Seminario de tesis

7

Transcript of Seminario de tesis

2

Facilitar Minimizar

costos Rapidez

Reducir costos

El sistema de VOTO ELECTRÓNICO no es una novedad en la

actualidad ya que hay varios países de EUROPA, CENTROAMÉRICA

Y SUDAMÉRICA que vienen implementando este sistema. El

sistema de voto electrónico implementado de manera eficiente

asegura que el procesamiento de votos sea eficiente y la entrega de

los resultados se tenga en menos tiempo.

Es una novedad que ayudaría a los ciudadanos a ejercer su deber

electoral desde la comodidad de su casa. Y al estado:

El motivo por el cual deseamos mostrar un MODELO PARA EL VOTO

ELECTRÓNICO MEDIANTE TECNOLOGÍA MÓVIL EN UN PROCESO

ELECTORAL a la ONPE de Perú, para facilitar y no allá fallas o

perdidas que implique una mala votación, también para que tengan los

electores más seguridad en la hora de votar y estén seguros de su

elección.

Utilizaría al ejecutar un proceso Voto convencional y un voto electrónico.

El modo de voto por Internet puede usar lugares remotos (desde

cualquier celular que cuenta con internet habilitada).

3

¿En qué medida la votación

ELECTRÓNICA MÓVIL, ayudará

en la fiabilidad y eficiencia del

conteo votos emitidos en un

Proceso Electoral?

4

La presente investigación, tiene como intensión de

solucionar los problemas de las tareas que se

desarrolla en una jornada electoral que son la

recepción, la transmisión, el conteo y

procesamiento de los votos, para luego su

posterior publicación de los resultados

conseguidos.

La precisión de las proposiciones sugeridas en

este trabajo de investigación, posibilitara que las

tareas citadas precedentemente se ejecuten de

manera eficiente, efectiva y maquinal.

OBJETIVOS

GENERALES

• Definir el diseño de un

sistema que automatice

el proceso de sufragio,

para eliminar el exceso

de materiales y tiempo en

la transmisión,

procesamiento y

presentación de los

resultados electorales.

ESPECIFICOS

• Comprender el proceso

de votación,

reconociendo los

recursos (infraestructura,

materiales electorales y

recurso humanos);

• Identificar el tiempo que

demora en publicar los

resultados.

• Diseñar que el proceso

de votación electrónica

móvil, no presente

ninguna complicación

5

6

•MARCO TEÓRICO

1.Antecedentes de la investigación

AUSTRIA: En mayo de 2003 el Consejo Federal de Ministros aprobó una estrategia para impulsar el denominado gobierno electrónico ( e - government por su acrónimo en inglés ) en donde el voto electrónico se enlistó en el anexo como un

proyecto y, en la primavera de 2004, el Ministro Federal del Interior formó un grupo de trabajo para estudiar e informar

sobre los distintos aspectos del voto electrónico.

ESPAÑA: Desde 1995, el gobierno de la región autónoma de Cataluña, al noreste de España, ha desarrollado varios proyectos

piloto como parte de las elecciones públicas, para las cuales se han colocado máquinas de voto electrónico dentro de los recintos de

votación.

ESTADOS UNIDOS

•El llamado “ Experimento Electrónico Seguro para el Registro y la Votación ” ( SERVE ) fue un sistema de votación planeado para las elecciones primarias y generales de 2004, y específicamente para permitir que los electores en el extranjero y el personal militar votara electrónicamente por medio de internet desde cualquier parte del mundo

ESTONIA: Se recomendó instrumentar el voto electrónico remoto sólo para que los ciudadanos franceses residentes en el extranjero

eligieran al CSFE por internet.

PAÍSES BAJOS: La evaluación del uso del voto electrónico durante las elecciones para el Parlamento Europeo en junio de 2004 demostró que tiene un valor

agregado y vuelve más accesible la votación.

SUIZA: En agosto de 2000, el gobierno suizo le dio a la Cancillería Federal la tarea de

analizar la factibilidad del voto electrónico remoto.

L/O/G/O