Siembra De Los Mediums
date post
11-Mar-2016Category
Documents
view
219download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Siembra De Los Mediums
Siembra de los mdiums
FRANCISCO CNDIDO XAVIER Dictado por el espritu EMMANUEL
Siembra de los Mdiums
NDICE
Siembra de los Mdiums CAPTULO 1 = En un siglo de Espiritismo CAPTULO 2 = Tarjeta de visita CAPTULO 3 = Enseanza esprita CAPTULO 4 = Ante la mediumnidad CAPTULO 5 = Curiosidad CAPTULO 6 = El argumento CAPTULO 7 = Compaeros CAPTULO 8 = Conocimiento superior CAPTULO 9 = En el campo doctrinario CAPTULO 10 = En tarea esprita CAPTULO 11 = Hambre e ignorancia CAPTULO 12 = En la mediumnidad CAPTULO 13 = En servicio medimnico CAPTULO 14 = Oracin y cura CAPTULO 15 = Tres actitudes CAPTULO 16 = Fuerza medimnica CAPTULO 17 = En gloria de Cristo CAPTULO 18 = Obsesin y Jess CAPTULO 19 = Espritus de la Luz CAPTULO 20 = Ellos tambin CAPTULO 21 = Pequeitos, pero tiles CAPTULO 22 = Deseo mucho CAPTULO 23 = Obsesores CAPTULO 24 = Alegas CAPTULO 25 = Imperfecciones CAPTULO 26 = Fenmenos y libros CAPTULO 27 = Palabra CAPTULO 28 = Trabajemos CAPTULO 29 = Aviso, llegada y entendimiento CAPTULO 30 = Esas otras mediumnidades CAPTULO 31 = Mediumnidad y privilegios CAPTULO 32 = Mdium inolvidable CAPTULO 33 = Incrdulos CAPTULO 34 = Desertores CAPTULO 35 = Caridad y tolerancia CAPTULO 36 = Tu parte CAPTULO 37 = Deber esprita CAPTULO 38 = Franjas CAPTULO 39 = Interpretacin CAPTULO 40 = Verbo y actitud CAPTULO 41 = Formacin medimnica CAPTULO 42 = Mediumnidad e imperfeccin CAPTULO 43 = Mediumnidad y alienacin mental CAPTULO 44 = Ser mdium CAPTULO 45 = Imagina CAPTULO 46 = Unin
http://www.espiritismo.es 2
Siembra de los Mdiums
CAPTULO 47 = Clarividencia CAPTULO 48 = Facultades medimnicas CAPTULO 49 = Tesoros ocultos CAPTULO 50 = Hermanos problemas CAPTULO 51 = Buenos Espritus CAPTULO 52 = Pedidos CAPTULO 53 = La escuela del corazn CAPTULO 54 = Aptitud y experiencia CAPTULO 55 = Espritus perturbados CAPTULO 56 = El lado dbil CAPTULO 57 = Futuro CAPTULO 58 = Equipo medimnico CAPTULO 59 = Revelaciones y prejuicios CAPTULO 60 = Problema tuyo CAPTULO 61 = Sintona medimnica CAPTULO 62 = Discernimiento CAPTULO 63 = Jess y el libre albedro CAPTULO 64 = Libre albedro y obsesin CAPTULO 65 = Obligacin primeramente CAPTULO 66 = Obsesin y Evangelio CAPTULO 67 = Mediumnidad y enfermos CAPTULO 68 = Sabes CAPTULO 69 = Actualidad esprita CAPTULO 70 = Mediumnidad y duda CAPTULO 71 = Inspiracin CAPTULO 72 = Obsesin y cura CAPTULO 73 = Alianza esprita CAPTULO 74 = Ellos saben CAPTULO 75 = Expliquemos CAPTULO 76 = Imn CAPTULO 77 = Mdiums desviados CAPTULO 78 = Fenmenos CAPTULO 79 = Intuicin CAPTULO 80 = En elogio de la esperanza CAPTULO 81 = Ondas CAPTULO 82 = Supervivencia CAPTULO 83 = Obreros e instrumentos CAPTULO 84 = Bendice tambin CAPTULO 85 = Ante los otros CAPTULO 86 = Pediste CAPTULO 87 = Enfermera del Espritu CAPTULO 88 = Mediumnidad y trabajo CAPTULO 89 = Reforma ntima CAPTULO 90 = Benefactores desencarnados
http://www.espiritismo.es 3
Siembra de los Mdiums
Siembra de los Mdiums
Amigo lector: La doctrina Esprita, en su primer siglo, se parece en cierto modo al rbol
robusto desplegando ramajes, flores, frutos y esencias en todas direcciones. Que principios afines se instalen en sus actividades a modo de aves
tejiendo nidos temporales en las ramas de tronco generoso, es inevitable; sin embargo, que los labradores del campo le deben fidelidad y cario para que sus races se mantengan puras y vigorosas, es otra propuesta que no tiene duda.
Pensando as, proseguimos en nuestros comentarios humildes (1) de la Codificacin Kardeciana, presentando en este volumen la desataviada empre-sa que nos fue permitido atender, en el decurso de las 90 reuniones pblicas los lunes y viernes por la noche, que tuvimos la alegra de compartir junto a los hermanos uberabenses en 1960, en la sede de la Comunin Esprita Cristiana.
Por esa fecha "El Libro de los Mdiums", que justamente ahora en 1961 est celebrando el primer centenario, fue objeto de nuestra especial atencin.
Los textos en examen haban sido elegidos por los compaeros encar-nados de cada reunin y, despus de los comentarios verbales de cada uno de ellos, articulamos las consideraciones aqu expresadas que, en varios casos, fuimos forzados a desviar del tema propuesto, en vista de los acontecimientos eventuales surgidos en las asambleas.
Algunas de las pginas que ahora reunimos haban sido publicadas en "Reformador", la respetada publicacin mensual de la Federacin Esprita Bra-silea, y en el peridico "La Llama Esprita", de la ciudad de Uberaba. Aclara-mos, sin embargo, que situando aqu nuestras apreciaciones simples de forma integral, con el orden cronolgico en que haban sido escritas y en la relacin de las cuestiones y respectivos pargrafos que "El Libro de los Mdiums" nos presentaba, efectuamos personalmente la revisin total de todas ellas para el trabajo natural del conjunto.
Una vez ms, aseguramos pblicamente que el nico mvil que nos ins-pira en el servicio al que nos empeamos es slo el de revalorizar el impositivo creciente del estudio sistemtico de la obra de Allan Kardec construccin basilar de la Doctrina Esprita, al que el Evangelio de Nuestro Seor Jesucristo ofrece cobertura perfecta, a fin de que mantengamos la enseanza esprita indemne de la supersticin y del fanatismo que aparecen fatalmente en todas las creaciones de exotismo y fantasa.
Esperando, pues, que otros sembradores vengan a la lid a remediarnos la imperfeccin con interpretaciones y contribuciones ms claras y ms eficien-tes alrededor de la palabra imperecedera del gran Codificador, una vez que los campos de la Ciencia y de la Filosofa, en los dominios doctrinarios del Espiri-
(1) Religin de los Espritus es el libro en que el autor espiritual coment El Libro de los Espritus, de Allan Kardec, en las reuniones pblicas de la Comunin Esprita Cristiana, en Uberaba, Minas Gerais. (Nota de la Editorial)
http://www.espiritismo.es 4
Siembra de los Mdiums
tismo, son continentes de trabajo que se pierden de vista, aqu quedamos en nuestra tarea de sumiso expositor de la Religin Esprita, que es la Religin del Evangelio de Cristo, para sublimacin de la inteligencia y perfeccionamiento del corazn.
EMMANUEL Uberaba, 1 de enero de 1961.
http://www.espiritismo.es 5
Siembra de los Mdiums
1
En un siglo de Espiritismo
Reunin pblica del 4/1/60 Cuestin n 1
En un siglo entero de actividades, hemos visto a la Ciencia buscando
apasionadamente las realidades del Espritu. Pruebas indiscutibles no le fueron regateadas. Y fueron tantas que Richet consigui articular con xito las bases clsi-
cas de la Metapsquica, usando recursos tan demostrativos y convincentes como aquellos empleados en la exposicin de cualquier problema de patologa o botnica.
Distintos sabios, entre los cuales estaban Wallace y Zllner, Crookes y Lombroso, Myers y Lodge, movilizando mdiums notables, efectuaron expe-riencias de valor indiscutible.
Sin embargo, si en los veinte lustros pasados la mediumnidad sirvi para atender los menesteres brillantes de la observacin cientfica, proyectando indagaciones del hombre hacia la Esfera Espiritual, es justo que satisfaga ahora a las necesidades morales de la Tierra, acarreando avisos de la Esfera Espiritual para el hombre.
Si el primer siglo de Doctrina Esprita vio realizaciones admirables, des-de los clculos profundos de la fsica nuclear a los rudimentos de la astronu-tica, sorprendieron igualmente calamidades terribles, a saber: las guerras de conquista y rapia, en las cuales los campos de prisioneros fueron teatro para los ms hediondos espectculos de barbarie y degradacin, en nombre del derecho; la tcnica de la destruccin en masa de ciudades; las inquisiciones polticas, a semejanza de las antiguas inquisiciones religiosas, amordazando la libertad de conciencia; la proliferacin de las industrias del aborto, a veces con el amparo de autoridades respetables; la ola creciente de suicidios; el delirio de los estupefacientes; el abuso de la hipnosis; el lenocinio transformado en cos-tumbre elegante de la vida moderna; el aumento de los llamados crmenes per-fectos, con manifiesta perversin de la inteligencia, y el porcentaje sobreco-gedor de las molestias mentales con bases en la obsesin.
De ese modo, no nos basta slo un espiritismo cientfico que dedique indefinida cuota de tiempo averiguando la supervivencia del ser, ms all del sepulcro.
Pese a la elevacin de miras de los investigadores eminentes, que tan-tean los dominios del alma, no podemos olvidar la edificacin del sentimiento.
Es as que, repitiendo las lecciones de Cristo para el mundo atormen-tado, no nos encontramos sencillamente ante un espiritismo social, mas en pleno movimiento de recuperacin de la dignidad humana, por cuanto en ver-dad, ante el materialismo irresponsable que ensombrece universidades y gabi-netes, administraciones y consejos, laboratorios y templos, cenculos y multi-tudes, el Evangelio de Jess, para esclarecimiento del pueblo, tiene carcter de urgencia.
http://www.espiritismo.es 6
Siembra de los Mdiums
2
Tarjeta de visita
Reunin pblica del 8/1/60 Cuestin n 7
En cualquier estudio de la mediumnidad, no podemos olvidar que el pen-
samiento refuerza la base de todos los fenmenos de sintona en la esfera del alma.
Analizndolo, plidamente, tomemos la imagen de la vela encendida, a pesar de inadecuada para nuestras anotaciones.
La vela encendida expele fotones o fuerza luminosa. El cerebro exterioriza principios inteligentes o energa mental. En la primera, tenemos la llama. En el segundo, Identificamos la idea. Una y otro poseen campos caractersticos de actuacin, que es tanto
ms vigorosa cuanto ms se muestre cerca del punto emisor. En el fondo, los agentes a los que nos referi