Siminforma-328

12
Noviembre de 2011 Núm. 328 640 mil ejemplares [email protected] La vida no consiste simplemente en vivir, sino en estar bien. El 20 por ciento de la población de América Latina, es decir, unas 127 millones de personas, está en riesgo de contraer enfermedades consideradas “olvidadas”; hablamos del chagas, la malaria o la leishmaniosis. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre la reaparición de casos como la fiebre amarilla. ¿Estamos preparados para enfrentar una epidemia?. 3 Internacional: Brasil, en busca del milagro 7 Salud: 5 Amamantar, motivo de salud Espectáculos: 10 Justin Bieber responde con prueba de paternidad

description

Siminforma Chile, Lo bueno tambiºen es noticia

Transcript of Siminforma-328

  • Noviembre de 2011Nm. 328 640 mil ejemplares [email protected]

    La vida no consistesimplemente en

    vivir, sino en estarbien.

    El 20 por ciento de la poblacin de Amrica Latina, es decir, unas 127 millones de personas, est en riesgo de contraer enfermedadesconsideradas olvidadas; hablamos del chagas, la malaria o la leishmaniosis. La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) alertasobre la reaparicin de casos como la fiebre amarilla. Estamos preparados para enfrentar una epidemia?.

    3

    Internacional:

    Brasil, en busca del milagro

    7

    Salud:

    5

    Amamantar, motivo de salud

    Espectculos:

    10

    Justin Bieberresponde con pruebade paternidad

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 1

  • Nacional Noviembre de 20112

    Chile acumula crecimiento de 7,1%Chile acumul un crecimiento econmicode 7,1% en lo que va del ao, en lnea conexpectativas en torno al 6,5% para elejercicio, mientras que en el tercer trimestrearroj un ascenso de 4,7%.

    El ndice Mensual de ActividadEconmica (Imacec) de septiembre seubic en la parte alta de las expectativas delmercado, al crecer 5,7% anual. El BancoCentral inform que la seriedesestacionalizada aument 0,9% respectode agosto, mientras que la serie detendencia ciclo anot una expansinanualizada de 4,5%.

    El mes, que cont con un da hbilms que en igual lapso de 2010, estuvofavorecido nuevamente por elcomercio, en particular, el mayorista,adems de la pesca extractiva.

    De acuerdo con los antecedentes delInstituto Nacional de Estadsticas

    (INE), el ndice de ventas del comercioal por menor (IVCM) report un alza de

    9,6% real en el periodo de estudio, superioren cinco dcimas al consignado en el mesanterior.

    En esa lnea, las ventas de supermercadosescalaron 5,8%, dos dcimas por sobre agosto.Si bien este ao hubo un da menos de cierreobligatorio, esto no habra impactado en lasventas del sector, debido a que en 2010 esoscierres fueron compensados con una extensinen los horarios de atencin previo a FiestasPatrias, explic la reparticin.

    Pese a que la produccin mineramoder el desempeo global del pas, sualza de 0,6% fue valorada por los agentes,ya que implic un quiebre tendencial luego

    de tres meses consecutivos de fuertesrepliegues.

    Por su parte, la industria mostr unavance 5,2%, su mejor resultado desdemayo pasado, en virtud de un incrementotanto en la demanda interna como externa,lo que impuls a rubros como productosalimenticios y bebidas, y fabricacin deproductos minerales no metlicos.

    A su vez, la generacin de energa elctricasubi 3,4% al tiempo que la edificacinautorizada se expandi en un 32,2%.

    Aumenta radiacin UVEl aumento de la radiacin ultravioleta es un fenmenomundial. Es un signo de nuestros tiempos y hay que tomarmedidas urgentes para protegerse.

    Un estudio realizado por el Departamento de Fsica dela Universidad de Santiago (Usach) y la CorporacinNacional del Cncer, en este inicio de la primavera dejms preocupado a los especialistas: los ndices de radiacinultravioleta en Santiago han sido los ms altos de losltimos 3 aos, lo que hace urgente redoblar medidas deproteccin. Ms ahora que llega la temporada estival.

    La amenaza se cierne sobre la piel y los ojos. Estodebido a que se exponen constantemente al sol y con eltiempo causa problemas que van desde quemaduras,lesiones oculares e incluso cataratas.

    Una medida de proteccin es elegir anteojos de soladecuados para protegerse de la luz, el resplandor y losrayos UV.

    Es fundamental el uso de lentes de sol con filtro UVdurante todo el ao. No slo como un accesorio esttico opor comodidad, sino como una forma concreta deprotegerse de los rayos UV y cuidar la salud de los ojos,seala Hernn Valds.

    Consejos profesionales

    No al cuneteado: Adquirir anteojos en pticas o tiendasautorizadas donde se entregue una garanta, as se puedeasegurar que los productos cuenten realmente con losfiltros de proteccin UV.

    Mito del lente oscuro: Las gafas oscuras no aseguran unaproteccin UV adecuada; incluso hay lentes oscuros que notienen filtro y pueden ser ms dainos que andar sin anteojos.

    Polarizados antiesplandor: Este tipo de lentes brindaproteccin contra el resplandor de los cap de los autos,agua o nieve, por ejemplo. Estos polarizados son idealespara hacer deportes -como navegar- y otras actividades enlas que el resplandor causa molestias.

    Preguntar a experto: Siempre que elija lentes de sol asesresepor un especialista o vendedor de una tienda establecida.

    Los peques: Es importante recordar que este grupo estms expuesto al dao de los rayos UV. Por lo mismo, susojos requieren del uso de anteojos que cuenten con filtro UV,as como evitar exponerlos al sol entre las 11 y las 14 horas.

    Hoy no existe una real preocupacin por cuidar la vistade los ms pequeos, siendo el uso de gorros y bloqueadorsolar los mtodos ms comunes.

    Los artculos publicados en esta edicin son responsabilidad exclusiva de su autor. Est

    prohibida la reproduccin total o parcial de cualquier material contenido en esta edicin, salvo

    autorizacin previa y por escrito.

    Servicio de AgenciaNotimex

    Imprenta en ChileGrfica Puerto Madero

    Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

    Juan Manuel Zepeda Aguilar / Director

    D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca / DiseoD.C.V. Virginia Palacios Baeza / Diseadora

    Redaccin

    Miguel ngel Snchez / CoordinadorMiguel ngel Becerril / Fernando Gutirrez

    FotgrafosMoiss Manzano / Arturo Gonzlez

    Reporteros

    Derechos Reservados . Con edicin en Mxico y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V.,Alemania No. 10, Col. Independencia, C. P. 03630, Mxico, D.F. Nmero de Certificado de Reserva otorga-do por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado de Licitud de

    Ttulo No. 12893. Certificado de Licitud de Contenido No. 10466. Expedidos por la Comisin Calificadorade Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de

    Prensa Unida de la Repblica, A.C. Certificado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresin:Noviembre de 2011. Periodicidad catorcenal. Editor responsable: Vicente Monroy Yez

    [email protected] www.siminforma.com.mx

    Presidente de Farmacias del Dr. Simi Vctor Gonzlez Torres

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 2

  • La Organizacin Panamericana de laSalud indica que los trastornos afectan alos sectores ms pobres de la regin y, porlo tanto, no despiertan un intersprioritario del sector farmacuticoprivado y, en muchos casos, tampoco delos Estados.

    Dengue, clera, leptospirosis,hantavirus, fiebre amarilla eranenfermedades de las que ya habamosdejado de escuchar hace muchos aos.

    Sin embargo, en los ltimos aosvemos que comienzan a aparecer casos,motivo por el cual las autoridadessanitarias advierten a la poblacin sobre

    sus caractersticas y formas deprevencin.

    Hoy, concretamente, existe laposibilidad de que se desencadene unanueva epidemia de fiebre amarilla,advierten especialistas en infectologa.

    El foco de la epidemia de fiebreamarilla se desat en diciembre de 1870en Paraguay. Los primeros casos enArgentina se detectaron en Corrientes.

    Los soldados que regresaban de laguerra del Paraguay fueron los probablesintroductores del virus, indic elpresidente de la SociedadLatinoamericana de Medicina del Viajero,

    Toms Orduna. Con el tiempo lleg lavacunacin.

    Entre 1966 y 2008 no hubo casoshumanos de fiebre amarilla autctonaen la Argentina. Pero en 2008,reemergi con 10 casos enMisiones, de los cuales murierontres. Durante 2011, no senotificaron casos humanos, perolos infectlogos consideran que lafiebre amarilla no debe percibirsecomo una enfermedad extica.

    Hoy la fiebre amarilla siguesiendo una amenaza en Argentina.Con un slo caso que se puedadesencadenar en una ciudad, existeuna epidemia explosiva, dice Orduna.

    No es para alarmarse, pero lascondiciones para la fiebre amarilla

    estn. Existe circulacin del virus enmonos y tambin tenemos al vector(el mosquito). Adems, no toda lapoblacin est vacunada, agregSeijo. An no hay un tratamientopara la enfermedad, pero muchose puede hacer para una mejorprevencin. Todos los que viajena Misiones deben vacunarse,

    recomienda Orduna. Cada 10 aosse renueva la dosis.

    Para Seijo, es importante que lasciudades y sus habitantes bajen los

    ndices de mosquitos (son las mismasmedidas que se aconsejan contra el

    dengue), y habra que plantearse si laArgentina puede producir la vacuna.Actualmente se importa, y las cantidadesson limitadas.

    Los expertos aseguran que el cambioclimtico que se viene produciendo en lasltimas dcadas -fenmeno caracterizadopor las modificaciones en el clima comoconsecuencia de la influencia de laactividad humana- determina la apariciny el resurgimiento de algunasenfermedades que ya parecan olvidadasen el tiempo.

    NacionalNoviembre de 2011 3

    Enfermedades olvidadas, nueva amenazan

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 3

  • Noviembre de 2011En la actualidad4

    A partir de noviembrese encuentra en ChilePrivalet.cl, un clubprivado de ventaonline, que con variascampaas -tanto demarcas nacionales einternacionales pre-sentes en Chile- buscasatisfacer una cre-ciente demanda en elmercado del comerciodigital.

    Las marcas quellegarn cada semanaa la vitrina del sitio ofrecern productos de moda, accesorios, decoracin, deporte,tecnologa, cosmtica, juguetes y otros productos. Un amplio abanico de posibilidadesque permitirn, a quienes sean socios, adquirir sus marcas preferidas sin moverse desu casa.

    Enfocado a la venta de productos para hombres, mujeres y nios, ser el nico sitioonline que ofrecer al mercado nacional ventas exclusivas de marcas prestigiosas ydifciles de encontrar a nivel nacional, a precios accesibles para todos los pblicos.

    Traeremos zapatos espaoles, joyas y cmaras fotogrficas de una amplia variedad,as como exclusivas marcas europeas, asiticas o de Estados Unidos, asegura ElizabethPinto, cofundadora y nica socia chilena de Privalet.cl.

    Queremos tambin atraer al pblico ms joven y a aquellos que buscan ms que unproducto, un estilo de vida, aadi.

    Marcas como T-Watch, Pentax y Blanco son las primeras en promocin, luego vendrnotras como Wrangler o CIC. El periodo de cada campaa se extender de 5 a 7 das, condescuentos permanentes durante el periodo de cada promocin. Siendo este un mercadotan dinmico, no podemos eternizarnos por muchos das con una marca. La idea esmantener la agilidad y renovarnos en el corto plazo, con lo cual tambin mantendremosla exclusividad de los productos. Podrn repetirse las marcas, pero es poco probable quese vuelva a repetir un producto, de tal manera que si se deja pasar la oportunidad, tal vezno lo puedan volver a adquirir, enfatiza Pinto.

    Los potenciales compradores slo pueden acceder a ver las campaas abiertas y acomprar, luego de que se hayan inscrito como socios. Hemos dispuesto cuatro campos,que el socio debe completar para acceder gratuitamente a este club: nombre, apellido, maily contrasea seala la socia de Privalet.cl

    Una nueva aplicacin para el iPadpretende ayudar a los usuarios a controlarsus finanzas personales.

    Mint, un gestor personal econmicobasado en internet, present la semanapasada su herramienta para la populartableta de Apple.

    Ordena el perfil financiero del usuarioal agregar y ordenar datos de las cuentasbancarias, de crdito y compraventas,adems de informacin sobre prstamos,hipotecas y bienes.

    Los datos se muestran en grficos ycuadros, que aportan una visin reveladorade los balances financieros en todas lascuentas, asignacin presupuestaria restantey hbitos de gasto en todas las categoras enalimentacin, cenas, compras, cine y viajes.

    Comer fuera y las compras son las dosreas de gastos opcionales que primero serecortan, dijo Aaron Forth, vicepresidentey mnager general del Grupo de Finanzaspersonales Intuit, que posee Mint.

    La tecnologa tambin permite a losusuarios obtener informacin ms detalladasobre su gasto. Pueden investigar, por ejem-plo, cmo gestionan su presupuesto mensual,o qu transacciones conllevaron comidas ycenas inusualmente caras el mes anterior.

    Las nuevas herramientas incluyenmodos de visualizar e interactuar con losdatos que segn Forth es especialmentetil en tabletas.

    La aplicacin tambin notifica a losusuarios cundo se han pasado en supresupuesto y aporta otros recordatoriospersonalizados y consejos financieros. Lastransacciones en efectivo tambin puedenser incluidas en la aplicacin, que usaGPS para determinar automticamente laubicacin y clasificar la transaccin.

    Si se est en una cola en una tienda eintroduces una transaccin, la aplicacinincluir automticamente la localizacin.

    Un revs de la aplicacin es que no esposible dividir las transacciones. Las

    compras en un departamento,ya sea comida, o ropa o

    libros, no se atribuyena una categora

    particular.

    Controle sus gastos... con un dedo

    El Banco de Chile sell un acuerdo para laadquisicin de Oracle Exalogic ElasticCloud, un sistema de ingeniera ultrarrpi-do diseado y optimizado para correr conJava, Oracle Fusion Middleware y las apli-caciones de Oracle con un alto rendimien-to y el menor costo total de propiedad.

    La aplicacin del nuevo programa, condistintos requisitos de seguridad, confia-bilidad y desempeo, permitir que elmayor banco de la plaza local consolide yestandarice los centros de datos de lasempresas.

    Nuestro desafo era contar con unaplataforma de negocios que se adecuara al

    crecimiento del banco, que tuviera undesempeo sobresaliente y nos permitieraactualizar nuestra infraestructura en uncorto plazo, seal Patricio Melo, gerenteDivisin Operaciones y Tecnologa delBanco de Chile.

    Estamos muy entusiasmados con elcierre del primer Exalogic Elastic Clouden Chile, que tambin es el pionero enLatinoamrica y nico en el sector Banca.Con esta solucin el Banco de Chile podrconsolidar su centro de datos aprovechan-do, al mismo tiempo, su inversin y habili-dades, asegura Sandra Guazzotti, gerentegeneral de Oracle Chile.

    Banco de Chile a la vanguardia

    La fiebre de la venta online

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 4

  • Internacional 5Noviembre de 2011

    Brasil planea rescatar de la extrema pobreza a 16.2millones de personas que an permanecen en esacondicin en el pas en un plazo que vence en 2014,dijo la ministra brasilea de Desarrollo Social,Tereza Campelo.

    Indic que el cumplimiento de la nueva metapermitira sumar los 16.2 millones de personas a los28 millones que salieron de la pobreza desde 2003,periodo en el cual, adems, 40 millones de personasentraron en la clase media.

    La funcionaria, que estuvo en Chile para participaren actividades de la oficina regional de la FAO, sea-l que lograr que otros 16.2 millones de personas sal-gan de la extrema pobreza es el objetivo del programaBrasil sin Miseria, de la presidenta Dilma Rousseff.

    Brasil sin Miseria, apunt la ministra, es unacontinuidad de los programas de apoyo a los secto-res ms vulnerables, como Bolsa Familia, que entre-ga recursos condicionados al cumplimiento de metasen educacin, salud y alimentacin.

    El programa Bolsa Familia, creado bajo elgobierno de Luiz Incio Lula da Silva, ha

    beneficiado a 13 millones de familias, unos 50millones de personas. De esta cantidad, 56 porciento corresponde a nios y jvenes que estudiano deben estudiar, y del 44 por ciento restante,correspondiente a los adultos, un 72 por cientotrabaja.

    Por eso, dijo no estamos hablando de personasque no trabajan o que no quieren trabajar, sino quetrabajan y mucho, pero no generan los ingresosnecesarios.

    El objetivo es mejorar la calificacin profesio-nal, apoyo para mejorar sus negocios a costureras,zapateros, entre otros oficios, para emprender ytener ms oportunidades de progresar, seal.

    Se trata de inclusin productiva para mejorarlas condiciones laborales de estas personas que tra-bajan actualmente en malas condiciones, explic laministra Campelo.

    La filosofa que inspira todo este esfuerzo es noslo un mero acto de justicia social, y que la inclu-sin y el crecimiento econmico no son ms consi-deradas como cuestiones contradictorias.

    Brasil, en pos de un sueo: acabar con la pobreza extrema

    La economa mundial podra caer en recesinen 2012, alert el director del Fondo MonetarioInternacional (FMI) para Europa, AntonioBorges.

    Nuestras perspectivas se basan todava enun crecimiento muy modesto para el ao 2012,pero la actividad podra cambiar a peor, y unriesgo de recesin no puede excluirse hoy porhoy, dijo al presentar las perspectivas del FMIpara la Unin Europea (UE).

    En el caso especfico de la zona euro, elFondo estima que las renovadas dudas sobre lasdesviaciones en los programas de los pases condficit excesivos o la falta de compromiso paraapoyar a los socios rescatados, podra amplificarlas consecuencias de una nueva recesin.

    Eso tendra repercusiones negativas a nivelregional y global, advirti.

    Por ello, el organismo multilateral llam alas autoridades europeas a cambiar el rumbo

    de sus polticas econmicas y pasar de lasmedidas de austeridad a las de incentivo alcrecimiento.

    La bsqueda de una reduccin del dficitno debe hacerse a expensas de un riesgo decontraccin en la actividad econmica,puntualiz Borges.

    Al mismo tiempo, el FMI recomend que elBanco Central Europeo (BCE) rebaje sus tiposde inters si los riesgos a la baja sobre elcrecimiento y la inflacin persisten.

    Tambin que reinstaure sus medidasextraordinarias de liquidez a largo plazo ymuestre un compromiso explcito de quecomprar deuda de los pases con problemasdurante todo el tiempo que sea necesario.

    Segn Borges, la crisis de la deuda en lazona del euro ha entrado en una fase ampliaday exige de los socios de la unin monetariaacciones decisivas para evitar lo peor.

    Alerta FMI por riesgo de recesin global

    Kenia al rescate de sus suelosLa FAO presta ayuda a ms de cinco mil fami-lias vulnerables de agricultores del oriente deKenia para construir terrazas en sus parcelas, afin de conservar el agua de la lluvia para suscultivos y evitar la erosin de los suelos.

    La Organizacin de Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentacin (FAO) dijo quea principios de la temporada de lluvias ayudara los agricultores del pas africano a construirembalses sencillos para recoger mejor el agua.

    Record que cuando llegan las lluvias, conaguaceros frecuentes, a veces se llevan lafrtil capa superior del suelo. El agua se varpidamente en escorrentas, y el lecho de losros estacionales queda seco la mayor parte delao.

    De acuerdo con la FAO, la construccin deterrazas y embalses puede romper este ciclo.

    Este tipo de actividades puede ayudar alos agricultores a resistir y recuperarse rpida-mente, explic Dan Rugabira, representantede la FAO en Kenia.

    Mientras tanto, las reservas de semillas dela regin estn prcticamente agotadas y los

    elevados precios de los alimentos y los com-bustibles ejercen ulteriores presiones, obligan-do a las familias a reducir su consumo diario dealimentos o a vender su ganado.

    La situacin de los alimentos en estas partesdel oriente de Kenia, aunque es difcil, no es tandesesperada como en otras partes del pas o enSomalia, apunt la FAO.

    Con casi 3.6 millones de dlares deayuda proporcionada por Suecia, la FAO tra-baja con el gobierno local y los asociadospara el desarrollo a fin de llegar a las perso-nas ms vulnerables, en particular los ancia-nos, las madres solteras y las personas quesufren de VIH.

    Inform que se ayuda a los agricultores aconstruir terrazas por lo menos en un acre de susparcelas, a fin de reducir la erosin del suelo yla escorrenta.

    De la misma manera, la FAO y susasociados ayudan a los agricultores a construirrepresas sencillas de arena en los lechos de losros cercanos, a fin de recoger y conservar elagua para utilizarla en los cultivos y en el hogar.

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 5

  • Salud Noviembre de 20116

    Vivir con resentimientos, coraje, odio y rencor lleva, inevitablemente, a la depresin ycon esto se deja de disfrutar el presente y nos quedamos atorados en un pasado dolorosoy daino. Cuando alguien vive con resentimiento, literalmente vive en el ayer porque,como su palabra lo indica, es el re sentir lo que nos hizo dao. Lo peor es que aspueden pasar aos y tener la sensacin de que ese dao se hubiera apenas producido.

    Muchos de estos sentimientos negativos pueden ser originados por una traicin, unabandono, una ofensa, un abuso, una agresin, etc. Cualquiera que sea la razn por lacual se viva con odio, lo mejor es perdonar.

    Se tiene la idea equivocada que perdonar es olvidar, pero estas dos palabras no sonsinnimos, olvidar es imposible, a menos que se sufra un dao neurolgico quedeshabilite las funciones del recuerdo. Otra idea equivocada es creer que perdonar implicapasar por alto las acciones que nos lastimaron.

    Entonces qu es el perdn? Es liberarse de las personas que aunque ya no estn,psicolgicamente ya no nos mantenemos atados a ellos.

    Para lograr esto es necesario saber que el perdonar,no es hacer que nada pas, por ejemplo, alguienpuede perdonar a un delincuente por un daoocasionado, pero eso no implica que no paguesu condena; al contrario, es poder decir: Teperdono y no te guardo rencor, pero tusactos tienen una consecuencia.As, el perdn es un procesode sanacin individual, node impunidad.

    Un segundo elementoes la comprensin, esnecesario entender el porqu alguien hizo lo quehizo. Entender el porqude las cosas libera deuna carga de maldada quien comete unacto que nos afecta, ala vez que nos quita-mos el ttulo perso-nal de una ofensa.

    Siempre existeuna razn y un por-qu de los actos, elcomprenderlo nosayuda a reflexionarlas cosas quitndole unacarga negativa a los hechos.

    Sabes perdonar?

    PRINCIPALES TIPOS

    CIFRAS EN EL MUNDO

    Hombres Prstata

    Mujeres Mama y cervicouterino

    Ambos sexos Estmago

    Enfermos de cncer Pulmn

    Mama

    Estmago

    Colon

    Piel

    Prstata

    Cuello de tero

    Nuevos casos al ao

    Muertes anuales

    LOS MS FRECUENTES

    TUMORES CANCERGENOS

    Pulmn

    EL MS MORTAL

    La eyaculacin frecuente en el hombre mejorala calidad del ADN en los espermatozoidesy, por tanto, aumenta las posibilidades deque se produzca un embarazo en la mujer contcnicas de reproduccin asistida.

    Esta es la principal conclusin de unestudio publicado en la revista norteameri-cana Fertility and Sterility por investigadoresde la Universidad Autnoma de Madrid y laClnica Ginemed de Sevilla al sur de Espaa.

    Se han medido en los espermatozoides elnivel de fragmentacin del ADN, unamolcula esencial para transmitir la informa-cin gentica que da forma a los seres vivos yde cuya integridad depende la consecucin deun desarrollo gentico ptimo en el embrin.

    Segn explic Jaime Goslvez de laUnidad de Gentica de la UniversidadAutnoma de Madrid en el ADN est casi el100% de la informacin gentica que con-figura cualquier organismo y si est daadoen los espermatozoides el embrin puede nodesarrollarse.

    Si el espermatozoide transmite un ADNfragmentado, esto da lugar a un riesgo deprdida del embrin, constat Goslvez.

    Muchas cosas son las que determinan lacalidad de los espermatozoides, pero unade las ms importantes, dijo, es la calidaddel ADN.

    Precisamente, en las tcnicas de reproduc-cin asistida actuales la importancia de la con-centracin o de la movilidad de los esperma-tozoides queda relegada a un segundo plano.

    Sobre todo en la tcnica de inyeccinintracitoplasmtica, que permite la fecun-dacin del ovocito a pesar de que los esperma-tozoides sean escasos o tengan problemas demotilidad.

    Las conclusiones de este estudio con-tradicen lo establecido hasta ahora sobre losperiodos solicitados de abstinencia sexualde varios das.

    Y es que las tcnicas de reproduccinasistida para el varn prestan, en la actuali-dad, mucha atencin a la motilidad y con-centracin elevada de los espermatozoides,pero si tienes el ADN daado esto da igual,por lo tanto quizs la masturbacin puedatener, a partir de ahora, otras implicacionesde carcter fisiolgico que transcienden labsqueda del mero placer sexual.

    Eyaculacin frecuente mejora ADN de espermatozoides

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 6

  • Salud 7Noviembre de 2011

    Las mujeres que dan el pecho a sus hijos durante ms de seismeses tienen menos posibilidades de padecer cncer demama, segn un estudio de la Universidad deGranada (sur de Espaa).

    En concreto, el riesgo de sufrir estaenfermedad disminuye a un ritmo del 4,3 %por cada ao que una mujer amamanta asus hijos, inform el centro acadmico.

    La investigacin, liderada por lacatedrtica del departamento deEnfermera Mara Jos AguilarCordero, ha descubierto que lalactancia materna es un mtodoeficaz para prevenir el cncer demama.

    El estudio ha revelado unacorrelacin significativa entre laedad de diagnstico del cncer,el tiempo de lactancia maternay la existencia de antecedentesfamiliares y personales de cncer,y ha demostrado que no existerelacin entre la edad media de diag-nstico del tumor y el hecho de habertenido o no descendencia, en contra delo que muchas personas piensan.

    Para llevar a cabo el trabajo, losinvestigadores trabajaron con una muestrade 504 mujeres de entre 19 y 70 aos,diagnosticadas y tratadas de cncer de mama enel Hospital San Cecilio de Granada entre los aos2003 a 2008.

    El anlisis de los datos refleja cmo del total de la mues-tra (504), slo 135 mujeres no tuvieron descendencia,

    mientras que 369 mujeres haban tenido al menosun hijo.

    En relacin con el factor de riesgoparidad, no se hallaron diferencias

    estadsticamente significativas entre laedad media de diagnstico del cncer

    y el hecho de haber tenido o nodescendencia.

    Los investigadores destacanque en la actualidad no existeconsenso entre los cientficosacerca del papel protector delembarazo y la lactancia frente aldesarrollo del cncer de mamaen la mujer.

    No obstante, seala Aguilar,es evidente que ambos procesosinfluyen positivamente en ladiferenciacin del epitelio

    mamario y en la reduccin de losniveles de ciertas hormonas, como

    los estrgenos, cuyos efectos se rela-cionan con el cncer de mama.

    Los autores de este trabajo creen que,basndose en sus resultados, y en alusin a

    lo descrito por otros investigadores, laincidencia de cncer de mama en los pases

    desarrollados podra reducirse en ms de 50% entreaquellas mujeres con descendencia si dan el pecho y

    por ms tiempo a sus hijos.

    Amamantar, motivo de salud

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 7

  • Sociedad y Cultura Noviembre de 20118

    El artista italiano Francesco Jodice present suproyecto audiovisual El Prado, que consta de dosobras con las que analiza al pblico contemporneofrente al arte y con ello crea un atlas humano delmuseo madrileo.

    En un acto en el Museo del Prado, el autor(Npoles, 1967) present dos muestras de lostrabajos con lo que consider el patrimonio delpueblo que cruza todos los das las salas de unmuseo, y que lo conforman centenares de visitantesde diferentes pases y edades.

    El primer trabajo, que se proyectar en 400 salasespaolas, se hace un viaje libre, sistemtico ynarrativo por las sensaciones que en el pblico da elMuseo del Prado, pone en escena la relacin entre elarte y el pblico, que es la masa crtica del museo.

    De esta masa crtica nace un dilogo queconstruye visible y cientfico sobre el pblico,indic.

    Adems, dentro del proyecto est una segundaparte a la que titula espectculo-espectatus, que

    consisti en un montaje para el que posaron 483visitantes del Museo en horas de la noche, y en quese muestra a un pblico sin contemplar arte, queconoce las salas cuando no hay gente.

    Explic que esta segunda parte se quiereproyectar en las noches sobre la fachada del Paseodel Prado y con ello transformar un espacio pblicoen un espacio pblico del arte.

    Jodice aclar que se trata de un proyecto queningn otro museo hace, y que consider importanteque se vuelva a realizar en unos 25 aos para conocercmo ha cambiado el pblico y el plano de lainterpretacin del arte del pblico.

    El director del Museo, Miguel Zugaza, afirmque se trata de un proyecto que capta el sentir, lapalpitacin, la respiracin y el destello de los ojosdel pblico frente al arte.

    Adems, en el mismo museo se proyectar hastael 8 de enero tanto el video sobre el pblico como elproyecto del pblico en la noche del museo en unainstalacin especial preparada para ese montaje.

    Atlas humano en el Museo del Prado

    Al caminar en la playa podemos descubrirque nuestro paso por la arena ha dejadouna marca, a la que le llamamos huella.Del mismo modo, nuestras actividades enla Tierra dejan una huella ecolgica, cuyotamao y permanencia dependen de lacantidad de recursos que utilizamos y eltiempo que tardan en recuperarse.

    Por desgracia, en la actualidad, el con-sumo de los recursos naturales rebasa a lacapacidad del planeta para recobrarlos.

    Es decir, a mayor consumo de losrecursos, es mayor la cantidad de residuosque se generan.

    Residuo o basura?

    Un residuo es un producto, o parte del, que ya ha cumplido con la funcin parala que fue creado, o su tiempo de vida tilse ha agotado. Un residuo se convierte enbasura cuando es depositado en un conte-nedor junto al resto de desperdicios, con-taminndolo e impidiendo su reaprove-chamiento.

    Actualmente, la mayora de los resi-duos son concentrados al aire libre, yson un riesgo para la salud, adems deproducir contaminacin visual que redu-

    ce la calidad de vida de todos los habi-tantes. Slo una pequea parte son rea-provechados.

    La estrategia de las 3 Rs busca reducirel impacto de los residuos a travs de lapromocin del consumo responsable y lamaximizacin de los recursos mediantetres sencillas acciones:

    Reducir: Es consumir con responsabi-lidad y es la respuesta a la pregunta: Enverdad lo necesito?

    Reusar: Es dar nuevo uso a un pro-ducto y es la respuesta a la pregunta: Anpuede serme til o a alguien ms?

    Reciclar: Consiste en volver a crearmateria prima a partir de los materiales deproductos desechados. Para llevarlo a caboes necesario reconocer y clasificar aquelloque ya consum y estoy convencido de queno volver a utilizar, y es la repuesta a lapregunta: Y ahora, dnde lodeposito?

    Dime dnde lo depositas y te dir

    quin eres

    El manejo de residuos es el espejo en elcual podemos observar nuestro compromi-so con el cuidado del ambiente, as comonuestro respeto hacia las generacionesvenideras.

    Hagamosdel reciclaje ycuidado delambiente parte denuestra vida cotidia-na y, juntos, cambie-mos al mundo!

    Residuos que dejan huella

    Con puntos y comas

    Sobre el uso correcto del guion (sin acento porser monoslabo), la actualizacin ortogrficade la lengua espaola, dice:

    Tiene dos usos principales: dividir palabrasal final de la lnea y como unin de palabras yotros grficos independientes. Lo primero sehace mediante la divisin silbica, algo muysencillo. Lo segundo tiene algunas de lassiguientes precisiones:

    Une dos o ms adjetivos: curso terico-prctico, literatura infantil-juvenil. A veces, silos trminos lo permiten, se pueden fundir singuion: maxilofacial, bucodental. Y si los com-puestos estn acentuados, lo pierde el primero:crvico-uterino =cervicouterino; lxico-semn-tico = lexicosemntico; talo-americano = ita-loamericano.

    El guion reemplaza preposiciones y con-

    junciones: Espaa-Argentina =Espaa y Argentina;Mxico-Brasil =Mxico ante Brasil; di-logo Gobierno-sindicatos =dilogo Gobierno y sindicatos.

    Se escriben sin guion los elementos com-puestos, como hazmerrer, nomeolvides, sabe-lotodo.

    Se usa para evitar la contigidad deminsculas y maysculas: anti-OTAN, mini-PC.

    Cuando el prefijo se une a una palabracon mayscula: pro-Mandela, pos-Picaso,anti-Gadafi. Y van sin guion cuando se une anombres comunes: Superratn, Sudamrica,subsecretara, [email protected]

    Fernando Gutirrez A todos los que disponemos de lonecesario para vivir con dignidad,debiera dolernos la pobreza y lamiseria de los dems; ms cuandolos que menos tienen se cuentan yaumentan por millones en elmundo.

    Frente a esa realidad, surge lasolidaridad como la exigencia denuestros das.

    A la solidaridad se le puede cali-ficar como la raz, como la fuenteprimaria de los valores humanosuniversalmente reconocidos.

    Es, sin duda, la reina de las vir-tudes distintivas de la humanidad;es la que mueve a entender y vibrar

    con la sentencia reiterada y verazde que quien no vive para servir,no sirve para vivir.

    La solidaridad es la actitud inte-ligente que ve a la sociedad comointerdependiente, en cuanto que nosnecesitamos unos a otros y todossomos responsables de todos.

    La escala de lo solidario debeser ascendente; pasar de lo indivi-dual a lo comunitario, a la universa-lidad del humanismo que no admiteexclusin; que al mismo tiemporeparte peces y ensea a pescar.

    No esperemos ms y, desde hoy,sembremos en nuestro propio cora-zn la semilla de la solidaridad.

    El valor de la Solidaridad

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 8

  • 9Noviembre de 2011

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 9

  • Espectculos Noviembre de 201110

    2011, el ao ms

    Flaco de oro

    El ao 2011 ha sido quizs el ms Beatle para Chile, luego de la presentacin en lacapital del carismtico baterista del grupo de Liverpool, Ringo Starr.

    La temporada Beatlemaniaca, inici el 11 de mayo pasado con la visita al pas dePaul McCartney, quien brind un aclamado concierto a 50 mil personas en el EstadioNacional en Santiago.

    El ciclo seguir con la presentacin, el 9 de diciembre, de la banda tributo a TheBeatles, Liverpool Legends, de Louise, la hermana de George Harrison.

    El ao Beatle de Chile se completar el 15 de diciembre con la presentacin enSantiago de Tim Puper and The Working Class Hero Band, que trae el espectculoJohn Lennon anniversary tour: Just imagine.

    Se podra decir que el cuarto Beatle que faltaba por venir a Chile este ao,aunque muerto, estar de todas formas de manera simblica, apunta el matutino,que destaca que Tim Piper es asombrosamente parecido al asesinado Lennon.

    El 6 de noviembre de 1970 muri ngel Agustn Mara Carlos Fausto Mariano AlfonsoRojas Canela del Sagrado Corazn de Jess Lara y Aguirre del Pino, mundialmenteconocido como Agustn Lara, El Flaco de oro.

    La fecha exacta de su nacimiento, as como el sitio, son un enigma; sin embargo, laseguraba haber nacido en Tlacotalpan, Veracruz, en 1900. Sus bigrafos, por su parte,afirman que naci en la Ciudad de Mxico. Con respecto al ao de su nacimiento otroscronistas dicen que fue en 1897; sea cual fuere, el lugar y el ao del nacimiento del msicopoeta, este dato no tiene mayor relevancia; lo cierto es que sus composiciones siguencautivando a las nuevas generaciones.

    Agustn Lara fue, adems, un gran aficionado de la fiesta brava. Clebre es sucomposicin al toreo estrella, el prncipe milagros, el texcocano, Silverio Prez, ascomo su amor por Espaa, pas que conoci en 1964, y al que dedic un sinnmero demelodas, como Madrid, Granada, Toledo, Murcia, Navarra, Sevilla; es en el ViejoContinente donde conoce a Manolete y a Manuel Bentez, el Cordobs, por los que elveracruzano profesaba una gran admiracin; a este ltimo dedica su tema Novillero.

    Agustn Lara es, slo despus de Armando Manzanero, Jos Alfredo Jimnez y JuanGabriel, el autor ms interpretado en espaol.

    41 aos sin el

    El cantante adolescente pretende comprobar que noes padre de un beb de tres meses y luego deman-dar a la madre por los problemas que le ha causado.

    El canadiense Justin Bieber, de 17 aos, sesometer a pruebas de ADN para demostrar que noes el padre del beb de una mujer de 20 aos, como

    afirma la joven.Justin Bieber se someter a unaprueba de ADN en una semana, cuan-

    do regrese a Estados Unidos, parademostrar que no es el padre delbeb de Mariah Yeater.

    El dolo de los adolescentesse encuentra actualmente enEuropa para promover sunuevo lbum, Under theMistletoe.

    Yeater dijo haber tenidorelaciones sexuales conBieber tras los bastidores deun concierto en Los Angeles,y haber dado a luz al hijo delcantante hace tres meses.

    De acuerdo con lasfuentes de TMZ, una vezque las pruebas hayandemostrado que Justin no esel padre, Justin y su equipo(de abogados) presentarnuna demanda contra MariahYeater.

    La semana pasada, larevista Star afirm que la

    joven haba presentado unademanda contra el cantante para

    que ste reconociera la paternidadde su beb.

    Justin Bieber se hizo conocidoa travs del sitio de videosYouTube, antes de hacerse famosocon su lbum My World 2.0.

    Los Wachiturros vuelven a Chile en diciembre para apoyar la Teletn. As, confirman elcario que tienen por este pas y con su presencia motivarn la colaboracin para los nios.

    Despus de estar presentes en Chile en el mes de octubre, con shows en el norte, centroy sur del pas, este 2 y 3 de diciembre estarn alentando a todos los chilenos a colaborarcon su hit Trate un peso, que estar disponible prximamente en las radios y en elFacebook del grupo.

    La banda de seis chicos, un cantante, un dj y cuatro bailarines se transformaron enxito total en los medios nacionales desde su ltima visita en agosto y octubre, cuandoestuvieron en el programa Buenos Das a todos, Calle 7, Morand con Compaa, RadioPntame, entre otros, haciendo bailar a todos quienes estaban a su alrededor.

    Los Wachiturros en la Teletn

    Justin se har prueba de paternidad

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 10

  • Aventuras del Dr. Simi 11Noviembre de 2011

    Abre tu imaginacin, y dinos qu temas ecolgicos quieres que publiquemos en este espacio. Escrbenos a [email protected]

    Dueos responsables

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 11

  • Noviembre de 2011

    Chile atemporal:1 10/11/11 04:39 p.m. Pgina 12