Siminforma-Chle336

12
Marzo de 2012 Núm. 336 640 mil ejemplares [email protected] No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás Llaman a no discriminar a niños con discapacidad Nacional: En la actualidad: Espectáculos: 2 4 10 Hoy en nuestro país 12,9% de la población presenta algún tipo de discapacidad, lo que equivale a 2.100.000 personas. 3 Cero Alcohol y menos accidentes ¿Miedo a dejar el celular? Los Bunkers y su “Música libre” Tolerancia + igualdad = PROGRESO

description

Lo bueno tambien es noticia...

Transcript of Siminforma-Chle336

Marzo de 2012Núm. 336 640 mil ejemplares [email protected]

No es la discapacidadlo que hace difícil la

vida, sino lospensamientos y

acciones de los demás

Llaman a no discriminar a niños con discapacidad

Nacional:

En la actualidad:

Espectáculos:

2

4

10

Hoy en nuestro país 12,9% de lapoblación presenta algún tipo dediscapacidad, lo que equivale a2.100.000 personas.

3

Cero Alcohol ymenos accidentes

¿Miedo a dejar el celular?

Los Bunkersy su “Música libre”

Tolerancia + igualdad = PROGRESO

Nacional Marzo de 20122

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Estáprohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición,salvo autorización previa y por escrito”.

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. deC.V., Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certificado de Reservaotorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Li-citud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No.1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de

impresión: Marzo de 2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yáñez

[email protected] www.siminforma.com.mx

RedacciónJuan Manuel Zepeda Aguilar / Director

D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca/ DiseñoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseñadora

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en ChileMallea Impresores Ltda.

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

Presidente de Farmacias del Dr. Simi Víctor González Torres

ReporterosMiguel Ángel Sánchez / Coordinador

Moisés SánchezMiguel Ángel BecerrilFernando Gutiérrez

FotógrafosMoisés ManzanoArturo González

El “estilo Frida”, (por la mexicana Frida Kahlo), es propuestopor diversas casas de moda chilenas, según publicó la revista“Mujer”.

La edición anunció en portada “Vuelve el estilo Frida” y mos-tró a un grupo de modelos locales que con sus trajes rinden tri-buto a la imagen de la artista.

La tendencia del próximo otoño, en la moda, maquillaje y ac-cesorios, estará inspirada en la célebre artista, apuntó la revista,que circula con el diario “La Tercera”, en su principal reportaje.

Agregó que ello se expresará “en maquillaje, cejas protago-nistas y trenzas para el día y la noche. En moda, estampados conflores, faldas amplias y blusas”.

Las modelos proponen diversas tendencias del llamado “es-tilo Frida”, como angelical, masculina, moderna y urbana, ex-plicó la revista.

Vuelve la moda estiloFrida Kahlo

El presidente Sebastián Piñera registró 33 por ciento deaprobación y 58 por ciento de rechazo en febrero pasado,informó la consultora privada Adimark.

El gobernante “mantiene estable su nivel de aproba-ción” desde fines del año pasado, sin mayores cambios,precisó un estudio de la firma, la cual situó en 42 porciento el promedio global de apoyo a Piñera en sus 24meses de gobierno.

“El promedio de su aprobación en el primer año(marzo 2010-febrero 2011) fue de 50 por ciento, mientrasque en el segundo año (marzo 2011-febrero 2012) des-cendió a 34 por ciento”, acotó el informe de Adimark.

Indicó que “en estos dos años de gobierno se puedendestacar dos hitos en la aprobación del mandatario. El pri-mero, positivo, ocurre en octubre de 2010 con el rescatede los 33 mineros, donde la aprobación del presidente al-canzó su máximo de 63 por ciento”.

“En contraste, 10 meses después, en agosto de 2011,el presidente llega a su porcentaje mínimo de aproba-ción, en el momento más álgido del movimiento estu-diantil, logrando una aprobación de solo 27 por ciento”,consignó.

La aprobación al gobierno en su conjunto, en tanto,bajó de 35 por ciento en enero de este año a 31 por cientoel mes pasado, con una desaprobación de 61 por ciento.

El 53 por ciento de los consultados aprobó la gestióndel gobierno chileno en materia de “empleo”, ocho pun-tos porcentuales más que en enero pasado, mientras quesolo 23 por ciento lo hizo en el área del “transporte pú-blico”.

Un 43 por ciento aprobó la ayuda a las personas afec-tadas por el terremoto del 27 de febrero de 2010 y 39por ciento respaldó las tareas de reconstrucción en laszonas más devastadas.

“Estable”, la aprobación al presidente

Un total de 9.761 fiscalizacionesa automovilistas y la aplicaciónde 8.937 alcotest fue el balancedel plan estival del programaControl Cero Alcohol, quedurante enero y febrero recorriólos principales balnearios ycentros turísticos de seis regionesdel país.

La iniciativa, que consideraalcoholemias “in situ”, se implementó enlas regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule,Los Ríos, Araucanía y Bío Bío, que de acuerdo conlas estadísticas de Carabineros presentan importantestasas de accidentes vehiculares vinculados al consumode alcohol.

Según el balance, durante los operativos secursaron un total de 1.299 infracciones asociadas a laingesta de esta sustancia y 313 conductores fueronsacados de circulación por encontrarse bajo los efectosdel alcohol o en estado de ebriedad.

La mayoría de las infracciones,con 986 casos, correspondieron aautomovilistas que circulaban encondiciones físicas deficientes, esdecir, con un nivel entre 0,01 a 0,49de gramos de alcohol por litro desangre (gl).

Más atrás se ubicaron quienes seencontraban bajo la influencia delalcohol (0,5 a 0,99 gl), con 236conductores, y posteriormente 77personas que se encontraban en

estado de ebriedad (1 gl o más)- “El propósito de esta

iniciativa no es solofiscalizar, sino generar

conciencia e informar alos conductores de losriesgos que implicamanejar bajo losefectos del alcohol”,explicó la directora delServicio Nacional para

la Prevención yRehabilitación del

Consumo de Drogas yAlcohol (SENDA), Francisca

Florenzano.El programa Control Cero Alcohol

consiste en fiscalizaciones nocturnas que se realizanen conjunto con Carabineros en sectores estratégicosde cada comuna, con el objetivo de prevenir accidentesde tránsito asociados a la ingesta de alcohol.

En estas se realizan controles de alcotest y, en casode que se requiera, se aplican alcoholemias “in situ”,sin necesidad de trasladar a las personas a un recintoasistencial, como ocurría antiguamente, lo que implicaahorro de tiempo y recursos.

Cerca de 10.000 fiscalizaciones enel Control Cero Alcohol

NacionalMarzo de 2012 3

Un llamado a no discriminar en los colegios, a los alumnos condiscapacidad hizo el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, quienvisitó un plantel que integra a niños discapacitados en la educaciónregular.

“Es necesario que los niños con discapacidad tengan un ambienteescolar de completa normalidad. Ganan los niños con discapacidad,como se ve aquí, pero también ganan sus compañeros de curso, queaprenden a convivir con personas que tienen necesidades educativasespeciales”, señaló el secretario de Estado.

En su oportunidad, el titular de Desarrollo Social anunció unacampaña en conjunto con Senadis, que busca evitar discriminacionesy promoverá la denuncia de aquellos establecimientos que se nieguena aceptar a un niño con capacidades distintas.

“Todos los niños tienen derecho a ir a un colegiocompletamente normal y los papás a hacer esa exigencia”,recordó el Ministro Lavín, y añadió que “si hay recursos del Estadoinvolucrados, un colegio municipal o un particularsubvencionado, tiene la obligación de recibir a niños condiscapacidad”.

La discriminación puede ser denunciada a la justicia,interponiendo un recurso de protección por discriminaciónfísica e intelectual. Aquellos que resulten responsables puedenser castigados con multas de entre 10 y 120 UTM.

En Chile, existen 284 mil alumnos con discapacidadesincorporados al sistema educacional, desde la enseñanza preescolarhasta la media. De ellos, 131 mil asisten a escuelas regulares,mientras que el resto lo hace a escuelas especiales.

Estas cifras son importantes, dado que 43% de laspersonas con discapacidad tienen una educaciónbásica incompleta, lo que les impide desarrollarsesocial y laboralmente.

Muchas veces el ingreso y la permanencia depersonas con discapacidad en los colegios se vendificultados por la falta de las condiciones paraacceder en igualdad de condiciones a la educación.Dentro de ellas se cuenta la falta de capacitacióndocente para entregar respuestaseducativas pertinentes segúndiscapacidad, la falta deinfraestructura, como rampas deacceso, o la ausencia de tecnologíapara acceder a la información,como lector de pantalla paraalumnos con discapacidad visual.

El ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, llamó al país a “no cantar victoria”ante un eventual impacto moderado de la crisis financiera internacional sobre laeconomía nacional.

Aunque señaló que la economía chilena “siguecreciendo”, el funcionario reconoció que en la actualidadse experimenta “un proceso de desaceleración respecto alas tasas que vimos el año pasado”, a causa de la

incertidumbre externa.Ppese a las noticias que revelan un

impacto más moderado de la crisisexterna en Estados Unidos y algunos

países de Europa, como España e Italia,“este escenario, quiero ser claro, no me parece

que sea todavía como para cantar victoria”.Larraín formuló su advertencia tras el anuncio

de una caída de 1.2 por ciento en el Índice deProducción Industrial (IPI), lo cual se atribuyó

al retroceso del Índice de Producción Minera(IPM) en un contexto de menor producciónde cobre y concentrado de molibdeno.

De acuerdo con un reporte del estatalInstituto Nacional de Estadísticas (INE),el IPM registró un aporte negativo de3.417 puntos porcentuales a la variacióndel indicador global.

Larraín puntualizó que si bien laeconomía chilena resiste de buena forma los

embates de la crisis económica que afecta aEstados Unidos y Europa, “tenemos que

mantenernos con el cuidado que esto requiere y connuestro proyecto de contingencia listo”.

No “cantar victoria” antecrisis global: Gobierno

Llaman a no discriminar en colegios alos niños con discapacidad

En pro de los derechos de la mujer

La ex presidenta chilena Michelle Bacheletllamó a “avanzar más” en materia de los de-rechos de las mujeres, aunque reconoció que“nos podemos sentirnos orgullosas de loavanzado”.

En un mensaje divulgado en Santiago laactual directora ejecutiva de ONU Mujerdijo que la tarea por los derechos de las fé-minas en Chile y el resto de Latinoamérica“no está terminada”.

Pese a admitir que “podemos sentirnosorgullosas de lo avanzado”, ya que “conoce-mos y valoramos nuestros derechos”, la exmandataria socialista (2006-2010) denuncióque “las mujeres siguen sufriendo la violen-cia, la discriminación y los abusos”.

“Aún debemos avanzar en hacer real una

educación igualitaria para niños y niñas, unacceso igualitario a oportunidades de tra-bajo, salarios, respeto, dignidad, participa-ción, protección frente a la violencia y otrostantos abusos”, subrayó.

Bachelet, quien hizo historia en este paísal convertirse en 2006 en la primera mujeren llegar a la Presidencia, señaló que “Chilenecesita de más mujeres en política, másmujeres alcaldesas, parlamentarias, más mu-jeres liderando espacios de poder”.

“El Chile democrático que queremos seconstruye con el aporte de hombres y muje-res en todos los espacios, con una ciudadaníaactiva, con derechos, respetada en su diver-sidad, en sus opciones y respetada en su li-bertad”, concluyó.

Marzo de 2012En la actualidad4

Entró en vigor la nueva política de privaci-dad de Google, con la que la empresaafirma que quiere facilitar la actividad delusuario, haciéndola más simple e intuitiva,y manteniendo los mismos controles.

Uno de los cambios principales de lamedida es que el usuario contará con unperfil único, frente a los diversos con losque contaba ahora por distintos servicios,como redes sociales o programas de locali-zación geográfica.

Esta nueva política ha suscitado muchasdiscusiones, y precisamente esta semana lacomisaria europea de Justicia, Viviane Re-ding, pidió al gigante de internet que dejaseen suspenso estas normas de privacidad.

Según las autoridades de la ComisiónEuropea, la nueva normativa no cumplecon la legislación europea de protecciónde datos.

Por el contrario, Google reitera que sunueva política traerá ventajas al usuario, einsiste en que no ha cambiado ninguno delos principios de privacidad ya existentes,ni el modo de tratar la información personalcompartida fuera de la empresa.

Google precisa que no están recogiendo“ninguna información nueva o adicional delos usuarios. No venderemos sus datos per-sonales. Y continuaremos utilizando nues-tra seguridad líder en la industria paramantener la información segura”.

Nuevas políticas deseguridad en Google

NOMOFOBIAMiedo a dejar el celular Si es de las personas que al olvidar el teléfono celular en casa entra en pánico y lo invade la ansiedad

por sentirse desconectado del resto del mundo, puede ser que sea uno de los muchos que, alrededor del planeta, sufren nomofobia

Se molesta si su pareja lee sus mensajes

NOMOFOBIASignificadoMiedo irracional a perder o estar sin el teléfono celular

% personas

Tienenmiedo

No tienen miedo

70%Mujeres

61%Hombres

66%34%

13% más temor durante los últimos 4 años

77% 68%

49%No usa

contraseñas

46%Protege su información

con password

En EUA los mensajes de texto se usan como pruebas en juicios de divorcio

41%Encripta

sus datos

10%

34 vecesdiarias

Entre18 y 24 años 25 a 34 años

Los de más de 55 años son los de menor temor

Los hombres son los que más adquieren celulares adicionales

Tienendos o más

Sólo uno

Origen“no-mobile-phone-phobia”

TEMEN PERDER EL CELULAR POR GÉNERO POR EDADES

PROMEDIO DE REVISIÓN DEL CELULARPRIVACIDAD CANTIDAD DE CELULARES

59%41%

Se siente vulnerablesin el celular

Cada vez que lo olvida sufre de ansiedad

Se estresa cuando está apagado, no hay cobertura de red, no

tiene batería o crédito

SÍNTOMAS RAZONES DEL ESTRÉS

Por estar aislado de llamadas o mensajes de allegados

Por necesidades del trabajo

que más adquieren celulares adicionales

dos o más

lamadasdos

rabajo

NOTA IMPORTANTECada vez son más los

consumidores que se ven atados a sus teléfonos inteligentes, en los que, además de las clásicas

llamadas de voz y mensajes de texto, constantemente revisan

sus redes sociales

Fuente: Notimex, Instituto de la Información de Helsinki Encuesta realizada por SecurEnvoy en Reino Unido

Internacional 5Marzo de 2012

En todo el mundo hay más de mil millonesde niños que viven en zonas urbanas; deellos, 200 millones, menores de cinco años,no alcanzan a desarrollar su potencial cog-nitivo debido a la falta de oportunidades,según reveló un estudio del Unicef.

De acuerdo con el “Estado mundial de lainfancia 2012: Las niñas y los niños en unmundo urbano”, el proceso de urbanizaciónglobal ha excluido de los servicios vitales acientos de millones de niños y niñas en lasciudades y los pueblos.

“Hoy, un número cada vez mayor deniños y niñas, que viven en tugurios y ba-rrios marginales, se cuentan entre los másvulnerables y desfavorecidos del mundo.No tienen acceso a los servicios más básicosni gozan del derecho a prosperar”, dijoAnthony Lake, director del Unicef.

Explicó que la exclusión que sufren losniños en zonas urbanas precarias les niega laoportunidad de desarrollar plenamente su po-tencial. Además, les priva a sus sociedadesde los beneficios económicos que supone unapoblación urbana saludable y bien educada.

El informe del Fondo de Naciones Uni-das para la Infancia (Unicef) estableció que

cerca de 2.5 millones de personas realizantrabajos forzosos, de los cuales entre 22 y50 por ciento son niños.

Sin ser víctimas de la trata de personas,unos 215 millones de niñas y niños, entrecinco y 17 años, fueron sometidos al trabajoinfantil en 2008. De ellos, 115 millonesrealizan trabajos peligrosos.

Las estimaciones también sugieren quedecenas de millones de niños y niñas viveno trabajan en las calles de las ciudadesgrandes y pequeñas del mundo, un númeroque va en aumento debido al crecimientode la población mundial, la migración y lacreciente urbanización.

El documento precisa que casi ochomillones de niños murieron en 2010, antesde cumplir cinco años, la mayoría de ellosdebido a la neumonía, la diarrea o a com-plicaciones durante el parto, que aumentanen zonas urbanas marginadas por la defi-ciencia de los servicios.

En numerosas regiones, la infraestructuray los servicios no guardan proporción conel crecimiento urbano, y no satisfacen lasnecesidades básicas de los niños, establecióel Unicef.

Más de 200 millones de niños,excluidos de servicios vitales

La empresa paraguaya Sustentare exportará por primera vez alimentos deshidratados aChile y Sudáfrica.

Uno de los accionistas de la empresa especializada en alimentos deshidratados, JoséEspínola, dijo a periodistas que “se trata del inicio de una nueva línea de artículos hechostotalmente en Paraguay y solo para exportación”.

Precisó que Sustentare está abocada además a la incorporación de nuevas maquinariaspara expandir la actual capacidad de procesamiento de 42 mil kilogramos diarios de ali-mentos deshidratados.

Espínola puntualizó que con la instalación de una segunda máquina esperan alcanzarlos 120 mil kilogramos diarios de frutas y hortalizas procesadas.

Manifestó que “la segunda máquina llegará durante este mes, por lo que ahora esta-mos acopiando la materia prima necesaria, ese es el trabajo actual”.

Agregó que poseen 14 variedades de productos, entre los que citó la elaboración delegumbres y hortalizas para la preparación de alimentos nutritivos, guiso de carne, pollo,postres y jugos deshidratados.

La planta se encuentra en el departamento de Paraguarí, unos 65 kilómetros al surde Asunción, y comenzó a operar en el último semestre del año pasado.

Exportará Paraguay alimentos deshidratados

GUERRASEn 2011 hubo 20 guerras en todo el mundo, la cifra más alta desde 1945, indicó el Instituto para la Investigación de Conflictos de Heidelberg (HIIK), frente a las seis de 2010 y las 16 guerras de 1993, el anterior máximo histórico

GUERRAS EN EL AÑO

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

CAUSAS DE LOS CONFLICTOSIdeológicas

De poder nacionalRecursos

Predominio subnacional

Por regiones

CONFLICTOS BÉLICOS DE 2011Niveles 5 y 4

Europa 65África sub-Sahariana 91América 46

Asia y Oceanía 124Medio Oriente yÁfrica del Norte 62

Guerrilla de Colombia

Conflicto en el País Vasco*

Guerra contra elnarco en México

Conflicto entre cárteles en América Central

Guerra civilYemen

Guerra civilSiria

Guerra civilLibia

Problemas bélicos de Nigeria

Conflictoen Sudán

Guerra deAfganistán

Grupos militares en Irak

Conflicto interno en Somalia

Guerra civil de Costa de Marfil

Conflictoen Uganda

Guerra civilen Egipto

Islamistasen Rusia Separatistas

en Tailandia

20

11

El más violento en 66 años 95

115 108

87

139

14822

18

2010

2011

Conflicto en India

Guerrilla internaen Myanmar

Conflicto Paquistáncontra Talibanes

Investigación y Redacción: Mónica Fuentes Diseño y Arte: Juan Hernández López

Descendió hasta “no violento” por el alto al fuego de ETA

Medio Oriente y África

Europa

América Latina

Asia y Oceanía

1993 16

2010 6

2011 20

Salud Marzo de 20126

La responsabilidad de los padresEn el área clínica escuchamos, de manera constante, a muchos padres quejarse ypreocuparse por las conductas de sus hijos adolescentes. Argumentan que son agresivos,flojos, que van mal en la escuela, mienten, no son limpios, son irresponsables y, lo másgrave, que presentan un vacío existencial.

La idea de muchos padres es llevar a los adolescentes a una psicoterapia, para quecambien, pero olvidan un punto fundamental: ¿qué está pasando en casa y cómo es larelación padre-hijo?, ¿qué han aprendido los adolescentes de los adultos con quienes viven?

Por ejemplo, a los padres les preocupan que sus hijos reprueben o no concluyan sueducación básica. No entienden por qué los chicos son tan apáticos con la escuela. Sirevisamos un poco, en casa de estos chicos, los padres, tíos, abuelos o con quien vivan,tal vez sean personas sin el hábito de la lectura, por ejemplo, algo fundamental paratransmitir ese interés y deseo de aprender más.

Muchos padres tienen la idea de que llegando a la adolescencia, la responsabilidadsurgirá, pero ¿cómo? La responsabilidad es un hábito que se va formando desde que sees pequeño. A partir de ahí se legan responsabilidades adecuadas a la edad, para generaren el chico el compromiso en casa y la responsabilidad de sus actos.

Los padres regañan, gritan y exigen a losadolescentes que sean maduros y responsables,

pero cuando el enojo se les pasa, vuelven a caeren conductas protectoras, y terminan por cedera las peticiones de los hijos, cayendo encontradicciones que no les dan una dirección

firme.Si tiene problemas de conducta con su hijo,

es necesario hacer una revisión de los límites yreglas que hay en casa, así como de los hábitos de

los adultos. Para ayudar a su hijo a madurar esnecesario reconocer en qué se están

equivocando y puedan corregirlo, mejorandoasí como seres humanos y como padres.

El duelo es un procesoque involucra cambios enlos pensamientos, senti-mientos, comportamientos yhasta fisiológicos, producidosante una pérdida.

A lo largo de la vida, expe-rimentamos pérdidas o sepa-raciones, desde algunas quese podrían ver como muysimples (extraviar jugue-tes, cambios de casa o deescuela), hasta la separa-ción de los padres o muertede un familiar.

Conforme pasa el tiempo, adqui-rimos más pérdidas y afrontamos elduelo de diferente forma. El duelolo elaboramos con base en nuestraedad, experiencia, el apoyo o compren-sión familiar y de amistades, entre otros.

El tiempo en elaborar el duelo tambiéndepende de diversas circunstancias y carac-terísticas. Lo importante no es dejar de sentirdolor, sino adaptarse a una nueva situación.

Cuando los niños tienen alguna pérdidapensamos que no sienten, que no les duele,que no lo entienden y, en ocasiones, come-temos errores que con el paso del tiempoagravan el dolor y la estabilidad emocio-nal. Lo cierto es que cuando hay una pér-dida siempre hay dolor, poco o mucho,pero lo hay.

En muchas ocasiones, por intentar ami-norar el dolor de los niños, erróneamentenegamos la situación o mentimos acerca delo que ocurre. Por ejemplo, cuando alguienmuere, dicen “está dormido” y esto puedegenerar más angustia, porque al no desper-tar pueden confundirse entre el dormir y elmorir. También dicen que se “fue de viaje”,y esto puede generar muchas dudas e in-quietudes a los niños, ya que no entiendenel porqué no regresan.

Es importante ayudarlos a adaptarse,y la base de esto es, contestar con verdadtodas las inquietudes que tengan, escucharacerca de su sentir, que se le permitaexpresar sus dudas, que se sientanentendidos y escuchados.

Cada niño reacciona de forma diferenteante una pérdida o la muerte. Surgen dudas,se muestran tristes y enojados. Es muy im-portante acompañarlos en este proceso.

El duelo es un proceso normal,necesario y adaptativo. Sentir dolor anteuna pérdida significa justamente aceptarlay es el primer paso para adaptarnos a unanueva situación.

Videojuegos, sin beneficio para la salud de los niñosLos videojuegos no significan ningún im-pacto en la actividad física de los niños nien su salud, aseguró un estudio de la Aca-demia Estadounidense de Pediatría (AAP).

La investigación indicaque proporcionar a unniño un juego devideo “activo”,donde los jugado-res bailan o usansu cuerpo para si-mular los objetos te-máticos, no aumentansu trabajo físico.

El estudio denominado “Impacto de unvideojuego en la actividad física infantilsaludable”, concluyó que no hay razónpara creer que la utilización de un juego

genera beneficios en la salud de losmenores.

Para el análisis, el grupo de in-vestigadores recurrió a 87 niños,

de nueve a 12 años de edad, sa-ludables, a quienes les propor-

cionó una consola de

juegos Wii, dos juegos de video “activos”o dos juegos “inactivos”.

Los niños tuvieron un registro de sustiempos de juego y sus

niveles de activi-dad se midieronen cinco semanascon un aceleró-metro, un dis-

positivo quemide

la aceleración y el esfuerzo, en un experi-mento que duró 13 semanas.

También se tomó en cuenta en elestudio la seguridad de los vecindarios queobligaba a niños a pasar mayor tiempo encasa. Sin embargo, los niños que recibieronlos juegos activos no eran más activosfísicamente que los que recibieron losjuegos inactivos.

Los investigadores afirmaron que losmenores habían jugado videojuegosactivos con niveles de moderada a vigorosaactividad física en el laboratorio, pero eso

no se tradujo en la “vida real” en unbeneficio tanto de salud como de

mayor actividad física.El estudio concluyó que no

hubo evidencia de que los niñosque reciben los videojuegosactivos fueran más dinámicos engeneral, o en cualquier momento,que los menores que recibenvideojuegos inactivos.

El proceso de dueloen la infancia

7Marzo de 2012

Sociedad y Cultura Marzo de 20128

Ante la falta de interés artístico, las autoridades de la República Checa han decididomantener en un almacén una colección de dieciséis cuadros que pertenecía al dictadornazi Adolfo Hitler, informó el monasterio donde fueron halladas algunas de estasobras.

“No sabemos qué hacer con estos cuadros. Por eso los hemos devuelto alalmacén”, señaló Marcela Joskova, administradora del monasterio de Doksany, alnorte de Praga, donde un historiador aficionado encontró el año pasado siete cuadros.

El estado de los lienzos encontrados que fueron mostrados en público, es buenoen temática, sobre todo por su carácter militar, agregó Joskova.

Entre las obras exhibidas figura “Recuerdo de Stalingrado”, pintada por el alemánFranz Eichhorst (1885-1948).

Otros de los autores que figura en la colección son Adolf Ziegler, Richard Klein,Sepp Hilz y Hermann Gradl.

Las pinturas, adquiridas por Hitler en Alemania, en los años 1942 y 1943, fuerontrasladadas a la República Checa durante la ocupación nazi para protegerlas de

posibles ataques aéreos de los aliados. Jiri Kuchar, un historiador aficionado que estuvo buscando las obras de

arte de Hitler en varios monasterios de la República Checa, durante cincoaños, aseguró que las pinturas halladas podrían tener un valor total de unos2 millones de euros.

Los cuadros afrontan ahora un destino similar a otras tantas obrasadquiridas en su momento por Hitler, quien en su juventud intentóganarse la vida como pintor.

“Cerca de 900 obras (adquiridas por Hitler) permanecen en unalmacén de Spandau (Alemania), sin que exista interés deexponerlas, salvo en raras excepciones”, aseguró Kuchar.

En ese sentido, Joskova dijo hoy que “está descartado” que lasobras puedan ser vendidas, sobre todo porque para ello haría faltaun permiso de los ministerios checos de Finanzas y de Cultura.

Aunque de escaso valor artístico, la colección encontrada espropiedad del Estado checo, ya que tras las Segunda GuerraMundial pasó a ser considerada como “botín de guerra”.

Y según Kuchar, el Estado alemán no tiene interés en estasobras, “ni tampoco el nieto de unos de los artistas” de la colección.

Con puntosy comas…Fernando Gutiérrez

María del Rosario Molina, cubana estu-diosa de la lengua española, dice:

Cuando escribimos «Casa a rentar»cometemos un error. De nuestro idioma yano le queda nada a esa oración. En fran-cés se dice “maison a louer”, en inglés“house for rent”. Del francés hemos «ja-lado» la preposición a, que allí no corres-ponde y del inglés el término “rent”, unapalabra cognada, no equivalente de 'al-quilar' en español.

La forma correcta es «Se alquilacasa», oración de pasiva refleja o bien«Alquilo casa», oración con sujeto implí-cito (yo). En español no se puede decir:«flores a regalar», «panes a comer», puesesa utilización de «a» es un galicismocontrario a la sintaxis española (basta verlos usos actuales de dicha preposición encastellano) y tampoco que algo se «renta»—anglicismo muy común— ya que ennuestra lengua «renta» es la que producecualquier bien (propiedad) que se alquila.Más simple: alquilo algo y recibo unarenta.

[email protected]

El valor de…

La reflexiónEn lo agitado de la actual modernidad, enel asombroso mundo de la era digital, elhombre piensa poco.

Por eso, seguramente, el acelerado yconstante avance de la tecnología, frente allamentable y costoso rezago de la filosofíaque para gozo del espíritu, urge rescatar.

En ese entorno, surge el valor de la re-flexión como algo propio y exclusivo de lapersona humana, en cuanto que es la únicacon capacidad de razonar.

Desde el punto de vista semántico, a lareflexión se le define como “el examen de-tenido que hace el alma de una cosa”.

La reflexión, entonces, tiene el rangosuficiente para considerarla como uno delos valores humanos que se deben abrazar.

Se trata de un ejercicio sereno de la in-teligencia; conlleva juicio objetivo y, sobretodo, búsqueda honesta de la verdad paradescubrir y perfeccionar aciertos, para evi-tar y corregir errores a partir del propio yo.

La reflexión es comparable al examende conciencia con espíritu autocrítico, conel ánimo de derrotar a la soberbia que seescandaliza ante la paja en el ojo ajeno,pero que ignora a la viga que se trae en elpropio.

La fundación austriaca Mozarteum, dedicada a lainvestigación y a la preservación de la músicade cámara, anunció el hallazgo de unapieza del compositor y pianista, maestrodel clasicismo, Wolfgang AmadeusMozart (1756-1791), hasta elmomento desconocida.

La pieza, hallada por elaustriaco Hildegard Herrmann-Schenider, en Tirol, al noroestede Austria, se descubrió en unaserie de notas acomodadas enun libro, que el investigadorencontró mientras trataba dedocumentar fuentes musicalesde la región.

Asimismo, autoridades de laMozarteum señalaron que la piezaserá interpretada el 23 de marzo, en

la ciudad deSalzburgo, en elque fue hogar deMozart, por el pianista

Florian Birsak, y a pesar deque no mencionan sus

características, indican que la compuso hacia 1780,pero fue transcrita por un tirolés.

En los últimos años se han encontradoobras de Mozart que habían

permanecido en la completaoscuridad, como los archivos

localizados en el Arzobispado deSalzburgo, en donde prestó susservicios el pianista, de 1769 a1781, y las de hace dos años enlos archivos de la FundaciónMozarteum, que compuso a los7 años.

La fundación Mozarteum,creada en 1880, promueve cada

año el Mozart Woche Festival, enel que durante una semana,

alrededor del 27 de enero, nataliciodel pianista austriaco, se interpretan

sus más grandes obras.Dicho evento es considerado por la

crítica europea como uno de los eventosmusicales más representativos del continente.

Además, la fundación promueve alrededor de 20 conciertosal año, los cuales se interpretan en su sala de audiciones.

Encuentran partitura inédita de Mozart

Por falta de interés, guardan obras del dictador nazi

Hitler, al almacén

9Marzo de 2012

Espectáculos Marzo de 201210

Recibe Piñera a Roger Waters

El mandatario de Chile, Sebastián Piñera, recibió en el Palacio de La Moneda al músicobritánico Roger Waters.

El legendario fundador de la banda Pink Floyd se entrevistó durante hora y media conPiñera, tras lo cual abandonó el palacio de gobierno sin hacer declaraciones a la prensa.Antes había adelantado que pensaba dialogar sobre las demandas sociales en Chile.

“No entrevistas”, declaró escuetamente Waters antes de subir al vehículo que lo recogióen las afueras del palacio de La Moneda, instancia que aprovechó además para levantarlos brazos y saludar a las decenas de fanáticos que se habían congregado en el lugar.

Waters, quien ofreció el espectáculo “The Wall Live” en el estadio Nacional, tambiénaprovechó su estadía en Santiago para reunirse con la líder universitaria, Camila Vallejo,con la que habló de la realidad chilena.

Los Bunkerspromocionan “Música libre”La banda de rock Los Bunkers, que demostróser profeta en su tierra al triunfar en elFestival Internacional de la Canción de Viñadel Mar, continúa con gran éxito la promociónde su disco “Música libre”.

En entrevista, Álvaro López (voz yguitarra acústica) señaló que fue “super-bueno” lo que les pasó en el Festival de Viña,pues recibieron la Antorcha de Oro y Plata,así como la Gaviota de Oro y Plata, ademásde haber obtenido Disco de Platino por lasaltas ventas de su álbum “Música libre”.

“Solo fuimos con las expectativas deofrecer un buen show, pasarlo bien; tambiénsabíamos que no nos iba a ir mal, pero fueimpresionante cómo nos trataron, ahora yaestamos disfrutando del momento”.

Señaló que continúan celebrando lo delfestival, pero enfocados en “Tour Chile2012-música libre”, que visitará diversasciudades y concluirá en abril, y de ahícomenzará con los preparativos de susiguiente material.

Formados en Concepción, Región delBío Bío, Los Bunkers son una banda derock chilena que ya cuenta con seisdiscos de estudio, uno en vivo, un DVDy varias compilaciones a lo largo de sudiscografía.

El grupo está integrado por ÁlvaroLópez, Mauricio Durán (guitarra), GonzaloLópez (bajo), Francisco Durán (guitarras,voz y teclados), junto a Mauricio Basualto(batería).

Esperan cines crecer 10 por ciento

La industria de la distribución y exhibicióncinematográfica espera lograr este año uncrecimiento de 10 por ciento en el númerode espectadores con respecto de 2011,cuando cada habitante de Chile, en prome-dio, fue una vez al cine.

Un vocero de la gremial Cámara deExhibidores Multisalas de Chile (Caem)dijo que un total de 17 millones de personasingresaron en 2011 a una sala de cine en elpaís, cifra superior en 15.6 por ciento a laregistrada en 2010.

“Llegamos al indicador de una asistenciauna vez al año de cada habitante del país”,afirmó Antonio Escobar, gerente general de

la distribuidora CineMundo, integrante delgrupo heredero de la histórica empresa fíl-mica estatal local Chile Films.

El incremento de 15.6 por ciento en 2011marcó un fuerte repunte con respecto almagro 1.8 por ciento de aumento registradoen 2010, periodo marcado en forma severapor el terremoto de 8.8 grados de magnitudque afectó al país el 27 de febrero de ese año.

Un informe de la Caem indicó que “elaño 2010 comenzó muy bien, ya que enlos meses de enero y febrero (hasta el vier-nes 26 de febrero) la asistencia tenía unaumento acumulado de 16.5 por cientorespecto de 2009”.

Emilio Estefanfesteja 59 años

El músico de origen cubano EmilioEstefan, quien ha destacado comoempresario y productor de grandesfiguras de la música, entre ellas suesposa Gloria, llegó a los 59 años.

Emilio nació en Santiago deCuba el 4 de marzo de 1953, y es elsegundo hijo de Emilio, de origenespañol, y Nena, de origen libanés.

Con el sueño de estar algún díaen la primera fila de los premiosGrammy, Estefan salió de Cuba y seradicó varios años en España, hastaque se reencontró con su familia enMiami, Florida (Estados Unidos).

En ese país, Estefan formó otrogrupo de música llamado TheMiami Latin Boys, y conoció a lamujer a la que impulsaría al estre-llato y con quien compartiría suséxitos y su vida.

En 2010, produjo el videoclipde la versión en español del tema“We are the world”, realizado abeneficio de los damnificados porel terremoto en Haití.

Ese mismo año presentó su libroautobiográfico “Ritmo al éxito”, en elque el dueño de Estefan Enterprisesreveló el camino que recorrió paraconvertirse en uno de los hispanosmás afamados de Estados Unidos.

Aventuras del Dr. Simi 11Marzo de 2012

Abre tu imaginación, y dinos qué temas ecológicos quieres que publiquemos en este espacio. Escríbenos a [email protected]

No olvides lavar tu contenedor frecuentemente

¿NO QUIERE QUE LE AYUDE A SACAR EL AGUA AUNQUE SEA A BUCHES?

PODRÍA LAVARLOS?

Marzo de 2012