Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

20
Año 16 • nº 72 • 2013 Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad BANDERA BLANCA A raíz de anunciar en los medios de comunicación la propuesta de bandera para la ciudad de Badajoz que proponemos algunos colectivos ciudadanos, escribían unos periodistas sobre la oportunidad del debate de un asunto tan poco relevante en un momento de crisis tan acentuado como el actual. Es cierto, es un asunto que puede parecer baladí, aunque no lo sea. Nuestra ciudad es la única capital de provincia sin este símbo- lo. Esta era la llamada de atención que queríamos lanzar. Y no le demos mas vueltas, ni mas importancia de la que ni nosotros queremos darle. Pero es de justicia reconocer, que tras muchas averiguaciones históricas, innumerables consultas a la Sociedad Española de Vexilogía y cuantiosas reuniones con muchas personas, jamás hemos pretendido imponerla al Consistorio, ni a nadie. Simplemente es nuestra propuesta rigurosa y seria. ¿Que el Ayuntamiento, una vez sustanciado el expediente que deberá tramitarse conforme a la norma- tiva legal, decide una diferente?, la aceptaremos igual. Otra cosa es que si el Ayuntamiento se pone a traba- jar en este asunto, lo mínimo que debería haber hecho, es tener en cuenta y escuchar a quienes desde el año 1998 venimos reivindicando que Badajoz tenga bandera propia como la tienen: Mérida, Cáceres, Plasencia, y todas las capitales de provincia. Nos congratulamos de que el nuevo Alcalde, según la información recibida a través de la Concejala de Cultura y posteriormente publicada por los medios, haya decidido que Badajoz tenga bandera. Pero el “fondo” de la cuestión es un poco más retorcido, situándose incluso en niveles poco educativos. El Ayuntamiento de nuestra ciudad gusta poco de reconocer las propuestas de los colectivos ciudadanos para apropiarse de ellas y, en su beneficio político, lanzarlas cuando le interese como ideas propias. ¿Se acuerdan del monolito que se erigió con motivo del 200 aniversario de la Guerra de la independencia? La idea, el desarrollo, la búsqueda de la materia prima, la elección del sitio, el cantero... todo fue trabajo del colectivo ciudadano “Iniciativa Ciudadana Baluarte”. Se propone al Ayuntamiento, lo acepta y lo asimila y lo hace tan suyo el proyecto que el día de la inauguración no invita a nadie de la Iniciativa. Ni una mención. Toma el Consistorio como suya la idea, despreciando a las plataformas ciudadanas. ¿Se acuerdan del “Plan Baluarte” que la Asociación Cívica propuso para poner en valor el sistema aba- luartado y que fue plagiado por el Ayuntamiento y publicitado como “Plan Baluartes”? Ahora nos salen con la clase de Badajoz, cuando venimos reivindicando desde el inicio de esta Asociación la divulgación de nuestro patrimonio, de la conservación de nuestros parques, de nuestra identidad cultural, etc, en las escuelas e institutos. Ahí queda para el recuerdo la propuesta de la Iniciativa Baluarte para la di- fusión del bicentenario de la Guerra de la Independencia en los institutos pacenses. Alguna idea podremos aportar con los grandes profesionales en el mundo de la educación o de la historia con que cuentan las Asociaciones en sus filas. Y además no cobramos. En fin, vamos a pedirle a nuestro nuevo Alcalde un gesto sincero, de respeto, de colaboración que como ciudadanos tenemos derecho a aportar nuestro granito de arena por nuestra ciudad y él a escucharnos. Otro atentado patrimonial: Ahora en Olivenza El convento de San Juan de Dios de Olivenza enclavado en el baluarte del mismo nombre, hasta hace po- co tiempo espacio cultural de Olivenza, cerró sus puertas para convertirse en otra majestuosa hospedería de Turismo de la Junta. Esta obra pensada para impulsar el turismo y sostener la economía de Olivenza, se ha convertido en un nuevo escándalo patrimonial que como el Cubo de Biblioteconomía en Badajoz y la hospe- dería del castillo de Alburquerque se encuentra también en los juzgados. Otra vez mas, el afán de escudarse en la modernidad, la falsa reivindicación de una prosperidad econó- mica, turística o social a costa de la prostitución del monumento y la disposición de unos dirigentes en de- rrochar el dinero público en millonarios proyectos estrellas, pasa a convertir a la Administración Regional en el mayor destructor del patrimonio... Pag:.14.

Transcript of Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Page 1: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Año 16 • nº 72 • 2013

Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad

BANDERA BLANCAA raíz de anunciar en los medios de comunicación la propuesta de bandera para la ciudad de Badajoz que

proponemos algunos colectivos ciudadanos, escribían unos periodistas sobre la oportunidad del debate deun asunto tan poco relevante en un momento de crisis tan acentuado como el actual. Es cierto, es un asuntoque puede parecer baladí, aunque no lo sea. Nuestra ciudad es la única capital de provincia sin este símbo-lo.

Esta era la llamada de atención que queríamos lanzar. Y no le demos mas vueltas, ni mas importancia dela que ni nosotros queremos darle. Pero es de justicia reconocer, que tras muchas averiguaciones históricas,innumerables consultas a la Sociedad Española de Vexilogía y cuantiosas reuniones con muchas personas,jamás hemos pretendido imponerla al Consistorio, ni a nadie. Simplemente es nuestra propuesta rigurosa yseria. ¿Que el Ayuntamiento, una vez sustanciado el expediente que deberá tramitarse conforme a la norma-tiva legal, decide una diferente?, la aceptaremos igual. Otra cosa es que si el Ayuntamiento se pone a traba-jar en este asunto, lo mínimo que debería haber hecho, es tener en cuenta y escuchar a quienes desde el año1998 venimos reivindicando que Badajoz tenga bandera propia como la tienen: Mérida, Cáceres, Plasencia, ytodas las capitales de provincia.

Nos congratulamos de que el nuevo Alcalde, según la información recibida a través de la Concejala deCultura y posteriormente publicada por los medios, haya decidido que Badajoz tenga bandera.

Pero el “fondo” de la cuestión es un poco más retorcido, situándose incluso en niveles poco educativos.El Ayuntamiento de nuestra ciudad gusta poco de reconocer las propuestas de los colectivos ciudadanospara apropiarse de ellas y, en su beneficio político, lanzarlas cuando le interese como ideas propias.

¿Se acuerdan del monolito que se erigió con motivo del 200 aniversario de la Guerra de la independencia?La idea, el desarrollo, la búsqueda de la materia prima, la elección del sitio, el cantero... todo fue trabajo delcolectivo ciudadano “Iniciativa Ciudadana Baluarte”. Se propone al Ayuntamiento, lo acepta y lo asimila ylo hace tan suyo el proyecto que el día de la inauguración no invita a nadie de la Iniciativa. Ni una mención.Toma el Consistorio como suya la idea, despreciando a las plataformas ciudadanas.

¿Se acuerdan del “Plan Baluarte” que la Asociación Cívica propuso para poner en valor el sistema aba-luartado y que fue plagiado por el Ayuntamiento y publicitado como “Plan Baluartes”?

Ahora nos salen con la clase de Badajoz, cuando venimos reivindicando desde el inicio de esta Asociaciónla divulgación de nuestro patrimonio, de la conservación de nuestros parques, de nuestra identidad cultural,etc, en las escuelas e institutos. Ahí queda para el recuerdo la propuesta de la Iniciativa Baluarte para la di-fusión del bicentenario de la Guerra de la Independencia en los institutos pacenses. Alguna idea podremosaportar con los grandes profesionales en el mundo de la educación o de la historia con que cuentan lasAsociaciones en sus filas. Y además no cobramos.

En fin, vamos a pedirle a nuestro nuevo Alcalde un gesto sincero, de respeto, de colaboración que comociudadanos tenemos derecho a aportar nuestro granito de arena por nuestra ciudad y él a escucharnos.

Otro atentado patrimonial: Ahora en Olivenza

El convento de San Juan de Dios de Olivenza enclavado en el baluarte del mismo nombre, hasta hace po-co tiempo espacio cultural de Olivenza, cerró sus puertas para convertirse en otra majestuosa hospedería deTurismo de la Junta. Esta obra pensada para impulsar el turismo y sostener la economía de Olivenza, se haconvertido en un nuevo escándalo patrimonial que como el Cubo de Biblioteconomía en Badajoz y la hospe-dería del castillo de Alburquerque se encuentra también en los juzgados.

Otra vez mas, el afán de escudarse en la modernidad, la falsa reivindicación de una prosperidad econó-mica, turística o social a costa de la prostitución del monumento y la disposición de unos dirigentes en de-rrochar el dinero público en millonarios proyectos estrellas, pasa a convertir a la Administración Regional enel mayor destructor del patrimonio... Pag:.14.

Page 2: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Rocío Periáñez Gómez

Negros, mulatos y blancos, esclavosde diversa procedencia y forma decaer en esclavitud –comercio, naci-

miento y guerra, fundamentalmente- vivieronen Badajoz durante la Edad Moderna. Aunquesea un aspecto poco conocido de la historia dela ciudad, lo cierto es que los esclavos forma-ron parte de su población como reflejan lasfuentes documentales de la época desde los li-bros sacramentales de las parroquias hasta lasactas notariales. De hecho, la información quenos ha permitido rescatar esta historia del pa-sado la hemos obtenido de los archivos nota-riales de la ciudad, custodiados en el ArchivoHistórico Provincial de Badajoz, en concreto enlos protocolos de los escribanos NicolásVázquez Ruano y Juan de Morales y data delos primeros años del siglo XVIII. Aunque endicho siglo el número de esclavos en la ciudadera ya bastante reducido si lo comparamos conlas centurias precedentes, la esclavitud aúnmantenía su vigencia y las personas sometidasa esclavitud se seguían comprando y vendien-do, donando y legando en testamentos, comocualquier otra propiedad, aspecto inherente asu condición esclava. Pero también algunos es-clavos consiguieron la libertad, como es el casode nuestros protagonistas, Amar y Hamett (oHamete).

Estos dos esclavos residían en Badajoz, encasa de sus dueños, el mariscal de campo y go-bernador de la plaza don Domingo de Canal ySoldevila y don Bernardo Prudencio, respecti-vamente. Ambos esclavos eran musulmanes yde origen norteafricano. Amar era, según apa-rece descrito en los documentos “de mediana es-tatura (…) de buen rostro, poco bigote y pelo, deedad de veinte y seis años”, “natural de Argel, en lamorería” aunque “habla la lengua española muyclara”; por su parte, Hamett, “hijo de Embarq”, yoriginario de Trípoli, era un hombre “alto decuerpo, moreno, de hedad de treynta años”. Fuecomprado por su dueño en octubre de 1703 “enla plaza de Melilla de la presa que se tomó el díaveynte y seis de mayo”.

Si bien la mayor parte de los esclavos quehabía en Badajoz era de color negro y de origen

subsahariano, llegados a través de tierras por-tuguesas y obtenidos por compra, parece queHamete y Amar fueron sometidos a esclavitudcomo consecuencia del enfrentamiento entrecristianos y musulmanes en el Mediterráneo,es decir, por guerra justa, como era calificada lalibrada contra el infiel. Este es uno de los moti-vos por los que resulta interesante el caso deestos dos esclavos, ya que no son los habitualesque encontramos en la ciudad, a pesar de queen el siglo XVIII el Mediterráneo se reforzó co-mo fuente de aprovisionamiento de esclavostal y como las investigaciones sobre la esclavi-tud en España durante esta época demuestran.Otra de las razones por las que resulta tan inte-resante este caso es la intervención de un per-sonaje un tanto exótico, un tal Juan deMarsagán (o Marzagán), que residía en la ciu-dad y que según especifican los escribanos an-te los que se realizan las distintas escrituras enlas que nuestros protagonistas aparecen invo-lucrados, era “de nazión armenio, en el Reino dePersia”. De hecho, ni siquiera debía dominar elidioma castellano, pues cuando ha de procedera signar con su nombre las escrituras otorgadasante los notarios ha de hacerlo otra personapor él, pues como señaló el escribano NicolásVázquez: “no firmó por no saber escribir en lenguacastellana, a su ruego firmó un testigo…” y el es-cribano Juan de Morales precisó: “y porque di-cho otorgante dijo no sabe firmar si no es en lenguaarmenia que yo el escribano no entiendo, por lo cuallo firmó a su ruego uno de dichos testigos”.Desconocemos desde cuando, por cuánto tiem-po y porqué este hombre se asentó en Badajoz,pero resulta llamativa su participación en lacompra de los dos esclavos y su actuación pos-terior.

En 1705, Juan de Marzagán adquirió los dosesclavos: el 20 de marzo don BernardoPrudencio le traspasó a Hamett “con sus tachas,buenas o malas, a uso de feria y mercado franco”por la cantidad de 1.560 reales de vellón y seisdías después el gobernador, don Domingo deCanal y Soldevila hizo lo mismo con Amar,vendiéndoselo “con todas sus tachas, malas o bue-nas” por la no despreciable suma de 350 escu-dos de plata de a 15 reales de vellón cada uno,es decir 5.250 reales. No sabemos por qué exis-

UNA HISTORIA DE ESCLAVOS EN EL BADAJOZDEL SIGLO XVIII

- 2 -

Page 3: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

te tanta diferencia entre el precio de los dos es-clavos. Generalmente existían factores relativa-mente objetivos que justificaban el valor eco-nómico por el que las personas esclavizadaseran traspasadas, como podían ser el sexo –lasmujeres solían ser más caras que los varones-;la edad – los jóvenes eran más apreciados quelos niños o los viejos-; la salud, devaluándosebastante el precio de aquéllos que tenían algúntipo de enfermedad física o psíquica o bienpresentaban alguna lesión que podía influir enel trabajo para el que fueran empleados; y tam-bién si contaban con alguna tacha de las quehabitualmente se achacaban a los esclavos porel mero hecho de serlo: las tachas de ladrón,borracho o fugitivo.

Entre los dos hombres vendidos las únicasdiferencias que se aprecian son la edad, aun-que ambos estarían en el grupo de los esclavosmás demandados que eran los de edades com-prendidas entre los 15 y los 30 años, y la preci-sión que se hace sobre Amar de que hablaba lalengua española muy bien, porque esa capaci-dad podía ser lo que revalorizaba al esclavo.Pero Juan de Marzagán pagó por los dos lassumas que se le pidieron y procedió con ambosdel mismo modo ya que pocos meses despuésde su adquisición los ahorró, es decir, les con-cedió la libertad sin ningún tipo de condición.

Un esclavo podía alcanzar la libertad siem-pre y cuando su amo así lo quisiese, pues de-pendía exclusivamente de la voluntad del pro-pietario que usaba de esta potestad como me-dio para recompensar a aquellos esclavos quele habían servido con fidelidad y dedicación, alos que muchas veces conocía desde que eranniños porque habían nacido o se habían criadoen su misma casa. Sin embargo, otras veces losdueños sólo procedían a ahorrar a los esclavosmovidos por el interés, pues era el pago de unrescate, es decir, de dinero ofrecido a cambiode la liberación, el único móvil que les decidíaa desprenderse de sus dependientes. Por eso escurioso también el caso de Amar y Hamett, ya

que el nuevo propietario, el armenio Juan deMarzagán procede a liberarlos en un plazomuy corto de tiempo desde su adquisición, loque descarta que recompense de esta forma elbuen servicio prestado, pues apenas ha podidoservirse de los esclavos el tiempo suficiente pa-ra comprobar la lealtad y disposición de los sir-vientes u obtener una mínima rentabilidad dela costosa inversión realizada en su compra ypor otra, porque tampoco les requiere dinero acambio de la libertad. Ni siquiera se cumpleotra de las condiciones que solían exigirse a losesclavos para ser ahorrados que era el estarbautizados, aunque el hecho de ser cristianosno garantizaba su liberación. Con todo, el 20de mayo, sólo dos meses después de su com-pra, Juan de Marzagan “por ciertas causas y mo-tivos que a ello le mueben, en la mejor vía y formaque puede y a lugar por derecho hase libre y orro aldicho Hamete su esclavo del cautiberio y serbidum-bre en que está” y el 5 de agosto del mismo añose muestra igual de generoso con Amar, “porjustas causas que le asisten y motivos que le an da-do diferentes personas mui justos para ello, desdeese día en adelante para siempre jamás, da por libreal dicho Amar”. De tal forma que por escriturade ahorría los dos esclavos se convirtieron enlibertos.

Su nuevo estatus les situaba, al menos en te-oría, en la misma posición que cualquier perso-na libre pues, como se precisaba en el docu-mento, la libertad concedida habilitaba al anti-guo esclavo “para que haga su testamento, trate ycontrate, parezca en juicio y disponga de su hacien-da y persona a su elección y voluntad como personalibre y no sujeta a esclavitud ni servidumbre y quepueda irse a su tierra o a las partes que quisiere ybien visto le fuere”. Aún desconociendo los au-ténticos motivos que llevaron a Juan deMarzagan a liberar a sus recién adquiridos es-clavos, parece que en el fondo lo que quiso fueque ambos pudieran regresar a sus lugares deorigen, tanto por la alusión que aparece en laarriba citada escritura de libertad de Hamett“que pueda irse a su tierra”, como por lo conteni-do en la de Amar: “para que como persona libre dela dicha esclavitud pueda usar de su persona y tra-jinar por tierra y mar y por otras cualesquiera par-tes que les sean de conveniencia sin que se le pongaembarazo alguno de presente ni en adelante…”.

¿Volverían Hamet y Amar a sus hogares? Esalgo que los documentos no nos desvelan, peroal menos su liberación y disponer de la escritu-ra que la acreditaba les facilitó el camino parapoder hacerlo.

- 3 -

Page 4: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Pedro Castellanos Bote

El hospital de Santa Catalina la Vieja.Este primitivo hospital existía en 15101, y aunque

algunos historiadores lo situaban en la actual calleEugenio Hermoso2, puedo afirmar que se encontra-ba en la calle del Campillo. Es decir, estuvo en la ca-lle de Santa Catalina la Vieja, la del hospital de SantaCatalina y la de los Ronquillos, que no es otra que laactual calle del Campillo, de la que sólo existe hoy elsegundo tramo. El primero fue demolido al realizar-se la actual muralla abaluartada y sería la que ibahasta la desaparecida plaza de San Salvador.

Me baso en los datos de un protocolo notarial fe-chado en 1796, en él se cita esta calle como el “sitioque llaman el Campillo y la Brecha,3 y en lo antiguo, lacalle de los Ronquillos y después de Santa Catalina laVieja, cuyos nombres se han devorado con el motivo delsitio que el enemigo portugués puso a esta plaza”. La ca-lle de Santa Catalina la Vieja es la misma que la delhospital, pues en septiembre de 1640, el caldereroJerónimo Sánchez, hacía un reconocimiento de cen-so de unas casas “en la calle que dicen de los Ronquillosy del hospital de Santa Catalina la Vieja, linda de unaparte, hacia el dicho hospital, con casas de las Leonas”.Aún existía el hospital de Santa Catalina la Vieja en1632, año en el que su mayordomo, el sastreEnrique Rodríguez, sacaba a pregón una casa que elhospital tenía en la actual calle San Lorenzo. En1593 se escrituraba la venta de una casa en la callede la Costanilla, “que va para el hospital de SantaCatalina”, de lo que se deduce que el hospital, segu-ramente los corrales, daban hacia este calle. En 1618se cita una casa “en la calle Baja de la Concepción, jun-to a Santa Catalina la Vieja”, seguramente el hospital(y probablemente la ermita homónima) estarían enel tramo final de la calle del Campillo, donde de-sembocaba la entonces calle Baja de la Concepción,actual Concepción Arenal.

El nombre primitivo de la calle del Campillo semantuvo tras construirse la nueva muralla. En 1744aparece en algunos documentos como “la calle SantaCatalina la Vieja, que vulgarmente llaman del Campillo,frente de las murallas” y en 1753 aparece como “la ca-lle Vieja de Santa Catalina, frente de la brecha”.

La ermita de Santa Catalina la Vieja.La desaparecida ermita de Santa Catalina la

Vieja, probablemente estaba unida al hospital delmismo nombre, pues todos los hospitales de la épo-ca tenían una capilla. Todavía estaba en pie en 1657,María Uchoa la citaba en su testamento: “Declaroque tengo unas casas en la calle de Santa Catalina laVieja, mando que dos cuadros que tengo, el uno de Ntra.Sra. de Concepción y el otro de Santa Elena se den a lacapilla del Espíritu Santo en la ermita que llaman deSanta Catalina la Vieja”. Las Actas del CabildoCatedralicio citan que la ermita ya estaba arruinadaen enero de 1668.

Vista actual de la manzana donde probablemente es-tuvieron el hospital y la ermita de Santa Catalina laVieja.

NUEVOS DATOS SOBRE EL HOSPITAL, LA ERMITA Y

EL CONVENTO DE SANTA CATALINA DE BADAJOZ.

- 4 -

Plano de Badajoz procedente del Archivo de Estocolmo,1645.

1- Torre de Espantaperros o de la Atalaya.2- Antigua iglesia de San Salvador (desaparecida).3- Plaza de San Salvador, desde donde partía la ca-

lle de los Ronquillos, de Santa Catalina la Vieja,Campillo y Brecha hasta la actual calle ConcepciónArenal.

4- Antigua puerta de Mérida (desaparecida).5- Manzana donde, probablemente, estuvo el hos-

pital y la ermita de Santa Catalina la Vieja (manzanatodavía existente).

Page 5: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 5 -

El primitivo convento de Santa CatalinaMártir.

Antigua iglesia del convento de Santa Catalina,luego de San Atón, de San Ignacio de los Jesuitas yparroquia de Sta. Mª la Real, frente al Museo Luisde Morales.

La ermita y hospital de Santa Catalina la Viejano tienen nada que ver con el convento de monjasde Santa Catalina, fundado en 1515 en la actual ca-lle Montesinos, hoy Concejalía de Cultura. En 1592aparece en un protocolo notarial el arrendamientopor cuatro años de unas casas a las espaldas delconvento por parte de su mayordomo, GonzaloDíaz Pantoja, con la condición de que el conventolas pudiera tomar si quisiese “para edificar iglesia”,allí construirían las monjas una capilla que con eltiempo sería la iglesia de los Jesuitas.

La iglesia de San Atón, de San Ignacio delColegio de Jesuitas y parroquia de Santa Mª laReal.

Tras ser abandonado definitivamente el primiti-vo convento de Santa Catalina por las monjas en1624, su capilla fue desde 1627 iglesia de San Atón.Allí tenía sede su cofradía hasta al menos el uno ju-nio de 1631. En 1634 se funda allí el Colegio deJesuitas por el licenciado y canónigo penitenciarioAlonso Pérez de Vita y la iglesia, llamada entoncesde San Ignacio. Allí estaban enterrados importantespersonajes, entre ellos, Guillermo Tutavila, sobrinodel duque de San Germán y también napolitano de

nacimiento. La caballería del Ejército español tuvoun enfrentamiento con las tropas portuguesas en lavilla lusitana de Arronchez (Batalla de Arronchez).Tras su muerte, su cuerpo llegó en la noche del tre-ce de diciembre de 1653, siendo depositado en unsepulcro debajo del hueco del altar mayor de laiglesia.

Aquí se enterró doña Damiana de León y Silva,la que dio nombre a la calle Montesinos en el sigloXVIII y que donó a los Jesuitas 400 ducados para laconstrucción de un retablo para el altar mayor en1698. También se enterró en este templo el famosocanónigo Juan Solano de Figueroa, autor de laHistoria Eclesiástica de Badajoz, en la que fue capi-lla de San Francisco de Borja. El 12 de septiembre de1661 donaba al Colegio de la Compañía de Jesús to-dos sus libros y los que tuviese en adelante al tiem-po de su muerte, sin que se pudiesen vender ni sa-lir de allí. Tras la expulsión de los Jesuitas en 1767por orden de Carlos III, el templo pasó a ser parro-quia de Santa María la Real, hoy trasladada a laiglesia del desamortizado convento de San Agustín.

Traslado temporal de las monjas de SantaCatalina a la calle San Juan.

Tras abandonar el primitivo convento, las mon-jas se refugiaron temporalmente en las casas quefueron de Jerónimo de Morón, un escultor portu-gués afincado en Badajoz. El 15 de abril de 1623 lasmonjas lo abandonan, se trasladan hasta las men-cionadas casas de Jerónimo Morón con la intenciónde fundar allí el convento, como acto de protestapor estar el suyo en muy mal estado. El Obispo lesobligó a volver a su antiguo convento, a pesar deque pusieron gran resistencia. Las casas donde vi-vió Morón las compró el escultor el 22 de febrero de1616 y estaban en el solar que ocupa actualmente elAyuntamiento de Badajoz. Lo demuestra un docu-mento de 1643, año en el que se daba a censo por elcanónigo de la Catedral Alonso Salgado y su sobri-no Bartolomé Salgado, ambos presbíteros, “unas ca-sas principales de morada que dicho doctor AlonsoSalgado tiene en esta ciudad, en el campo de San Juan,lindan por una parte con la calle que dicen del DomineGalindo [actual Donoso Cortés] y casas que fueron delracionero Diego Suárez, y de la otra lindan con casas quefueron de Morón, escultor, que están en la calle que dicende San Juan”.

Traslado definitivo de las monjas de SantaCatalina a la calle Obispo San Juan de Rivera.

Definitivamente en 1624 las monjas se trasladandesde su primitivo convento fundado en 1515 a lascasas que fueron de los canónigos Juan Morquechoy Antonio Ramiro Corajo, en la esquina de las ac-

Page 6: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 6 -

tuales calles Hernán Cortés y Obispo San Juan deRivera. El 9 de julio de 1624, las propias monjas afir-maban: “…estando en las casas donde vivía el canónigoAntonio Ramiro Corajo, que están en la calle real nuevaque va de la plaza y campo de San Juan al de SanFrancisco, dijeron que por cuanto ellas y las demás mon-jas de dicho convento, con licencia y permisión del señordon Pedro Fernández Zorrilla, Obispo de este Obispado,se mudaron de su antiguo convento que tenían en la ca-lle de los Corregidores a las casas que fueron del canóni-go Juan Morquecho, a donde han comenzado a edificarnuevo convento, y por ser la dicha casa estrecha y no ha-ber en ella sitio a donde con comodidad y decencia se pue-da edificar iglesia, se alargaron y extendieron a la dichacasa donde vivía el dicho canónigo Antonio Ramiro, queestá conjunta a la que fue de dicho canónigo JuanMorquecho, con intento de hacer en ella la iglesia de di-cho convento, por estar como está en una de las callesmás principales de esta ciudad y a donde con comodidady decencia se ha de hacer ”.

Reedificación del nuevo convento de SantaCatalina Mártir.

Gracias al Obispo Juan Marín de Rodezno, elnuevo convento de Santa Catalina que hacía esqui-na a las calles Obispo San Juan de Ribera y HernánCortés, se rehízo por completo. El 14 de enero de1702, las propias monjas afirmaban: “decimos que co-mo es notorio de tiempo inmemorial a esta parte hemosvivido con grande descomodidad y estrechez, así para lacelebración de los oficios divinos por ocasión de que dichoconvento que al presente tenemos, cuando entramos enél, era una casa particular de muy poca vivienda, obli-gándonos lo referido a que de una sala de ella la aplicáse-mos para iglesia, porque aunque nuestros ánimos se que-rían alentar a la fábrica de un convento e iglesia decentes,no se ha podido conseguir por la pobreza y falta de mediosen que nos hallamos y habiéndose dicho Ilustrísimo Señorenterándose de esta verdad, se movió con gran celo y ar-diente caridad a fabricar de nuevo en dicho convento unasuntuosa iglesia, presbiterio, sacristía, coro y torre, comohabrá año y medio, poco más o menos, lo pasó a ejecución,y siendo lo primero el derribar la torre y sacristía que te-nía por estar todo ello amenazando ruina”. Por todoello, el mencionado Obispo, fue nombrado patronode su iglesia y convento este mismo día, con la obli-gación de celebrar dos aniversarios perpetuamente,uno el día de San Juan Evangelista y otro el día deSanta Ana. Además debería celebrar una misa can-tada cada año el día en que se colocase el Santísimoen la iglesia una vez terminada la obra.

Venta del antiguo convento e iglesia de losJesuitas tras su desamortización.

Anteriormente, el 7 de marzo de 1810, elAyuntamiento de Badajoz donaba una casa anexa ala entonces parroquia de Santa María la Real a laJunta de Devotos de San Felipe Neri, como repre-

sentantes de la futura congregación del mismo. Estacasa hoy es sede de la Concejalía de Cultura delAyuntamiento de Badajoz. Se establecerían una se-rie de condiciones después de la cesión, entre ellas,que el Ayuntamiento de Badajoz, como patrono dela congregación, pudiese colocar su escudo de ar-mas en la fachada de la casa o en la de la iglesia. Nose llegó a fundar la congregación, pasando la pro-piedad la casa de nuevo al Ayuntamiento.

El 3 de diciembre de 1834, el Vicario General dela Diócesis, vendía esta parte del edificio que perte-neció al Colegio de Jesuitas, que hacía esquina a laactual plaza de Santa María y a la calle SotoMancera (que incluiría la casa cedida para laCongregación de San Felipe Neri). El edificio se di-vide en dos mitades, vendiéndose inicialmente unade ellas al comerciante Manuel de BartoloméMiranda por 36.240 reales. Se divide de nuevo eledificio y se tasa la parte contigua a la parroquia deSanta María en 17.440 reales y la otra mitad que for-maba ángulo a la calle Soto Mancera, con la bodegaque tenía incluida, en 14.310 reales. Se saca a pre-gón las dos partes y sólo se vende la parte que hacíaesquina a la calle Soto Mancera al mencionadoManuel de Bartolomé por 9.560 reales.

La iglesia fue vendida el 26 de enero de 1856 alcomerciante navarro Benito Rincón y Nahori por31.505 reales, pagados en quince años y catorce pla-zos. Tenía una superficie de 442 metros cuadrados,formada por una nave central con bóveda de cañóncon su presbiterio. A la izquierda tenía una capilla ya la derecha otras dos, con comunicación a la sacris-tía. El 29 de agosto de 1863 arrendaba el edificio alEstado y Cuerpo de Administración Militar duran-te ocho años, por 1.900 reales cada uno de ellos.Lindaba por la derecha con el edificio que fueraparte del convento, hoy sede de la Concejalía deCultura del Ayuntamiento. Entonces era una casacon el número 38, que pertenecía a AntoniaCarbonell y Segura, esposa de Eusebio DonosoCortés, alcalde de Badajoz en 1852.

Fuentes: Archivo Histórico Provincial deBadajoz y Archivo Catedralicio de Badajoz.

Notas:GUERRA GUERRA, ARCADIO. “Recapitulación

histórica de los hospitales de Badajoz”. Revista deEstudios Extremeños, T. XV n. 3, sept.-dic. 1959. Pág.644.

LÓPEZ, BENIGNO, alias “Perra Chica”. “Callejeroy Guía Histórica”, 1964. Pág. 32. GONZÁLEZRODRÍGUEZ, ALBERTO. “Badajoz, piedra y tiempo,calles con historias”, 2003. Pág. 197.

El nombre de la”Brecha” proviene de los daños que seprodujeron en el baluarte de San Pedro en el asedio quesufrió Badajoz en 1705, y no el de 1811, como citaba al-gún autor. Cfr.: LÓPEZ, BENIGNO, “Callejero y GuíaHistórica”, 1964. Pág. 35.

Page 7: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 7 -

Eladio Méndez VenegasSacerdote

San Roque fue uno de los Santos a los que con másfrecuencia recurrieron los Pacenses a pedir auxilio sobretodo cuando los medios de que disponía la sociedad deentonces eran insuficientes para atajar las frecuentes en-fermedades contagiosas, que afectaban a la población.

Es verdad que la Corporación, apenas llegados rumoresde que la Peste o el Cólera Morbo se extendía por España,especialmente por el sur o por el oeste, provenientes princi-palmente de los puertos andaluces o portugueses y, de mo-do especial Sevilla o Lisboa, colocaba vigías en las inme-diaciones de la ciudad y en sus puertas (algu-na de ellas bien cerradas y alguna vez, a cal ycanto) para evitar la entrada a todo el que vi-niera de las direcciones mencionadas.

Es verdad que el hecho no era solo deBadajoz, sino que se repetía en ciudades ypueblos. En alguna ocasión en Badajoz fue elcontrol tan estricto, que ni siquiera en elHospital de Nuestra Señora de la AntiguaPiedad , muy próximo al rio, se le pirmitía ac-ceso, al que, afectado por el mal contagioso, seveía condenado a morir fuera de las murallas.

Las oraciones y súplicas al cielo fue unaconstante y el movimiento de los Santos, es-peciammente San Roque, recorría las callesde la ciudad y a ellos iban dirigidas ininte-rrumpidamente las oraciones en los tem-plos, de modo especial las letanías que,aunque recitadas en latín, la gente sabía su significado.“A peste, fame et bello, libera nos, Domine” (De la peste, elhambre y de la guerra, libranos Señor), era una súplicaen todo momento. No sé exactamente cuando fue edifi-cada la Ermita de San Roque, pero si me es conocido quepor el Libro V de Acuerdos de 1637, folio 16, de laCorporación, en 12 de Marzo y a petición de AlonsoJiménez del Campo, en nombre de D. Francisco HocesMoscoso “se mandó dar libranza de 100 reales para losreparos de la Ermita de S. Roque”. Se acuerda que el di-cho D. Francisco intervenga en la obra para que se in-viertan en ella.

En el mismo Libro V, folio 64, en la sesión habida enla casa Consistorial se decide, entre otras cosas, “...nom-brar a San Roque abogado del mal contagioso”. En estasesión D. Sebastián Agüero propuso vigilar todas las en-tradas de la ciudad, pues la Peste se había extendido deMálaga y “es justo que nos ayuden los gloriosos santos y nosmantengan lejos de tan gran desdicha” y como se trataba delmal contagioso y en toda España se sufría y hacían proce-siones y rogativas al Señor San Roque, especialmente eldia de su tránsito, 16 de Agosto, que esta ciudad vote elhacerla y acompañe en procesión al Santo desde la Puertade la Trinidad hasta la iglesia del Señor San Juan Bautista,catedral, y se le diga misa y se le acompañe en la vueltahasta su ermita y esto se trate con el cabildo de la catedral(26-6-1628, folio 64 vto).

Como había acordado la Corporación, dias antes deSan Roque, se hicieron los preparativos para la procesión.Acudieron el mismo día de san Roque los Alcaldes (por elestado noble y por el estado de los hombres buenos pe-cheros), los regidores, las cofradías, el Sr. Corregidor D.Sebastián Agüero y otras personas de la ciudad y se diri-

gieron a la Catedral donde hallaron al Sr. Obispo, alCabildo Eclesiastico, Frailes y marcharon en procesión ala ermita de San Roque donde cuatro sacerdotes trajerona hombros la imagen del Santo a la Catedral y en ella, co-mo estaba acordado, se celebró misa y predicación delObispo D. Gabriel Ortiz y después con cánticos devolvie-ron al Santo a su ermita (L.V. Fol.88).

En el folio 88 yss. Del Libro de Acuerdos mencionado,la sesión de la Corporación está encabezada por el si-guiente Epígrafe: VOTO QUE HIZO LA CIUDAD(DEBADAJOZ) DE GUARDAR EL DIA DE SAN ROQUE. Acontinuación añade: “En la muy noble y muy leal ciudadde Badajoz a 16 días del mes de Agosto de 1637, hijosdal-

gos y hombres buenos... y todo el pueblo engeneral, bajo la protección de la divina pro-videncia deciden hacer voto de guardar laFiesta de San Roque, el glorioso Tánsito delBienaventurado San Roque. Se comprome-ten a guardar esa fiesta y todos los ciudada-nos y la Corporación en su nombre se obli-gan a cumplir el Voto y Promesa y lo confir-man el Deán y Cabildo y demásEclesiásticos. Firman el Alcalde y Regidores,en total 22 personas.Acordado el voto (folio 89 vto), las autorida-des civiles pasaron a exponerlo al Sr. ObispoD. Gabriel Ortiz de Sotomayor (1635-40);acudieron a la catedral, tomaron sus asien-tos y dio comienzo la Santa Misa mayor y ala Oración del Ofertorio de ella se pasó el Sr.Obispo del Coro al Altar Mayor, acompaña-

do del cabildo Eclesiástico y desde el púlpito se publicódicho Voto y la aprobación del Obispo.

En los próximos años los preparativos de la fiesta desan Roque por la Corporación se equipararon a los pre-parativos de la fiesta del Corpus Cristi, que ocupaban laprimacía de todas las fiestas de la ciudad. No se olvidó latradición de la procesión, misa en la Catedral, solemnesermón y vuelta a la Ermita de la imagen del Santo y pa-ra diversión del pueblo no faltaron entre otras “... las co-rridas de Toros”.

La vida de este Santo, uno de los más populares en ladevoción cristiana, nos es conocida a través de narracio-nes legendarias. Según la leyenda nació en Monpellier en1295. Siendo de temprana edad, repartió su gran fortunaentre los pobres y peregrinó en 1317 a Roma.

Yendo de camino le conmovió al joven tanto la mise-ria de los afectados por la peste, que decidió entregar suvida al servicio de los pobres contagiados. Al regreso, élmismo fue afectado por la peste y huyó a una choza soli-taria en medio del bosque en las cercanías de Piacenza(Italia). Tras su curación volvió a su ciudad natal deMontpellier, donde fue acusado de espionaje y llevado ala cárcel, donde después de cinco años de prisión, murióel 16 de Agosto de 1327.

En el Archivo de la Catedral (legajo7, nrs 182 y 183)existen dos Breves del Papa Alejandro VII (1655-1667),quien aprueba dos decretos de la Sagrada Congregaciónde Ritos, por los que concede facultad de poder celebrarmisa, rezar oficio de San Roque del Común deConfesores en dondequiera que tuviese Iglesia dedicadaal referido Santo. Dados en Roma “sub anulo Piscatoris”el 14 de Diciembre de 1657 y 5 de Abril de 1658 respecti-vamente.

DÍA DE SAN ROQUE, FIESTA DE PRECEPTO EN BADAJOZ

Page 8: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Maria Begoña Mancera FloresDra. Archivo provincial de Badajoz

Como directora del Archivo HistóricoProvincial, tengo mucho gusto en reconocer elintenso trabajo, silencioso, a veces fatigoso, y

siempre perseverante y esperanzado que llevan a cabo losinvestigadores que frecuentan el Archivo, entre los que,sin duda alguna, ha destacado D. Fernando Marcos.

No poseo la información necesaria, para hacer unabiografía detallada, pero sí me gustaría hacer un breve re-paso a las circunstancias que le condujeron a ser el erudi-to y divulgador que hemos conocido. Fernando MarcosÁlvarez, investigador y archivero, inició su carrera comoMaestro Nacional y después como profesor y director deInstituto, creo que de Villanueva de la Serena. Más tardefue Inspector Numerario de Enseñanza Media del Estado.Además de su carrera docente, se formó como lingüistaen el Instituto Miguel de Cervantes del C.S.I.C. y realizócursos de Paleografía y Archivística. Doctor en FilologíaRománica y Catedrático de Lingüística Española en laFacultad de Educación de la Universidad deExtremadura, cargo en el que se jubiló.

Comenzó su andadura en el mundo de los archivosdesde su niñez, cuando acompañaba a su padre a un de-pósito documental en el que trabajaba en Cáceres y, ves-tido con un guardapolvo, realizaban tareas de índole ar-chivística. Siendo un niño tocó por primera vez un docu-mento custodiado en un archivo y se contagió de la magiade su lectura e interpretación, tanto que, después de unalarguísima trayectoria, ha estado leyendo hasta sus últi-mos días, un sin fin de documentos en distintosArchivos.

Se casó con Angelina Toledano, profesora delInstituto de Enseñanza Secundaria “Zurbarán”, y junto aella pasó felizmente su vida privada, no exenta de mo-mentos duros, que supo sobrellevar y que no le impidie-ron continuar acudiendo al Archivo Histórico Provincialde Badajoz. Es posible que, de alguna manera, le sirvierade refugio, como una segunda casa, pues le gustaba sen-tarse en la misma mesa, si estaba libre, y guardar sus co-sas en el armario que había a su espalda.

Es el investigador del AHPBA más antiguo del quetengo noticias, dado de alta en nuestras bases de datosdesde el 28 de febrero de 1981, con su carné número 4, pe-ro su vinculación con el Archivo es mucho más antigua.Junto a otros investigadores, como Arcadio Guerra yCarmelo Solís, ya también fallecidos, ayudaban a MªTeresa Triguero, antigua directora de este Archivo, allápor los años 60, a secar los protocolos que recogía, confrecuencia en condiciones penosas, por la humedad delos sótanos sin ventilación de diversas notarías o localesmunicipales de la provincia. Eran los primeros pasos pa-ra formar la colección e instalarla debidamente, primerojunto a la antigua escuela de enfermería, frente a PuertaPilar, y luego en las dependencias actuales de la Avda. deEuropa, nº 2.

Ya desde esos días centraba sus primeras investiga-ciones en el léxico de los S.XVII-XVIII, con tanta aficiónque ha permanecido intacta hasta el último día. La inves-tigación documental creó en él una dependencia que su-fren todos los investigadores: un dato lleva a otro, y no se

descansa hasta obtener el siguiente. Así lo sintió D.Fernando desde sus primeros trabajos.

La última publicación de D. Fernando Marcos Álva-rez, ha puesto a disposición de otros investigadores el re-sultado de muchos años de trabajo y que pretende darcuenta de cuales son los recursos de interés para la histo-ria de la ciudad de Badajoz en los siglos XVI y XVII y laintrahistoria de sus artistas, artesanos y otros ciudadanoscon oficios mecánicos. En su obra recogió un extenso ca-tálogo de 1308 documentos del Archivo HistóricoProvincial de Badajoz, del Archivo de la DiputaciónProvincial de Badajoz, del Archivo Municipal de Badajozy del Archivo de la Catedral de Badajoz.

Al recurrir a este repertorio, otros investigadores po-drán encontrar en su introducción una secuencia de in-formaciones que desde luego motivará la curiosidad decualquiera, como son notas diversas sobre las CasasConsistoriales, el aprovisionamiento de aguas bebedizas,las Puerta de Palma y la de Santa Marina, precisiones so-bre el reloj de la ciudad y apuntes sobre locales y salas deteatro de la centuria.

Tras este exordio, se despliega el cuerpo del reperto-rio que consta de breves descripciones de los documentoscitando la localización de los mismos, aunque en diversoscasos aparecen transcripciones de los mismos. La infor-mación se puede localizar a través de tres índices que danfin a su obra, un índice toponímico, un índice de conteni-do y un índice onomástico de gremios y profesiones. Doscualidades han distinguido los trabajos de D. FernandoMarcos. Sin duda, su precisión y exhaustividad.

Su precisión, porque tras miles de horas leyendo y re-dactando notas, su trabajo está totalmente ausente de co-mentarios personales, salvo en la introducción. Sus obrasson verdaderos catálogos documentales, de máxima utili-dad para otros investigadores y para los mismos archivosque custodian los documentos. Contiene datos exactos yescuetos del notario, localidad, fecha y un breve resumenindicativo del contenido. D. Fernandonunca pretendióhacer una interpretación de la historia, sino contarla a tra-vés de la austeridad y veracidad de los datos documenta-les.

- 8 -

RECONOCIMIENTO A FERNANDO MARCOS ÁLVAREZ

Cedida por el Archivo Provincial de Badajoz

Page 9: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 9 -

La otra cualidad que distinguió la labor de FernandoMarcos es la exhaustividad. Si realizaba una relación delos maestros cereros de Badajoz en el XVII, es seguro queestán todos los que se citan en los documentos. D.Fernando leyó todas las escrituras del Archivo HistóricoProvincial de Badajoz, sin pasar por alto ninguna y, comosu tesón y su conocimiento de la paleografía le ayudaron,fue incansable y echaba todo el tiempo necesario, sin pri-sas. Lo que recogen sus estudios no son muestreos, son latotalidad de lo que tiene el protocolo notarial. Esto le haconvertido en un referente seguro para estudios posterio-res. Haber tenido un lector así, fue un lujo para nosotros,los archiveros, y también para la sociedad de Badajoz.

En el Archivo Histórico Provincial de Badajoz, D.Fernando ha trabajó principalmente con los protocolos deesta ciudad. Aquí encontró un lugar de trabajo en el quese sintió cómodo, bien por la organización previa de losfondos, bien por las instalaciones, o bien por el trato delpersonal, siempre atento y pendiente de sus necesidades.Siempre fué muy respetado en esta casa y me consta, so-bre todo por las palabras de mi predecesora Mª LuzGarcía, quien me habló de él en numerosas ocasiones ycon la que tuvo una estrecha relación de amistad. Me de-cía que, como investigador, apenas necesitaba ayuda delpersonal técnico ya que tenía absolutamente controladoslos números de los legajos que le interesaban y las notasdel tema que perseguía. Con frecuencia revisaba el mis-mo legajo para cerciorarse de las notas que había tomadoy eliminar el error, lo que le ha llevado a ser un serio ydestacado conocedor de los fondos de la ciudad y provin-cia de Badajoz, del S. XVI al S. XVIII.

Por todo esto, los Archivos y D. Fernando Marcos hantenido una relación especial, donde el dar y el recibir hasido mutuo. El Archivo le ha dado las fuentes y él le hadado al Archivo exhaustivos estudios de gran elabora-ción y esfuerzo intelectual que han servido, sirven y ser-virán para difundir nuestros fondos.

Desde aquí, el Archivo Histórico Provincial deBadajoz quiere dar el más alto reconocimiento a FernandoMarcos por los aportes realizados a la historia y cultura lo-cales, que forman la historia y la cultura con mayúsculas.

MONOGRAFÍAS

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Repertorio de fuen-tes documentales para la historia de Badajoz (1543-1700).Badajoz: Diputación de Badajoz, Departamento de publi-caciones, 2012. 608p.; 24 cm. ISBN 978-84-7796-28-1.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Mérida en su histo-ria: precisiones documentales (1590-1625). Mérida : Juntade Extremadura, Consejería de Cultura, 2007. 268 p. ; 24cm. ISBN 84-7671-876-4

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Extremadura yAmérica en el siglo XVI : documentos del ArchivoHistórico Provincial de Badajoz. [Mérida] : DirecciónGeneral de Patrimonio Cultural, D.L. 2002. 57 p ; 24 cm.ISBN 84-7671-686-9.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Extremadura yAmérica en el siglo XVII : documentos del ArchivoHistórico Provincial de Badajoz. [Mérida] : DirecciónGeneral de Patrimonio Cultural, D.L. 2001. 361 p. ; 24 cm.ISBN 84-7671-633-8.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Badajoz y Américaen el siglo XVII :aportaciones documentales. Badajoz: [elautor], 1999. DL. BA 579-1999.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Los gremios enBadajoz : catálogo de maestros y aprendices : (siglo XVII).

- Mérida (Badajoz) : Editora Regional de Extremadura,1998. 139 p. ; 24 cm. ISBN 84-7671-445-9.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Teatros y vida teatralen Badajoz : 1601-1700 : estudio y documentos. Madrid:Támesis, 1997. 377 p. ; 24 cm . ISBN 84-88546-29-7.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Diccionario prácticode recursos expresivos : (figuras y tropos). Cáceres :Servicio de Publicaciones, Universidad de Extremadura ,1989. 159 p. ; 24 cm . ISBN 84-7723-050-1.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando; Cortés Cortés,Fernando. Educación y analfabetismo en la Extremadurameridional: Siglo XVII. Cáceres: Universidad deExtremadura, 1987. 96 p.; 18 cm. ISBN 84-7723-008-0.

ARTÍCULOSMARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Apuntes para la ciu-

dad de Badajoz: El capitán don Sebastián Montero deEspinosa. Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 59, Nº 2, 2003, págs. 725-755.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Nuevos datos sobreescultores y pintores extremeños del siglo XVI . Norba-ar-te, ISSN 0213-2214, Nº 22-23, 2002-2003, págs. 29-44

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Nuevos apuntes so-bre Luis de Morales. Revista de estudios extremeños,ISSN 0210-2854, Vol. 58, Nº 2, 2002, págs. 667-684

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Una edición desco-nocida de un pliego de cordel. Anuario de estudios filoló-gicos, ISSN 0210-8178, Vol. 25, 2002, págs. 269-282

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Literatura y reali-dad: el ciego rezador. Revista de estudios extremeños,ISSN 0210-2854, Vol. 57, Nº 1, 2001, págs. 219-232

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Apuntes para laHistoria de la Ciudad de Badajoz: El Convento deNuestra Señora de las Mercedes de Clarisas Descalzas.Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 53,Nº 3, 1997, págs. 881-900.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Los teatros fijos deBadajoz en el siglo XVII. Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 10, 1994. pag. 233-260.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Más noticias sobreLuis de Morales. Revista de estudios extremeños, ISSN0210-2854, Vol. 49, Nº 2, 1993, págs. 349-362

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Apuntes para la his-toria de la ciudad de Badajoz. El mayorazgo de D.Sebastián Montero de Espinosa. Revista de educación,ISSN 0213-9529, Nº 10, 1993, págs. 27-42

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Badajoz y el tráficoindiano en el siglo XVII: Apuntes socioeconómicos.Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 48,Nº 3, 1992, págs. 107-126

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. La polémica de losasuntos sacramentales en Badajoz. Revista de educación,ISSN 0213-9529, Nº 5, 1988, págs. 32-45

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Badajoz en 1640:Anotaciones laborales. Revista de estudios extremeños,ISSN 0210-2854, Vol. 44, Nº 3, 1988, págs. 661-722

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. Una aproximaciónplausible a “El villano en su rincón”. Revista de educa-ción, ISSN 0213-9529, Nº 2, 1983, págs. 81-88.

MARCOS ÁLVAREZ, Fernando. De la enseñanza dela Lengua y Literatura Española en la segunda etapa deEGB. Revista de educación, ISSN 0213-9529, Nº 1, 1982,págs. 243-264.

Page 10: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

AJUDA Y PALMAS: TÁMDEM SOBRE EL GUADIANA

Juan M. Vázquez Ferrera

¿Quién podría negar que el puente y la puertade Palmas constituyen dos de los monumentos másemblemáticos de Badajoz? Sin embargo, a pesar desu reconocido simbolismo, hasta 1995 puente ypuerta no fueron objeto de un estudio monográficopor parte del cronista oficial Alberto GonzálezRodríguez. Después de esa fecha las únicas aporta-ciones han sido los artículos publicados en esta mis-ma revista por Julián García Blanco y DionisioMartín Nieto (2010), aprovechando documentos re-levantes dados a conocer en 2002 por el joven di-plomatista Víctor García Herrero. Artículos tam-bién de interés han sido los publicados en Sharia el2011 por Fernando Ortíz y Fernando Marcos. Peroel inicio del presente año 2013 nos trae una comple-ta monografía del cronista oficial de Olivenza, LuisAlfonso Limpo Píriz, titulada Ajuda, último puente-fortaleza de Europa. Con ella el autor rinde homenajea la memoria de José Antonio Fernández Ordóñez,el ingeniero que proyectó su rehabilitación, falleci-do el año 2000. Patrocinada por un conjunto de die-ciséis empresas e instituciones de uno y otro ladode la Raya, donde por cierto brillan por su ausencialos Ayuntamientos de Badajoz y Olivenza, en ella sedefiende una nueva cronología para el puente dePalmas y, sobre ese firme basamento, una nueva in-terpretación.

¿Cuándo se levantó el Puente de Palmas? ¿Fueen tiempos de Enrique IV (1460), como sostuvo ensu día Joaquín Romero Morera (1878) invocandouna lápida desaparecida y, en su estela, TirsoLozano Rubio (1930)? ¿O fue en 1511, como afirmaSolano de Figueroa? El turista que visite la ciudadpuede leer en el panel colocado en la cabecera delpuente y en la Guía de Badajoz, publicación oficialdel Ayuntamiento: “Construido a mediados del si-glo XV…” Pero si a ese mismo turista le da por visi-tar luego el Museo Luis de Morales, leerá en uno desus paneles la siguiente cita de la Historia eclesiásti-ca: “El puente es grande, hermoso, y de buena can-tería, fabricado en el año de 1511, que hasta enton-ces se pasaba por barcas…” La consulta a la biblio-grafía especializada dejaría a nuestro curioso visi-tante aún más sumido en la ceremonia de la confu-sión. De ella viene a rescatarnos el libro del cronistaoficial de Olivenza que comentamos, poniendo enel asunto orden, claridad y un nuevo enfoque.

Luis Alfonso Limpo Píriz adopta en su docu-mentada investigación un punto de vista dialéctico,estudiando e interpretando Ajuda y Palmas no demanera aislada el uno del otro, sino como un tán-dem sobre la estratégica curva en la que elGuadiana tuerce su rumbo. La guerra que enfrentó

a los reyes D. Afonso IV de Portugal y Alfonso XIde Castilla entre los años 1336-1339, con su epicen-tro en Badajoz, provocó según Limpo no solo laconstrucción del alcázar de Olivenza y su impresio-nante torreón, sino también la construcción del pri-mer puente de Palmas. No se han localizado docu-mentos de la época que directamente prueben laobra, pero sí fuentes posteriores que indirectamentela confirman. Por la respuesta que el 31 de mayo de1504 dieron los Reyes Católicos a una instancia queles había dirigido el Alcalde Mayor de Badajoz enaquel momento, Fernando de la Rocha, sabemosque “…el Señor rey D. Alonso, nuestro predecesor,avia mandado hacer una puente junto con la dicha çibdaden la ribera de Guadiana e que avian quedado fechos ochopilares, los çinco dellos fuera del agua del dicho rioe los otros tres edficados en lo firme de la tierra…”

Este primer puente de Badajoz no se pudo com-pletar por varias razones: el fin del conflicto conPortugal, la muerte de Alfonso XI (1350), la crisisque provoca la gran epidemia de Peste Negra y, porúltimo, la guerra civil que se desata en Castilla en-tre Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara. Peroen un típico proceso dialéctico de acción-reacción,según Limpo, sirvió de estímulo o detonante paraque en 1360 el rey de Portugal D. Pedro I iniciara laconstrucción del primer puente de Ajuda, éste síperfectamente documentado. La temprana muertedel monarca frustró también la conclusión de esaprimera tentativa portuguesa por puentear elGuadiana. El conflicto dinástico que siguió a lamuerte de D. Fernando hizo el resto. En esa situa-ción, con dos puentes inacabados el uno junto alotro, llegamos al inicio de la Edad Moderna.

En 1498 D. Manuel I viaja a Toledo y Zaragozapara ser jurado heredero de Castilla y Aragón.Inspirándose en los puentes-fortaleza que pudo verdurante su viaje, y especialmente en el famosopuente del Arzobispo Tenorio sobre el Tajo (1383),decide a su regreso retomar la empresa de D. PedroI. Con las arcas llenas gracias a las especias de laIndia, decide darle a Olivenza, además de una ter-cera muralla, un puente que aumentaba sobre ma-nera el valor estratégico del enclave como punta delanza en el flanco sur de Badajoz. Encarga el pro-yecto al maestro Martim Lourenço, artífice de laasombrosa bóveda del convento de São Franciscode Évora, responsable también de las obras delPalacio Real en la misma ciudad. En 1510, los pila-res ya están hechos.

Un año antes de morir (1520), D. Manuel I nom-bra al hidalgo Antonio de Sequeira alcaide de la torredel puente de Ajuda. Fábrica de una solidez a prue-ba de bomba, pero al mismo tiempo muy vulnerable,al situarse bajo el virtual fuego cruzado de dos pa-

- 10 -

Page 11: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

drastros. Y es que en el terreno defensivo la torre me-dieval había cedido el puesto al baluarte moderno.Por eso Limpo ve en Ajuda el canto del cisne del mo-delo vertical y neurobalístico. Cuando se construyeen período de transición, se corre el riesgo de bascu-lar hacia el pasado. Ajuda sucumbió al prestigio deuna tipología obsoleta en aquel momento.

A pesar de ser un puente anacrónico con respec-to a los avances artilleros del momento ¿iban a que-darse los Reyes Católicos de brazos cruzados ante eldoble desafío que representaba la tercera murallade Olivenza y, sobre todo, aquel fortísimo castillolevantado sobre los peñascos que emergían delGuadiana, aguas abajo del Vado del Moro? Lasocho pilas del puente iniciado por Alfonso XI pedí-an a gritos su conclusión desde hacía más de un si-glo. Hasta el momento no había sido posible - losque conocen la historia de Badajoz saben por qué.

Pero en 1504, el mismo año en que muere Isabel, seinicia la recogida de fondos. Seis años después em-piezan las obras. Solano de Figueroa tenía razón.Con la ayuda de las penas de cámara de Trujillo yCáceres, a marchas forzadas, metiendo incluso ma-no en la caja de la milicia, Palmas se concluye du-rante la segunda regencia de Fernando, casi al mis-mo tiempo que Ajuda, bajo la dirección del maestroPedro de Larrea, responsable también de otra joyade la arquitectura religiosa: nada menos que el al-cantarino conventual de San Benito. En 1526 cruzaya por el puente de Palmas, defendido por dos po-derosos torreones artillados, la futura emperatrizIsabel, camino de Sevilla. Una vez más Toledo, lapuerta de Bisagra concretamente, como modelo yfuente de inspiración.

Dejemos que sea el propio Luis Alfonso Limpoquien, con esta cita que extraemos del epílogo, ex-prese la conclusión a la que llega al término de su

triple análisis (espacial, temporal y comparativo):“Si el antecesor de Ajuda iniciado por D.

Pedro I (1360) se ha de interpretar como la re-acción portuguesa a los ocho pilares levanta-dos por Alfonso XI años antes, Palmas se pue-de y se debe interpretar también como la res-puesta española al desafío portugués, como ungesto de suficiencia de Fernando el Católicoante el envite de su yerno, que se le adelantabaemulando al mismo tiempo al emperadorAugusto en el Guadiana y al arzobispo deToledo D. Pedro Tenorio en el Tajo. (…) Nodecimos que Ajuda fuera causa única de laconstrucción de Palmas, pero sí la gota quecolmó el vaso de la paciencia castellana. Ajudadebió de ser el detonante necesario para com-pletar lo iniciado por Alfonso XI (…) Frente alos diecinueve arcos de Ajuda, los treinta y dos

de Palmas. Frente a un ta-blero de 390 metros, otro de582. ¡Cuánta emulación yporfía no hay en las bóvedasde esos dos gigantes de pie-dra, cronológicamente ge-melos, nacidos no solo eluno junto al otro, sino másbien el uno contra el otro!(…) Basta saber queOlivenza fue un enclaveportugués en la orilla iz-quierda del Guadiana desdela firma en 1297 del Tratadode Alcañices para compren-der que Ajuda y Palmasconstituyen un tándem, unpar dialéctico inseparablesobre el cauce de una mismarivalidad nacional. Ajuda yPalmas fueron dos puentesfraternos, secretamente en-

lazados.”Estamos, en definitiva, ante una obra de madu-

rez historiográfica, ambiciosa y modélica en mu-chos aspectos, capaz de engarzar lo particular en logeneral, y primorosamente editada, como corres-ponde a la categoría del monumento que se reivin-dica. Al margen del valor que encierra para una co-rrecta datación y nueva interpretación del emble-mático monumento de Badajoz, aspecto sobre elque hemos centrado esta reseña, el libro de LuisAlfonso Limpo resulta doblemente oportuno.Como revulsivo para las ruinas del Puente deAjuda, pendientes de una solución consensuada en-tre Portugal y España desde que murió FernándezOrdóñez, y para la definitiva puesta en valor denuestro Puente de Palmas, centro de las tres actua-ciones que estos momentos benefician su entorno:recuperación de la margen derecha, hornabeque yfuerte de San Cristóbal.

- 11 -

Restitución

Page 12: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 12 -

Julián García Blanco

El puente de Gévora se compone de 17 arcos de dis-tintas dimensiones construidos con sillería de granito pa-ra pilares y arcos, ladrillo para las bóvedas y mamposte-ría para pretiles. Tiene unos 220 m de longitud, 10 de al-tura y la calzada presenta un característico perfil aloma-do. Fue construido por la ciudad de Badajoz que lo fi-nanció con el importe de la bellota del común. El autor dela obra fue Gaspar Méndez que realizó otras obras enBadajoz (fuente del Rivillas, capilla de la Puerta dePalmas, portada exterior de la Puerta del Capitel, parte dela torre de la Catedral, portada de San Blas de la Catedral,etc).

Para conmemorar la construcción del puente se colo-caron dos inscripciones en el pretil del arco central. Unade ellas se ha perdido. No sabemos en que fecha desapa-reció pero Madoz ya la consigna como perdida.Curiosamente Nicolás Díaz y Pérez nos ha dejado el “tex-to” de la misma

EL CORREGIDOR DON PEDRO DE ESPINOSA DI-RIGIO ESTA OBRA Y

LAS CALZADAS QUE LA CRUZAN HASTA BADA-JOZ QUE ACABARON

EN 1536 PARA BIEN DE TODOS (1)

Es muy posible que Nicolás Díaz y Pérez tomase eltexto de Joaquín Romero de Morera pero este autor tam-poco vio la inscripción (2).

La segunda inscripción se conserva pero fue retiradade su emplazamiento original para depositarla en elMuseo Arqueológico ante el fundado riesgo de que fueserobada. El traslado de la pieza se efectuó en julio de 1992 ainiciativa del Director del Museo Arqueológico ProvincialWillian Kurtz. En esta inscripción podemos leer

(cruz) LA ILLVSTRE CIVDAD DE BADAIOZ.MA-.DOV. HACE+ ESTA PVENTE CON LA bELLOTA COMUN. HIZOLA EN QVATRO ANNOS. GASPAR MENDEZ. REINANDO. EL. CA———EMPERADOR. DON CARLOS. ACABOLA. EL ANNO QVE EL GR—-+VRCO [—-]E [—-]VIO LA BATALA—— (3)

Cuya traducción sería: La Ilustre Ciudad de Badajoz mandó hacer este puen-

te con la bellota común. Hízola en cuatro años GasparMéndez, reinando el Católico Emperador Don Carlos.Acabola el año que el gran turco le dio la batalla (…)

Falta la última palabra o palabras aunque NicolásDíaz y Pérez asegura que la palabra que falta era Túnez ysitúa este acontecimiento (ataque del Emperador CarlosV a Túnez) el 21 de julio de 1535. Si esta hipótesis es cier-ta, resultaría que las obras del puente comenzaron en1531. No obstante, de la lectura del libro viaje de Claudede Bronseval podría deducirse que en 1533 el puente yaera transitable aunque no hemos podido consultar unejemplar completo de la obra de Claude de Bronseval y

por tanto no estamos en condiciones de hacer afirmacio-nes categóricas (4).

Al igual que su hermano mayor, el Puente de Palmas,sufrió los violentos envites de guerras y riadas. Así, en lasesión del Cabildo Municipal del 26 de abril de 1597 sedio cuenta que el puente de Gévora

“…estaba robado de las muchas aguas y avenidasque a auido y es necesario aderezarle…” (5)

El 9 de enero de 1632 el Ayuntamiento acordó queBartolomé Suárez reconociese el puente “que disen que tie-ne cierta rotura”.

Las guerras también dejaron su huella en el puente.Con motivo de la Guerra de la Independencia dePortugal (Guerra de la Restauração, 1640-1668) se fortifi-có el puente. Los documentos no son demasiado explíci-tos al describir el tipo de fortificación pues unos hablande una torre mientras que otros citan al gobernador delfuerte del puente de Gévora (Juan de Aguilar).

En 1658 los portugueses intentaron apoderarse deBadajoz. Su plan inicial era tomar primero el Fuerte deSan Cristóbal pero los ataques al fuerte fracasaron y de-terminaron sitiar la ciudad. Para ello construyeron una lí-nea de circunvalación que comenzaba en el puente delGévora. En la orilla derecha del Gévora levantaron uncuartel que fue entregado al maestre de campo João Leitede Oliveira que lo guarneció con su tercio, algunas com-pañías de auxiliares y tres batallones. El cuartel cubría laentrada del puente desde la orilla derecha mientras que laorilla izquierda fue protegida y guarnecida con una pe-queña fortificación en forma de ángulo entrante.

Sabemos que el cuartel contó con artillería pues la no-che del 8 de agosto, cuando el duque de San Germán sa-lió de la ciudad por las proximidades de ese cuartel, fuebombardeado por su artillería.

Durante el sitio, el puente de Gévora fue un elementobásico para asegurar el paso del río y mantener cerrada yguarnecida la línea de circunvalación. Por el contrario,cuando se levantó el sitio los portugueses decidieron des-truirlo. La guarnición del cuartel del Gévora antes de re-tirarse debía volar el puente (6). Es posible que la voladu-ra se realizase el 13 de octubre, a la una de la madrugada,si bien, debemos reconocer que no tenemos plena certezaque fuese ese día ni del alcance de la destrucción.

Tendremos que llegar a 1700 para documentar obrasen el puente. En la sesión municipal del 8 de marzo se diocuenta de las gestiones realizadas para proceder a la re-paración

“…por quanto por auerse experimentado conti-nuamte muchas desgracias en la Riuera de Heboraocazionadas por la falta de la Puente que arruinaronen el tiempo del sitio que a esta ziudad puso el exerci-to del Reyno de Portugal en el tiempo de la guerra ypara euitarlo se ha procurado redeficar la dha Puentemediante el que antiguamente parese se hizo con lasvellotas comunes ha procurado esta ziudad el que lasComuneras que tienen parte en ellas contribuyan pa-

El puente de Gévora o Cantillana

Page 13: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

ra dha faurica y auiendoles escripto sobre ello han ve-nido en dicha contribución…” (7)

Como en tantas otras ocasiones, la falta de fondos di-ficultó los trabajos y en octubre de 1700 fue preciso habi-litar nuevas partidas para acabar la reparación y evitarque una riada destruyese lo que se había realizado hastaese momento.

Durante la Guerra de Sucesión, la ciudad sufrió dossitios (sitios de junio y octubre de 1705). En ambas oca-siones, los ejércitos que atacaron Badajoz cruzaron elGévora por el puente pero en esta ocasión no llegaron ademolerlo pues el ejército borbónico que socorrió Badajozcruzó el Gévora por él (16 de octubre de 1705).

Tras los sitios, se planteó la posibilidad de construiruna torre en el centro del puente para controlar el pasopor él. La obra se llegó a pregonar pero no aparecieronpostores y el Ayuntamiento acordó construirla a jornal yfinanciarla con la alcabala del vino.

En los años que siguen se realizaron varias obras depoca entidad en el puente (1714, 1717, 1718, 1723, 1796,1800, etc). Merece especial interés la que se acordó en elCabildo Municipal del 17 de febrero de 1796. En dicho ca-bildo se acordó reparar

“…los dos puentes del rio Jebora y Jerrinin (sic)que para el transito de SSMM fue preciso quitar par-te de sus pretiles y dems que se reconocera…” (8)

La visita real a la que se refiere el acuerdo anterior de-be corresponderse a la que realizó a Badajoz, en 1796, elrey Carlos IV y su esposa.

La Guerra de la Independencia volvió a traer nuevasdesgracias. En efecto, cuando Badajoz fue sitiada por losfranceses un ejército de socorro, al mando del generalMendizábal, reforzó la guarnición de Badajoz. Este ejérci-to acampó en las alturas comprendidas entre la UVA y lasCuestas de Orinaza. El día 17 de febrero de 1811, y por in-dicaciones de Wellington, Mendizábal ordenó cortar elpuente de Gévora pero esto no impidió que las tropasfrancesas vadeasen el Gévora sorprendiendo y derrotan-do a las fuerzas de Mendizábal (Batalla de Gévora o SantaEngracia, 19 de febrero de 1811).

Tras la batalla, los franceses construyeron un pasoprovisional sobre caballetes de madera para restablecerel arco del puente que había volado Mendizábal.

La reparación ejecutada por los franceses no resultómuy duradera. En realidad, no sabemos si los franceses,una vez tomada la ciudad, volvieron a cortar el puente yutilizaron sus materiales en la ciudad. Como quiera quefuese, en la sesión del Ayuntamiento del 12 de octubre de1812 se expuso que el puente del Gévora estaba cortado yera muy necesaria su reparación

“…con el fin de facilitar el paso a los tragineros yvecinos desta ciudad en la presente Ynvernada…” (9)

Como en otras ocasiones, las dificultades financierasretrasaron la obra y mientras el puente permaneció corta-do el Gévora se cruzó en barca.

En 1822 se efectuó una nueva reparación y otra másen 1845. La obra de 1845 fue realizada por ValentínFalcato (arquitecto maestro mayor de obras de fortifica-ción). Las obras comenzaron en 1844 pero en la sesiónmunicipal del 14 de noviembre de 1844 el Alcalde diocuenta que

“…habiendo tenido noticia de heverse arruinado en-teramte la obra de reparacion que se estaba ejecutandoen el Puente de Gebora, llamó a los contratistas y les hi-zo ver la obligación en que estaban de bolverla a hacer denuevo cuando se les previniese, disponiendo que en elentretanto que aquella se verificaba havilitasen inmedia-tamte el ojo de referido puente pa que no se obstruyesela comunicacion y tuviese libre paso las personas, gana-dos y caballerias; dando por resultado estas disposicio-nes la conformidad de los referidos empresarios que au-torizaron con su firma…” (10)

El arco afectado volvió a reconstruirse en 1845 y, dehecho, en la clave del gran arco central aparece una fecha184-. El último dígito está incompleto pero pudiera ser 5.

En los años 1892 y 1894 se efectuaron nuevas repara-ciones. La primera de ellas afectó al menos a uno de losarcos del puente. Según Manuel Alfaro y AlbertoGonzález la reparación de 1894 estuvo dirigida por el in-geniero Cervera Royo que había dirigido la reconstruc-ción del Puente de Palmas en 1880 (11).

En la actualidad el puente presenta un proceso de rui-na imparable pese a que su estado es de sobra conocidopor las autoridades competentes. Dentro de poco, de nomucho tiempo, lo que fue una magnífica obra terminarásiendo una romántica ruina.

NOTAS1.DÍAZ Y PÉREZ, N.: España sus monumentos y artes su natu-

raleza e historia. Extremadura, Editorial de Daniel Cortezo,Barcelona, 1887, pág. 148.

2.ROMERO MORERA, J.: Breves definiciones de historia deEspaña y exposición de los más principales sucesos de la particular deBadajoz, Imprenta y librería de D. Emilio Orduña, Badajoz, 1878,pág. 56.

3.KURT SCHAEFER, G.; DOMINGUEZ DE LA CONCHA,C.: Epigrafía medieval y moderna del Museo ArqueológicoProvincial de Badajoz, R.E.Ex, LII-2, Diputación Provincial,Badajoz, 1996, pág. 523.

4.BRONSEVAL, C.: Viajes por España (1532-1533) ed. F.Calero, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1991, pág.247.

5.A.H.M., Badajoz, L.A. 26 de abril de 1597, fol.341v.6.MENESES, L.: História de Portugal Restaurado, Livaria

Civilizaçao, Série Régia, vol. III, Porto, 1946, pág. 132.7.A.H.M., Badajoz, L.A., 8 de marzo de 1700, ff. 43v-44.8.A.H.M., Badajoz, L.A., 17 de febrero de 1796, fol. 23v.9.A.H.M., Badajoz, L.A., 12 de octubre de 1812, s/f.10.A.H.M., Badajoz, L.A., 14 de noviembre de 1844, s/f.11.GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, A.: Badajoz cara al

Guadiana. La puerta y el puente de Palmas (1460-1994), CajaRural de Extremadura, Badajoz, 1995, pág.228.

- 13 -

Page 14: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

A. d B:

En el año 2008 la Consejería de Cultura convocóun concurso de ideas para la conversión enHospedería del antiguo convento-hospital de SanJuan de Dios de Olivenza, sede de la EscuelaRegional de Teatro y Danza trasladada a Cácerespara respaldarla como Capital Cultural Europea2016. Resultó ganador el proyecto del arquitectoJosé Mª Sánchez García, famoso por la Hospederíadel castillo de Luna en Alburquerque y su anillo enel embalse de Gabriel y Galán. Respetando en prin-cipio al conventual, el proyecto proponía vaciar elbaluarte que lo rodea para insertar en ese espacio 40habitaciones, y vaciar también el baluarte caballerosituado en su ángulo capital para ubicar allí unapiscina al aire libre, el spa y las cocinas.

El acta que levantó el jurado al conceder el pri-mer premio al proyecto exponía que “… respeta losaspectos esenciales de las edificaciones existentes: el con-vento y el baluarte. Se consigue la independencia de estasdos edificaciones históricas a través de una operación devaciado creando un espacio público alrededor del conven-to que a la vez se transforma en la pieza estructurante dela nueva Hospedería...”

Con el visto bueno de la Consejería y laDirección General de Turismo, el proyecto entró enla Comisión de Patrimonio en abril del 2009. Pormayoría aprobaron la operación de vaciado de tie-rra de los baluartes, pese a que tanto la legislaciónnacional como autonómica es muy clara al respecto:un bien declarado de interés cultural (BIC) es inse-parable de su entorno. En este caso el entorno delconvento, el baluarte, era intocable por ser tambiénBIC. La misma Ley requiere a los poderes públicospara la conservación, consolidación y mejora delBIC, respetando las características esenciales del in-mueble y las características volumétricas y espacia-les, así como que deberán ser respetadas las aporta-

ciones de las distintas épocas. Los únicos votos encontra fueron los del Cronista Oficial de Badajoz,Alberto González, y el de Manuel Márquez, repre-sentante de nuestra Asociación y la abstención delarquitecto Manuel Casado Aguilera. Privar al ba-luarte de su tierra era privarlo de su esencia, alterarsustancialmente su morfología y tipología. En lamuy larga y accidentada historia bélica de Olivenzano hay registro de una agresión a sus murallas detanto calado como ésta. Más que la ley, la prohibíael sentido común.

El Ayuntamiento de Olivenza, sin modificar an-tes el Plan General de Ordenación Urbana que cali-ficaba el área como “zona verde”, otorgó su licenciay empezaron las obras en el verano del 2009.Presupuesto inicial, siete millones de euros. La apa-rición de más de cuatrocientos esqueletos, soldadosfranceses caídos en el primer sitio de Badajoz, obli-gó a un seguimiento arqueológico algo más demo-rado. En noviembre de ese mismo año se recepcio-naba la Iª Fase, el vaciado del baluarte y del caballe-ro. Las abundantes precipitaciones de aquel invier-no, excepcionalmente lluvioso, obligaron a retrasarel inicio de la IIª Fase, prevista para enero.

En marzo de 2010 la cara norte del caballero sedesplomó sobre la galería de contramina adosada almismo. Aparecieron también humedades y grietasen las capillas laterales y bóveda del convento, con-secuencia lógica del vaciado agravada por las llu-vias. Lejos de frenar en seco, a la vista de los irre-versibles daños causados, el arquitecto José MªSánchez, siempre con el visto bueno de laConsejería de Cultura, decidió pisar el aceleradorproponiendo nada menos que profundizar el vacia-do entre 3 y 6 metros. La operación afectaba ya a loscimientos del convento que se pretendía respetar,por lo cual debía introducirse una pantalla de pilo-tes de hormigón a gran profundidad. En cuanto alas galerías de contraminas que el vaciado habíapuesto al descubierto, únicas en la Península, se de-cidió lisa y llanamente echarles tierra encima, cual side un incómodo cadáver se tratase.

El cambio político que se produjo en mayo de2011 supuso la inmediata paralización de las obrasde la Hospedería de Olivenza, donde al igual queen Mérida, Izquierda Unida permitió con su abs-tención que gobernara el Partido Popular.Apelando al sensato principio de que no se podíahacer competencia desleal desde lo público al sectorturístico privado, se decidió asignarle al convento-hospital de San Juan de Dios un nuevo uso que nogarantiza su futuro, pese a su pomposo nombre:“Centro para la Recepción de los Turistas del Gran Lagode Alqueva”.

Al mismo tiempo, como no podía ser de otromodo, se decidió la “consolidación” [sic] del baluar-te con el relleno de tierra. Fue aprobada el 14 deseptiembre de 2012 por la misma Comisión dePatrimonio que en abril de 2009 había decidido car-

- 14 -

BALUARTE DE SAN JUAN DE DIOS DE OLIVENZA:NUEVO CRIMEN CONTRA EL PATRIMONIO

Desplome de la cara norte del caballero sobre la galería decontramina

Page 15: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 15 -

gárselo. La pólvora del rey permite que, aún en ple-na crisis, se destinen 340.000 € para reparar dañosque habían costado ya al bolsillo de los contribu-yentes 230.000 €. Encargado de consolidar el baluar-te, el mismo responsable de su destrucción, José MªSánchez, considerado para colmo ArquitectoEmergente a nivel mundial tras su aparición televi-siva en un anuncio de Movistar. Lo natural para re-llenar el baluarte previamente excavado hubiera si-do traer la misma tierra de donde se almacenó, pe-ro esta operación debió suponer un coste adicionaly recurrieron a otra tropelía mas en toda esta histo-ria. El relleno del baluarte se ha hecho a costa dearrasar las tierras del vecino revellín de SantaAna. ¿Cómo se sostiene esto?. Un nuevo e irreversi-ble daño en el frente más completo de las fortifica-ciones abaluartadas de Olivenza, patrimonio deExtremadura y de España, pero no lo olvidemos,también de Portugal. Y todo ello con un dictamendel Consejo Consultivo de Extremadura finalmentecontrario a la modificación puntual del PlanGeneral de Ordenación Urbana que, a posteriori,aprobó en pleno el Ayuntamiento de Olivenza.

En diciembre de 2011 los hechos que sumaria-mente reseñamos fueron denunciados ante laFiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo por unparticular. La denuncia, acompañada por un infor-me de daños emitido por el SEPRONA de la

Guardia Civil, fue remitida en mayo de 2012 alJuzgado de Olivenza. El Juzgado recabó a laConsejería de Cultura un informe completo de lasobras ejecutadas. Ante el silencio de la Consejería,hubo que reiterarlo diez meses después, en marzode 2013. ¿A qué particular se le consentiría esa bur-la?

La Asociación de Amigos de Badajoz, firme ensu lucha por la defensa de nuestro patrimonio, sesuma a la denuncia presentada ante la Fiscalía di-vulgando en las páginas de este boletín un casoque hasta la fecha le ha sido ocultado a la opiniónpública por los medios de comunicación y por laadministración, tanto la socialista saliente como lapopular entrante. Unos a otros se tapan las ver-güenzas. Nuestras autoridades han vuelto a escri-bir un nuevo capítulo en el Libro Negro del patri-monio extremeño, que se añade a los ya tristemen-te famosos del cubo de Biblioteconomía, la amplia-ción del Museo de Bellas Artes, los salones de bo-das interiores en el fuerte de San Cristóbal o laHospedería del castillo de Luna en Alburquerque.Por cierto, otro proyecto del mismo arquitecto-es-trella, extremeño de Don Benito para mayor ver-güenza nuestra. Esperemos que algún día, máspronto que tarde, la Justicia depure las responsabi-lidades que en este nuevo crimen caben tanto a téc-nicos como a políticos de uno y otro signo. Por ac-

Galería de contramina adosada a la cara oeste del caballero, consus ramales, en el baluarte vaciado

Galería de contramina descubiertas en los trabajos del vaciado yactualmente tapados

Edita:

Asociación Amigos de Badajoz

Vicepresidente:

Manuel Márquez Martín

Depósito Legal: BA-29-1998

Coordinador:

Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote

Fotos:

Juan M. Vázquez Ferrera. Archivo Provincial de Badajoz

Colaboradores:

Rocío Periáñez Gómez, Pedro Castellanos Bote, EladioMéndez Venegas, Maria Begoña Mancera Flores, Juan M.Vázquez Ferrera, Julián García Blanco, Vicente Carrasco, JuanLuis de la Montaña Conchiña.

Imprime:

Tajo Guadiana ~artes gráficas~ Pol. Ind. El Nevero Embasa, 9 - 06006 BADAJOZTelf. y Fax: 924 27 46 56

La revista Sharia editada por la Asociación Amigos de

Badajoz, no se responsabiliza, ni comparte necesariamente

la opinión de sus colaboradores.

Page 16: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 16 -

Vicente Carrasco

Con una andadura próxima a los veinte años,desde la Asociación Amigos de Badajoz, podemosechar la vista atrás y hacer un recorrido por la tra-yectoria que llevada desde su fundación hasta esteaño de 2013 en el que se ha producido el relevo másimportante en los miembros de su Junta Directiva.

No podemos dejar de recordar en ese camino, elrastro cultural, las visitas guiadas a la ciudad, Al-Mossassa, la publicación de posters, postales y el li-bro “Badajoz mucho que ver”, la colaboración enfiestas como la Semana Santa y la Romería deBotoa, conferencias con la participación de protago-nistas importantes, dado su conocimiento de la his-toria de ciudad, la revista “Sharia” y otros asuntosespinosos relacionados con el urbanismo y el respe-to al Patrimonio Histórico de la ciudad, entre losque destaca uno que ha sido seguramente el quemás litros de tinta ha esparcido en los medios de co-municación, como es “El cubo de Biblioteconomía”.

Estos temas y otros más por su importancia parala ciudad, han sido la consecuencia por la cualnuestro anterior presidente desde su fundaciónAntonio Manzano, ha sido portada en innumera-bles ocasiones de prensa, radio y TV, sobretodo enlos contenidos polémicos con la administración y

otros colectivos afines a ella, así como consulta obli-gada cada vez que un contenido cultural o patrimo-nial saltaba a la actualidad.

Podemos imaginar lo inimaginable, de cómo ha-bría sido la evolución de la ciudad si no se hubierafundado nuestra Asociación. ¿Tendríamos rehabili-tado los monumentos y espacios que hoy tenemos?o quizás ¿Habrían desaparecido bajo un proyectourbanístico agresivo? ¿Existiría la fiesta de Al-

Mossassa o el rastro en la Plaza Alta?, ¿Sabrían lamayoría de habitantes de la ciudad quién era IbnMarwán? Etc. Etc.

Desde la nueva Junta Directiva, queremos mirarhacia adelante y seguir por una nueva trayectoria elcamino para lo que fue fundada la Asociación. - Ladefensa del patrimonio cultural y artístico de laciudad - . Pero no queremos dejar pasar estas líneassin agradecer la labor llevada a cabo durante su pe-riodo como cargos de la Junta Directiva de las per-sonas que ahora han cesado en sus compromisos,como son: Antonio Manzano, Soledad Martínez,Mari Teresa Domínguez, Matilde de La Cruz yAntonio Mifsut.

En sus correspondientes cargos, han realizadouna importantísima labor al mando de la direcciónde la Asociación con una ardua tarea mediática pa-ra defender los temas más espinosos que les ha to-cado en su época como directivos.

Son desconocidos para los socios el trabajo reali-zado en las comisiones de urbanismo delAyuntamiento, la comisión de Patrimonio, el traba-jo artesanal que realizaron cuando nos encargába-mos de Al-Mossassa, los libros editados desde laAsociación, la Romería de Botoa, los folletos deSemana Santa, la organización de conferencias y vi-sitas culturales, ventas de libros, pin, postales yotros utensilios de publicidad, la siempre ardua ycompleja labor de las cuentas de la Asociación y lascuotas de socios, el mantenimiento de la sede yotras más que se escapan a la vista del público peroque son importantísimas para que funcione una en-tidad como la nuestra.

A todos ellos, gracias por el trabajo desinteresa-do realizado en beneficio de la ciudad a través de laAsociación Amigos de Badajoz.

ECHAR LA VISTA ATRÁS, MIRANDO HACIA ADELANTE

Page 17: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 17 -

Juan Luis de la Montana Conchina Universidad de Extremadura

El poblamiento conformado a ambos lados de lafrontera castellano-portuguesa a la frontera durantela Edad Media, con especial atención al área extre-meño-alentejana, estuvieron sujetas a dificultadesde diversa índole que evidentemente incidieron ensu relaciones, crecimiento poblacional y económico.Las dificultades a las que nos referimos tienen suorigen tanto en la intensa actividad militar desarro-llada en la segunda mitad del si glo XIV, cuando lasrelaciones entre Castilla y Portugal se enrarecen ydesembocan en un conflicto abierto y permanente,como en la posible influencia de la Peste Negra enun principio, y en la existencia de brotes más o me -nos controlados a comienzos del siglos XV, espe-cialmente en el área portuguesa. Realidades ambasque deben sumarse a los ya evidentes problemasdemográficos que mostraban ambos reinos desde elfinal de la conquista cristiana y puesta en marchadel proceso repoblador.

En el lado castellano de la frontera sabe mos delpaulatino abandono de asentamientos rurales a fi-nales del siglo XIII. Este repliegue poblacional quese materializa en la disminución del número deasentamientos y en el reforzamiento en términospoblacionales de algunos de ellos, creemos queobedece en unos primeros momentos a una reorga-nización natural del poblamiento, conocida enotras áreas peninsulares y fomentada en no pocoscasos por las propias autoridades señoriales. A talefecto, conocemos la existencia de no pocos privile-gios de repoblación concedidos por ÓrdenesMilitares fomentando la llegada de nuevos pobla-dores, pero procedentes de otros ámbitos jurisdic-cionales.

Sin embargo, la despoblación que se documentaen la frontera posee unas características que pode-mos definir como propias. En no pocas ocasionesestaríamos hablando de abandonos poblacionalescon un marcado carácter temporal pero que incidende igual modo tanto en el desatención de los cam-pos, la caída de la producción y el consiguiente pro-blema de abastecimiento alimentario, como en elcolapso de los intercambios comerciales y el au-mento de las prácticas ilegales (saca de productosvedados). Al margen de los problemas poblaciona-les y económicos, la inestabilidad de la frontera ylas consecuentes alteraciones estructurales dan pieal desarrollo de otros fenómenos como es el corres-pondiente a la intensa “señorialización” del territo-rio (señorío de Feria) y la puesta en marcha de unprograma fortificador visible en un parte de esas lo-calidades.

La incidencia de la Peste debió forzar un despo-blamiento inicial tanto del ámbito rural como delurbano. Precisamente, de este último, procede lanoticia fechada en agosto de 1349 en la que el obis-po de la ciudad se quejaba ante el rey Alfonso XI deCastilla “por quanto el nuestro cabildo de la nuestrayglesia de Badajoz es mui pobre e reduto a grant probedatasi en las Rentas e frutos, que fasta agora ovieron mui po-cos, como por la mortandad mui grande que fue espeçial-mente en esta tierra”. Es factible pensar en una inci-dencia de esta mortal enfermedad también en el po-blamiento rural dependiente de la gran ciudad, loque parece señalarse con cierta reiteración en lasfuentes documentales portuguesas.

Además de la Peste, la guerra contribuye delmismo modo al vaciamiento del en otro tiempo flo-reciente poblamiento del alfoz de Badajoz. Así, sa-bemos que las aldeas de Pesquero, La Pontecilla,Don Febrero, Aldea de los Caballeros, Cortijo (cuyocastillo fue atacado por mercenarios ingleses hacia1382), Aldea del Conde o Santa María de la Riveracomo también se le conocía, a las que se sumanMalpartida y El Carpio ambas despobladas en 1366,todos ellos localizados en el alfoz de Badajoz, fue-ron abandonados en algún momento, incluso algu-no de ellos fue totalmente destruido.

En otros ámbitos jurisdiccionales, como es el ca-so de los territorios de la Orden de Alcántara, la si-tuación es prácticamente idéntica. Sabemos que lapoblación de Zarza (la Mayor) recibía fuero en 1356con el objetivo repoblarla porque “fue despoblada, eidos dende morar a otras partes, en guisa que en el dia deoy esta despoblada, e destruida”. No debemos descar-tar la progresiva despoblación de más asentamien-tos, como tampoco la tímida reocupación de algu-nos de ellos una vez desaparecidos o atenuados lospeligros inherentes a la frontera.

Los señoríos de frontera (Alburquerque y Feria)y las tierras alcantarinas vie ron cómo el proceso decrecimiento poblacional de sus respectivos señoríosse paralizaba y prácticamente se mantenían intactoshasta finales del siglo XV, a pesar de los intentos re-alizados en 1404 por el primer conde de Feria, donGómez Suárez de Figueroa por fomentar la pobla-ción en las villas de Oliva de la Frontera y Valenciade Mombuey, concediendo privilegios y cartas depoblación “quelos dichos lugares de Valencia y Olivason en vera de Portogal y an seido despoblados en estasguerras...el dicho Gomez Suarez labraria enellos casafuerte que seria guarda y amparo para los lugares desafrontera”. En el caso del ducado de Alburquerquesabemos que a comienzos del siglos XVI, la pobla-ción de La Codosera y su término se encontrabadespoblada y sus “términos yermos y muy despobla-dos”, aunque entre 1464-1465, bajo poder de D.

Guerra, peste y poblacion en la frontera castellano-portuguesa a finales del siglo XIV e inicios del XV

Page 18: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 18 -

Beltrán de la Cueva sí registraba cierta presenciapoblacional.

El vacío poblacional también se materializa en elámbito urbano. La propia ciudad de Badajoz, quedifícilmente se había recuperado del abandono su-frido por la incidencia de la Peste Negra, quedabaprácticamente abandonada hacia 1370 tras un duroataque protagonizado por el maestre del la Ordendel Hospital en Portugal, asalto que terminó con lamuerte de algunos caballeros de la villa. La despo-blación de la ciudad de Badajoz que parece que to-davía se mantiene en 1411. Una parte significativade sus aldeas debieron perder numerosos efectivosen estos años y tendremos que esperar a la segundamitad del siglo para obser var una clara recupera-ción.

En el lado portugués tenemos noticias de simila-res características que aluden a las dificultades quede un signo u otro incidían en el conjunto de la po-blación. Así, sabemos que en 1361, por una conce-sión de Pedro I al concejo de Marvao, éste se encon-traba prácticamente abandonado. Otro tanto ocu-rría en Juromenha, lugar que se encontraba desha-bitado “por razom da guerra”. E idéntica situación sedetecta en las poblaciones de Noudar en 1406 yMonsaraz en 1414, la cual “le-se que vila deMonsaraz he no estremo e que per as guerras e pes-tilencias que ataa ora forom se despobrou”.

Las consecuencias de la guerra también se deja-ron sentir en poblaciones del interior. A través delas crónicas portuguesas conocemos “entradas”portuguesas que llegaron hasta Medellín y sus alre-dedores, y sus acciones de destrucción y robo de-bieron contribuir en la despoblación de la zona. Eneste contexto es en el que debemos entender la que-ja que desde la villa de Mérida se lanzaba en 1400cuando habla de su lamentable estado de despobla-ción. También tenemos constancia de diversos ata-ques sufridos por aldeas del concejo de Cáceres ydel maestrazgo Alcántarino. Las consecuencias fue-ron evidentes, a tenor de los privilegios que la villade Cáceres concedía a Aliseda en 1426 porque “esestruida y quemada e roubada e despoblada por laguerra”.

A pesar de las duras condiciones que reiterada-mente impone la guerra y los reiterativos brotes dePeste, la tendencia gene ral es que en el primer terciodel siglo XV, el crecimiento poblacional pare ceconstatado tanto del lado portugués como del caste-llano. Según se ha señalado, la colabo ración en estamateria entre los dos reinos tuvo como consecuen-cias que hacia 1431 se detecten síntomas de aumen-to poblacional materializado en el aumento de “ca-sais e herda des”, además de una intensificación delos intercambios locales. Esta realidad hay que rela -

cionarla, además, con la política desarrollada por lacorona portuguesa de repoblación de la frontera ar-ticulada en torno al paulatino establecimiento delos denominados “coutos de homiziados”. Un buenejemplo lo constituyen los castillos de la orden deAvis en la frontera, Elvas, Mourao, Serpa y Marvaoentre otros. Precisamente éste último se convertíaen “couto” en 1378 por disposición del Rey donFernando I “que ali se poderiam instalar o máximode duzentas perssoas a quem se imputasem”.

En el ámbito urbano la recuperación del reino dePortugal es más tardía que en Castilla, concreta-mente hasta 1460 no se puede hablar de un aumen-to de la población asentada en los marcos urbanos.Efectivamente, a partir de 1472 la expansión demo-gráfica en el reino de Portugal era una realidad enla que las ciudades de la frontera fueron pieza claveya que algunas de las po blaciones urbanas, villas ycastillos de mayor densidad demográfica se sitúanen el alto Alen tejo: Évora, Campo Mayor,Portalegre, Elvas y Olivenza son poblaciones queregistran una alta densidad de ocupación.Precisamente en la última, Olivenza, la poblaciónsegún nos in dica Hernando Colón a comienzos delsiglo XVI podría ser de hasta 10.000 personas.Quizá las cifras proporcionadas por el hijo deCristóbal Colón no son una exageración si tenemosen cuenta que hacia 1462 ya se detecta en la villa laformación de los primeros arrabales. Da tos que pa-recen confirmarse con los conocidos para CampoMayor, lugar que en 1450 cono cía también la forma-ción de sus primeros barrios fuera de la poblaciónmurada.

En Castilla, la realidad no es muy diferente si to-mamos el caso de la ciudad de Badajoz. Así, sabe-mos que algunas de sus aldeas, como la Albuera yValverde vieron crecer intensamente el número devecinos. Esta realidad viene demostrada, además,por otro dato indicativo que comienza a estar pre-sente en las fuentes de la época: la enorme presiónque se comenzaba a ejercer sobre la tierra, saldadaen no pocos casos con continuos pleitos promovi-dos por el común de los pecheros que denunciabanocupaciones y usurpaciones ilegales y reclamabanla cesión de parcelas a particulares durante un perí-odo de tres años. Con todo, entre 1507-1530 se cal-cula que podían residir en la ciudad unos 2.000 ve-cinos, es decir, alrededor de las 8.000 personas.

El sector noroccidental de la frontera acusa unarecuperación más débil que debemos sumar al yaescaso poblamiento conocido anteriormente y cuyacasuística reposa en ciertas razones históricas. Sóloparece que la villa de Alcántara registra un incesan-te crecimiento de sus efectivos poblacionales ya querecibe continuos privilegios de exenciones tributa-

Page 19: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

- 19 -

rias y de otra naturaleza, buscando a toda costa evi-tar la despoblación de la villa a causa de la incomo-didad y de la “estrechez” del castillo o la villa vieja.

Bibliografía de referenciaE. Boissellier, Naissance d’une identité portugaise.

La vie rurale entre Tage et Guadiana de l’Islam à la re-conquête (Xe-XIVe siècles), Lisboa, 1999.

A. Franco Silva, “La Codosera. La repoblaciónde una villa fronteriza en tierras de Badajoz”,Estudios sobre D. Beltrán de la Cueva y el Ducado deAlburquerque, Cáceres, 2002.

J. Gouveia Monteiro, A Guerra em Portugal nos fi-nais da Idade Média, Lisboa, 1998.

J. Gouveia Monteiro, Os castelos portuguesas naIdade Média, Lisboa, 1999.

J. L. Martín Martín, “La frontera hispano-portu-guesa en la guerra, en la paz y el comercio”, Las re-laciones entre Portugal y Castilla en la época de los des-cubrimientos y la expansión colonial, Salamanca, 1994,pp. 29-52.

J. L. Martín Martín, “Movilidad transfronterizaen la raya con Portugal después de Aljubarrota”,Espacios de poder y formas sociales en la edad Media: es-tudios dedicados a Ángel Barrios, Salamanca, 2007, pp.155-170.

J. L. de la Montaña Conchiña, La ExtremaduraCristiana: poblamiento, poder y sociedad (1142-1350),Cáceres, 2003.

J. L. de la Montaña Conchiña, “Señorialización yfortificación de las tierras del concejo de Badajoz enla Baja Edad Media”, Actas II Congreso deCastellología Ibérica, Madrid, 2005, pp. 243-258.

J. L. de la Montaña Conchiña, “E levaram capti-vos, e derribaram o logar todo”: la guerra en lafrontera castellano-portuguesa, siglos XIV-XV”,Norba. Revista de historia, nº 21, 2008, pp. 11-28.

R. Rosado Vieira, Centros urbanos no AlentejoFronteiriço. Campo Maior, Elvas e Olivença, Lisboa,1999.

A. d B.

Seguimos mirando la conmemoración de la funda-ción de la ciudad de reojo por la afinidad que ha te-nido con nuestra Asociación desde los inicios. Frutodel trabajo que desde el Consistorio se realiza, es lamasiva asistencia de publico que año tras año acu-de, determinando así la gran acogida de la ciudada-nía. ¿O esto se pone en duda? Las condiciones me-tereológicas determinan la celebración de este tipode acontecimientos que se desarrollan al descubier-to. Se ha pedido el cambio de fecha para situarlo aprincipios de septiembre, debido a la menor proba-bilidad de lluvias. Coincidimos con el equipo deGobierno Municipal la correcta elección de la últi-ma semana de Septiembre. El excesivo calor de losprimeros días de septiembre también supondría pa-ra nosotros, organizadores del ciclo de conferencias,un inconveniente.Se pide que ésta conmemoración contenga “mas ca-lidad cultural”. Es decir, se entiende que las activi-dades culturales que se desarrollan en Al-mossassason suficientes, pero que tienen poca calidad. A ver,no podemos juzgar el teatro de este año por las ad-versidades metereológicas, el concierto de la BandaMunicipal es incuestionable y el ciclo de conferen-cias, está avalado por la masiva asistencia todos los

días y un altísimo nivel de los conferenciantes. Peropara poder determinar la calidad cultural de losacontecimientos que se desarrollan es necesarioacudir a verlos y oírlos y que sepamos, por nuestrociclo de conferencias no hemos visto a ningúnmiembro de la oposición municipal, a los que desdeaquí emplazamos para la próxima edición.Permítannos comentar que el espíritu inicial de estaconmemoración festiva se basaba en la integraciónde colectivos ciudadanos. Se pretendía involucrar ala ciudad con esta fiesta, de ahí la petición para quese fuera disfrazado o la organización de los desfilesde las banderías que recorrían el casco antiguo conpequeñas representaciones teatrales en el recorridoque servían para que colaborasen como actores afi-cionados muchos pacenses y al mismo tiempo pararecrear de manera muy positiva la efemérides. Elsequito del Emir con un importante numero de mu-jeres disfrazadas, hacían un despliegue danzandodelante del Ayuntamiento con el Alcalde en el bal-cón, que resultaba muy espectacular. Otro grupo desacerdotisas llamado Damas de la Luna. No diga-mos la elección de la favorita del Emir que suponíaotra fiesta paralela en la terraza del López de Ayala,con la participación de mucha gente. En fin, senti-mos nostalgia por todo aquello que no hemos vuel-to a ver.

Al-mossassa 2013

Page 20: Sharia 72. Revista de la ASOCIACION AMIGOS DE BADAJOZ AÑO 2013

Para pertenecer a la Asociación Amigos de Badajoz, rellene este boletín con todos sus datos per-sonales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en c/ Afligidos nº 4-1º, o bien envíandolo alApartado de Correos 446 de Badajoz. Tfno.: 924 259 749. e-mail: [email protected]. http://www.amigosdebadajoz.es (en construcción).

D./Dª.:

Dirección:

Código Postal: Localidad: Teléfono:

Profesión: D.N.I.:

Datos domiciliación bancaria (Cuota anual 12 euros):

Entidad: Oficina:

Dirección: Localidad:

Código Cuenta Cliente: — — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — — /

Badajoz, a de de 201__. Firma

Polígono Industrial “El Nevero”, Embasa nº 9 • 06006 BADAJOZ

Telf. y Fax: 924 27 46 56

• IMPRESOS

• PAPELERÍA CORPORATIVA

• PAPELERÍA OFICIAL

• SOBRES

• LIBROS

• REVISTAS

• FOLLETOS, PROPAGANDA

• CARTELES