Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

6
UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES FILIAL: LIMA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION SÍLABO DE GESTION DE PROYECTOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Gestión de Proyectos de Ingenieria de Sistemas 1.2. Código : 33693 1.3. Créditos : 3 1.4. Área de formación : Profesional Específica. 1.5. Nivel Académico : IX 1.6. Total de horas por semana : 4 Horas de teoría : 2 Horas de práctica : 2 1.7. Inicio de Semestre : Agosto 2012 1.8. Finalización de Semestre : Diciembre 2012 1.9. Prerrequisito : Ninguno 1.10. Plan de estudios : 2007B 1.11. Año Académico : 2012 - 2 1.12. Docente (s) : Ing. Alejandro Arbildo Grández 1.13. Correo Electrónico : [email protected] II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular de naturaleza teórico - práctico, pertenece al área profesional específica que permite al estudiante estar en capacidad de evaluar la factibilidad y gestionar un proyecto de Ingeniería de Sistemas, que conlleve a satisfacer los requerimientos del cliente. Su temática comprende: proyecto de Ingeniería de Sistemas – estructura de un proyecto: recursos y medios, características y funcionamiento – estudio de factibilidad – ciclo de vida del proyecto – gestión de los riesgos en un

Transcript of Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

Page 1: Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDESFILIAL: LIMA

FACULTAD DE INGENIERIACARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA DE SISTEMAS Y

COMPUTACION

SÍLABO DE GESTION DE PROYECTOS DE INGENIERIA DE SISTEMAS

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Gestión de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

1.2. Código : 336931.3. Créditos : 31.4. Área de formación : Profesional Específica.1.5. Nivel Académico : IX1.6. Total de horas por semana : 4

Horas de teoría : 2Horas de práctica : 2

1.7. Inicio de Semestre : Agosto 20121.8. Finalización de Semestre : Diciembre 2012 1.9. Prerrequisito : Ninguno1.10.Plan de estudios : 2007B1.11.Año Académico : 2012 - 21.12.Docente (s) : Ing. Alejandro Arbildo Grández1.13.Correo Electrónico : [email protected]

II. SUMILLA: Unidad de ejecución curricular de naturaleza teórico - práctico, pertenece al

área profesional específica que permite al estudiante estar en capacidad de evaluar la factibilidad y gestionar un proyecto de Ingeniería de Sistemas, que conlleve a satisfacer los requerimientos del cliente. Su temática comprende: proyecto de Ingeniería de Sistemas – estructura de un proyecto: recursos y medios, características y funcionamiento – estudio de factibilidad – ciclo de vida del proyecto – gestión de los riesgos en un proyecto – gestión de control en el desarrollo- plan de calidad en base a métricas.

III. OBJETIVO GENERAL:Brindar los conocimientos necesarios para evaluar la factibilidad y

gestionar un proyecto de Ingeniería de Sistemas, que conlleve a satisfacer los requerimientos del cliente.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprender y explicar la definición de proyecto. Conocer los tipos de proyecto. Describir los ciclos de vida y la estructura de un proyecto según el

PMBOK.

Page 2: Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

Describir y comprender las diferentes metodologías para identificar proyectos.

Analizar y determinar la factibilidad de un proyecto. Establecer las necesidades como la demanda para un proyecto de

software. Determinar las características del ambiente, organización y tareas del

proyecto. Realizar el estudio técnico para un proyecto de software. Realizar el estudio de proyección del estado financiero del proyecto. Realizar la estimación de costos de proyectos de software. Realizar la evaluación de un proyecto. Explicar y realizar un plan de gestión de riesgos. Realizar la gestión de un proyecto en base a métricas. Determinar la sostenibilidad, sensibilidad y el impacto ambiental. Conocer y aplicar PMBOK en la gestión de proyectos.

V. CRONOGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCION A LA GERENCIA DE PROYECTOS

SEMANA

CONTENIDO

% DE

AVANCE

1 El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. 6.25

2 La información como recurso de las organizaciones. 12.5

3 Fases para una Gerencia Efectiva de Proyectos de Ingeniería

de Sistemas.

25.00

4 Factores críticos de éxito de un proyecto de Ingeniería de

Sistemas.

31.25

SEGUNDA UNIDAD: PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.

.

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

5 Grupo de Procesos de Iniciación. 37.50

6 Grupo de Procesos de Planificación. 43.75

7 Grupo de Procesos de Ejecución.

Grupo de Procesos de Seguimiento y Control.

50.00

Page 3: Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

8 EVALUACIÓN PARCIAL

TERCERA UNIDAD: PROCESOS DE LAS AREAS DE CONOCIMIENTO

.

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

9

Gestión de la Integración del Proyecto.

Gestión del Alcance del Proyecto.

Gestión del Tiempo del Proyecto.

56.25

10

Gestión de los Costes del Proyecto.

Gestión de la Calidad del Proyecto. 62.50

11 Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto.

Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.

68.75

12 Gestión de los Riesgos del Proyecto.

Gestión de las Adquisiciones del Proyecto. 75.80

CUARTA UNIDAD: GESTION DEL ALCANCE DEL PROYECTO

SEMANA CONTENIDO % DE

AVANCE

13 Planificación del Alcance. 81.25

14 Definición del Alcance. 87.50

15 Cerrar EDT. 93.75

16 Caso Práctico 100.00

17 EVALUACION FINAL – EVALUACION

COMPLEMENTARIA

Page 4: Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

6.1. ESTRATEGIAS:

El desarrollo de la asignatura se hará a través de actividades teóricas,

prácticas. Las estrategias a aplicarse se basan en tres ejes que se describe a

continuación :

La Comunicación directa: que será aplicada básicamente para las clases

teóricas, nos permitirá un enfoque útil para alcanzar las metas programadas en el

nivel de conocimiento, la cual será complementada y apoyada por diapositivas,

lecturas dirigidas etc.

Interacción docente - estudiante: método que permitirá al alumno la

comprensión de los temas tratados así como también conocimiento y aplicación.

Dependiendo del tema a tratar, será aplicado en las clases teóricas, prácticas.

Actividad grupal: que será aplicada en los seminarios y prácticas, el alumno

debe entender que mediante la aplicación del método mencionado podrá definir

específicamente un problema, examinar distintas alternativas de solución y elegir

una de ellas, así también aprenderá a compartir responsabilidades al dividir el

trabajo entre todos los integrantes del grupo y aceptar a uno de ellos como

responsable del grupo. La actividad grupal permitirá también desarrollar en el

alumno su capacidad y habilidad para la investigación.

6.2. MÉTODO:

- Método activo

- Método inductivo – deductivo

- Método analítico – sintético

- Método expositivo

6.3. TÉCNICAS:

- Técnicas grupales

- Técnica de debate -Técnicas de lectura

VII. RECURSOS Y MATERIALES 1. Humanos: Docente, estudiantes y personal administrativo

2.- Medios y materiales educativos:

- Pizarra, plumones, multimedia, separatas, textos, etc.,

3.- Infraestructura.- Aulas de la FILIAL LIMA

VIII. EVALUACIÓN:

8.1. REQUISITOS DE APROBACION: Asistencia obligatoria como mínimo al 70% de las clases

programadas. Cumplir con las actividades y evaluaciones programadas. Obtener al final del desarrollo de la UEC como mínimo 10,5 puntos

de promedio final.

Page 5: Silabo de Gestion de Proyectos de Ingenieria de Sistemas

8.2. Primer parcial:

PP1 = {(CL +TI)/2 + EP} /2

CL: Control de Lectura: De las actividades, autoevaluaciones y lecturas

Adicionales. El tiempo de duración de cada control de lectura es

como máximo de 30 minutos.

TI: Trabajo de Investigación.

8.3. Segundo parcial:

PP2= { ( CL1 +CL2+ TI )/3 + EF } /2

CL: Control de Lectura

TI: Trabajo de Investigación.

EF: Examen Final

PF = (PP1 + PP2 ) 2

PF: PROMEDIO FINAL IX. BIBLIOGRAFÍA:

Mercado Rivas, Richard Yuri Gestión de Proyectos de Ingeniería de Sistemas .UPLA.Impresos SRL Huancayo Perú.

Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos .Publicado por PMI .Cuarta edición. USA 2008.

Paul Lledó Director Profesional de Proyectos .Edición publicada por Copyright pablolledo . Segunda Edición Argentina 2009.

Rita Mulcahy Preparación para el examen PMP . RMC publicaciones .Sexta Edición USA 2010.

Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos. McConnell Steve. Evaluación de proyectos Baca Urbina, G Introd. a la ing. de proyectos Corzo, M. A. Pautas para la evaluación de proyectos Dasgupta, Parthja.

ENTREGA - RECEPCION DE SILABO

Fecha : Recibido por:

__________________________

Ing. Alejandro Arbildo Grández

Docente