Significado De

5
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECANICA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE: EDWIN PASPUEL CODIGO: 1747 SEMESTRE: 7mo “1” FECHA: JUEVES 03 DE DICIEMBRE DEL 2015 ASIGNATURA: INGENIERIA DE LA PRODUCCION SIGNIFICADO DE: MECANIZADO El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión. También en algunas zonas de América del Sur es utilizado el término maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener este término (urdir o tramar algo) convendría usar el primero. Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos pueden ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores. BARRENADO Operación de mandrilado de uno o más agujeros efectuada con el fin de garantizar su coaxilidad y la uniformidad de sus diámetros. Se emplea para acabar y alinear en el mismo eje los soportes de bancada de un motor. Se efectúa con la barrenadora, máquina herramienta similar a la mandriladora, pero de la que se diferencia por el hecho de que la pieza que se trabaja permanece quieta, mientras que la herramienta (barrena) está dotada del movimiento de trabajo y del de avance. TALADRADO Se llama taladrado la operación de ajuste que tiene por objeto hacer agujeros cilíndricos, con formación de viruta, por medio de una herramienta giratoria llamada broca o mecha. TROQUEADO

description

Prr

Transcript of Significado De

Page 1: Significado De

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECANICA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

NOMBRE: EDWIN PASPUELCODIGO: 1747SEMESTRE: 7mo “1”FECHA: JUEVES 03 DE DICIEMBRE DEL 2015ASIGNATURA: INGENIERIA DE LA PRODUCCION

SIGNIFICADO DE:

MECANIZADO

El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión. También en algunas zonas de América del Sur es utilizado el término maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener este término (urdir o tramar algo) convendría usar el primero.

Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos pueden ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores.

BARRENADO

Operación de mandrilado de uno o más agujeros efectuada con el fin de garantizar su coaxilidad y la uniformidad de sus diámetros. Se emplea para acabar y alinear en el mismo eje los soportes de bancada de un motor. Se efectúa con la barrenadora, máquina herramienta similar a la mandriladora, pero de la que se diferencia por el hecho de que la pieza que se trabaja permanece quieta, mientras que la herramienta (barrena) está dotada del movimiento de trabajo y del de avance.

TALADRADO

Se llama taladrado la operación de ajuste que tiene por objeto hacer agujeros cilíndricos, con formación de viruta, por medio de una herramienta giratoria llamada broca o mecha.

TROQUEADO

Se denomina troquelación a la operación mecánica que se utiliza para realizar agujeros en chapas de metal, láminas de plástico, papel o cartón. Para realizar esta tarea, se utilizan desde simples mecanismos de accionamiento manual hasta sofisticadas prensas mecánicas de gran potencia.

Uno de los mecanismos de troquelado más simples y sencillos que existen puede ser el que utilizan los niños escolares para hacer agujeros en las hojas de papel para insertarlas en las carpetas de anillos.

Page 2: Significado De

Los elementos básicos de una troqueladora lo constituyen el troquel que tiene la forma y dimensiones del agujero que se quiera realizar, y la matriz de corte por donde se inserta el troquel cuando es impulsado de forma enérgica por la potencia que le proporciona la prensa mediante un accionamiento de excéntrica que tiene y que proporciona un golpe seco y contundente sobre la chapa, produciendo un corte limpio de la misma.

ESCARIADO

Se llama escariado o alesado a un proceso de arranque de viruta o una operación de mecanizado que se realiza para conseguir un buen acabado superficial con ciertas tolerancias dimensionales, o bien simplemente para agrandar agujeros que han sido previamente taladrados con una broca a un diámetro un poco inferior.

MACHUELO

El machuelo es una herramienta de corte para tallar (generar) cuerdas de tornillo interiores. Es una especie de tornillo de acero aleado templado y rectificado, con ranuras a lo largo de la cuerda que permiten el desalojo de las rebabas arrancadas al generar la cuerda. Para poder tallar las cuerdas se requiere que previo se haga un barreno de un diámetro menor al del diámetro del machuelo, para que al penetrar en dicho barreno pueda generar la cuerda. Como se requiere de mucha fuerza para tallar las cuerdas se requiere utilizar un maneral para ejercer una palanca que permita girar el machuelo dentro del barreno a machuelear (generar la cuerda interior). Los machuelos se fabrican en medidas normalizadas y en los dos sistemas de medidas internacionales: el métrico decimal (SMD) y el imperial (ingles), además en el sistema ingles, las cuerdas de los machuelos pueden ser bastas (estándar) o finas.

ATARRAJA

Una terraja o tarraja de roscar (también llamado cojinete roscado) es una herramienta manual de corte que se utiliza para el roscado manual de pernos y tornillos, que deben estar calibrados de acuerdo con la característica de la rosca que se trate. El material de las terrajas es de acero rápido (HSS). Las características principales de un tornillo que se vaya a roscar son el diámetro exterior o nominal del mismo y el paso que tiene la rosca.

También se le emplea para realizar las roscas de los caños o tubos para construir conductos, por ejemplo para agua. Estos caños pueden ser de diversos materiales como hierro, bronce, cobre, pvc (cloruro de polivinilo), etcétera. De acuerdo a la consistencia del elemento a roscar, deberá ser la dureza del material con que está confeccionada la terraja.

Existe una terraja para cada tipo de tornillo normalizado de acuerdo a los sistemas de roscas vigentes.

Las terrajas se montan en un útil llamado portaterrajas o brazo bandeador, donde se le imprime la fuerza y el giro de roscado necesario.

Los tornillos y pernos que se van a roscar requieren que tengan una entrada cónica en la punta para facilitar el trabajo inicial de la terraja.

ROSCADO

Un roscado o rosca es una superficie cuyo eje está contenido en el plano y en torno a él describe una trayectoria helicoidal cilíndrica.1

Page 3: Significado De

El roscado puede ser realizado con herramientas manuales o máquinas herramientas como taladradoras, fresadoras y tornos. Para el roscado manual se utilizan machos y terrajas, que son herramientas de corte usadas para crear las roscas de tornillos y tuercas en metales, madera y plástico. El macho se utiliza para roscar la parte hembra mientras que la terraja se utiliza para roscar la porción macho del par de acoplamiento. El macho también puede utilizarse para roscado a máquina.

Si se necesita producir grandes cantidades de roscados tanto machos como hembras se utiliza el roscado por laminación según el material con que esté construido.

AVELLANADO

Adjetivo. La definición de avellanado como la acción y resultado de avellanar o de ensanchar la longitud la hendidura del tornillo al fin que la cabeza quede afirmada en la pieza completamente taladrada.

PRODUCTOS QUE AYUDARAN A CAMBIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA

- Banano- Cacao - Café- Flores- Mango - Maracuyá- Palmito- Pimienta - Brócoli - Bambú - Camarón- Atún- Tilapia- Sombreros de paja toquilla- Tagua (Marfil vegetal)- Software- Madera, muebles y materiales de construcción.- Plantas aromáticas y medicinales- Industria textil- Carne y derivados de la avestruz- Frutas exóticas- Quínoa

LINKOGRAFIA

- http://www.dis.uia.mx/taller_industrial/blog/?grid_products=machuelo- http://ecuadorcostaaventura.com/productos.html