SICMA S.R.L. F3 140 plus con paraguas… · Sistema de escape BASTELLI art. 19, diámetro del...

60
________________________________________________________ SICMA S.R.L. - - F F 3 3 1 1 4 4 0 0 p p l l u u s s c c o o n n p p a a r r a a g g u u a a s s - - ________________________________________________________________________________ _______________________________________1_______________________________________ INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO (An. I Directiva 2006/42/CE) El fabricante redacta el manual de instrucciones para el uso y mantenimiento en conformidad con el anexo I, punto 1.7.4 Todas las máquinas deben ir acompañadas de instrucciones de uso en los idiomas comunitarios oficiales del país miembro en el que la máquina se ha introducido en el mercado. Las instrucciones que acompañan a la máquina tienen que ser «Instrucciones originales» o una «Traducción de las instrucciones originales»; en este último caso, la traducción deberá ir acompañada por una copia de las instrucciones originales. La versión de las instrucciones en lengua italiana es la versión original ÍNDICE 0. NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES 0.1. CONDICIONES DE USO DEL MANUAL 0.2. CONSERVACIÓN DEL MANUAL 0.3. CONSULTA DEL MANUAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE Y DE LA MÁQUINA 1.2. INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVO A LA MÁQUINA 2. INFORMACIÓN SOBRE LA MÁQUINA 2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL 2.2. DATOS TÉCNICOS 3. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD 3.1. CONDICIONES DE USO Y NORMAS DE SEGURIDAD A RESPETAR 3.2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 3.3. INFORMACIÓN SOBRE LOS PELIGROS RESIDUALES 4. USO DE LA MÁQUINA 4.1. ADVERTENCIAS GENERALES 4.2. PUESTA EN MARCHA 4.3. DESPLAZAMIENTO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO 4.4. VIBRACIÓN 4.5. PARADA 5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN 5.1. ADVERTENCIAS GENERALES 5.2. NATURALEZA, DESCRIPCIÓN Y FRECUENCIA DE CONTROLES Y OPERACIONES DE MANTENIMIENTO 6. INSTRUCCIONES ADICIONALES 6.1. FORMACIÓN 6.2. ADVERTENCIAS 6.3. INFORMACIÓN 6.4. PRESCRIPCIONES 7. ANEXOS 7.1. ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO 7.2. ESQUEMA DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS 7.3. MANUAL DE USO DEL MOTOR

Transcript of SICMA S.R.L. F3 140 plus con paraguas… · Sistema de escape BASTELLI art. 19, diámetro del...

________________________________________________________

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________1_______________________________________

INSTRUCCIONES DE USO Y MANTENIMIENTO (An. I Directiva 2006/42/CE)

El fabricante redacta el manual de instrucciones para el uso y mantenimiento en conformidad con el anexo I, punto 1.7.4 Todas las máquinas deben ir acompañadas de instrucciones de uso en los idiomas comunitarios oficiales del país miembro en el que la máquina se ha

introducido en el mercado. Las instrucciones que acompañan a la máquina tienen que ser «Instrucciones originales» o una «Traducción de las instrucciones originales»; en este último caso, la traducción deberá ir acompañada por una copia de las instrucciones originales.

La versión de las instrucciones en lengua italiana es la versión original

ÍNDICE

0. NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES

0.1. CONDICIONES DE USO DEL MANUAL

0.2. CONSERVACIÓN DEL MANUAL

0.3. CONSULTA DEL MANUAL

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE Y DE LA MÁQUINA

1.2. INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVO A LA MÁQUINA

2. INFORMACIÓN SOBRE LA MÁQUINA

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.2. DATOS TÉCNICOS

3. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD

3.1. CONDICIONES DE USO Y NORMAS DE SEGURIDAD A RESPETAR

3.2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

3.3. INFORMACIÓN SOBRE LOS PELIGROS RESIDUALES

4. USO DE LA MÁQUINA

4.1. ADVERTENCIAS GENERALES

4.2. PUESTA EN MARCHA

4.3. DESPLAZAMIENTO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO

4.4. VIBRACIÓN

4.5. PARADA

5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

5.1. ADVERTENCIAS GENERALES

5.2. NATURALEZA, DESCRIPCIÓN Y FRECUENCIA DE CONTROLES Y OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

6. INSTRUCCIONES ADICIONALES

6.1. FORMACIÓN

6.2. ADVERTENCIAS

6.3. INFORMACIÓN

6.4. PRESCRIPCIONES

7. ANEXOS

7.1. ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

7.2. ESQUEMA DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

7.3. MANUAL DE USO DEL MOTOR

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________2_______________________________________

0. NOTA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL MANUAL DE

INSTRUCCIONES

Estimado cliente:

Deseamos llamar su atención sobre la calidad de la tecnología empleada para la máquina de uso agrícola

con vibrador autopropulsada F3 140 con paraguas y sobre la importancia de seguir meticulosamente las

instrucciones de uso y mantenimiento para conseguir un rendimiento y una seguridad constantes en la

misma. Cualquier actitud distinta de lo indicado será responsabilidad exclusiva del comprador y del

usuario, quienes asumirán las responsabilidades impuestas por la ley y la expiración de las garantías

contractuales.

0.1. CONDICIONES DE USO DEL MANUAL

El presente manual de instrucciones constituye una guía para el uso y mantenimiento de la máquina que

usted ha adquirido.

La máquina ha sido diseñada y fabricada para un uso totalmente seguro, teniendo en cuenta los riesgos

derivados del uso NORMAL y los razonablemente PREVISIBLES derivados de un uso incorrecto.

El uso INCORRECTO de la máquina será responsabilidad exclusiva del comprador y del usuario.

0.2. CONSERVACIÓN DEL MANUAL

Conserve el presente manual en un lugar protegido de la humedad y del calor, para evitar que se dañe o

que su contenido se vuelva total o parcialmente ilegible. No elimine, ni arranque, ni reescriba por ningún

motivo partes del manual.

0.3. CONSULTA DEL MANUAL

Este MANUAL DE INSTRUCCIONES está formado por:

• Portada con identificación de la máquina y del fabricante

• Índice analítico

• Instrucciones

• Anexos

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________3_______________________________________

Todas las instrucciones están destinadas a señalar las advertencias de

seguridad, los procedimientos correctos y los conocimientos operativos

necesarios para un correcto funcionamiento de la máquina.

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE Y DE LA MÁQUINA

• nombre del fabricante: SICMA srl

• dirección: C.da Callipo - Zona industriale Acconia di Curinga (CZ)

• tipo: Autopropulsada con vibrador - F3 140 con paraguas

• año de fabricación:......

• dirección exportadores a otros países:....................................................................................

• dirección talleres de reparación (encargados de facilitar el mantenimiento): ..............................

• Peso: 5400 kg

• Presión máx. de funcionamiento del circuito hidráulico: 420 bares

• Aceite hidráulico ……OSO 46…….

1.2. INFORMACIÓN SOBRE EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVO

A LA MÁQUINA

La empresa fabricante se compromete a proporcionar asistencia técnica en virtud de los acuerdos

contractuales.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________4_______________________________________

2. INFORMACIÓN SOBRE LA MÁQUINA

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

TERMINOLOGÍA DE LAS PARTES PRINCIPALES

1. CABINA DEL OPERADOR

2. MOTOR DIÉSEL

3. PINZA O CABEZAL VIBRADOR

4. PARAGUAS INVERTIDO

5. DEPÓSITO DE CARBURANTE INTERNO

6. DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO INTERNO

A. LADO DELANTERO B. LADO TRASERO C. LADO DERECHO D. LADO IZQUIERDO

5

6 2 1

4

3

C

D

B A

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________5_______________________________________

MEDIDAS GENERALES

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________6_______________________________________

2.2. DATOS TÉCNICOS

MOTOR DIÉSEL IVECO tipo N67MNT sobrealimentado – 6 cilindros – Potencia 107 Kw 145Cv. de 2200g/min.

- Aspiración del aire: a través de filtro seco; - Sistema de combustión: inyección directa; - Enfriamiento: con agua con ventilado axial. IVECO declara que el motor es un STEP 3 y por tanto posee las características para entrar en los parámetros permitidos por las normativas vigentes, inherentes a la emisión de: - Ruido aéreo; - gases de descarga contaminantes. TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA La transmisión hidrostática de circuito cerrado está formada por una bomba de pistones; este tipo de transmisión permite obtener dos marchas de avance y una de retroceso. Las marchas se consiguen modificando la cilindrada del motor hidráulico por medio de un selector térmico. EJES Máquina con dos ejes y tres ruedas. El eje delantero está formado por dos reductores de rueda POCLAINE y el eje posterior cuenta con un solo reductor. NEUMÁTICOS GOODYEAR 440/65/24 TR1 PR14 (carga máx. 3500 Kg. por rueda) Delantera GOODYEAR 440/65/20 TR 1 PR14 Trasera SILENCIADOR Sistema de escape BASTELLI art. 19, diámetro del cuerpo 150 mm. DIRECCIÓN La máquina se desplaza por la acción de un cilindro hidráulico controlado por un distribuidor de dirección hidráulica de 100 cc sobre el que actúa el volante. La rueda de dirección es la trasera. FRENOS Freno de servicio automático al soltar el pedal de avance. Freno de emergencia y de estacionamiento, los bujes de la rueda están equipados con frenos laminares de tipo negativo que, en caso de no haber presión en el circuito hidráulico, bloquean las ruedas. Al apagar el motor desaparece automáticamente la presión del aceite, o bien puede eliminarse mediante un interruptor manual.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________7_______________________________________

INSTALACIÓN ELÉCTRICA Motor de arranque, suministrado con el motor de combustión interna. Generador de corriente, suministrado con el motor de combustión interna. Batería de acumuladores, capacidad 100 Ah a 12 V. Sistema de iluminación: En la parte delantera del vehículo: 2 proyectores para iluminar a distancia, controlables como luz de cruce; 2 luces de posición; 2 luces de gálibo; 2 indicadores de dirección. En la parte posterior del vehículo: 2 luces rojas de posición junto con 2 luces de parada; 2 luces de gálibo; 2 catadióptricos rojos.

MANDOS En el salpicadero: Interruptor de marchas, palanca de flechas, interruptor de luces del bloque de arranque, interruptor de freno de emergencia, interruptor de freno de estacionamiento. En el suelo de la máquina: Pedal de avance-marcha atrás, pedal del acelerador. Debajo del salpicadero a la izquierda: Acelerador de mano; En el lado derecho: palanca de mando para el accionamiento de varios movimientos del cabezal vibratorio. ASIENTO Asiento ergonómico con apoyabrazos y cinturón de seguridad. DEPÓSITOS Aceite del motor (en el motor): 9,5 litros de capacidad, 15W, 40 para motores turbo Aceite hidráulico: 90 litros de capacidad en el depósito hidráulico (185 litros en todo el sistema) 46 Carburante: 66 litros de capacidad ACCESORIOS Cabezal vibratorio sostenido por un brazo telescópico (o no telescópico)

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________8_______________________________________

3. ADVERTENCIAS GENERALES DE SEGURIDAD

CONSIDERACIONES GENERALES La mayor parte de los accidentes que se producen derivan del uso de las máquinas y de su mantenimiento o reparación y se deben al incumplimiento de las normas de seguridad más básicas. Por lo tanto, es necesario ser cada vez más conscientes de los potenciales riesgos que existen al usar la máquina, prestando siempre atención a los efectos que podrían derivarse de cualquier acción realizada sobre la propia máquina.

IMPORTANTE Reconociendo de antemano las situaciones potencialmente peligrosas es posible evitar los accidentes.

IMPORTANTE ¡En caso de duda siempre es mejor preguntar! Póngase en contacto con SICMA SRL si tiene alguna pregunta: el servicio de asistencia técnica también está para esto. Los números de teléfono y fax se indican a continuación y también en la portada de este manual. TELF.: +39 0968 78240 FAX: +39 0968 789023

SÍMBOLOS Mientras se utiliza la máquina puede suceder que se encuentre en situaciones en las que sean necesarias consideraciones especiales y un conocimiento más concreto. En este manual aparecen instrucciones específicas, necesarias cuando estas situaciones influyen sobre su seguridad o la de otros y la eficiencia o el buen uso de la máquina.

NOTA Dedique el tiempo necesario para familiarizarse con estas etiquetas. Asegúrese de que todas sean legibles y, para ello, limpie o sustituya las que resulten ilegibles o estén deterioradas (tanto el texto como el dibujo).

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________9_______________________________________

Para limpiar las etiquetas utilice un paño suave, agua y jabón. No use disolventes, gasolina, etc. Si hay una etiqueta en una pieza que deba sustituirse, asegúrese de que en la nueva pieza ya esté presente la etiqueta. Descripción: etiqueta de color blanco sobre el uso de la palanca de control. Significado: usando símbolos y explicaciones, se explican todas las funciones que pueden obtenerse con el movimiento de la palanca y de los botones. Colocada: en la cabina, a la derecha del puesto de conducción. (VER APARTADO MANDOS)

Descripción: etiqueta amarilla y negra de "Prohibido pasar y permanecer en el radio de trabajo". Significado: define la prohibición, para cualquier persona, de pasar y permanecer en el radio de trabajo de la máquina cuando esta está en funcionamiento. Colocada: en el brazo de la máquina, a la derecha y a la izquierda.

ATTENZIONE-ATENCION-WARNING

-E’ VIETATO SOSTARE NEL RAGGIO D’AZIONE DELLA MACCHINA -ESTÁ PROHIBIDO PERMANECER EN EL RADIO DE ACCIÓN DE LA MÁQUINA

-DO NOT ENTER WITHIN THE WORKING AREA OF THE MACHINE

Descripción: Etiqueta amarilla y negra de “Atención al sustituir las mangueras hidráulicas”. Significado: indica que debe prestarse la máxima atención a la hora de desmontar y montar las mangueras hidráulicas dañadas, así como en su limpieza. Colocada: en el salpicadero en la cabina, a la izquierda del volante.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________10_______________________________________

ATENCIÓN Antes de cambiar el tubo hidráulico dañado, desmóntelo con el máximo cuidado y límpielo, sellando la parte del sistema donde va montado el tubo. Monte el tubo nuevo asegurándose de que el flujo se haya regulado a 10 micras y que haya sido sellado. Cualquier impureza que pueda entrar en el circuito hidráulico causará daños irreparables. SICMA srl declina cualquier responsabilidad derivada de daños causados a la máquina debido al incumplimiento de estas instrucciones. Para mayor información, diríjase al Servicio de Asistencia Técnica. Tel. +39 0968 78240 Descripción: Etiqueta amarilla y negra que indica “Peligro de quemaduras, superficies calientes”. Significado: Se coloca en las superficies que durante el trabajo pueden calentarse, pudiendo provocar quemaduras. Colocada: En las partes que pueden calentarse, como: el sistema de escape, el motor de combustión interna, el intercambiador de calor.

ATTENZIONE – ATENCIÓN – WARNING

- PELIGRO DE QUEMADURAS, SUPERFICIES CALIENTES Descripción: etiqueta amarilla y negra que indica “Atención: abrir solo con el motor apagado”. Significado: advierte del peligro de abrir los capós de protección, ya que los elementos del motor de combustión están en movimiento. Colocada: sobre los capós de protección del compartimento del motor.

ATTENZIONE – ATENCIÓN – WARNING

ABRIR SOLO CON EL MOTOR APAGADO

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________11_______________________________________

Descripción: etiqueta amarilla y negra que indica “Grasa”. Significado: indica los puntos más difíciles de encontrar donde es necesario lubricar la máquina. Colocada: en los distintos puntos de la máquina donde no pueden verse a simple vista los engrasadores.

GRASA NOTA Está prohibido usar la máquina y sus accesorios sin haber leído y comprendido antes las normas de uso y seguridad contenidas en el manual de instrucciones. El incumplimiento de dichas normas puede provocar un grave peligro para el usuario o para terceras personas. Las instrucciones se entregan junto con la máquina y pueden solicitarse copias extra al distribuidor o directamente a SICMA srl. El usuario es responsable de respetar las normas indicadas anteriormente. Antes de abandonar el puesto de conducción:

- coloque en posición de parada los elementos de control del brazo, - detenga el motor.

PLACA IDENTIFICATIVA DE LA MÁQUINA En la máquina hay colocada una placa en la que están impresos los datos identificativos de la máquina, entre los que se encuentran el modelo y el número de matrícula.

3.1. CONDICIONES DE USO Y NORMAS DE SEGURIDAD A RESPETAR

1. Uso normal (correcto):

• En los desplazamientos por carretera, la máquina debe conducirse con el cabezal recogido,

posición pensada específicamente para el transporte; en los desplazamientos por el campo,

deberá conducirse con el cabezal bajado para evitar cualquier contacto con cables eléctricos.

Antes de cualquier desplazamiento, el conductor, que tiene visión directa de toda la zona

operativa, debe comprobar que cualquier dispositivo que exceda el gálibo de la máquina

(cabezal, chasis) esté en una posición tal que permita un desplazamiento seguro.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________12_______________________________________

• El usuario maneja la máquina por medio de un sistema de mando diseñado a tal efecto. Es

fundamental utilizar las palancas de acuerdo con las indicaciones específicas de las imágenes

para preservar la salud y la seguridad del usuario, además de para evitar daños para la máquina.

• En las distintas condiciones operativas posibles, siempre considerando una adecuada

consistencia y continuidad del terreno y teniendo en cuenta el efecto dinámico con un

coeficiente de reducción prudencial igual a 0,75, la máquina debe utilizarse respetando las

siguientes condiciones de pendiente máxima soportable en modo estático, para conseguir que

sea estable:

◊ transversal (vuelco): 10% - 5° (0,25x0,38 -21°). *

◊ longitudinal cuesta arriba (vuelco): 20% - 10° (0,25x0,87 -41°).

◊ longitudinal cuesta abajo (vuelco): 10% - 5° (0,25x0,38 -21°).

* Nota: el límite de pendiente transversal debe considerarse prioritario cuando el uso

de la máquina prevé un recorrido con estas características.

Por lo tanto, con la máquina en movimiento y el cabezal vibratorio a máxima altura, la

condición de seguridad está garantizada en pendientes que no superen el 5%, unos 2-3°, es

decir, en terrenos prácticamente planos. NO OBSTANTE, EL USUARIO TENDRÁ QUE

EVITAR REALIZAR MANIOBRAS PELIGROSAS QUE PUEDAN CAUSAR

INESTABILIDAD EN LA MÁQUINA.

La actividad de la máquina con el paraguas invertido montado tendrá que darse únicamente en terrenos planos y la descarga tendrá que realizarse con la máquina parada.

• La valoración del grado de pendiente, de la consistencia y la continuidad del terreno con

el fin de que la máquina permanezca estable son responsabilidad del usuario, teniendo en

cuenta las limitaciones proporcionadas anteriormente.

• En caso de uso de la máquina en pendiente, siendo parte estructural del vehículo una protección

antivuelco, el conductor de la máquina tendrá que utilizar el cinturón de seguridad colocado en

el asiento.

• El conductor tendrá que evitar riesgos innecesarios de inestabilidad derivados de la oscilación

del cabezal y del paraguas invertido, conduciendo a velocidad moderada, sobre todo en las

curvas, evitando cualquier maniobra brusca y escogiendo recorridos poco accidentados (zanjas,

etc.).

• No debe haber personas expuestas en la zona de actividad de la máquina.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________13_______________________________________

• Por motivos de seguridad ante accidentes que no puedan preverse, cuando el usuario no esté

presente, deberá quitarse siempre la llave de contacto y desconectarse el botón del circuito

hidráulico.

• En carretera deben respectarse las normas del código de circulación relativas a maquinaria

agrícola con conductor a bordo.

• El uso normal de la máquina no presenta ningún riesgo para el usuario.

2. Uso incorrecto razonablemente previsible:

• El desplazamiento de la máquina en funcionamiento con el cabezal en posición no recogida

(incorrecto) puede crear riesgos de inestabilidad.

• El uso en terrenos accidentados (zanjas, etc.) puede conllevar daños para la estructura de la

máquina y su estabilidad.

• Una velocidad no adecuada, especialmente en las curvas, puede provocar una inestabilidad

peligrosa para la máquina.

• La presencia de personas expuestas y no autorizadas puede determinar situaciones de peligro.

3. Uso incorrecto:

• El uso incorrecto de la máquina es responsabilidad exclusiva del usuario.

USO INDEBIDO

Se entiende por uso indebido, el uso de la máquina según criterios de trabajo que no respeten las instrucciones contenidas en este manual y que resulten peligrosos para el usuario y para terceras personas.

NOTA A continuación se enumeran algunos de los casos más habituales y peligrosos de uso indebido:

• Transportar a otras personas a bordo de la máquina. • No respetar las instrucciones de uso y mantenimiento indicadas en el presente manual. • Trabajar sobrepasando los límites de la máquina en cuanto a pendientes máximas

soportadas. • Trabajar al borde de zanjas, acequias, etc. • Trabajar con tormenta. • Entrar en las pendientes lateralmente. • Trabajar en condiciones de pendiente excesiva.

3.2. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________14_______________________________________

• La máquina está equipada con un dispositivo de parada de emergencia, activado mediante un

botón dedicado, que desconecta el circuito hidráulico y bloquea todos sus componentes,

excepto la dirección hidráulica.

• La máquina cuenta con un interruptor para los frenos (de tipo negativo) que permite bloquear

las ruedas al colocarlo en la posición "0"; en posición "1" el freno de bloqueo se desconecta y,

en este caso, la máquina frena con la desaceleración. El vehículo cumple con los requisitos en

materia de parada e inmovilización para la seguridad en todas las condiciones de

funcionamiento (p. ej. en pendiente) previstas por el fabricante y que se encuentran

normalmente.

• El cabezal vibratorio puede desconectarse mediante un dispositivo de desviación del circuito

hidráulico (incorporado en el circuito y controlado por medio de una palanca). Esto evita que el

vehículo se desplace y que el cabezal vibre al mismo tiempo.

• Con el mando correspondiente, el bastidor se puede bajar hasta el suelo lentamente incluso con

el motor apagado.

3.3. INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS RESIDUALES

• Si la máquina se maneja en terrenos con pendientes superiores a las indicadas como máximas o

en terrenos accidentados o no estables, siguen existiendo riesgos de inestabilidad en las

distintas condiciones operativas posibles.

• Asimismo, sigue existiendo el riesgo para las personas expuestas en las zonas de trabajo del

equipo.

A pesar de que se haya intentado aplicar la tecnología más avanzada en el diseño y la fabricación de la máquina, pueden considerarse como riesgos residuales los riesgos atribuibles al usuario que lleve a cabo el trabajo. Por ejemplo:

• Peligros derivados de una velocidad de trabajo o de desplazamiento demasiado elevada en relación con las condiciones del terreno.

• Peligros derivados de la modalidad de trabajo implementada para el control de la máquina o ajustes que puedan provocar movimientos incontrolables.

• Peligros derivados de la modalidad de trabajo implementada para el desmontaje de piezas, como los cilindros, sin haber proporcionado un soporte adecuado a las partes móviles (riesgo de caída incontrolada de la parte móvil).

• Peligros derivados del vuelco accidental de la máquina sin llevar puesto el cinturón de seguridad.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________15_______________________________________

4. USO DE LA MÁQUINA

4.1 ADVERTENCIAS GENERALES

USOS PERMITIDOS La máquina autopropulsada F3 140 plus con paraguas ha sido diseñada para la recolección mecánica de frutos colgantes en general, como aceitunas, nueces, cerezas, almendras, etc. Cualquier otro uso diverso se considerará contrario al uso previsto y, por lo tanto, inadecuado. El cumplimiento y el respeto de las condiciones de uso, mantenimiento y reparación especificadas por el fabricante forman parte fundamental del uso previsto. El uso y el mantenimiento de la máquina deben confiarse exclusivamente a personas que conozcan sus características y los procedimientos de seguridad vinculados a ellas. Además, es necesario que se respeten todas las normas de prevención de accidentes, las normas generalmente aceptadas y la medicina del trabajo, así como las normas de circulación por carretera.

• Instalación, puesta en servicio y uso:

1) Instalación:

La instalación de la máquina la realiza exclusivamente el fabricante de acuerdo con

el diseño.

2) Puesta en servicio:

PREMISA Esta sección tiene como objetivo proporcionar al usuario ayuda para el aprendizaje gradual del uso de la máquina. Una vez asumida la posición dentro de la cabina de conducción y realizadas todas las operaciones preliminares de ajuste, es necesario que el usuario memorice la posición de los distintos mandos e instrumentos presentes. Esta familiarización con los mandos es esencial, además de para un uso correcto en la fase de trabajo, para una intervención rápida y precisa del usuario en caso de que sea necesario realizar maniobras repentinas para proteger la seguridad del usuario y la integridad de la máquina. Aprenda a utilizar la máquina y a conocer sus reacciones. Aprenda el uso de los distintos mandos en un lugar abierto, sin obstáculos, seguro y sin personas alrededor. No use nunca los mandos de forma brusca, sino con cuidado, hasta que tenga claro cuál es su efecto sobre la máquina. ANTES DE SUBIRSE A LA MÁQUINA Control y limpieza

- Limpie los faros y los espejos retrovisores. - Compruebe que los pernos, las juntas y los tornillos estén bien apretados y en su lugar. - Compruebe que no haya fugas de aceite, combustible o líquido de refrigeración.

Control de los neumáticos

- Compruebe la correcta presión de inflado de los neumáticos. - Compruebe si hay cortes o roturas en las telas.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________16_______________________________________

PELIGRO El estallido de un neumático puede causar lesiones y daños graves; no utilice la máquina con neumáticos dañados, mal inflados o desgastados.

SUBIR A LA MÁQUINA ENTRADA EN CABINA

ATENCIÓN Asegúrese siempre de tener los zapatos y las manos secos y limpios antes de subir al puesto de conducción. Gírese siempre hacia la máquina para entrar o salir de la cabina. REGULACIÓN DEL ASIENTO Una regulación precisa del asiento permite al usuario una conducción segura y cómoda. El asiento de la máquina está equipado con dispositivos que permiten regular su sistema de suspensión y la distancia hasta los mandos. ENGANCHE DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD Siéntese correctamente en el asiento de conducción y:

- Compruebe que los cinturones no estén retorcidos. - Para soltar los cinturones, pulse el botón y extraiga la lengüeta de la hebilla. - Compruebe que los cinturones se apoyen en los flancos y no sobre el estómago. - Cada uno de los extremos de las hebillas puede regularse por separado manteniendo la hebilla en

posición centrada.

PUESTO DE CONDUCCIÓN MANDOS Y CONTROLES 1. MANÓMETRO DE PRESIÓN DE LOS SERVICIOS

2. MANÓMETRO DEL CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________17_______________________________________

3. MANÓMETRO DE PRESIÓN DEL FILTRO

4. CUENTARREVOLUCIONES DEL MOTOR Y CUENTAHORAS

5. INDICADOR DE LAS LUCES DE ALTAS

6. INDICADOR DE LUCES ENCENDIDAS

7. INDICADOR DE LAS LUCES INDICADORAS DE DIRECCIÓN

8. INDICADOR DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR

9. INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR INSUFICIENTE

10. INDICADOR DE FALTA DE BATERÍA

11. CENTRALITA PORTAFUSIBLES

12. ENCENDEDOR

13. BOTÓN DE EMERGENCIA

14. INTERRUPTOR DE MARCHAS Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO

15. INTERRUPTOR DE LOS INDICADORES DE DIRECCIÓN

16. MANDO DE REGULACIÓN DE LAS LUCES Y CLAXON

17. CONMUTADOR DE ARRANQUE

18. DIRECCIÓN

19. PALANCA DE MANDOS

20. PALANCA DE MANDOS

21. JOY STICK (CON DESVIADOR Y BOTÓN PARA VIBRACIÓN Y MANDOS DEL PARAGUAS)

22. PEDAL DEL ACELERADOR

23. ACELERADOR MANUAL

24. PEDAL DE CAMBIO DE MARCHAS

25. ASIENTO

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________18_______________________________________

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________19_______________________________________

1. MANÓMETRO DE PRESIÓN DE LOS SERVICIOS

Indica la presión de los servicios, que va de 0 a 180 bares; aunque para un rendimiento perfecto de la máquina se aconseja trabajar entre los 140 y 170 bares. NOTA: si la presión no llega a estos valores, consulte con el fabricante.

2. MANÓMETRO DEL CIRCUITO DE BAJA PRESIÓN Indica la presión actual del circuito de baja presión. Este manómetro se utiliza además como indicador, es decir, cuando se pone en marcha la máquina, no se debe mover hasta que la presión actual haya superado los 20 Bar. Lo mismo se aplica cuando la máquina pasa del freno de estacionamiento a la 1ª marcha. NOTA: Las maniobras que no respeten estos procedimientos causarán daños irreversibles a la

máquina.

3. MANÓMETRO DE PRESIÓN DE OBSTRUCCIÓN DEL FILTRO DEL ACEITE

HIDRÁULICO Indica la presión del filtro del aceite hidráulico. Para un funcionamiento correcto de la máquina, la presión tiene que estar entre un mínimo de 0,5 bares y un máximo de 2,0 bares. En caso de que no se dieran estos valores, sustituya el cartucho interno del filtr

1

2

3

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________20_______________________________________

4. CUENTARREVOLUCIONES DEL MOTOR Y CUENTAHORAS

El instrumento esta compuesto por 2 partes esenciales: - Cuentarrevoluciones: muestra el régimen del motor que llega

a un máximo de 2200 revoluciones/m. - Cuentahoras: muestra las horas de trabajo efectuadas

por la máquina.

5. INDICADOR DE LAS LUCES DE ALTAS 6. INDICADOR DE LUCES ENCENDIDAS 7. INDICADOR DE LAS LUCES INDICADORAS DE DIRECCIÓN 8. INDICADOR DE LA TEMPERATURA DEL MOTOR

Si este indicador está encendido significa que el motor está sobrecalentado. Si el indicador se enciende durante la marcha o el trabajo, detenga inmediatamente la máquina.

9. INDICADOR DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR INSUFICIENTE

Se apaga inmediatamente después de que arranque el motor, pero también es aceptable un retraso del apagado con el motor en mínimo.

10. INDICADOR DE FALTA DE BATERÍA

Su encendido indica una avería en el sistema del generador de corriente. Es admisible un eventual retraso del apagado con el motor en mínimo

4

5 6 7 9 10 8

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________21_______________________________________

11. CENTRALITA PORTAFUSIBLES

Los fusibles se encuentran en una centralita ubicada en la placa portainstrumentos como se indica en la figura. Si un dispositivo deja de funcionar, controle el fusible que protege el circuito. Si el fusible está quemado tendrá el filamento cortado. Antes de cambiar el fusible, si es posible, busque la causa que ha provocado el problema.

12. ENCENDEDOR

13. BOTÓN DE EMERGENCIA

Si se presiona en caso de peligro acciona inmediatamente los frenos de estacionamiento o de emergencia, para desactivarlo gírelo levemente.

11

12

13

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________22_______________________________________

14. INTERRUPTOR DE MARCHAS Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO Al colocar el interruptor en “0” se activa el freno de estacionamiento en negativo, en “1” la 1ª marcha con tres ruedas motrices integrales permanente y en “2” la 2ª marcha que excluye a la tercera rueda motriz para desplazamiento en carretera a 28 Km/h aproximadamente.

15. INTERRUPTOR DE LOS INDICADORES DE DIRECCIÓN

16. MANDO DE REGULACIÓN DE LAS LUCES Y CLAXON

Si se presiona el mando de regulación, el mismo funciona como claxon, mientras que si se gira en las diferentes posiciones se encienden las luces de posición, las luces bajas y las luces altas.

14 1 0 2 1

15

16

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________23_______________________________________

17. CONMUTADOR DE ARRANQUE

La llave del conmutador de arranque puede colocarse en tres posiciones: posición “0” (sin movimiento), posición “1” (marcha y sistemas en tensión) y posición “2” (puesta en marcha del motor).

18. DIRECCIÓN

0 1

2

17

18

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________24_______________________________________

19. PALANCA DE MANDOS

- Colocando la palanca en la posición 1, el brazo telescópico se alarga. - Colocando la palanca en la posición 2, el brazo telescópico se cierra. - Colocando la palanca en la posición 3, el brazo portapinza se inclina transversalmente hacia

arriba. - Colocando la palanca en la posición 4, el brazo portapinza se inclina transversalmente hacia abajo.

20. PALANCA DE MANDOS

- Colocando la palanca en la posición 1, el brazo portante se baja. - Colocando la palanca en la posición 2, el brazo se levanta. - Colocando la palanca en la posición 3, los brazos portapinza se levantan longitudinalmente - Colocando la palanca en la posición 4, los brazos portapinza se bajan longitudinalmente.

19

3

1

4

2

1

3

4

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________25_______________________________________

21. JOYSTICK

- Colocando el joystick en la posición 1, la pinza se abre - Colocando el joystick en la posición 2, la pinza se cierra - Manteniendo presionado el pulsador “A” y moviendo al mismo tiempo el joystick, el paraguas se

abre o se cierra. - Presionando el botón “B”, se abre o se cierra la puerta de descarga. - Presionando el botón “c”, el paraguas bascula. - Interruptor de tres posiciones "1", "0", "2". En la posición 1 se activa la primera velocidad de

vibración; en la posición 2 se activa la segunda velocidad de vibración. Mientras que en la posición 0, la velocidad de vibración está en punto muerto. Al presionar el pulsador de vibración, el cabezal vibra si se ha introducido anteriormente una velocidad del interruptor.

2 1

21

A B C

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________26_______________________________________

22. PEDAL DEL ACELERADOR 23. ACELERADOR MANUAL

Si se tira hacia abajo la palanca, se acciona el acelerador. 24. PEDAL DE CAMBIO DE MARCHAS

Presionando el pedal en posición "A", la máquina va hacia adelante, mientras que en posición "B" va hacia atrás.

a) Puesta en marcha del vehículo;

PUESTA EN SERVICIO ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR - Para la seguridad del usuario, de terceras personas y para alargar la vida útil de la máquina lo máximo

posible, realice un control general antes de arrancar el motor. - Elimine la suciedad o los residuos que pueda haber dentro de la cabina y, en particular, en la zona

alrededor de los pedales y de las palancas de control. - Limpie el aceite, la grasa y el barro de los pedales y de las palancas de control. - Asegúrese de tener las manos y los zapatos limpios y secos. - Compruebe que los cinturones de seguridad funcionen correctamente. - Compruebe el buen funcionamiento de las luces/faros, indicadores luminosos, intermitentes, luces de

emergencia y avisador acústico. - Regule el asiento para poder llegar cómodamente a todas las palancas de control. - Regule los espejos retrovisores para tener una buena visibilidad de la zona posterior de la máquina

desde la comodidad del asiento del conductor. - Compruebe que el freno de estacionamiento esté accionado.

24 22

23

B

A

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________27_______________________________________

ARRANQUE DEL MOTOR - Lea el apartado C-4.1 antes de arrancar el motor. - Arranque el motor girando la llave de contacto y soltándola en cuanto el motor haya arrancado. - Una vez arrancado el motor, reduzca al mínimo las revoluciones y espere unos minutos antes de

introducir la marcha, para permitir que el aceite del motor se caliente de forma progresiva y para optimizar la lubricación.

- En caso de que el motor se hubiera arrancando previamente con una fuente externa, retire los cables de conexión.

ATENCIÓN Si los indicadores luminosos no se apagan o se encienden cuando el motor está en marcha, deténgalo de inmediato y busque las causas de la avería.

NOTA UNA VEZ ARRANCADO EL MOTOR, ESTE SIGUE EN MARCHA SI SE BAJA DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN. NO SE ALEJE DEL PUESTO DE CONDUCCIÓN SIN HABER APAGADO ANTES EL MOTOR, BAJADO EL BRAZO TELESCÓPICO Y ACCIONADO EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO. ARRANQUE DEL MOTOR CON FUENTE DE ALIMENTACIÓN EXTERNA

PELIGRO Cuando se arranca el motor con una fuente de alimentación externa, conectando la máquina a la batería de otra máquina, asegúrese de que ambos vehículos no entren en contacto entre sí para evitar que se formen chispas. Las baterías producen gas inflamable y las chispas podrían dar lugar a un incendio, provocando la explosión de la propia batería. No fume durante el control del electrolito. Mantenga lejos del terminal positivo (+) de la batería cualquier objeto metálico (como hebillas, correas de reloj, etc.), ya que podrían provocar un corto circuito entre el polo y las placas adyacentes, con el consiguiente riesgo de quemaduras para el usuario. La batería de emergencia debe tener la misma tensión nominal y capacidad que la batería montada en la máquina.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________28_______________________________________

Para el arranque con una fuente de alimentación externa, proceda de la siguiente manera: - Desconecte, con las palancas de control correspondientes, los sistemas que puedan estar activados. - Asegúrese de que la batería auxiliar esté bien conectada a tierra, que las tapas estén bien cerradas y

que el nivel del electrolito sea regular. - Conecte las dos baterías conectando primero los polos positivos de ambas entre sí y, a continuación,

el polo de la batería auxiliar a la toma de tierra de la máquina. - Si la batería auxiliar estuviese en otro vehículo, asegúrese de que no esté en contacto con el vehículo

que haya que arrancar. Proceda a poner en marcha el vehículo y llévelo a una velocidad correspondiente a 1/4 de la aceleración.

- A continuación, ponga en marcha la máquina mediante el interruptor de encendido. - Desconecte los cables, quitando primero el cable negativo de la masa y después de la batería auxiliar.

Desconecte el cable positivo de la batería del vehículo que se quería arrancar y, después, de la batería auxiliar.

ARRANQUE DE LA MÁQUINA Tras haber llevado el motor hasta la temperatura de funcionamiento normal, asegúrese de que todos los componentes estén en posición de desplazamiento y proceda de la siguiente manera: - Suelte el freno de estacionamiento. - Pise gradualmente el pedal de avance para iniciar el desplazamiento.

PARADA Y ESTACIONAMIENTO DE LA MÁQUINA Detenga la máquina en un terreno plano, siempre que sea posible, estable y que esté seco. A continuación, proceda de la siguiente manera: - Detenga la máquina poco a poco soltando gradualmente el pedal de avance. - Inserte el freno de estacionamiento (al apagar el motor se acciona de forma automática). - Deje el brazo telescópico apoyado en el suelo. - Gire la llave de contacto hasta la posición “0” y extráigala.

NOTA Gírese siempre hacia la máquina para bajar del puesto de conducción. Asegúrese de tener las manos y los zapatos secos y limpios para evitar resbalar o caer.

a) activación del circuito hidráulico;

b) activación de los controles específicos.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________29_______________________________________

3) utilización:

PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO Antes de comenzar un trabajo es necesario preparar la máquina:

- Antes de nada, asegúrese de que se han llevado a cabo con cuidado las operaciones de mantenimiento, respetando los intervalos de tiempo establecidos.

- Asegúrese de que haya carburante para tener suficiente autonomía, a fin de evitar una parada imprevista del motor, quizá durante una maniobra importante.

- Limpie meticulosamente los instrumentos del cuadro de mandos, las etiquetas y los faros de iluminación.

- Compruebe el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad de la máquina. - En caso de dificultad o problemas de cualquier tipo, informe de inmediato a su responsable. No

comience a trabajar si no se dan las condiciones de seguridad necesarias. - Está prohibido realizar reparaciones de emergencia a fin de poder comenzar un trabajo.

DURANTE EL TRABAJO Y EL MANTENIMIENTO Al trabajar y realizar operaciones de mantenimiento o reparaciones, es necesario tener siempre el mayor cuidado:

- Está prohibido pasar o permanecer debajo de los componentes de la máquina sostenidos únicamente por gatos hidráulicos.

- Mantenga siempre limpios de aceite, grasa y suciedad los tiradores y las plataformas de subida y de servicio de la máquina para evitar resbalar o caer.

- Está prohibido subir o bajarse de la máquina cuando esta está en funcionamiento. - Queda terminantemente prohibido alejarse del puesto de conducción cuando la máquina está en

funcionamiento. - Queda terminantemente prohibido aparcar o realizar cualquier tipo de intervención en la zona

comprendida entre las ruedas con el motor en marcha. En el caso de que fuese imprescindible realizar alguna operación en dicha zona, es obligatorio apagar el motor.

- Queda prohibido realizar trabajos, operaciones de mantenimiento o reparaciones sin una iluminación adecuada.

- Dirija el haz de luz del faro de iluminación de tal forma que no deslumbre al personal de trabajo. - Antes de aplicar tensión a los cables eléctricos o las partes eléctricas, asegúrese de que la conexión

y su funcionamiento sean correctos. - Queda prohibido conectar enchufes o tomas eléctricas mojados. - Los carteles y las señales indicativas de peligro no deben quitarse, cubrirse o dejarse ilegibles nunca. - Está prohibido desmontar, excepto por motivos de mantenimiento, los dispositivos de seguridad,

los capós y los cárteres de protección. Si fuese necesario desmontar dichos dispositivos, hágalo con el motor apagado y con la máxima precaución. Es obligatorio volver a colocarlos antes de poner el motor de nuevo en marcha y utilizar la máquina.

- Es necesario detener el motor y desconectar las baterías cada vez que haya que realizar operaciones de mantenimiento o reparaciones.

- Está prohibido lubricar, limpiar o regular órganos en movimiento. - Está prohibido utilizar las manos para realizar operaciones que requieren herramientas específicas. - Queda terminantemente prohibido utilizar herramientas con un mantenimiento escaso o de forma

inadecuada (p. ej. alicates en vez de llaves fijas).

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________30_______________________________________

- Antes de realizar cualquier operación en las líneas sometidas a presión (aceite hidráulico) y/o desconectar sus elementos, asegúrese de que la línea se haya despresurizado y no contenga líquido todavía caliente.

I) desplazamiento del vehículo;

II) accionamiento del bastidor para desplazamiento y

bloqueo del cabezal del eje;

III) vibración durante pocos segundos, repetida si fuese necesario;

IV) retirada del cabezal en posición para desplazamiento;

V) parada.

Vibración: Antes de acercarse el árbol que se va a someter a vibración, asegúrese de que no haya personas en el radio de acción de la máquina. Abra las pinzas del cabezal vibratorio y coja el tronco, abra el paraguas, apriete completamente la pinza del cabezal vibratorio, y luego haga vibrar la planta. Una vez terminada la operación, abra de nuevo la pinza, cierre el paraguas y desplácese hasta otro árbol. El cabezal vibratorio está dotado de doble velocidad de vibración, es decir:

1) Primera velocidad: frecuencia de vibración menor, se suele utilizar en árboles de tronco ancho. 2) Segunda velocidad: frecuencia de vibración mayor, se suele utilizar en plantas de tronco estrecho. 3) Para poder pasar de una velocidad a la otra es fundamental que el cabezal vibratorio esté

completamente parado, o podrían causarse daños graves al propio cabezal y a su sistema hidráulico.

ATENCIÓN Antes de utilizar la máquina, controle la zona de trabajo para asegurarse de que no puedan darse posibles situaciones de peligro. Compruebe que no haya agujeros, terraplenes que puedan ceder o escombros que puedan comprometer el control de la máquina.

PELIGRO ELÉCTRICO Preste especial atención a la presencia de cables eléctricos. Compruebe su posición asegurándose de que ninguna parte de la máquina esté trabajando a menos de 6 metros de los cables mismos.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________31_______________________________________

• Desplazamiento:

Durante los desplazamientos en carretera, la máquina debe estar sin el paraguas, el cual se debe

utilizar específicamente para el transporte.

En las vías públicas deben respetarse las normas del código de circulación relativas a máquinas

agrícolas autopropulsadas.

En Italia:

- Ley nº 399 del 15/12/1990: normas relativas a la circulación de los tractores agrícolas;

también los puntos relativos a los equipos transportados.

- Decreto del Ministerio de Transportes italiano nº 391 del 19/06/1992: paneles fluorescentes

para aplicar en los equipos transportados;

- Dec. leg. nº 285 del 30/04/1992: nuevo código de circulación.

DESPLAZAMIENTO DE LA MÁQUINA AVERIADA ESTÁ TERMINANTEMENTE PROHIBIDO remolcar la máquina. Siempre que sea posible, se recomienda reparar la máquina en el lugar.

• Transporte:

La máquina puede transportarse también sobre vehículos aptos para ello. Para el transporte de

la máquina sobre otros vehículos, se recomienda actuar de la siguiente manera:

- Fije con cuñas las ruedas del vehículo. - Asegúrese de que las rampas estén correctamente colocadas. - Conduzca la máquina con cuidado sobre el medio de transporte. - Accione el freno de estacionamiento y apoye el equipo terminal sobre la plataforma del vehículo. - Compruebe que las dimensiones totales no excedan los límites permitidos. - Detenga el motor. - Asegure la máquina en la plataforma colocando cuñas en las ruedas. - Ancle la máquina al medio de transporte con cadenas para evitar que resbale o que vuelque. - En situaciones de desplazamiento destinadas al transporte no deben estar presentes personas

expuestas. • Almacenamiento:

Durante el almacenamiento y en situaciones de reposo, el cabezal tendrá que dejarse apoyado

en el suelo.

ESTACIONAMIENTO Y PUESTA FUERA DE SERVICIO Paradas breves

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________32_______________________________________

Al finalizar cada jornada de trabajo, aparque la máquina de tal manera que no represente un peligro. Tome todas las precauciones necesarias para evitar riesgos para las personas que se acerquen a la máquina cuando esta no esté en funcionamiento. - Aparque la máquina en un lugar donde no represente un estorbo. - Baje el brazo telescópico hasta el suelo. - Accione el freno de estacionamiento (automático cuando se apaga el motor). - Quite la llave de contacto de su conmutador. Períodos prolongados de parada Cuando se deba aparcar la máquina por un largo período de inactividad, además de respetar las normas relativas a las paradas breves, se recomienda: - Lavar la máquina meticulosamente. Para realizar esta operación de la mejor manera posible, se

recomienda desmontar las rejillas y los capós de protección. - Tras el lavado, seque con cuidado todas las piezas con un chorro de aire. - Realice un engrase completo de la máquina. - Realice una inspección general y sustituya las posibles piezas gastadas o dañadas. - Vuelva a pintar las piezas que se hayan podido dañar o gastar. - Desmonte la batería y guárdela en un lugar seco, tras haber lubricado los polos con vaselina. Utilice la

máquina para cortos empleos si es necesario o, en caso contrario, compruebe periódicamente el nivel de carga.

- Rellene el depósito de carburante para evitar que las partes internas se oxiden. - Guarde la máquina en un lugar cubierto y bien ventilado. - Arranque el motor durante unos 10 minutos al menos una vez al mes. - En condiciones climatológicas especialmente frías, vacíe el líquido de refrigeración del radiador, si lo

hay.

IMPORTANTE Recuerde que, incluso durante los períodos prolongados de inactividad, debe realizar el mantenimiento periódico de la máquina, en especial por lo que respecta a los líquidos y a todos los elementos sujetos a desgaste. Antes de volver a poner la máquina en marcha, realice un mantenimiento extraordinario, comprobando especialmente todas las piezas mecánicas, hidráulicas y eléctricas.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________33_______________________________________

ELIMINACIÓN

RESPETE EL MEDIO AMBIENTE Al final de la vida útil de la máquina, se recomienda no tirar sus piezas al medio ambiente, sino entregarlas a empresas especializadas que puedan eliminar dichas piezas respetando la normativa vigente al respecto. Eliminación de las baterías

RESPETE EL MEDIO AMBIENTE Las baterías de plomo gastadas no pueden tirarse junto a los residuos sólidos pues, al contener materiales perjudiciales, deben ser recogidas, eliminadas y/o recicladas bajo la protección de la legislación de los Estados miembros.

5. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN

5.1 ADVERTENCIAS GENERALES

• Montaje y desmontaje:

Pueden montarse y desmontarse todas las piezas de la máquina según el esquema adjunto. Para

evitar conexiones incorrectas, se han puesto unas marcas en las tuberías del circuito hidráulico.

• Ajustes:

El ajuste de las bombas y de los motores hidráulicos, así como la posible calibración de la

vibración del cabezal, los podrá realizar exclusivamente el fabricante o un especialista

autorizado. Cualquier incumplimiento de esta advertencia será responsabilidad del cliente.

• Mantenimiento:

Tendrá que llevarse a cabo con la máquina parada y con el motor del vehículo apagado. En

dichas condiciones, el mantenimiento no presenta ningún riesgo previsible.

Periódicamente, debido al desgaste o bien en caso de rotura, tendrán que sustituirse las tuberías

del aceite hidráulico, las juntas, las válvulas y el filtro de la bomba.

El filtro del circuito hidráulico tendrá que sustituirse siempre que sea necesario.

En caso de abrasión de la pintura protectora, y para evitar que las estructuras de acero se

oxiden, habrá que volver a pintar, dando antes una capa de producto antiherrumbre.

• Reparaciones:

No está permitido realizar reparaciones en las estructuras de soporte.

La empresa fabricante se compromete a proporcionar asistencia técnica en virtud de los acuerdos

contractuales.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________34_______________________________________

MANTENIMIENTO

PREMISA Un mantenimiento periódico y preciso garantiza al usuario disponer de una máquina siempre fiable y segura. Por ello, después de haber trabajado en condiciones especiales (terrenos embarrados, polvorientos, trabajo pesado, etc.) es conveniente lavar, lubricar y realizar un correcto mantenimiento de la máquina. Compruebe siempre que todas las partes de la máquina se encuentren en buen estado, que no haya fugas de aceite y que las protecciones y los dispositivos de seguridad sean eficientes. De lo contrario, busque las causas y soluciónela. Las operaciones de mantenimiento programado se basan también en las horas de trabajo de la máquina. Compruebe y mantenga en buen estado el contador de horas para poder establecer los intervalos de mantenimiento. El incumplimiento de las normas de mantenimiento programado indicadas en el presente manual anula de forma automática la garantía que proporciona SICMA srl.

IMPORTANTE Para las normas de mantenimiento del motor, siga estrictamente el manual específico de uso y mantenimiento proporcionado junto con la máquina.

LUBRICANTES – NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Higiene El contacto prolongado de los aceites con la piel puede causar irritación. Por lo tanto, se aconseja llevar puestos guantes de goma y gafas de protección. Tras haber manejado aceites, se recomienda lavarse bien las manos con agua y jabón. Almacenamiento Conserve siempre los lubricantes en un lugar cerrado y lejos del alcance de los niños. No deje nunca los aceites lubricantes al aire libre y sin ninguna etiqueta que indique su contenido. Eliminación ¡El aceite vertido al medio ambiente, ya sea nuevo o usado, es altamente contaminante! Guarde siempre con cuidado el aceite nuevo y conserve el usado en envases específicos para su posterior eliminación por medio de los centros de recogida específicos. Derramamiento En caso de fugas accidentales de aceite, aplique arena o algún tipo de producto granulado aprobado para absorberlo. Raspe la mezcla obtenida y proceda a eliminarla como residuo químico.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________35_______________________________________

MANTENIMIENTO Primeros auxilios Ojos : En caso de contacto con los ojos, aclárelos con abundante agua corriente. Si la irritación persiste, acuda al centro de salud más cercano. Ingestión : En caso de ingestión del aceite, no provoque el vómito. Solicite la ayuda de un médico. Piel : En caso de contacto excesivo o prolongado con la piel, lávela con agua y jabón. Incendio : En caso de incendio, utilice extintores y dióxido de carbono seco o en espuma. No use agua.

MANTENIMIENTO PROGRAMADO Un mantenimiento incorrecto o deficiente puede hacer que la máquina se vuelva peligrosa para el usuario y para las personas que se encuentren en los alrededores. Por lo tanto, asegúrese de que se lleven a cabo de forma regular el mantenimiento y la lubricación según lo indicado por el fabricante, para mantener la máquina en un correcto estado de rendimiento y seguridad. Las operaciones de mantenimiento están relacionadas con las horas de trabajo de la máquina. Compruebe y mantenga la eficiencia del cuentahoras para poder establecer correctamente los intervalos de mantenimiento. Asegúrese de que todos los defectos identificados durante el mantenimiento se solucionen de forma rápida antes de volver a utilizar la máquina. En las primeras 10 horas de trabajo - Revise con frecuencia el apriete de los tornillos de las ruedas. - Revise el apriete de todos los tornillos en general. - Compruebe posibles pérdidas de aceite en los racores. En las primeras 50 horas de trabajo - Realice el primer cambio de aceite del motor y de los filtros. Cada 10 horas de trabajo o a diario - Revise el nivel de aceite del motor. - Limpie el filtro de aspiración del aire. - Compruebe el nivel del líquido de refrigeración del motor, si lo hay. - Si fuese necesario, limpie el radiador. - Revise el nivel del depósito del aceite hidráulico. - Compruebe que la extensión esté bien engrasada, en correspondencia con el deslizamiento de los patines. - Lubrique todas las articulaciones de la máquina. - Compruebe el buen funcionamiento de la instalación eléctrica de iluminación. - Compruebe el buen funcionamiento del sistema de frenado y del freno de estacionamiento. - Compruebe el cabezal vibratorio.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________36_______________________________________

- Controle el manómetro de presión de obstrucción del filtro, si es necesario cambie el filtro hidráulico.

MANTENIMIENTO

Cada 50 horas de trabajo o semanalmente Controles a realizar, además de los diarios - Controle el nivel de líquido de la batería. - Controle el tensado de la correa del alternador. - Compruebe la presión de los neumáticos. - Compruebe el apriete de las tuercas de las ruedas. - Compruebe el apriete de los pernos del cabezal vibratorio. - Controle el manómetro de presión de obstrucción del filtro, si es necesario cambie el filtro hidráulico. Cada 150 horas de trabajo o mensualmente Operaciones que se deben realizar, además de las indicadas anteriormente - Sustituya el aceite del motor y el filtro correspondiente. - Compruebe la integridad del cartucho del filtro de aire del motor y, si fuese necesario, sustitúyalo. - Verifique el apriete de los terminales de los polos de la batería. - Compruebe la integridad del conducto de aspiración de aire entre el motor y el filtro. - Compruebe el estado de los vástagos cromados de los cilindros. - Verifique que los conductos oleodinámicos no estén desgastados debido a la fricción con el bastidor o

con las piezas mecánicas. - Compruebe que no haya roce entre los cables eléctricos y el bastidor u otras piezas mecánicas. - Controle el desgaste de los patines de deslizamiento del tronco del brazo. - Regule la holgura de los patines de guía de los troncos del brazo. - Elimine el aceite usado del brazo telescópico y lubrique de nuevo las partes deslizantes del mismo. - Controle el nivel de líquido de la batería. - Controle el desgaste de los patines del cabezal y, si fuera necesario, sustitúyalos. Cada 300 horas de trabajo o semestralmente Operaciones que se deben realizar, además de las indicadas anteriormente - Compruebe visualmente la cantidad de humo que sale del escape del motor. - Verifique el apriete de los tornillos de fijación del motor. - Compruebe que no haya una holgura excesiva entre los pernos y los bujes en todas las articulaciones. - Cambie el filtro del aceite de la transmisión, si fuese necesario. - Encargue a un técnico especializado el control del rendimiento del sistema hidráulico. - Cambie el cartucho del filtro de aire del motor. - Cambie el cartucho del filtro del gasóleo.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________37_______________________________________

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

NOTA Todas las operaciones de mantenimiento deben realizarse con el motor apagado, el freno de estacionamiento accionado y los componentes de trabajo totalmente apoyados en el suelo.

NOTA Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento que implique la elevación de un componente, fije el componente de forma estable y segura antes de realizar la operación.

NOTA Queda terminantemente prohibido realizar operaciones en el sistema hidráulico, a no ser que las realice personal autorizado. El sistema hidráulico de la máquina está equipado con acumuladores de presión, que podrían ser motivo de riesgo grave para la seguridad personal.

NOTA Antes de realizar intervenciones en las líneas o en los componentes hidráulicos, asegúrese de que no quede presión residual en el sistema. Para ello, tras haber apagado el motor y accionado el freno de estacionamiento, use las palancas de control de los distribuidores para descargar la presión del circuito hidráulico.

NOTA Solo personal especialmente formado puede sustituir los conductos sometidos a presión elevada. Cualquier impureza que entre en el circuito cerrado puede suponer un deterioro repentino de la transmisión y de los engranajes de las ruedas.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________38_______________________________________

NOTA El personal debidamente formado que intervenga en el circuito hidráulico deberá limpiar con sumo cuidado las zonas adyacentes antes de realizar la intervención.

RESPETE EL MEDIO AMBIENTE La manipulación o la eliminación de aceites usados puede estar regulada por normas o reglamentos nacionales o regionales. Acuda a instalaciones de eliminación autorizadas. ACCESO AL COMPARTIMENTO DEL MOTOR Es necesario abrir el capó de protección siempre que haya que realizar alguna operación dentro del compartimento del motor.

NOTA Acérquese con cuidado. Algunas partes del motor podrían estar muy calientes. Utilice guantes de protección. ENGRASE

ATENCIÓN Antes de inyectar aceite lubricante en los engrasadores, límpielos cuidadosamente para impedir que el barro, polvo u otros cuerpos extraños puedan mezclarse con el aceite, haciendo que el efecto de la lubricación disminuya o incluso desaparezca. Antes de aplicar aceite nuevo en el brazo telescópico, limpie cuidadosamente la suciedad con productos desengrasantes. Lubrique la máquina regularmente para mantener el máximo rendimiento y alargar su vida útil. Proceda de la siguiente manera:

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________39_______________________________________

(1) Engrase de los tacos de la pinza. (2) Engrase de los pernos del pistón de basculación. (3) Engrase de los pernos del pistón anti-vuelco. (4) Engrase de los pernos del pistón de elevación del brazo. (5) Engrase de la extensión telescópica y del perno de sujeción del brazo y cruceta. (6) Engrase de los pernos del pistón de la rueda posterior y del buje. (7) Engrase de las cadenas de sujeción del cabezal vibratorio. (8) Engrase del sistema cinético (sistema vibratorio) (9) Procedimiento de enganche y desenganche rápido del paraguas invertido. (10) Procedimiento de descarga del producto desde el paraguas. (11) Engrase del sistema de apertura y cierre del paraguas. (12) Engrase de las conexiones rápidas.

FILTROS (13) TRANSMISIÓN (14) MOTOR diésel

CORREAS Cambio de las correas del motor diésel (consulte el manual de uso y mantenimiento de los motores).

PIEZAS SUJETAS A DESGASTE Cambio del silentblock de caucho. Cambio de los tacos de caucho. Cambio de los rodillos de goma. Cambio de las cadenas de sujeción del cabezal vibratorio.

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

(1) ENGRASE DE LOS TACOS

Para evitar un desgaste mayor de los tacos, es necesario seguir unos procedimientos determinados,

como indica la fig. (A). Para realizar un engrase óptimo de los tacos, es necesario aplicar una capa de grasa común por toda la superficie interna del taco (Pos.1 - Fig. A). Esta operación tendrá que realizarse cada 20-30 árboles.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________40_______________________________________

Figura ‘A’

(2) ENGRASE DE LOS PERNOS DEL PISTÓN DE BASCULACIÓN

Para engrasar los pernos del pistón de basculación es necesario colocar siempre un engrasador y engrasar como se indica en (Fig. B - Pos.1). Se recomienda realizar esta operación al menos una o dos veces al día.

Figura ‘B’

1

1 1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________41_______________________________________

MANTENIMIENTO

(3) ENGRASE DE LOS PERNOS DEL PISTÓN DE VUELCO

Para engrasar los pernos del pistón de vuelco también es necesario colocar siempre un engrasador y engrasar como se indica en (Fig. C - Pos.1). Se recomienda realizar esta operación al menos una o dos veces al día.

Figura ‘C’

ENGRASE DE LOS PERNOS DEL PISTÓN DE ELEVACIÓN DEL BRAZO

Para engrasar los pernos del pistón de elevación del brazo telescópico, es necesario realizar esta operación con el motor diésel apagado y con el brazo apoyado en el suelo. Proceda de este modo en la fase de engrase como muestra la (Fig. D - Pos.1). Luego vuelva a colocar el brazo en la posición de máximo levantamiento, baje nuevamente el brazo y repita una o dos veces la operación. Se recomienda realizar esta operación al menos una vez al día.

Figura ‘D’

1

1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________42_______________________________________

MANTENIMIENTO

(5) ENGRASE DE LA EXTENSIÓN TELESCÓPICA Y DEL PERNO DE SUJECIÓN DEL BRAZO Y CRUCETA.

Para engrasar la extensión telescópica, es necesario llevar el brazo de (Fig.E – Pos.1) a la extensión máxima y luego aplicar la grasa en toda la superficie. Tal operación se puede realizar con el paraguas desenganchado. Para engrasar correctamente el rodillo del brazo es necesario engrasar primero el engrasador como se ve en la (Fig. F – Pos.1), luego continúe la operación esparciendo la grasa sobre la superficie del rodillo (ver Fig. F – Pos.2) Para engrasar el perno de apoyo del brazo es necesario levantar el brazo hasta que el engrasador (Fig. G – Pos.1) se vea bien. Después de realizar esta operación, apague el motor diésel para luego poder realizar el engrase. Para engrasar la cruceta proceda como se indica en la (Fig. H – Pos.1 / 2)

Figura ‘E’ Figura ‘F’

Figura ‘G’ Figura ‘H’

2 1

1

1

1

2

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________43_______________________________________

MANTENIMIENTO

(6) ENGRASE DE LOS PERNOS DEL PISTÓN DE LA RUEDA POSTERIOR Y DEL BUJE

Para engrasar los pernos del pistón de la rueda posterior, engrase como se indica en (Fig. I - Pos.1) Para engrasar el buje de dirección es necesario engrasar después de realizar esta operación gire dos o tres veces y repita la operación como se muestra en la (Fig. L - Pos.1). Se recomienda realizar esta operación al menos una o dos veces por día.

Figura ‘I’ Figura ‘L’

(7) ENGRASE DE LAS CADENAS DE SUJECIÓN DEL CABEZAL VIBRATORIO

Para engrasar las cadenas de sujeción del cabezal vibratorio, es necesario aplicar una capa de grasa con un pincel normal, como indica la (Fig. M - Pos.1). Se recomienda realizar esta operación al menos tres o cuatro veces al día, ya que las cadenas sufren mucho con las vibraciones.

Figura ‘M’ MANTENIMIENTO

1 1

1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________44_______________________________________

888))) PPPRRROOOCCCEEEDDDIIIMMMIIIEEENNNTTTOOOSSS DDDEEE EEENNNGGGRRRAAASSSEEE DDDEEELLL CCCAAABBBEEEZZZAAALLL VVVIIIBBBRRRAAATTTOOORRRIIIOOO

NNNEEEWWW GGGEEENNNEEERRRAAATTTIIIOOONNN 1) Para engrasar el cabezal vibratorio, aplique grasa con una pistola engrasadora desde el engrasador

que se encuentra en la parte inferior del cabezal, como indica la figura 1, hasta que la grasa salga por la válvula de descarga, como en la figura 2.

FIGURA 1 FIGURA 2

2) Una vez que la grasa rebose la operación habrá finalizado.

NOTA: UTILICE ÚNICAMENTE UNA PISTOLA ENGRASADORA Y GRASA DE LITIO PARA COJINETES DE GRAN VELOCIDAD. REPITA ESTA OPERACIÓN UNA O DOS VECES AL DÍA, POR LA MAÑANA, EN FRÍO. El incumplimiento de estas instrucciones ocasionará daños irreparables en el elemento vibratorio del cabezal.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________45_______________________________________

9) PROCEDIMIENTO DE ENGANCHE Y DESENGANCHE RÁPIDO DEL PARAGUAS

Para poder desenganchar el paraguas invertido opcional de la máquina F3 es necesario realizar pequeñas operaciones que si se realizan correctamente son muy simples, incluso para quienes la realizan por la primera vez. Para desenganchar el paraguas, realice lo siguiente:

• Desatornille los dos tornillos de sujeción de la red, como se muestra en la figura “A” (Pos. 1) • Levante la red como se muestra en la figura “B” (Pos. 1).

(Fig. “A” Pos.1) (Fig. “B” Pos.1) • Después de extraer el perno de seguridad del gancho como se muestra en la figura “C”

(Pos. 1). • Desconecte los conectores rápidos “1” y “2” y la conexión eléctrica y colóquelos en el

paraguas. Desconecte los conectores rápidos “1” y “2” y conéctelos en el lugar de los conectores “1” y “2” fig. “D”

(Fig. “C” Pos. 1) (Fig. “D” Pos. 1)

1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________46_______________________________________

MANTENIMIENTO

• Después de conectar correctamente los conectores rápidos, desenganche la conexión rápida como se muestra en la figura “E” (Pos. 1) y desplazarse con la máquina hacia atrás como se muestra en la figura “F” (Pos. 1)

(Fig. “E” Pos. 1) (Fig. “F” Pos. 1) En este punto, se ha desenganchado correctamente el paraguas y la máquina F3 está lista para trabajar sin el paraguas invertido.

• Enganche del paraguas invertido: para enganchar el paraguas es necesario todas estas operaciones pero al contrario.

10)PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DEL PRODUCTO DESDE EL PARAGUAS

• La actividad de descarga del medio dotado de paraguas invertido deberá realizarse respetando la pendiente máxima (5%, es decir, un terreno casi plano) con la máquina detenida y en posición longitudinal en subida, como se muestra en la figura “G”. ATENCIÓN: asegúrese de que no hayan personas en el radio de acción de la máquina

(Fig. “G” )

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________47_______________________________________

11) ENGRASE DEL SISTEMA DE APERTURA Y CIERRE DEL PARAGUAS

• Engrasar el sistema de apertura y cierre del paraguas con todas las barras móviles es muy simple, es suficiente con engrasar dos o tres veces por día como se muestra en la figura “H” (Pos.1 y 2)

(Fig. H ) 12) ENGRASE DE CONEXIONES RÁPIDAS

• Para engrasar las conexiones rápidas proceda como se muestra en la figura “I” (Pos.1).

Realice tal operación al menos dos o tres veces por día.

( Fig. “I”)

1

1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________48_______________________________________

FILTROS

El filtro o el cartucho interno de la transmisión se cambia cuando el manómetro de presión del filtro indica menos de 0,5 bar o más de 2,0 bar (Fig. S – Pos.1). Si no respeta esto, provocará daños a la máquina, principalmente a la instalación hidráulica.

Figura ‘S’

MOTOR

Para el mantenimiento del motor diésel, consulte el manual de uso y mantenimiento adjunto.

CORREAS

CAMBIO DE LAS CORREAS DEL MOTOR DIÉSEL Para cambiar las correar del motor, consulte el manual adjunto.

PARTES SUJETAS A DESGASTE CAMBIO DE LOS SILENT-BLOCK DE CAUCHO

Para realizar el cambio de los silent-block, basta con apoyar el cabezal vibratorio en el suelo, desenroscar las tuercas de fijación y sustituirlos por otros nuevos; los silentblock deben cambiarse cuando su desgaste sea evidente.

CAMBIO DE LOS TACOS DE CAUCHO

Para cambiar los tacos de caucho hay que desenroscar las tuercas de apriete y sustituir los tacos antiguos por otros nuevos. Los tacos deben cambiarse cuando su desgaste sea evidente.

1

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________49_______________________________________

MANTENIMIENTO

CAMBIO DE LOS RODILLOS DE GOMA

Para realizar el cambio de los rodillos, es importante desenganchar el taco superior de su parte inferior y extraer el rodillo deformado o roto para cambiarlo por otro nuevo. Una vez finalizada esta operación, vuelva a fijar el taco superior.

CAMBIO DE LAS CADENAS DE SUJECIÓN DEL CABEZAL VIBRATORIO Para sustituir las cadenas de sujeción del cabezal, apoye el cabezal vibratorio en el suelo y desenrosque las tuercas que fijan las cadenas a la estructura de la máquina. Ahora cambie las cadenas y engánchelas a la máquina.

NOTA: SE RECOMIENDA QUE TODAS LAS OPERACIONES INDICADAS EN EL PRESENTE MANUAL SE REALICEN DE UNA FORMA CORRECTA Y DE MANERA PERIÓDICA PARA EVITAR DAÑOS Y PARA QUE LA MÁQUINA ESTÉ SIEMPRE EN UN PERFECTO ESTADO DE RENDIMIENTO. SI APARECIERAN PROBLEMAS QUE NO ESTÁN ESPECIFICADOS EN ESTE MANUAL, DIRÍJASE A NUESTRA EMPRESA EN EL NÚMERO DE TEL. +39 0968 / 78240 / 789023). BOMBILLAS CON CONSUMO DE 12 V CC USO VOLTAJE POTENCIA Luces frontales altas/bajas…………......…….. 12 V ……………….…45/40 W Luces de posición frontales…………………… 12 V ………………….……3 W Indicadores de dirección frontales/traseras…… 12 V ……………………..21 W Luces de freno y luces de posición traseras...… 12 V ………………… 10/5 W Indicadores luminosos del salpicadero………. 12 V ………………………3 W Luz de la matrícula……………………………. 12 V ………………….…..5 W Luces de marcha atrás………………………… 12 V ………………….…21 W

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________50_______________________________________

ATENCIÓN Las bombillas funcionan a temperaturas elevadas. Antes de tocar una bombilla con la mano, asegúrese de que esté lo suficientemente fría.

IMPORTANTE No toque las bombillas alógenas con la mano, ya que podría causarle lesiones graves (utilice un paño limpio o una servilleta de papel). Si fuese necesario limpiar la bombilla, hágalo con una servilleta de papel empapada en alcohol etílico.

REABASTECIMIENTOS

REABASTECIMIENTOS

Motor diésel…………………….......…….. Aceite del motor …………………...9,5 litros Depósito del carburante…………………… Gasóleo……………………….........66 litros Depósito instalación hidráulica………….. Aceite hidráulico……………....……90 litros Capacidad total de la instalación hidráulica……… Aceite hidráulico…………..185 litros

ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS

Aceite del motor

Utilice el aceite recomendado por el fabricante del motor diésel. Consulte el manual de instrucciones correspondiente, adjunto a la documentación de la máquina.

ACEITE 15W/40 para motores turbo

Filtros de aceite y cartuchos filtrantes

Instalación hidráulica…………………… Total Azzolla 46

Grasas Para el engrase de la máquina, utilice grasas fibrosas o comunes.

Para engrasar el cabezal, utilice grasas para cojinetes de gran velocidad.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________51_______________________________________

ATENCIÓN Evite mezclar grasas de distintos tipos y características: riesgo de fallos y rotura de componentes.

Cartucho filtrante:

Filtro aceite de la transmisión y servicios………..Caudal ……filtración 10 micrones absolutos

6. INSTRUCCIONES ADICIONALES

6.1.ENTRENAMIENTO

REQUISITOS DEL PERSONAL ENCARGADO

� El usuario tendrá que tener una licencia para la conducción de tractores.

� En el momento de la entrega, el fabricante le proporcionará las instrucciones prácticas

necesarias para el funcionamiento de la máquina.

- REQUISITOS DEL USUARIO El usuario que conduce la máquina con regularidad o de vez en cuando (p. ej. por motivos de transporte) deben cumplir obligatoriamente con los siguientes requisitos: Médicos: Antes y durante el trabajo no debe tomar alcohol, medicamentos u otras sustancias que puedan alterar su estado físico y psíquico y, como consecuencia, su capacidad para conducir la máquina. Físicos: Buena vista, buen oído, buena coordinación y capacidad para llevar a cabo de forma segura todas las funciones necesarias para el uso de la máquina, como se indica en este manual. Psicológicos: Capacidad para comprender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las medidas de seguridad. Debe estar atento y tener sentido común en cuanto a su propia seguridad y la de los demás; debe comprometerse para realizar el trabajo de forma correcta y responsable. Emocionales: Debe estar tranquilo y ser capaz de soportar el estrés; debe saber evaluar correctamente su propio estado físico y mental. De formación: Debe haber leído y estudiado este manual, las imágenes y los esquemas adjuntos, así como las etiquetas de peligro. Debe estar capacitado y ser competente en todos los aspectos relacionados con el funcionamiento y el uso de la máquina.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________52_______________________________________

IMPORTANTE El usuario podría necesitar una licencia o carné cuando las leyes del país en el que se trabaja con este tipo de maquinaria así lo requieran. Infórmese al respecto. Para el territorio italiano, se recomienda que el usuario sea mayor de edad y tenga carné de conducir. REQUISITOS DEL RESPONSABLE ENCARGADO DEL MANTENIMIENTO El responsable encargado del mantenimiento de la máquina debe contar con el título de mecánico capacitado para el mantenimiento de máquinas recolectoras de frutos colgantes en general, y debe cumplir obligatoriamente con los siguientes requisitos: Físicos: Buena vista, buen oído, buena coordinación y capacidad para llevar a cabo de forma segura todas las funciones necesarias para el mantenimiento, como se indica en este manual. Psicológicos: Capacidad para comprender y aplicar las normas establecidas, las reglas y las medidas de seguridad, para sí mismo y para los demás. Debe comprometerse para realizar el trabajo de forma correcta y responsable. De formación: Debe haber leído y estudiado este manual, las imágenes y los esquemas adjuntos, así como las etiquetas de peligro. Debe estar capacitado y ser competente en todos los aspectos relacionados con el funcionamiento de la máquina.

IMPORTANTE El mantenimiento ordinario de la máquina no incluye operaciones demasiado complejas desde el punto de vista técnico y, por lo tanto, es habitual que el usuario pueda encargarse de ellas, con la condición de que posea las nociones de mecánica necesarias.

6.2 ADVERTENCIAS destinadas a la seguridad:

• En la máquina está colocada la advertencia "NO ACERCARSE".

• Se incluyen los esquemas de la máquina necesarios para:

� la puesta en servicio;

� el montaje;

� el mantenimiento.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________53_______________________________________

Dispositivos de seguridad

PELIGRO En la máquina se han colocado dispositivos de seguridad que no hay que manipular ni desmontar. Realice controles periódicos sobre su eficacia. En caso de que no sean eficientes, detenga el trabajo y proceda a sustituirlos.

6.3 INFORMACIÓN sobre la emisión de ruidos aéreos y sobre las vibraciones:

• Ruidos: el ruido emitido por el motor del vehículo, dentro de los límites reglamentarios, según

la información proporcionada por el fabricante.

• Vibraciones de la máquina: en las condiciones de uso en fase de trabajo, es decir, con el motor

encendido y el vehículo en movimiento o con el cabezal en vibración y las cadenas de sujeción

del cabezal aflojadas, actúan sobre el usuario sentado en el asiento vibraciones con una

aceleración cuadrática media A(8) < 0,5 m/seg2, por debajo del umbral de acción, por efecto

del propio asiento.

6.4 PRESCRIPCIONES:

• Para reducir el ruido: mantenimiento adecuado del sistema de escape.

• Protección antivibraciones: el cabezal vibratorio solo podrá accionarse cuando esté fijado al

eje y con las cadenas aflojadas. En estas condiciones, al conductor solo le llegan las

vibraciones propias del vehículo.

• Para evitar que los frutos entren en contacto con el aceite hidráulico que haya podido salir del

circuito, la máquina debe limpiarse de forma periódica.

7. ANEXOS 7.1 ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO

7.2 ESQUEMA DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

7.3 MANUAL DE USO DEL MOTOR

---------------------

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________54_______________________________________

ESQUEMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO PANEL DE CONTROL

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________55_______________________________________

ESQUEMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO LUCES Y ARRANQUE

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________56_______________________________________

ESQUEMA DEL CIRCUITO ELÉCTRICO TRANSMISIÓN, VIBRACIÓN Y SERVICIOS

.

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________57_______________________________________

ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO TRASLACIÓN Y VIBRACIÓN

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________58_______________________________________

ESQUEMA DEL CIRCUITO HIDRÁULICO SERVICIOS E HIDROGUÍA

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________59_______________________________________

NOTAS

� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � �

SICMA S.R.L. --- FFF333 111444000 pppllluuusss cccooonnn pppaaarrraaaggguuuaaasss --- ________________________________________________________________________________

_______________________________________60_______________________________________

Este manual se ha redactado para proporcionar toda la información necesaria para poder utilizar la máquina y llevar a cabo las operaciones de mantenimiento ordinario necesarias de una forma correcta y segura. ES NECESARIO SEGUIR CON CUIDADO LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN ESTE MANUAL. LEA Y COMPRENDA ESTE MANUAL ANTES DE PONER LA MÁQUINA EN FUNCIONAMIENTO. CONSERVE ESTE MANUAL CON CUIDADO Y EN UN LUGAR ACCESIBLE DENTRO DE LA MÁQUINA, DESPUÉS DE HABERLO LEÍDO COMPLETAMENTE, Y DE TAL MANERA QUE ESTÉ SIEMPRE DISPONIBLE PARA SU CONSULTA O PARA LA ACLARACIÓN DE POSIBLES DUDAS. Servicio de asistencia técnica: +39 0968 78240 +39 0968 789023

ATENCIÓN Está prohibido realizar modificaciones o intervenciones de cualquier tipo en la máquina, a excepción de las relacionadas con el mantenimiento ordinario. Cualquier modificación de la máquina no realizada por SICMA SRL o por los centros de asistencia autorizados, invalidará de forma automática la conformidad de la máquina con la Directiva CE y la homologación para carretera.