Seminario de Desarrollo de competencias III 2017-2018 · ... el mercado de trabajo y en la vida...

25
Seminario de Desarrollo de competencias III 2017-2018

Transcript of Seminario de Desarrollo de competencias III 2017-2018 · ... el mercado de trabajo y en la vida...

Seminario de Desarrollo de competencias III 2017-2018

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [2] 2017-2018

Asignatura: Seminario de Desarrollo de competencias III Carácter: Presencial Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 4º Semestre: 1º

Grupo: 4PU Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Saida Santana Mahmut

1. REQUISITOS PREVIOS

Ninguno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Elaboración del currículum vitae, preparación de procesos de selección y

entrevistas de trabajo; habilidades para el emprendimiento, liderazgo.

La Universidad de Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en el Contrato

Nebrija, orienta sus esfuerzos a convertir a los alumnos en profesionales valiosos

en el mercado laboral. Por ello, nuestra universidad incorpora una formación en

habilidades y valores que favorecen su inserción en el mundo laboral y que les

proporciona recursos que facilitan el liderazgo de su vida personal y profesional.

Este conjunto de asignaturas, Seminario de Desarrollo de Competencias (I, II y III),

se cursan a lo largo de los estudios universitarios de manera complementaria a las

enseñanzas ofrecidas en los diferentes grados de cada área de conocimiento,

como acompañamiento del alumno en su formación y trayectoria académica que

supondrá un valor añadido para su futura incorporación al mercado laboral y su

desarrollo personal y profesional.

El conjunto de Seminarios de Desarrollo de Competencias (SDC) tiene como fin

facilitar el desarrollo personal y profesional de los alumnos. Para ello, analizan y

practican las habilidades, actitudes y valores que se demandan en el ámbito

profesional, el mercado de trabajo y en la vida social. Este grupo de enseñanzas

tiene un carácter de aprendizaje continuo.

1er curso 2º curso 3er curso 4º curso

A lo largo del Seminario de Desarrollo de Competencias I, el alumno ha consolidado

fundamentalmente cuatro competencias. En primer lugar, sus habilidades de

comunicación en todas sus modalidades: verbal, paraverbal, no verbal y escrita.

Estas habilidades son básicas para desenvolverse con eficacia en todos los

escenarios de su vida, por lo que en esta materia se han trabajado mediante

distintas metodologías su mejora y refuerzo y las habilidades sociales vinculadas,

como la asertividad.

Las otras capacidades básicas trabajadas en primer curso están relacionadas con

la inteligencia emocional, la capacidad de aprendizaje y estudio, así como el

pensamiento crítico, tres pilares básicos que junto con la comunicación son

elementos fundamentales en el desarrollo universitario. Esta formación le ha

permitido asentar su devenir en la enseñanza universitaria y su futuro desempeño

profesional sobre una base sólida, teniendo como meta prioritaria la excelencia y la

calidad en la formación de futuros profesionales y ciudadanos.

En segundo curso (Seminario de Desarrollo de Competencias II), el itinerario del

alumno se ha orientado a favorecer la adquisición del competencias como trabajo

en equipo y cooperación, y habilidades para la organización y planificación, cuyo

objetivo es poder establecer redes de colaboración y de contactos, así como un

rendimiento óptimo en la gestión de proyectos y los espacios de trabajo

multidisciplinares que determinan el mercado laboral actual.

Asimismo, hay dos competencias, que se han complementado con las anteriores,

fundamentales para el ámbito laboral. En primer lugar, la capacidad para innovar,

para ser creativo y tener iniciativa es esencial en una sociedad que progresa

mediante el desarrollo de ideas y conocimientos. En segundo lugar, la capacidad

para la flexibilidad y orientación al cambio, ya que aparejada a la generación de

conocimientos y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es

primordial para poder leer las necesidades del contexto y responder a las

demandas que genera.

Por último, pero no menos importante, están la motivación por el logro ya que sin

esta competencia no se obtienen las metas deseadas. También se ha trabajado la

perseverancia y la capacidad de superación que permita a nuestros alumnos salvar

las dificultades e identificar las amenazas, empezando con un fin en mente y

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [3] 2017-2018

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [4] 2017-2018

sabiendo traducir los objetivos

propios que se planteen en

metas alcanzables, de manera

que incida sobre su desarrollo

personal, social, moral y

profesional.

En tercer curso, los estudiantes

trabajarán habilidades con

carácter más complejo para

afrontar con éxito su futuro

desarrollo profesional. Se

trabajarán el liderazgo, la

resolución de conflictos y las

técnicas de negociación, la

capacidad para trabajar bajo

presión, la toma

de decisiones, la orientación al

cliente, así como la gestión de la

diversidad con el fin de

favorecer una incorporación

eficaz al mercado laboral.

Dentro de cada asignatura, se

encuentran programadas varias

sesiones específicas para ayudar a los alumnos a construir y evolucionar en su

Plan Individual de Desarrollo. En estas sesiones, se trabajarán de manera práctica

áreas de especial interés para la diferenciación del alumno Nebrija, como, por

ejemplo, la identificación de sus debilidades y fortalezas internas, así como de las

oportunidades y amenazas externas (análisis DAFO), la potenciación de su marca

personal o la emprendimiento.

Estas sesiones tienen, de la misma manera que el resto de los contenidos de las

asignaturas, un carácter continuo y progresivo: por ello, se acompañan de un Plan

de Acción que cada alumno pondrá en práctica individualmente. De este modo, el

alumno revisa durante los diferentes cursos la evolución seguida en sus áreas de

mejora, y el afianzamiento y desarrollo de sus puntos fuertes, así como la

exploración de nuevas oportunidades y la identificación de dificultades.

De manera complementaria, el alumno cuenta con sus profesores y tutores para

apoyarle durante la elaboración y evolución de su Plan Individual de Desarrollo, en

sus tres etapas.

Por otro lado, y también en el contexto de su Plan Individual de Desarrollo, recibirá

en su momento el consejo de los coordinadores del Departamento de Carreras

Profesionales, para la preparación, abordaje, y revisión del periodo de prácticas

organizacionales.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [5] 2017-2018

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Competencias:

- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española.

- Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones

interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación.

- Organizar eficazmente el tiempo en la elaboración de planes de

comunicación.

- Demostrar una capacidad crítica y autocrítica.

- Evaluar, tomar decisiones y planificar estrategias de comunicación.

- Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de los

Medios de Comunicación y la Empresa para la incorporación al mercado

laboral, aumentando la madurez para posteriores periodos de aprendizaje.

- Aplicar técnicas innovadoras y dinámicas de la gestión de trabajo, de

proyectos y de equipos.

- Desarrollar habilidades de aprendizaje así como una conciencia de las

capacidades y recursos propios que les permitan emprender acciones

posteriores con un alto grado de autonomía.

- Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos,

asumiendo los principios de la responsabilidad social.

Resultados de aprendizaje Realización de proyectos en equipo, saber gestionar proyectos de casos concretos.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

• Clases de teoría y práctica: 45 h. Todas las competencias de la materia.

• Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia.

• Evaluación: 15 h. Todas las competencias de la materia.

• Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

Se combinarán diferentes metodologías de carácter participativo con el fin de

favorecer un aprendizaje integral. Los alumnos se involucrarán desde el inicio del

programa en todas y cada una de las actividades que se desarrollen,

desempeñando un rol activo y participativo. Se concede así todo el protagonismo a

los alumnos, invitándoles a reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre la

realidad en que se encuentran inmersos, actuando el docente como guía del

proceso de la actividad y desarrollo del alumno.

El desarrollo de Competencias Profesionales se realiza a través de metodologías

inductivas, comparativas, de carácter constructivista, favoreciendo el aprendizaje

por descubrimiento, de forma que los talleres prácticos e interactivos adquieran un

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [6] 2017-2018

lugar significativo. A través de las clases se adquieren los conocimientos teóricos

y se “entrena” su puesta en práctica.

Con esta finalidad se llevarán a cabo fundamentalmente clases prácticas, en las

que se favorecerá el desarrollo del programa, complementadas con tutorías, que

permitirán una atención personalizada o en grupos mucho más reducidos tendente

a asegurar la adquisición de conocimientos y competencias concretas, la

resolución de dudas teóricas o prácticas, la orientación de los enfoques y el

seguimiento de los procedimientos empleados por los estudiantes en la asignatura.

Además, los alumnos elaborarán trabajos que entregarán al término de cada una de

las asignaturas, tanto de carácter grupal como individual. Serán de tipo presencial o

virtual, utilizando recursos como foros de discusión sobre temas de interés, chats,

etc.

Todas estas actividades se combinarán con acciones dirigidas al acceso e

investigación sobre contenidos complementarios, así como con el estudio

individual y el trabajo autónomo.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre. Se prevé una presentación de resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en grupos como examen final. Se puntuarán igualmente los aprendizajes individuales mediante un examen parcial, así como las actividades teóricas y prácticas que se recogerán en un dossier.

Convocatoria Ordinaria:

• Participación en clase y ejercicios prácticos: 30%

• Prueba parcial: 5%

• Actividades académicas dirigidas: 15 %

• Prueba final y plan individual de desarrollo: 50 % (35% examen y 15% plan individual de desarrollo).

Para aprobar la asignatura es imprescindible que las notas del examen final y del

Plan Individual de Desarrollo sean, al menos, de 5 sobre 10. Que se obtengan al menos 25 puntos (de 45 posibles) a través de participación en clase, ejercicios prácticos y actividades fuera del aula.

Convocatoria extraordinaria

• Participación en clase y ejercicios prácticos: 30%

• Actividades académicas dirigidas (podría solicitarse un trabajo complementario para mejorar la calificación): 15 %

• Prueba final (30%) y plan individual (25%): 55%

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [7] 2017-2018

El alumno que se presente a convocatoria extraordinaria deberá presentarse a un examen final que le supondrá hasta un máximo de 30 puntos y en el que deberá obtener una nota mínima de 5 sobre 10.

Además, si fuera necesario, deberá presentar las mejoras que le haya propuesto su profesor en relación al Plan Individual de Desarrollo, que representará también un máximo de 25 puntos en la nota final. También aquí deberá tener una nota mínima de 5 sobre 10.

Para esta convocatoria se mantendrán tanto la puntuación obtenida durante el curso por participación, como por actividades fuera del aula. Sin embargo, si procediera, el alumno podrá presentar un trabajo complementario para mejorar su nota en las

actividades fuera del aula (hasta 15 puntos).

6. BIBLIOGRAFÍA

• Bibliografía básica

- Boyatzis, R., Goleman, D. y Mckee, A. (2014). El líder resonante crea más.

Madrid: Penguin Random House Mondadori.

- Huete, L.M. (2015) Liderar para el bien común Barcelona: LID.

• Bibliografía complementaria

- Aguilar, J. (2014) Diario emprendedor Madrid: Aguilar

7. BREVE CURRICULUM

Saida Santana es Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, Máster en coaching personal y

ejecutivo por la Universidad Camilo José Cela, dos años de formación en psicodrama por Grupo Estudios. Docente de la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid desde el año 2011 en las Facultades de Comunicación en grado y Máster y el Instituto Nebrija de Competencias profesionales.

Como coach, además de llevar procesos personales privados, destacan sus trabajos en cine. Entre ellos están: el tv movie de Daniel Calparsoro para Antena 3, “Tormenta”, http://www.antena3.com/series/tormenta/, o su último largometraje “Invasor” para Morena Films y Vaca Films, http://www.youtube.com/watch?v=7U4HFUtbGl4, o la película “Gemalogía” del inglés Rick Limentani y su asesoría al director en su última obra teatral “Freedom”

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [8] 2017-2018

para el teatro Arcola de Londres. Colaboró con la consultoría “Actitud creativa”, con

cuyo creador escribió como colaboradora especial el libro, “Piensa como un genio”.

Como actriz (www.saidasantana.com) ha protagonizado obras de teatro, series de televisión y películas. Destaca su papel protagonista en la película de Rolando Díaz “La vida según Ofelia” o la serie “El juramento de Punta Brava”, o su rol coprotagonista en la ficción de “Todos ah cien”. En EEUU para Venevisión Internacional fue actriz secundaria en la serie “Cosita Linda”. En España recientemente ha participado en la serie de Telecinco, “El Príncipe”. Como guionista destacan su trabajo como coordinadora de guión del programa de entrevistas de Juan Ramón Lucas “En noches como ésta”, guionista de ficción en el Terrat para la Sexta, programas de TVE 2: “A saco” y “Enrédate” para TVE 2. En Estados Unidos ha

escrito unitarios para Telemundo, series y ha colaborado con el escritor Andrés López. En prensa escrita fue colaboradora fija de la Revista Pshycologies desde 2005, ha escrito contenidos de educación para Apréndelo.com y ha sido miembro del consejo editorial de la Revista Investigartes y Puente Atlántica. Actualmente es colaboradora fija de la Revista Azure y el periódico I am not your boring newspaper, de Miami. Como jefa de departamentos de comunicación destaca su campaña de comunicación y promoción del libro escrito por Kate McCann “Madeleine”. Su labor de gestión le ha llevado a dirigir la Sección “Nuevas Disciplinas” de la Cátedra Josefina de la Torre del Festival Internacional de cine de Las Palmas. En Miami y Nueva York ha estrenado sus proyectos teatrales performáticos escritos, dirigidos y protagonizados por ella, “Una Josefina del Siglo XXI” y “Dentro”.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR

El alumno puede contactar con el profesor vía email: [email protected]

Adicionalmente puede acudir al departamento de coordinación del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales: [email protected].

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [9] 2017-2018

Se

sió

n

Ho

ras

Pre

se

nc

iale

s

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TÍTULO: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales III………. CURSO ACADÉMICO: 2017/18…………………………………………………………………………. ASIGNATURA: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales… CURSO: 4º………………… SEMESTRE: 2º……………….. CRÉDITOS ECTS: 6………….

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Introducción a la asignatura.

1 Presentación de objetivos, actividades,

fechas y resultados esperados.

Planteamiento de DAFO y Plan de acción.

Liderazgo

Lectura y discusión de artículos sobre

2 liderazgo.

Análisis de la evolución de los modelos

de liderazgo y de la sociedad. Ejercicio

grupal de proyección de las competencias y características del líder

3 del futuro (a 5, 10 y 20 años) y de las

exigencias derivadas.

Liderazgo 4 Aplicación de cuestionarios de estilo

directivo y liderazgo y análisis de roles.

Liderazgo

5 Análisis de su estilo de liderazgo a partir de su trayectoria académica y

profesional.

Gestión de la diversidad

6 La gestión de la diversidad en las organizaciones: el papel de la gestión de

la diversidad en la gran empresa.

7

Gestión de la diversidad

Taller de comunicación multicultural. 8

Estudio individual y trabajos prácticos del

alumno

A partir de esta sesión, el

alumno trabajará durante

toda la asignatura en el

diseño, puesta en

marcha, y mejora de su

plan de acción.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la sesión.

Realización de

cuestionarios con

anterioridad a las

sesiones.

Ejercicio de reflexión y

análisis.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la sesión.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a las

sesiones.

Horas/Semana Estudio

teórico/práctico y trabajo.

Máx. 7 horas semanales como

media

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [10] 2017-2018

9

Resolución conflictos

Taller de Resolución de conflictos en el

cine: visionado de fragmentos de

películas y anuncios en los que se

muestren ejemplos (positivos y

negativos) de resolución de conflictos.

Análisis de lo proyectado y

conclusiones extraídas.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la sesión.

10

11

Negociación Simulación de un caso de negociación en

el que los alumnos adoptan la posición de

una de las partes en una negociación

multilateral.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a las

sesiones.

Los alumnos de

distribuirán en

pequeños grupos que

compondrán cada uno

de los agentes

implicados en la

negociación

Se puntuará la

preparación de la

estrategia, el desarrollo

de la negociación y la

comunicación y

coordinación intra e

intergrupal.

12 Examen parcial

13

Capacidad para trabajar bajo presión

Cuestionario gestión del estrés.

Resultados Estudiantes VS

profesionales.

Análisis de estrategias de gestión del

estrés y la presión: buenas y malas

prácticas.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la sesión.

A partir de esta sesión, el

alumno trabajará durante

toda la asignatura en su

cuaderno de bitácora

para la identificación de

palancas y obstáculos

que inciden en su

persistencia en la

consecución de sus

objetivos.

14

Capacidad para trabajar bajo presión Taller práctico de Mindfulness.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la sesión.

Monitorización de

estados individuales de

activación.

15

16

Sesión de seguimiento del Plan Individual de Desarrollo.

Análisis del mercado

de trabajo y de las

ofertas de empleo

para el

establecimiento de

objetivos del plan.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [11] 2017-2018

17

Resistencia a la frustración

Aplicación de cuestionarios de

Expectativas de autoeficacia y Locus de

control.

Discusión de conceptos, resultados y

consecuencias personales y

profesionales.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

18

19

Resistencia a la frustración

Creencias y pensamientos limitantes.

Distorsiones cognitivas.

Discusión de casos.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

20

Resistencia a la frustración

Elaboración de un manifiesto personal

y propuesta práctica individual de

medidas para persistir a través de las

dificultades.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

21

Toma de decisiones

Dinámica de grupo con roles asignados:

Se reproduce una situación empresarial

que requiere una toma de decisiones

compleja por parte de diferentes agentes.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

22

23

Toma de decisiones

Taller de procedimientos de toma de

decisiones aplicadas al diseño de

carrera profesional.

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

24

25

Orientación al cliente Taller de entrevistas y situaciones con

cliente:

• Entrevista de venta de producto de

bajo coste/sector lujo

• Entrevista de asesoramiento en

servicios/consultoría

• Detección y generación de

necesidades

• Solicitud y feedback de cliente interno

• Seguimiento postventa/Fidelización

• Gestión de reclamaciones

• Entrevistas de selección de personal

Estudio y análisis

individual de textos de

referencia con

anterioridad a la

sesión.

Revisión de materiales

anteriores (requiere

utilizar las

competencias

aprendidas a lo largo

de las 3 asignaturas).

26

27

Plan de desarrollo Individual Autoevaluación de la

adquisición de

competencias y la

consecución de los

objetivos propuestos.

28

Presentación

trabajos finales

Presentación trabajos

finales.

29

30 Revisión de la asignatura y repaso. Aplicación práctica

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [12] 2017-2018

Entrega de trabajos y recensión.

Evaluación

Evaluación Final Ordinaria 3 Evaluación Final

Extraordinaria

3

Actividades de Evaluación 9 Tutorías (para todo el grupo, presenciales y/o online) 15

TOTAL

75 75

150 horas

UAN109 Seminario de Desarrollo de competencias III/ Seminar on Professional Competencies Development III Grado en Publicidad y Relaciones Públicas 2017-18

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [2] 2017-2018

Asignatura: Seminario de Desarrollo de competencias III/ Seminar on Professional Competencies Development III Carácter: Presencial Idioma: Inglés Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 4º Semestre: 2º Grupo: 4PU Profesores/Equipo Docente: D. Wim Zwaenepoel 1. REQUISITOS PREVIOS Ninguno.

2. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS Elaboración del currículum vitae, preparación de procesos de selección y entrevistas de trabajo; habilidades para el emprendimiento, liderazgo. La Universidad de Nebrija, en coherencia con los fines propuestos en el Contrato Nebrija, orienta sus esfuerzos a convertir a los alumnos en profesionales valiosos en el mercado laboral. Por ello, nuestra universidad incorpora una formación en habilidades y valores que favorecen su inserción en el mundo laboral y que les proporciona recursos que facilitan el liderazgo de su vida personal y profesional. Este conjunto de asignaturas, Seminario de Desarrollo de Competencias (I, II y III), se cursan a lo largo de los estudios universitarios de manera complementaria a las enseñanzas ofrecidas en los diferentes grados de cada área de conocimiento, como acompañamiento del alumno en su formación y trayectoria académica que supondrá un valor añadido para su futura incorporación al mercado laboral y su desarrollo personal y profesional. El conjunto de Seminarios de Desarrollo de Competencias (SDC) tiene como fin facilitar el desarrollo personal y profesional de los alumnos. Para ello, analizan y practican las habilidades, actitudes y valores que se demandan en el ámbito profesional, el mercado de trabajo y en la vida social. Este grupo de enseñanzas tiene un carácter de aprendizaje continuo.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [3] 2017-2018

A lo largo del Seminario de Desarrollo de Competencias I, el alumno ha consolidado fundamentalmente cuatro competencias. En primer lugar, sus habilidades de comunicación en todas sus modalidades: verbal, paraverbal, no verbal y escrita. Estas habilidades son básicas para desenvolverse con eficacia en todos los escenarios de su vida, por lo que en esta materia se han trabajado mediante distintas metodologías su mejora y refuerzo y las habilidades sociales vinculadas, como la asertividad. Las otras capacidades básicas trabajadas en primer curso están relacionadas con la inteligencia emocional, la capacidad de aprendizaje y estudio, así como el pensamiento crítico, tres pilares básicos que junto con la comunicación son elementos fundamentales en el desarrollo universitario. Esta formación le ha permitido asentar su devenir en la enseñanza universitaria y su futuro desempeño profesional sobre una base sólida, teniendo como meta prioritaria la excelencia y la calidad en la formación de futuros profesionales y ciudadanos. En segundo curso (Seminario de Desarrollo de Competencias II), el itinerario del alumno se ha orientado a favorecer la adquisición del competencias como trabajo en equipo y cooperación, y habilidades para la organización y planificación, cuyo objetivo es poder establecer redes de colaboración y de contactos, así como un rendimiento óptimo en la gestión de proyectos y los espacios de trabajo multidisciplinares que determinan el mercado laboral actual. Asimismo, hay dos competencias, que se han complementado con las anteriores, fundamentales para el ámbito laboral. En primer lugar, la capacidad para innovar, para ser creativo y tener iniciativa es esencial en una sociedad que progresa mediante el desarrollo de ideas y conocimientos. En segundo lugar, la capacidad para la flexibilidad y orientación al cambio, ya que aparejada a la generación de conocimientos y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es primordial para poder leer las necesidades del contexto y responder a las demandas que genera. Por último, pero no menos importante, están la motivación por el logro ya que sin esta competencia no se obtienen las metas deseadas. También se ha trabajado la

1er curso 2º curso 3er curso 4º curso

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [4] 2017-2018

perseverancia y la capacidad de superación que permita a nuestros alumnos salvar las dificultades e identificar las amenazas, empezando con un fin en mente y sabiendo traducir los objetivos propios que se planteen en metas alcanzables, de manera que incida sobre su desarrollo personal, social, moral y profesional. En tercer curso, los estudiantes trabajarán habilidades con carácter más complejo para afrontar con éxito su futuro desarrollo profesional. Se trabajarán el liderazgo, la resolución de conflictos y las técnicas de negociación, la capacidad para trabajar bajo presión, la toma de decisiones, la orientación al cliente, así como la gestión de la diversidad con el fin de favorecer una incorporación eficaz al mercado laboral.

Dentro de cada asignatura, se encuentran programadas varias sesiones específicas para ayudar a los alumnos a construir y evolucionar en su Plan Individual de

Desarrollo. En estas sesiones, se trabajarán de manera práctica áreas de especial interés para la diferenciación del alumno Nebrija, como, por ejemplo, la identificación de sus debilidades y fortalezas internas, así como de las oportunidades y amenazas externas (análisis DAFO), la potenciación de su marca personal o la emprendimiento. Estas sesiones tienen, de la misma manera que el resto de los contenidos de las asignaturas, un carácter continuo y progresivo: por ello, se acompañan de un Plan de Acción que cada alumno pondrá en práctica individualmente. De este modo, el alumno revisa durante los diferentes cursos la evolución seguida en sus áreas de mejora, y el afianzamiento y desarrollo de sus puntos fuertes, así como la exploración de nuevas oportunidades y la identificación de dificultades.

De manera complementaria, el alumno cuenta con sus profesores y tutores para apoyarle durante la elaboración y evolución de su Plan Individual de Desarrollo, en sus tres etapas. Por otro lado, y también en el contexto de su Plan Individual de Desarrollo, recibirá en su momento el consejo de los coordinadores del Departamento de Carreras

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [5] 2017-2018

Profesionales, para la preparación, abordaje, y revisión del periodo de prácticas organizacionales. 2.1. CONTENT DESCRIPTION Nebrija University, in coherence with the aims proposed in the Nebrija Contract, orients its efforts towards converting its students into prepared professionals for the labour market. For this reason, our University has included a soft skills and values training, which enhances their future insertion in the labour market and provides valuable resources to lead their own personal and professional life. This skill development training (I, II and III) consists in a set of three subjects throughout their studies at Nebrija University and taught in a complementary manner to the rest of their courses. It is designed to support the students throughout all their academic career, and it is meant to be and added value for their future integration into the labour market, and for their professional and personal development. The set of competencies subjects, completed by this last course Competencies III, aims to facilitate the personal and professional development of the students. To that extent, they have reviewed and continued practicing said skills, attitudes and values that are required in a professional environment and in social life.

During Competencies I, students consolidated their communication skills in different forms: verbal, para-verbal, non-verbal and written. These skills are essential to engage effectively in all stages of their lives. For this, varied methods have been used to increase and reinforce this and other related social skills (such as assertiveness).

1st course 2nd course 3rd course 4th course

SDCI

• Emotional intelligence

• Communication

• Learning and study skills

• Critical thinking

SDCII

• Planning and organising skills

• Teamwork and cooperation

• Creativity, innovation and initiative

•Goal orientation

• Flexibility and change orientation

Exchange year

SDCIII

• Leadership

•Diversity

•Conflict resolution and negotiation techniques

•Managing Pressure & Frustration

•Decision making

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [6] 2017-2018

The other basic capabilities practiced in first course are related to emotional intelligence, study and learning capacity, and critical thinking. These three basic pillars, together with communication, are essential to be able to cope with the university demands. Acquiring these competencies in the first course sets a solid base for an excellent and quality-driven performance at university and at work as well. In the second course, the itinerary is oriented to promote the acquisition of skills as team work and cooperation, or planning and organising skills. The goal is to be able to network and to establish contacts, and at the same time, to have an optimal performance when working in projects or in multi-disciplinary working environments. There are also two additional competencies that are fundamental for any professional. First, innovation, creativity and initiative are essential in a society that progresses through ideas and knowledge. In second place, flexibility and change orientation. These, combined with the use of new technologies and knowledge generation, are vital to be able to understand the context and act accordingly. Lastly, it is included achievement motivation. Without this competence it is not possible to accomplish the desired goals, for it is required to begin with and end in mind, to beat difficulties and threats, and to translate our own objectives into reachable goals, in a way that personal, social, professional and moral development is enhanced. In the third course, the students will work in more complex skills, such as leadership, conflict resolution and negotiation techniques, skills to work under pressure, decision-making, client orientation, and diversity management. All of these will facilitate their integrate into the workforce and to develop a successful career. In order to develop these competencies, several specific sessions are programmed to help students build and carry out their Individual Development Plan (IDP). In this activity, they will be able to apply the subject’s contents. In these sessions, some areas of particular interest will be addressed in a practical manner, always with the aim to distinguish Nebrija students. Some of these are the identification of internal strengths and opportunities, external opportunities and threats (SWOT), or solving the problems that might interfere in achieving the established goals. These sessions are a continuous and progressive learning experience. This is why they are accompanied by the IDP, that each student will put into practice on his/her own. This way, the students are able to monitor their own evolution throughout the different courses, paying attention to their improvement areas, reinforcing their strengths, exploring new opportunities and identifying potential barriers. Complementarily, all the students count on their professors and tutors to support them in creating and developing their IDP, in its three stages. On the other hand, and within the context of their IDP, they will receive in due time the advice of the staff of the department of Professional Careers for all the aspects related with preparing and addressing their internships.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [7] 2017-2018

3. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Competencias:

- Demostrar el correcto uso del lenguaje oral y escrito en la lengua española. - Demostrar la capacidad para trabajar en equipo, desarrollando las relaciones

interpersonales, dentro de la elaboración de proyectos de comunicación. - Organizar eficazmente el tiempo en la elaboración de planes de comunicación. - Demostrar una capacidad crítica y autocrítica. - Evaluar, tomar decisiones y planificar estrategias de comunicación. - Desarrollar aptitudes personales y capacidades necesarias en el sector de los

Medios de Comunicación y la Empresa para la incorporación al mercado laboral, aumentando la madurez para posteriores periodos de aprendizaje.

- Aplicar técnicas innovadoras y dinámicas de la gestión de trabajo, de proyectos y de equipos.

- Desarrollar habilidades de aprendizaje así como una conciencia de las capacidades y recursos propios que les permitan emprender acciones posteriores con un alto grado de autonomía.

- Demostrar la capacidad de liderar y gestionar eficazmente proyectos, asumiendo los principios de la responsabilidad social.

Resultados de aprendizaje Realización de proyectos en equipo, saber gestionar proyectos de casos concretos.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS Y METODOLOGÍA

Clases de teoría y práctica: 45 h. Todas las competencias de la materia.

Trabajo personal del alumno: 75 h. Todas las competencias de la materia.

Evaluación: 15 h. Todas las competencias de la materia.

Tutorías: 15 h. Se realizarán tutorías individuales y conjuntas donde se supervisarán los trabajos que se estén llevando a cabo en la asignatura y se pondrán en claro algunos contenidos y competencias que necesiten ser esclarecidos. Todas las competencias de la materia.

Se combinarán diferentes metodologías de carácter participativo con el fin de favorecer un aprendizaje integral. Los alumnos se involucrarán desde el inicio del programa en todas y cada una de las actividades que se desarrollen, desempeñando un rol activo y participativo. Se concede así todo el protagonismo a los alumnos, invitándoles a reflexionar y sacar sus propias conclusiones sobre la realidad en que se encuentran inmersos, actuando el docente como guía del proceso de la actividad y desarrollo del alumno.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [8] 2017-2018

El desarrollo de Competencias Profesionales se realiza a través de metodologías inductivas, comparativas, de carácter constructivista, favoreciendo el aprendizaje por descubrimiento, de forma que los talleres prácticos e interactivos adquieran un lugar significativo. A través de las clases se adquieren los conocimientos teóricos y se “entrena” su puesta en práctica. Con esta finalidad se llevarán a cabo fundamentalmente clases prácticas, en las que se favorecerá el desarrollo del programa, complementadas con tutorías, que permitirán una atención personalizada o en grupos mucho más reducidos tendente a asegurar la adquisición de conocimientos y competencias concretas, la resolución de dudas teóricas o prácticas, la orientación de los enfoques y el seguimiento de los procedimientos empleados por los estudiantes en la asignatura. Además, los alumnos elaborarán trabajos que entregarán al término de cada una de las asignaturas, tanto de carácter grupal como individual. Serán de tipo presencial o virtual, utilizando recursos como foros de discusión sobre temas de interés, chats, etc. Todas estas actividades se combinarán con acciones dirigidas al acceso e investigación sobre contenidos complementarios, así como con el estudio individual y el trabajo autónomo.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación de esta materia contempla todos los aspectos integrados en la docencia y se hará de forma continuada a lo largo del cuatrimestre. Se prevé una presentación de resultados de las investigaciones que se han llevado a cabo en grupos como examen final. Se puntuarán igualmente los aprendizajes individuales mediante un examen parcial, así como las actividades teóricas y prácticas que se recogerán en un dossier.

Convocatoria Ordinaria:

Participación en clase y ejercicios prácticos: 30% Prueba parcial: 5% Actividades académicas dirigidas: 15 % Prueba final y plan individual de desarrollo: 50 % (35% examen y 15%

plan individual de desarrollo).

Para aprobar la asignatura es imprescindible que las notas del examen final y del Plan Individual de Desarrollo sean, al menos, de 5 sobre 10. Que se obtengan al menos 25 puntos (de 45 posibles) a través de participación en clase, ejercicios prácticos y actividades fuera del aula.

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [9] 2017-2018

Convocatoria extraordinaria:

El alumno que se presente a convocatoria extraordinaria deberá presentarse a un examen final que le supondrá hasta un máximo de 30 puntos y en el que deberá obtener una nota mínima de 5 sobre 10.

Además, si fuera necesario, deberá presentar las mejoras que le haya propuesto su profesor en relación al Plan Individual de Desarrollo, que representará también un máximo de 25 puntos en la nota final. También aquí deberá tener una nota mínima de 5 sobre 10.

Para esta convocatoria se mantendrán tanto la puntuación obtenida durante el curso por participación, como por actividades fuera del aula. Sin embargo, si procediera, el alumno podrá presentar un trabajo complementario para mejorar su nota en las actividades fuera del aula (hasta 15 puntos).

6. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica - Boyatzis, R., Goleman, D. y Mckee, A. (2014). El líder resonante crea más.

Madrid: Penguin Random House Mondadori. - Huete, L.M. (2015). Liderar para el bien común. Barcelona: LID.

Bibliografía complementaria

- Aguilar, J. (2014). Diario emprendedor. Madrid: Aguilar

7. BREVE CURRICULUM WIM ZWAENEPOEL Wim es Licenciado en Derecho por la Universidad Estatal de Gante en Bélgica y realizó un MBA en el IE (Instituto de Empresa), Business School Madrid en 2006. Posee 7 años de experiencia internacional en un entorno legal (abogado, interno, gerente de contratos y soporte de recursos humanos) combinado con 7 años de experiencia en reclutamiento, evaluación, capacitación y entrenamiento de talentos de alto potencial. Cuando realizó su MBA en IE Business School, se unió al Career Management Center de IE (2007), con un perfil en Finanzas, Comportamiento Organizacional, Recursos Humanos, Liderazgo y Coaching & Mentoring. En agosto de 2011 fue nombrado Director Asociado Senior - Director de Corporate en Reclutamiento. En este puesto, dirigió un equipo de 4 profesionales y supervisó las

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [10] 2017-2018

relaciones de reclutamiento con firmas de primera línea, entre ellas GE, Booz, Vestas, Monitor, BCG, McKinsey, Inditex, JP Morgan, Credit Suisse y Cargill. En el otoño de 2012, decidió dar un paso profesional que había estado considerando durante un par de años. Esta fue la creación de su propio negocio de coaching y entrenamiento profesional. 'Career Boutique Madrid' se lanzó en diciembre de 2012. En febrero de 2013, comenzó una colaboración con Netexpat (líder mundial en la evaluación, formación y coaching de expatriados y sus socios) y desde entonces se ocupa de varias tareas de coaching en el mercado español. En los últimos 2 años, Wim ha colaborado con Antonio de Nebrija, IE, Deusto Business School, EAE, Google Academy, Aiesec y la Cámara de Comercio de Benelux.

8. LOCALIZACIÓN DEL PROFESOR El alumno puede contactar con el profesor vía email: [email protected] Adicionalmente puede acudir al departamento de coordinación del Instituto Nebrija de Competencias Profesionales: [email protected]

9. CONTENIDO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

TÍTULO: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales III CURSO ACADÉMICO: 2017/18 ASIGNATURA: Seminario de Desarrollo de Competencias Profesionales CURSO: 4º SEMESTRE: 2º CRÉDITOS ECTS: 6

Ses

ión

Sesiones de Teoría, Práctica y Evaluación continua

Estudio individual y trabajos prácticos del alumno

Hor

as

Pre

senc

iale

s

Horas/Semana Estudio teórico/práctico y trabajo. Máx. 7 horas semanales como media

1

Introducción a la asignatura.

Presentación de objetivos, actividades, fechas y resultados esperados. Planteamiento de DAFO y Plan de acción.

A partir de esta sesión, el alumno trabajará durante toda la asignatura en el diseño, puesta en marcha, y mejora de su plan de acción.

1h 20’

2 h

2

Liderazgo

Lectura y discusión de artículos sobre liderazgo.

Análisis de la evolución de los modelos de liderazgo y de la sociedad. Ejercicio grupal de proyección de las competencias y características del líder del futuro (a 5, 10 y 20 años) y de las exigencias derivadas.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’

3h

3

1h 20’ 3 h

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [11] 2017-2018

4

Liderazgo

Aplicación de cuestionarios de estilo directivo y liderazgo y análisis de roles.

Realización de cuestionarios con anterioridad a las sesiones.

1h 20’ 3 h

5

Liderazgo

Análisis de su estilo de liderazgo a partir de su trayectoria académica y profesional.

Ejercicio de reflexión y análisis.

1h 20’ 2 h

6

Gestión de la diversidad

La gestión de la diversidad en las organizaciones: el papel de la gestión de la diversidad en la gran empresa.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 3h

7

Gestión de la diversidad

Taller de comunicación multicultural.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a las sesiones.

1h 20’ 2h

8 1h 20’

3h

9

Resolución conflictos

Taller de Resolución de conflictos en el cine: visionado de fragmentos de películas y anuncios en los que se muestren ejemplos (positivos y negativos) de resolución de conflictos. Análisis de lo proyectado y conclusiones extraídas.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

2h 40’ 6h

10

11

Negociación Simulación de un caso de negociación en el que los alumnos adoptan la posición de una de las partes en una negociación multilateral.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a las sesiones.

1h 20’ 3h

12

PRUEBA PARCIAL

Los alumnos de distribuirán en pequeños grupos que compondrán cada uno de los agentes implicados en la negociación

Se puntuará la preparación de la estrategia, el desarrollo de la

1h 20’ 3h

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [12] 2017-2018

negociación y la comunicación y coordinación intra e intergrupal.

13

Capacidad para trabajar bajo presión

Cuestionario gestión del estrés. Resultados Estudiantes VS profesionales.

Análisis de estrategias de gestión del estrés y la presión: buenas y malas prácticas.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

A partir de esta sesión, el alumno trabajará durante toda la asignatura en su cuaderno de bitácora para la identificación de palancas y obstáculos que inciden en su persistencia en la consecución de sus objetivos.

1h 20’ 3h

14

Capacidad para trabajar bajo presión Taller práctico de Mindfulness.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

Monitorización de estados individuales de activación.

1h 20’ 3h

15

1h 20’ 2h

16

Sesión de seguimiento del Plan Individual de Desarrollo.

Análisis del mercado de trabajo y de las ofertas de empleo para el establecimiento de objetivos del plan.

1h 20’ 3h

17 Resistencia a la frustración Aplicación de cuestionarios de Expectativas de autoeficacia y Locus de control.

Discusión de conceptos, resultados y consecuencias personales y profesionales.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 3h

18

1h 20’ 3h

19

Resistencia a la frustración Creencias y pensamientos limitantes. Distorsiones cognitivas. Discusión de casos.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 3h

20

Resistencia a la frustración

Elaboración de un manifiesto personal y propuesta práctica individual de medidas para persistir a través de las dificultades.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 3h

21 Toma de decisiones

Dinámica de grupo con roles asignados:

Estudio y análisis individual de textos

1h 20’ 4h

22 1h 20’ 3h

UAN109 Seminario de Desarrollo de Competencias III [13] 2017-2018

Se reproduce una situación empresarial que requiere una toma de decisiones compleja por parte de diferentes agentes.

de referencia con anterioridad a la sesión.

23 Toma de decisiones

Taller de procedimientos de toma de decisiones aplicadas al diseño de carrera profesional.

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

1h 20’ 4h

24

1h 20’ 5h

25

Orientación al cliente Taller de entrevistas y situaciones con cliente: Entrevista de venta de producto de

bajo coste/sector lujo Entrevista de asesoramiento en

servicios/consultoría Detección y generación de

necesidades Solicitud y feedback de cliente interno Seguimiento postventa/Fidelización Gestión de reclamaciones Entrevistas de selección de personal

Estudio y análisis individual de textos de referencia con anterioridad a la sesión.

Revisión de materiales anteriores (requiere utilizar las competencias aprendidas a lo largo de las 3 asignaturas).

1h 20’ 3h

26

1h 20’ 3h

27

Plan de desarrollo Individual Autoevaluación de la adquisición de competencias y la consecución de los objetivos propuestos.

1h 20’ 5h

28

Presentación trabajos finales

Presentación trabajos finales.

1h 20’

4h

29

1h 20’

30 Revisión de la asignatura y repaso. Entrega de trabajos y recensión.

Aplicación práctica 1h 20’

Examen Final Ordinaria 3

Examen Final Extraordinaria 3

Tutorías 15h

Sesiones y exámenes

Estudio, trabajos

Tutorías

48

+

87

+ 15 =

150 horas