SISTEMA ANTIVUELCO PARA PORTERÍAS DEPORTIVAS DE...
date post
05-Oct-2020Category
Documents
view
0download
0
Embed Size (px)
Transcript of SISTEMA ANTIVUELCO PARA PORTERÍAS DEPORTIVAS DE...
SISTEMA ANTIVUELCO PARA PORTERÍAS DEPORTIVAS DE BALONMANO Y FÚTBOL SALA
EL SISTEMA ANTIVUELCO MÁS EFECTIVO
Con este SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIVUELCO se evitan los accidentes en la utilización
de este equipamiento.
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Portería con el Sistema Antivuelco TUTIGOOL
Todos los años se producen tristes noticias sobre accidentes por las caídas de las porterías. Ciertas situaciones no se pueden evitar, como por ejemplo, que los niños se cuelguen en las porterías. Por lo que es necesaria una valoración del riesgo y así, ayudar a evitar la mayoría de los accidentes.
Como se puede observar en las Fig. 1 y 2 los niños y adolescentes se cuelgan en la portería con el SISTEMA ANTIVUELCO DE TUTIGOOL y la portería no se cae hacía delante. Por lo que se está minimizando el riesgo de CAÍDA y EVI- TANDO un ACCIDENTE.
Información General del Sistema-Colocación https://www.youtube.com/watch?v=2GIEyjar37k
Más información sobre transporte y demostración ANTIVUELCO https://www.youtube.com/watch?v=7DgxpueU6Xo
Reportaje en Televisión y sistema antivuelco https://www.youtube.com/watch?v=8mF4O5YcgCE
Primer Colegio con Sistema Tutigool - Guaro (Málaga) https://youtu.be/7DgxpueU6Xo
Simulación Pruebas de ensayo - Sardón de los Frailes (Salamanca) https://youtu.be/lYXLn4xKfPg
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 1 y 2. Niños y adolescentes mal usando porterías con el sistema antivuelco Tutigool
http://https://www.youtube.com/watch?v=2GIEyjar37k https://www.youtube.com/watch%3Fv%3D7DgxpueU6Xo%0D https://www.youtube.com/watch%3Fv%3D8mF4O5YcgCE%20 https://youtu.be/7DgxpueU6Xo%20 https://youtu.be/lYXLn4xKfPg%20%20
Sistemas antivuelco peligrosos
La solución no es utilizar sistemas antivuelco peligrosos como los que se muestran en las Fig. 3 y 4, sino utilizar sistemas:
_PATENTADOS _HOMOLOGADOS _NORMALIZADOS
Fig. 3 y 4. Sistemas antivuelco peligrosos
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Estabilizadores
Fig. 5. Estabilizadores de garantía montado
TUTIGOOL, ofrece unos estabilizadores (Fig. 5, 6 y 7) con las siguientes GARANTÍAS:
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 6. Estabilizadores de garantía por piezas Fig. 7. Estabilizadores de garantía montado
De igual forma se deben resaltar las bondades del material utilizado para la creación del estabilizador, se trata de caucho reciclado (Fig. 8), de esta forma se está favoreciendo con el Medio Ambiente y además este producto supera la certificación de reacción al fuego. Se trata del mismo producto utilizado en los parques infantiles, en este caso el diseño que se le ha dado es en forma de almohada.
Con este SISTEMA DE SEGURIDAD ANTIVUELCO se reducen los accidentes en la utilización de este equipamiento y además ayuda en las labores de mantenimiento de los operarios de las instalaciones deportivas. Es el protector de los deportistas y se convierte en el “antídoto” de los dolores de cabeza de responsables, entrenadores, técnicos, políticos, gestores, etc. Es la solución perfecta para toda la COMUNIDAD DEPORTIVA.
Fig. 8. Estabilizador de caucho reciclado
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
1.1/ Estabilizador de caucho reciclado
Producto PATENTADO, HOMOLOGADO y NORMALIZADO. (Fig. 9 y 10)
_Doble sistema de seguridad (Punto 1) _Antivuelco. Momento estabilizador hasta 1.30 cm (Punto 2) _Tornillo Antivandálico (Punto 3) _Ruedas (Punto 4) _Caracterización (Punto 5) _Ganchos de poliuretano (Punto 6)
_Cumplimiento normativa europea UNE-EN 749 _Certificado de absorción de impactos y cumplimiento del ensayo
_Certificación de reacción al fuego del estabilizador
Fig. 9. Estabilizadores de garantía
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 10. Pegatinas que deben llevar los equipamientos en un lugar visible
de caída crítica EN 1177 (1.90 cm)
Punto 1. Doble sistema de seguridad
Aunque NO ES NECESARIO se puede añadir un TORNILLO (Fig. 11, 12, 13 y 14) que se puede anclar a la portería, al suelo y al estabilizador, retrasando y evitando la corrosión del mismo.
La ubicación (Fig. 15) de este tornillo sería en el estabilizador situado en el medio de la línea de estabilizadores. En el hueco se insertaría el tornillo de anclaje. Como se sitúa en el centro de la portería, ésta estaría anclada pero seguiría posibilitando la oscilación de la misma hacia derecha y/o izquierda ante cualquier impacto y así amortiguar el posible golpe del jugador con la portería.
Fig. 11, 12, 13 y 14. Posición Tornillo estabilizador
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 15. Posición Tornillo estabilizador
Punto 2. Antivuelco. Momento estabilizador hasta 1.30 cm
Cuando pierde el equilibrio la portería, es decir, el momento desestabilizador normal es de 1,90 m (angulación de más o menos 10-15º). Este momento también depende del tipo del material de la portería (aluminio o metálica).
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 16. Portería sin el acoplamiento del sistema Tutigool Fig. 17. Portería con el sistema Tutigool
En la Fig. 16 se ve un ejemplo de portería sin el acoplamiento del sistema TUTIGOOL y en el ángulo de 10-15º la portería cae hacia delante, situación que no ocurre con el sistema antivuelco Tutigool (Fig. 17).
Momento desestabilizador Tutigool 1,30 m. (Fig. 18 y 19) Favorece el tiempo de reacción y de escape con un ángulo de 45º.
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
130 mm
Fig. 18. Momento desestabilizador tutigool 1,30 m
Fig. 19. Momento desestabilizador tutigool 1,30 m
Punto 3. Tornillo Antivandálico Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 20. Tornillo Antivandálico
En la Fig. 20 se muestra Tornillo Antivandálico, de difícil manipulación (tornillo rosca especial).
Se pueden adaptar las ruedas para que sea fácil la movilidad de la portería y favorecer diferentes sistemas de juego/entrenamiento (Fig. 21, 22 y 23).
Fig. 21, 22 y 23. Utilización de ruedas para favorecer la movilidad
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Punto 4. Ruedas
Favorece la caracterización, donde los colores de la portería así como los estabilizadores (Fig. 24 y 25) se pueden personalizar con el color requerido, por ejemplo, del municipio, del equipo, etc.
Fig. 24 y 25. Colores
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Punto 5. Caracterización
Otro elemento importante, son los ganchos de poliuretano (plástico) (Fig. 26), los cuales evitan el atrapamiento sobre los dedos (destacando a los de los más pequeños) y evitando enganches fortuitos de la ropa y en el peor de los casos de la piel de los jugadores o niños que utilizan las porterías.
Fig. 26. Ganchos de poliuretano
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Punto 6. Ganchos de poliuretano
Servicios que presta Tutigool
Complemento que se adapta a las porterías ya existentes (Fig. 27 y 28). Necesaria revisión previa de la portería.
Fig. 28. Adaptación de estabilizadores a porterías existentes
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
1/ Estabilizadores adaptables a portería existente
Fig. 27. Adaptación de estabilizadores a porterías existentes (antes y después)
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
2/ Venta de portería completa (estabilizadores y portería)
Fig. 29. Portería completa
Fig. 30. Portería completa (detalle)
_Portería fabricada de una sóla pieza. _Arquillo superior de redes con curvatura, sin la unión lateral para evitar
_Ángulo de refuerzo en arquillo inferior de redes al suelo a 45º, que evita golpes traseros y que se cuelguen los deportistas (Fig. 29).
el “gol fantasma” y protege las manos y cabeza de jugadores (Fig. 30).
Competiciones que avalan su seguridad
Este sistema se ha utilizado en diferentes campeonatos y competiciones.
FUTSAL 2013 European Universities FUTSAL Championship. Antequera, Málaga. Spain.
CAMPEONATO DE ESPAÑA de Selecciones de Balonmano (Blanes, Girona) Enero 2017
GRAN PREMIO FÚTBOL SALA (Pulpí, Almería) Enero 2017
WORLD FUTSAL CUP (Blanes, Girona) Diciembre 2016
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
FUTSAL 2014 14th World University Championship. Málaga. Spain.
HANDBALL 2016 23rd World University Championship. Antequera, Málaga. Spain.
Campeonato del Mundo de Balonmano Universitario (FISU) Antequera, Málaga. Julio 2016
Fig. 31. Competiciones en las que se ha usado el sistema Tutigool
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Campeonato del Mundo de Fútbol Sala Universitario (FISU) Antequera, Málaga. Julio 2014
Sis te
m a a
nt ivu
elc o
Fig. 32 y 33. Competiciones en las que se ha usado el sistema Tutigo