SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto...

226
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA SHAMPOO NAT-REBORN Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en las siguientes carreras: DAVID SAÚL ANAMPA YRUPAILLA Ingeniería Industrial IRIS JUDITH HORNA LEÓN Ingeniería Empresarial y de Sistemas DIANY PIRENA LARA RODRIGUEZ Ingeniería Industrial GIANCARLO BRYAN MORALES GAMARRA Ingeniería Industrial LEVI ROJAS SOLIS Ingeniería Empresarial y de Sistemas Lima Perú 2018

Transcript of SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto...

Page 1: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

SHAMPOO NAT-REBORN

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en las siguientes carreras:

DAVID SAÚL ANAMPA YRUPAILLA –

Ingeniería Industrial

IRIS JUDITH HORNA LEÓN –

Ingeniería Empresarial y de Sistemas

DIANY PIRENA LARA RODRIGUEZ –

Ingeniería Industrial

GIANCARLO BRYAN MORALES GAMARRA –

Ingeniería Industrial

LEVI ROJAS SOLIS –

Ingeniería Empresarial y de Sistemas

Lima – Perú

2018

Page 2: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

2

DECLARACIÓN JURADA

Mediante el presente documento, todos los integrantes del grupo declaramos que la idea

de negocio y desarrollo del proyecto que presentamos en este documento es de nuestra

total autoría, es decir, para su elaboración no se ha copiado parcial o totalmente, extraído

y/o modificado partes de otro proyecto del curso Empresariado en la modalidad presencial

y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor

Mg. Enrique Cavero Velaochaga, de otros profesores, ni de ciclos anteriores, ni de otros

grupos del mismo ciclo. Asimismo, las referencias a la bibliografía utilizada se indican en

el documento y en el capítulo Bibliografía.

Grupo Nº : 6

Integrantes : Anampa Yrupailla, David Saúl

Horna León, Iris Judith

Lara Rodriguez, Diany Pirena

Morales Gamarra, Giancarlo Bryan

Rojas Solis, Levi

La Molina, 19 de Marzo de 2018

Page 3: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

3

ÍNDICE

Resumen Ejecutivo ........................................................................................................... 15 Capítulo I: Información General …………………………………………… ...................... 17 1.1. Nombre de la empresa ............................................................................................. 17

1.1.1. Razón Social .................................................................................................. 17 1.1.2. Logotipo .......................................................................................................... 17 1.1.3. Eslogan ........................................................................................................... 18 1.1.4. Nombre Comercial ......................................................................................... 18 1.1.5. Horizonte de evaluación ................................................................................. 18

1.2. Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria.…………………… ............. 18

1.2.1. Actividad económica ....... ………………………………………………………. 18 1.2.2. Código CIIU………………………………………………………. ..................... 19 1.2.3. Partida arancelaria ........................................................................................ 19

1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS ........... ……………………………………. 19

1.3.1. Definición del negocio ..... ………………………………………………………. 19 1.3.2. Modelo CANVAS ............. ………………………………………………………. 21

1.4. Descripción del producto o servicio……………………………………………… ......... 24

1.4.1. Presentación para la venta ............................................................................ 25 1.4.2. Durabilidad. ...................... ……………………………………………………….25 1.4.3. Ventajas de nuestro producto ........................................................................ 26

1.5. Oportunidad de negocio. …………………………………………….. .......................... 26 1.6. Estrategia genérica de la empresa ............................................................................ 28 Capítulo II: Análisis del entorno ...................................................................................... 29

2.1. Análisis del Macro entorno ....................... …………………………………………..….29 2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda).......................... 29

2.1.1.1 Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de habitantes………………………………………………………. ....... 29

2.1.1.2 Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita. Población económicamente activa. ……………………………. ........ 31

2.1.1.3 Balanza comercial: Importaciones y exportaciones. ......................... 34 2.1.1.4 PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés,

Tipo de cambio, Riesgo país ............................................................. 36 2.1.1.5 Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto ................... 40

2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda) ...................... 41 2.1.2.1 Mercado internacional………………………………………………. ..... 42 2.1.2.2 Mercado del consumidor …………………………………………… .... 42 2.1.2.3 Mercado de proveedores …………………………………………. ...... 42 2.1.2.4 Mercado competidor ………………………………………………… .... 44 2.1.2.5 Mercado distribuidor ………………………………………………… .... 45 2.1.2.6 Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto. ………. ..... 45

Page 4: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

4

2.2. Análisis del Micro entorno .......................................................................................... 46

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad ............................................ 47 2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes ................................................................. 47 2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores ......................................................... 48 2.2.4. Amenaza de productos sustitutos ................................................................... 48 2.2.5. Competidores potenciales barreras de entrada .............................................. 49

Capítulo III: Plan estratégico ............................................................................................ 50

3.1. Visión y misión de la empresa……………………………………………………. ......... 50 3.2. Análisis FODA…………………………………………………………. .......................... 51 3.3. Objetivos………………………………………………………… .................................... 51 Capítulo IV: Estudio de mercado …………….……………….……………………………..53

4.1. Investigación de mercado .......................................................................................... 53

4.1.1. Criterios de segmentación ............................................................................. 53 4.1.2. Marco muestral. ............................................................................................. 54 4.1.3. Entrevistas a profundidad .............................................................................. 57 4.1.4. Focus Group. ................................................................................................. 61 4.1.5. Encuestas. ..................................................................................................... 68

4.2. Demanda y oferta ....................................................................................................... 88

4.2.1. Estimación del mercado potencial ................................................................. 91 4.2.2. Estimación del mercado disponible. ............................................................. 92 4.2.3. Estimación del mercado efectivo ................................................................... 92 4.2.4. Estimación del mercado objetivo. .................................................................. 93 4.2.5. Frecuencia de compra. .................................................................................. 94 4.2.6. Cuantificación anual de la demanda. ............................................................ 94 4.2.7. Estacionalidad. ............................................................................................... 95 4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado. ............................................ 96

4.3. Mezcla de marketing .................................................................................................. 99

4.3.1. Producto. ..................................................................................................... 100 4.3.2. Precio............................................................................................................ 102 4.3.3. Plaza. ............................................................................................................ 105 4.3.4. Promoción. ................................................................................................... 106

4.3.4.1. Campaña de lanzamiento .............................................................. 107 4.3.4.2. Promoción para todos los años. ... ...……………….…………… 110

Capítulo V: Estudio legal y organizacional .................................................................. 112

5.1. Estudio legal ............................................................................................................. 112

5.1.1. Forma societaria ........................................................................................... 112 a. Actividades. ............................................................................................. 112 b. Valorización. ............................................................................................ 113

5.1.2. Registro de marcas y patentes ..................................................................... 114

a. Actividades ............................................................................................... 114 b. Valorización. ............................................................................................. 114

5.1.3. Licencias y autorizaciones ............................................................................ 115

a. Actividades. .............................................................................................. 115

Page 5: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

5

b. Valorización. ............................................................................................. 115

5.1.4. Legislación laboral........................................................................................ 116 a. Actividades. .............................................................................................. 116 b. Valorización. ............................................................................................. 116

5.2. Estudio organizacional ........................................................................................... 117

5.2.1. Organigrama funcional ................................................................................. 117 5.2.2. Servicios tercerizados .................................................................................. 118 5.2.3. Descripción de puestos de trabajo .............................................................. 118 5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados ........................... 126 5.2.5. Aspectos laborales ....................................................................................... 127

a. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios tercerizados 127 b. Régimen laboral de puestos de trabajo................................................. 127 c. Planilla para todos los años del proyecto. ............................................. 129

Capítulo VI: Estudio técnico........................................................................................... 134

6.1. Tamaño del proyecto ............................................................................................... 134

6.1.1. Capacidad instalada ..................................................................................... 134 a. Criterios. ................................................................................................... 134 b. Cálculos. ................................................................................................... 134

6.1.2. Capacidad utilizada ..................................................................................... 135 a. Criterios.................................................................................................... 135 b. Cálculos. .................................................................................................. 135 c. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada ............................... 136 6.1.3. Capacidad máxima....................................................................................... 137 a. Criterios.................................................................................................... 137 b. Cálculos. .................................................................................................. 137

6.2. Procesos ................................................................................................................. 139

6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción. ............................................. 139 6.2.2. Programa de producción. ............................................................................. 142 6.2.3. Necesidad de materias primas e insumos.................................................... 146 6.2.4. Programa de compras de matérias primas e insumos................................. 149 6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa. ..................................................... 151

6.3. Tecnología para el proceso. ................................................................................... 151

6.3.1. Maquinarias. ................................................................................................. 151 6.3.2. Equipos.......................................................................................................... 152 6.3.3. Herramientas ................................................................................................. 154 6.3.4. Utensilios y útiles .......................................................................................... 156 6.3.5. Mobiliario ....................................................................................................... 158

6.4. Localización ............................................................................................................. 160

6.4.1. Macro localización. ........................................................................................ 160 6.4.2. Micro localización. ......................................................................................... 161 6.4.3. Gastos de adecuación. ................................................................................ 165 6.4.4. Gastos de servicios. ..................................................................................... 166 6.4.5. Plano del centro de operaciones. ................................................................. 167 6.4.6. Descripción del centro de operaciones. ....................................................... 168

Page 6: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

6

6.5. Responsabilidad social frente al entorno ............................................................... 169

6.5.1. Impacto ambiental. ...................................................................................... 169 6.5.2. Con los trabajadores. .................................................................................. 169 6.5.3. Con la comunidad. ....................................................................................... 170

Capítulo VII: Estudio económico y financiero ............................................................. 171 7.1. Inversiones ........................................................................................................... 17171

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable ....................................................... 17171 Inversión Activo Intangible ..........................¡Error! Marcador no definido.71 7.1.2. Inversión en Activo Intangible ................................................................. 17272 Inversión Activo Intangible .......................................................................... 172 7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos ........................................................... 173 7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales. ............................................................... 176 7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ..................... 177 7.1.6. Liquidación del IGV. .................................................................................... 181 7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. ..................................................... 182

7.2. Financiamiento ..................................................................................................... 18383

7.2.1. Estructura de financiamiento ................................................................... 18383 7.2.2. Financiamiento del activo fijo .................................................................. 18484 7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo ..................................................... 18585 7.2.4. Financiamiento de Inventarios ................................................................ 18586

7.3. Ingresos anuales .................................................................................................. 18787

7.3.1. Ingresos por ventas ................................................................................. 18787 7.3.2. Recuperación de capital de trabajo......................................................... 18888 7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo. .................................................... 18989

7.4. Costos y gastos anuales ...................................................................................... 19090

7.4.1. Egresos desembolsables ............................................................................ 190 7.4.2. Egresos no desembolsables ....................................................................... 199 7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario ..................................... 202

Capítulo VIII: Estados financieros proyectados ........................................................ 2033 8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja ..................... 2033 8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros ...................................... 2033 8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal .......... 20404 8.4. Flujo de Caja Operativo ....................................................................................... 20505 8.5. Flujo de Capital ...................................................................................................... 2066 8.6. Flujo de Caja Económico ..................................................................................... 20606 8.7. Flujo del Servicio de la deuda .................................................................................. 207 8.8. Flujo de Caja Financiero .......................................................................................... 207 Capítulo IX: Evaluación económico financiera .......................................................... 2088 9.1. Cálculo de la tasa de descuento.............................................................................. 208

9.1.1. Costo de oportunidad COK ..................................................................... 20808 9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) .................................... 20809

9.2. Evaluación económica financiera .......................................................................... 2100

Page 7: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

7

9.2.1 Indicadores de Rentabilidad ........................................................................ 210 9.2.2. Análisis del Punto de equilibrio ...................................................................... 212

9.3. Análisis de Sensibilidad y de riesgo......................................................................... 214

9.3.1 Variables de Entrada ...................................................................................... 214 9.3.2 Variables de Salida ....................................................................................... 2144 9.3.3 Análisis Unidimensional .................................................................................. 215 9.3.4 Análisis Multidimensional .............................................................................. 2177 9.3.5 Variables críticas del proyecto ........................................................................ 218 9.3.6 Perfil de riesgo .............................................................................................. 2188

CONCLUSIONES .................................................................. ¡Error! Marcador no definido. RECOMENDACIONES .................................................. ¡Error! Marcador no definido.221 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 222 ANEXOS ............................................................................................................................ 224

Page 8: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

8

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1. Receta del Shampoo ............................................................................................. 26

Tabla 2. Cuadro PIB per cápita ........................................................................................... 33

Tabla 3. Receta del Shampoo ............................................................................................. 43

Tabla 4. Proveedores para el Shampoo ............................................................................. 44

Tabla 5. Segmentación Demográfica para el Año Base por Distrito .................................. 56

Tabla 6. Distribución de Encuestas a realizar por distritos de la Zona 6 y 7. .................... 56

Tabla 7. Datos de Focus Group………………………………………..……………………….61

Tabla 8. Género de encuestados ........................................................................................ 73

Tabla 9. Edad de encuestados. .......................................................................................... 74

Tabla 10. Distrito de residencia ........................................................................................... 75

Tabla 11. Ingreso familiar. ................................................................................................... 76

Tabla 12. Tipo de cabello. ................................................................................................... 76

Tabla 13. Marca del shampoo a usar. ................................................................................ 77

Tabla 14. Frecuencia de comprar. ...................................................................................... 78

Tabla 15. Consumo de Shampoo por temporada. ............................................................. 78

Tabla 16. Tipo de presentación que adquieren. ................................................................. 79

Tabla 17. Lugar que compra de shampoo que usan actualmente ..................................... 80

Tabla 18. Atributos de importancia para adquirir un shampoo........................................... 80

Tabla 19. Uso de algún shampoo natural ........................................................................... 81

Tabla 20. Conocimiento del shampoo natural que uso ...................................................... 82

Tabla 21. Porcentaje Probarías Nat - Reborn .................................................................... 82

Tabla 22. Características de Nat - Reborn ......................................................................... 83

Tabla 23. Preferencia de presentación para adquirir Nat – Reborn ................................... 84

Tabla 24. Disponibilidad de pago para adquirir el shampoo Nat - Reborn ........................ 84

Tabla 25. Frecuencia de compra del shampoo Nat – Reborn ............................................ 85

Tabla 26. Medio para informarse sobre shampoo con prevención de caída ..................... 86

Tabla 27. Aroma de preferencia para un shampoo ............................................................ 87

Tabla 28. Punto de compra de preferencia ........................................................................ 87

Tabla 29. Población de las Zonas de interés ...................................................................... 89

Tabla 30. Población que se encuentra dentro de los NSE A y B ....................................... 89

Tabla 31. Población de segmento A y B ............................................................................. 90

Tabla 32. Proyección de Mercado Disponible, 2018-2023 ................................................. 91

Tabla 33. Mercado efectivo total del 2018 al 2023 ............................................................. 93

Tabla 34. Conocimiento de shampoo que conoces ........................................................... 93

Page 9: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

9

Tabla 35. Mercado objetivo por distrito ............................................................................... 94

Tabla 36. Con qué frecuencia compraría el shampoo rejuvenecedor a base de zajtan ... 94

Tabla 37. Demanda anual del producto Nat - Reborn ........................................................ 95

Tabla 38. Importaciones del año 2013 al 2016 ................................................................... 95

Tabla 39. Presentación de preferencia ............................................................................... 96

Tabla 40. Frecuencia de compra ........................................................................................ 97

Tabla 41. Unidades que producir en el 2019 en frascos de 350 ml ................................... 97

Tabla 42. Empresas de Competencia ............................................................................... 103

Tabla 43. Formulación de Shampoo ................................................................................. 104

Tabla 44. Margen Tiendas Naturales y Farmacias ........................................................... 104

Tabla 45. Formas de Promoción para abarcar mercado .................................................. 107

Tabla 46. Costos de campaña de Lanzamiento ............................................................... 109

Tabla 47. Rebate mensual ................................................................................................ 111

Tabla 48. Participacion societariade Inversión Zajtan S.A.C. .......................................... 112

Tabla 49. Trámites Legales ............................................................................................... 113

Tabla 50. Procesos de Marcas y Patentes ....................................................................... 114

Tabla 51. Actividades de Licencias y Funcionamiento ..................................................... 115

Tabla 52. Actividades de legislación laboral ..................................................................... 116

Tabla 53. Puestos de trabajo ............................................................................................ 118

Tabla 54. Descripción y perfil del Puesto del Administrador ............................................ 119

Tabla 55. Descripción y perfil del Puesto de Supervisor de producción .......................... 120

Tabla 56. Descripción y perfil del Puesto de Operario de Producción ............................. 121

Tabla 57. Descripción y perfil del Puesto de Secretaria ................................................... 122

Tabla 58. Descripción de supervisor de Ventas ............................................................... 123

Tabla 59. Descripción de Operario de Reparto ................................................................ 124

Tabla 60. Descripción Ejecutivo de Ventas ...................................................................... 125

Tabla 61 Descripción Contador ......................................................................................... 126

Tabla 62 Puestos de trabajo y servicios Terciarios .......................................................... 127

Tabla 63 Cantidad de Empleados ..................................................................................... 129

Tabla 64 Sueldo mensual por puesto ............................................................................... 129

Tabla 65 Planilla de sueldos para el área administrativa ................................................. 130

Tabla 66 Planilla de sueldos para el área Ventas ............................................................ 131

Tabla 67 Planilla de sueldos para MOD ........................................................................... 132

Tabla 68 Ventas anuales por producto Expresado .......................................................... 134

Tabla 69 Producción Anual por Producto ......................................................................... 135

Tabla 70 Capacidad Utilizada ........................................................................................... 136

Page 10: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

10

Tabla 71 Utilización de la capacidad instalada ................................................................. 136

Tabla 72 Capacidad Máxima............................................................................................. 137

Tabla 73 Programa de producción .................................................................................... 141

Tabla 74 Programa de merma y sampling ........................................................................ 141

Tabla 75 Programa en unidades 2019 .............................................................................. 142

Tabla 76 Programa en unidades 2020 .............................................................................. 143

Tabla 77 Programa en unidades 2021 .............................................................................. 143

Tabla 78 Programa en unidades 2022 .............................................................................. 144

Tabla 79 Programa en unidades 2023 .............................................................................. 144

Tabla 80 Resumen de Programa de producción en unidades ......................................... 145

Tabla 81 Relación de insumos/materia prima para realizar un frasco ............................. 145

Tabla 82 Relación de materiales para un frasco 350ml ................................................... 146

Tabla 83 Relación de materia prima por kg ...................................................................... 147

Tabla 84 Relación de materiales por kg proyectados ...................................................... 147

Tabla 85 Programa de compras para los insumos ........................................................... 148

Tabla 86 Programa de compras para los materiales ........................................................ 149

Tabla 87 Lista de maquinaria necesarias para producción .............................................. 150

Tabla 88 Equipos de producción ....................................................................................... 152

Tabla 89 Herramientas de laboratorio .............................................................................. 154

Tabla 90 Utensilios de laboratorio ..................................................................................... 156

Tabla 91 Útiles de oficina .................................................................................................. 157

Tabla 92 Equipo de mobiliario administrativo ................................................................... 158

Tabla 93 Equipo de mobiliario de ventas .......................................................................... 158

Tabla 94 Equipo de mobiliario producción ........................................................................ 159

Tabla 95 Pesos de Criterio ................................................................................................ 163

Tabla 96 Evaluación por distrito ........................................................................................ 163

Tabla 97 Gastos de adecuación de planta ....................................................................... 165

Tabla 98 Gastos de servicios ............................................................................................ 166

Tabla 99 Inversión Activo Fijo Depreciable ...................................................................... 171

Tabla 100 Inversión Activo Intangible ............................................................................... 172

Tabla 101 Inversión en Gastos Preoperativos expresada en soles ................................. 173

Tabla 102 Inversión en Inventarios Iniciales ..................................................................... 176

Tabla 103 Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ........................... 179

Tabla 104 Liquidación del IGV. ......................................................................................... 181

Tabla 105: Resumen de estructura de inversiones .......................................................... 182

Tabla 106 Estructura de financiamiento ........................................................................... 183

Page 11: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

11

Tabla 107: Financiamiento activo fijo ................................................................................ 184

Tabla 108: Financiamiento del capital de trabajo (expresado en soles) .......................... 185

Tabla 109 Financiamiento del inventario (expresado en soles) ....................................... 186

Tabla 110: Ingresos por ventas por producto ................................................................... 187

Tabla 111: Ingresos por ventas por canal......................................................................... 187

Tabla 112: Recuperación de Capital de trabajo (expresado en soles) ............................ 188

Tabla 113: Valor de Desecho Neto del activo fijo (expresado en soles) ......................... 189

Tabla 114: Fórmula valor de desecho .............................................................................. 190

Tabla 115: Presupuesto de materias primas e insumos .................................................. 191

Tabla 116: Presupuesto mano de obra directa ................................................................. 192

Tabla 117: Presupuestos de costos indirectos ................................................................. 193

Tabla 118: Presupuesto de gastos de administración ...................................................... 196

Tabla 119: Presupuesto de gastos de ventas .................................................................. 198

Tabla 120: Depreciación ................................................................................................... 199

Tabla 121: Amortización de intangibles ............................................................................ 200

Tabla 122 Gasto por activos fijos no depreciables ........................................................... 201

Tabla 123 Costo de producción unitario y costo total unitario .......................................... 202

Tabla 124 Estado de Ganancias y Pérdidas sin Gastos Financieros ............................. 203

Tabla 125 Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal . 204

Tabla 126 Flujo de Caja Operativo Proyectado (expresado en soles)............................. 205

Tabla 127 Flujo Capital ..................................................................................................... 206

Tabla 128 Flujo de Caja Económico ................................................................................. 206

Tabla 129 Flujo del Servicio de la deuda Proyectado (expresado en soles) ................... 207

Tabla 130 Flujo de Caja Financiero Proyectado (expresado en soles) ........................... 207

Tabla 131 Costo de Oportunidad ...................................................................................... 208

Tabla 132 CAPM ............................................................................................................... 208

Tabla 133 COK Propio ...................................................................................................... 209

Tabla 134 WACC ............................................................................................................... 209

Tabla 135 Indicadores de Rentabilidad ............................................................................ 210

Tabla 136 VANE y VANF. ................................................................................................. 210

Tabla 137 TIRE y TIRF...................................................................................................... 210

Tabla 138 TIRME y TIRMF ............................................................................................... 210

Tabla 139 Periodo de recuperación Económica ............................................................... 211

Tabla 140 Periodo de recuperación Financiera ................................................................ 211

Tabla 141: Análisis Beneficio / Costo Económico y Financiero ....................................... 211

Tabla 142 Determinación de Costo Variables del proyecto ............................................. 212

Page 12: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

12

Tabla 143 Determinación de Costos Fijos del proyecto ................................................... 212

Tabla 144 Estados de Resultados por método de costeo directo .................................... 213

Tabla 145 Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades .............................. 213

Tabla 146 Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles ....................... 213

Tabla 147 Variables de entrada ........................................................................................ 214

Tabla 148 Variables de salida ........................................................................................... 214

Tabla 149 Variable demanda. ........................................................................................... 215

Tabla 150 Variable precio. ................................................................................................ 215

Tabla 151 Variable costo de materia prima. ..................................................................... 216

Tabla 152 Tabla de escenarios ......................................................................................... 217

Page 13: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

13

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Logotipo de Inversiones Zajtan ............................................................................ 17

Figura 2. Modelo Canvas ................................................................................................... 21

Figura 3. Presentación de Shampoo Nat - Reborn ............................................................ 25

Figura 4. Tendencia de Mercado . ...................................................................................... 28

Figura 5. Población por Sexo ............................................................................................. 30

Figura 6. Población Total y Población económicamente activa. ........................................ 30

Figura 7. Población por segmentos .................................................................................... 31

Figura 8. Población por sexos 1990 - 2017 ........................................................................ 32

Figura 9. Cuadro oferta y demanda global trimestral ......................................................... 32

Figura 10. Cuadro Oferta y demanda global trimestral ...................................................... 33

Figura 11. Población Económicamente activa .................................................................... 34

Figura 12. Balanza Comercial ............................................................................................. 35

Figura 13. Balanza Comercial Proyectado ......................................................................... 35

Figura 14. Sectores Económicos ........................................................................................ 36

Figura 15. Población Económicamente Activa ................................................................... 36

Figura 16. Tasa de Interés .................................................................................................. 37

Figura 17. Tasa de Interés Pasiva ...................................................................................... 38

Figura 18. Inflación .............................................................................................................. 39

Figura 19. Tipo de Cambio .................................................................................................. 40

Figura 20. Grupos de Consumo .......................................................................................... 41

Figura 21. Análisis Microentorno ......................................................................................... 46

Figura 22. Análisis FODA .................................................................................................... 51

Figura 23. Reunión Focus Group ........................................................................................ 67

Figura 24. Reunión Focus Group ........................................................................................ 67

Figura 25. Reunión Focus Group ........................................................................................ 68

Figura 26. Porcentaje de población encuestada (sexo) ..................................................... 74

Figura 27. Porcentaje de los rangos de edad ..................................................................... 74

Figura 28. Porcentaje de Lugar de residencia ................................................................... 75

Figura 29. Porcentaje rangos de Ingreso Familiar ............................................................ 76

Figura 30. Porcentaje del tipo de cabello ........................................................................... 77

Figura 31. Shampoo que usan actualmente ....................................................................... 77

Figura 32. Frecuencia de compra de shampoo actual que usan ....................................... 78

Figura 33. Temporada que se compra y consume más shampoo ..................................... 79

Figura 34. Presentación de compra que adquieren ........................................................... 79

Figura 35. Lugar donde adquieren su shampoo ................................................................. 80

Page 14: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

14

Figura 36. Atributos de interés para adquirir un shampoo ................................................. 81

Figura 37. Atributos de interés para adquirir un shampoo ................................................. 81

Figura 38. Ayuda del crecimiento del cabello ..................................................................... 82

Figura 39. Porcentaje de personas que probarían el nuevo shampoo Nat-reborn ............ 83

Figura 40. Características a tener el producto Nat-reborn ................................................. 83

Figura 41. Porcentaje de preferencia de presentación de Nat-Reborn.............................. 84

Figura 42. Porcentaje de cuanto está dispuesto a pagar por el producto Nat-Reborn ..... 85

Figura 43. Porcentaje de frecuencia de compra de Nat-Reborn ........................................ 86

Figura 44. Medio por el que se enteran del producto ......................................................... 86

Figura 45. Preferencia del aroma del shampoo Nat-Reborn .............................................. 87

Figura 46. Lugar que gustaría comprar el shampoo Nat-Reborn ..................................... 88

Figura 47. Población por segmento de edad 2017 ............................................................. 90

Figura 48. Frecuencia de compra en porcentaje de encuestados ..................................... 97

Figura 49.Logo y Marca del Shampoo Nat-Reborn .......................................................... 100

Figura 50. Presentación de Nat- Reborn .......................................................................... 102

Figura 51. Organigrama funcional ..................................................................................... 117

Figura 52. Diagrama de Flujo del proceso de producción ................................................ 138

Figura 53. Maquinarias de Producción ............................................................................. 151

Figura 54. Equipos de Producción .................................................................................... 153

Figura 55. Herramientas de laboratorio ............................................................................ 155

Figura 56. Útiles, utensilios de producción y limpieza ...................................................... 156

Figura 57. Equipo mobiliario.............................................................................................. 159

Figura 58. Zona San Juan de Lurigancho......................................................................... 161

Figura 59. Zona Ate Vitarte ............................................................................................... 162

Figura 60. Zona Cercado de Lima .................................................................................... 162

Figura 61. Imagen del Frontis del local ............................................................................. 164

Figura 62-. Plano de planta ............................................................................................... 167

Figura 63-. Estructura de Inversiones ............................................................................... 182

Figura 64-. Porcentaje de deuda y capital propio ............................................................. 183

Page 15: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

15

Resumen Ejecutivo

El proyecto tiene como finalidad crear el producto shampo Nat-Reborn el cual estaria

conformado por productos naturales y nacionales. Como principal inovacion es incluir en la

formula el extracto de zajtan, el cual tiene como principal caracteristica el rejuvenicimiento

del cabello y la recuperacion del color a un cabello canoso.

El producto, con una presentacion de 350 gr, esta diseñado para ser consumido por

sectores A y B especialmente la zona 6 y 7 de lima. Nuestros canales seran las farmacias,

los centros de belleza y la venta a traves de nuestra tienda virtual. Esta estrategia de ventas

nacio a partir de la investigacion a travez de encuestas que nos indican que el interes del

cuidado personal tiene mucho importancia en estos tiempos en el peru. El consumo de

productos de bellaza a aumentado en ambos generos tanto asi que se puede reflejado en

el incrmeto de negocios de centros de bellezas, barberias, spa, etc. Esto va a de la mano

que el peruano promedio esta empezando a consumir productos naturales o producto con

insumos que sean menos quimico o toxicos, es decir se esta tomando mucho en cuenta

los productos que sean naturales.

Para el Informe 3, tomamos la informacion rescatada de las encuestas a profunidad

para aterrizar el proceso de produccion del shampo. De esta forma pudimos identificar las

maquinarias, herramientas, insumos y la estructura oranizacional que tomara y usara la

empresa.

Por otro lado, Nuestras instalaciones se encontrarán en el distrito de ATE el cual

nos brinda mejores alternativas económicas y una ubicación estratégica al estar cerca de

nuestro mercado objetivo y proveedores.

En el informe 4 identificamos la inversión del proyecto el cual será alrededor de

472000 soles. Esta inversión está conformada de la siguiente manera:

Rubro Valor Igv Monto %

Activo Fijo S/. 34.928 S/. 6.287 S/. 41.215 9%

Activos Intangibles S/. 3.706 S/. 724 S/. 4.431 1%

Gastos Pre Operativos S/. 195.320 S/. 30.357 S/. 223.257 47%

Inventarios S/. 6.388 S/. 1.150 S/. 7.537 2%

Capital de Trabajo S/. 195.415 S/. 0 S/. 195.415 41%

TOTAL S/. 435.757 S/. 38.518 S/. 471.855 100%

Page 16: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

16

A partir de estos cálculos presupuestados, pudimos realizar estudios y cuadros

financieros de inversión, ventas, producción, ganancias. Esto llevo como resultado a

afirmar que el proyecto es rentable ya que se estaría obteniendo una VANE de 273,563.00

y un TIRE de 52.87% donde esto es mayor al WACC de 29.03%.

De tal manera que en relación B/C económico el cual tiene como resultado 1.53, lo

cual significa que, por cada sol de inversión, el proyecto recibe 1.53 soles; es decir gana

0.53 soles. Igualmente, para el B/C financiero el resultado es 1.96, lo cual significa que, por

cada sol de inversión propia, los accionistas reciben 1.96 soles, es decir ganan 0.96 soles.

Vemos que el tiempo de recuperación es de 5 años, donde al quinto año se observa que

concluimos positivamente respecto a este punto podemos garantizar que el proyecto

cumple con todos los objetivos y es rentable.

Page 17: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

17

CAPÍTULO I

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Nombre de la empresa

1.1.1 Razón Social.

Inversiones Zajtan S.A.C.

Empresa dedicada a la actividad de comercio a nivel nacional del shampoo Nat-

Reborn a base de extractos naturales como la corteza zajtan, romero y aloe vera.

Formada por los 5 integrantes del grupo.

1.1.2 Logotipo.

El color del logotipo fue escogido de color verde debido a que expresa frescura,

transmite tranquilidad, dando a mostrar que se emplearan productos naturales; En

el logo colocaremos hojas. El nombre que usaremos es NAT-REBORN, conjunto

de 2 palabras en inglés NAT hace referencia a naturaleza y REBORN que significa

renacido.

Figura 1. Logotipo de Inversiones Zajtan S.A.C.

Page 18: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

18

1.1.3 Eslogan.

“Imposible dejar de impactar”

La misión del eslogan es que el consumidor pueda tener la experiencia de tener un

cabello rejuvenecido para poder sorprender e impactar.

Al hacer un producto nuevo intentamos ingresar con una publicidad agresiva.

El eslogan nos llama a la naturaleza a una renovación a cambiar a atreverse a tener

un cabello maravilloso lleno de vitalidad, más fuerte, mayor brillo hidratado y

mantener la tonalidad del cabello que todos hoy en día al pasar los años

quisiéramos tener, la demanda en las peluquerías ha aumentado a medida q

avanza los años para mantener un cabello oscuro ocultando las canas, NAT –

REBORN te invita a renovarte naturalmente.

1.1.4 Nombre Comercial.

“Nat-reborn”

1.1.5 Horizonte de Evaluación.

Según nuestro estudio determinamos que el tiempo de evaluación del proyecto será

de un plazo de 5 años, en el cual el año 0 será el 2018 (año de inversión);

considerando el periodo operativo (2019 -2023), adicionalmente un año de

liquidación 2024. Pero se pretende que la operación de la empresa sea indefinida.

1.2. Actividad económica, código civil, partida arancelaria

1.2.1 Actividad Económica

“Preparación de cosméticos y preparados de tocador – champús, fijadores y

dentífricos”.

Page 19: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

19

1.2.2 Código CIIU

Según la Clasificación Internacional de Industrias Uniforme (CIIU), Es una

clasificación uniforme de las actividades económicas por procesos productivos,

cuyo objetivo es el de categorizar las actividades para que esta pueda ser

compradas internacionalmente. El código CIIU perteneciente a nuestra empresa y

la cual pertenece es el código número D242406, que se encuentra en el rubro de:

“Preparación de cosméticos y preparados de tocador – champús, fijadores y

dentífricos”.

1.2.3 Partida Arancelaria

La partida arancelaria, es un código numérico que clasifica las mercaderías con

fines aduaneros. Respecto se puede establecer para cada producto los

requerimientos y trámites que serán necesarios para su exportación o importación.

La partida arancelaria de nuestro producto que se va a elaborar es 3305100000,

que corresponde a la descripción “Champús”.

1.3. Definición del negocio y modelo canvas

1.3.1 Definición del negocio.

La idea del negocio nació a partir del gran interés, aceptación y demanda tanto

nacional como internacional, de productos de origen natural provenientes de

nuestra sierra peruana. Siendo la raíz de zajtan la materia prima el cual no ha sido

explorado ni explotado en el rubro de champús.

Es importante resaltar que el Zajtan es una raíz que cuenta con propiedades que

evita la aparición de canas y la caída del cabello siendo un reestructurante capilar,

brindando volumen y resistencia a diferentes tipos de: cabello normal y cabello

maltratado por ello es una ventaja competitiva en el mercado.

La empresa se dedicará a la fabricación, y venta de productos de cuidado personal

para el cabello hecho a base de raíz zajtan y romero; Cuya comercialización se

realizará en puntos de venta que comprende ferias, casas naturistas, farmacias y

Page 20: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

20

también en salones de belleza que se encuentren localizados a nivel de Lima

Metropolitana,(NSE A Y B),Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena,

San Miguel y Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina; por el

poder adquisitivo que tienen.

Page 21: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

21

1.3.2 Modelo CANVAS

Figura 2. Modelo Canvas elaborado por Inversiones Zajtan S.A.C.

Socio Clave Actividades Clave Propuesta de ValorRelaciones con los

clientesSegmento de Clientes

Elaboracion de shampoo.Criterio Demografico

Venta de productos.

Capacitaciones de ventas.

Campañas publicitarias.

Canales

Recursos Clave Canal Indirecto

Distribuiremos nuestros

productos a traves de

boutiques cadenas de

farmacias y peluquerias

como marco aldani, Sho.

Atraves de redes de

mercadeo.Ferias distritales y

naturistas.Paginas Web y

Facebook.

Costos Fijos

Utensilios de

elaboracion.

Mano de obra

(directa e indirecta).

Alquiler de local.

Pagos de servicios.

Venta de shampoo corporal a base de extracto

de Zajtan.

Medios de pago:

Efectivo

Tarjetas de credito.

Transferencias.

Criterio Psicografico

Costos Variables

Insumos (extracto y otros insumos)

Impuestos tributarios (dependera de los ingresos

anuales)

Estructura de Costes Fuentes de Ingreso

Nuestros

proveedores

dedicados a

abastecer insumos

quimicos de optima

calidad a los sectores

de la linea

cosmetica.

Distribuidor Logistico

Z& P SAC Laboratorio

certificado.

Cadena de

Farmacias.

Envasado de shampoo.

Entrega a nuestros clientes.

Materia prima (extracto

de Zajtan, Aloe Vera y

Romero.

Recursos humanos y

administrativos.

Producto innovador,

nuevo en el mercado por

los insmumos a usar (Raiz

Zajtan), previniendo la

caida del cabello,

ev itando la aparicion de

canas , conservando la

tonalidad del mismo,

dando docilidad,

hidratandolo y dando

brillo al mismo.

Presentaciones en ferias

distritales y centros

comerciales.

Dirigido a mujeres y

hombres entre 25 a 65

años de edad. De nivel

socioeconomico A y B.

Mujeres y hombres

dispuestos a probar

productos

innovadores.

Con tendecias a la

belleza y cuidado

personal con

productos naturales.

Page 22: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

Propuesta de Valor.

La propuesta de valor es ofrecer a los consumidores el primer champú elaborado

de la raíz ancestral zajtan donde se fusiona plantas (Romero y Aloe Vera) utilizado

en el mercado. Existen variedad de champús en el mercado con propiedades de

alguno de los insumos que usaremos mas no una fusión como el que ofreceremos;

el zajtan es un detergente natural que removerá el exceso de grasa equilibrando el

PH, esto hará evitar la sal y otros componentes que dañan la fibra capilar. El Aloe

Vera contiene enzimas y aminoácidos que evita la caída del cabello y regeneran la

fibra capilar dando suavidad, fuerza y brillo reemplazando a la keratina y otras

vitaminas como A, B1, B2, B3, B6, C.

El Romero es un antioxidante que proporciona juventud y evita la aparición de

canas o en su defecto oscurece las ya existentes.

Relación con Clientes.

Fidelización de los clientes mediante un abastecimiento oportuno en los puntos de

ventas.

Marketing digital a través de página web, blogs, Redes sociales.

Contar con un equipo de post venta (call- center) para absolver consultas sobre el

uso del producto y otros.

Segmento de Clientes.

Nos hemos enfocado en el segmento A, B y C; debido al poder adquisitivo que

tiene; El segmento C se encuentra mayor población el cual cada día tiene mayor

poder adquisitivo. Estos segmentos están enfocados a obtener productos de

calidad y naturales; buscando mejorar su calidad de vida.

Dirigido a mujeres y hombres entre 25 a 60 años de edad debido que a partir de 25

años empieza el stress del trabajo lo cual es un factor de la caída del cabello y

cambios fisiológicos que originan las canas.

Es el rango de edad en el cual se tiene mayor conciencia de las consecuencias

negativas o positivas del cuidado capilar y adquieren champús de acuerdo a las

propiedades y beneficios que se le brinde.

Page 23: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

23

Canales de Atención a Clientes.

Distribuiremos nuestros productos a través de peluquerías como Marco Aldany,

Soho Color, Specchi Peru entre otras y Cadenas de farmacias.

A través de redes de mercadeo donde la inversión será mínima y la publicidad será

a través de persona a persona.

En ferias distritales y naturistas (campo de marte, pentagonito, avenida la molina,

mercado saludable entre otros.

Actividades Claves.

Las actividades nucleares para la empresa es la elaboración del champú y su

envasado con el frasco característico de nuestra marca.

La entrega de nuestro producto a los clientes en forma oportuna.

Ventas del champú y capacitaciones a nuestros clientes en el uso y beneficios para

ser ofrecido.

Publicidad en redes sociales, waze, aplicativos de taxis, peluquerías, ferias.

Socios Claves.

Por el lado de proveedores, serían los agricultores de la sierra peruana

especialmente cuzco ya que es ahí donde hay más producción de la zajta. Por el

lado del Aloe Vera y el romero se puede comprar de los agricultores de Arequipa.

Por el lado de los distribuidores, tendremos como aliados a los dueños de

peluquerías, tiendas naturistas y redes de mercadeo. Finalmente se tiene pensado

tener socios inversionistas para que nos puedan ayudar a tener más impulso y

llegada hacia los clientes.

Recursos Claves.

Los recursos que usaremos para la producción del champú serán el personal y

maquinaria especializada para la elaboración. También existe a materia prima que

consiste en los ingredientes del champú las cuales son Agua Destilada, Texapon,

Page 24: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

24

Comperland Kd, Metil Parabeno Propil Parabeno, Benzoato de sodio, Cloruro de

sodio, Ácido Cítrico, Aloe Vera, Extracto de Zajtan, Esencia de Perfume, Romero,

Colorante Natural y Envase. Finalmente, el respaldo económico de nuestros socios

Financistas.

Estructura de Costos.

Nuestra estructura de costos está dividida en: Costos fijos, costos variables y gastos

administrativos. La materia prima es el principal costo variable de la empresa ya

que el costo puede variar ya sea por el clima, social o transporte. En cambio, los

costos fijos suelen ser los tributos. Por último, los gastos administrativos se enfocan

en los pagos de nuestros empleados.

Fuentes de Ingresos

Las Fuentes de ingresos vendrán de la venta del champú. Para que todo el ciclo de

producción continúe necesitamos que como mínimo vendamos en todos los distritos

de lima.

1.4. Descripción del producto o servicio

Los champús hechos a base de Zajtan, aloe vera y romero tendrán la función de

proteger el cabello de las impurezas a las que este se expone a diario y serán

dirigidos para dos distintos tipos de cabello. Cada presentación del producto estará

enriquecida con aloe vera para potenciar el crecimiento, fortalecimiento,

reestructuración y protección del cabello. Se ofrecerá varios tamaños para obtener

mayor aceptación. Ahora se especificará los aportes que cada presentación

otorgará al cabello.

Gracias a la gran cantidad de nutrientes, aceites naturales, antioxidantes y nuestro

producto ofrece los siguientes beneficios:

Reconstruye y rehidrata la fibra capilar del cabello.

Mantiene el color natural del cabello.

Es de fácil absorción.

Contiene propiedades cicatrizantes, ya que nuestro ingrediente principal.

promueve el desarrollo de tejido cicatrizante.

Page 25: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

25

Ayuda aumentar su grosor y volumen.

Estimula el crecimiento del cabello.

Este champú brindara al cabello fuerza, volumen, resistencia a la caída y

mantención del color evitando la aparición de canas gracias a los beneficios que

conlleva su uso diario.

El romero tiene la maravillosa de propiedad de estimular las raíces del cabello y la

circulación sanguíneo por ello hace que el cabello luzca saludable y sedoso.

Efectivo para endurecer el cabello evitando la aparición de canas.

1.4.1. Presentaciones para la venta

Para que las ventas puedan llegar a manos del cliente sin problemas, el producto

será envasado en frasco de 350 ml para hombre y mujer, la diferencia se encontrara

en el perfume.

Figura 3. Etiqueta del shampoo Nat - Reborn

1.4.2 Durabilidad

El producto tendrá una duración de 12 meses.

Page 26: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

26

1.4.3. Ventajas de nuestro producto

El champú Nat-Reborn, es una combinación de esencias naturales (Raíz de zajtan,

romero y Aloe Vera) con altos valores y propiedades nutricionales, al ser un

producto natural, sin sal, nos permite tener una solución única y eficaz, dando un

mejor cuidado, imagen dureza y brillo único (permite rejuvenecer tu cabello en el

pasar de los tiempos). Hidrata el cabello de una forma natural, dándole fuerza y

vitalidad.

Oportunidad de ofrecer una solución natural, con el objetivo de mantener y

rejuvenecer tu cabello, mantener el color natural evitando la aparición de canas,

detener la caída de cabello fortaleciéndolo. El champú estará orientado para el uso

de toda clase de cabello.

Tabla 1. Receta del Shampoo

Formula % Insumo Cantidad en gramos o

unidad

6.00% acrylates copolymer 21.00

8.00% LESS 28.00

0.70% Trietalonamina 2.45

65.90% AGUA DESIONIZADA 230.65

0.20% Acido etilendiaminotetraacético 0.70

0.50% Symdid 68 1.75

6.00% Betonia 21.00

2.00% Dietalonamida 7.00

4.00% DC8170 14.00

1.00% Extracto aloe 3.50

1.00% Extracto Romero 3.50

4.00% Extracto Raiz zajtan 14.00

0.70% Fragancia 2.45

100.00% 350.00

Listado de los insumos a usar para el shampoo (Fuente: Elaboración Propia)

1.5. Oportunidad de negocio.

Consideramos que la idea de negocio es una oportunidad para la comercialización

del producto cosmético en mención, a pesar de que en la actualidad existen

empresas que elaboran productos similares y dentro de sus componentes incluyen

productos naturales amazónicos, un componente a introducir en este caso es el

Zajtan rico en vitaminas que mejoran la salud interna y externa del cabello con

Page 27: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

27

propiedades excelentes para el cuidado del cabello. Es decir, que no solo es un

cuidado externo, sino que brinda protección natural e hidrata el cabello

regenerándolo.

Según Gremio de Cosmética de Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de

Comercio de Lima (CCL), anuncia que dicho mercado para el 2018 espera un

crecimiento entre el 6% y 8%, esto mismo precisó Ángel Acevedo, presidente del

gremio en mención.

Así también el crecimiento de la demanda por productos cosméticos e higiene tiene

una tendencia creciente, según Apoyo opinión y mercado, las proyecciones indican

que el sector crecerá 2% en comparación del 2017.

Además, es interesante considerar que el consumo de productos de higiene

y cosméticos es principalmente liderado por las mujeres, las que pueden mover

cantidades enormes en el Perú. De acuerdo con la data que se manejan al cierre

del primer semestre del presente año, el 25.3% de productos consumidos eran

capilares; el 25% de fragancias; y el 22.2%, higiene personal. En cuarto lugar, están

los productos de maquillaje con un 13.6%.

En cuanto a datos relevantes de la mujer peruana, el ingreso per cápita es de US$

540 anuales. En cuanto a los canales preferidos de consumo de la mujer peruana,

existen tres: Retail, Venta directa y el E-Commerce. Siendo la vía de venta directa

la preferida hasta el año pasado. Sin embargo, la vía retail incremento la preferencia

debido a la mayor cantidad de puntos de venta dentro de las zonas urbanas.

Por otro lado, existe un crecimiento en los negocios de belleza en la capital. Nos da

la oportunidad de tener más canales de venta de esta manera nuestro producto

creciera a la par de estos negocios.

Page 28: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

28

Figura 4. Tendencia de mercado

Fuente: Elaboración COPECOH

1.6. Estrategia genérica de la empresa

Diferenciación

El producto tiene varios componentes en una sola solución, lo cual nos permite ser

el único producto con un cuidado completo frente a la competencia con productos

sustitutos.

El precio de venta, esta entre el promedio y hasta un poco por debajo por efectos

de lanzamiento y con fines de ganar imagen de marca.

Mantendremos un constante seguimiento ante cualquier eventualidad que por

lanzamiento pueda existir, para mejorar y perfeccionar el producto, no pararemos

hasta ganar la mayor participación del mercado, con el único objetivo es de que los

consumidores tengan un cabello que marque la diferencia.

Page 29: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

29

CAPÍTULO II

ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1. Análisis del Macro Entorno

2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda)

Para el Perú el consumo público (gasto corriente) como la inversión pública

elevarían sus tasas de crecimiento de 0.5% y 7.5% respectivamente en 2017 a 5%

y 17.5% en 2018. Por su parte, la inversión privada solo lo haría en 3.5%

Pues la expansión fiscal en lo que queda del año y en 2018 estará basada en los

gastos asociados a la reconstrucción y a las obras relacionadas con los juegos

panamericanos. El impulso fiscal recién terminaría en 2019. Mientras tanto, el

aumento de la inversión privada en 2018 estará sostenida en la inversión en

proyectos mineros y de infraestructura.

PIB pasaría de crecer 2.8% este 2017 a 4% en cada uno de los siguientes años

hasta 2021. En el Perú, la inversión privada representa 80% del total de la inversión,

mientras que la pública solo 20%. Está claro que no se puede crecer sobre la base

de la inversión pública, por lo que solo queda pensar que el MMM plantea enlazar

los aumentos en la inversión pública con la privada, es decir, que la primera

dinamice a la segunda.

2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de

habitantes.

El mercado de Lima Metropolitana es considerado como el mercado objetivo

del proyecto ya que la mayor cantidad de habitantes radican en esta ciudad.

En el Gráfico 1 y 2 se muestra que paralelamente al aumento poblacional

en el Perú, la cantidad de habitantes en Lima se ha incrementado en los

últimos 15 años, alrededor de 2 millones de habitantes, según indica el INEI,

generando un total de 11 838 000 habitantes en Lima que representa

aproximadamente el 35% de la población nacional (33 155 000 personas)

para el 2025.

Page 30: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

30

Figura 5. Población por sexo Fuente: Elaboración propia

Figura 6. PEA

Fuente: Elaboración propia

Page 31: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

31

Por otro lado,la mayo cantidad pobladores se encuentra en el rango de edad

de 25 – 39 años. Esto es un punto importatnte a tomar en cuenta ya que el

producto esta enfocado a este sector y debe de tomar esta oportunidad lo

cual significa que hay un gran mercado a tomar.

Figura 7. Población por Segmentos Fuente: Elaboración propia

2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita.

Población económicamente activa.

En el último censo realizado en el Perú (2017) se pudo observar el

crecimiento poblacional vería una desaceleración desde 1.6% medido el

2007 hasta 1.1% el 2017. El siguiente cuadro muestra cómo es que la

población ha crecido en los años.

Page 32: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

32

Figura 8. Población por Sexos Fuente: Elaboración propia

Para el año 2017 hay 15.939 millones de hombres y 15.886 millones de

mujeres. Una de las razones del decrecimiento es porque las mujeres

actualmente tienen 2.5 hijos cada una en su período de vida fértil, cuando

hace 50 años tenían seis hijos en promedio. Además, la mortalidad infantil

se ha reducido hasta 15 defunciones por cada 1,000 nacidos.

El PBI per cápita alcanzó su tope histórico en el año 2012, luego de eso ha

sido disminuyendo ligeramente situándose en aproximadamente 6,200

soles. En el último año el PBI ha sido de 2.5

Figura 9. Cuadro oferta y demanda global trimestral Fuente: Elaboración propia

Page 33: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

33

En el crecimiento del PBI (2,2%), incidió el incremento del consumo final

privado en 2,6%, consumo del gobierno (11,5%) y del buen desempeño de

la inversión privada (6,2%) y pública (4,3%). Esta sincronía del gasto privado

y público se reflejó en el crecimiento de la demanda interna en 5,0%, tasa

mayor a las registradas desde el tercer trimestre de 2013. El incremento del

consumo privado (2,6%) se explica por las mayores adquisiciones de

alimentos (1,8%), otros bienes de consumo no duraderos y servicios, no

obstante, las menores adquisiciones de bienes duraderos.

Actualmente el PBI Per cápita se encuentra entre los 6500.04 $

Tabla 2.Cuadro PIB per cápita

PAIS PERU

Año PIB per cápita (US$ )

2005 2754.780029

2006 3171.498056

2007 3611.21047

2008 4208.878011

2009 4166.093387

2010 5022.493191

2011 5771.565878

2012 6387.785281

2013 6583.116248

2014 6491.05245

2015 6030.343259

2016 6049.232578

2017 6500.045485

Fuente: Elaboración propia

Figura 10. Cuadro oferta y demanda global trimestral Fuente: Elaboración propia

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Series1

Page 34: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

34

Poblacion economicamente activa

En el siguiente grafico podemos ver que para el año 2016 existe 5387654

personas activas por otro lado las personas inactivas son 2364424. Esto

implica que un poco mas de la mitad de la poblacion en lima se encuentra

con capacidad de hacera actividades laborables.

Figura 11. Población económicamente activa

Fuente: Elaboración propia

2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.

La balanza comercial es el registro de las importaciones y exportaciones de

un país cualquiera durante un período y es uno de los componentes de la

balanza de pagos. El saldo de la balanza comercial es la diferencia entre

exportaciones e importaciones, es decir, entre el valor de los bienes que un

país vende al exterior y el de los que compra a otros países. Actualmente el

Perú tiene 592 millones de dólares.

Page 35: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

35

Figura 12. Balanza Comercial Fuente: Elaboración propia

El siguiente grafico muestra la historia del balance y el probable futuro.

Con esta información podemos concluir que el Perú se encuentra en un

superávit

Figura 13 Balanza Comercial Proyectado Fuente: Elaboración propia

2018

May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene.

1. EXPORTACIONES 2/ 3 533 3 855 3 427 4 033 4 306 3 918 4 153 4 397 3 983

Productos tradicionales 2 561 2 902 2 438 3 003 3 298 2 881 3 089 3 159 2 855

Productos no tradicionales 964 943 982 1 020 994 1 025 1 052 1 225 1 115

Otros 9 11 8 11 13 13 11 13 13

2. IMPORTACIONES 3 171 3 066 3 200 3 502 3 301 3 596 3 532 3 317 3 391

Bienes de consumo 793 774 790 878 834 889 851 746 737

Insumos 1 442 1 393 1 386 1 592 1 506 1 656 1 595 1 627 1 683

Bienes de capital 928 892 1 004 1 025 950 1 041 1 065 938 935

Otros bienes 8 8 20 7 11 9 20 6 36

3. BALANZA COMERCIAL 363 789 227 532 1 005 322 621 1 081 592

2017

Page 36: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

36

2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio,

Riesgo país.

El PBI es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario

de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o

región durante un período determinado, normalmente de un año.

El PBI actual de Perú alcanzo de 2.5 en el último mes de 2017.

Figura 14. Sectores Económicos Fuente: Elaboración propia

A nivel histórico podemos observar que el 2012 fue el año que tuvo mejor

PBI y el 2017 ha tenido una leve decaída

Figura 15. Población económicamente activa Fuente: Elaboración propia

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene.-Dic.

Agropecuario 2/ 1.8 -1.0 -1.8 -0.5 -3.6 5.9 11.8 1.9 6.5 0.8 -0.2 11.5 2.6

Agrícola -2.1 -4.0 -5.5 -2.5 -4.7 9.0 18.7 2.1 8.2 -2.0 -3.1 19.5 2.6

Pecuario 6.8 2.6 3.5 3.7 -1.0 -0.7 1.8 1.8 4.7 4.3 3.7 1.8 2.7

Pesca 42.2 30.6 37.3 101.0 280.4 52.0 -49.4 -40.5 -30.0 -12.4 -45.6 -66.9 4.7

Minería e hidrocarburos 3/ 14.9 1.4 -2.7 0.0 -0.6 6.3 2.1 3.7 7.1 -1.5 3.7 5.6 3.2

Minería metálica 14.1 1.5 -2.7 1.9 1.7 7.0 4.7 4.4 9.1 -1.6 5.0 6.6 4.2

Hidrocarburos 19.5 1.2 -2.8 -9.9 -13.0 2.5 -11.0 -0.5 -4.4 -0.9 -3.8 -0.3 -2.4

Manufactura 4/ 6.8 -2.5 2.6 -1.7 12.5 3.2 -4.7 0.5 -1.2 2.9 -5.6 -12.5 -0.3

Procesadores recursos primarios 21.0 7.8 5.1 22.4 56.7 17.4 -18.3 -7.2 -3.0 2.7 -17.8 -32.1 1.9

Manufactura no primaria 2.0 -5.4 1.8 -8.5 -0.9 -1.8 1.4 3.1 -0.7 3.0 -1.3 -3.6 -0.9

Electricidad y agua 5.8 -1.9 -0.6 -0.9 2.7 3.1 1.4 1.9 1.7 1.0 0.3 -0.6 1.1

Construcción -5.0 -6.9 -3.9 -8.1 -3.9 3.3 3.6 4.6 8.9 16.2 5.6 6.6 2.2

Comercio 0.9 0.2 -0.8 -0.6 1.5 1.7 1.2 1.2 1.6 1.4 1.7 1.9 1.0

Otros servicios 3.7 2.9 2.5 2.5 3.4 3.3 3.3 3.5 3.6 4.2 3.7 3.8 3.4

Derechos de importación y otros impuestos 6.0 1.4 4.0 -0.4 5.5 2.7 4.2 5.0 4.4 7.2 4.9 -1.3 3.6

PBI 5.1 0.8 1.0 0.4 3.6 3.9 2.1 2.8 3.6 3.6 2.0 1.3 2.5

SECTORES ECONÓMICOS2017

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Series1

Page 37: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

37

Tasa De interés

Existe otro tipo de indicador que nos ayuda a tener un mejor panorama del

país, este es la tasa de interés. El cual puede ser activa o pasiva, la tasa de

interés activa es el interés que reciben los intermediarios financieros de los

demandantes por los préstamos otorgados. Es decir, la que te cobra el

banco por el dinero que te presta.

Figura 16. Tasa de Interés Fuente: Elaboración propia

En cambio, la tasa de interés pasiva es la tasa de interés que pagan los

intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero

captado. Es decir, la que te paga el banco por tus depósitos

Page 38: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

38

Figura 17. Tasa de Interés Pasiva Fuente: Elaboración propia

Inflación Histórica

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes

y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan

índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes

ponderada.

El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP)

estima que la inflación en Perú se mantendría en niveles bajos durante el

primer trimestre del 2018 e inclusive podría descender por debajo del límite

inferior del rango meta, que es de 1%.

Hasta 30 d.

Up to 3031 - 180 d. 181 - 360 d.

360 a más /

360 and

more

2017

0.7 0.5 4.4 4.8 5.0 5.4 2.7 3.4 2.7 4.3 4.25 Jan.

0.8 0.6 4.3 4.8 5.0 5.4 2.7 3.4 2.7 4.2 4.25 Feb.

0.8 0.5 4.1 4.8 5.0 5.4 2.7 3.2 2.7 4.2 4.25 Mar.

0.8 0.5 4.2 4.8 5.0 5.4 2.7 3.2 2.7 4.3 4.25 Apr.

0.9 0.5 4.1 4.7 5.0 5.4 2.7 3.1 2.7 4.1 4.00 May

0.9 0.5 3.9 4.6 4.9 5.3 2.7 3.0 2.7 4.0 4.00 Jun.

0.9 0.5 4.0 4.5 4.9 5.3 2.7 2.9 2.7 3.8 3.75 Jul.

1.0 0.6 3.6 4.4 4.8 5.2 2.7 2.7 2.7 3.7 3.75 Aug.

1.0 0.6 3.2 4.3 4.7 5.2 2.6 2.5 2.6 3.6 3.50 Sep.

1.0 0.6 3.1 4.1 4.6 5.2 2.6 2.3 2.6 3.5 3.50 Oct.

1.0 0.6 3.1 3.9 4.5 5.1 2.5 2.3 2.5 3.4 3.25 Nov.

1.0 0.6 3.1 3.7 4.4 5.1 2.5 2.2 2.5 3.3 3.25 Dec.

2018

1.0 0.7 3.0 3.5 4.2 5.0 2.4 2.2 2.4 3.1 3.00 Jan.

0.9 0.7 2.8 3.4 4.1 4.9 2.3 2.1 2.3 3.0 3.00 Feb.

0.9 0.7 2.8 3.4 4.0 4.9 2.3 2.1 2.3 2.9 2.75 Mar. 1-13

Cuenta

Corriente /

Demand

Deposits

Ahorro /

Savings

Plazos (días) /

Term (days)

TIPMN

6/

FTIPMN

7/

PASIVAS / DEPOSITSTasa de

Interés

Legal /

Legal

Interest

Rate 8/

Tasa

Interbancaria

Promedio /

Interbank

Average

Interest

Rate 9/

Tasa de

Referencia

de Política

monetaria /

Policy

Monetary

Interest

Rate 10/

Page 39: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

39

Figura 18. Inflación Fuente: Elaboración propia

Tipo de cambio Histórico

Este Indicador nos dice el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza

el conversor de divisas.

Las expectativas de tipo de cambio para 2017 cayeron por sétimo mes

consecutivo a un rango entre S/ 3.25 y S/ 3.28 por dólar, según la Encuesta

de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR).

En tanto que para 2018, las expectativas están en un rango entre S/ 3.29 y

S/ 3.34 por dólar.

2.9

1.5

3.4

3.7

2.8

3.2

3.5 3.6

2.8

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inflacion

Inflacion

Page 40: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

40

Figura 19. Tipo de Cambio

Fuente: Elaboración propia

2.1.1.5. Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto

Ley No.26821 (1997)

Ley orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Esta ley establece marco legal para el uso sostenido de todos los recursos

naturales del país con participación de la empresa privada.

Ley N° 26842.(1997)

La Ley General de Salud establece que las normas generales para el

registro, control y vigilancia sanitaria de productos farmacéuticos, productos

galénicos, recursos terapéuticos naturales, productos cosméticos,

sanitarios, de higiene Personal y doméstica e insumos, instrumental y

equipo de uso médico quirúrgico u odontológico.

Ley Nº 28976, (2007)

Ley Marco de licencia de funcionamiento. La presente Ley tiene como

finalidad establecer el marco jurídico de las disposiciones aplicables al

2.64 2.70 2.84

3.19 3.38

3.26

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tipo de cambio

Tipo de cambio

Page 41: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

41

procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento

expedida por las municipalidades.

Ley N.º 29459 (2009)

Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos

sanitarios. A través de esta Ley se ha modificado los aspectos más

cuestionados en la Ley N.° 26842, al establecer requisitos para solicitar el

registro sanitario de productos farmacéuticos que son necesarios para

garantizar su eficacia, seguridad y calidad, incluyendo también los plazos

necesarios para su evaluación y que el costo de la tasa por registro sanitario

sea en función de lo que implique otorgar dicho registro, lo cual incluye

también las actividades de control y vigilancia sanitaria.

2.1.2 Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda)

Figura 20 Grupos de consumo Fuente: Incidencia en el IPC de Lima Metropolitana, Nov. 2017

Page 42: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

42

Nuestro producto se encuentra en la categoría de Otros bienes y servicios, donde

creció ligeramente en 0,04% en el sector, registrando mayores precios las giras

turísticas con 0,6%, artículos de joyería 0,5%y los servicios de alojamientos y hoteles

con 0,1%. En menor medida, subieron de precio los servicios de atención personal

con 0,1% (corte de pelo y peinado para mujer con 0,1%), y los artículos de cuidado

personal, como talco 0,6%, máquina de afeitar y cremas faciales con 0,4%, cada uno,

colonia para mujeres 0.3% y jabón de tocador con 0,2%.

2.1.2.1. Mercado internacional

A través de Franquicia Directa, portal líder en la promoción de franquicias y

oportunidades de negocio en América Latina y el mundo, siendo la región

Américas la que presenta mayor crecimiento en la venta de productos

cosméticos y de cuidado personal, ocupando el tercer puesto en facturación

a nivel mundial en el 2015, según datos del Consejo de Asociaciones de la

Industria Cosmética Latinoamericana (CASIC) que engloba el 90% del

mercado regional.

La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, indica que

América Latina representa el 17% de la industria cosmética en el mercado

mundial, en donde Brasil es el mayor contribuyente con 54,5%, México con

13,7%, Colombia el 5% y Chile el 4%

2.1.2.2. Mercado del consumidor

El mercado consumidor de nuestro producto está conformado por hombres y

mujeres, en especial mayores de 25 años, quienes por distintos factores

fisiológicos y/o estrés, presentan problemas capilares de caída y

decoloración, el producto les ayudará a controlar y en algunos casos

regenerar el cabello, mejorando así la estética de la persona.

2.1.2.3. Mercado de proveedores

Principalmente se tendrá contacto con proveedores de tubérculos de la ciudad

de Cusco, ya que el Zajtan es oriundo de esta zona, además de realizar una

selección de proveedores va a ser rigurosa, según varios criterios como

experiencia en el mercado, velocidad de abastecimiento, calidad, costos

competitivos, entre otros. A continuación, mencionamos los componentes que

Page 43: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

43

conforman el producto y los proveedores para el abastecimiento de materia

prima e insumos.

A continuación, detallamos el contenido de un envase de 350ml del shampoo.

Tabla 3. Receta del shampoo

Formula

% Insumo Cantidad en gramos o unidad

6.00% acrylates copolymer 21.00

8.00% LESS 28.00

0.70% Trietalonamina 2.45

65.90% AGUA DESIONIZADA 230.65

0.20% Acido etilendiaminotetraacético 0.70

0.50% Symdid 68 1.75

6.00% Betonia 21.00

2.00% Dietalonamida 7.00

4.00% DC8170 14.00

1.00% Extracto aloe 3.50

1.00% Extracto Romero 3.50

4.00% Extracto Raiz zajtan 14.00

0.70% Fragancia 2.45

100.00% 350.00

Page 44: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

44

Los proveedores que consideramos para suministro de materia prima.

Tabla 4. Proveedores para el shampoo

Insumo Proveedor Tipo de

Proveedor

Zajtan Distribuidor Logístico Z&P SAC

Por mayor Romero Urb. Pata Pata, lote 13

San Jeronimo, Cusco.

Por mayor

Agua destilada Omnichem SAC

Extracto de Aloe Vera Dirección: Calle Urcon 124

Benzonato de sodio Surco, Lima

Genapol Teléfono: 248-3548

Cloruro de Sodio sin yodo Web: www.omnichemsac.com

Propil Parabeno

Metil Parabeno Puro

Ácido Cítrico

Texapon

Comperland KD

Esencia de perfume Aromas del Perú

Por mayor

Colorante Dirección: Jr. Zorritos 1014

Cercado de Lima, Lima 01

Teléfono: 424-9626

Web: www.aromasdelperu.com

Fuente: Elaboración propia

2.1.2.4. Mercado competidor

Los productos cosméticos se han venido desarrollando a través de distintas

marcas y presentaciones, siendo los principales competidores las

corporaciones de ventas por catálogo como Belcorp (Esika, Cyson y L´bel),

Unique, Avon, Natura, Oriflame y otros.

Como competidores directos de productos naturales tenemos en el mercado

ya a empresas establecidas con presencia de en distintos distritos de Lima y

provincias, los cuales entre los principales consideramos a los siguientes:

Santa Natura, Bionaturista, Fitosana. Nuestro producto busco ganar

participación en su segmente, ya que es tendencia de los consumidores

actuales.

Page 45: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

45

2.1.2.5. Mercado distribuidor

Las ventas de nuestros productos se realizarán por medio de diversos

canales, incluyendo los que utilizan nuestros competidores, como las Cadena

de Farmacias, e-commerce. Nuestro concepto de producto natural estará bien

marcado, por ello, participar en tiendas naturistas y ferias de productos

orgánicos será clave.

2.1.2.6 Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto

Ley N° 26887 – Ley General de Sociedades, que promueven el

ordenamiento y formalización comercial. Dando las pautas para

identificar el tipo de sociedad que conformarán los socios que integran el

negocio. Conforme a lo indicado por la Ley General de Sociedades,

consideramos que nuestro proyecto será una Sociedad Anónima

Cerrada.

Ley N° 28976 – Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, cuya finalidad

es establecer las disposiciones legales para el procedimiento que deben

seguir las Municipalidades para otorgar licencias de funcionamiento.

Decreto Legislativo N° 943 – Ley del Registro Único de Contribuyentes.

Decreto Legislativo N° 1086: Ley de Promoción de la Competitividad,

Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña empresa y del acceso

al empleo decente, Ley MYPE.

Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa, que en el Título II del

Decreto Legislativo N° 1086 señala que los derechos laborales de los

colaboradores de las organizaciones.

Decreto legislativo N° 728: Ley 25327, materias vinculadas con el

fomento del empleo.

Page 46: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

46

2.2. ANÁLISIS DEL MICRO ENTORNO

PROVEEDORES

ALTA: La posibilidad de negociar

el precio del producto con

agricultores es amplia, ya que aún

no cuenta con mucha demanda y

crece en abundancia en la zona

del Urubamba.

NUEVOS ENTRANTES COMPETIDORES ACTUALES SUSTITUTOS

Actualmente no existen

muchos productos

naturales para cuidado y

tratamiento del cabello.

Algunos de los factores

importantes son la imagen

de marca y calidad

nutricional que tiene.

Productos posicionados con varios

años en el mercado, por ejemplo:

Tio Nacho, Loreal, etc. Sin

embargo, son pocos los que

ofrecen soluciones con

componentes naturales, lo cual

ayuda el ingreso al mercado.

En el mercado ya existen

diversas marcas de

champús que sólo cumplen

la función de limpieza, mas

no el valor agregado que

ofrecemos y que son

necesarios para el cuidado

integral que debe tener el

cabello.

CLIENTES

ALTA: Los clientes ya por

costumbre vienen utilizando

productos tradicionales a precios

bajos, por ello, nuestra estrategia

de precio debe ser atractiva

también para el cliente, resaltando

el valor agregado que ofrece el

producto.

Figura 21 Análisis microentorno

Page 47: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

47

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad Alto

Hoy en día en el mercado podemos observar que hay una gama de productos para

el cabello ya sea para cuidar, reparar, restaurar, teñir, nutrir, fortalecer, etc. Estos

productos van cambiando, tratando de usar en la preparación de dichos champús

productos naturales para su elaboración.

En el mercado existe una gran variedad de empresas que ofrecen champús con

variedad de efectos, la competitividad que existe en el mercado actual es alta la

diferencia es que estos productos puestos en el mercado no ofrecen un champús a

base de la raíz de zajtan con romero, pero si ofrecen champú a base de romero entre

los competidores que tenemos es: Farma Natural, Biovea, Avalon Organics, Weleda

Fitoshampoo, Fitobell Perú, VidaNaturalia, Universo Angeles Gardens, Weleda,

Nevada, Vie Naturel, Bagues, etc.

Todas estas empresas que producen champú a base de Romero obtienen la materia

prima para poder sacar dicho producto existen también empresas grandes que

comercializan estos productos.

El zajtan no existe aún ningún producto a venta es una raíz que usan en la zona de

Cuzco aún no ha sido explotada por ninguna empresa.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes: Media

Las personas de ambos sexos entre los 25 a 65 edad que adquieren productos para

oscurecer el cabello cubriendo las canas por alguna deficiencia o por el pasar de los

años tienen una gama de productos que contiene romero para el tratamiento como

lo es Johnson, Esika, Naturcosmetic, Nevada; pero el zajtan que adicionaremos a

nuestro producto será aun único.

Todos como clientes consumidores al ver la gran variedad de productos en el

mercado optamos por escoger el que más se adecue a las necesidades viendo la

calidad, precio, las necesidades que requieren nuestro cabello; nuestro producto le

ofrece un champú natural que conservara el color y a la vez podrá oscurecer el

cabello lavando constantemente, el cliente podrá ver los resultados en una semana

Page 48: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

48

progresivamente así con resultados observados el cliente será un cliente fijo y

constante de dicho producto.

La frecuencia de compra del producto que ofreceremos se va basar en los precios,

resultados, en las promociones a ofrecer por introducción del producto al marketing

que se le realice al producto, el cliente será quien fije el precio y la permanencia en

el mercado si ofrecemos un producto de calidad como es nuestra meta.

2.2.3 Fuerza negociadora de los proveedores: Alta, pero con respecto al insumo

del zajtan

Siendo nuestros insumos para la producción del champú una raíz que crece en

Urubamba y el romero que también crece en las alturas en zona secas, en litorales,

zonas arenosas y pobres, el romero es una planta que se puede extraer directamente

de las zonas indicadas por lo general el romero se puede traer de las zonas altas y

sierra, la raíz zajtan solo podrá adquirirse de la zona de Urubamba ya que ahí es

donde extraen, serán los agricultores los encargados de poder abastecernos.

La parte química serán adquiridos en las respectivas empresas que puedan cumplir

con nuestros requerimientos, evaluando calidad marca y empresa de prestigio.

2.2.4 Amenaza de productos sustitutos: Alto

En la actualidad hay una variedad de champú que trabajan con productos orgánicos

para el cuidado mejora de cabello, también el mercado ofrece tintes para ocultar las

canas por el pasa de los años o por alguna deficiencia que tiene la persona o por un

simple gusto de moda, nuestro producto compite con productos pacticos de usar,

nosotros ofrecemos un champú natural a base de raíz y arbusto que serán menos

dañino para el cabello y el cuero cabelludo los dos productos harán mantener la

tonalidad y oscurecerá naturalmente sin necesidad de gastar demasiado en tintes

que contiene mucho químico maltratando el cabello y en algunos casos resequedad

del cuero cabelludo.

Ciertos productos podrían sustituir:

Page 49: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

49

L´Oreal Professionnel es una línea de tintes, desde negro oscuro hasta claro

intenso.

Koleston. es una línea de tintes, desde negro oscuro hasta claro intenso.

Wella Professionals. es una línea de tintes, desde negro oscuro hasta claro

intenso.

Schwarzkopf Professional es una línea de tintes, desde negro oscuro hasta claro

intenso.

Jonhson & Jonhson, champú reconocido que está hecho con esencia de romero.

Esika también ofrece un champú a base de esencia de romero para la caspa del

cabello.

Todos estos productos os ofrecen tanto para teñir u otros para oscurecer de una

manera natural pero progresivo a largo plazo

2.2.5 Competidores potenciales barreras de entrada

En la actualidad la entrada a la venta y comercialización de este champú es regular

se requiere contar con agricultores que puedan abastecer de los productos básicos

y necesarios la raíz zajtan y el romero, empresas químicas que nos abastezcan de

los componentes adicionales que se requiere.

Para la preparación el procesamiento de estos productos como el zajtan será un

molino moderno que pueda extraer las propiedades luego un remojado de esto para

el romero podría ser un horno de deshidratación que pase por un molino de grano

que pueda guardar las propiedades y ser más efectiva.

La inversión será un par de molinos un horno de secado y los componentes químicos

adicionales esta inversión no será muy alta.

Otros productos que ingresan son nuestros competidores la idea es ofrecer un

producto a un precio módico y con grandes efectos que mantengan un cabello

hermoso y lleno de vitalidad con un color oscuro como natural con el pasar del tiempo,

tenemos competidores ya que las barreras son bajas, pero ofrecer un producto

beneficioso y con resultados en corto tiempo harán que el cliente pueda fidelizarse

con nuestro producto. Además, será una oportunidad de negocio para aquellas

personas que cultivan los productos, generando ingresos a sus hogares y mejoras

para cada uno.

Page 50: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

50

CAPÍTULO III

PLAN ESTRATÉGICO

3.1. Visión y misión de la empresa.

Visión

La empresa tiene como visión para el ser la empresa líder en producción y

comercialización de champú naturales del Perú, convirtiéndonos en una empresa de

suma importancia y reconocimiento a nivel nacional.

Misión

Somos la empresa que tiene como misión primordial, mantener el rejuvenecimiento

y la belleza aprovechando los beneficios del champú de Zajtan, aloe vera y romero,

una raíz autóctona del Perú, que previene la caída del cabello y mantiene el color

natural, dándole una mejor imagen y eficiencia en el cuidado.

Page 51: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

51

3.2. Análisis FODA

Figura 22. Grupos de consumo

Fuente: Elaboración Propia

3.3. Objetivos

Objetivos generales

Ser líder en el mercado estética nacional ofreciendo un champú natural de calidad

que ofrezca beneficios en el cuidado y mantenimiento del cabello, tanto para mujeres

y hombres.

Fortalezas Debilidades

F1: Bajo costo de la materia primaD1: Poca experiencia en distribución del

producto.

F2: Insumos naturales para elaborar el

producto.

D2: Ser nuevo en el mercado y no disponer por

el momento de publicidad.

F3: Producto de solución efectiva y calidadD3: Falta de experiencia en la producción,

manipulación y comercialización del producto.

F4: Se posee una receta exclusiva y propia. D4: Capital limitado.

F5: Ser la única empresa dedicada a la

fabricación del Champu natural rejuvencedor.

Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO

O1: Al ser un producto nuevo, tenemos el

mercado virgen con un amplio espacio para la

cobertura.

F1-O1: Penetrar el mercado teniendo

negociación en el precio (Precio por debajo a

comparación de la competencia).

O2: Poseer una gran cartera de clientes.

F2-O2: Negocios existenten (farmacias,

boutique, spa, etc) para poder comercializar

nuestros productos naturales.

O2-D2: Realizar eventos de lanzamiento

(campaña potente de marketing), para que el

producto sea fácilmente reconocido.

O3: Mercado que no se ha explotado

correctamente.

O4: Incremento de la demanda del rubro

estético debido al aumento del poder

adquisitivo de los peruanos.

O4-D4: Al comienzo, centrarnos en puntos de

alta rotación de este tipo de producto, para

poder generar caja para la re-inversión.

O5: Responsabilidad en el ambito social, no

daña el medio ambiente.

Amenazas Estrategia FA Estrategia DA

A1: Entrada de productos sustitutos con

experiencia en la elaboración de champú con

costos de producción más bajos.

F1, F2-A1: Estar a la vanguardia de la Moda,

entregando productos mejorados.

A1-D2: Conseguir certificación internacional,

para generar más confianza en nuestros

socios estrategicos y consumidores.

A2: Formación en un mercado altamente

competitivo.

F3-A2: Desarrollar otras líneas de productos

para ampliar el portafolio.

A3: Fácil aparición de nuevos competidores

(nacionales o internacionales)

F4-A3: Al manejar una receta exclusiva,

neutralizaremos a las entradas de nuevos

competidores.

A4:Fenómenos naturales que afecten la

producción del insumo principal o la

distribución del mismo.

F1-A2: Lideraremos el precio en el mercado,

poniendo a favor la alta demanda que existe en

el mercado.

A4-D5: Tener un Stock de respaldo de 2

meses, para poder tener capacidad de

respuesta ante cualquier sieniestro.

A5: Impuestos altos de exportación.

MATRIZ FODA

Page 52: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

52

Objetivos específicos

Ser reconocidos como una de los principales productos de cuidado natural del

cabello.

Lograr importante participación en los principales canales de distribución de Lima a

partir del 2019.

Posicionarnos en el mercado de las provincias del Perú a partir del 2025.

Ampliar nuestro portafolio de productos de cuidado personal para el 2020.

Para el 2024 tener capacidad de abastecer a cadenas de supermercados.

Page 53: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

53

CAPÍTULO IV

ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de Segmentación

Para poder lanzar el proyecto necesitamos realizar una buena segmentación de

mercado ya que es un producto innovador en cuidado de belleza previniendo la caída

de cabello, dando más vitalidad, evitando las canas, nuestro shampoo Nat-Reborn

está elaborado a base de extracto de Zajtan, aleo vera y romero. Nosotros

necesitamos encontrar la fórmula para poder penetrar en el mercado que este

satisfaga sus necesidades con nuestro producto, con esto también nos permitirá

conocer cuáles son los gustos y preferencias de nuestro público objetivo, cuánto es

el precio que pagan actualmente por un producto similar por ende cuanto están

dispuestos a pagar para estimar el valor al mercado, con la finalidad de conseguir el

éxito del proyecto elaborando una buena estrategia de marketing acorde a nuestro

producto que deseamos inyectar en el mercado.

Nuestro modelo de negocio es B2C.

Para el modelo B2C, comercializaremos a las cadenas de boticas y farmacias,

tiendas naturistas, supermercados y canal directo. Nuestro producto saldrá al

mercado en frascos de 350 ml.

Realizaremos la segmentación utilizando los datos de INEI y lo dividimos en base a

los siguientes criterios.

Page 54: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

54

Geográfico:

La segmentación geográfica comprende distritos de la zona 6 y 7 de Lima.

Jesús María

Lince

Magdalena del Mar

San Miguel

La Molina

Santiago de Surco

San Isidro

San Borja

Miraflores

Pueblo Libre

Demográfico:

La segmentación demográfica será delimitada por hombres y mujeres de 25 a 65

años.

Socioeconómico:

Nuestro producto está dirigido a niveles socioeconómicos A y B, debido a su poder

adquisitivo y porque nuestro producto es de primera necesidad, pero en un rango de

precio que dicho segmento puede pagar.

4.1.2. Marco Muestral

El tamaño de la muestra se refiere al número de elementos que se incluyen en el

estudio, utilizaremos la fórmula de población infinita.

Para el presente estudio se asumirá un nivel de confianza de 90% (Z), con un nivel

de tolerancia de 5% (E).

Page 55: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

55

CONCEPTO VALOR

Nivel de confianza (1-α) 95.00%

Nivel de significancia (α/2) 2.50%

E (error muestral) 6.50%

p (probabilidad que consuma) 0.50

q (probabilidad que no consuma) 0.50

Z calculado (Tabla distribución normal) 1.96

Tamaño de muestra (n) 227

𝒏 =𝟏.𝟗𝟔𝟐∗𝟓𝟎%∗𝟓𝟎%

𝟓%𝟐= 250 personas

Sobre el resultado obtenido del tamaño de la muestra de 250 encuestas, las cuales

se realizarán en tiendas naturistas y spas de los distritos de Lima 6 y 7 que son Jesús

María, Lince, Pueblo libre, Magdalena del Mar, San Miguel, La Molina, Santiago de

Surco, San Isidro, San Borja y Miraflores. Además, el tipo de muestreo es no

probabilístico por conveniencia.

Para las encuestas se tomó en cuenta lo siguiente: rango de edad de mujeres entre

25 a 65 años, zona 6 y 7 de Lima (Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San

Miguel, La Molina, Santiago de Surco, San Isidro, San Borja y Miraflores) y niveles

socioeconómicos A y B. Estamos considerando como dato base la proyección de la

población de 2015 realizada por INEI.

Page 56: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

56

Tabla 5. Segmentación Demográfica para el Año Base por Distrito

Distrito Poblacion año 0

(2018) NSE A

(%) NSE B

(%) Edad de 25 a 65

años Mercado Potencial

año 0 (2018)

Miraflores 75,657

29.4% 45.1%

44.2% 28,254

San Isidro 49,405 42.2%

17,842

San Borja 107,988 44.7%

39,008

Surco 346,899 45.5%

122,171

La molina 178,841 45.7%

61,173

Jesús María 93,972

22.5% 46.7%

43.6% 22,614

Lince 45,280 44.3%

16,114

Pueblo libre 72,060 43.1%

23,773

Magdalena 52,955 44.0%

17,400

San miguel 130,216 45.3%

44,461

Total Mercado Potencial 1,153,273

392,810

Fuente: INEI

Elaboración propia

Tabla 6. Distribución de Encuestas para realizar por distritos de la Zona 6 y 7.

Mercado Potencial año 0 (2018)

% Cuota Encuestas

28,254 7.2% 18

17,842 4.5% 11

39,008 9.9% 25

122,171 31.1% 78

61,173 15.6% 39

22,614 5.8% 14

16,114 4.1% 10

23,773 6.1% 15

17,400 4.4% 11

44,461 11.3% 28

392,810 100% 250

Fuente: INEI

Elaboración propia

Page 57: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

57

4.1.3 Entrevistas a profundidad

Las entrevistas a profundidad realizadas a las personas tienen como fin conocer la

opinión de los shampoo orgánicos, que opiniones tienen, se entrevista a personas

expertas en cuidado de cabello, y consumidor; estas personas serán tomadas de los

focus group.

Objetivos entrevistas en profundidad.

Experto y

Consumidor Objetivos

Especialista

Cosmetología

Por su trayectoria en el rubro del cuidado de cabello: Tendencias de

shampoo, preferencias de los shampoo tradicionales, opinión del

producto a ofrecer, Precios a ofrecer respecto a los shampoo

tradicionales, medios de llegar al mercado y formas de distribución,

precios de productos similares, formas de distribución de producto,

Consumidor

El consumidor viene cambiando y conociendo la variedad de

shampoo que se ofrecen en el mercado, que idea tiene del producto a

ofrecer, las características a ofrecer que opte por el producto a

ofrecer, envase tipo, precio a pagar por el producto, centros de

compra, aromas del producto.

Entrevista a profundidad a personal N°1

Nombre : Ana Zapata

Edad : 36

Empresa : Peluquería Clan’s

Cargo : Cosmiatra

Page 58: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

58

Estructura de la Entrevista:

Entrevista a profundidad – Química Farmacéutica

PRESENTACION Y ESTABLECIMIENTO DE NORMAS – Laboratorio Químico

Buenos días/tardes, mi nombre es…soy alumno(a) de la Universidad San Ignacio de

Loyola estamos realizando un estudio de mercado para lanzar un nuevo producto del

cuidado del cabello específicamente shampoo, se trata de un producto natural con

ingredientes consumidos ancestralmente como el Sajtan una raíz ancestral que usaban

antiguamente en las alturas del Cuzco, es un raíz que previene la caída de cabello y el

crecimiento cumple la función de un detergente que usan los shampoo debilitando el

cuero cabelludo y generando en algunos resequedad; el romero una planta que te ayuda

a mantener la tonalidad y oscurecer el cabello además otro ingrediente que tendrá será

la sábila que será un hidratante del cuero cabelludo para darle fuerza brillo y docilidad.

El objetivo es poder conocer las estrategias que usan las empresas en este rubro, Ud.

Como aporto al consumo y conocimiento de este producto, que planes de acción le

hicieron de conocimiento estas empresas, planes de acción, de que manera llegan a

Uds. al cliente directo, las facilidades que les ofrece.

Nuestro fin es poder conocer el mercado de shampoo como se mueve en el mercado

como ha ido evolucionando con fines académicos, agradezco su tiempo y colaboración

con nuestro estudio para esto le hare una pequeña encuesta que me ayude a obtener

los objetivos ya explicados.

INTRODUCCIÓN

¿Cuál es su nombre?

¿Cómo se llama su Peluquería?

¿Hace cuánto tiempo que está en el rubro?

¿Quiénes son sus clientes con más frecuencia?

Page 59: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

59

ESTUDIO EN PROFUNDIDAD

Mercado

cosmético,

oportunidades

y nuevo

producto

1. ¿Nuevas tendencias de los clientes de shampoo y cuidado de

cabello?

2. ¿En su opinión cree q ha crecido el mercado en la compra de

estos productos?

3. ¿La tendencia que se da en consumir es también en productos

similares a los que estoy estudiando?

4. ¿Qué marcas son las que lideran el mercado en shampoo?

5. ¿Habiéndole dicho de los ingredientes base que usaremos y

las funciones cumplirá, que le parece?

6. ¿Ha escuchado de algún producto con los ingredientes que le

explique antes de la entrevista?

7. ¿Qué opinión tiene Ud. Respecto a este lanzamiento del

producto?

8. Conociendo Ud. Su rubro ¿Cómo considera que el mercado

acepte el producto?

9. En su opinión: Presentación, Precio, etiqueta, lema.

10. ¿De qué manera le gustaría el pedido y entrega del producto?

11. Cree Ud. Que tendría éxito el producto

12. ¿en su opinión habría algún obstáculo en la aceptación del

producto?

CIERRE DE LA ENTREVISTA

Realizar resume de la entrevista.

¿Comentarios a agregar?

Agradecemos su participación.

Page 60: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

60

Conclusiones

La entrevistada opina que las personas desde hace 8 años hay más personas que cuidan

la parte externa de su cuerpo mantener una piel más joven como un cabello más cuidado

hidratado, abundante, para ello tratan de buscar marcas se satisfagan sus necesidades

Los shampoo antes no tenían tanta importancia los clientes no leían las propiedades solo

buscaban un shampoo que lave quite la grasa, antes no te preocupabas como ahora el

mantener un cabello hidratado que brille, sedoso, abundante preocuparnos por mantener

una tonalidad oscura que no note las canas.

La frecuencia que acuden los clientes a las peluquerías que adquieren tintes o tratamientos

del cuidado de la piel ha crecido, la compra de tintes también ha ido en aumento.

En shampoo los clientes durante la visita tratan de informarse de que producto pueden

consumir para evitar la caída del cabello, para mantenerlo hidratado, brilloso y mantener la

tonalidad algún producto que le reseque menos el cuero cabelludo.

Han salido al mercado producto naturales para mantener el cabello hidratado aclarar el

cabello, sin sal, pero no ha salido un shampoo que no contenga el sulfato que cumple la

función de detergente y sea un producto natural el cual cumpla esta función.

Gran parte de las personas que visitan no buscan por el precio, prefieren ver efectividad

en el producto y otro aspecto importante para ellos es el aroma que sea agradable fresco.

Los tamaños por lo general buscan un rango medio inicialmente ya que en primera

instancia tratan de constatar la efectividad del producto, dependiendo de eso ven la

cantidad del frasco a adquirir.

Conociendo las propiedades de este nuevo producto podría decir que se ve muy

interesante y bueno que introduzcan un shampoo que sea libre de sulfato o en cantidad

muy mínima por debajo de lo normal que ayude a la caída del cabello y les deje sedoso.

El consumo de estos shampoo hoy en día se observa que son en su percepción 30%

hombres que acuden a su tienda y un 70% mujeres cada día cuidan más su apariencia.

Los varones buscan shampoo que prevenga la caída del cabello y mantener la tonalidad

del cabello ya que los tintes dejan manchas en el cuero cabelludo y si tiene poco cabello

es más notorio.

Page 61: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

61

4.1.4 Focus Group

Método de investigación cualitativa.

Especificaciones para Focus Group

Tabla 7. Datos de Focus Group

Número de Focus Groups: 1

Tipo Tradicional con 1 moderador.

Tamaño 8 personas, tamaño mediano.

Duración 1 hora

Registro de Información Grabación y apuntes

Lugar de realización Surco - Lima

Elaboración propia

Guía para Focus Group

CALENTAMIENTO (BREVE)

BREVE REVISIÓN DE LOS PATRONES DE USO/COMPRA DEL PRODUCTO

Todos usamos shampoo, ¿Buscan alguna característica al momento de adquirir

el shampoo que usaran?

¿Buscan algo más natural en shampoo o por marca tradicional?

¿Mencionarían?

¿Usas shampoo sin sal al momento de comprar?

¿Qué tiempo te dura un shampoo?

¿Has oído hablar del Sajtan?

¿Has oído hablar del Romero?

¿Has oído hablar de la Sábila?

Page 62: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

62

REACCIONES ANTE EL CONCEPTO DE UN SHAMPOO A BASE DE SAJTAN,

ROMERO Y SABILA

¿Explicación del concepto: ¿Shampoo a base de Sajtan, Romero y Sábila?

REACCION ANTE EL CONCEPTO

¿Cómo les parece la idea de producir y vender este producto?

Ventajas, pareceres percepción

Desventajas, pareceres percepción

Interés en el concepto:

¿Qué le parece los productos naturales, le llama a usar estos productos y en este

caso un shampoo?

Cuáles son sus intereses de este producto natural

¿Ha escuchado algún producto con estos ingredientes?

Expectativas:

¿Qué textura le gustaría que tenga?

¿Olor?

¿Forma?

SHAMPOO A BASE DE SAJTAN, ROMERO Y SABILA

Conocimiento

¿Has escuchado algún producto a base de Sajtan Romero y Sábila?

Page 63: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

63

¿Conocen el Sajtan y sus propiedades?

¿Conoces el Romero y sus propiedades?

¿Conoces el Sábila y sus propiedades?

¿Cuántos shampoo naturales has escuchado?

¿Tu promedio de gasto por mes en shampoo es?

Empaque y nombre

¿Qué empaque le gustaría que tuviera?

¿Alguna característica en el empaque?

¿el color que le gustaría para el empaque?

¿Qué cantidad debería tener producto por empaque?

¿Algún nombre que se les viene a la mente para relacionar este producto?

¿Alguna marca para el producto? ¿Por qué?

¿Qué les parece el empaque del producto?

Alguna sugerencia para el empaque

¿Qué gusta?

¿Qué no gusta?

Algún cambio

Producto

Reacción del producto

¿Qué gusta?

¿Qué no gusta?

Alguna opinión del perfume del producto

Alguna opinión de la textura

Luego de explicar las propiedades de los ingredientes ¿cuál es su parecer, su

reacción?

Muestra y test del producto

¿Le interesa el producto?, luego de ver, escuchar

¿Debería de mejor en algo el producto?

Page 64: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

64

Precio

¿Conocen el precio de shampoo a base de los productos naturales?

¿Cuánto es el precio que pagarían por el producto?

¿Hay algo que le hace poner, determinar el precio por pagar respecto a este

producto?

Plaza

¿Cuál es su forma de pago en estos productos?

¿Dónde adquiere este tipo de productos? / ¿Me podría mencionar?

¿Algún lugar especial que le gustaría encontrar este producto? (peluquería, feria,

farmacia, boticas, casas naturales, etc

Compra

¿Estaría dispuesto a comprar este producto natural con altos beneficios para su

cabello y apariencia? Razones

Estaría en la capacidad de recomendar este producto una vez usado y viendo los

efectos. Mediante el uso de qué medio

Cumplimiento del Producto

¿Con todas las propiedades ofrecidas del shampoo y los beneficios que a la larga le

traerá y el ahorro que le generaría además de un cabello maravilloso, en su opinión es

un buen producto para adquirirlo, lo compraría?

Page 65: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

65

CIERRE

Gracias, la información que nos proporcionan ayudan al proyecto para poder mejorar

dicho proyecto y que sea para el agrado de Ustedes como clientes y consumidores.

Que tengan un buen día.

El Focus group se llevó acabo de manera muy fluida y amena, de tal manera que se pudo

conocer las preferencias de los participantes. También, saber si se conocía con

anterioridad algún producto parecido brindándonos sus experiencias con productos

similares y dieron a conocer sus inquietudes acerca del nuevo producto.

Hallazgos:

Las primeras preguntas nos dieron a entender que para ellos el cuidado del cabello es

muy importante. De tal forma que invierten tiempo en investigar que shampoo o

“remedio” pueda mantener la juventud de su cabello. Ademes, indican que suelen llegar

buscar productos naturales que ayuden al crecimiento de cabello.

El 80% de las asistentes no conocían de las propiedades cosméticas del sajtan, por

otro lado, todos los encuestados habían escuchado hablar de las propiedades del aloe

y el romero.

Sin embargo, los que conocían sajtan decían que habían escuchado y visto en sus

viajes a cuzco. Ya que, en el recorrido de esta ciudadela, llegan a informase sobre

como es el proceso de lavado de lana. Es ai donde los cuzqueños hablan sobre el

sajtan y sobre su uso como shampo/ detergente natural.

Los integrantes les parece una buena idea tratar la prevención de caída de su cabello

con productos naturales. Se sienten convencidos que la solución tiene que venir de eso

lado, dado esto hay una gran aprobación sobre el buen uso que podría dar el sajtan.

Con respecto a los olores del producto a realizar les gustaría tener un aroma canela,

manzana o madera. Y que por supuesto venga en un embace grande aproximadamente

350 ml.

Page 66: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

66

Se identificó también a partir de los 25 años para arriba es muy importante ver que tan

frecuente es la caída del cabello para enfrentar este problema inmediatamente.

El 85% de los integrantes de focus group lee las etiquetas antes de comprar productos

naturales. De tal manera que puedan buscar más sobre determinado producto natural

en internet.

La presentación mostrada contó con aceptación del 95% de las participantes, ya que a

pesar de que sienten convencidos de que el producto tiene garantía, por otro lado les

gustaría que la presentación se mejore y que tenga un olor más agradable.

Las participantes saben sobre el rango de precios de shampo para el cuidado del

cabello. Es por ello que al mencionar que el producto podría costar 25 soles no les

sorprendió. Mencionaron que es un precio razonable.

Identificamos también que les parece más fácil comprar este producto en farmacias ya

que al ver que estos negocios respaldan el producto se sentirían más animados en

comprarlos. Como segundo lugar mencionan que necesitarían recibir recomendaciones

de sus peluqueros para estar mucho más seguro con la compra. Por el lado de

comprarlo online, existe un 40% que ha comprado productos vía internet así que es un

poco difícil que se realicen muchas ventas por este medio.

Page 67: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

67

Figura 23. Reunión Focus Group realizado en una sala apta para dicho acto con consumidores y personas en el área de cuidado y belleza.

Figura 24. Reunión Focus Group realizado en una sala apta para dicho acto

con consumidores y personas en el área de cuidado y belleza.

Page 68: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

68

Figura 25. Reunión Focus Group

4.1.5 Encuestas

ENCUESTA SHAMPOO NAT-REBORN

Somos un grupo de estudiantes de la USIL y te pedimos respondas sinceramente esta

breve encuesta. Marca la respuesta que mejor exprese tu manera de pensar. Al finalizar la

encuesta. Deseamos conocer tus preferencias en productos de aseo para el cabello para

ofrecerte una mejor alternativa de producto. Gracias

1. Genero del encuestado

() Masculino

() Femenino

2. ¿Qué edad tienes?

() 25 - 35 años

Page 69: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

69

() 36 - 45 años

() 46 - 55 años

() 56 - A más

3. ¿En qué distrito vives?

La Molina

San Isidro

San Borja

San Miguel

Jesús María

Pueblo Libre

Lince

Magdalena

San Isidro

Santiago de Surco

Otros

4. Marque con una X el rango de ingreso familiar por mes:

( ) Más de S/ 11,401

( ) Entre S/ 5,501 a S/ 11,400

( ) Entre S/ 3,001 a S/ 5,500

( ) Menos de S/ 3,000

5. ¿Qué tipo de cabello tienes?

( ) Graso

( ) Seco

( ) Normal

( ) Condición Mixta

6. ¿Qué marcas de shampoo usas?

( ) Importados: Tio Nacho, H&S, Ego entre otras

Page 70: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

70

( ) Nacional: Santa Natura, Anua

( ) Catálogo: Unique, L´bel, Natura, Avon, entre otras

( ) Laboratorios: Nopucid, Niseral, Capilatis, Fotpil

7. ¿Con que frecuencia compras el shampoo?

( ) Semanal

( ) Quincenal

( ) Mensual

( ) Bimestral

( ) Trimestral

8. ¿En que presentación adquieres tu shampoo?

( ) Sachet

( ) Bote de 200 ml

( ) Bote de 350 ml

( ) Bote de 500 ml

9. En qué lugar adquieres tu shampoo?

( ) Farmacia

( ) Bodega y autoservicio

( ) Supermercados

( ) Compra por catalogo

10. Al momento de comprar un Champú, ¿A cuál de estos atributos le da mayor

importancia? Marque con un aspa según la escala, siendo el número 1 el más

importante y el 5 el menos importante.

( ) Precio

( ) Propiedades/ Calidad

( ) Marca

( ) Presentación

( ) Aromas

Page 71: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

71

11. ¿Utilizaste algún champú natural para el cuidado y limpieza de tu cabello?

( ) Si ( ) No

12. ¿Si has usado shampoo natural, sabes si tenía como característica ayudar al

crecimiento del cabello?

( ) Si ( ) No

13. Shampoo natural elaborado con raíz milenaria ZAJTAN que nuestros

antepasados usaban en forma milagrosa para preservar el color natural del cabello

0% canas luciendo joven por siempre gracias a las propiedades del Aloe Vera y

Romero, previniendo la caída del cabello, engrosando la fibra capilar dando volumen

y brillo sin dañarlo por ser un shampoo libre de sal, parabenos y sulfato. ¿Estarías

dispuesto a probar un shampoo con estas características?

( ) Si ( ) No

14. ¿Qué característica debería tener el shampoo natural de crecimiento y

prevención de la caída del cabello?

( ) Efectividad

( ) Buen precio

( ) Empaque vistoso

( ) Marca conocida

( ) Facilidad para encontrarlo

15. ¿En qué presentación prefieres adquirir el producto?

( ) Presentación de 250 ml

( ) Presentación de 350 ml

( ) Presentación de 500 ml

16. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el producto? Presentación de 350 ml.

( ) S/.15 - S/.20

( ) S/.20 - S/.30

Page 72: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

72

( ) S/.31 - S/.40

( ) S/.41 - S/.50

( ) S/.51 - a mas

17. ¿Con qué frecuencia compraría el shampoo rejuvenecedor a base de zajtan,

romero y sábila? Presentación de 350ml.

( ) Semanal

( ) Quincenal

( ) Mensual

( ) Bimestral

18. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el producto? Presentación de 350 ml.

( ) S/.15 - S/.20

( ) S/.20 - S/.30

( ) S/.31 - S/.40

( ) S/.41 - S/.50

( ) S/.51 - a mas

19. Como te enteras e investigas más sobre productos para la prevención del

cabello?

( ) Redes Sociales

( ) Paneles publicitarios

( ) Televisión

( ) Radio

( ) Revistas y periódicos

20. ¿Dónde te gustaría encontrar el producto?

( ) Catálogo

( ) Cadena de farmacias

( ) Tienda especializada

( ) Tienda por departamentos

Page 73: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

73

( ) Online - Tienda virtual

21. ¿Qué tipo de aroma preferirías?

( ) Canela

( ) Jazmín

( ) Manzana

( ) Menta

( ) Madera

22. ¿En qué lugar le gustaría comprar el producto?

( ) Ferias

( ) Farmacias

( ) Centros de belleza

( ) Tienda virtual (Online)

( ) Bodegas

RESULTADOS POR PREGUNTA

1. Genero del encuestado

Tabla 8. Genero de encuestados

Etiqueta Cantidad Porcentaje %

() Masculino 158 63.2

() Femenino 92 36.8

Elaboración propia

Page 74: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

74

Figura 26. Porcentaje de población encuestada (Sexo)

El 67% de las encuestas son de sexo femenino y el 33 % son de sexo masculino.

2. ¿Qué edad tienes?

Tabla 9. Edad de encuestados

Etiqueta Cantidad Porcentaje %

() 25 - 35 años 22 8.8

() 36 - 45 años 36 14.4

() 46 - 55 años 20 8

() 56 - A más 16 6.4

Elaboración propia

Figura 27. Porcentaje de Edad de encuestados

63%

37%

Sexo

Femenino

Masculino

9%

38%

30%

23%

Edad

25 - 35 años

36 - 45 años

46 - 55 años

56 - A más

Page 75: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

75

El 24% de los encuestados tiene un rango de 25 a 35 años, 38% de 36 a 45 años, 21%

de 46 a 55 años, 17 % de 56 a más.

3. ¿En qué distrito vives?

Tabla 10. Distrito de residencia

Etiqueta Cantidad Porcentaje %

La Molina 8 3.2

San Isidro 10 8.0

San Borja 5 3.2

San Miguel 8 3.2

Jesús María 10 18

Lince 8 4.8

Pueblo libre 11 24.4

Miraflores 7 2.4

Magdalena del Mar 10 4.8

Surco 17 28

Elaboración propia

Figura 28. Porcentaje de Lugar de residencia

Según la investigación de mercado que realizamos, los porcentajes obtenidos fue Surco

con un 18%, Pueblo Libre con un 12%, seguido San isidro, Jesús María y Magdalena

con un 11%,

Molina3%

San Isidro8%San Miguel

3%

Jesús María18%

Lince5%

Pueblo Libre24%

Miraflores3%

San Borja3%

Magdalena5%

Surco28%

Distritos

Molina

San Isidro

San Miguel

Jesús María

Lince

Pueblo Libre

Miraflores

San Borja

Magdalena

Surco

Page 76: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

76

por mes: Lince con 9%, La Molina, San Miguel con 8%, Miraflores con un 7%, , San

Borja con 5% .

4. Marque con una X el rango de ingreso familiar

Tabla 11. Ingreso Familiar

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Más de S/ 11,401 7 2.8

( ) Entre S/ 5,501 a S/ 11,400 42 16.8

( ) Entre S/ 3,001 a S/ 5,500 86 34.4

( ) Menos de S/ 3,000 115 46

Elaboración propia

Figura 29. Porcentaje der rango de Ingreso familiar

El ingreso económico familiar de los encuestados indica que un 48% tienen un ingreso

familiar menos a S/. 3000.00, un 35% indican que tienen un ingreso familiar entre

S/.3001.00 y S/. 5500.00.

5. ¿Qué tipo de cabello tienes?

Tabla 12. Tipo de cabello

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Graso 98 39.2

( ) Seco 63 25.2

( ) Condición Mixta 89 35.6

Fuente: Elaboración propia

3%17%

34%

46%

Ingreso Economico Familiar

Más de S/ 11,401

Entre S/ 5,501 a S/11,400

Entre S/ 3,001 a S/5,500

Menos de S/ 3,000

Page 77: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

77

Figura 30. Porcentaje del tipo de cabello.

El tipo de cabello que predomina en los encuestados es el cabello graso un 39% de los

encuestados, seguido de un cabello mixto con un 36%.

6. ¿Qué marcas de shampoo usas?

Tabla 13. Marca de Shampoo a usar

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Importados: Tio Nacho, H&S, Ego entre otras 89 35.6

( ) Nacional: Santa Natura, Anua 43 17.2

( ) Catálogo: Unique, L´bel, Natura, Avon, entre otras 62 24.8

( ) Laboratorios: Nopucid, Niseral, Capilatis, Fotpil 56 22.4

Elaboración propia

Figura 31. Shampoo que usan actualmente

Las personas encuestadas indican que un 36% de las personas usan shampoo importado,

un 25% de los encuestados usan shampoo de los catálogos.

39%

25%

36%

Tipo de Cabello

Graso

Seco

CondiciónMixta

36%

17%

25%

22%

Champu a usar

Importado Nacional Catalogo Laboratorios

Page 78: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

78

7. ¿Con que frecuencia compras el shampoo?

Tabla 14. Frecuencia de compra

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Semanal 55 22

( ) Quincenal 101 40.4

( ) Mensual 44 17.6

( ) Bimestral 32 12.8

( ) Trimestral 18 7.2

Elaboración propia

Figura 32. Frecuencia de compra del shampoo actual que usan.

Con respecto a la frecuencia de compra se observa que el 40% de las personas adquieren

shampoo quincenalmente, un 17% de las personas indican que adquieren mensualmente.

8. ¿En qué temporada adquieres y consumes más shampoo?

Tabla 15. Consumo de Shampoo por temporada.

Etiqueta Decodificador Cantidad Porcentaje

Diciembre a Marzo A 94 37.6

Abril a Julio B 65 26

Agosto a Noviembre C 91 36.4

Elaboración propia

22%

40%

18%

13%

7%

Frecuencia de Compra

Semanal

Quincenal

Mensual

Bimestral

Trimestral

Page 79: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

79

Figura 33. Temporada que se compra y consume más shampoo

Según se observa los encuestados indican que hay un mayor uso de shampoo en las

temporadas de Diciembre a Marzo razones indican la frecuencia a las piscinas, playas el

lavado, cuidado de cabello aumenta.

9. ¿En qué presentación adquieres tu shampoo?

Tabla 16. Tipo de presentación que adquieren.

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Sachet 54 21.6

( ) Bote de 200 ml 43 17.2

( ) Bote de 350 ml 107 42.8

( ) Bote de 500 ml 46 18.4

Elaboración propia

Figura 34. Presentación de compra que adquieren

Según los encuestados un 43% indican que la presentación que adquieren son frascos

de 350 ml. Un 22% indican que adquieren sachet, un 18% indican que adquieren frascos

de 500 ml.

A38%B

26%

C36%

EN QUE TEMPORADA COMPRAS MAS UN

CHAMPU

A

B

C

27%

53%

20%

PRESENTACION

Presentación de250 ml

Presentación de350 ml

Presentación de500 ml

Page 80: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

80

10. En qué lugar adquieres tu shampoo?

Tabla 17. Lugar de compra de shampoo que usan actualmente.

Etiqueta Cantidad Porcentaje%

( ) Farmacia 123 49.2

( ) Bodega y autoservicio 22 8.8

( ) Supermercados 56 22.4

( ) Compra por catalogo 49 19.6

Elaboración propia

Figura 35. Lugar donde adquieren su shampoo.

Los resultados indican que un 49% adquieren su shampoo en lugares como las farmacias

por temas de seguridad, previniendo comprar productos adulterados, por lo mismo indican

que 22% adquieren en supermercados.

11. Al momento de comprar un Champú, ¿a cuál de estos atributos le da mayor

importancia? Marque con un aspa según la escala, siendo el número 1 el más

importante y el 5 el menos importante.

Tabla 18. Atributos de importancia para adquirir un shampoo

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Precio 17 6.8

( ) Propiedades/ Calidad 99 39.6

( ) Marca 39 15.6

( ) Presentación 44 17.6

49%

9%

22%

20%

LUGAR DE COMPRA

Farmacia

Bodega y autoservicio

Supermercados

Compra por catalogo

Page 81: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

81

( ) Aromas 51 20.4

Elaboración propia

Figura 36. Atributos de interés para adquirir un shampoo.

Un 39.6% de los encuestados indican que para adquirir un shampoo un atributo

importante en ellos es las propiedades que tienen y la calidad del producto, un 20.4 %

indican que el aroma es importante al momento de adquirir el producto, un 17,6% indican

que la presentación les importa al momento de adquirir el producto.

12. ¿Utilizaste algún champú natural para el cuidado y limpieza de tu cabello?

Tabla 19. Uso de algún shampoo natural

Etiqueta

Cantidad Porcentaje %

Si 121 48.4

No 129 51.6

Elaboración propia

Figura 37. Atributos de interés para adquirir un shampoo.

7%

40%

15%

18%

20%

ATRIBUTOS PARA ADQUIRIR

Precio

Propiedades/ Calidad

Marca

Presentación

Aromas

Si48%

No52%

HAS CONSUMIDO PRODUCTOS NATURALES PARA EL CABELLO

Page 82: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

82

De los encuestados el 52% indican que no han usado Shampoo naturales para el cuidado

de su cabello y el 48% indican que si han adquirido shampoo naturales.

13. ¿Si has usado shampoo natural, sabes si tenía como característica ayudar al

crecimiento del cabello?

Tabla 20. Conocimiento del shampo natural que uso

Etiqueta Cantidad Porcentaje

Si 42 34.71

No 79 65.29

Elaboración propia

Figura 38. Ayuda el crecimiento del cabello

De los encuestados que han usado shampoo natural, un 65% que el shampoo que han

usado no aporto en el crecimiento del cabello, mientras que el 35% indica que aporto en

algo.

14. Shampoo natural elaborado con raíz milenaria ZAJTAN que nuestros

antepasados usaban en forma milagrosa para preservar el color natural del cabello

0% canas luciendo joven por siempre gracias a las propiedades del Aloe Vera y

Romero, previniendo la caída del cabello, engrosando la fibra capilar dando volumen

y brillo sin dañarlo por ser un shampoo libre de sal, parabenos y sulfato. ¿Estarías

dispuesto a probar un shampoo con estas características?

Tabla 21. Porcentaje Probarias Nat - Reborn

Etiqueta Cantidad

Porcentaje

Si 226

90.4

No 24 9.6

Elaboración propia

Si35%No

65%

AYUDA AL CRECIMIENTO DEL …

Si No

Page 83: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

83

Figura 39. Porcentaje de personas que probarían el nuevo shampoo Nat –

Reborn

Después de dar a conocer las propiedades del nuevo shampoo a introducir un 90% de las

personas encuestadas afirmaron que si probarían el shampoo, mientras que un 10 % indica

q no consumirían.

15. ¿Qué característica debería tener el shampoo natural de crecimiento y

prevención de la caída del cabello?

Tabla 22. Características de Nat - Reborn

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Efectividad 179 71.6

( ) Buen precio 10 4

( ) Empaque vistoso 9 3.6

( ) Marca conocida 15 6

( ) Facilidad para encontrarlo 37 14.8

Elaboración propia

Figura 40. Características a tener el producto Nat – Reborn

90%

10%

PROBARIAS NAT - REBORN

Si

No

71%

4%4%

6%

15%

CARACTERISTICA A TENER NAT -REBORN

Efectividad

Buen precio

Empaque vistoso

Marca conocida

Facilidad para encontrarlo

Page 84: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

84

Los resultados nos muestran que un 71% de las personas encuestadas nos indican que

desean efectividad en nuestro producto, otra característica que debería tener sería un fácil

acceso al producto puntos cercanos a ellos para poder adquirir.

16. ¿En qué presentación prefieres adquirir el producto?

Tabla 23. Preferencia de presentación para adquirir Nat – Reborn

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Presentación de 250 ml 68 27.2

( ) Presentación de 350 ml 133 53.2

( ) Presentación de 500 ml 49 19.6

Elaboración propia

Figura 41. Porcentaje de preferencia de presentación de Nat - Reborn

Según las encuestas realizadas el 53% indican que prefieren frascos de 350 ml, un 27%

indica que prefieren frascos de presentación de 250 ml.

17. ¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por el producto? Presentación de 350 ml.

Tabla 24. Disponibilidad de pago para adquirir el shampoo Nat – Reborn

Etiqueta Decodificador Cantidad Porcentaje

( ) S/.15 - S/.20 A 20 8

( ) S/.20 - S/.30 B 68 27.2

( ) S/.31 - S/.40 C 138 55.2

( ) S/.41 - S/.50 D 16 6.4

( ) S/.51 - a mas E 8 3.2

Elaboración propia

27%

53%

20%

PRESENTACION

Presentación de 250 ml

Presentación de 350 ml

Presentación de 500 ml

Page 85: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

85

Figura 42. Porcentaje de cuanto está dispuesto a pagar por el producto Nat

Reborn

El 55% indica que están dispuestos a pagar en el rango de 31soles a 40 soles por el frasco

de 350 ml, otro grupo de encuestados indican que están dispuestos a pagar por el frasco

de 350 ml entre 21 soles y 30 soles el producto Nat – Reborn.

18. ¿Con qué frecuencia compraría el shampoo rejuvenecedor a base de zajtan,

romero y sábila? Presentación de 350ml.

Tabla 25. Frecuencia de compra del shampoo Nat – Reborn

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Semanal 88 35.2

( ) Quincenal 104 41.6

( ) Mensual 47 18.8

( ) Bimestral 11 4.4

Elaboración propia

8%

27%

55%

7%3%

DISPONIBILIDAD

A B C D E

Page 86: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

86

Figura 43. Porcentaje de frecuencia de compra de Nat -Reborn

Un 41,6% indican que su frecuencia de compra del producto seria quincenal, mientras que

un 35,2% indica que la compra del producto seria semanal.

19. Como te enteras e investigas más sobre productos para la prevención del

cabello?

Tabla 26. Que medio usas para enterarte de productos para la prevención de la caída de

cabello

Etiqueta Decodificador Cantidad Porcentaje

( ) Redes Sociales RS 93 37.2

( ) Paneles publicitarios PP 27 10.8

( ) Televisión T 29 11.6

( ) Radio R 45 18

( ) Revistas y periódicos RP 56 22.4

Elaboración propia

Figura 44. Medio por el que se enteran de productos que previenen la

caída de cabello.

35%

42%

19%

4%

FRECUENCIA DE COMPRA DE NAT - REBORN

Semanal Quincenal Mensual Bimestral

37%

11%

12%

18%

22%

COMO TE ENTERAS SOBRE PRODUCTOS DE PREVENCION DE CAIDA DE CABELLO

RS

PP

T

R

RP

Page 87: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

87

Se observa que un 37.2% se enteran por medio de las redes sociales, un 22,4% indican

que se enteran por revistas y periódicos. Son los porcentajes más altos en medios de

información.

20. ¿Qué tipo de aroma preferirías?

Tabla 27. Aroma de preferencia para un shampoo

Etiqueta Cantidad Porcentaje

( ) Canela 51 20.4

( ) Jazmín 82 32.8

( ) Manzana 71 28.4

( ) Menta 46 18.4

Elaboración propia

Figura 45. Preferencia de aroma del shampoo Nat- Reborn.

Un 33% de los encuestados indican que prefieren un aroma a jazmín otro 28% indican

que prefieren un aroma a Manzana.

21. ¿En qué lugar le gustaría comprar el producto?

Tabla 28. Punto de compra de preferencia

Etiqueta Decodificador Cantidad Porcentaje

( ) Ferias FE 23 9.2

( ) Farmacias FA 99 39.6

( ) Centros de belleza CB 63 25.2

( ) Tienda virtual (Online) TV 43 17.2

( ) Bodegas BO 22 8.8

Elaboración propia

21%

33%28%

18%

AROMA QUE PREFIERE

Canela Jazmín Manzana Menta

Page 88: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

88

Figura 46. Donde les gustaría adquirir el producto.

Según la encuesta realizada un 40% indica que el producto adquirirían en farmacias por

un tema de seguridad, respaldo de un producto evaluado por las instancias necesarias

para salir al mercado, otros grupo de 25% indican que adquirirían en centros de belleza

que acuden ya que son personas q usan constantemente productos para aplicar a los

clientes y están al tanto de los productos en el mercado actual.

4.2. Demanda y Oferta

4.2.1 Estimación del Mercado Potencial

Nuestro mercado potencial está conformado por el público que aún no consume

nuestro producto, pero que probablemente opte por hacerlo a futuro. Por ello, nuestro

marco muestral está compuesto por personas de 25 años a más, que estén dentro

de un nivel socioeconómico A y B que residen en Lima Moderna.

Para este análisis tomaremos en cuenta información del CPI Población 2017 con

proyección a los próximos 5 años.

9%

40%

25%

17%

9%

LUGAR QUE GUSTARIA COMPRAR

FE

FA

CB

TV

BO

Page 89: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

89

Tabla 29. Población de las Zonas de interés.

Poblacion por años para el rango de edad de 25 a 65 años de NSE A y B Zonas 6 y 7

2019 2020 2021 2022 2023

28,254 28,681 29,107 29,533 29,961

17,842 18,112 18,381 18,650 18,920

39,008 39,598 40,186 40,774 41,364

122,171 124,018 125,860 127,702 129,552

61,173 62,098 63,020 63,942 64,868

22,614 22,956 23,297 23,638 23,980

16,114 16,358 16,601 16,843 17,087

23,773 24,133 24,491 24,850 25,209

17,400 17,663 17,926 18,188 18,452

44,461 45,133 45,803 46,474 47,147

392,810 398,750 404,672 410,594 416,540

** Tasa de crecimiento poblacional: 3%

Fuente CPI 2017

De la población total de nuestras zonas de interés, filtramos a la población que se encuentra

dentro de los NSE A y B.

Tabla 30. Población que se encuentra dentro de los NSE A y B.

Distrito Cantidad de personas por año

2019 2020 2021 2022 2023

Miraflores 9,380 9,522 9,664 9,805 9,947

San Isidro 5,924 6,013 6,102 6,192 6,281

San Borja 12,951 13,147 13,342 13,537 13,733

Surco 40,561 41,174 41,786 42,397 43,011

La Molina 20,309 20,617 20,923 21,229 21,536

Jesús María 7,508 7,621 7,735 7,848 7,961

Lince 5,350 5,431 5,512 5,592 5,673

Pueblo libre 7,893 8,012 8,131 8,250 8,369

Magdalena 5,777 5,864 5,951 6,038 6,126

San Miguel 14,761 14,984 15,207 15,429 15,653

Total Mercado

Potencial 130,413 132,385 134,351 136,317 138,291

Elaboración: CPI Población

Page 90: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

90

Figura 47.. CPI Población por segmento de edad 2017.

Finalmente, sólo consideramos a las personas que están dentro del rango de edad

adecuado para el uso del champú Nat Reborn, quienes se encuentran entre las edades de

25 años a más. Para el siguiente cuadro se muestra la sumatoria de los porcentajes que

ocupa cada rango de edad desde los 25 años a más de 50 años, es decir el 58.7% del

público objetivo.

Tabla 31. Población de segmento A y B

Elaboración CPI población

Zona Distrito 2019 2020 2021 2022 2023

Jesús Maria 7,823 7,847 7,870 7,894 7,917Lince 5,488 5,504 5,521 5,537 5,554Pueblo Libre 8,315 8,340 8,365 8,390 8,415Magdalena 5,959 5,977 5,995 6,013 6,031San Miguel 14,756 14,800 14,845 14,889 14,934Miraflores 5,047 5,062 5,077 5,093 5,108San Isidro 3,341 3,351 3,361 3,371 3,381San Borja 6,865 6,885 6,906 6,927 6,947Surco 21,035 21,098 21,161 21,225 21,288La Molina 10,482 10,514 10,545 10,577 10,609

89,111 89,378 89,646 89,915 90,185

Población de segmento A y B (Zona 6 y 7), edad 25 años a más.

Zona 6

Zona 7

Page 91: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

91

4.2.2 Estimación del mercado disponible

El mercado disponible está conformado por las personas que están dispuestas a

comprar nuestro producto. Para ello tomaremos los resultados de nuestras encuestas

que ayuden a saber cuántos son los interesados y a partir de ello obtener un

porcentaje.

La fórmula que se usara es la siguiente:

Mercado disponible = Mercado potencial * Filtro 1 * Filtro 2

Pregunta Filtro N°1 Mercado Disponible

Si No

Pregunta Nº13

¿Estarías dispuesto a probar un

shampoo con estas

características?

90,40% 9,60%

Pregunta Filtro N°2 Mercado Disponible

Si No

Pregunta Nº11

¿Utilizaste algún champú natural

para el cuidado y limpieza de tu

cabello?

48,00% 52,00%

Tabla 32. Proyección de Mercado Disponible, 2018-2023

Distrito Total 2018 Total 2019 Total 2020 Total 2021 Total 2022 Total 2023

Jesús María 13.641 13.781 13.923 14.066 14.211 14.358

La Molina 27.210 27.490 27.774 28.060 28.349 28.641

Lince 6.678 6.747 6.816 6.887 6.958 7.029

Magdalena del Mar 7.757 7.837 7.918 7.999 8.082 8.165

Miraflores 11.133 11.248 11.364 11.481 11.599 11.718

San Borja 16.071 16.236 16.403 16.572 16.743 16.915

San Isidro 6.941 7.013 7.085 7.158 7.232 7.306

San Miguel 19.639 19.841 20.045 20.252 20.460 20.671

Santiago de Surco 52.549 53.090 53.637 54.189 54.747 55.311

Zonas 10.340 10.446 10.554 10.663 10.773 10.884

Total 171.958 173.729 175.519 177.327 179.153 180.998

Elaboración CPI

Page 92: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

92

4.2.3 Estimación del mercado efectivo

Para la estimación del mercado efectivo, se definió la proporción del mercado

disponible (que está dispuesta realmente a adquirir el champú), está compuesta por

ciertos consumidores que cumplen con las condiciones necesarias tangibles para

consumir el champú.

Para determinar el mercado efectivo, hacemos referencia la pregunta N°13:

Shampoo natural elaborado con raíz milenaria ZAJTAN que nuestros antepasados

usaban en forma milagrosa para preservar el color natural del cabello 0% canas

luciendo joven por siempre gracias a las propiedades del Aloe Vera y Romero,

previniendo la caída del cabello, engrosando la fibra capilar dando volumen y brillo

sin dañarlo por ser un shampoo libre de sal, parabenos y sulfato. ¿Estarías dispuesto

a probar un shampoo con estas características?, para este análisis se consideró la

respuesta Definitivamente sí para el cálculo del mercado objetivo, usamos el

porcentaje de dicha respuesta para cada distrito.

De tal manera Tenemos que el mercado disponible multiplicado por el porcentaje de

lo que representa cada respuesta, da como resultado el mercado efectivo, expresado

de la siguiente manera:

Mercado Efectivo = Mercado disponible del año x % “Definitivamente sí”

estarían interesados en comprar el champú Nat – Reborn.

Page 93: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

93

Tabla 33. Mercado efectivo total del 2018 al 2023

Expresado en habitantes

Distrito Total 2018 Total 2019 Total 2020 Total 2021 Total 2022 Total 2023

Jesús María 4.006 4.047 4.089 4.131 4.173 4.216

La Molina 7.991 8.073 8.156 8.240 8.325 8.411

Lince 1.961 1.981 2.002 2.022 2.043 2.064

Magdalena del Mar 2.278 2.301 2.325 2.349 2.373 2.398

Miraflores 3.269 3.303 3.337 3.371 3.406 3.441

San Borja 4.719 4.768 4.817 4.867 4.917 4.967

San Isidro 2.038 2.059 2.081 2.102 2.124 2.146

San Miguel 5.767 5.827 5.887 5.947 6.008 6.070

Santiago de Surco 15.432 15.591 15.751 15.913 16.077 16.243

Pueblo libre 3.036 3.068 3.099 3.131 3.164 3.196

Total 50.498 51.018 51.544 52.074 52.611 53.153

Elaboración propia

4.2.4 Estimación del mercado objetivo

Definimos mercado específico a los grupos de personas de determinados territorios

a las cuales decidimos hacerlos formar parte de nuestra base de clientes. Dicha

población se determinará usando el porcentaje de participación de la empresa:

Mercado Objetivo = Mercado efectivo del año x % de participación de la empresa

Para hallar el mercado objetivo de NAT Reborn quiere captar inicialmente un 4% del

mercado efectivo. Este porcentaje fue seleccionado de la encuesta: De las

siguientes marcas de champú, ¿Cuáles recuerda? Usando el porcentaje de la

marca con menor recordación en los encuestados, en este caso dicho porcentaje

corresponde a la marca Santa Natura con 8% de recordación de marca.

Tabla 34. Conocimiento de shampoo que conoces

2019 2020 2021 2022 2023

4,50% 4,82% 5,15% 5,51% 5,90%

Fuente: Elaboración propia

Page 94: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

94

Tabla 35. Mercado objetivo por distrito

Distrito Total 2019 Total 2020 Total 2021 Total 2022 Total 2023

Jesús María 182 197 213 230 249

La Molina 363 393 425 459 496

Lince 89 96 104 113 122

Magdalena del Mar 104 112 121 131 141

Miraflores 149 161 174 188 203

San Borja 215 232 251 271 293

San Isidro 93 100 108 117 127

San Miguel 262 283 306 331 358

Santiago de Surco 702 758 820 886 958

Pueblo libre 138 149 161 174 189

Total 2.296 2.482 2.683 2.900 3.135

Elaboración: Propia

4.2.5 Frecuencia de Compra

Considerando que nuestro mercado objetivo está compuesto por aquel grupo de

consumidores que tienen grandes probabilidades de comprar nuestro producto,

podemos determinar la cantidad de veces que una persona lo compraría. Dicha

información es proporcionada por el resultado de la pregunta 18 de la encuesta que

hacen referencia a la frecuencia de compra de nuestro producto según el tipo de

presentación.

Tabla 36. Pregunta filtro N° 18 ¿Con qué frecuencia compraría el shampoo rejuvenecedor

a base de zajtan, romero y sábila? Presentación de 350ml

Veces al año

Resultados

en % R. personas

Resultados

en %

Frecuencia

Ponderada

Semanal 52 55% 88 35% 19.47

Quincenal 24 26% 104 42% 10.62

Mensual 12 13% 47 19% 2.40

Bimestral 6 6% 11 4% 0.28

94 100% 250 100% 32.77

Elaboracion: propia

4.2.6 Cuantificación anual de la demanda

Para determinar la demanda anual debemos multiplicar el valor del mercado objetivo

por la frecuencia de compra de nuestro producto (NatureReborn).

Page 95: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

95

Tabla 37. Demanda anual del producto Nat - Reborn

Año 2019 2020 2021 2022 2023

Frascos de 350 ml 83 604 90 378 97 701 105 616 114 174

Total demanda en unidades 83 604 90 378 97 701 105 616 114 174

Elaboración: propia

4.2.7. Estacionalidad.

Para hallar la estacionalidad primero ubicamos las importaciones por mes desde el

año 2013 al 2016 representado en el siguiente gráfico:

Tabla 38. Importaciones del año 2013 al 2016

Mes 2013 2014 2015 2016 Promedio Part % Estacionalidad

Enero 5 472 5 759 6 061 6 378 5 918 12% 12%

Febrero 5 472 5 759 6 061 6 378 5 918 12% 12%

Marzo 5 472 5 759 6 061 6 378 5 918 12% 12%

Abril 4 104 4 319 4 546 4 783 4 438 9% 9%

Mayo 3 192 3 360 3 536 3 720 3 452 7% 7%

Junio 2 736 2 880 3 031 3 189 2 959 6% 6%

Julio 2 280 2 400 2 525 2 657 2 466 5% 5%

Agosto 2 280 2 400 2 525 2 657 2 466 5% 5%

Setiembre 3 192 3 360 3 536 3 720 3 452 7% 7%

Octubre 3 192 3 360 3 536 3 720 3 452 7% 7%

Noviembre 4 104 4 319 4 546 4 783 4 438 9% 9%

Diciembre 4 104 4 319 4 546 4 783 4 438 9% 9%

TOTAL 45 600 47 994 50 510 53 146 49 313 100% 100%

VARIACIÓN 5.25% 5.24% 16.55%

Elaboración propia

Page 96: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

96

Encontrando que la estacionalidad se concentra más en los primeros meses del año, cae

un poco en la temporada de otoño y en invierno, subiendo otra vez su participación en la

estación de primavera. En conclusión tenemos que las importaciones y estacionalidad del

champú es considerablemente en los meses de calor (Setiembre hasta Mayo), luego de

ello cae hasta un 5%, pero siempre tiene la frecuencia de importación (se importa todos los

meses del año).

4.2.8 PROGRAMA DE VENTAS EN UNIDADES Y VALORIZADO

Para la estimación de ventas, tomamos como referencia el porcentaje de interés del

público para el champú Nat Reborn. El cuál es el siguiente:

Tabla 39. Pregunta de la encuesta número 15, presentación de preferencia

Pregunta 15: ¿En qué presentación prefiere adquirir el producto?

Presentación

La

Molina Miraflores

San

Borja Surco

San

Miguel Lince

Jesús

Maria

Pueblo

Libre Otros Magdalena

Muestra

total Estructura

250ml 2 0 1 2 1 1 0 0 16 0 23 24%

350ml 3 0 2 3 2 1 0 0 27 0 38 40%

500ml 2 0 2 3 2 1 0 0 24 0 34 36%

TOTAL 6 0 4 8 5 2 1 0 67 0 94 100%

Elaboración: propia

Observamos que el envase que cuenta con mayor aceptación es el de 350ml, el cuál

tomaremos en consideración para estimar la cantidad de unidades para venta mensual.

También se indago al público interesado en el champú Nat Reborn por su frecuencia de

compra, a través de la siguiente pregunta.

Pregunta 17: ¿Con qué frecuencia compraría el champú rejuvenecedor a base de

zajtan, romero y sábila? Presentación de 350ml.

Page 97: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

97

Tabla 40. Frecuencia de compra

ETIQUETA CANTIDAD PORCENTAJE

25 - 35 años 23 9.2

36 - 45 años 95 38

46 - 55 años 74 29.6

56 - A más 58 23.2

Figura 48. Indica frecuencia de compra en porcentaje de encuestados

Elaboración: propia

Como resultado, vemos los resultados de las frecuencias de compra de los

consumidores. Esta información nos permite estimar la cantidad de unidades a producir

mensualmente.

Tabla 41. Unidades que producir en el 2019 en frascos de 350 ml

Unidades para venta Mensual de Champú, envase 350ml

Zona Distrito 2019 Semanal Quincenal Mensual Bimestral Trimestral

Cantidad

Mensual

Zona

6

Jesús María 4,162 3,662 3,363 732 266 99 8,123

Lince 2,919 2,569 2,359 514 187 69 5,698

Pueblo Libre 4,424 3,893 3,574 779 283 105 8,634

Magdalena 3,170 2,790 2,561 558 203 75 6,187

San Miguel 7,850 6,908 6,343 1,382 502 187 15,322

Zona

7

Miraflores 2,685 2,363 2,169 473 172 64 5,240

San Isidro 1,777 1,564 1,436 313 114 42 3,469

San Borja 3,652 3,214 2,951 643 234 87 7,128

Surco 11,191 9,848 9,042 1,970 716 266 21,841

La Molina 5,577 4,907 4,506 981 357 132 10,884

47,407 41,718 38,305 8,344 3,034 1,126 92,527

Elaboración: Propia

Page 98: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

98

Podemos observar que para atender mensualmente a nuestros consumidores de los NSE

A y B, que residen dentro de las zonas 6 y 7, con edad de 25 años a más, demandan de

92,527 unidades en presentación de 350ml.

Page 99: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

99

4.3. MEZCLA DE MARKETING

El producto que ofrecemos es un champú a base de productos naturales que serán

procesado y usados para la limpieza, cuidado, fortalecimiento del cabello haciéndolo más

hermoso, brillante con unan tonalidad natural, nuestro producto son ricos en antioxidantes

así lo demuestra estudios cuando Chipault et al. (1952) hicieron un estudio sobre 72

plantas, poniendo a prueba su capacidad antioxidante (Chipault et al. 1956); romero y

salvia demostraron ser las plantas con mayor contenido de antioxidantes, así también el

Zajtan es un detergente natural evitando el uso de un detergente químico y sal en el

champú que puede generar resequedad y de esta manera caída de cabello.

Una característica del extracto de romero es que su actividad antioxidante se incrementa

conforme el pH disminuye, posiblemente debido a que tanto el ácido carnósico como el

carnosol son más estables y su efecto protector puede durar más tiempo durante la

oxidación (Chang et al. 1977, Bracco 1981, Contreras et al. 2006, Genena 2008). El aceite

de Romero se le atribuye propiedades antisépticas, cicatrizantes y estimulantes del cuero

cabelludo.

Genena et al. (2007), obtuvieron extracto de hoja de romero con la técnica de fluidos

supercríticos (SFE). Los extractos se analizaron y se comprobó su actividad contra

bacterias Gram positivas: S. aureus, y B. cereus, y bacterias Gram negativas: E. coli,

Pseudomonas aeruginosa) y anti fúngica: Candida albicans.

Nuestro producto es un champú rico en antioxidantes en hidratantes da equilibrio de pH,

así también se observa según estudios que evita la aparición o avance de las bacterias

esto ayuda que muchas veces tocamos el cuero cabelludo con las manos contaminadas

generando la aparición de resequedad y esto trae como consecuencia la caída de cabello

entonces el uso de nuestro producto que ofrecemos ayuda a evitar esta aparición además

de otras propiedades como evitar el uso de sulfatos que son detergentes químicos y la sal

que hacen recesar el cuero cabelludo abriendo las fibras capilares y dañando el cabello

desde la raíz.

El Aloe Vera ayuda a prevenir la caída del cabello, mejora el cuero cabelludo hidratando y

manteniendo suave, evita y combate la seborrea.

Nosotros ofrecemos un producto de limpieza prevención de la caída de cabello,

manteniendo la tonalidad y evitando la aparición de canas así también dando brillo e

hidratación al cuero cabelludo.

La propuesta es ofrecer productos nuevos con productos naturales excelentes ingredientes

para tener un cabello brilloso, lleno de color, hidratado lleno de color.

Page 100: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

100

4.3.1 Producto

a) Marca y Logo: SHAMPOO NAT- REBORN

Shampoo NAT- REBORN el nombre que colocamos es un nombre compuesto que significa

Naturalmente Renovado es un nombre que identifica el producto ya que ofrecemos un

shampoo libre de detergente químico y sal así también contiene una raíz milenaria que

cumple la función de detergente así también previene la caída de cabello, renovado porque

evitara buscar varios productos que juntos evite caída resequedad y mantener la tonalidad

evitando tener canas.

El nombre del producto llama a ser un producto de uso unisex ya que tanto varón y mujer

hoy en día cuida su apariencia y la belleza, mantener un cabello con su tonalidad evitar la

caída no es raro, ya que todos buscamos sentirnos bien y más en personas que a medida

que pasan los años vemos las deficiencias que vamos teniendo.

Nuestro shampoo es una buena alternativa para el consumidor en el cuidado de cabello es

un producto natural que ofrece muchos beneficios en uno prevención de caída, cuidado de

la capa capilar, cabello más vital, fuerte, hidratado con una tonalidad natural evitando la

aparición de canas.

Figura 49. Logo de shampoo Nat - Reborn

Page 101: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

101

b) Diseño y contenido de la etiqueta

Ofrecemos un diseño de la etiqueta acorde a lo natural, un fondo, un tipo de letra la

tonalidad acorde con la naturaleza, refrescante, moderno, en el diseño se muestra los

ingredientes principales que llevara el producto resaltando los productos naturales que

harán posible el cambio en el cuidado del cabello.

La etiqueta llevara todos los datos que las normas reguladoras

requieran como:

Logotipo y Marca

La etiqueta posterior llevara el siguiente contenido:

Registro Sanitario

Razón social

Frase ¨Conservar en lugar fresco¨

Producto peruano

Ruc

Dirección

Contenido

Ingredientes

Beneficios

Contraindicaciones

Instrucciones de uso

Distribuidores

Establece

c) Presentaciones

Las presentaremos que tendremos serán envases de 250 ml., 350 ml., 500 ml.

Los envases serán de platico transparente de 5 centímetros de radio y 20 centímetros de

alto. En un lado estará la etiqueta con el logo y nombre del producto, opuesto a la cara se

encontrará la etiqueta con las demás indicaciones. Este producto por ofrecer será

innovador con fácil uso.

Page 102: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

102

Figura 50. Logo de shampoo Nat - Reborn

d) Envase

El envase será de plástico ovalado con 15 cm alto, 5 cm de radio habrá una etiqueta con

el logo y nombre y otra con las especificaciones detalles del producto registro sanitario,

Ruc, etc

4.3.2 Precio

Los precios de la competencia al consumidor, al mayorista al productor y su equivalencia

con el producto del proyecto.

Nuestro producto está orientado a niveles socioeconómicos A y B, entre edades de 25 a

60 años de la zona 6 y 7 de Lima, los cuales cuentan con un poder adquisitivo diferencial

necesario para poder adquirir el producto.

El precio es el valor de nuestro producto que se expresa en términos monetarios. La

determinación del precio se dará en función de los objetivos que se fije la empresa, en

este caso serán similares a la competencia, después de haber realizado una

investigación de los precios en de la competencia en diferentes puntos de venta.

Page 103: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

103

Tabla 42. Empresas de Competencia

Empresa Producto Presentación Precio S/.

Farma Natural Ortiga 500ml 20

Biovea Revitalizing Hair 400ml 18

Avalon Avalon Organic 450ml 30

Fitobell Peru Shampoo de Romero y Ortiga 500ml 22

Tío Nacho Jalea Real 415ml 25

Elaboración propia

En el cuadro mostrado podemos apreciar la participación de empresas peruanas y

multinacionales que tienen presencia en diversos países de la región y cuentan con una

línea amplia de productos líderes, los cuales tienen publicidad en medios y cuentan con

precios competitivos diferenciales a los productos hechos o fabricados con insumos

naturales. Los competidores tienen presencia en las redes sociales además de marcar

presencia en tiendas especializadas ligadas al rubro.

Para encontrar un precio referencial para nuestro producto se realizó un análisis a la

competencia, resultado de las encuestas y un coste de los principios activos para la

elaboración del producto final que comercializaríamos.

Costos unitarios del producto en el proyecto expresado en soles

La siguiente información, correspondiente a los costos de elaboración, relacionada a

obtener el shampoo de 350 ml.

Rango de precio de acuerdo a la competencia: S/ 18.00 – S/ 30 .00

Page 104: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

104

Tabla 43. Formulación del Shampoo

Ingredientes UM Cantidad Soles

Agua Destilada LT 0.35 0.15

Texapon KG 0.0783 0.15

Comperland Kd KG 0.0063 0.2

Metil Parabeno Puro KG 0.0002 0.2

Propil Parabeno KG 0.0002 0.35

Benzoato de sodio KG 0.0004 1

Cloruro de sodio KG 0.007 1.5

Ácido Cítrico KG 0.0001 1.5

Aloe Vera KG 0.0053 2

Extracto de Zajtan KG 0.0053 3

Esencia de Perfume LT 0.0007 0.25

Colorante Natural LT 0.0026 0.35

Envase Unidad 1

TOTAL 10.5

Precio del producto para el proyecto y margen de utilidad.

Elaboración: Propia

Los precios se determinan considerando nuestros costos y el precio referencial de la

competencia.

Tabla 44. Margen Tiendas Naturistas y Farmacias

Producto Costo Unitario Utilidad Precio Margen

Shampoo presentation 350

ml.

10.5 14.5 25.00 58%

Elaboración: Propia

Page 105: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

105

4.3.3 Plaza

Las plazas estarán dirigidas de acuerdo a los resultados de las encuestas y focus group,

ya que la comercialización va a depender de la preferencia del cliente potencial

Nuestros canales de comercialización de Nature Reborn para llegar a nuestros segmentos

serán:

Ferias

Farmacias

Centros de belleza

Tienda virtual

Bodegas

Plan de Distribución con Ferias

Para realizar las primeras presentaciones estas deberán ser en distintas ferias naturistas.

Para ello se deberá de conocer y entablar conversaciones con los organizadores de dichas

ferias. En estas conversaciones mostraremos una exhibición para quedar en constancia

que es un producto de calidad. Luego de esto se verán los temas de las dimensiones y

formas del stand.

Plan de Distribución Farmacias

Debido a que en las encuestas se puede apreciar que los clientes potenciales comprarían

el producto en farmacias, se pondrá muchos recursos para tener la mayor cantidad de

socios/dueños de este tipo de negocio. La primera forma de negociación que tendremos

con las farmacias seria entregar el producto a un precio de compra accesible para que

incursione en el mercado de las zonas A y B. Para ello necesitaremos de visitadores

médicos o vendedores capacitados.

Page 106: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

106

Plan de Distribución Centros de belleza

Establecer relaciones con los dueños y responsables de las peluquerías y centros de

belleza para que tengan la disponibilidad de poder vender nuestro producto. De tal manera

que el producto se venda a manera de recomendación por el peluquero para un eficaz

tratamiento. El tema del precio del shampoo deberá ser negociado a un precio menor al

valor del mercado para que pueda penetrar más rápido en el mercado.

Plan de Tienda Virtual

Se crearán páginas web y perfiles en Facebook de tal manera que la compra de nuestro

producto llegue a más personas y de forma más económica. Para ello pondremos

publicidades en páginas ya sea de noticias hasta paginas relacionadas con el cuidado del

cabello.

Se generarán precios un poco más baratos de los que se puede encontrar en las tiendas

o farmacias. Todo esto con una publicidad llena de videos e información adicional.

4.3.4 Promoción

La promoción del champú Nat-Reborn, será por redes sociales (facebook, Instargram,

google, youtube), paneles publicitarios ubicados en zonas estratégicas del sector, además

realizaremos un evento de lanzamiento para hacer conocer nuestro producto, también

estaremos en ferias en dichos sectores distritales y naturistas.

La estrategia de promoción que practica es con la presencia de impulsadoras en Cadenas

de Farmacia, salones de belleza y/o establecimientos con alta demanda de gente

(oportunidad), así como la entrega de muestras gratuitas (sampling) en importantes

eventos masivos.

Como parte de crear una identidad con la marca, existe también otra forma de promoción

y es la realización y campañas de charlas gratuitas donde se orienta a los consumidores

en el tratamiento adecuado para mantener el cabello reluciente y llamativo, sobre todo

informando todas las propiedades efectivas de la raíz de zajtan.

Otra de las formas de estrategia de promoción es la hecha por Relaciones Públicas,

donde su presencia auspiciando eventos de belleza, en medios de comunicación

especializados.

Page 107: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

107

Tabla 45. Formas de promoción para abarcar mercado según uso de medios

Tipo Cantidad Part %

Redes Sociales 93 37%

Revistas y periódicos 56 22%

Radio 45 18%

Televisión 29 12%

Paneles publicitarios 27 11%

Total 250 100%

Elaboración: Propia

4.3.4.1 Campaña de Lanzamiento

Luego de haber realizado un estudio y al ser el Shampoo Nat – Reborn, un producto

completamente nuevo, concluimos que la mejor manera de hacer conocido el producto, y

posicionarnos en la mente de los consumidores, es en realizar un gran evento de

lanzamiento en un reconocido mall de Lima (Jockey Plaza).

Un evento donde podrán conocer todas las características y cualidades a través de

presentación en vivo al lado de profesionales reconocidos.

El lanzamiento será un evento de presentación en el Jockey Plaza (Espalda de Tottus).

Será un evento grande que tendrá la animación de María Julia Mantilla García (Maju), y

László Andras Kovács Fernández (Lazlo Kovács), que son dos figuras representativas y

cumplen con el perfil que buscamos como en edad, y ser reconocidos por el sector que

queremos llegar y un especialista en la moda, imagen y cuidado del cabello como lo es el

estilista profesional Koky Belaunde, quien lavará el cabello a 4 personas de nuestro público

asistente (2 varones y 2 mujeres) y además dará tips para el cuidado y demostrará como

impactar con tu cabello.

Se obsequiará suvenir al público asistente, con folletos de todas las propiedades que tiene

el shampoo resaltando la importancia primero de usarlo y luego de usarlo siempre.

Page 108: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

108

Tendrá una duración de 2 Horas aproximadamente y tendrá una capacidad de 2,000

personas.

Para esto, nosotros promocionaremos el evento a través:

Vallas publicitarias (1 mes de anticipación)

Volantes en los principales centros comerciales (de la zona 6 y 7 de Lima). con 20

días de anticipación.

Creación de evento en Facebook

Publicidad en página WEB.

Los costos de esta campaña de lanzamiento están conformados de la siguiente manera:

Page 109: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

109

Tabla 46. Costos de Campaña de lanzamiento

1.- Toldo, escenario, luces, proyector y video Cantidad $ S/. Total S/.

Empresa KARELOS 1 50 000

Alquiler de espacio, Jockey Plaza 1 3 000 9 750

TOTAL 59 750

2.- Publicidad

VISUAL Cantidad $ S/. Total S/.

Vallas 4 2 500 32 500

Volantes por millares 16 60 3 120

RED SOCIAL

Facebook (x día) 15 140 2 100

Youtube 15 10 488

Página WEB 1 200

Total 39 408

3.- Animadores, Estilista y Modelos Cantidad $ S/. Total S/.

Maju Mantilla (Animadora) 1 3 500 11 375

Lazlo Kovács (Animador) 1 2 000 6 500

Koky Belaunde (Estilista) 1 1 200 3 900

Modelos 5 100 500

Seguridad 20 40 800

Total 23 075

4.- Suvenir Cantidad $ S/. Total S/.

Frasco Formato 40ml 2 000 1.8 3 500

Sachet 10Ml 10 000 0.2 2 200

TOTAL 5 700

5.- Buffet Cantidad $ S/. Total S/.

Bocaditos 40 50 2 000

Gaseosa 100 6 560

Champagne 50 15 750

Total 3 310

Elaboración Propia

Costo total del evento de Lanzamiento: S/. 131, 243 (Incluido IGV).

Page 110: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

110

4.3.4.2 Promoción para todos los años.

B2B

La campaña de promoción anual consistirá en relacionar la marca con el consumidor, que

buscan innovación y satisfacción a sus necesidades específicas, apoyándose con la

tecnología y poder innovar constantemente sus productos. Con la idea de darle mayor

categoría a la marca, se desarrollará un programa llamado “Tu cabello me encanta”.

Donde estaremos principalmente en los principales centros de belleza y ferias

fomentando esta promoción con impulsadores (varones y mujeres), la cual consistirá en

lo siguiente:

Darle like a la página de Nat – Reborn.

Tomarse 1 foto del antes y el después (1 mes de usar el Shampoo).

Subir la foto en facebook en modo público, posteando el cambio impactante que

sintió después de usar el champú.

Etiquetar mínimo 6 personas más que acepten el reto. (a más personas, más

opciones de ganar).

Esto se hará por 5 meses y habrá 4 ganadores por cada mes (2 varones y 2 mujeres).

Los ganadores tendrán un atractivo premio de Sesiones de SPA y productos de Nat –

Reborn.

Promoción B2C

Promoción para el Distribuidor:

Rebate mensual donde se pueden llevar el 2.5% del Sell In Mensual.

Page 111: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

111

Tabla 47. Rebate mensual

REBATE MENSUAL

Detalle Factor

Sell In 1%

Cobertura 0.50%

Sell Out 0.50%

Phasing 0.50%

Total 2.50%

Elaboración propia

El TD (traditional trade) deberá cumplir con los objetivos del acuerdo comercial mensual,

que tendrá la firma de ambas partes (Proveedor – Cliente).

Page 112: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

112

CAPÍTULO V: ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL

5.1. Estudio Legal

5.1.1. Forma Societaria

La razón social de la empresa será Inversiones Zajtan S.A.C. por lo que se determinó

constituirla como sociedad anónima cerrada regulada por la Ley General de Sociedades la

cual se encuentra actualmente regulada por la ley 26887 y 30354. Su definición de La Ley

General de Sociedades tiene por objeto exigir la aceptación expresa, por escrito y

notarialmente, de las personas que sea elegida como directores de una sociedad.

Dado esta forma, Nosotros seremos una organización que contara con 5 socios y con la

capacidad de albergar a no más de 20 socios. De tal manera que la sociedad se pueda

manejar equitativamente y democráticamente, todos los socios poseerán la misma

cantidad de acciones y tendrá el derecho y deber de participar activamente de las

decisiones de la organización.

El Capital Social de Inversiones Zajtan S.A.C será de la siguiente manera:

Tabla 48. Participación societaria de Inversión Zajtan S.A.C.

Capital Social

Accionista % Cargo

David Anampa 20% Secretario

Iris Horna 20%

Vice

Directora

Diany Lara 20% Tesorero

GianCarlo Morales 20%

Director

Suplente

Levi Rojas 20% Director

Elaboración propia

Page 113: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

113

Tabla 49. Trámites legales

Actividades Detalles Tiempo

Duración

Valor

Venta

IGV

18%

Precio

Venta

Búsqueda de nombre

Se realiza en la SUNARP

(Superintendencia Nacional

de los registros públicos) 30 días

hábiles

S/. 5.00 S/. 0.9 S/. 5.90

Reserva de nombre Reserva del nombre por 30

días en SUNARP. S/. 18.00 S/. 3.24 S/. 21.24

Minuta de constitución y

escritura

pública

Elaboración de la minuta de

constitución (contiene pacto

social y los estatutos).

Elaboración de escritura

pública ante notario y

accionistas de la sociedad.

3 días hábiles S/. 450.00 S/.

81.00 S/. 531.00

Inscripción registros

públicos y

entrega testimonio de la

empresa

Inscripción en SUNARP 30 días hábiles S/. 90.00 S/.

16.20 S/. 106.20

Obtención del RUC Inscripción como persona

jurídica en SUNAT. 1 día hábil Gratuito Gratuito Gratuito

Monto Total S/. 563 S/.

101,34 S/. 664,34

Elaboración propia

Page 114: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

114

5.1.2 Registro de marcas y patentes

Tabla 50. Procesos de Marcas y patentes

Actividades Detalles Tiempo

Duración

Valor

Venta

IGV

18%

Precio

Venta

Búsqueda

fonética -

figurativa

Búsqueda en Indecopi, según

clase que corresponde y verificar

que no exista otra igual o similar

Todo el

trámite dura

entre 60 y 90

días

S/.

31.00

S/.

5.58 S/. 36.58

Solicitud de

registro

Solicitar a Indecopi registro de la

marca. El registro del logotipo se

realiza con tres copias de los

ejemplares a

colores.

S/.

556.71

S/.

100.20

S/.

656.91

Publicación en

diario

oficial / obtención

del título de

propiedad

intelectual.

Después de recibido el título de

propiedad de la marca, se solicita

la publicación en el

diario El Peruano (se solicita por

vez única y en un periodo no

mayor a 30 días luego de

recibido dicho Título).

S/.

200.00

S/.

36.00

S/.

236.00

MONTO TOTAL S/.

787.71

S/.

141.78

S/.

929.49

Elaboración propia

Page 115: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

115

5.1.3. Licencias y autorizaciones

Tabla 51. Actividades de Licencias y Funcionamiento

Actividades Detalles Tiempo

Duración

Valor

Venta IGV 18%

Precio

Venta

Licencia de

Funcionamiento

Será obtenida en la municipalidad

de Ate y se debe presentar:

1.Declaración jurada

(incluir número de RUC).

2. Vigencia de poderes.

3. Inspección técnica de

Defensa Civil

12 días

hábiles S/. 136.00 S/. 24.48 S/. 160.48

Inscripción de

seguridad en

Defensa Civil

Tener habilitadas las condiciones de

seguridad exigidas y estar

aprobadas por INDECI. (Duración

aprox. 12 días útiles).

15 días

hábiles S/. 76.00 S/. 13.68 S/. 89.68

Registro

Sanitario

Calificar a la evaluación y control

sanitario para la producción de

alimentos y bebidas, con DIGESA.

7 días

hábiles S/. 385.00 S/. 69.30 S/. 454.30

Habilitación

sanitaria y

HACCP

Presentar la elaboración de un

patrón para garantizar la calidad

sanitaria e inocuidad de los

alimentos. Evaluación de los

procesos productivos y asegurar

que se cumpla el código de

alimentación (Codex Alimentarious),

desde el inicio del proceso

productivo hasta llegar al

consumidor final.

30 días

hábiles S/. 924.00

S/.

166.32 S/. 1090.32

Carnet de

sanidad

Lo deberán obtener todos los

colaboradores que tengan contacto

directo con los productos

destinados al consumo humano.

2 días

hábiles S/. 16.00 S/. 2.88 S/. 18.88

Defensa Civil

El costo de la inspección está sujeto

al metraje del área de la empresa.

En nuestro caso se considera un

metraje de 500m2.

7 días

hábiles S/. 115.00 S/. 20.7 S/. 135.70

MONTO TOTAL S/1.652,00 S/297,36 S/1.949,36

Elaboración propia

Page 116: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

116

5.1.4. Legislación Laboral

Tabla 52. Actividades de legislación laboral

Actividades Detalles Valorización

Planillas

Los empleados deben ser registrados en la planilla de la empresa, en un plazo no

mayor de las 72 horas de haber empezado sus jornadas laborales.

Solicitar la autorización de la planilla, se debe presentar al Ministerio de Trabajo una

solicitud llevando el libro u hojas enumeradas con el formato impreso, una copia del

RUC y el comprobante de pago del Banco de la Nación.

1 % (UIT)

(por cada

100

hojas)

Jornada de

Trabajo

Será de 48 horas semanales para todos los empleados. Las jornadas diarias pueden

variar, es decir, no existe un régimen único para el cumplimiento de las jornadas, no

siendo necesaria cumplir con las 8 horas diarias.

Independientemente que existan diversas modalidades de jornadas laborales, pero

éstas no deberán exceder las 48 horas semanales

Sobretiempo

Puede ser pagado de dos formas: se pagará un 25% adicional por las dos primeras

horas y por las siguientes horas un 35% adicional. También puede ser pagado con

días de descanso, que deberán efectuarse dentro de los

siguientes 30 días calendarios. Las horas de sobretiempo deberán ser por propia

voluntad del empleado. Bajo ninguna circunstancia el empleador podrá obligar a sus

trabajadores a cumplir con jornadas laborales adicionales.

Vacaciones

Se otorga un mes de vacaciones pagadas equivalente a un mes de sueldo y deberá

efectuarse dentro de los siguientes 360 días de haber adquirido el derecho al mismo.

Se pagará vacaciones truncas en forma proporcional al

tiempo laborado en caso del retiro anticipado del colaborador

Gratificación

Se pagarán dos gratificaciones al año, en los meses de Julio y diciembre. Una

gratificación equivale a un mes de sueldo. Si un empleado se retira de la empresa

antes del tiempo pactado, se le pagará gratificación trunca, proporcional a los meses

trabajados.

Compensación

por tiempo

de servicios

(CTS)

Beneficio social de previsión de las contingencias que origina el cese de trabajo. Se

devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral, cumplido este requisito

toda fracción se computa por treintavos.

EsSalud La empresa se hace cargo del pago a ESSALUD, es un % del sueldo del empleado. 9%

Recibo por

honorarios

Comprobante que le permite a la empresa deducir los gastos de aquella persona que

le presta sus servicios, siempre y cuando el servicio brindado no sea de forma

continua (no está en planilla).

Sistema

Nacional de

pensiones

Parte del sueldo del empleado y se le retendrá para guardarlo en un fondo común al

cual accederá cuando se genere su jubilación. El empleado puede optar por utilizar

una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o Sistema Privado de Pensiones,

si así lo desea.

13%

Elaboración propia

Page 117: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

117

5.2 Estudio Organizacional

5.2.1 Organigrama Funcional

Nuestro organigrama Funcional es el siguiente:

Figura 51. Organigrama Funcional

Page 118: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

118

5.2.2 Servicios Tercerizados

Inversiones Zajtan S.A.C contratara servicios a terceros para poderse abastecer en sus

labores diarios. Debido a que esta forma de trabajo / Estrategia reducirá los gastos de la

empresa.

Tabla 53. Servicios tercerizados

Servicios

Tercearizados N° Trabajadores N° Trabajadores Costo Frecuencia

Contador Contrato de prestación de servicios 1 2,000 Mensual

Transporte Contrato de prestación de servicios 2 2,000 Mensual

Seguridad Contrato de prestación de servicios 3 2,790 Mensual

Limpieza Intermediación laboral 3 1,395 Mensual (medio tiempo)

Elaboración Propia

5.2.3 Descripción de Puestos de Trabajo

En los siguientes cuadros se describirá las principales funciones de los principales

puestos de trabajo.

Tabla 53. Puestos de Trabajo

Área Puestos

Administrativa Administrador

Administrativa Secretaria

Ventas Supervisor de ventas

Ventas Ejecutivo de Ventas

Ventas Operario de Reparto

Producción Supervisor de Producción

Producción Operario de Producción

Elaboración propia

Page 119: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

119

Descripción del puesto de administrador

Tabla 54. Descripción y perfil del Puesto del Administrador

Administrador

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Administrador

Competencias

Grado de Institución Titulo Profesión

Educación Superior Administrador, Ing. Industrial o

carreras a fines

Administrador de Empresa

Experiencia 3 años

Otros

Habilidades

Saber Escuchar

Líder Eficaz

Trabajar en Equipo

Comunicación efectiva. Habilidad para sintetizar y transmitir sus ideas, tanto en forma escrita como oral

Trabajar bajo Presión

Acciones y resultados esperados

Supervisión del correcto funcionamiento del local de producción y de los responsables de cada proceso aledaños.

Fomentar y mantener el orden en el equipo de tal manera que esté atento a cualquier alerta

Supervisa, asigna, y distribuye las actividades del personal en la empresa

Comprende el uso de los canales de comunicación e información para identificar problemas

Propiciar el crecimiento y el desarrollo. A través del aprendizaje constante el administrador propicia su crecimiento y desarrollo personal

así como los de su gente.

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Temporal

Remuneración 3000

Ubicación de Fijación Administrativa

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 120: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

120

Descripción de supervisor de Producción

Tabla 55. Descripción y perfil del Puesto de Supervisor de producción

Supervisor de Producción

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Supervisor de Producción

Competencias

Grado de Institución Titulo Profesión

Educación Superior Ing. Químico, Ing.

Industrial o carreras a fines

Ingeniero Químico

Experiencia 3 años

Otros

Habilidades

Saber Escuchar

Líder Eficaz

Trabajar en Equipo

Comunicación efectiva. Habilidad para sintetizar y transmitir sus ideas,

tanto en forma escrita como oral

Trabajar bajo Presión

Acciones y resultados esperados

Encargado de solicitar las futuras compras para la

producción del Champo

Revisar y controlar la calidad del producto

Evaluar costos de los insumos a utilizar

Crear nuevos productos en base a los requerimientos de los clientes y/o estrategias

Administrar y asignar tareas a los operadores

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Temporal

Remuneración 3500

Ubicación de Fijación Producción

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 121: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

121

Descripción de operario de Producción

Tabla 56. Descripción y perfil del Puesto de Operario de producción

Operario de Producción

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Supervisor de Producción

Competencias

Grado de Institución Titulo Profesión

Educación Superior Farmacia y bioquímica Técnico en Farmacia

Experiencia 3 años

Otros

Habilidades

Eficiente

Proactivo

Trabajar en Equipo

Comunicación efectiva. Habilidad para sintetizar y transmitir sus ideas, tanto en forma escrita como oral

Trabajar bajo Presión

Acciones y resultados esperados

Producir el champo

Revisar y controlar la calidad del producto

Emplear de manera eficaz lo insumos asignados

para la producción del producto

Cumplir con los requerimiento de manera eficaz

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Temporal

Remuneración 2500

Ubicación de Fijación Producción

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 122: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

122

Descripción Secretaria

Tabla 57. Descripción y perfil del Puesto de Secretaria

Secretaria

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Secretaria

Competencias

Grado de Institución

Titulo Profesión

Educación Superior Secretariado o

Administración de empresas

Administración de empresas

Experiencia 3 años

Otros

Habilidades

Capacidad de organizacional

Compromiso

Atender y orientar al público que solicite los servicios de una manera cortes y amable para que la información sea más fluida

y clara.

Comunicación efectiva. Habilidad para sintetizar y transmitir sus ideas, tanto en forma escrita como oral

Domino de Windows, Microsoft Office, Star Office, Linux e Internet.

Trabajar bajo Presión

Acciones y resultados esperados

Reclutar las solicitudes de servicios por parte del departamento deservicio al cliente

Hacer una evaluación periódica de proveedores para verificar el cumplimiento

y servicios de estos

Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el departamento correspondiente

para que todo estemos informados y desarrollar bien el trabajo asignado

Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informado a los jefes de los compromisos y demás asuntos.

Confección de cartas, escritos, informes, contratos, acuerdos, actas, informes y

documentos en general.

Mantenimiento de archivos de contratos suscritos por la empresa con terceros

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Temporal

Remuneración 1500

Ubicación de Fijación Administración

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 123: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

123

Descripción de Supervisor de Ventas

Tabla 58. Descripción de supervisor de Ventas

Supervisor de Ventas

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Supervisor de Ventas

Competencias

Grado de

Institución Titulo Profesión

Educación Superior Marketing, Publicidad o

Economía

Marketing y

negocios,

Administració

n y marketing, Comunicación

y Marketing.

Experiencia

5 años en

producción

en sector

cuidado personal

Otros

Habilidades

Originalidad

Persuasión

Capacidad para analizar datos

Buenas habilidades de comunicación

Resolución de problemas

Acciones y resultados esperados

Realizar estudios de mercado

Proponer campañas

Analizar al público

Dirigir a otros profesionales

Recolectar información

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Indeterminada

Remuneración 1200 (con comisiones)

Ubicación de Fijación Ventas

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 124: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

124

Descripción Operario de reparto Tabla 59. Descripción de Operario de Reparto

Operario de Reparto

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Operario de reparto

Competencias

Grado de Institución

Titulo Profesión

Educación Superior Marketing, Publicidad

o Economía

Marketing y negocios,

Administración y marketing, Comunicación y Marketing.

Experiencia

5 años en producción en sector cuidado personal

Otros

Habilidades

Compromiso

Conocimiento en el área de almacén y distribución

Ordenado

Buenas habilidades de comunicación

Resolución de problemas

Acciones y resultados esperados

Ingresar los datos de devoluciones en el formato correspondientes

Garantizar la limpieza y cuidado de todos los productos en almacén

Acomodar mercadería

Reparto y control de entrega a los clientes

Recolectar información beneficiosa sobre el mercado

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Temporal

Remuneración 1000

Ubicación de Fijación Ventas

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 125: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

125

Descripción Ejecutivo de Ventas Tabla 60. Descripción Ejecutivo de Ventas

Ejecutivo de Ventas

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Ejecutivos de Ventas

Competencias

Grado de

Institución Titulo Profesión

Educación Superior Marketing, Publicidad o

Economía

Marketing y

negocios, Administració

n y marketing,

Comunicación

y Marketing.

Experiencia

5 años en

producción en sector

cuidado

personal

Otros

Habilidades

Originalidad

Persuasión

Capacidad para analizar datos

Buenas habilidades de comunicación

Resolución de problemas

Acciones y resultados esperados

Fidelizar Clientes

Búsqueda de Clientes

Diseñar mensajes

Crear avisos

Recolectar información beneficiosa sobre

el mercado

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contrato de naturaleza Indeterminada

Remuneración 1000 (con comisiones)

Ubicación de Fijación Ventas

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

Page 126: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

126

Descripción Contador

Tabla 61. Descripción y perfil del contador

Contador

Descripción y perfil del puesto

Nombre del puesto Contador

Competencias

Grado de

Institución Titulo Profesión

Educación Superior Contador Contador Público

Experiencia

4 años en

producció

n en sector

cuidado personal

Otros

Habilidades

Planificación

Responsabilidad

Iniciativa

Trabajo en equipo

Resolución de problemas

Acciones y resultados esperados

Llevar un registro sistemático de las actividades comerciales

de la empresa.

Prepara informes contables y financieros orientados a

controlar y organizar las diferentes actividades de la empresa.

Asesora y lleva a cabo todas aquellas actividades relacionadas

con el registro y tratamiento de las operaciones tributarias.

Gestiona trámites en entidades públicas y privadas. Así como

también elabora informes preliminares de auditoría.

Elaboración de Reportes sobre el estado de cuenta corriente

de los clientes

Envió de los movimientos bancarios a las personas

autorizadas.

Condiciones de Puesto

Tipo de Contrato Contratación de tercerización

Remuneración 2000

Ubicación de Fijación Administrativa

Beneficios Sociales Si

Jornada Diurna

Horario Lunes a viernes 9:00 am a 6:00 pm

Tipo de sueldo Pago Fijo

Elaboración propia

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados

Los servicios de limpieza tendrá la siguiente Funcione:

- Realizar la limpieza y fregado de todas las áreas del local. De tal forma que se

mantenga pulcro las áreas del trabajo generando un buen ambiente para laborar.

Page 127: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

127

Los servicios de Seguridad tendrá las siguiente Función:

- Mantener seguro evitando cualquier riesgo de robo ya sea que venga algún

evento fuera o dentro de las instalaciones.

Los servicios de Transporte tendrá la siguiente Función:

- Enviar los productos intactos hacia los puntos de entrega. Esta función tiene que

ir acompañada con la puntualidad y seguridad.

5.2.5 Aspectos Laborales

a. Forma de Contratación de puestos de trabajo y servicios tercer izados

Tabla 62 Puestos de trabajo y servicios Terciarios

Cargo Tipo de Contrato

Administrador Contrato de naturaleza Temporal

Secretaria Contrato de naturaleza Temporal

Supervisor de Ventas Contrato de naturaleza Indeterminada

Ejecutivo de Ventas Contrato de naturaleza Indeterminada

Operario de Reparto Contrato de naturaleza Temporal

Contador Contratación de tercerización

Supervisor de Producción Contrato de naturaleza Temporal

Operario de Producción Contrato de naturaleza Temporal

Personal de Limpieza Contratación de tercerización

Personal de Transporte Contratación de tercerización

Personal de Seguridad Contratación de tercerización

b. Régimen laboral de puestos de trabajo

La empresa Inversiones Zajtan S.A.C ha determinado estar incluida dentro del régimen

laboral MYPE. La cual define a la empresa como una unidad económica que opera una

persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial,

Page 128: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

128

debido a que desarrolla actividades de extracción, transformación, producción y

comercialización de bienes o prestación de servicios, que se encuentra regulada en el

TUO (TEXTO UNICO ORDENADO), de la Ley de Competitividad, Formalización y

desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (Dec. Leg. N°

1086)

- Las empresas que se encuentran en este régimen laboral cuentan con una serie de

beneficios laborales.

- Remuneración Mínima Vital (RMV)

- Jornada de trabajo de 8 horas

- Descanso semanal y en días feriados

- Remuneración por trabajo en sobretiempo

- Descanso vacacional de 15 días calendarios

- Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD

- Cobertura Previsional

- Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios (con

un tope de 120 días de remuneración)

- Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Complementario de trabajo de Riesgo

(SCTR)

- Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patrias y Navidad)

- Derecho a participar en las utilidades de la empresa

- Derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivalente a 15 días

de remuneración por año de servicio con tope de 90 días de remuneración.

- Derechos colectivos según las normas del Régimen General de la actividad privada.

Page 129: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

129

c. Planilla para todos los años del proyecto

Cantidad de empleados que trabajaran en el transcurso de los años.

Tabla 63. Cantidad de Empleados

Área Puestos

Cantidad de

trabajadores año 1

Cantidad de

trabajadores año 2

Cantidad de

trabajadores año 3

Cantidad de

trabajadores año 4

Cantidad de

trabajadores año 5

Administrativa Administrador 1 1 1 1 1

Administrativa Secretaria 1 1 1 1 1

Ventas Supervisor de

ventas 1 1 1 1 1

Ventas Ejecutivo de

Ventas 1 1 2 2 3

Ventas Operario de

Reparto 1 1 2 2 2

Produccion Supervisor de

Produccion 1 1 1 2 2

Produccion Operario de Producción

3 5 6 7 8

Total 9 11 14 16 18

Elaboración propia

Sueldo mensual por puesto de trabajo para los años 2019-2023

Tabla 64 Sueldo Mensual por puesto

Área Puestos 2019 2020 2021 2022 2023

Administrativa Administrador 3.000

S/. 3.000

S/. 3.000

S/. 3.000

S/. 3.000

Administrativa Secretaria 1.500

S/. 1.500

S/. 1.500

S/. 1.500

S/. 1.500

Ventas Supervisor de

ventas 1.200 S/.

1.200 S/.

1.200 S/.

1.200 S/.

1.200

Ventas Ejecutivo de Ventas 1.000

S/. 1.000

S/. 1.000

S/. 1.000

S/. 1.000

Ventas Operario de Reparto

1.000 S/.

1.000 S/.

1.000 S/.

1.000 S/.

1.000

Producción Supervisor de

Producción 3.000 S/.

3.000 S/.

3.000 S/.

3.000 S/.

3.000

Producción Operario de Producción 3.500

S/. 3.500

S/. 3.500

S/. 3.500

S/. 3.500

Elaboración propia

Page 130: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

130

Tabla 65 Planilla de Sueldos para el Área Administrativa; 2019-2023

Cuadro de provisiones 2019 2020 2021 2022 2023

Administrador S/. 36.000,00 S/. 36.000,00 S/. 36.000,00 S/. 36.000,00 S/. 36.000,00

Secretaria S/. 18.000,00 S/. 18.000,00 S/. 18.000,00 S/. 18.000,00 S/. 18.000,00

Total Sueldo Bruto S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00

Gratificación(1/12) S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00

Total Sueldo S/. 58.500,00 S/. 58.500,00 S/. 58.500,00 S/. 58.500,00 S/. 58.500,00

CTS(1/24) S/. 2.437,50 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50

Essalud (9%) S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00

SCTR 1% sueldo básico S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00

Gasto total Administrativo S/. 66.742,50 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50

Cuadro de pagos 2019 2020 2021 2022 2023

Sueldo Bruto S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00 S/. 54.000,00

Gratificación S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00 S/. 4.500,00

Pago de CTS S/. 2.234,38 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50 S/. 2.437,50

Essalud S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00 S/. 4.860,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00 S/. 405,00

SCTR 1% sueldo básico S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00 S/. 540,00

Pago Total planilla administrativa S/. 66.539,38 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50 S/. 66.742,50

Elaboración propia

Page 131: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

131

Tabla 66 Planilla de Sueldos para el Área Ventas; 2019-2023

Cuadro de provisiones 2020 2021 2022 2023

Supervisor de ventas S/. 14.400,00 S/. 14.400,00 S/. 14.400,00 S/. 14.400,00

Ejecutivo de Ventas S/. 12.000,00 S/. 24.000,00 S/. 24.000,00 S/. 36.000,00

Operario de Reparto S/. 12.000,00 S/. 24.000,00 S/. 24.000,00 S/. 24.000,00

Total Sueldo Bruto S/. 38.400,00 S/. 62.400,00 S/. 62.400,00 S/. 74.400,00

Gratificación(1/12) S/. 3.200,00 S/. 5.200,00 S/. 5.200,00 S/. 6.200,00

Total Sueldo S/. 41.600,00 S/. 67.600,00 S/. 67.600,00 S/. 80.600,00

CTS(1/24) S/. 1.733,33 S/. 2.816,67 S/. 2.816,67 S/. 3.358,33

Essalud (9%) S/. 3.456,00 S/. 5.616,00 S/. 5.616,00 S/. 6.696,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 288,00 S/. 468,00 S/. 468,00 S/. 558,00

SCTR (1% del sueldo básico) S/. 384,00 S/. 624,00 S/. 624,00 S/. 744,00

Gasto planilla fija de ventas S/. 47.461,33 S/. 77.124,67 S/. 77.124,67 S/. 91.956,33

Comisión variable 0.1% de las ventas S/. 1.909,72 S/. 2.064,45 S/. 2.231,72 S/. 2.412,53

Total Gasto de planilla de ventas S/. 49.371,06 S/. 79.189,12 S/. 79.356,38 S/. 94.368,87

Cuadro de pagos 2020 2021 2022 2023

Sueldo Bruto S/. 38.400,00 S/. 62.400,00 S/. 62.400,00 S/. 74.400,00

Gratificación S/. 3.200,00 S/. 5.200,00 S/. 5.200,00 S/. 6.200,00

Pago de CTS S/. 1.733,33 S/. 2.816,67 S/. 2.816,67 S/. 3.358,33

Essalud S/. 3.456,00 S/. 5.616,00 S/. 5.616,00 S/. 6.696,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 288,00 S/. 468,00 S/. 468,00 S/. 558,00

SCTR (1% del sueldo básico) S/. 384,00 S/. 624,00 S/. 624,00 S/. 744,00

Comisión variable 0.1% de las ventas S/. 1.909,72 S/. 2.064,45 S/. 2.231,72 S/. 2.412,53

Pago total planilla de ventas S/. 49.371,06 S/. 79.189,12 S/. 79.356,38 S/. 94.368,87

Elaboración propia

Page 132: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

132

Tabla 67 Planilla de Sueldos para MOD; 2019-2023

Cuadro de provisiones 2019 2020 2021 2022 2023

Operario de Producción S/. 72.000,00 S/. 72.000,00 S/. 108.000,00 S/. 108.000,00 S/. 108.000,00

Operario de Envasado y etiquetado S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00

Total Sueldo Bruto S/. 82.800,00 S/. 82.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00

Gratificación(1/12) S/. 6.900,00 S/. 6.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00

Total Sueldo S/. 89.700,00 S/. 89.700,00 S/. 128.700,00 S/. 128.700,00 S/. 128.700,00

CTS(1/24) S/. 3.737,50 S/. 3.737,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50

Essalud (9%) S/. 7.452,00 S/. 7.452,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 621,00 S/. 621,00 S/. 891,00 S/. 891,00 S/. 891,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 828,00 S/. 828,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00

Costo MOD S/. 102.338,50 S/. 102.338,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50

Cuadro de pagos 2019 2020 2021 2022 2023

Sueldo Bruto S/. 82.800,00 S/. 82.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00

Gratificación S/. 6.900,00 S/. 6.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00

Pago de CTS S/. 3.737,50 S/. 3.737,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50

Essalud S/. 7.452,00 S/. 7.452,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 621,00 S/. 621,00 S/. 891,00 S/. 891,00 S/. 891,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 828,00 S/. 828,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00

Pago planilla MOD S/. 102.338,50 S/. 102.338,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50

Elaboración propia

Page 133: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

133

Tabla 68 Planilla de Sueldos para MOI; 2019-2023

Cuadro de provisiones 2019 2020 2021 2022 2023

Supervisor de Produccion S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 84.000,00 S/. 84.000,00

Total Sueldo Bruto S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 84.000,00 S/. 84.000,00

Gratificación(1/12) S/. 3.500,00 S/. 3.500,00 S/. 3.500,00 S/. 7.000,00 S/. 7.000,00

Total Sueldo S/. 45.500,00 S/. 45.500,00 S/. 45.500,00 S/. 91.000,00 S/. 91.000,00

CTS(1/24) S/. 1.895,83 S/. 1.895,83 S/. 1.895,83 S/. 3.791,67 S/. 3.791,67

Essalud (9%) S/. 3.780,00 S/. 3.780,00 S/. 3.780,00 S/. 7.560,00 S/. 7.560,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 315,00 S/. 315,00 S/. 315,00 S/. 630,00 S/. 630,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 420,00 S/. 420,00 S/. 420,00 S/. 840,00 S/. 840,00

Costo MOI S/. 51.910,83 S/. 51.910,83 S/. 51.910,83 S/. 103.821,67 S/. 103.821,67

Cuadro de pagos 2019 2020 2021 2022 2023

Sueldo Bruto S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 42.000,00 S/. 84.000,00 S/. 84.000,00

Gratificación S/. 3.500,00 S/. 3.500,00 S/. 3.500,00 S/. 7.000,00 S/. 7.000,00

Pago de CTS S/. 1.737,85 S/. 1.895,83 S/. 1.895,83 S/. 3.791,67 S/. 3.791,67

Essalud S/. 3.780,00 S/. 3.780,00 S/. 3.780,00 S/. 7.560,00 S/. 7.560,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 315,00 S/. 315,00 S/. 315,00 S/. 630,00 S/. 630,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 420,00 S/. 420,00 S/. 420,00 S/. 840,00 S/. 840,00

Pago planilla MOI S/. 51.752,85 S/. 51.910,83 S/. 51.910,83 S/. 103.821,67 S/. 103.821,67

Elaboración propia

Page 134: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

134

Capítulo VI: Estudio técnico

6.1 Tamaño del proyecto

6.1.1 Capacidad instalada

a. Criterios.

Los criterios utilizados son:

La importancia de estimar la capacidad instalada para facilitar la

estimación de frascos de champú a elaborar bajo una visión

cuantificable, para ello estimamos la proyección de ventas o producción.

b. Cálculos

El tamaño normal para este proyecto, será igual a la venta proyectada

de cada año, como se observa en el siguiente cuadro:

Tabla 68. Ventas Anuales por Producto Expresado en unidades físicas.

Crecimiento Presentación de Champú 350ml TOTAL

AÑO Manzana

2019 0.0% 83,604 83,604

2020 8.1% 90,378 90,378

2021 8.1% 97,701 97,701

2022 8.1% 105,616 105,616

2023 8.1% 114,174 114,174

Elaboración: Propia

Page 135: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

135

6.1.2 Capacidad utilizada

a. Criterios.

Para el tamaño normal de producción se ha considerado que la

producción tendrá un stock de 10 días y una merma de 2%. Por ello, es

necesario identificar el inventario de producto terminado en base a

nuestro programa de ventas de unidades físicas para una presentación

de 350 ml.

Stock de seguridad (10 días) = 0.0277

Merma de Producto terminado = 2%

b. Cálculos.

Tabla 69. Producción Anual por Producto

(Expresado en unidades físicas)

Elaboración: Propia

Para este cálculo, estamos tomando solo 1 jornada de 8 horas por 1solo turno al día.

Presentación de Champú 350ml

AÑOS Manzana TOTAL

Unidades Unidades Stock 10

días TOTAL

PRODUCCIÓN

con merma

2019 83,604 85,277 2,369 87,645 87,645

2020 90,378 92,186 2,561 94,746 94,746

2021 97,701 99,655 2,768 102,423 102,423

2022 105,616 107,729 2,992 110,721 110,721

2023 114,174 116,457 3,235 119,692 119,692

Page 136: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

136

Tabla 70. Capacidad Utilizada

(Expresado en unidades físicas).

MES

UNIDADES DE

CHAMPU POR HORA

JORNADA LABORAL POR DÍA

TURNOS POR DÍA

PRODUCCIÓN POR DÍA

DÍAS POR MES

TOTAL MES

ENERO 51 8 1 407 25 10 181

FEBRERO 51 8 1 407 24 9 773 MARZO 51 8 1 407 25 10 181 ABRIL 51 8 1 407 25 10 181 MAYO 51 8 1 407 25 10 181

JUNIO 51 8 1 407 25 10 181 JULIO 51 8 1 407 25 10 181 AGOSTO 51 8 1 407 25 10 181 SETIEMBRE 51 8 1 407 25 10 181

OCTUBRE 51 8 1 407 25 10 181 NOVIEMBRE 51 8 1 407 25 10 181 DICIEMBRE 51 8 1 407 25 10 181

TOTAL 299 121 761

Elaboración: Propia

c. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada.

El porcentaje utilizado sobre la capacidad máxima es 27.31% ya que estamos contando

que la capacidad máxima es de 425, 353 y nuestra capacidad utilizada es de 121, 761

121, 761 / 445, 913 = 27.31%

Tabla 71. Utilización de la capacidad instalada

DETALLE 2019 2020 2021 2022 2023

Producción Normal

121 761 126 022 130 622 135 586 140 955

Capacidad Máxima

445 913 461 520 478 366 496 544 516 207

Porcentaje de Utilización

27.31% 27.31% 27.31% 27.31% 27.31%

Porcentaje de Capacidad Ociosa

72.69% 72.69% 72.69% 72.69% 72.69%

Elaboración propia

6.1.3 Capacidad máxima

a. Criterios.

El tamaño máximo se ha calculado la capacidad máxima de producción,

teniendo como resultado las unidades óptimas a realizar (producto final)

para esto, operaríamos en producción los 365 días del año y las 24 horas

del día (3 turnos).

b. Cálculos.

Page 137: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

137

Encontramos que para poder identificar la capacidad máxima

tomaríamos como referencia todos los días del mes y los 3 turnos que

tenemos como oportunidad en el día.

Tabla 72. Capacidad máxima

MES

UNIDADES DE

CHAMPU POR HORA

JORNADA LABORAL POR DÍA

TURNOS POR DÍA

PRODUCCIÓN POR DÍA

DÍAS POR MES

TOTAL MES

ENERO 51 8 3 1 222 31 37 872

FEBRERO 51 8 3 1 222 28 34 207

MARZO 51 8 3 1 222 31 37 872

ABRIL 51 8 3 1 222 30 36 650

MAYO 51 8 3 1 222 31 37 872

JUNIO 51 8 3 1 222 30 36 650

JULIO 51 8 3 1 222 31 37 872

AGOSTO 51 8 3 1 222 31 37 872

SETIEMBRE 51 8 3 1 222 30 36 650

OCTUBRE 51 8 3 1 222 31 37 872

NOVIEMBRE 51 8 3 1 222 30 36 650

DICIEMBRE 51 8 3 1 222 31 37 872

TOTAL 365 445 913

Elaboración: Propia

Page 138: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

138

6.2. Procesos

6.2.1. Diagrama de Flujo de Proceso de Producción

Figura 52. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Adición de espesantes

Mezclado de base

deteergente

Recepcion y almacenamiento de materias

primas

Preparación de la producción

Captación de agua

Desionizado de agua

Desionizado de agua

Almacenamiento de agua desionizado de

agua

Extracción de romero, sabila

y zajtan

Extraccion del romero, la sabila y el zajtan a travez

de solventes

Filtracion

Preparación de base

detergente y estabilizante

Mezclado de base

estabilizante

Adición de Ingredientes

finales

Adición de fragancias

Adición de acido citrico

Envasado y Empaquetado

Envasado del producto

Etiquetado

AlmacenamientoPesadoInspecciónRecepcion

Traslado de materiales

necesarios para produccion

Almacenamiento

Configuración de la

maquinaria

Pesado de Materia Prima e insumos

Adición de conservantes

Inspección del producto Empaquetado

Concentracion

Estabilización de la mezcla

Operación Manual

Almacenamiento

Proceso Automatico

Transporte

Demora en Proceso

Page 139: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

139

Descripción del proceso

Recepción y almacenamiento de materias primas:

En este proceso se realiza el recibimiento de las materias primas, pero para ello primero

se tendrán que registrar la información de los insumos que llegan para tener un mejor

control de los materiales que ingresan. Luego se realizará una inspección y pesado para

luego ser finalmente almacenado.

Preparación de la producción:

Inicialmente, se revisarán los requerimientos de producción para luego estimar la

cantidad/peso de los insumos que serán utilizados para la producción del día. Una vez

hecho el pesado, se realiza una inspección de las condiciones de los insumos para luego

ser transportados hacia el área de máquinas/producción. Finalmente, el Operador de

Producción configurara las máquinas necesarias para que realice el trabajo específico.

Desionizado de agua

En este proceso se captará el agua necesaria para la elaboración de los productos en el

día. Luego pasará a será desionizada/purificada. Finalmente, el agua purificada pasara a

ser almacenada para su pronto uso.

Extracción de romero, sábila y zajtan

Se realiza la extracción de las esencias de los insumos romero, sábila y zajtan. Para ellos

se vierten en una mezcladora los insumos con agua desionizada. La máquina realizará una

agitación de tal manera que se diluyan todo para luego ser filtrada. Este filtrado evitara que

queden residuos en la mezcla final.

La mezcla final será puesta en una marmita/olla a una temperatura de 70°C permaneciendo

así durante 7 horas aproximadamente. Este proceso tiene que hacerse un día antes de tal

forma que al día siguiente tengamos la esencia lista para comenzar a producir.

Preparación de base detergente y estabilizante

Se coloca el resultado de la mezcla de romero, sábila y zajtan en un recipiente con la

cantidad exacta producir, el cual sería nuestra base detergente. Para realizar la base

estabilizante se mezcla dietanolamina, sosa cáustica, perborato de sodio y trietalonamina

en la mezcladora. Además, se agrega agua desionizada cada vez que cada ingrediente

ingresa en la mezcla.

Page 140: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

140

Para realizar la mezcla final se juntan las dos mezclas agitándolas durante 35 minutos a

una temperatura ambiente. Después de los 35 minutos se empieza a bajar la temperatura

y mientras se sigue agitando hasta que la mezcla se haya incorporado y homogeneizado

todo esto es a partir que se le echa más agua desionizada, de tal forma que la temperatura

baja hasta los 40°C.

Adición de Ingredientes finales

En este proceso se debe de revisar y ajustar el pH para obtener el indicador deseado de

aproximadamente 7. Luego de la regulación, debemos aumentar la viscosidad y

consistencia de la fórmula para que la manipulación del cliente sea más fácil, es por ello

que se le agrega un gel (estocogel) que vendría ser un 10 % de la mezcla. Mientras tanto

los operadores estarán validando el grado de viscosidad.

Finalmente, para que el producto preserve con el tiempo se le adicionan conservantes para

evitar el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras.

Envasado y Empaquetado

Se realiza una inspección final del producto previamente del envasado. El sellado de la

tapa del producto será realizado por una máquina y el operador de producción. Luego, se

procede a etiquetar el envase para finalmente ser almacenado en cajas que puedan

guardar hasta 12 unidades

Page 141: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

141

6.2.2. Programa de producción

Nuestro programa de producción se basa en los cálculos realizados en las proyecciones

de ventas.

Tabla 73. Programa de producción

Elaboración: Propia

En el siguiente cuadro explica la cantidad de merma y sampling pronosticados a producir

en los siguientes 5 años. Por otro lado, los inventarios serán de un 2.7%.

Tabla 74. Sampling, Inventario final y Merma de producto.

NOV-DIC 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Unidades de 350 gr 1000 75,244 81,340 87,931 95,055 102,756

Sampling 100.00% 4% 3.50% 3.00% 2.00% 1.00%

Inventario final 3% 3% 3% 3% 3%

Merma de producto terminado 2% 2% 2% 2% 2%

Presentación de Champú 350ml

AÑOS Manzana TOTAL

Unidades Unidades Stock 10

días TOTAL

PRODUCCIÓN

con merma

2019 83,604 85,277 2,369 87,645 87,645

2020 90,378 92,186 2,561 94,746 94,746

2021 97,701 99,655 2,768 102,423 102,423

2022 105,616 107,729 2,992 110,721 110,721

2023 114,174 116,457 3,235 119,692 119,692

Page 142: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

142

Tabla 75. Programa de producción en unidades 2019.

2019 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 Total

Unidades de 350 gr % 9.00% 10.00% 11.00% 9.00% 8.00% 7.00% 6.00% 6.00% 8.00% 8.00% 9.00% 9.00% 100.00%

Unidades vendidas

6,772

7,524

8,277

6,772

6,020

5,267

4,515

4,515

6,020

6,020

6,772

6,772 75,244

SAMPLING 4.00% UNIDADES

271

301

331

271

241

211

181

181

241

241

271

271

3,010

MERMA 2.00% UNIDADES

135

150

166

135

120

105

90

90

120

120

135

135

INVENTARIO FINAL 2,7% del presente mes

2.70% UNIDADES

183

203

223

183

163

142

122

122

163

163

183

183

INVENTARIO INICIAL UNIDADES -

-183

-203

-223

-183

-163

-142

-122

-122

-163

-163

-183

Frascos de 350 gr a producir 7,361 7,996 8,794 7,138 6,360 5,563 4,765 4,786 6,421 6,381 7,199 7,178 79,941

Tabla 76. Programa de producción en unidades 2020

2020 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-

20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total

Unidades de 350 gr % 12.00% 12.00% 12.00% 9.00% 7.00% 6.00% 5.00% 5.00% 7.00% 7.00% 9.00% 9.00% 100.00%

Unidades vendidas UNIDADES 9,761 9,761 9,761 7,321 5,694 4,880 4,067 4,067 5,694 5,694 7,321 7,321 81,340

SAMPLING 3.50% UNIDADES 342 342 342 256 199 171 142 142 199 199 256 256 2,847

MERMA 2.00% UNIDADES 195 195 195 146 114 98 81 81 114 114 146 146

INVENTARIO FINAL 2,7% del presente mes

2.70% UNIDADES 264 264 264 198 154 132 110 110 154 154 198 198

INVENTARIO INICIAL UNIDADES -183 -264 -264 -264 -198 -154 -132 -110 -110 -154 -154 -198

Frascos de 350 gr a producir 10,378 10,298 10,298 7,657 5,963 5,127 4,269 4,291 6,051 6,007 7,767 7,723 85,829

Page 143: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

143

Tabla 77. Programa de producción en unidades 2021

2021 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Unidades de 350 gr % 12.00% 12.00% 12.00% 9.00% 7.00% 6.00% 5.00% 5.00% 7.00% 7.00% 9.00% 9.00% 100.00%

Unidades vendidas UNID 10,552 10,552 10,552 7,914 6,155 5,276 4,397 4,397 6,155 6,155 7,914 7,914 87,931

SAMPLING 3.00% UNID 317 317 317 237 185 158 132 132 185 185 237 237 2,638

MERMA 2.00% UNID 211 211 211 158 123 106 88 88 123 123 158 158

INVENTARIO FINAL 2,7% de cada mes

2.70% UNID 285 285 285 214 166 142 119 119 166 166 214 214

INVENTARIO INICIAL UNID -198 -285 -285 -285 -214 -166 -142 -119 -119 -166 -166 -214

frescos de 350 gr a producir

11,166 11,079 11,079 8,238 6,415 5,516 4,593 4,616 6,510 6,463 8,357 8,309 92,343

Elaboración propia

Tabla 78. Programa de producción en unidades 2022

2022 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Unidades de 350 gr % 12.00% 12.00% 12.00% 9.00% 7.00% 6.00% 5.00% 5.00% 7.00% 7.00% 9.00% 9.00% 100.00%

Unidades vendidas UNID 11,407 11,407 11,407 8,555 6,654 5,703 4,753 4,753 6,654 6,654 8,555 8,555 95,055

SAMPLING 2.00% UNID 228 228 228 171 133 114 95 95 133 133 171 171 1,901

MERMA 2.00% UNID 228 228 228 171 133 114 95 95 133 133 171 171

INVENTARIO FINAL 2,7% de cada mes

2.70% UNID 308 308 308 231 180 154 128 128 180 180 231 231

INVENTARIO INICIAL UNID -214 -308 -308 -308 -231 -180 -154 -128 -128 -180 -180 -231

frescos de 350 gr a producir

11,957 11,863 11,863 8,820 6,869 5,906 4,917 4,943 6,971 6,920 8,948 8,897 98,874

Elaboración propia

Page 144: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

144

Tabla 79. Programa de producción en unidades 2023

2023 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Unidades de 350 gr % 12.00% 12.00% 12.00% 9.00% 7.00% 6.00% 5.00% 5.00% 7.00% 7.00% 9.00% 9.00% 100.00%

Unidades vendidas UNID 12,331 12,331 12,331 9,248 7,193 6,165 5,138 5,138 7,193 7,193 9,248 9,248 102,756

SAMPLING 1.00% UNID 123 123 123 92 72 62 51 51 72 72 92 92 1,028

MERMA 2.00% UNID 247 247 247 185 144 123 103 103 144 144 185 185

INVENTARIO FINAL 2,7% de cada mes

2.70% UNID 0 333 333 250 194 166 139 139 194 194 250 250

INVENTARIO INICIAL UNID -231 0 -333 -333 -250 -194 -166 -139 -139 -194 -194 -250

frescos de 350 gr a producir

12,470 13,034 12,701 9,442 7,353 6,323 5,264 5,292 7,464 7,409 9,581 9,526 105,858

Elaboración propia

Tabla 80. Resumen de Programa de Producción en unidades

Resumen de producción 2019 2020 2021 2022 2023

Frascos de 350 gr a producir 79,941 85,829 92,343 98,874 105,858

Resumen de sampling y stock 2019 2020 2021 2022 2023

Sampling 3,010 2,847 2,638 1,901 1,028 Stock inicial 0 183 198 214 231 Stock final 183 198 214 231 250

Resumen de producción total 2019 2020 2021 2022 2023

Frascos de 350 gr a producir 79,941 85,829 92,343 98,874 105,858 Total producción en frascos de 350 ml 79,941 85,829 92,343 98,874 105,858

Producción en litros *(350/1000) 27,980 30,040 32,320 34,606 37,050 Elaboración propia

Page 145: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

145

6.2.3 Necesidad de materias primas e insumos

En base a la receta de nuestro producto, a continuación, se muestra una relación de insumos con sus respectivos costos y la

frecuencia de compra. De igual manera, en la siguiente tabla se aprecian los materiales.

Tabla 81. Relación de insumos/materia prima para realizar un frasco de 350 ml

Insumo Cantidad en

gramos o unidad gramos o

unidad Precio por

Kg Costo por

Kg/litro/unidad Merma en %

Costo unitario

Pedido mínimo Frecuencia de

compra

acrylates copolymer 21.00 gramos 30.50 S/. 25.84 0% S/. 0.54 no hay mínimo cuatrimestral

LESS 28.00 gramos 6.42 S/. 5.44 0% S/. 0.15 no hay mínimo cuatrimestral

Trietalonamina 2.45 gramos 8.03 S/. 6.80 0% S/. 0.02 no hay mínimo cuatrimestral

AGUA DESIONIZADA 230.65 gramos 1.28 S/. 1.09 0% S/. 0.25 no hay mínimo mensual

Acido etilendiaminotetraacético

0.70 gramos 14.45 S/. 12.24 0% S/. 0.01 no hay mínimo trimestral

Symdid 68 1.75 gramos 80.25 S/. 68.01 0% S/. 0.12 no hay mínimo cuatrimestral

Betonia 21.00 gramos 4.82 S/. 4.08 0% S/. 0.09 no hay mínimo mensual

Dietalonamida 7.00 gramos 11.24 S/. 9.52 0% S/. 0.07 no hay mínimo cuatrimestral

DC8170 14.00 gramos 54.57 S/. 46.25 0% S/. 0.65 no hay mínimo mensual

Extracto aloe 3.50 gramos 46.55 S/. 39.44 0% S/. 0.14 no hay mínimo mensual

Extracto Romero 3.50 gramos 62.60 S/. 53.05 0% S/. 0.19 no hay mínimo mensual

Extracto Raiz zajtan 14.00 gramos 46.55 S/. 39.44 0% S/. 0.55 no hay mínimo mensual

Fragancia 2.45 gramos 56.18 S/. 47.61 0% S/. 0.12 no hay mínimo cuatrimestral

350.00 S/. 2.88

Elaboración propia

Page 146: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

146

Tabla 82. Relación de materiales para un frasco de 350 ml

Materiales Cantidad Unidad

Precio por unidad/millar

Costo por Kg/litro/unidad

Merma en %

Costo unitario Pedido mínimo

Frecuencia de compra

Envase 350 ml - LDPE 1 unidad S/. 1.20 S/. 1.02 0% S/. 1.017 1 millar trimestral

Etiquetas x 350 ml (millar) 1 millar S/. 600.00 S/. 508.47 0% S/. 0.508 1 millar trimestral

Caja x 12 unds 1 docena S/. 5.00 S/. 4.24 0% S/. 0.177 1 ciento trimestral

S/. 1.70

Total costo unitario materia prima y materiales S/. 4.58

Elaboración propia

Page 147: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

147

Tabla 83. Relación de materia prima por kg a miras periodo 2019-2023

Necesidad de materias primas Unidad

Ene-19

Feb-19

Mar-19

Abr-19

May-19

Jun-19

Jul-19

Ago-19

Set-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19 2019 2020 2021 2022 2023

acrylates copolymer Kg 155 168 185 150 134 117 100 100 135 134 151 151 1,679 1,802 1,939 2,076 2,223

LESS Kg 206 224 246 200 178 156 133 134 180 179 202 201 2,238 2,403 2,586 2,768 2,964

Trietalonamina Kg 18 20 22 17 16 14 12 12 16 16 18 18 196 210 226 242 259

AGUA DESIONIZADA Kg 1,698 1,844 2,028 1,646 1,467 1,283 1,099 1,104 1,481 1,472 1,660 1,656 18,439 19,796 21,299 22,805 24,416 Acido

etilendiaminotetraacético Kg 5 6 6 5 4 4 3 3 4 4 5 5 56 60 65 69 74

Symdid 68 Kg 13 14 15 12 11 10 8 8 11 11 13 13 140 150 162 173 185

Betonia Kg 155 168 185 150 134 117 100 100 135 134 151 151 1,679 1,802 1,939 2,076 2,223

Dietalonamida Kg 52 56 62 50 45 39 33 33 45 45 50 50 560 601 646 692 741

DC8170 Kg 103 112 123 100 89 78 67 67 90 89 101 100 1,119 1,202 1,293 1,384 1,482

Extracto aloe Kg 26 28 31 25 22 19 17 17 22 22 25 25 280 300 323 346 371

Extracto Romero Kg 26 28 31 25 22 19 17 17 22 22 25 25 280 300 323 346 371

Extracto Raiz zajtan Kg 103 112 123 100 89 78 67 67 90 89 101 100 1,119 1,202 1,293 1,384 1,482

Fragancia Kg 18 20 22 17 16 14 12 12 16 16 18 18 196 210 226 242 259

Tabla 84. Necesidad de materiales por kg proyectado periodo 2019-2023

Necesidad de materiales

Unidad Ene-19

Feb-19

Mar-19

Abr-19

May-19

Jun-19

Jul-19

Ago-19

Set-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19

2019 2020 2021 2022 2023

Envase 350 ml - LDPE

unidad 7,361 7,996 8,794 7,138 6,360 5,563 4,765 4,786 6,421 6,381 7,199 7,178 79,941 85,829 92,343 98,874 105,858

Etiquetas x 350 ml (millar)

unidad 7 8 9 7 6 6 5 5 6 6 7 7 80 86 92 99 106

Caja x 12 unds unidad 613 666 733 595 530 464 397 399 535 532 600 598 6,662 7,152 7,695 8,240 8,821

Page 148: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

148

6.2.4. Programa de compras de materias primas e insumos

Tabla 85. Programa de compras para los insumos 2019- 2023

Insumos Unidad frecuencia de compra

Ene-19

Feb-19

Mar-19

Abr-19

May-19

Jun-19

Jul-19

Ago-19

Set-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19

2019 2020 2021 2022 2023

Acrylates copolymer Kg cuatrimestral 657 451 571 1,679 1,802 1,939 2,076 2,223

LESS Kg cuatrimestral 876 601 761 2,238 2,403 2,586 2,768 2,964

Trietalonamina Kg cuatrimestral 77 53 67 196 210 226 242 259

AGUA DESIONIZADA Kg mensual 1,561 2,169 2,967 6,697 19,796 21,299 22,805 24,416

Acido etilendiaminotetraacético

Kg trimestral 17 13 11 15 56 60 65 69 74

Symdid 68 Kg cuatrimestral 55 38 48 140 150 162 173 185

Betonia Kg mensual 155 168 185 150 134 117 100 100 135 134 151 151 1,679 1,802 1,939 2,076 2,223

Dietalonamida Kg cuatrimestral 219 150 190 560 601 646 692 741

DC8170 Kg mensual 103 112 123 100 89 78 67 67 90 89 101 100 1,119 1,202 1,293 1,384 1,482

Extracto aloe Kg mensual 26 28 31 25 22 19 17 17 22 22 25 25 280 300 323 346 371

Extracto Romero Kg mensual 26 28 31 25 22 19 17 17 22 22 25 25 280 300 323 346 371

Extracto Raiz zajtan Kg mensual 103 112 123 100 89 78 67 67 90 89 101 100 1,119 1,202 1,293 1,384 1,482

Fragancia Kg cuatrimestral 77 53 67 196 210 226 242 259

Elaboración propia

Page 149: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

149

Tabla 86. Programa de compras para los materiales 2019- 2023

Materiales Unida

d

Frecuencia de

compra

Ene-19

Feb-19

Mar-19

Abr-19

May-19

Jun-19

Jul-19

Ago-19

Set-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19

2019 2020 2021 2022 2023

Envase 350ml millar trimestral

24,151

19,061

15,972

20,758

79,942

85,829

92,343

98,874

105,858

Etiquetas -350ml millar trimestral 24 19 16 21 80 86 92 99 106

Caja x 24 unds ciento trimestral 2,012 1,589 1,331 1,730 6,662 7,152 7,695 8,240 8,821

Page 150: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

150

6.2.5. Requerimiento de mano de obra directa

La mano de obra está conformada por los operarios de producción, los cuales tendrán

la función de estar en todo el proceso de la elaboración del producto. Como habilidades

principales los operarios de producción sabrán sobre el manejo de las maquinarias para

un adecuado proceso de producción.

6.3. Tecnología para el proceso

Habiendo proyectado nuestra producción podemos realizar un análisis de las maquinarias

a usar en nuestro proyecto, para esto hemos contado con asesoría de personal del área

especializada en elaboración de estos productos, en Ingeniería Industrial verifican que la

producción máxima al quinto año estaría considerada como una empresa pequeña aún. La

elaboración de champú será diaria.

6.3.1. Maquinarias

Para poder cubrir la producción diaria se determinaron las siguientes maquinarias, como

también los costos de cada al adquirirlos.

Tabla 87. Lista de maquinarias necesarias para producción

Maquinarias para Producción Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

valor de venta

unitario

Valor de venta total

igv Monto total

DESIONIZADOR DE AGUA) 1 S/. 4,670 S/. 3,958 3,958

712

4,670 MARMITA DE DOBLE PARED PARA VAPOR CON AGITADOR

2 S/. 2,323 S/. 1,969 3,937

709

4,646

HOMOGENIZADOR ULTRA C/TANQUE 500 KILOS

1 S/. 3,200 S/. 2,712

2,712

488

3,200

CALDERA (10 ATM) PRESION 1 S/. 2,050 S/. 1,737

1,737

313

2,050 ENVASADORA SEMIAUTOMATICA

2 S/. 4,187 S/. 3,548

7,097

1,277

8,374 ELECTRO BOMBA CON CABEZAL DE ACERO

1 S/. 1,490 S/. 1,263

1,263

227

1,490

TOTAL 20,703 3,727 24,430

Elaboración propia

Page 151: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

151

Maquinarias para Producción Reposición Costo de

mantenimiento

Frecuencia de mantenimiento a

partir del segundo año

OSMOSIS INVERSA(DESIONIZADOR DE AGUA) cada 5 años S/. 500 Anual

MARMITA DE DOBLE PARED PARA VAPOR CON AGITADOR

cada 5 años S/. 450 Anual

HOMOGENIZADOR ULTRA C/TANQUE 500 KILOS cada 5 años S/. 450 Anual

CALDERA (10 ATM) PRESION cada 5 años S/. 450 Anual

ENVASADORA SEMIAUTOMATICA cada 5 años S/. 500 Anual

ELECTRO BOMBA CON CABEZAL DE ACERO cada 5 años S/. 500 Anual

Elaboración Propia

Desionizador de agua Marmita Homogenizador

Caldera Envasadora

semiautomática

Figura 53. Maquinaria de producción.

Page 152: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

152

6.3.2. Equipos de producción

Requerimientos de los equipos que se necesitan para complementar los procesos de

producción serian:

Tabla 88. Equipos de producción

Equipos para Producción Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total

IGV Monto total

BOMBAS DOSIFICADORAS 2 300 254 508 92 600 BASCULA 2 90 76 153 27 180

ALCOHOLIMETRO VIDRIO 1 110 93 93 17 110 MATRIZ PARA ENVASE 2 109 92 185 33 218

ESTUFA 1 1,847 1,565 1,565 282 1,847 VISCOSIMETRO 2 634 538 1,075 194 1,269

AUTOCLAVE 1 230 195 195 35 230 PH CHIMETRO 2 220 186 373 67 440 INCUBADORA 1 3,772 3,197 3,197 575 3,772

BALANZA ELECT. 6KG 1 120 102 102 18 120 BALANZA ELECT. 30KG 1 120 102 102 18 120

CONDUCTIMETRO 2 165 140 280 50 330 TERMOHIGROMETRO 15 80 68 1,017 183 1,200 TANQUE ACERO INOX 1 4,690 3,975 3,975 715 4,690

12,818 2,307 15,126

Equipos área de administración

Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Reposición

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,899 S/. 1,609 S/. 3,219 S/. 579 S/. 3,798 cada 5 años

FOTOCOPIADORA - IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1 S/. 3,000 S/. 2,542 S/. 2,542 S/. 458 S/. 3,000 cada 5 años

PROYECTOR 1 S/. 800 S/. 678 S/. 678 S/. 122 S/. 800 cada 5 años

CENTRAL TELEFONICA

1 S/. 700 S/. 593 S/. 593 S/. 107 S/. 700 cada 5 años

S/. 7,032 S/. 1,266 S/. 8,298

Equipos área de ventas

Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Reposición

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,850 S/. 1,568 S/. 3,136 S/. 564 S/. 3,700 cada 5 años

IMPRESORA 1 S/. 750 S/. 636 S/. 636 S/. 114 S/. 750 cada 5 años

S/. 3,771 S/. 679 S/. 4,450

Elaboración Propia

Page 153: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

153

Bomba dosificadora Bascula Mesa de trabajo

Estufa Viscosímetro Medidor de PH

Incubadora Figura 54. Equipos de producción

Page 154: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

154

6.3.3. Herramientas

En la siguiente tabla se muestran las herramientas e instrumentos de laboratorio

involucrados en la producción del champú Nat Reborn, sus cantidades y frecuencia de

compra para reposición.

Tabla 89. Herramientas de laboratorio

DETALLE Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de

venta total

IGV Monto total

Frecuencia de compra

BALANZA ANALITICA 20G

1 180 153 153 27 180 Anual

TACHOS DE BASURA PLASTICO

4 34 29 115 21 136 Anual

TERMOMETROS 3 246 208 625 113 738 Anual TUBOS DE ENSAYO

13X100ML 15 8 7 108 19 127 Anual

VASO PIREX 100ML 4 25 22 86 16 102 Anual EMBUDO DE PLASTICO 2 3 3 6 1 7 Anual

POTENCIOMETRO 4 74 63 251 45 296 Anual MATERIALES DE LABORATORIO

1 2,800 2,373 2,373 427 2,800 Anual

PICNOMETRO 2 18 15 31 5 36 Anual MESA DE TRABAJO 2 850 720 1,441 259 1,700 Anual PROBETA 500 ML 1 75 64 64 11 75 Anual

PROBETA 1000 ML 1 75 64 64 11 75 Anual PROBETA 100 ML 1 75 64 64 11 75 Anual

TOTAL 5,378 968 6,346

Elaboración propia

Page 155: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

155

Termómetro Tubos de ensayo Probetas

Picnómetro Embudo Balanza analítica

Vaso pyrex 100ml Potenciómetro

Figura 55. Herramientas de laboratorio.

Page 156: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

156

6.3.4. Utensilios y útiles

Tabla 90. Utensilios de laboratorio

DETALLE Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total Frecuencia de

compra

Jarra inoxidable 4 S/. 42 S/. 35.93 S/. 144 S/. 26 S/. 170 Trimestral

Vaso Pyrex 100ml 4 S/. 32 S/. 26.69 S/. 107 S/. 19 S/. 126 Trimestral

Cuchara de medición 2 S/. 5 S/. 4.24 S/. 8 S/. 2 S/. 10 Semestral

Embudo de plástico 2 S/. 6 S/. 5.08 S/. 10 S/. 2 S/. 12 Trimestral

Rollo papel higiénico 48 S/. 1 S/. 0.68 S/. 33 S/. 6 S/. 38 Trimestral

Alcohol en gel 0.5Lts 5 S/. 5 S/. 3.81 S/. 19 S/. 3 S/. 23 Mensual

Botiquín 1 S/. 80 S/. 67.80 S/. 68 S/. 12 S/. 80 Mensual

Baldes 2 S/. 17 S/. 14.37 S/. 29 S/. 5 S/. 34 Mensual

TOTAL S/. 417.31 S/. 75.11 S/. 492.42

Hojas bond Botiquín Calculadora

Archivadores Papelera / tacho Alcohol en gel Figura 56. Útiles, utensilios de producción y limpieza

Page 157: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

157

Tabla 91. Útiles de oficina

Detalle Proveed

or Cant

Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Frec. de Compra

Papel Fotoc. A4 75g TayLoy 10 S/. 9.5 S/. 8.05 S/. 80.51 S/. 14.49 S/. 95 Trimestral

Clips TayLoy 15 S/. 0.9 S/. 0.76 S/. 11.44 S/. 2.06 S/. 14 Trimestral

Lapiceros TayLoy 35 S/. 0.3 S/. 0.25 S/. 8.90 S/. 1.60 S/. 11 Trimestral

Engrapadores TayLoy 9 S/. 7.0 S/. 5.93 S/. 53.39 S/. 9.61 S/. 63 Trimestral

Grapas 26/6 x 1000 TayLoy 10 S/. 0.6 S/. 0.51 S/. 5.08 S/. 0.92 S/. 6 Trimestral

Saca grapas TayLoy 9 S/. 1.4 S/. 1.19 S/. 10.68 S/. 1.92 S/. 13 Trimestral

Perforadores TayLoy 9 S/. 7.9 S/. 6.69 S/. 60.25 S/. 10.85 S/. 71 Trimestral

Resaltadores TayLoy 12 S/. 4.4 S/. 3.73 S/. 44.75 S/. 8.05 S/. 53 Trimestral

Reglas cristal TayLoy 9 S/. 0.7 S/. 0.59 S/. 5.34 S/. 0.96 S/. 6 Trimestral

Corrector tipo lapicero

TayLoy 8 S/. 5.2 S/. 4.41 S/. 35.25 S/. 6.35 S/. 42 Trimestral

Notas adhesivas 75x75mm x 100 hojas

TayLoy 9 S/. 1.7 S/. 1.44 S/. 12.97 S/. 2.33 S/. 15 Trimestral

Archivadores plastificados A4

TayLoy 20 S/. 4.7 S/. 3.98 S/. 79.66 S/. 14.34 S/. 94 Trimestral

Papeleras y/o tachos de basura

TayLoy 6 S/. 19.1 S/. 16.19 S/. 97.12 S/. 17.48 S/. 115 Trimestral

Porta lapiceros deluxe de plástico

TayLoy 5 S/. 2.7 S/. 2.29 S/. 11.44 S/. 2.06 S/. 14 Trimestral

Porta clips cilindrico plástico

TayLoy 5 S/. 3.3 S/. 2.80 S/. 13.98 S/. 2.52 S/. 17 Trimestral

Calculadora de 12 dígitos mod. MX-12S

TayLoy 7 S/. 13.0 S/. 11.02 S/. 77.12 S/. 13.88 S/. 91 Trimestral

Cuaderno bond cuadr. 40 hojas nro. 2

TayLoy 9 S/. 1.0 S/. 0.85 S/. 7.63 S/. 1.37 S/. 9 Trimestral

Bandeja portapapeles TayLoy 9 S/. 15.9 S/. 13.47 S/. 121.27 S/. 21.83 S/. 143 Trimestral

S/. 736.78 S/. 132.62 S/. 869.40

Fuente: Elaboración Propia

Page 158: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

158

6.3.5. Mobiliario

En las siguientes tablas se observan los componentes para acondicionar las áreas de

trabajo para el personal administrativo, ventas y producción.

Tabla 92. Equipo de mobiliario administrativo

Mobiliario de área administrativa

Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Sillas de madera 4 S/. 90 S/. 76 S/. 305 S/. 55 S/. 360 Sillón 1 S/. 450 S/. 381 S/. 381 S/. 69 S/. 450 Escritorios personales con cajonera

3 S/. 154 S/. 131 S/. 392 S/. 70 S/. 462

Sillas de oficina 5 S/. 80 S/. 68 S/. 339 S/. 61 S/. 400

Mesa de comedor 1 S/. 200 S/. 68 S/. 339 S/. 61 S/. 400

S/. 1,756 S/. 316 S/. 2,072

Elaboración Propia

Tabla 93. Equipo de mobiliario ventas

Mobiliario de área ventas

Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Escritorio de Melamine 2 S/. 250.00 S/. 212 S/. 424 S/. 76 S/. 500 Silla giratoria 2 S/. 160.00 S/. 136 S/. 271 S/. 49 S/. 320

S/. 694.92 S/. 125.08 S/. 820.00

Elaboración Propia

Page 159: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

159

Tabla 94. Equipo de mobiliario producción

Mobiliario de producción Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

ESTANTE 4 S/. 230 S/. 195 S/. 780 S/. 140 S/. 920

MESA DE ACERO INOXIDABLE 1 S/. 800

S/. 678 S/. 678 S/. 122 S/. 800

ANDAMIOS 3 S/. 120 S/. 102 S/. 305 S/. 55 S/. 360

S/. 1,762 S/. 317 S/. 2,080

Elaboración Propia

Impresora

multifuncional

Laptop

Silla giratoria Escritorio personal

Figura 57. Equipo mobiliario

Page 160: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

160

6.4. Localización

6.4.1 Macro localización

Para nuestro propósito la ciudad de Lima es la más flexible para implantar nuestra

operación. Cuenta con distintos atributos que facilitan la cercanía a proveedores,

distribuidores estratégicos y público objetivo, que son las zonas 6 y 7 de Lima

metropolitana. Por el lado de los proveedores de zajtan, se tendrá un correcto plan de

abastecimiento, no habría problemas en traerlo a Lima desde otras provincias.

Los criterios determinantes que consideramos para definir la localización de nuestra planta

son los siguientes:

Costo de Alquiler: El valor por metro cuadrado para compra o arrendamiento que tienen

los predios en cada distrito, juegan un papel importante en la elección del lugar donde se

implementará la planta y oficinas.

Suministro de Agua y Electricidad: El abastecimiento de estos suministros debe ser lo

menos interrumpido posible en el distrito elegido. Son servicios críticos para nuestro

proceso de producción, ya que el agua es un insumo básico complementario a la

elaboración del champú y la electricidad para el funcionamiento de nuestras máquinas de

producción.

Cercanía a consumidores: Para optimizar los gastos de transporte, se debe escoger un

predio con cercanía a los clientes, con esto nuestro costo de flete será menor y contribuirá

a lograr mayores márgenes de utilidad en las ventas de nuestros productos.

Cercanía a proveedores: De igual forma, debe tener fácil acceso para los proveedores

para una rápida atención de los insumos.

Servicios Municipales: Además del servicio de agua y luz, cada distrito cuenta con distinto

nivel de confiabilidad en cuanto al suministro de servicios como recolección de desechos,

saneamiento y seguridad del entorno. Se debe prever que la planta se localice en el lugar

correcto para que no carezcan de estos servicios.

El propósito de esta evaluación es encontrar la ubicación óptima para nuestro proyecto,

considerando menor costo en transporte, cercanía a proveedores y distribuidores

Page 161: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

161

estratégicos, que cuente con servicios básicos habilitados para nuestra planta de

producción y oficinas administrativas. Por otro lado, es importante tener fácil acceso a

nuestro mercado objetivo.

6.4.2 Micro localización

Lima cuenta con distritos que poseen gran densidad de zonas industriales, donde su costo

por m2 para alquiler es accesible en comparación con locales cercanos a zonas urbanas.

Para nuestro estudio analizaremos 3 distritos con zona industrial que se ajustan a nuestra

necesidad, los cuales son: San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Cercado de Lima, todos

con rápido acceso a las zonas 6 y 7 donde se ubican nuestros principales consumidores.

San Juan de Lurigancho cuenta con zonas industriales en Zarate, Campoy, donde es

posible encontrar locales amplios y con precios competitivos. La salida para las zonas 6 y

7 es por la vía de evitamiento.

Figura 58. Zona. San Juan de Lurigancho Fuente: Google maps

Page 162: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

162

En el distrito de Ate Vitarte dentro de sus principales zonas industriales están Urb. Santa

Raquel, Santa Martha, los cuales cuentan locales grandes y medianos, implementados

para ser utilizados como planta de producción, oficina, almacén. La vía para acceso a las

zonas 6 y 7 sería por la Av. Javier Prado.

Figura 59. Zona Ate Vitarte Fuente. Google maps

Cercado de Lima cuenta con locales amplios de empresas que trasladaron su operación a

otras grandes zonas industriales emergentes como Chilca, Huachipa, Lurín. Los precios

son más elevados que en Atey San Juan de Lurigancho.

Figura 60. Zona Cercado de Lima Fuente: Google maps

A cada criterio se le asignará un peso correspondiente para luego elegir uno de los tres

distritos en evaluación, siendo el de mayor calificación el elegido para implementar nuestra

planta.

Page 163: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

163

Tabla 95. Pesos por criterio.

CRITERIO PESO

Costo de alquiler 20%

Suministro Agua & electricidad 30%

Cercanía a consumidores 25%

Cercanía a proveedores 15%

Servicios municipales 10%

Elaboración propia

Se evaluó con puntuación del 1 al 10 a cada distrito y se multiplicó por el factor de la Tabla

por criterio.

Tabla 96. Evaluación por distrito

CRITERIO PESO SJL ATE VITARTE

CERCADO DE LIMA

Cal. Pond Cal. Pond Cal. Pond

Costo de alquiler 20% 7 1.40 8 1.60 7 1.40

Suministro Agua & electricidad 30% 5 1.50 6 1.80 5 1.50

Cercanía a consumidores 25% 6 1.50 8 2.00 6 1.50

Cercanía a proveedores 15% 6 0.90 8 1.20 5 0.75

Servicios municipales 10% 5 0.50 6 0.60 5 0.50

5.80 7.20 5.650

Elaboración propia

Observando los resultados de la tabla de evaluación por distrito, concluimos que el sitio

con mejor calificación para implementar el proyecto es Ate Vitarte. Seguidamente

hallaremos la ubicación exacta del local donde se montará la operación.

Page 164: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

164

Figura 61. Imagen Frontis del local Av. Los Ingenieros Urb. Santa Raquel, Ate Vitarte, Área: 477 m2.

El local se ajusta a lo que requerimos inicialmente y con proyección a los próximos 5 años.

Está dentro de una zona industrial, cuenta con conexión trifásica y la posibilidad de

conectar a futuro con la red de gas natural. Se encuentra en Av. Los Ingenieros, Ate Vitarte.

Page 165: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

165

6.4.3. Gastos de adecuación

Para nuestro propósito debemos acondicionar el local, para ello consideramos los

siguientes gastos que debemos realizar.

Pisos antideslizantes y con pintura de recubrimientos asépticos en el área de

producción.

Las paredes con facilidad de limpieza serán de losetas.

Las ventanas serán de metal y vidrio.

Las puertas corredizas y de vidrio.

La iluminación a base de luz blanca para oficinas y almacenes

La conexión eléctrica debe ser cubierta por tubos para las áreas faltantes.

Tabla 97. Gastos de adecuación de planta

Descripción Cant C.Unit V. Total IGV Imp.Total

Pintado de piso Area Prod. 1 800.00 800.00 144.00 944.00

Losetas de pared 1 1,900.00 1,900.00 342.00 2,242.00

Ventanas y puertas 1 2,100.00 2,100.00 378.00 2,478.00

Instalación cable y telefonía 1 500.00 500.00 90.00 590.00

Instalación nuevos interruptores 1 450.00 450.00 81.00 531.00

Instalación nuevas luminarias 1 650.00 650.00 117.00 767.00

Mano de obra 1 800.00 800.00 144.00 944.00

Kit de seguridad 1 2,500.00 2,500.00 450.00 2,950.00

Suministro e Instalación de A/C 1 1,230.00 1,230.00 221.40 1,451.40

Total Acondicionamiento Local 10,930.00 1,967.40 12,897.40

Elaboración propia

Page 166: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

166

6.4.4 Gastos de servicios

Inicialmente los servicios requeridos para el inicio del proyecto son:

- Alquiler del local (2 meses de garantía y un mes de adelanto).

- Servicio de agua, luz, telefonía y seguridad.

Tabla 98. Gastos de servicios

Gastos de servicios Cant C.Unit V. Total IGV Imp.Total

Energía eléctrica 1 750 750 135 885

Agua 1 350 350 63 413

Teléfono + internet 1 250 250 45 295

Sistema de seguridad (1 año) 1 2,000 2,000 360 2,360

Alquiler mes de adelanto. 1 6,500 6,500 1,170 7,670

Total Acondicionamiento Local 9,850 1,773 11,623

Elaboración propia

Page 167: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

167

6.4.5 Plano del centro de operaciones

Figura 62. Plano de planta Elaboración propia

Page 168: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

168

6.4.6 Descripción del centro de operaciones.

Nuestra planta se ubicará en la zona industrial de Vulcano en Ate Vitarte, en un área total

de 500m2 y estará distribuida de la siguiente forma:

1. Área Administrativa: Aquí se controla el estado de la empresa, salidas y egresos, flujo

de caja.

2. Área de carga y descarga: Por donde recibimos la materia prima y despachamos el

producto terminado.

3. Área de recepción: Donde la materia prima es revisada por el encargado de calidad.

4. Área de vestidores: Ubicada fuera del área de trabajo.

5. Planta de tratamiento de agua: Se trata el agua de la red para utilizarla en el proceso.

6. Área de fabricación: Se cuenta con un homogenizador de producción, construido en

acero 316.

7. Área de envasado: Maquina llenadora de líquidos, se ajusta a la necesidad. También

se colocan las tapas a los frascos.

8. Área de acondicionado: Aquí se colocan las etiquetas y cajas e incluso se puede

embalar.

9. Almacén de materia prima: Donde se coloca la materia prima antes evaluada por

calidad, puede ser aprobada, rechazada y en evaluación.

10. Área de producto terminado: Donde ya se encuentran disponibles los productos para

ir a la zona de despacho.

Page 169: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

169

6.5. Responsabilidad social frente al entorno

6.5.1. Impacto ambiental.

El proyecto tiene como responsabilidad lo siguiente:

Ley del sistema nacional de gestión ambiental SNGA (Ley 28245)

Responsabilidad escencial del uso del agua, debido que el producto que

hacemos tiene un porcentaje de 65% (agua tratada), por ende

optimizaremos el proceso para la producción.

Tendremos un ambiente de reciclaje (puntos ecológicos) fomentando la

reutilización de productos y cuidando el medio ambiente.

Utilización de la energía, como puntos de luz en zonas establecidas para

una optima iluminación y poder tener un ahorro eléctrico.

6.5.2. Con los trabajadores.

La producción y toda la gestión de laboral en la empresa, cumplirá con los

horarios de jornada laboral según ley (48 horas semanales)

La empresa respetará los horarios laborales, el descanso semanal y los

beneficios sociales, también la seguridad de los trabajadores en todas las

áreas, capacitación constante, por parte de los colaboradores más

experimentados.

En la zona de producción, solo será de 1 turno y contarán con el EPP

completo y correcto, utensilios de acero inoxidable, y esto será desinfectado

diariamente en una maquina des esterilizadora.

Nos enfocaremos en nuestro principal activo que serán nuestros

colaboradores manteniendo:

Cálido clima laboral.

Definir una línea de carrera y de desarrollo profesional para cada

puesto de trabajo.

Ofrecer un empleo digno, respetando sus derechos humanos y

laborales.

Higiene y salud en el trabajo.

Capacitación constante en el uso de las maquinarias.

Capacitación en la elaboración del producto.

Capacitación de seguridad.

Capacitación a las jefaturas de área con el trato adecuado al

personal.

Page 170: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

170

6.5.3. Con la comunidad.

Teniendo en cuenta que la principal materia prima viene del pueblo de Pisac –

Cusco, se buscará contribuir con la comunidad de ese lugar, coordinar con la

presidenta de la comunidad para realizar actividades en favor de la comunidad y

para su desarrollo en otros aspectos, como comercio, charlas actividades,

capacitaciones, charlas de emprendimiento, capacitación agrícola, etc.

Empezaremos proyectándonos en el lugar de Cusco.

Page 171: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

171

Capítulo VII: Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable

El cuadro siguiente se observa que la inversión para activos fijos depreciables es S/.

41,215, este monto incluye los equipos de producción en planta y equipamiento informático

para personal de planta y oficinas administrativas.

UIT 2018 4,150

1/4 de UIT 1,037.5

Tabla 99: Inversión Activo Fijo Depreciable

Descripción Cantidad Costo

Unitario Valor Total

I.G.V. Total

Precio

Operaciones 24,430 4,397 28,827

OSMOSIS INVERSA(DESIONIZADOR DE AGUA) 1 S/. 4,670 S/. 4,670 S/. 841 S/. 5,511

MARMITA DE DOBLE PARED PARA VAPOR CON AGITADOR

2 S/. 2,323 S/. 4,646 S/. 836 S/. 5,482

HOMOGENIZADOR ULTRA C/TANQUE 500 KG 1 S/. 3,200 S/. 3,200 S/. 576 S/. 3,776

CALDERA (10 ATM) PRESION 1 S/. 2,050 S/. 2,050 S/. 369 S/. 2,419

ENVASADORA SEMIAUTOMATICA 2 S/. 4,187 S/. 8,374 S/. 1,507 S/. 9,881

ELECTRO BOMBA CON CABEZAL DE ACERO 1 S/. 1,490 S/. 1,490 S/. 268 S/. 1,758

Administración 6,798 1,224 8,022

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,899 3,798 684 4,482

FOTOCOPIADORA - IMPRESORA MULTIFUNCIONAL 1 S/. 3,000 3,000 540 3,540

Ventas 3,700 666 4,366

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,850 3,700 666 4,366

TOTAL ACTIVO FIJO (S/.) 34,928 6,287 41,215

Elaboración propia

Page 172: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

172

7.1.2. Inversión en Activo Intangible

El cuadro siguiente se observa que la inversión para activos intangibles asciende a S/.

4,430.57 este monto incluye los gastos en marcas patentes constitución de empresa y

licencias.

Tabla 100. Inversión Activo Intangible

Descripción Cant. Costo

unitario S/.sin igv

Total Valor Venta

IGV 18 % Total

Precio de Venta

Constitución de la empresa 1116.40 266.94 1383.34

Minuta de constitución y escritura pública 1 450.00 450.00 81.00 531.00

Licencia de Edificación (Municipalidad de Ate) 1 444.00 444.00 81.00 525.00

Licencia de Funcionamiento 1 53.00 53.00 81.00 134.00

Búsqueda de nombre 1 5.00 5.00 0.90 5.90

Reserva de nombre 1 18.00 18.00 3.24 21.24

Inscripción registros públicos y entrega testimonio de la empresa

1 90.00 90.00 16.20 106.20

Legalización libros contables 3 16.40 49.20 3.60 52.80

Legalización Libro de planillas pago remuneraciones

1 7.20 7.20 - 7.20

Marcas y patentes 488.31 78.97 567.28

Búsqueda de antecedentes: Fonética y figurativa 1 49.61 49.61 - 49.61

Registro de marca y signos distintivos 1 438.70 438.70 78.97 517.67

Licencias y autorizaciones 2,101.66 378.30 2,479.96

Antivirus 1 800.00 800.00 144.00 944.00

Licencia de office 1 850.00 850.00 153.00 1,003.00

Derecho a trámite calificado en Grupo 2 para establecimientos entre 100 m2 a 500 m2

1 111.36 111.36 20.04 131.40

Registro Sanitario de Producto Cosmético 1 340.30 340.30 61.25 401.55

TOTAL (S/.) 3,706.37 724.20 4,430.57

Elaboración propia

Page 173: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

173

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos

Los costos de inversión de gastos pre-operativos para el inicio de las operaciones.

Tabla 101. Inversión en Gastos Pre-operativos expresado en soles

Concepto Cant. Costo

Unitario Valor Total I.G.V.

Importe Total

Activo Fijo No Depreciable 18,734.90 4,959.57 21,274.47

Activo fijo no depreciable producción 13,792.90 4,070.01 15,442.91

BOMBAS DOSIFICADORAS 2 254.24 508.47 91.53 600.00

BASCULA 2 76.27 152.54 27.46 180.00

ALCOHOLIMETRO VIDRIO 1 93.22 93.22 16.78 110.00

MATRIZ PARA ENVASE 2 92.37 184.75 33.25 218.00

ESTUFA 1 1,565.25 1,565.25 281.75 1,847.00

VISCOSIMETRO 2 537.55 1,075.10 193.52 1,268.62

AUTOCLAVE 1 194.92 194.92 35.08 230.00

PH CHIMETRO 2 186.44 372.88 67.12 440.00

INCUBADORA 1 3,196.61 3,196.61 575.39 3,772.00

BALANZA ELECTRONICA 6KG 1 101.69 101.69 18.31 120.00

BALANZA ELECTRONICA 30KG 1 101.69 101.69 18.31 120.00

CONDUCTIMETRO 2 139.83 279.66 50.34 330.00

TERMOHIGROMETRO 15 67.80 1,016.95 183.05 1,200.00

TANQUE DE ACERO INOXIDABLE 1 3,974.58 3,974.58 715.42 4,690.00

ESTANTE 4 230 194.92 779.66 140.34

MESA DE ACERO INOXIDABLE 1 800 677.97 677.97 122.03

ANDAMIOS 3 120 101.69 305.08 54.92

Activo fijo no depreciable administración 3,372.00 606.96 3,978.96

PROYECTOR 1 800 800.00 144.00 944.00

CENTRAL TELEFONICA 1 700 700.00 126.00 826.00

SILLAS DE MADERA 4 90 360.00 64.80 424.80

SILLON 1 450 450.00 81.00 531.00

ESCRITORIOS PERSONALES CON CAJONERA 3 154 462.00 83.16 545.16

SILLAS DE OFICINA 5 80 400.00 72.00 472.00

MESA DE COMEDOR 1 200 200.00 36.00 236.00

Activo fijo no depreciable ventas 1,570.00 282.60 1,852.60

IMPRESORA 1 750 750.00 135.00 885.00

ESCRITORIOS DE MELAMIME 2 250 500.00 90.00 590.00

SILLAS GIRATORIAS 2 160 320.00 57.60 377.60

Page 174: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

174

Utiles ,Utensilios, Enseres y Equipos 7,402.64 1,332.48 8,735.12

BALANZA ANALITICA 20G 1 180.000 180.00 32.40 212.40

TACHOS DE BASURA PLASTICO 4 33.920 135.68 24.42 160.10

TERMOMETROS 3 246.000 738.00 132.84 870.84

TUBOS DE ENSAYO 13X100ML 15 8.480 127.20 22.90 150.10

VASO PIREX 100ML 4 25.440 101.76 18.32 120.08

EMBUDO DE PLASTICO 2 3.392 6.78 1.22 8.01

POTENCIOMETRO 4 74.000 296.00 53.28 349.28

MATERIALES DE LABORATORIO 1 2800.000 2,800.00 504.00 3,304.00

PICNOMETRO 2 18.000 36.00 6.48 42.48

MESA DE TRABAJO 2 850.000 1,700.00 306.00 2,006.00

PROBETA 500 ML 1 75.000 75.00 13.50 88.50

PROBETA 1000 ML 1 75.000 75.00 13.50 88.50

PROBETA 100 ML 1 75.000 75.00 13.50 88.50

EMBUDO DE PLASTICO 2 6.000 12.00 2.16 14.16

ROLLO DE PAPEL HIGENICO 48 0.800 38.40 6.91 45.31

ALCOHOL EN GEL 0.5 LTS 5 4.500 22.50 4.05 26.55

BOTIQUIN 1 80.000 80.00 14.40 94.40

BALDES 2 16.960 33.92 6.11 40.03

Útiles, utensilios y herramientas 6,533.24 1,175.98 7,709.23

PAPEL FOTOCOPIA A4 75G. 10 9.500 95.00 17.10 112.10

CLIPS 15 0.900 13.50 2.43 15.93

LAPICEROS 35 0.300 10.50 1.89 12.39

ENGRAPADORES 9 7.000 63.00 11.34 74.34

GRAPAS 26/6 X 1000 10 0.600 6.00 1.08 7.08

SACA GRAPAS 9 1.400 12.60 2.27 14.87

PERFORADORES 9 7.900 71.10 12.80 83.90

RESALTADORES 12 4.400 52.80 9.50 62.30

REGLAS CRISTAL 9 0.700 6.30 1.13 7.43

CORRECTOR TIPO LAPICERO 8 5.200 41.60 7.49 49.09

NOTAS ADHESIVAS 75X75 MM X 100 HOJAS 9 1.700 15.30 2.75 18.05

ARCHIVADORES PLASTIFICADOS A4 20 4.700 94.00 16.92 110.92

PAPELERAS Y/O TACHOS DE BASURA 6 19.100 114.60 20.63 135.23

PORTA LAPICEROS DELUXE DE PLÁSTICO 5 2.700 13.50 2.43 15.93

PORTA CLIPS CILÍNDRICO PLÁSTICO 5 3.300 16.50 2.97 19.47

CALCULADORA D 12 DÍGITOS MOD. MX-12S 7 13.000 91.00 16.38 107.38

CUADERNO BOND CUADRICULADO 40 HOJAS NRO. 2

9 1.000 9.00 1.62 10.62

BANDEJA PORTAPAPELES 9 15.900 143.10 25.76 168.86

Útiles de oficina 869.40 156.49 1,025.89

Acondicionamiento de Local 10,930.00 1,967.40 12,897.40

Pintado de piso Area Prod. 1 800.0 800.00 144.00 944.00

Losetas de pared 1 1,900.0 1,900.00 342.00 2,242.00

Page 175: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

175

Ventanas y puertas 1 2,100.0 2,100.00 378.00 2,478.00

Instalación cable y telefonía 1 500.0 500.00 90.00 590.00

Instalación nuevos interruptores 1 450.0 450.00 81.00 531.00

Instalación nuevas luminarias 1 650.0 650.00 117.00 767.00

Mano de obra 1 800.0 800.00 144.00 944.00

Kit de seguridad 1 2,500.0 2,500.00 450.00 2,950.00

Suministro e Instalacion de Aire Acondicionado 1 1,230.0 1,230.00 221.40 1,451.40

Marketing de Lanzamiento 110,587.28 19,905.71 130,492.99

Toldo, Escenario, luces, local 1 50,000.00 50,000.00 9,000.00 59,000.00

Publicidad Visual 1 30,186.44 30,186.44 5,433.56 35,620.00

Publicidad (Webs, Facebook) 1 3,210.17 3,210.17 577.83 3,788.00

Animadores, Estilistas y Modelos 1 19,555.08 19,555.08 3,519.91 23,074.99

Souvenir 1 4,830.51 4,830.51 869.49 5,700.00

Buffet 1 2,805.08 2,805.08 504.91 3,309.99

Remuneraciones Noviembre-Diciembre 2018 35,486.83 0.00 35,486.83

Planilla administrativa 1 10,717.50 10,717.50 0.00 10,717.50

Planilla MOD 1 16,433.50 16,433.50 0.00 16,433.50

Planilla ventas 1 0.00 0.00 0.00 0.00

Planilla MOI 1 8,335.83 8,335.83 0.00 8,335.83

Servicios Noviembre-Diciembre 2018 5,677.97 1,022.03 6,700.00

energía eléctrica(luz) 1 1,271.19 1,271.19 228.81 1,500.00

Agua 1 593.22 593.22 106.78 700.00

Teléfono+ internet 1 423.73 423.73 76.27 500.00

Seguros antirobo(1 año) 1 3,389.83 3,389.83 610.17 4,000.00

Alquiler Adelantado Noviembre 2018) 1 6,500.00 1,170.00 7,670.00

SUBTOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 195,319.62 30,357.19 223,256.81

Garantía de Alquiler 2 6,500.00 13,000.00 2,340.00 15,340.00

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS (S/.) 208,319.62 32,697.19 238,596.81

Elaboracion propia

Page 176: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

176

7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales.

Tabla 102: Inversión en Inventarios Iniciales

Insumo Costo

unitario 350ml

COSTO UNITARIO

SIN IGV 350 ml

IGV

COSTO UNITARIO SIN

IGV PARA PRODUCCION

2019

IGV COSTO TOTAL

Acrylates copolymer S/. 0,54 0,46 0,08 772,10 138,98 911,08

LESS S/. 0,15 0,13 0,02 288,97 52,02 340,99

Trietalonamina S/. 0,02 0,01 0,00 2,77 0,50 3,26

AGUA DESIONIZADA S/. 0,25 0,21 0,04 3921,75 705,92 4627,67 Acido etilendiaminotetraacético

S/. 0,01 0,01 0,00 0,41 0,07 0,48

Symdid 68 S/. 0,12 0,10 0,02 14,11 2,54 16,65

Betonia S/. 0,09 0,07 0,01 121,91 21,94 143,86

Dietalonamida S/. 0,07 0,06 0,01 31,61 5,69 37,30

DC8170 S/. 0,65 0,55 0,10 614,07 110,53 724,60

Extracto aloe S/. 0,14 0,12 0,02 32,74 5,89 38,63

Extracto Romero S/. 0,19 0,16 0,03 44,02 7,92 51,95

Extracto Raiz zajtan S/. 0,55 0,47 0,08 523,77 94,28 618,04

Fragancia S/. 0,12

0,10 0,02 19,36 3,48 22,84

S/. 2,88 6387,583 1149,765 S/. 7.537,35

Maquinarias para Producción

Cant.

Precio de venta

unitario en S/.

valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Desionizador de Agua 1 S/. 3.150 S/. 2.669 S/. 2.669,49 S/. 481 S/. 3.150

Marmita de doble pared para vapor con agitador

2 S/. 2.323 S/. 1.969 S/. 3.937,29 S/. 709 S/. 4.646

Homogenizador ultra c/tanque 500 kilos

1 S/. 3.200 S/. 2.712 S/. 2.711,86 S/. 488 S/. 3.200

caldera (10 aTM) presión 1 S/. 2.050 S/. 1.737 S/. 1.737,29 S/. 313 S/. 2.050

envasadora semiautomática

2 S/. 4.187 S/. 3.548 S/. 7.096,61 S/. 1.277 S/. 8.374

TOTAL S/. 18.152,54 S/. 3.267,46 S/. 21.420,00

Page 177: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

177

Equipos para Producción Cantidad

Precio de venta

unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Bombas dosificadoras 2 S/. 300 S/. 254 S/. 508,47 S/. 92 S/. 600

Bascula 2 S/. 90 S/. 76 S/. 152,54 S/. 27 S/. 180

Mesa de trabajo 2 S/. 850 S/. 720 S/. 1.440,68 S/. 259 S/. 1.700

Matriz para envase 2 S/. 109 S/. 92 S/. 184,75 S/. 33 S/. 218

Estufa 1 S/. 1.847 S/. 1.565 S/. 1.565,25 S/. 282 S/. 1.847

Viscosimetro 1 S/. 634 S/. 538 S/. 537,55 S/. 97 S/. 634

Filtro 1 S/. 50 S/. 42 S/. 42,37 S/. 8 S/. 50

Medidor de ph 1 S/. 187 S/. 159 S/. 158,68 S/. 29 S/. 187

Incubadora 1 S/. 3.772 S/. 3.197 S/. 3.196,61 S/. 575 S/. 3.772

S/. 7.786,91 S/. 1.401,64 S/. 9.188,55

DETALLE Cantidad Precio de venta unitario en S/.

Valor de venta

unitario

Valor de venta total

IGV Monto total

Balanza de precisión 1 S/. 207 S/. 175 S/. 175,42 S/. 32 S/. 207

Tachos de basura plástico 4 S/. 34 S/. 29 S/. 114,98 S/. 21 S/. 136

pH chimetro 2 S/. 220 S/. 187 S/. 373,69 S/. 67 S/. 441

Termómetros 3 S/. 246 S/. 208 S/. 625,42 S/. 113 S/. 738

Tubos de ensayo 13x100ml 15 S/. 8 S/. 7 S/. 107,80 S/. 19 S/. 127

Vaso pirex 100ml 4 S/. 25 S/. 22 S/. 86,24 S/. 16 S/. 102

Embudo de plástico 2 S/. 3 S/. 3 S/. 5,75 S/. 1 S/. 7

Potenciómetro 4 S/. 74 S/. 63 S/. 250,85 S/. 45 S/. 296

Materiales de laboratorio 1 S/. 2.800 S/. 2.373 S/. 2.372,88 S/. 427 S/. 2.800

Picnómetro 2 S/. 18 S/. 15 S/. 30,51 S/. 5 S/. 36

TOTAL S/. 4.143,55 S/. 745,84 S/. 4.889,38

Materiales

Cantidad en

gramos o unidad

unidad Precio Costo por

Kg/litro/unidad Merma en %

Costo unitario

Costo Unitario sin IGV

IGV

Costo Anual

sin IGV

IGV

Costo Total con IGV

Etiquetas x 350 ml (millar) 1 millar

1.20 1.20 0% 1.20 1.02 0.18 81,296 14,633 95,929

Caja x 12 unds 1 unidad 600 600 0% 0.60 0.51 0.09 41 7 48

0 0 0 5.00 4.24 0% 0.18 0.15 0.03 997 179 1,176

1.98 82,333 14,820 97,153

Page 178: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

178

Resumen de Inventario Inicial

CONCEPTO COSTO IGV COSTO TOTAL

MATERIALES DIRECTOS S/. 6.387,58 1149,765 S/. 7.537,35

MATERIALES INDIRECTOS 112416,39 20234,95 132651,33

7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).

Nuestro capital de trabajo va ser la cantidad de recursos que podemos tener en corto plazo

para poder empezar las actividades. Para conocer esto se usó el método de déficit

acumulado

El capital de trabajo se ha hallo considerando el total de gastos de venta con los costos

MOD y gastos administrativos.

Page 179: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

179

Tabla 103. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado) (expresado en soles)

Concepto

Año 0 (Nov -

Dic 2018)

ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

Saldo Inicial de Caja 0 (186.252) 60.483 72.515 28.350 19.394 25.749 (24.685) 10.106 (12.663) (10.173) 29.211

ventas con IGV Farmacia 53.143 59.048 64.953 53.143 47.239 41.334 35.429 35.429 47.239 47.239 53.143 53.143

Cobranzas contado 100% 53.143 59.048 64.953 53.143 47.239 41.334 35.429 35.429 47.239 47.239 53.143 53.143

Total cobranza contado 53.143 59.048 64.953 53.143 47.239 41.334 35.429 35.429 47.239 47.239 53.143 53.143

Ventas canal con igv centros de Belleza 36.420 40.467 44.513 36.420 32.373 28.327 24.280 24.280 32.373 32.373 36.420 36.420

Cobranza crédito 100% 36.420 40.467 44.513 36.420 32.373 28.327 24.280 24.280 32.373 32.373 36.420 36.420

Total cobranza contado 36.420 40.467 44.513 36.420 32.373 28.327 24.280 24.280 32.373 32.373 36.420

Venta canal con igv tiendas Virtuales 35.511 39.457 43.403 35.511 31.566 27.620 23.674 23.674 31.566 31.566 35.511 35.511

Cobranza crédito 100% 35.511 39.457 43.403 35.511 31.566 27.620 23.674 23.674 31.566 31.566 35.511 35.511

Total cobranza contado 35.511 35.511 39.457 43.403 35.511 31.566 27.620 23.674 23.674 31.566 31.566 35.511

Total cobranzas 88.655 130.980 144.877 141.060 119.170 105.273 91.376 83.383 95.193 111.178 117.082 125.075

Page 180: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

180

Elaboración propia

Total Egresos en Efectivo 274.906 70.497 72.361 112.710 99.776 79.524 116.061 73.277 107.855 121.351 87.872 100.169 Materiales

Insumos (Incl. IGV) 53.663 15.182 16.697 13.745 40.556 10.562 9.209 9.086 48.523 12.325 13.668 13.630

Materiales(incluido IGV) 53.532 0 0 42.255 0 0 35.405 0 0 46.014 0 0

Personal

Sueldo bruto área administrativa 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500

Sueldo bruto área ventas 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200 3.200

Sueldo bruto MOD 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900 6.900

Sueldo bruto MOI 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500 3.500

Gratificación 0 0 0 0 0 0 9.050 0 0 0 0 9.050

Pago de CTS 0 0 0 0 4.252 0 0 0 0 0 4.902 0

Essalud 1.341 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629 1.629

Bono ley(9% de las gratificaciones) 0 0 0 0 0 0 815 0 0 0 0 815

SCTR(1% del sueldo básico) 308 326 343 308 290 273 255 255 290 290 308 308

Comisión variable 0.5% de las ventas 159 177 194 159 141 124 106 106 141 141 159 159

Servicios

Energía eléctrica 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271 1.271

Agua 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593

Teléfono e Internet 424 424 424 424 424 424 424 424 424 424 424 424

Recarga de extintores 90

Seguro antirrobo 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390 3.390

Alquiler del local 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500 6.500

Herramientas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Utensilios 492 136 136 482 136 136 492 136 136 482 136 136

Útiles de oficina 869 0 0 869 0 0 869 0 0 869 0 0

Mantenimiento 2.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Servicios tercerizados 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780 4.780

Promoción y Publicidad

Gastos de Prom. y Publicidad(provisional) 112.465 1.380 1.518 1.242 1.104 966 828 828 1.104 1.104 1.242 1.242

Activ. de Responsabilidad Social

Actividades de fin de año y donaciones(provisional) 5.000

Impuestos

Pago a Cuenta Imp. Renta 0 1.590 1.767 1.943 1.590 1.413 1.237 1.060 1.060 1.413 1.413 1.590

Pagos de IGV al Estado 0 0 0 0 0 14.343 6.089 10.100 4.895 7.005 14.337 16.443

Préstamo e Imprevistos

Cuotas del Préstamo activo fijo 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422 1.422

Cuotas del Préstamo capital de trabajo 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597 13.597

Ingresos menos Egresos del mes (186.252) 60.483 72.515 28.350 19.394 25.749 (24.685) 10.106 (12.663) (10.173) 29.211 24.906

Saldo Acumulado (186.252) (125.769) (53.254) (24.904) (5.510) 20.239 (4.446) 5.660 (7.003) (17.176) 12.035 36.941

Máximo Déficit Mensual Acumul. (186.252)

Caja Mínima Requerida(1 día de los egresos más altos) (9.164)

Inversión en Capital de Trabajo (195.415)

Page 181: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

181

7.1.6. Liquidación del IGV.

Tabla 104. Liquidación del IGV

Liquidación de IGV ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19

IGV de ventas S/. 0 S/. 19.079 S/. 21.199 S/. 23.319 S/. 19.079 S/. 16.959 S/. 14.839 S/. 12.719 S/. 12.719 S/. 16.959 S/. 16.959 S/. 19.079

IGV egresos S/. 9.377 S/. 2.615 S/. 2.615 S/. 6.973 S/. 6.421 S/. 2.616 S/. 8.750 S/. 2.620 S/. 7.825 S/. 9.955 S/. 2.622 S/. 2.636

IGV de materia prima S/. 2.830 S/. 7 S/. 7 S/. 108 S/. 3.813 S/. 8 S/. 159 S/. 12 S/. 5.217 S/. 190 S/. 15 S/. 15

IGV de materiales S/. 3.447 S/. 0 S/. 0 S/. 4.073 S/. 0 S/. 0 S/. 5.797 S/. 0 S/. 0 S/. 6.971 S/. 0 S/. 0

Energía eléctrica S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194 S/. 194

Agua S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90 S/. 90

Teléfono e Internet S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65 S/. 65

Recarga de extintores S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 14

Alquiler del local S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517 S/. 517

Herramientas S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992 S/. 992

Utensilios S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Útiles de oficina S/. 75 S/. 21 S/. 21 S/. 74 S/. 21 S/. 21 S/. 75 S/. 21 S/. 21 S/. 74 S/. 21 S/. 21

Mantenimiento S/. 133 S/. 0 S/. 0 S/. 133 S/. 0 S/. 0 S/. 133 S/. 0 S/. 0 S/. 133 S/. 0 S/. 0

Promoción y Publicidad S/. 305 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0 S/. 0

Igv inversiones S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729 S/. 729

Igv neto -S/. 9.377 S/. 16.465 S/. 18.585 S/. 16.346 S/. 12.659 S/. 14.343 S/. 6.089 S/. 10.100 S/. 4.895 S/. 7.005 S/. 14.337 S/. 16.443

Crédito fiscal -S/. 9.377 -S/.

18.754 -S/. 2.290 S/. 16.295 S/. 32.640

Neto a pagar -S/. 18.754 -S/. 2.290 S/. 16.295 S/. 32.640 S/. 45.299 S/. 14.343 S/. 6.089 S/. 10.100 S/. 4.895 S/. 7.005 S/. 14.337 S/. 16.443

Elaboración propia

Page 182: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

182

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.

Haciendo los cálculos de capital de trabajo determinamos el monto de la inversión a

requerir para esto consideramos los activos fijos, intangibles, gastos preoperativos,

inventarios, capital de trabajo.

Tabla 105. Resumen de estructura de inversiones

Rubro Valor Igv Monto %

Activo Fijo S/. 34.928 S/. 6.287 S/. 41.215 9%

Activos Intangibles S/. 3.706 S/. 724 S/. 4.431 1%

Gastos Pre Operativos S/. 195.320 S/. 30.357 S/. 223.257 47%

Inventarios S/. 6.388 S/. 1.150 S/. 7.537 2%

Capital de Trabajo S/. 195.415 S/. 0 S/. 195.415 41%

TOTAL S/. 435.757 S/. 38.518 S/. 471.855 100%

Elaboración propia

Figura 63. Estructura de inversiones

9%

1%

47%

2%

41%Activo Fijo

Activos Intangibles

Gastos Pre Operativos

Inventarios

Capital de Trabajo

Page 183: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

183

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento

En las siguientes tablas veremos los aportes de socios, deudas que nos indican el

finamiento a requerir, esto se observa en el cuadro.

Tabla 106. Estructura de financiamiento

Monto Deuda Patrimonio

Activo Fijo S/41.215,04 S/33.000,00 S/8.215,04

Activos Intangibles S/4.430,57 S/4.430,57

Gastos Pre Operativos S/223.256,81 S/223.256,81

Inventarios S/7.537,35 S/7.537,35

Capital de Trabajo S/195.415,06 S/190.000,00 S/5.415,06

S/471.854,83 S/223.000,00 S/248.854,83

Tipo Monto %

Deuda 223.000 47%

Capital Propio 248.855 53%

TOTAL 471.855 100%

APORTE DE CADA SOCIO (En Nuevos Soles)

socio 1 49.771

socio 2 49.771

socio 3 49.771

socio 4 49.771

socio 5 49.771

TOTAL 248.855

Figura 64. Porcentajes de Deuda y Capital propio

0.39837916

0.60162084

Deuda

Capital Propio

Page 184: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

184

7.2.2. Financiamiento del activo fijo

Se ha recurrido a MIBANCO quienes ofrecen un préstamo para Capital de Trabajo y/o

Compra de Activo Fijo a una tasa de 31.02% anual.

Tabla 107: Financiamiento activo fijo

Préstamo para el activo fijo 33.000

TCEA( Mi banco) 36,02%

TEM 2,59674%

Plazo 3 años

Plazo 36 meses

Cuota Mensual 1.422

Cronograma de Pagos

Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo Fiscal

Saldo Final

1 33.000 857 565 1.422 253 32.435 2 32.435 842 580 1.422 248 31.855 3 31.855 827 595 1.422 244 31.260 4 31.260 812 610 1.422 239 30.650 5 30.650 796 626 1.422 235 30.024 6 30.024 780 642 1.422 230 29.382 7 29.382 763 659 1.422 225 28.723 8 28.723 746 676 1.422 220 28.047 9 28.047 728 694 1.422 215 27.353 10 27.353 710 712 1.422 210 26.641 11 26.641 692 730 1.422 204 25.911 12 25.911 673 749 1.422 198 25.162 13 25.162 653 769 1.422 193 24.394 14 24.394 633 789 1.422 187 23.605 15 23.605 613 809 1.422 181 22.796 16 22.796 592 830 1.422 175 21.966 17 21.966 570 852 1.422 168 21.114 18 21.114 548 874 1.422 162 20.241

19 20.241 526 896 1.422 155 19.344 20 19.344 502 920 1.422 148 18.425 21 18.425 478 944 1.422 141 17.481 22 17.481 454 968 1.422 134 16.513 23 16.513 429 993 1.422 127 15.520 24 15.520 403 1.019 1.422 119 14.501 25 14.501 377 1.045 1.422 111 13.456 26 13.456 349 1.073 1.422 103 12.383 27 12.383 322 1.100 1.422 95 11.283 28 11.283 293 1.129 1.422 86 10.154 29 10.154 264 1.158 1.422 78 8.995 30 8.995 234 1.188 1.422 69 7.807 31 7.807 203 1.219 1.422 60 6.588 32 6.588 171 1.251 1.422 50 5.337 33 5.337 139 1.283 1.422 41 4.053 34 4.053 105 1.317 1.422 31 2.737 35 2.737 71 1.351 1.422 21 1.386 36 1.386 36 1.386 1.422 11 (0)

Totales 18.191 33.000 51.191 5.366

Page 185: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

185

7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo

Tabla 108. Financiamiento del capital de trabajo (expresado en soles) Préstamo para el capital de trabajo 190.000

TCEA( Mi banco) 39,50%

TEM 2,81296%

Plazo 1,5 año

Plazo 18 meses

Cuota Mensual 13.597

Cronograma de Pagos

Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo Fiscal

Saldo Final

1 190.000 5.345 8.253 13.597 1.577 181.748

2 181.748 5.112 8.485 13.597 1.508 173.263

3 173.263 4.874 8.723 13.597 1.438 164.540

4 164.540 4.628 8.969 13.597 1.365 155.571

5 155.571 4.376 9.221 13.597 1.291 146.350

6 146.350 4.117 9.480 13.597 1.214 136.870

7 136.870 3.850 9.747 13.597 1.136 127.122

8 127.122 3.576 10.021 13.597 1.055 117.101

9 117.101 3.294 10.303 13.597 972 106.798

10 106.798 3.004 10.593 13.597 886 96.205

11 96.205 2.706 10.891 13.597 798 85.314

12 85.314 2.400 11.197 13.597 708 74.117

13 74.117 2.085 11.512 13.597 615 62.605

14 62.605 1.761 11.836 13.597 520 50.769

15 50.769 1.428 12.169 13.597 421 38.600

16 38.600 1.086 12.511 13.597 320 26.088

17 26.088 734 12.863 13.597 216 13.225

18 13.225 372 13.225 13.597 110 0

2018 2019 2020 2021 2022 2023

Préstamo 190.000

Amortización (115.883) (74.117)

Interés (47.282) (7.466)

Escudo fiscal 29.5% 13.948,33 2.202,38

Elaboración propia

Page 186: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

186

7.2.4. Financiamiento de inventarios

Tabla 109. Financiamiento de inventarios (expresado en soles)

8.861

31,46%

2,30561%

1,5 año

18 meses

607

Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Escudo Fiscal Saldo Final

1 8.861 204 15.201 15.405 60 (6.340)

2 (6.340) (146) 15.551 15.405 (43) (21.892)

3 (21.892) (505) 15.910 15.405 (149) (37.802)

4 (37.802) (872) 16.277 15.405 (257) (54.078)

5 (54.078) (1.247) 16.652 15.405 (368) (70.730)

6 (70.730) (1.631) 17.036 15.405 (481) (87.766)

7 (87.766) (2.024) 17.429 15.405 (597) (105.195)

8 (105.195) (2.425) 17.831 15.405 (715) (123.026)

9 (123.026) (2.837) 18.242 15.405 (837) (141.268)

10 (141.268) (3.257) 18.662 15.405 (961) (159.930)

11 (159.930) (3.687) 19.093 15.405 (1.088) (179.022)

12 (179.022) (4.128) 19.533 15.405 (1.218) (198.555)

13 (198.555) (4.578) 19.983 15.405 (1.350) (218.538)

14 (218.538) (5.039) 20.444 15.405 (1.486) (238.982)

15 (238.982) (5.510) 20.915 15.405 (1.625) (259.897)

16 (259.897) (5.992) 21.397 15.405 (1.768) (281.295)

17 (281.295) (6.486) 21.891 15.405 (1.913) (303.186)

18 (303.186) (6.990) 22.396 15.405 (2.062) (325.581)

Cuota Mensual

Cronograma de Pagos

Préstamo para Inventarios

TCEA( Mi banco)

TEM

Plazo

Plazo

Elaboración propia

Page 187: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

187

7.3. Ingresos anuales

7.3.1. Ingresos por ventas

Los ingresos por venta de los productos de la empresa se obtuvieron multiplicando las

unidades vendidas por el valor de venta unitario de cada producto. Al totalizar

mensualmente se suma el IGV obteniendo la venta total por mes.

Tabla 110. Ingresos por ventas por producto

RUBRO

2019 2020 2021 2022 2023

Valor venta Farmacias 13.77 S/. 500,408 S/. 540,952 S/. 584,780 S/. 632,160 S/. 683,378

TOTAL VENTA Farmacias S/. 500,408 S/. 540,952 S/. 584,780 S/. 632,160 S/. 683,378

I.G.V. de Ventas S/. 90,074 S/. 97,371 S/. 105,260 S/. 113,789 S/. 123,008

VENTA CON I.G.V. S/. 590,482 S/. 638,323 S/. 690,041 S/. 745,949 S/. 806,386

Contado

Elaboración propia

Tabla 111. Ingresos por ventas por canal

RUBRO

2019 2020 2021 2022 2023

Valor venta tiendas Centros de Belleza

14.83 S/. 342,937 S/. 370,722 S/. 400,759 S/. 433,228 S/. 468,329

TOTAL VENTA TIENDAS CENTROS DE BELLEZA

S/. 342,937 S/. 370,722 S/. 400,759 S/. 433,228 S/. 468,329

I.G.V. de Ventas S/. 61,729 S/. 66,730 S/. 72,137 S/. 77,981 S/. 84,299

VENTA CON I.G.V. S/. 404,666 S/. 437,452 S/. 472,895 S/. 511,210 S/. 552,628

Cobranza a 60 días

Elaboración propia

Page 188: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

188

7.3.2. Recuperación de capital de trabajo

Retomando el tema del capital de trabajo, para averiguar el monto del capital de trabajo

necesario para el año 1, pero es necesario proyectarlo para los demás años. A

continuación, mostramos el capital de trabajo requerido para cada año.

Tabla 112. Recuperación de Capital de trabajo (expresado en soles) Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas

1,177,729

1,273,149

1,376,301

1,487,811

1,608,355

Capital de trabajo necesario

195,415

211,248

228,363

246,866

266,867

Inversión capital de trabajo (195,415)

(15,833)

(17,116)

(18,502)

(20,001)

Recuperación de capital de trabajo

266,867

Elaboración propia

Ratio de necesidad de capital de trabajo= Capital de trabajo año 1/ Ventas sin IGV año 1

Siendo 16.59%.

Page 189: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

189

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo.

Tabla 113. Valor de Desecho Neto del activo fijo (expresado en soles)

Descripción Cantidad Costo

Unitario Valor Total

I.G.V. Total

Precio

Vida Util

(años)

Deprec. (5 años)

V.Libros (5º año)

V.Merc. (%)

V. Mercado (Soles)

Utilidad/pérdida Ir 29.5% Valor de Desecho

Operaciones 21,420.00 3,855.60 25,275.60 21,420.00 0.00 6,426.00 6,426.00 1,895.67 4,530.33

Desionizador de Agua 1 S/. 3,150 3,150.00 567.00 3,717.00 3 3,150.00 0.0000 30% 945.00 945.00 278.78 666.23 MARMITA DE DOBLE PARED P/ VAPOR C/AGITADOR

2 S/. 2,323 4,646.00 836.28 5,482.28 3 4,646.00 0.0000 30% 1,393.80 1,393.80 411.17 982.63

HOMOGENIZADOR ULTRA C/TANQUE 500 KILOS

1 S/. 3,200 3,200.00 576.00 3,776.00 3 3,200.00 0.0000 30% 960.00 960.00 283.20 676.80

CALDERA (10 ATM) PRESION 1 S/. 2,050 2,050.00 369.00 2,419.00 3 2,050.00 0.0000 30% 615.00 615.00 181.43 433.58 ENVASADORA SEMIAUTOMATICA

2 S/. 4,187 8,374.00 1,507.32 9,881.32 3 8,374.00 0.0000 30% 2,512.20 2,512.20 741.10 1,771.10

Administración 7,598.00 1,367.64 8,965.64 7,598.00 0.00 2,279.40 2,279.40 672.42 1,606.98

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,899.00 3,798.00 683.64 4,481.64 3 3,798.00 0.00 30% 1,139.40 1,139.40 336.12 803.28 FOTOCOPIADORA - IMPRESORA MULTIFUNCIONAL

1 S/. 3,000.00 3,000.00 540.00 3,540.00 3 3,000.00 0.00 30% 900.00 900.00 265.50 634.50

Proyector 1 S/. 800.00 800.00 144.00 944.00 3 800.00 0.00 30% 240.00 240.00 70.80 169.20

Ventas 4,450.00 801.00 5,251.00 4,450.00 0.00 1,335.00 1,335.00 393.83 941.18

LAPTOP LENOVO 2 S/. 1,850.00 3,700.00 666.00 4,366.00 3 3,700.00 0.00 30% 1,110.00 1,110.00 327.45 782.55 IMPRESORA 1 S/. 750.00 750.00 135.00 885.00 3 750.00 0.00 30% 225.00 225.00 66.38 158.63

TOTAL ACTIVO FIJO 33,468.00 6,024.24 39,492.24 33,468.00 0.00 10,040.40 10,040.40 2,961.92 7,078.48

IGV 1,807.27

Valor de Desecho con IGV 8,885.75

Page 190: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

190

Tabla 114. Fórmula valor de desecho

Elaboración propia

7.4. Costos y gastos anuales

7.4.1. Egresos desembolsables

7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos

Teniendo ya el presupuesto de materias primas anual, se multiplicará con el costo unitario

de casa insumo, de esta forma se podrá conocer el presupuesto de materia prima anual

para el 2019 con proyección a 5 años.

Valor de Desecho (VD) = VL + [ (VM - VL) * (1 - TIR) ]

en donde:

VM = Valor de Mercado (estimado)

VL = Valor en Libros

TIR = Tasa de Impuesto a la Renta (29.5%)

Page 191: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

191

Tabla 115. Presupuesto de materias primas e insumos

Concepto costo por

kg 2018 2019 2020 2021 2022 2023

acrylates copolymer S/. 25,84 S/. 553,56 S/. 43.384,85 S/. 46.579,98 S/. 50.115,34 S/. 53.659,86 S/. 57.449,77

LESS S/. 5,44 S/. 155,39 S/. 12.178,20 S/. 13.075,08 S/. 14.067,46 S/. 15.062,42 S/. 16.126,25

Trietalonamina S/. 6,80 S/. 17,00 S/. 1.331,99 S/. 1.430,09 S/. 1.538,63 S/. 1.647,45 S/. 1.763,81

AGUA DESIONIZADA S/. 1,09 S/. 256,00 S/. 7.287,73 S/. 21.541,20 S/. 23.176,15 S/. 24.815,33 S/. 26.568,00

Acido etilendiaminotetraacético

S/. 12,24 S/. 8,74 S/. 685,02 S/. 735,47 S/. 791,29 S/. 847,26 S/. 907,10

Symdid 68 S/. 68,01 S/. 121,40 S/. 9.514,22 S/. 10.214,91 S/. 10.990,21 S/. 11.767,51 S/. 12.598,63

Betonia S/. 4,08 S/. 87,40 S/. 6.850,24 S/. 7.354,73 S/. 7.912,95 S/. 8.472,61 S/. 9.071,02

Dietalonamida S/. 9,52 S/. 67,98 S/. 5.327,96 S/. 5.720,35 S/. 6.154,52 S/. 6.589,81 S/. 7.055,24

DC8170 S/. 46,25 S/. 660,39 S/. 51.757,36 S/. 55.569,10 S/. 59.786,72 S/. 64.015,27 S/. 68.536,57

Extracto aloe S/. 39,44 S/. 140,82 S/. 11.036,50 S/. 11.849,29 S/. 12.748,64 S/. 13.650,32 S/. 14.614,42

Extracto Romero S/. 53,05 S/. 189,38 S/. 14.842,19 S/. 15.935,26 S/. 17.144,72 S/. 18.357,32 S/. 19.653,87

Extracto Raiz zajtan S/. 39,44 S/. 563,27 S/. 44.145,99 S/. 47.397,18 S/. 50.994,55 S/. 54.601,26 S/. 58.457,66

Fragancia S/. 47,61 S/. 118,97 S/. 9.323,94 S/. 10.010,61 S/. 10.770,40 S/. 11.532,16 S/. 12.346,66

Total sin IGV 2.940,29 217.666,20 247.413,26 266.191,57 285.018,59 305.148,99

IGV 529,25 39.179,92 44.534,39 47.914,48 51.303,35 54.926,82

Total con IGV 3.469,54 256.846,11 291.947,64 314.106,05 336.321,94 360.075,81

Presupuesto de compra de materiales

costo por millar/ciento

2018 2019 2020 2021 2022 2023

Envase 250 ml – LDPE S/. 1,02 S/. 1.037,29 S/. 81.296,95 S/. 87.283,73 S/. 93.908,14 S/. 100.549,83 S/. 107.652,20

Etiquetas x 250 ml (millar) S/. 508,47 S/. 518,64 S/. 40.648,47 S/. 43.728,81 S/. 46.779,66 S/. 50.338,98 S/. 53.898,31

Caja x 24 unds S/. 4,24 S/. 4.322,03 S/. 28.228,81 S/. 30.305,08 S/. 32.605,93 S/. 34.915,25 S/. 37.377,12

Total sin IGV 5.877,97 150.174,24 161.317,63 173.293,73 185.804,07 198.927,63

IGV 1.058,03 27.031,37 29.037,17 31.192,87 33.444,73 35.806,97

Total con IGV 6.936,00 177.205,61 190.354,80 204.486,60 219.248,80 234.734,60

Elaboración propia.

7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa

El presupuesto se elabora considerando a los operarios encargados de la elaboración del

Shampoo Nat Reborn, quienes serán 3 durante el primer y segundo año, posteriormente,

se incrementará a 4 operarios. En la siguiente Tabla 18 se aprecia lo mencionado

Page 192: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

192

Tabla 116. Presupuesto mano de obra directa

Puestos

Cantidad de

trabajadores año 1

Cantidad de

trabajadores año 2

Cantidad de

trabajadores año 3

Cantidad de

trabajadores año 4

Cantidad de

trabajadores año 5

Remuneración

Mensual S/. 2019

Remuneración

Mensual S/. 2020

Remuneración

Mensual S/. 2021

Remuneración

Mensual S/. 2022

Remuneración

Mensual S/. 2023

Operario de Producción 2 2 3 3 3 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00 S/. 3.000,00

Operario de Envasado y etiquetado

1 1 1 1 1 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00 S/. 900,00

3 3 4 4 4

Cuadro de provisiones 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Operario de Producción y Calidad S/. 12.000,00 S/. 72.000,00 S/. 72.000,00 S/. 108.000,00 S/. 108.000,00 S/. 108.000,00

Operario de Envasado y etiquetado S/. 1.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00 S/. 10.800,00

Total Sueldo Bruto S/. 13.800,00 S/. 82.800,00 S/. 82.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00

Gratificación(1/12) S/. 1.150,00 S/. 6.900,00 S/. 6.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00

Total Sueldo S/. 14.950,00 S/. 89.700,00 S/. 89.700,00 S/. 128.700,00 S/. 128.700,00 S/. 128.700,00

CTS(1/24) S/. 622,92 S/. 3.737,50 S/. 3.737,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50

Essalud (9%) S/. 1.242,00 S/. 7.452,00 S/. 7.452,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 103,50 S/. 621,00 S/. 621,00 S/. 891,00 S/. 891,00 S/. 891,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 138,00 S/. 828,00 S/. 828,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00

Costo MOD S/. 17.056,42 S/. 102.338,50 S/. 102.338,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50

Cuadro de pagos 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Sueldo Bruto S/. 13.800,00 S/. 82.800,00 S/. 82.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00 S/. 118.800,00

Gratificación S/. 1.150,00 S/. 6.900,00 S/. 6.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00 S/. 9.900,00

Pago de CTS S/. 0,00 S/. 3.737,50 S/. 3.737,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50 S/. 5.362,50

Essalud S/. 1.242,00 S/. 7.452,00 S/. 7.452,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00 S/. 10.692,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) S/. 103,50 S/. 621,00 S/. 621,00 S/. 891,00 S/. 891,00 S/. 891,00

SCTR(1% del sueldo básico) S/. 138,00 S/. 828,00 S/. 828,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00 S/. 1.188,00

Pago planilla MOD S/. 16.433,50 S/. 102.338,50 S/. 102.338,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50 S/. 146.833,50

Partiendo de eso, a continuación, se elabora el cuadro de presupuesto de Mano de Obra directo para los 5 años de duración del proyecto.

Page 193: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

193

7.4.1.3. Presupuesto de costos indirectos

Se consideran costos indirectos de fabricación al supervisor de producción y los costos de energía eléctrica, agua, utensilios, herramientas,

los cuales también varían en relación directa a la cantidad producida.

Tabla 117. Presupuestos de costos indirectos

Concepto 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Supervisor de Producción

Básicos 7000 42.000,00 42.000,00 42.000,00 84.000,00 84.000,00

Gratificación 583,33333 3.500,00 3.500,00 3.500,00 7.000,00 7.000,00

Sub Total 7.583,33 45.500,00 45.500,00 45.500,00 91.000,00 91.000,00

Pago de CTS 315,97222 1.895,83 1.895,83 1.895,83 3.791,67 3.791,67

Essalud 630 3.780,00 3.780,00 3.780,00 7.560,00 7.560,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 52,5 315,00 315,00 315,00 630,00 630,00

SCTR(1% del sueldo básico) 70 420,00 420,00 420,00 840,00 840,00

Total Gasto 8.651,81 51.910,83 51.910,83 51.910,83 103.821,67 103.821,67

Material de Limpieza y herramientas, utensilios

417,31 5.795,63 5.795,63 5.795,63 5.795,63 5.795,63

Balanza analítica 20g 152,54 152,54 152,54 152,54 152,54

Tachos de basura plástico 114,98 114,98 114,98 114,98 114,98

Termómetros 625,42 625,42 625,42 625,42 625,42

Tubos de ensayo 13x100ml 107,80 107,80 107,80 107,80 107,80

Vaso pirex 100ml 86,24 86,24 86,24 86,24 86,24

Embudo de plástico 5,75 5,75 5,75 5,75 5,75

Potenciometro 250,85 250,85 250,85 250,85 250,85

Page 194: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

194

Concepto 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Materiales de laboratorio 2.372,88 2.372,88 2.372,88 2.372,88 2.372,88

Picnometro 30,51 30,51 30,51 30,51 30,51

Mesa de trabajo 1.440,68 1.440,68 1.440,68 1.440,68 1.440,68

Probeta 500 ml 63,56 63,56 63,56 63,56 63,56

Probeta 1000 ml 63,56 63,56 63,56 63,56 63,56

Probeta 100 ml 63,56 63,56 63,56 63,56 63,56

Jarra inoxidable 143,73 143,73 143,73 143,73 143,73 143,73

Vaso pirex 100ml 106,78 106,78 106,78 106,78 106,78 106,78

Cuchara de medición 8,47 8,47 8,47 8,47 8,47 8,47

Embudo de plástico 10,17 10,17 10,17 10,17 10,17 10,17

Rollo de papel higiénico 32,54 32,54 32,54 32,54 32,54 32,54

Alcohol en gel 0.5 lts 19,07 19,07 19,07 19,07 19,07 19,07

Botiquín 67,80 67,80 67,80 67,80 67,80 67,80

Baldes 28,75 28,75 28,75 28,75 28,75 28,75

IGV Material de Limpieza y herramientas 75,11 1.043,21 1.043,21 1.043,21 1.043,21 1.043,21

Servicios 3.560,00 63.010,38 64.002,10 65.099,41 66.199,58 67.375,90

Energía eléctrica 0,00 9.695,49 10.409,53 11.199,59 11.991,71 12.838,67

Agua 0,00 3.770,47 4.048,15 4.355,40 4.663,44 4.992,82

Teléfomo e Internet 0,00 2.693,19 2.693,19 2.693,19 2.693,19 2.693,19

Recarga de extintores 0,00 67,50 67,50 67,50 67,50 67,50

Seguro antirrobo 0,00 25.423,73 25.423,73 25.423,73 25.423,73 25.423,73

Limpieza 1700 10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00 10.200,00

Seguridad 1860 11.160,00 11.160,00 11.160,00 11.160,00 11.160,00

I.G.V. Serv. 640,80 11.341,87 11.520,38 11.717,89 11.915,92 12.127,66

Alquiler de Local 75% 0,00 58.500,00 58.500,00 58.500,00 58.500,00 58.500,00

Page 195: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

195

Concepto 2018 2019 2020 2021 2022 2023

IGV alquiler 0,00 10.530,00 10.530,00 10.530,00 10.530,00 10.530,00

Total Gasto sin IGV 12.629,11 179.216,84 180.208,56 181.305,88 234.316,87 235.493,20

Total Gasto con IGV 13.345,03 202.131,92 203.302,15 204.596,98 257.806,01 259.194,08

IGV de CIF 715,91 22.915,08 23.093,59 23.291,11 23.489,14 23.700,88

Elaboración propia

7.4.1.4. Presupuesto de gastos de administración

Se consideran los gastos de planilla del administrador de la empresa y secretaria, además del 15% del total de los gastos de Servicios de

energía eléctrica, agua, internet. También se consideran los útiles de oficina involucrados en la operación de ésta área. A continuación, en la

tabla se aprecia la proyección del presupuesto de gastos de administración para los primeros 5 años del proyecto Nat Reborn.

Page 196: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

196

Tabla 118. Presupuesto de gastos de administración

Concepto

2019 2020 2021 2022 2023

Administrador

Secretaria

Básicos 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00 54.000,00

Gratificación 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00 4.500,00

Sub Total 58.500,00 58.500,00 58.500,00 58.500,00 58.500,00

CTS(1/24) 2.437,50 2.437,50 2.437,50 2.437,50 2.437,50

Essalud (9%) 4.860,00 4.860,00 4.860,00 4.860,00 4.860,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 405,00 405,00 405,00 405,00 405,00

SCTR 1% sueldo básico 540,00 540,00 540,00 540,00 540,00

Total Gasto 66.742,50 66.742,50 66.742,50 66.742,50 66.742,50

Servicios 33.867,85 34.077,30 34.309,06 34.541,41 34.789,85

Energía Eléctrica 15% 1.939,10 2.081,91 2.239,92 2.398,34 2.567,73

Agua 15% 904,91 971,56 1.045,30 1.119,23 1.198,28

Teléfono e Internet 15% 1.939,10 1.939,10 1.939,10 1.939,10 1.939,10

Seguro antirrobo 5.084,75 5.084,75 5.084,75 5.084,75 5.084,75

servicio tercerizado contabilidad 24.000,00 24.000,00 24.000,00 24.000,00 24.000,00

IGV Servicios 1.776,21 1.813,91 1.855,63 1.897,45 1.942,17

Alquiler de Local 15% 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00 11.700,00

Igv local 2.106,00 2.106,00 2.106,00 2.106,00 2.106,00

Utiles de Oficina 2.947,12 2.947,12 2.947,12 2.947,12 2.947,12

Papel fotocopia A4 75G. 322,03 322,03 322,03 322,03 322,03

Clips 45,76 45,76 45,76 45,76 45,76

Lapiceros 35,59 35,59 35,59 35,59 35,59

Engrapadores 213,56 213,56 213,56 213,56 213,56

Grapas 26/6 x 1000 20,34 20,34 20,34 20,34 20,34

Saca grapas 42,71 42,71 42,71 42,71 42,71

Perforadores 241,02 241,02 241,02 241,02 241,02

Resaltadores 178,98 178,98 178,98 178,98 178,98

Reglas cristal 21,36 21,36 21,36 21,36 21,36

Corrector tipo lapicero 141,02 141,02 141,02 141,02 141,02

Page 197: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

197

Concepto

2019 2020 2021 2022 2023

Notas adhesivas 75x75 mm x 100 hojas 51,86 51,86 51,86 51,86 51,86

Archivadores plastificados a4 318,64 318,64 318,64 318,64 318,64

Papeleras y/o tachos de basura 388,47 388,47 388,47 388,47 388,47

Porta lapiceros de luxe de plástico 45,76 45,76 45,76 45,76 45,76

Porta clips cilíndrico plástico 55,93 55,93 55,93 55,93 55,93

Calculadora d 12 dígitos modelo mx-12s 308,47 308,47 308,47 308,47 308,47

Cuaderno bond cuadriculado 40 hojas nro. 2 30,51 30,51 30,51 30,51 30,51

Bandeja portapapeles 485,08 485,08 485,08 485,08 485,08

IGV Útiles de Oficina 530,48 530,48 530,48 530,48 530,48

Actividades Respons. Social 4.237,29 4.237,29 4.237,29 4.237,29 4.237,29

Actividades sociales y eventos de beneficencia 4.237,29 4.237,29 4.237,29 4.237,29 4.237,29

I.G.V. Activ. Respons. Social 762,71 762,71 762,71 762,71 762,71

Total Gasto sin IGV 119.494,76 119.704,21 119.935,96 120.168,32 120.416,76

Total Gasto con IGV 124.670,17 124.917,32 125.190,79 125.464,97 125.758,13

IGV Gastos administrativos 5.175,41 5.213,11 5.254,82 5.296,65 5.341,37

Elaboración propia.

7.4.1.5. Presupuesto de gastos de ventas

En la siguiente tabla consideramos al personal involucrado en la venta del producto y entrega, liderados por un supervisor comercial, se

consideran los gastos de publicidad para lanzamiento y colocación del producto en el consumidor. Esta área también se asume el 10% del

gasto de los servicios contratados.

Page 198: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

198

Tabla 119. Presupuesto de gastos de ventas

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Supervisor de ventas

Ejecutivo de Ventas

Operario de Reparto

Básicos 38.400,00 38.400,00 62.400,00 62.400,00 74.400,00

Gratificación 3.200,00 3.200,00 5.200,00 5.200,00 6.200,00

Sub Total 41.600,00 41.600,00 67.600,00 67.600,00 80.600,00

Pago de CTS 1.733,33 1.733,33 2.816,67 2.816,67 3.358,33

Essalud 3.456,00 3.456,00 5.616,00 5.616,00 6.696,00

Bono ley(9% de las gratificaciones) 288,00 288,00 468,00 468,00 558,00

SCTR (1% del sueldo básico) 384,00 384,00 624,00 624,00 744,00

Comision variable 1.5% de las ventas 1.766,59 1.909,72 2.064,45 2.231,72 2.412,53

Total Gasto 49.227,93 49.371,06 79.189,12 79.356,38 94.368,87

Serv. 14.326,92 14.466,55 14.621,05 14.775,96 14.941,58

Energía Eléctrica 10% 1.292,73 1.387,94 1.493,28 1.598,89 1.711,82

Agua 10% 603,27 647,70 696,86 746,15 798,85

Teléfono e Internet 10% 430,91 430,91 430,91 430,91 430,91

transporte y flete 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00

IGV Serv. 2.578,85 2.603,98 2.631,79 2.659,67 2.689,49

Alquiler de Local 10% 7.800,00 7.800,00 7.800,00 7.800,00 7.800,00

Igv alquiler 1.404,00 1.404,00 1.404,00 1.404,00 1.404,00

Publicidad y Marketing 27.457,57 27.095,96 26.631,61 24.992,73 23.049,31

Sampling 6.694,86 6.333,25 5.868,90 4.230,02 2.286,60

Vallas publicitarias 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00 10.000,00

Participación en bioferias 5.762,71 5.762,71 5.762,71 5.762,71 5.762,71

Publicidad en redes 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00

IGV Publicidad y Marketing 3.737,29 3.737,29 3.737,29 3.737,29 3.737,29

Total Gasto sin IGV 98.812,41 98.733,57 128.241,78 126.925,07 140.159,76

IGV gastos de ventas 7.720,13 7.745,27 7.773,08 7.800,96 7.830,77

Pago área de ventas sin sampling 99.837,69 100.145,59 130.145,96 130.496,01 145.703,93

Elaboración propia

Page 199: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

199

7.4.2. Egresos no desembolsables

7.4.2.1. Depreciación

La tasa de depreciación para las pequeñas empresas es 25% ya que se puede depreciar todos los activos fijos en 4 años según el régimen

de depreciación acelerada.

Tabla 120. Depreciación

Concepto Cant Valor de

compra unitario Valor de

compra total

Tasa de depreciación según SUNAT

2019 2020 2021 2022 2023

Operaciones S/. 22.940 5.735,00 5.735,00 5.735,00 5.735,00 0

Osmosis inversa(desionizador de agua)

1 S/. 4.670 S/. 4.670 25,0% 1.167,50 1.167,50 1.167,50 1.167,50

Marmita de doble pared para vapor con agitador

2 S/. 2.323 S/. 4.646 25,0% 1.161,50 1.161,50 1.161,50 1.161,50

Homogenizador ultra c/tanque 500 kilos

1 S/. 3.200 S/. 3.200 25,0% 800,00 800,00 800,00 800,00

Caldera (10 atm) presion 1 S/. 2.050 S/. 2.050 25,0% 512,50 512,50 512,50 512,50

Envasadora semiautomatica 2 S/. 4.187 S/. 8.374 25,0% 2.093,50 2.093,50 2.093,50 2.093,50

Administración S/. 6.798 S/.

1.699,50 S/.

1.699,50 S/.

1.699,50 S/.

1.699,50 0

Laptop Lenovo 2 S/. 1.899 S/. 3.798 25,0% S/. 949,50 S/. 949,50 S/. 949,50 S/. 949,50

Fotocopiadora - impresora multifuncional

1 S/. 3.000 S/. 3.000 25,0% S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00 S/. 750,00

ventas S/. 3.700 S/. 925,00 S/. 925,00 S/. 925,00 S/. 925,00 0

Laptop Lenovo 2 S/. 1.850 S/. 3.700 25,0% S/. 925,00 S/. 925,00 S/. 925,00 S/. 925,00

Total Depreciación S/. 33.438 8.359,50 8.359,50 8.359,50 8.359,50 0

Elaboración propia.

Page 200: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

200

7.4.2.2. Amortización de intangibles

Consideramos los gastos de documentación para constitución de la empresa, marcas y

patentes, licencias y autorizaciones, los cuales se amortizarán en el primer año de

funcionamiento de la empresa.

Tabla 121. Amortización de intangibles

Descripción Cant. Costo

unitario S/.sin igv

Total Valor Venta

IGV 18 % Total

Precio de Venta

Constitución de la empresa S/. 409 S/. 0 S/. 409

Firma Escritura pública 1 S/. 287 S/. 287 S/. 0 S/. 287

Legalización libros contables 1 S/. 115 S/. 115 S/. 0 S/. 115

Legalización Libro de planillas pago remuneraciones

1 S/. 7 S/. 7 S/. 0 S/. 7

Marcas y patentes S/. 488 S/. 79 S/. 567

Búsqueda de antecedentes: Fonética y figurativa 1 S/. 50 S/. 50 S/. 0 S/. 50

Registro de marca y signos distintivos 1 S/. 439 S/. 439 S/. 79 S/. 518

Licencias y autorizaciones S/. 1.652 S/. 297 S/. 1.949

Antivirus 1 300 S/. 300,0 S/. 54,0 S/. 354,0

Licencia de office 1 900 S/. 900,0 S/. 162,0 S/. 1.062,0

Derecho a trámite calificado en Grupo 2 para establecimientos entre 100 m2 a 500 m2

1 S/. 111,36 S/. 111,4 S/. 20 S/. 131

Registro Sanitario de Producto Cosmético 1 S/. 340 S/. 340,3 S/. 61 S/. 402

TOTAL S/. 2.549 S/. 376 S/. 2.925

Elaboración propia.

Page 201: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

201

7.4.2.3. Gasto por activos fijos no depreciables

Consideramos los artículos para acondicionamiento mobiliario, como la mesas, sillas,

estantes, instalados en distintas áreas de la planta.

Tabla 122. Gasto por activos fijos no depreciables.

Concepto Cant. Costo

Unitario Valor Total I.G.V. Importe Total

Activo Fijo No Depreciable 5.514,79 992,66 6.507,46

Activo fijo no depreciable producción 8.318,32 3.084,59 8.982,91

BOMBAS DOSIFICADORAS 2 254,24 508,47 91,53 600,00

BASCULA 2 76,27 152,54 27,46 180,00

ALCOHOLIMETRO VIDRIO 1 93,22 93,22 16,78 110,00

MATRIZ PARA ENVASE 2 92,4 184,75 33,25 218,00

ESTUFA 1 1.565,3 1.565,25 281,75 1.847,00

VISCOSIMETRO 2 537,6 1.075,10 193,52 1.268,62

AUTOCLAVE 1 194,9 194,92 35,08 230,00

PH CHIMETRO 2 186,4 372,88 67,12 440,00

INCUBADORA 1 3.196,6 3.196,61 575,39 3.772,00

ESTANTE 4 230,0 194,92 779,66 140,34

MESA DE ACERO INOXIDABLE 1 800,0 677,97 677,97 122,03

ANDAMIOS 3 120,0 101,69 305,08 54,92

Activo fijo no depreciable administración

3.372,00 606,96 3.978,96

PROYECTOR 1 800,00 800,00 144,00 944,00

CENTRAL TELEFONICA 1 700,000 700,00 126,00 826,00

SILLAS DE MADERA 4 90,000 360,00 64,80 424,80

SILLON 1 450,000 450,00 81,00 531,00

ESCRITORIOS PERSONALES CON CAJONERA

3 154,000 462,00 83,16 545,16

SILLAS DE OFICINA 5 80,000 400,00 72,00 472,00

MESA DE COMEDOR 1 200,000 200,00 36,00 236,00

Activo fijo no depreciable ventas 1.570,00 282,60 1.852,60

IMPRESORA 1 750,000 750,00 135,00 885,00

ESCRITORIOS DE MELAMIME 2 250,000 500,00 90,00 590,00

SILLAS GIRATORIAS 2 160,000 320,00 57,60 377,60

Page 202: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

202

2019 2020 2021 2022 2023

Gasto por activo fijo no depreciable

5.514,79

Producción

8.318,32

Administración

3.372,00

Ventas

1.570,00

Elaboración propia.

7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario

En la siguiente tabla se puede visualizar los costos y gastos involucrados para producir una

unidad y la proyección para los 5 años de duración del proyecto.

Tabla 123. Costo de producción unitario y costo total unitario

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Venta en Unidades 75.244 81.340 87.931 95.055 102.756

Materia Prima 367.840,43 408.730,88 439.485,30 470.822,66 504.076,62

Mano de Obra Directa 102.338,50 102.338,50 146.833,50 146.833,50 146.833,50

Costos Indirectos 179.216,84 180.208,56 181.305,88 234.316,87 235.493,20

Total Costo de Producción 649.395,78 691.277,94 767.624,67 851.973,03 886.403,32

Costo Unitario de Producción 8,63 8,50 8,73 8,96 8,63

Gastos Administrativos 119.494,76 119.704,21 119.935,96 120.168,32 120.416,76

Gastos de Venta 99.837,69 100.145,59 130.145,96 130.496,01 145.703,93

Depreciación Activo Fijo 8.359,50 8.359,50 8.359,50 8.359,50 0,00

Amortización de Intangibles 2.548,97 0,00 0,00 0,00 0,00

Amortiz. Gasto Pre Operativo 176.584,72 0,00 0,00 0,00 0,00

Gasto por activo fijo no depreciable 5.514,79 0,00 0,00 0,00 0,00

Costo Total 1.061.736,21 919.487,24 1.026.066,10 1.110.996,86 1.152.524,01

Costo Unitario Total 14,11 11,30 11,67 11,69 11,22

Elaboración propia.

Page 203: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

203

Capítulo VIII: Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja

Las premisas aplicadas son las siguientes:

- Impuesto a la Renta utilizado para el ejercicio 2019 – 2023 es de 29.5%

- Montos expresados en soles.

- Horizonte de evaluación: 5 año del 2019 al 2023

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros

A continuación, presentamos el Estado de Ganancias y Pérdidas de Inversiones Sajtana

S.A.C. en base a los resultados de los ejercicios por periodo. Cabe resaltar que los

resultados están en positivos y se encuentran expresados en soles.

Tabla 124. Estado de Ganancias y Pérdidas sin Gastos Financieros (expresado en soles)

Rubro 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas 1.177.729 1.273.149 1.376.301 1.487.811 1.608.355

(-) Costo de Ventas 649.396 691.278 767.625 851.973 886.403

(-) Materia Prima 367.840 408.731 439.485 470.823 504.077

(-) Mano de Obra 102.339 102.339 146.834 146.834 146.834

(-) Costos Indirectos 179.217 180.209 181.306 234.317 235.493

Utilidad Bruta 528.333 581.872 608.677 635.838 721.951

(-) Gastos Operativos 412.340 228.209 258.441 259.024 266.121

(-) Administrativos 119.495 119.704 119.936 120.168 120.417

(-) De Ventas 99.838 100.146 130.146 130.496 145.704

(-) Depreciación 8.360 8.360 8.360 8.360 0

(-) Amortiz. Intangibles 2.549 0 0 0 0

(-) Amortización de Gastos preoperativos

176.585 0 0 0 0

(-) Gasto por activo fijo no depreciable

5.515 0 0 0 0

EBIT o Resultado Operativo 115.992 353.662 350.235 376.814 455.831

(+) Ingresos Financieros

(-) Gastos Financieros

(-) Pérdida Venta Activo Fijo

(+) Otros Ingresos 10040,4

Resultado antes de I. Renta 115.992 353.662 350.235 376.814 465.871

(-) Impuesto a la Renta 29.5% 11.599 104.330 103.319 111.160 137.432

Resultado Neto 104.393 249.332 246.916 265.654 328.439

Elaboración propia

Page 204: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

204

8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal

A continuación, presentamos el Estado de Ganancias y Pérdidas de Inversiones con gastos financieros y escudo fiscal de Sajtana S.A.C. en

base a los resultados de los ejercicios por periodo. Los resultados por periodo son positivos y se encuentran expresados en soles.

Tabla 125. Estado de Ganancias y Pérdidas con Gastos Financieros y Escudo Fiscal (expresado en soles) Análisis vertical

Rubro 2019 2020 2021 2022 2023 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas 1.177.729 1.273.149 1.376.301 1.487.811 1.608.355 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

(-) Costo de Ventas 649.396 691.278 767.625 851.973 886.403 55,1% 54,3% 55,8% 57,3% 55,1%

(-) Materia Prima 367.840 408.731 439.485 470.823 504.077 31,2% 32,1% 31,9% 31,6% 31,3%

(-) Mano de Obra 102.339 102.339 146.834 146.834 146.834 8,7% 8,0% 10,7% 9,9% 9,1%

(-) Costos Indirectos 179.217 180.209 181.306 234.317 235.493 15,2% 14,2% 13,2% 15,7% 14,6%

Utilidad Bruta 528.333 581.872 608.677 635.838 721.951 44,9% 45,7% 44,2% 42,7% 44,9%

(-) Gastos Operativos 412.340 228.209 258.441 259.024 266.121 35,0% 17,9% 18,8% 17,4% 16,5%

(-) Administrativos 119.495 119.704 119.936 120.168 120.417 10,1% 9,4% 8,7% 8,1% 7,5%

(-) De Ventas 99.838 100.146 130.146 130.496 145.704 8,5% 7,9% 9,5% 8,8% 9,1%

(-) Depreciación 8.360 8.360 8.360 8.360 0 0,7% 0,7% 0,6% 0,6% 0,0%

(-) Amortiz. Intangibles 2.549 0 0 0 0 0,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

(-) Amortización de Gastos preoperativos 176.585 0 0 0 0 15,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

(-) Gasto por activo fijo no depreciable 5.515 0 0 0 0 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

EBIT o Resultado Operativo 115.992 353.662 350.235 376.814 455.831 9,8% 27,8% 25,4% 25,3% 28,3%

(+) Ingresos Financieros 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

(-) Gastos Financieros 56508,24 13868,24 2562,45 0 0 4,8% 1,1% 0,2% 0,0% 0,0%

(-) Pérdida Venta Activo Fijo 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

(+) Otros Ingresos 10.040 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6%

Resultado antes de I. Renta 59.484 339.794 347.673 376.814 465.871 5,1% 26,7% 25,3% 25,3% 29,0%

(-) Impuesto a la Renta 29.5% 5.948 100.239 102.563 111.160 137.432 0,5% 7,9% 7,5% 7,5% 8,5%

Resultado Neto 53.536 239.555 245.109 265.654 328.439 4,5% 18,8% 17,8% 17,9% 20,4%

Escudo Fiscal 5.651 4.091 756 0 0

Elaboración Propia

Page 205: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

205

8.4. Flujo de Caja Operativo

Para determinar el flujo de caja operativo se resta a los ingresos por ventas todos los gastos

incurridos del proyecto, el impuesto a la renta del estado de ganancias y perdidas y la

liquidación de impuestos.

Tabla 126. Flujo de Caja Operativo Proyectado (expresado en soles)

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos por Ventas 1.389.720

1.502.316 1.624.036

1.755.617

1.897.858

(-) Costos operativos

40.807 1.043.777

1.236.880 1.360.987

1.473.802

1.573.436

(-) Materia Prima 10.406 434.052

482.302 518.593

555.571

594.810

(-) Mano de Obra Directa

17.056 102.339

102.339 146.834

146.834

146.834

(-) Costos Indirectos

13.345 202.132

203.302 204.597

257.806

259.194

(-) Gastos Administrativos

124.670

124.917 125.191

125.465

125.758

(-) Gastos de Venta

99.838

100.146 130.146

130.496

145.704

(-) Impuesto a la Renta

11.599

104.330 103.319

111.160

137.432

(-) Pago de IGV 0 69.148

119.543 132.308

146.471

163.704

FLUJO DE CAJA OPERATIVO

(40.807) 345.943

265.437 263.048

281.814

324.422

Elaboración Propia

Liquidación de IGV anual

dic-18 2019 2020 2021 2022 2023

IGV ventas 211.991 229.167 247.734 267.806 289.504

IGV venta de activo fijo 1.807,27

IGV materia prima (1.587) (66.211) (73.572) (79.107) (84.748) (90.734)

IGV CIF (716) (22.915) (23.094) (23.291) (23.489) (23.701)

IGV gastos adm (5.175) (5.213) (5.255) (5.297) (5.341)

IGV gasto de ventas (7.720) (7.745) (7.773) (7.801) (7.831)

IGV inversiones (38.518)

IGV neto (40.821) 109.969 119.543 132.308 146.471 163.704

Crédito fiscal (40.821) (40.821)

Neto a pagar 69.148 119.543 132.308 146.471 163.704

Page 206: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

206

8.5. Flujo de Capital

En el siguiente cuadro podemos observar el desembolso realizado por cada periodo. En el

último año (Año de Liquidación) se muestran las recuperaciones del capital de trabajo y de

los activos fijos.

Tabla 127. Flujo Capital

CONCEPTO Año 0

2019 2020 2021 2022 2023

Activo Fijo

(41.215)

Activos Intangibles

(4.431)

Gastos Pre Operativos

(223.257)

Capital de Trabajo

(195.415)

(15.833)

Inventarios

(7.537)

Recuperación de garantía 15.340

Valor de salvamento + igv 11.848

FLUJO DE CAPITAL (471.855)

(15.833)

(17.116)

(18.502)

(20.001)

294.054

8.6. Flujo de Caja Económico

En el siguiente cuadro podemos observar el flujo de caja Económico proyectado en el

horizonte de evaluación.

Tabla 128. Flujo de Caja Económico

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

FLUJO DE CAJA OPERATIVO

(40.807)

345.943

265.437

263.048

281.814

324.422

FLUJO DE CAPITAL (471.855)

(15.833)

(17.116)

(18.502)

(20.001)

294.054

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

(512.662)

330.110

248.321

244.546

261.813

618.477

Page 207: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

207

8.7. Flujo del Servicio de la deuda

Considerando el apalancamiento total por 3 años con Mi Banco, el flujo de la deuda está

determinado por los respectivos costos acumulados en la suma de las cuotas mensuales

a pagar por cada periodo.

Tabla 129. Flujo del Servicio de la deuda Proyectado (expresado en soles)

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Préstamo

223.000

Cuotas de reembolso del préstamo

(180.229)

(98.646)

(17.064)

0

Escudo Fiscal

5.651

4.091

756

0

FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

223.000

(174.578)

(94.555)

(16.308)

0

0

Elaboración Propia

8.8. Flujo de Caja Financiero

Se determina sumando el Flujo Económico y el Flujo del Servicio de la Deuda.

Tabla 130. Flujo de Caja Financiero Proyectado (expresado en soles)

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

FLUJO DE CAJA ECONOMICO

(512.662)

330.110

248.321

244.546

261.813

618.477

FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

223.000

(174.578)

(94.555)

(16.308)

0

0

FLUJO DE CAJA FINANCIERO

(289.662)

155.532

153.766

228.238

261.813

618.477

Elaboración Propia

Page 208: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

208

Capítulo IX: Evaluación económico financiera

9.1. Cálculo de la tasa de descuento

9.1.1. Costo de oportunidad

Podría decirse que el costo de oportunidad está vinculado a aquello a lo que un agente

económico renuncia al elegir algo. El costo de oportunidad también es el costo de una

inversión que no se realiza (calculado, por ejemplo, a partir de la utilidad que se espera

según los recursos invertidos). Su fórmula es la siguiente:

Tabla 131. Costo de Oportunidad

10.1.1CAPM

Concepto Base Sigla Dato

Rendimiento del Mercado Rendimiento USA (S&P 500) - Damodaran 2009-2018 RM 14,53%

Tasa Libre de Riesgo Tasa USA (T-Bonds) - Damodaran 2008-2018 TLR 1,97%

% Capital Propio Estructura de financiamiento del proyecto E 52,74%

% Financiamiento Estructura de financiamiento del proyecto D 47,26%

Tasa Impuesto a la Renta Legislación Vigente I 29,50%

Beta Desapalancada Healthcare Products BD 0,83

Riesgo País enero 2018 BCR RP 0,72%

Beta Apalancado BA = BD*{1+(D/E)*(1-I)} BA 1,36

Costo Capital Propio a/ KP = TLR+[BA*(RM-TLR)]+RP KP 19,8%

9.1.1.1. CAPM.

𝐾𝑒 = 𝑅𝑓 + 𝛽 (𝑅𝑚 − 𝑅𝑓)

Tabla 132. CAPM

DETALLE %

BETA 0.83

RIESGO PAÍS 0.72%

PRIMA DE RIESGO 14.53%

ACTIVO LIBRE DE RIESGO 1.97%

CAPM 12.40%

Page 209: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

209

9.1.1.2. COK propio.

Tabla 133. Cok Propio

Levi Rojas (Depósito a plazo fijo caja Sullana) 4,20%

Giancar Morales (Depósito a plazo fijo banco IBK) 4,80%

David Anampa (Depósito a plazo fijo banco BCP) 5,10%

Iris Horna (Depósito a plazo fijo caja Arequipa) 5,40%

Diany Lara (Depósito a plazo fijo banco BBVA) 5,60%

Cok promedio 5,02%

Factor de riesgo 6,1

Cok neto 30,4%

Elaboración propia

Factor riesgo= TCEA neta más alta+ cok promedio/cok promedio

Factor riesgo=(27.85%+5.02%)/5.02%= 6.1

TCEA TCEA neta

Deuda activo fijo 36,02% 25,39%

Deuda capital de trabajo 39,50% 27,85%

9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).

El Costo del Capital Propio Ajustado se empleará para descontar el Flujo Financiero.

Tabla 134. WACC

Concepto Monto % Costo neto WACC

Deuda activo fijo S/. 33.000,00 6,99% 25,39% 1,78%

Deuda capital de trabajo S/. 190.000,00 40,27% 27,85% 11,21%

Capital propio S/. 248.854,83 52,74% 30,41% 16,04%

S/. 471.854,83 29,03%

Elaboración propia

Page 210: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

210

9.2. Evaluación económica financiera

Para la evaluación financiera económica se desarrollaron los siguientes análisis de

inversión:

9.2.1 Indicadores de Rentabilidad

Tabla 135 . Indicadores de Rentabilidad

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

FLUJO ECONOMICO (512.662)

330.110

248.321

244.546

261.813

618.477

FLUJO FINANCIERO (289.662)

155.532

153.766

228.238

261.813

618.477

9.2.1.1. VANE y VANF.

Tabla 136. VANE y VANF

VANE 273.563

VANF 277.362

9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado.

Tabla 137. TIRE, TIRF, TIR

TIRE 52,87%

TIRF 64,52%

TIRE > WACC (29.03%) / TIRF > COK Propio (30.41%)

Considerando una tasa del 30% para las Reinversiones

Tabla 138. TIRME, TIRMF

TIRME 41,03%

TIRMF 48,99%

TIRME > WACC (29.03%) / TIRMF > COK Propio (30.41%)

Page 211: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

211

9.2.1.3. Período de recuperación descontado.

Tabla 139. Periodo de recuperación Económica

Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Flujo Económico Descontado (512.662) 255.841 149.154 113.840 94.457 172.933

Acumulado (512.662) (256.821) (107.667) 6.173 100.630 273.563

Período de Recupero Económico 3,42 años

Equivalente a: 4 años 5,0 meses

Tabla 140. Periodo de recuperación Financiera

Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Flujo Financiero Descontado (289.662)

119.259,94

90.408,85

102.899,95

90.509,21

163.945,88

Acumulado (289.662)

(170.402)

(79.993)

22.907

113.416

277.362

Período de Recupero Financiero

3,31 años

Equivalente a: 4 año 3,7 meses

9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C).

El análisis beneficio/ costo es una medida para saber cuántos soles recibo y gano por cada

sol de inversión

Tabla 141. Análisis Beneficio / Costo Económico y Financiero

Relación B/C Económico: 1,53

Relación B/C Financiero: 1,96

Elaboración propia

La tabla muestra en primer lugar la relación B/C económico el cual tiene como resultado

1.53, lo cual significa que, por cada sol de inversión, el proyecto recibe 1.53 soles; es decir

gana 0.53 soles. Igualmente, para el B/C financiero el resultado es 1.96, lo cual significa

que, por cada sol de inversión propia, los accionistas reciben 1.96 soles, es decir ganan

0.96 soles.

Page 212: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

212

9.2.2. Análisis del Punto de equilibrio

Para poder obtener el punto de equilibrio del proyecto se requiere de saber la cantidad

productos que deben ser vendidos para cubrir los costos y gastos totales. De esta forma,

Se plantea determinar el valor de venta promedio, luego clasificamos los costos en

variables y fijos. Para luego proceder a determinar el costo variable unitario y así finalmente

aplicar la formula.

PE= Costos Fijo/ (Valor de venta promedio - Costo variable unitario)

9.2.2.1 Costos Variables, Costos Fijos

Tabla 142. Determinación de Costo Variables del proyecto

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas (en Soles) 1.177.729 1.273.149 1.376.301 1.487.811 1.608.355

Venta en Unidades 75.244 81.340 87.931 95.055 102.756

Valor de Venta Promedio 15,65 15,65 15,65 15,65 15,65

Materia Prima 217.666 247.413 266.192 285.019 305.149

Luz 12.927 13.879,37 14.932,79 15.988,95 17.118,22

Agua 5.279 5.667,41 6.097,56 6.528,82 6.989,94

Comisión de ventas 0.15% 1.767 1.910 2.064 2.232 2.413

Sampling 6.695 6.333 5.869 4.230 2.287

Costos Variables 244.334 275.203 295.155 313.998 333.956

Costo Variable Unitario Promedio

3,25 3,38 3,36 3,30 3,25

Elaboración propia

Tabla 143. Determinación de Costos Fijos del proyecto

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Mano de Obra Directa 7.590 11.351 7.590 7.590 7.590

Costos Indirectos Fijo 51.911 51.911 51.911 103.822 103.822

Gastos Administrativos Fijo 116.651 116.651 116.651 116.651 116.651

Gastos de Venta Fijo 88.455 88.455 118.118 118.118 132.950

Depreciación Activo Fijo 8.360 8.360 8.360 8.360 0

Amortización de Intangibles 2.549 0 0 0 0

Amortización de Pre Operativos 176.585 0 0 0 0

(-) Activos fijos no depreciables 5.515 0 0 0 0

Costos Fijos 457.615 276.727 302.629 354.540 361.012

Elaboración propia

Page 213: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

213

9.2.2.2 Estado de Resultados (costeo directo)

Tabla 144. Estados de Resultados por método de costeo directo

Resultados (Costeo Directo) 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas 1.177.729 1.273.149 1.376.301 1.487.811 1.608.355

(-) Costos Variables 244.334 275.203 295.155 313.998 333.956

Margen de Contribución 933.395 997.946 1.081.146 1.173.813 1.274.398

(-) Costos Fijos 457.615 276.727 302.629 354.540 361.012

Utilidad Operativa 475.781 721.220 778.517 819.272 913.386

(+) Ingresos Financieros 0 0 0 0 0

(-) Gastos Financieros 56.508 13.868 2.562 0 0

(-) Pérdida Venta Activo Fijo 0 0 0 0 0

(+) Otros Ingresos 0 0 0 0 10.040

Resultado antes de I. Renta 419.272 707.352 775.954 819.272 923.426

(-) Impuesto a la Renta 29.5% 123.685 208.669 228.906 241.685 272.411

Resultado Neto 295.587 498.683 547.048 577.587 651.016

Elaboración propia

9.2.2.3 Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades

Tabla 145. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades

Análisis de punto de equilibrio 2019 2020 2021 2022 2023

Punto de Equilibrio (unidades de 350 ml) 36.890 22.555 24.613 28.711 29.109

Elaboración propia

9.2.2.4 Estimación y análisis del punto de equilibrio en soles

Tabla 146. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles

Análisis de punto de equilibrio

2019 2020 2021 2022 2023

Punto de Equilibrio (En Soles)

S/. 577.404 S/. 353.039 S/. 385.248 S/. 449.381 S/. 455.616

Elaboración propia

Page 214: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

214

9.3. Análisis de Sensibilidad y de riesgo

Para poder realizar este tipo de Análisis requerimos de variables de entrada. Estas

variables son las que as impactan en el desarrollo del proyecto. A partir de esto se

realizarán simulaciones en base a las actuales variables de salida.

9.3.1 Variables de Entrada

Tabla 147. Variables de entrada

Variables de entrada

Demanda

Precio

Costo de Materia Prima

Elaboración propia

9.3.2 Variables de Salida

Tabla 148. Variables de salida

VANE S/ 273.562,64

VANF S/ 277.362,03

TIRE 52,87%

TIRF 64,52%

COK 30,41%

WACC 29,03%

Elaboración propia

Page 215: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

215

9.3.3 Análisis Unidimensional

Se generarán diferentes situaciones con las variables ya descritas anteriormente, para

analizar en qué momento deberíamos estar alertas y usar una estrategia para resolver un

problema.

Tabla 149. Variable demanda.

VANF = 0

Variable demanda Base Reducción máxima de

la demanda

Demanda 0,00% -16,89%

VANE S/. 273.562,64 S/. -11.358,93

VANF S/. 277.362,03 S/. -

TIRE 52,87% 27,99%

TIRF 64,52% 30,41%

Cok 30,41% 30,41%

Wacc 29,03% 29,01%

Elaboración propia

Al realizar una simulación de si fuera el caso en que la se podría reducir la demanda del

producto en un -16.89%. Nuestro VANF se encontraría en riesgo lo cual sería un mal

síntoma para los financistas.

Tabla 150. Variable precio.

VANF = 0

Variable Precio Base Reducción máxima del

precio

Precio 0,00% -11,07%

VANE S/. 273.562,64 S/. -11.311,86

VANF S/. 277.362,03 S/. 0,00

TIRE 52,87% 28,07%

TIRF 64,52% 30,41%

Cok 30,41% 30,41%

Wacc 29,03% 29,06%

Elaboración propia

Al realizar una simulación de si fuera el caso en que la se podría reducir el precio del

producto en un -11.07% ofrecidos por los vendedores. Nuestro VANF se encontraría en

riesgo lo cual sería un mal síntoma para los financistas.

Page 216: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

216

Tabla 151. Variable costo de materia prima.

VANF = 0

Variable Costo de materia primas

Base Aumento máximo el precio de todas las

materias primas

Costo de materias primas 0,00% 31,83%

VANE S/. 273.562,64 S/. -11.111,69

VANF S/. 277.362,03 S/. 0,00

TIRE 52,87% 28,21%

TIRF 64,52% 30,41%

Cok 30,41% 30,41%

Wacc 29,03% 29,12%

Elaboración propia

Al realizar una simulación de si fuera el caso en que la materia prima aumentara en un

31.83% los precios ofrecidos por los proveedores. Nuestro VANF se encontraría en riesgo

lo cual sería un mal síntoma para los financistas.

Page 217: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

217

9.3.4 Análisis Multidimensional

En este análisis se busca preguntar qué tan resistente es nuestro proyecto cuando las 3

variables de entrada son afectadas a la vez asumiendo escenarios posibles.

Para saber si el proyecto puede soportar el cambio de las 3 variables a la vez, se realizó

este ejercicio el cual nos permitirá un análisis sobre las ganancias o posibles pérdidas.

Tabla 152. Tabla de escenarios.

Pesimista Base Optimista

Demanda -10% 0% 5%

Precio -5% 0% 5%

Costo de Materia Prima 10% 0% 0%

VANE S/. -91.659,53 S/. 273.562,64 S/. 494.176,72

VANF S/. -78.308,80 S/. 277.362,03 S/. 492.026,46

TIRE 21% 52,9% 72%

TIRF 21% 64,5% 93%

Probabilidades de ocurrencia

30% 40% 30%

VANE esperado S/. 230.180,21

VANF esperado S/. 235.060,11

Elaboración propia

Aun considerando escenarios del proyecto sigue siendo viable.

Page 218: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

218

9.3.5 Variables críticas del proyecto

En este caso tenemos 1 variable crítica y 2 variables sensible, las critica seria el precio ya

que notamos que la variación es menor a 12% por ello es considera critica o también

peligrosa ya que una variación mínima hace que el VANF se reduzca de manera abrupta

perjudicándonos en las ganancias de la empresa.

9.3.6 Perfil de riesgo

En base a las 3 variables de entrada que usamos en el análisis de sensibilidad nacieron 3

escenarios pesimistas, el primero en el cual se asume que si la demanda bajaría 16.98%,

el precio se reduciría un 11.07% y el costo de materia prima se elevaría en un 31.83%, nos

estaríamos arriesgando mucho y estaríamos teniendo 0 ganancias. Un escenario base,

que es el actual, sin variación alguna, teniendo en cuenta los resultados actuales de los

indicadores financieros y un escenario optimista, donde asumimos un aumento del 7% de

la demanda, un aumento de nuestro precio del 5% y que el costo de materia prima se

mantenga estable, dando nuevos resultados para los indicadores financieros

Page 219: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

219

CONCLUSIONES

Inversiones Zajtan S.A.C. es una empresa que apuesta por ofrecer a su público

objetivo un producto que satisfaga sus necesidades en la categoría de capilares, para

poder ofrecer y cubrir nuestro mercado este proyecto se estará financiando por sus 5

accionistas con un capital propio de 248,855.00 soles siendo en porcentaje el 53 % del total

de la inversión; estos 53% serán repartidos en mayor proporción en gastos pre operativos,

y pequeños proporciones en Activos Fijos, Activos Intangibles; Inventarios y Capital de

Trabajo. El 47 % del monto contará con el financiamiento de entidades bancarias en este

caso la entidad bancaria será Mi Banco dicha entidad nos dará dos financiamientos uno a

un plazo de 3 años donde el monto a solicitar es el 14.8% de la deuda con una TCEA del

36.02% que será para el activo fijo, el otro financiamiento será a un plazo de año y medio

que representa el 85.2% de la deuda con una TCEA del 39.5% que será para el capital de

trabajo.

Las personas hoy en día tienden a usar productos más naturales menos nocivos

para la salud están apostando por productos naturales, orgánicos la intención de la

empresa es poder ser reconocida y posicionarse en el mercado nosotros ofrecemos uno

producto con insumos menos nocivo más naturales una raíz ancestral con grandes

características que darán un cuidado e higiene al cuidado capilar.

Realizando los estudios en los cuadros financieros de inversión, ventas, producción,

ganancias, etc. Podemos observar que el proyecto es rentable ya que se estaría

obteniendo una VANE de 273,563.00 un TIRE de 52.87% donde esto es mayor al WACC

de 29.03%.

Vemos que el tiempo de recuperación es de 5 años, donde al quinto año se observa

que concluimos positivamente respecto a los valores; esto es un punto que nos permite

decir que el proyecto que estamos emprendiendo es rentable.

La empresa cuenta con abastecimiento suficiente de la raíz Zajtan ya que se

conversó y se firmó un contrato de abastecimiento de este insumo empezando a extraer y

empezar el proceso de sacado ya que el clima favorece a este proceso, haciéndolo este

proceso más natural.

El producto que ofrecemos que es para el cuidado y higiene capilar cuanta con muchos

atributos que son de mantener la tonalidad natural evitando la caída del cabello generando

docilidad y brillo estas características hacen que el producto sea muy beneficioso y

Page 220: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

220

atractivo ya que es una raíz recién explotada analizada, innovando y dando una alternativa

más al consumidos del cuidado capilar.

El insumo la raíz Zajtan no requiere pasar por un proceso de secado suficiente con extraer

y lavar, mientras estamos implementando el laboratorio ya se puede ir haciendo el contrato

de traslado del insumo, los demás insumos ya se encuentran procesados la entrega es

inmediata.

Al realizar las encuestas notamos que el público al cual nos dirigimos estaría

dispuestos a pagar su precio y les parece una buena alternativa el hecho que sea menos

dañino y contenga las características mencionadas en el producto

Page 221: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

221

RECOMENDACIONES

Observamos que la maquinaria a adquirir hace que el producto y meta a llegar para la

repartición es de 15 días y los demás días dicha maquina se va encontrar parada entonces

sería preferible poder invertir en una maquinaria más pequeña y pueda producirse

diariamente así no se volvería una maquinaria ociosa.

Reevaluar si las farmacias están dispuestas a pagar al contado cada mes por el producto

entregado ya que muchos de ellos trabajan a un mes de pago o 15 días.

Ahora solo estamos ofreciendo como tema introductorio 3 canales para llegar al público,

pero la idea es poder llegar a más clientes por ende evaluar la posibilidad de ingresar a

otros mercados más adelante podría ser ferias artesanales y supermercados (Retail).

Page 222: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

222

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Trabajo. (2018, 18 de enero). Información del mercado de trabajo.

Recuperado de: http://www2.trabajo.gob.pe/promocion-del-empleo-y-

autoempleo/informacion-del-mercado-de-trabajo/

Ministerio de salud. (1997, 20 de junio). Autorización sanitaria de sistema de tratamiento

de agua de consumo humano y/o modificaciones. Recuperado de:

http://www.digesa.minsa.gob.pe/expedientes/detalles.aspx?id=4

Javier Zúñiga (2017,25 de julio). El ingreso per cápita en América Latina. Recuperado de:

http://www.panoramical.eu/sin-categoria/ingreso-per-capita-america-latina-javier-

zuniga/

Instituto nacional de defensa civil (1999,20 de junio). Marco legal. Recuperado de:

https://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=Mw==

Gestión (2017, 04 de julio). Registro de marcas y patentes reduce costo hasta por S/.500.

Recuperado de: https://gestion.pe/empresas/indecopi-registro-marcas-y-patentes-

reduce-costo-hasta-s-500-2194214

Formaliza-t Peru (2017, 07 de diciembre). Régimen Tributario 2018. Recuperado de: http://www.formaliza-tperu.org/que-es-el-regimen-mype-tributario-2018/

LimaWell(2017, 20 de agosto) ¿Qué régimen tributario elegir al crear una empresa?.

Recuperado de: https://www.limawell.edu.pe/regimen-tributario-elegir-crear-

empresa/

Municipalidad Distrital de Ate (05.02.2007): Requisitos para obtener la licencia de funcionamiento.Recuperado de: http://www.serviciosalciudadano.gob.pe/bus/fraMarco.asp?tra_url=6_1_1_19%2Ehtm&id_entidad=10050&id_tramite=72513&tipoId=1

Perú Travel. Ubicación, Geografía y Clima de Perú.Recuperado de:

http://www.peru.travel/es-lat/sobre-peru/ubicacion-geografia-y-clima.aspx Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (11.09.2017). Requisitos Registro

Sanitario.Recuperado de: http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Establecimientos/Manual/Manuales-Guias/Guia_BPM_Cosmeticos.pdf

Page 223: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

223

ANEXOS

Page 224: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

224

Page 225: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

225

Page 226: SHAMPOO NAT-REBORNrepositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3692/3/2018_A...y/o del curso Proyecto Integrador en la modalidad presencial, de otros bloques del profesor Mg. Enrique Cavero

226