el estándar HTML para el diseño de las páginas web del sistema. De esta forma se garantizaría que el código HTML generado pueda ser interpretado por cualquier de los navegadores comerciales existentes en el mercado.

RNF-006 El sistema debe ser diseñado según la arquitectura cliente/servidor de tres capas.

RNF-007 El sistema debe basar sus comunicaciones en protocolos estándar de Internet.

RNF-008 El sistema debe utilizar los servicios de internet, para

pág. 38

Page 39: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

establecer comunicación entre los clientes, el servidor web y el manejador de base de datos.

RNF-009 La organización, manipulación, consulta y almacenamiento de los datos estará bajo la responsabilidad del sistema manejador de base de datos relacional de Sybase, denominado Adaptive Server Enterprise 12.5. También localizado en un servidor de base de datos de la DSIA.

6. MATRIZ DE RASTREABILIDAD

6.1. OBJETIVOS/REQUISITOS

OBJ-1 OBJ-2 OBJ-3 OBJ-4IRQ-01 x x xIRQ-02 XIRQ-03IRQ-04 x XCU-001 xCU-002 xCU-003 xCU-004 xCU-005 xCU-006 xCU-007 x XCU-008 x xCU-009 x xCU-010 xCU-011 x xCU-012 xCU-013 x XCU-014 x XCU-015 XCU-016 XCU-017 x XCU-018 xCU-019CU-020CU-021CU-022 xCU-023

pág. 39

Page 40: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

GLOSARIO

Calidad: La calidad es un concepto global que hace referencia tanto a los métodos o procedimientos de trabajo como a la calidad del producto terminado y la validación de los resultados del proyecto.

Criterios de éxito: Criterios que puedan ser utilizados para valorar si las expectativas puestas en el PFC por todos los implicados en el proyecto se cumplen.

Entregable: Cualquier cosa (documento, código, archivo) sobre la que hay un compromiso de entrega en un momento determinado durante el desarrollo

Expectativas: Las cosas que cada una de las personas implicadas en el proyecto pretende obtener del desarrollo del PFC. Pueden ser cosas tangibles, como por ejemplo terminar el PFC en un año, que la aplicación obtenida haga

pág. 40

Page 41: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

lo que se pretendía inicialmente o intangibles, como la realización personal o la sensación del trabajo bien hecho.

Periodo: tiempo que va desde la realización del informe de seguimiento anterior hasta el presente.

Requisitos: Todos los aspectos y necesidades que debe cubrir el proyecto.

Administración: es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo común.

Análisis: es la fase donde se hace un estudio del sistema; la recopilación de requisitos tanto del sistema como del software, se documenta todo lo que se ha estudiado y se establece lo que se va a hacer. Todo esto se debe comentar con el cliente antes de continuar.

Analista de sistemas: persona que realiza el proceso de examinar la situación de una empresa con el propósito de mejorarlas con métodos y procedimientos más adecuados, en este caso computacionales.

Persona u usuarios: se trata de los individuos o unidades de la organización que introducen manejan o usan la información para realizar sus actividades y operaciones en función de los procedimientos en trabajos establecidos.

Estabilidad: este campo indica la estabilidad del objetivo, es decir una estimación de la probabilidad de que pueda sufrir cambios en el futuro. Esta estabilidad puede indicarse mediante un valor numérico o mediante una expresión enumerada como alta, media o baja o PD en el caso de que aún no se haya determinado. La información sobre la estabilidad, bien a nivel de objetivos come en este caso, bien a nivel de requisitos, ayuda a los diseñadores a diseñar software que prevea de antemano la necesidad de posibles cambios futuros en aquellos aspectos relacionados con los elemento identificados como inestables durante la fase de ingeniería de requisitos, favoreciendo así el mantenimiento y la evolución del software

Ocurrencias simultáneas: este campo indica el número medio y máximo de ocurrencias simultáneas del concepto relevante. Tanto este campo como el anterior permiten a los diseñadores prever determinadas necesidades del sistema a desarrollar en lo relativo a las necesidades de almacenamiento de información. DECRETOS: Establecen normas de ejecución de las Ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios a la administración municipal o resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario.(Ley Nº 23853, Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 111º, publicada el 09 de junio de 1984

Post condición: en este campo se expresan en lenguaje natural las condiciones que se deben cumplir después de la terminación normal del caso de uso. Al igual que en el caso de las precondiciones, las post condiciones se pueden establecer tanto sobre el entorno del sistema como sobre el estado del propio sistema.

pág. 41

Page 42: Sistema de registro delhospedaje.....domingo

Excepciones: este campo especifica el comportamiento del sistema en el caso de que se produzca alguna situación excepcional durante la realización de un paso determinado.

Importancia, Urgencia: estos campos indican respectivamente la importancia y la urgencia de la resolución del conflicto.

Estado: este campo indica el estado de resolución del conflicto, que podrá estar no resuelto, en negociación o bien resuelto.

Designación: La designación consiste en el desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o de confianza por decisión de la autoridad competente en la misma o diferente entidad en este último caso se requiere del conocimiento previo de la entidad de origen y del consentimiento del servidor. Si el designado es un servidor de carrera, al término de la designación reasume funciones del grupo ocupacional y nivel de carrera que le corresponda en la entidad de origen. En caso de no pertenecer a la carrera concluye su relación con el Estado. 

Ratificación: Aprobación y confirmación de la validez o veracidad de algo dicho o hecho antes, generalmente por medio de la firma enun escrito: para que la propuesta de ley sea válida solamente falta la ratificación del Senado.

pág. 42