Semanario Conciencia Publica 119

32
OPINAN: •Gabriel Ibarra •Ricardo Trotti •Alberto Gómez •Moisés Mora •Adriana Luna •Armando Navarro •Manuel Espino •Raúl Alejandro Padilla •Modesto Barros •Carlos Casillas •Nadia Madrigal •Luis Fermín Anaya •Leonardo Schwebel •Sócrates Campos Lemus •Óscar Constantino “SEGUIRÉ TRABAJANDO EN EL PROYECTO CIUDADANO” REPROBADOS Y DESERTORES ESCOLARES DE SECUNDARIA SUMAN EL 25 % Semana del 15 al 21 de Agosto Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 119 / JOSÉ BICIEG: HÉCTOR Á LVAREZ: “SE DEBE INVERTIR EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO” «50% DE JÓVENES SE SIENTEN VULNERABLES» ENRIQUE ALFARO ANTONIO GLORIA MORALES, SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN JALISCO “SOY UN POLÍTICO SIN FOBIAS; NO CREO EN LOS PARTIDOS BUENOS 0 MALOS” UN MUNDO BIPOLAR EL ENGAÑO PUBLICITARIO DEL AMÉRICA ·HOMICIDIOS CRECEN EN 138% EN 2010 ·SE DISPARA ROBO DE AUTOS EN EL 2011 ·DELITOS FUERO COMÚN SUBEN 18% NARCOMENUDEO DETONA CRIMINALIDAD

description

El gran semanario de politica de Jalisco

Transcript of Semanario Conciencia Publica 119

Page 1: Semanario Conciencia Publica 119

OPINAN: •Gabriel Ibarra •Ricardo Trotti •Alberto Gómez •Moisés Mora •Adriana Luna •Armando Navarro •Manuel Espino •Raúl Alejandro Padilla •Modesto Barros •Carlos Casillas •Nadia Madrigal •Luis Fermín Anaya •Leonardo Schwebel •Sócrates Campos Lemus •Óscar Constantino

“SEGUIRÉ TRABAJANDO EN EL PROYECTO

CIUDADANO”

REPROBADOS Y DESERTORES ESCOLARES DE SECUNDARIA

SUMAN EL 25 %

Semana del 15 al 21 de Agosto Guadalajara, Jalisco / Año 3 / No. 119 /

JOSÉ BICIEG: HÉCTOR áLVAREZ:“SE DEBE INVERTIR EN PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL DELITO”

«50% DE JÓVENES SE SIENTEN VULNERABLES»

ENRIQUE ALFARO

ANTONIO GLORIA MORALES, SECRETARIO DE EDUCACIÓN EN JALISCO

“SOY UN POLÍTICO SIN FOBIAS; NO CREO EN LOS PARTIDOS BUENOS 0 MALOS”

UN MUNDO BIPOLAR

EL ENGAÑO PUBLICITARIO DEL AMÉRICA

·HOMICIDIOS CRECEN EN 138% EN 2010·SE DISPARA ROBO DE AUTOS EN EL 2011 ·DELITOS FUERO COMÚN SUBEN 18%

NARCOMENUDEODETONA CRIMINALIDAD

Page 2: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Alma Chávez GuthSubdirectora General y Administradora

CONCIENCIA PÚBLICA. Publicación se-manal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Im-preso en los Talleres Gráficos de Público Milenio.

Denuncias:[email protected]

Para comentarios y sugerencias:[email protected]

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

Juan Manuel HernándezJefatura de Relaciones Públicas.

Juan Pablo Casillas IturbideGerente

DIRECTORIO

Gabriel IbarraBourjac

Por |

yecto magno del alcalde de Guadalajara y fuerte aspirante del PRI a la gubernatura de Jalisco, Aristóteles Sandoval, ha sido el programa de la repavimentación de cerca de 30 avenidas con concreto hidráulico.

Los obstáculos que le han puesto en el camino desde Casa Jalisco Aristóteles son del tamaño del miedo que le tienen, primero con frenarle el crédito, y después el pro-pio titular de Vialidad ha tratado de parar las obras con

el argumento de que el Ayuntamiento de Guadalajara no lo consultó el cierre de avenidas.

Las crónicas periodísticas muestran los desencuentros permanentes entre Monraz y los de Guadalajara. Bueno, con todo y esos antecedentes, como si se tratara del personaje de “Rápido y Fu-rioso”, se atrevió a inaugurar la obra de repavimentación terminada en Agustín Yáñez, con el pretexto de que les ayuda-ba a terminarla, con el balizamiento que personal de Vialidad allí realizó.

Luego monta el escenario para fil-mar su gran acto: apoyado por edecanes, colocan el listón de color azul, lo corta para salir en la foto y se burla de las au-toridades municipales y que los medios transmiten.

Tal vez ese suceso que protagonizó Monraz le haya brindado un especial placer, porque provocó la ira del alcal-de de Guadalajara, y seguramente hubo quienes se lo festejaron, como el gober-nador Emilio González Márquez, como lo mostró éste en el evento con los co-merciantes del Mercado de Abastos. Son actos bochornosos y espectáculo deni-grante. Son actitudes malsanas y que sólo provocan polarización de la políti-ca, en lo que ha caído Jalisco.

Esto que vimos es un adelanto de lo que viene. La Guerra Sucia en todo su

esplendor, donde la inquina, la mentira, el golpe bajo y artero, el doble discurso y la doble moral que vimos en el 2006 volverán a repetirse. Así es como Monraz pretende ser alcalde de Zapopan, con ese tipo de golpes. Habrá que ver si la sociedad está de acuerdo con los políticos golpea-dores.

Monraz tendrá tiempo para reflexionar lo que hizo, un acto alejado de la ética y la cortesía política, que lo deja muy mal parado, porque cuando se siembra cizaña, cizaña se cosecha. La política, como todo, tiene límites y Diego eso no midió, porque como le dice mi amigo periodista Modesto Barros, la pasada semana vimos a “Monraz… el malo”.

Audacia parece ser el juego del secretario de Vialidad y Transporte del Estado, Diego Mon-raz Villaseñor, quien por derecho propio se ha convertido en el personaje del panismo que

mayor irritación le provoca al priísmo jalisciense, espe-cialmente en el campo en el juega el presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval.

Diego Monraz es de esos políticos amantes de la con-frontación, como esos gallitos de pelea de fuerte temperamento a los que siem-pre les gana su naturaleza, porque nacie-ron para pelear. Hace algunos años cuan-do fue regidor de oposición de Zapopan, Monraz trajo de cabeza al entonces al-calde priísta Arturo Zamora Jiménez. Sus agrias intervenciones le paraban los pelos a sus contrarios. En aquel tiempo, Monraz, habilidoso, supo entenderse con el alcalde sustituto de Zamora, Ismael Orozco Loreto.

Diego es de esos tipos amantes del poder que suelen ser entre inteligentes, osados y atrabiliarios. Va a todas. No se distingue precisamente por su toleran-cia. La fuerza y poder se la ha brindado Herbert Taylor Arthur, a quien le sirvió con singular eficiencia en el negocio del Macrobús por Calzada Independencia, que le tocó operar. Lo bueno y malo que resulte en el balance final será mérito o fracaso de Monraz.

Diego no suele ser sensible a la crí-tica. Su mundo es blanco o negro. No-sotros los buenos y ustedes los malos. Nosotros los bienaventurados y ustedes los pecadores. Nosotros los blancos, im-polutos y ustedes los podridos y sucios.

Dice el estudioso del fenómeno po-lítico Alejandro Ontiveros Gómez que Monraz está enfermo de protagonismo y es un caso digno para el análisis del psi-quiatra, por ese comportamiento que quiere ser “la novia en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro”.

La pasada semana Monraz escenificó algo que bien po-dría formar parte de de ese título hollywoodesco que tanto les gusta a los gringos y que plasmó en la tristemente cé-lebre acción fallida de “Rápido y Furioso”, que finalmente le salió el tiro por la culata o que simplemente exhibe el juego de la doble moral de nuestros vecinos que, cuando se ven descubiertos, gritan “allá va el ladrón… allá va el ladrón”.

Pues resulta, que nuestro personaje de hoy le tocó dar el resbalón de su vida cuando se pasó de audaz. El pro-

DICE EL ESTUDIOSO DEL FENÓMENO

POLÍTICO ALEJANDRO

ONTIVEROS GÓMEZ QUE MONRAZ

ESTÁ ENFERMO DE PROTAGONISMO Y ES UN CASO DIGNO PARA EL ANÁLISIS DEL PSIQUIATRA,

POR ESE COMPORTAMIENTO QUE QUIERE SER “LA NOVIA EN LA BODA, EL NIÑO

EN EL BAUTIZO Y EL MUERTO EN EL

ENTIERRO”

EL ESPECTÁCULO DE MONRAZ

ReporterosMarianela ManriquezMayte OsunaEugenia Barajas

Susana María RegaladoEditor gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

José Luis PuenteEditor de Fotografía

Corrección de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

EditorialistasÓscar ConstantinoPedro Vicente ViverosJuan HernándezArmando NavarroAdriana LunaRicardo TrottiLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoNadia MadrigalRaúl Alejandro PadillaMoisés MoraLuis Fermín AnayaJosé María PulidoCarlos CasillasAlberto Gómez

Page 3: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA3

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

Por | Mayte Osuna

Apasionado por la educación, Israel Jacobo Bojórquez se ha preocupado por forjar su carrera en torno a este mundo formativo, pero muy ligada a la política y al Partido

Acción Nacional.Hoy tiene 33 años y se ve siempre muy cercano a los

jóvenes pues es el director del Colegio de Estudios Cien-tíficos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ). Razón por la que todos los días se contagia de energía.

Si la educación es su pasión, su otro amor es la mú-sica. Curiosamente sus géneros musicales preferidos son el rock en español y el ranchero. Entre risas acepta que le parece una mezcla muy particular.Los compositores que prefiere son Joaquín Sabina, el argentino Andrés Calama-ro y José Alfredo Jiménez.

A Jacobo le pueden quitar cualquier cosa, excepto su Ipod. Dice que cada vez que no lo encuentra se desespera, pues no puede comenzar su día sin escucharlo.

Israel es más bien bohemio, le gustan las reuniones entre amigos. Trabaja sin límites, sin horarios. Por las mañanas, antes de llegar a su oficina se da tiempo para hacer ejercicio. Lo hace de preferencia antes de que salga el sol.

Detrás de este joven director, hay una persona que se ha venido forjando en el servicio público. Está un hombre interesado en servir a los demás. Esa inquietud la asumió desde muy joven.

Bojórquez se inició en la política y en la administra-ción pública desde joven y recuerda que fue en 1994, a los 17 años que se unió a las filas de Acción Nacional.

A los 19 participó en el Gobierno del Estado en el Área de Estadística de la Secretaría de Promoción Eco-nómica en el Sistema Estatal de Información de Jalisco.

Desde entonces ha desempeñado varios puestos. “He tenido diferentes participaciones desde ser secretario de Organización de Acción Juvenil, he participado en dife-rentes actividades de partido como representante de los candidatos de Acción Nacional. Fui representante suplen-te ante el Consejo Estatal Electoral del distrito 10 en Za-popan. Secretario de Comunicación del Comité Directivo Municipal de Zapopan”.

También fungió como jefe de Planeación de un Insti-tuto Tecnológico Superior, asesor del secretario de Edu-cación de Jalisco, director de planeación y presupuesto de la Secretaría de Educación, director General encargado de programas compensatorios, así como director General de Evaluación Educativa. Hoy a sus 33 años, Bojórquez

es director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco.

Como es de observarse su trayectoria siempre ha esta-do vinculado con el ramo educativo. Por lo que también expone su preocupación por los jóvenes. “Para mí es un reto y una acción importante. El campo educativo ha sido el eje de mi desarrollo profesional pero también el eje de la visión que desde mi punto de vista podemos trabajar por los jóvenes”, precisa.

Jacobo, refiere que haber comenzado su carrera joven no fue fácil. Se muestra preocupado por el escenario tan complicado que los jóvenes enfrentan hoy. “El ser joven a veces es complicado cuando se toma o se tiene que to-mar decisiones importantes y tratar con otros actores cí-vicos, sociales y políticos, pero también es cierto que la sociedad está entendiendo cada vez mejor el papel de los jóvenes.

Más que tener prejuicios de edad y en el tema de la equidad hoy se está valorando más la capacidad, la entre-ga y el compromiso del trabajo”.

Con respecto a la falta de oportunidades y empleo para los jóvenes, Bojórquez precisa que se tiene que pre-parar jóvenes para que sean buenos ciudadanos y buenos profesionistas e insiste que se trata de entender que nece-

LOS JÓVENES DEBEN SER BUENOS CIUDADANOS Y PROFESIONISTAS

>“POLÍTICA Y EDUCACIÓN DEBEN IR DE LA MANO”

ISRAEL JACOBO BOJÓRQUEZ/ DIRECTOR CECYTEJ

OPORTUNIDADES A JÓVENES“Los resultados del sistema educativo no han sido los mejores. Hoy una parte importante de la población no está en el sistema educativo en una edad en la que debería estar estudiando. Debemos trabajar para entender de que debe existir una vinculación entre el sistema educativo y el entorno para que estos jóvenes tengan una oferta laboral”.

LOS TIEMPOS DEL PAN “Soy muy respetuoso de los tiempos del partido. Soy afortunado, la vida me ha tratado bien. No estoy obsesionado con el poder ni las candidaturas. Hay que esperar que en su momento las cosas se presenten. Respeto las decisiones de mi partido y la decisión de los ciudadanos”

sitamos de técnicos capaces que asuman las actividades de la industria y que puedan desarrollarse empresas.

Por lo que el director del CECYTEJ también expli-ca que se requiere una reforma educativa, que cambie la educación superior. “Los resultados del sistema educativo no han sido los mejores. Hoy una parte importante de la población no está en el sistema educativo en una edad en la que debería estar estudiando. Hay jóvenes adolescentes que están fuera. Debemos trabajar para entender que debe existir una vinculación entre el sistema educativo y el en-torno para que estos jóvenes tengan una oferta laboral. El sistema educativo debe tratar de orientar y apoyar, jamás sustituir si puede de alguna manera generar equilibrio”. Y añade que la sociedad tiene que asumir en conjunto la responsabilidad de sacar adelante a los jóvenes.

Sobre el Partido Acción Nacional, expresa que ve en él dos etapas importantes: “Una fue actuar como una oposición responsable. Veo a Acción Nacional como una oposición interesada, independientemente del partido que gobernaba entonces, independientemente de quien pudie-ra capitalizar esos beneficios. Lo importante era que los ciudadanos percibieran esos beneficios”.

Agrega: “Hoy tenemos otras circunstancias, somos gobierno a nivel federal, estatal y en gran parte de los municipios de Jalisco. Afirma que el reto es mantener una visión y orientación de la búsqueda del beneficio de los ciudadanos. Ya una vez, Bojórquez contendió por el voto ciudadano.

Actualmente reconoce que le gustaría volver a bus-car el voto de la gente, sin embargo, señala que será el partido el que decida cuándo. “Soy muy respetuoso de los tiempos del partido. Soy afortunado, la vida me ha tratado bien. No estoy obsesionado con el poder ni las candidaturas. Hay que esperar que en su momento las co-sas se presenten. Respeto las decisiones de mi partido y la decisión de los ciudadanos”, asegura.

Es tiempo de hacer las cosas diferentes, enuncia Bo-jórquez. “Si los ciudadanos creen que yo puedo hacer una oferta diferente porque eso es importante entender, por-que debemos de ver el servicio público de manera dife-rente”. Refirió que durante las administraciones panistas se han hecho acciones importantes, relevantes sin embar-go, algunas no han tenido la difusión adecuada. “Incluso hechos positivos han sido mal interpretados. Ha habido errores evidentes, sin embargo el gran reto es entender y comunicarnos adecuadamente con los ciudadanos. Esto significa escuchar”.

Page 4: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

Por | Modesto Barros González

El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, el licenciado Luis Carlos Nájera Gu-tiérrez de Velasco, parece que se sacó la lotería sin comprar billete, al ser desplazado por los

“expertos y brillantes” cuerpos de seguridad del Gobier-no Federal, ya que serán ellos los que se encarguen de la seguridad de atletas, entrenadores, árbitros, funcionarios y del público en general durante los cacareados Juegos Panamericanos de octubre próximo.

Corporaciones federales tendrán a su cargo tan difícil tarea, aunque como siempre ocurre, el personal policial estatal y municipales serán carne de cañón en los operati-vos. La Zona Metropolitana de Guadalajara y los munici-pios del interior del Estado donde también son sede para algunas contiendas deportivas, estarán materialmente tomadas por los cuerpos policiales, sin importarles la po-blación en general.

El responsable de la seguridad pública en Jalisco, se deberá de someter con todo su personal a que los “estra-tegas” digan y ordenen, total como dice el dicho “el que paga manda” y la Federación ha invertido millones de pesos en obras y la organización de los Juegos, aunque Carlos Andrade Garín se niega a transparentar el destino de los recursos.

Nájera, como responsable que siempre ha sido de su trabajo, estará dispuesto a hacer su trabajo con el perso-nal a su cargo, aunque el reconocimiento se lo quieran poner los fuereños. Eso sí, ojalá y no pase nada, porque de llegar a suceder algo querrán responsabilizar a los miembros de seguridad local.

Lo principal es que todo salga bien y adelanto la feli-citación para Nájera, quien contra viento y marea tendrá que salir adelante.

AHORA SÍ SE PASÓ MONRAZPara el diputado del PRD el doctor Raúl Vargas Ló-

pez, el secretario de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco Diego Monraz Villaseñor, es un pendenciero, avieso y perverso, por la forma que ha esta-do actuando, sobre todo en su última “actuación” de in-augurar una obra que no hizo la dependencia a su cargo.

El viernes pasado, el legislador abiertamente califi-có las actuaciones del tan criticado empleado del Poder Ejecutivo, como también lo han hecho otros políticos y líderes sociales. Como ya es costumbre y con la desver-güenza que lo caracteriza, Monraz se atrevió a decir que lo que hizo en la avenida Washington o Circunvalación Santa Eduwiges es por la seguridad de los ciudadanos, sin embargo cuántos cientos de calles y avenidas en la ciudad no cuentan con ningún balizamiento vial, sin se-ñalamientos estampados horizontales y mucho menos verticales.

Más aún, el propio presidente municipal de Guada-lajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien verdadera-mente es el responsable y autor de las obras de reencar-petado con concreto hidráulico de esa y otras avenidas de la ciudad, se molestó por lo que hizo Monraz y respon-sabilizó al propio gobernador Emilio González Márquez.

Monraz en el circo que organizó para supuestamente inaugurar la obra, tuvo el descaro de cortar un listón, cla-ro que en color azul como el de su partido, invitar medios de comunicación y llevar porra. En la radio dijo que bus-ca apurar a la autoridad municipal para balizar lo que ya esté terminado, como si el fuera amo y señor de Jalisco, mientras la dependencia a su cargo está calificada como una de las más corruptas que funcionan en la entidad.

Desgraciadamente ve la paja en el ojo ajeno y no se da cuenta la viga en el propio, pero como lo que menos tiene es reconocer sus errores y hace lo que le viene en gana, como comprar chalecos y cascos con el benepláci-to de gobernador, no ha de pasar mucho tiempo en que se le aparezca Juan Diego y lo pongan en paz, ya que pretende ser candidato a un cargo de elección popular, lo que está difícil que llegue a ganar.

[email protected]

¡NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA!

>TERCERA INSTANCIA<

CON CHEQUERA ABIERTA

Entre los panistas, la guerra por mantener o arrebatar el poder del Consejo Político Estatal no cesa y los emilistas mantienen la chequera abierta para poder comprar a uno de los 65 consejeros de los opositores hernandistas y lograr la mayoría. Cuentan las versiones de pasillo de Casa Jalisco que las ofertas que se han hecho ascienden a cinco plazas de primer nivel en el Gobierno y 50 mil pesos y una plaza para el consejero. Hasta donde se sabe, ningún consejero ha sucumbido al fuerte canto de las sirenas y confían que Hernán Cortés sea el candidato del PAN a la gubernatura.

EN EL POLVO DEL OLVIDO

Que aquella queja que interpusieron los perredistas de la corriente del Sol Naciente ante su Comité Ejecutivo Nacional, para que se invalidara la asamblea donde se eligió como nuevo presidente a Roberto López y que saldría en horas porque tenían la razón y además vi-deos, fotos y testimonios de consejeros que fueron amenazados o que no los dejaron entrar. Pues esa que-ja sigue llenándose de polvo en la Comisión Nacional de Garantías y como ya fueron actos consumados y ya pasó mucho tiempo, pues el grupo de Enrique Alfaro perdió otra batalla ante el grupo de los padillistas.

ALCALDESA GASTALONA

En Tepa las cosas no andan muy bien con la presiden-ta, Cecilia González Gómez, y es que entre sus mis-mos regidores priístas y de oposición le han hecho señalamientos de nepotismo al tener a varios de sus parientes en la nómina del ayuntamiento. Pero ade-más, la culpan de sus exagerados gastos personales y como los tesoreros no quieren ser cómplices, ya co-rrió a uno y está por hacer lo mismo con el segundo, y por si fuera poco le tienen que pagar los boletos de avión y gastos que hace cuando dice que se va al Dis-trito Federal los fines de semana a gestionar recursos para su municipio

QUÉ COMPLICADOS

En el Congreso no salen de una cuando ya les llegó la otra, y ahora es con la elección del nuevo Contralor Interno del Instituto Electoral. Con la novedad que no le dieron oportu-nidad al actual, Guillermo Saldaña de utilizar su derecho a la reelección por un periodo más, ya que en la convocatoria recientemente aprobada en el Pleno y publicada se “inclu-yeron” requisitos “extras” a los que marca la ley como no haber tenido cargos de dirección o representación política poniéndolo en desventaja, por lo que interpuso ante el Trife un Juicio de Protección de sus Derechos Políticos Electora-les y se espera que lo gane.

PANCHO EL DE LAS MAÑAS

Pese a que se firmó el Pacto de Civilidad entre los partidos políticos para evitar la Guerra Sucia y las precampañas, hay políticos que no aprenden y es el caso del diputado Francis-co Torres Marmolejo que para no llamar mucho la atención se le ocurrió promocionarse en los boletos de camión de Lagos de Moreno, donde pensó que nadie lo descubriría. Pero el hecho, del que sí se dieron cuenta, ocasionó que los priístas le preparen una queja en el Instituto Electoral y echar por tierra sus ilusiones de ser diputado federal.

Page 5: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA5

>Fuego Cruzado<

>En Voz Alta<

Es ‘delicado’ que alguien ‘ven-ga a inaugurar obras que no hizo (…) La afrenta del gobernador fue ‘descarada y cínica’. Yo invito al gobernador a que inaugure él (las vialidades) pero que se respeten los procesos y el terminado de las calles”.

La repavimentación la hace el ayuntamiento pero como no com-pletó su trabajo venimos a termi-narlo, ya estamos finalizando ya ve que no había cruce peatonales (…) Sí estaba horrible (…) Ni sen-tidos ni nada, hoy lo estamos ter-minando”.

>Cierto o falso<Es lamentable que nuestro Estado sea el tercer Estado a nivel nacional con mayor aumento a pobreza extrema, en donde 43 mil jaliscienses descendieron a este nivel durante este periodo, 20 mil 500 cada año”.

A pesar de la crisis económica, el porcentaje de pobres en Jalisco no aumenta y al no aumentar el porcentaje de pobres en nuestro Estado mejora tres lugares dentro del ranking nacional”.

Persistente es el ex alcalde de Tonalá y diputado federal Jorge Arana Arana, quien busca sustituir a José Antonio Mateos en Palacio Municipal. Aunque dicen que segun-das partes no fueron mejores, el carismático tonalteca está ocupado y preocupado por volver. El problema es el conflicto que enfrenta por los pendientes que dejó en el Congreso del Estado como presidente de la Comisión de Administración. ¿Podrá resolver el problema y quedar li-bre y sin responsabilidad jurídica para volver a jugar en y por Tonalá?

Para el politólogo Alejandro Ontiveros Gómez, el caso pro-tagónico del secretario de Vialidad, Diego Monraz está para el psiquiatra al sufrir éste una enfermedad patológica. Mon-raz quiere ser “la novia en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro”. Y en efecto, Monraz “el malo” no desaprovecha oportunidad para estar en los medios. Se ha convertido en el funcionario estatal con mayor capacidad de irritar a los priístas. En el caso de la inauguración de obras de pavimentación en Agustín Yáñez tirios y troyanos consideran que se pasó. Pero así es Monraz.

El líder del PRI, Humberto Moreira, salió a la defensa del alcalde tapatío Jorge Aristóteles Sandoval y criticó la acti-tud del gobernador Emilio González Márquez, por dedicarse a agredirlo constantemente. “El Gobernador anda distraído ahorita porque anda queriendo subir el 2.5 de las preferen-cias en su aspiración que tiene; yo lo invitaría a que pudiera escuchar a los alcaldes, apoyar a los presidentes municipales y dar un ejemplo de que va a trabajar con ellos, en lugar de querer ser candil de la calle cuando es oscuridad de su casa”, apuntó el líder priísta.

ARISTÓTELES LAMENTA AUMENTO DEPOBREZA EN JALISCODurante la Convención de la Asamblea Nacional de la CONACCA (Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes y Cen-tros de Abasto), el presidente municipal Aristóteles Sandoval Díaz, lamentó el crecimiento de la pobreza en Jalisco, con 43 mil jalis-cienses más en el último periodo gubernamental, además señaló que Jalisco es el tercer Estado a nivel nacional con mayor aumento de pobreza extrema.

>Jorge Arana | Y volver volver… >Diego Monraz | El resbalón de la semana >Humberto Moreira | Critica a Emilio

Arana, ¿Podrá? Para el psiquiatra Candil de la calle

EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ/ GOBERNADOR DE JALISCO

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ ALCALDE DE GUADALAJARA

DIEGO MONRAZ VILLASEÑOR/ SECRETARIO DE VIALIDAD DEL ESTADO

JORGE ARISTÓTELES SANDOVAL/ ALCALDE DE GUADALAJARA

Page 6: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

NARCOMENUDEO GENERA 60 POR CIENTO DE DELITOS EN JALISCO: JOSÉ BICIEG OCAMPO

>FALLAN INSTITUCIONES DE PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE ADICCIONES

Por | Juan Pablo Casillas Iturbide

El narcomenudeo se ha convertido en el mayor de-tonador de conflictos en la Zona Metropolitana de Guadalajara y que se manifiesta en los delitos que son atendidos por las policías municipales,

ya que el 60% de los problemas tienen que ver con este fenómeno delictivo, por lo que urge se instrumenten polí-ticas públicas para su prevención.

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, José Bicieg Ocampo, así lo precisa y exhorta a las autoridades a destinar mayores recursos e impulsar políticas públicas a favor de la cultura de la prevención. “Nos hace falta la prevención en el país. Los presupuestos que se destinan a este rubro son pequeños en comparación a lo que se canaliza a la persecución del delito”, dice enfático.

“El principal problema que se tiene en las comuni-dades es el narcomenudeo, que además es el origen de más delitos. Alrededor del 60% de problemas compara-tivamente tienen que ver con el narcomenudeo. Por ellos estamos preparando una guía para prevenirlo”, expresa el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Jalisco.

EL PROBLEMA DE CONSUMO CRECEA su vez, el diputado Héctor Álvarez Contreras está

convencido que el problema de adicciones, principalmen-te el consumo de drogas, ha crecido porque las institucio-nes encargadas de prevenir este mal “no están cumpliendo con su labor preventiva”.

El 50% de los jóvenes escolares de secundaria sien-ten que hay una gran facilidad para conseguir drogas y el 33% se siente vulnerable en sus factores protectores. “El problema existe y crece de una manera exponencial y es-tamos perdiendo la batalla. Tenemos que ponerle atención a la prevención”, afirma el diputado Álvarez Contreras, quien es presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnolo-gía del Congreso del Estado.

“La prevención de adicciones es una prioridad”, pre-cisa el legislador panista y considera que el problema del narcotráfico no podrá ser frenado si no se implementan programas estratégicos de prevención de adicciones desde las escuelas para inhibir el consumo.

“Si se logra desactivar el potencial mercado de futu-ros consumidores, entonces tendríamos más posibilidades de ganar la guerra contra el narcotráfico y sus consecuen-cias”, señala en el documento que elaboraron como resul-tado del trabajo de campo e investigación de la Brigada de Prevención de Adicciones realizado entre abril del 2010 y mayo del 2011 y que trabajaron en los seis municipios de la zona conurbada y 23 municipios del interior del Estado con 154 escuelas y una población estudiantil de 123 mil 760 jóvenes. La farmacodependencia es un problema de clara etiología social, por lo que debemos de reconocer la importancia de la familia y de la escuela, como agentes insustituibles por excelencia.

PROBLEMAS EN EL ÁMBITO PREVENTIVOLos modelos preventivos, de atención y rehabilitato-

rios no están siendo lo suficientemente eficaces para frenar el fenómeno adictivo, y existe un incremento permanente del consumo de sustancias adictivas; el inicio de consumo cada vez es a edades menores, hoy empieza ya a los nueve años y se incrementa el consumo en ambos sexos.

CULTURA DE LA PREVENCIÓN

“Se operan programas enmarcados en la prevención secundaria y terciaria, pero queda sin atender de manera eficaz y eficiente la prevención primaria, principal ingre-diente educativo y formativo, capaz de evitar el contacto con las drogas e incluso normar conductas e instaurar nor-mas de salud mental y de un sano desarrollo individual”, resalta el diputado Héctor Álvarez en el documento final del trabajo de campo en materia de detección del proble-ma entre la población escolar de secundaria.

Al mismo tiempo critica que los sistemas actuales de tratamiento para adictos tienen escasa efectividad, y gene-ralmente se plantea la creación de granjas comunitarias, con un régimen flexible y de amplia y activa participación familiar y social.

LOS DELITOS AL ALZAEn entrevista en el programa radiofónico Conciencia

al Aire, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguri-dad Pública del Estado, José Bicieg Ocampo señala que la consecuencia de que el consumo de drogas haya au-mentado es el incremento en los delitos que se cometen en Jalisco.

De acuerdo a información registrada por el Observato-rio Ciudadano del Consejo, del 1 de enero al 30 de junio del 2010 y el mismo semestre del 2011 los delitos están a la alza. El mayor incremento es el número de autos roba-dos a particulares en el Estado. Durante el primer semes-tre del 2010 despojaron de sus autos a 4,674 personas y en el 2011 en el primer semestre el número fue de 4,840 autos robados, una variación del 14.56%.

El robo a personas y negocios creció de la misma for-ma un 8.97% y el 7.34% respectivamente de un año a otro.

En el primer semestre del 2010 atracaron a 1,472 negocios y en el mismo lapso de 2011 el número llegó a mil 604 negocios. Otro delito que aumentó es el de amenazas en un 33.22% de un año a otro, ya que en el primer semestre del 2010 las amenazas denunciadas fueron de 2,074, y en el 2011 sumaron 2,763.

El de robos varios también aumentó entre el primer semestre del 2010 y del 2011. En el pasado año los robos varios registrados fueron 2,411 y en el primer semestre del 2011 estos alcanzaron los 2,763. (Cabe aclarar que robos varios incluyen cilindros de gas, bicicletas, celulares, ma-quinaria no pesada, documentos –pasaportes, cheques–, herramienta, templos –arte sacro–, placas de vehículos y material para construcción).

El único delito que bajó es el del fraude con una va-riación de menos 35.16%. En el primer semestre del 2010 los casos de fraude denunciados fueron 3,177, y en el pri-mer semestre del 2011 bajaron a 2,060. Otros delitos re-gistrados y que están a la alza es el daño en las cosas que registra un incremento de un año a otro del 4.86%. En el primer semestre del 2010 estos delitos sumaron 4,674 y en el primer semestre del 2011 alcanzan los 4,901.

LOS DELITOS EN EL 2010Conforme a cifras oficiales en Jalisco se presentó un

incremento en el 2010 de la incidencia delictiva en el fue-ro común de 18%, lo que representa el mayor aumento durante los últimos seis años.

En cuanto “a los nuevos delitos considerados de alto impacto”, como son robo a carga pesada, robo a vehículos particulares y violación, estos aumentaron durante el pa-sado año en un 25%, conforme a datos que se publican en

AUMENTAN HOMICIDIOS EN 138%En el caso del Estado de Jalisco en el 2010 se tiene reconocido por la Presi-dencia de la República 505 ejecuciones, lo que representa un incremento de 138% con relación al 2009, y que representan 505 ejecuciones el 43% del total de homicidios cometidos en Jalisco.

AL ALZA DELITOS DEL FUERO COMÚNConforme a cifras oficiales en Jalisco y que publica el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública en el 2010 se presentó un incremento de la incidencia delictiva en el fuero común de 18%, lo que representa el mayor aumento du-rante los últimos seis años.

Page 7: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA7

NARCOMENUDEO GENERA 60 POR CIENTO DE DELITOS EN JALISCO: JOSÉ BICIEG OCAMPO

la página del Observatorio del Consejo Ciudadano. El secuestro durante el 2010 aumentó en un 25%; robo a personas 36%; homicidio doloso en un 55%; robo a negocios 89%; robo a casa habitación 92% y robo a bancos 275%.

El problema es que no sólo se están cometien-do más delitos, sino que se están cometiendo con mayor violencia, y este año del 2011 pretenden en el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública realizar un análisis de los modus operandi de la criminalidad que refleje con precisión la criminogénesis y su ubica-ción, para estar en posibili-dades de rediseñar la políti-ca de prevención de riesgos en el Estado, considerando el impacto en indicadores de gestión y no solamente en indicadores de servicios.

AUMENTAN HOMICIDIOSCon relación a delitos

de homicidios con carac-terísticas de ejecución, se establece en del docu-mento del Observatorio del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública que durante el 2010 que en el ámbito nacional se tienen registradas 13 mil 174 eje-cuciones, lo que representa un incremento de 59.6% con relación al 2009. En el caso del Estado de Jalisco en el 2010 se tiene recono-cido por la Presidencia de la República 505 ejecucio-nes, lo que representa un incremento de 138% con relación al 2009, y que re-presentan 505 ejecuciones el 43% del total de homici-dios cometidos en Jalisco.

Otro dato interesan-te, es que mientras que en Jalisco los homicidios con tendencia a ejecución se elevó en el 2010 en 138%, el resto de homicidios (riña, violencia intrafami-liar, pasionales y otros) se elevó sólo en un 6%, lo que se encuentra muy por deba-

jo del 18% de incremento en la incidencia delictiva general.

Se advierte también en ese documento que otros delitos que muestran in-cremento es el caso de la violencia intrafamiliar que se elevó en un 40%, por lo que es obligado conocer cuántos de estos delitos han derivado en homicidio, cuántos se han derivado en enfrentamiento entre pan-dillas y así sucesivamente, para estar en condiciones ofrecer un diagnóstico es-tratégico que permita iden-tificar los principales fac-tores de riesgo que están determinando este delito en Jalisco y en consecuencia rediseñar políticas públicas para atacar el problema.

JÓVENESVULNERABLES Para el diputado Héctor

Álvarez Contreras resulta muy lamentable que “toda la problemática de las adic-ciones esté investigado y escrito y no exista una so-lución real para enfrentar y resolver el problema de fondo”. Existen infinidad de investigaciones y esta-dísticas de los diferentes organismos nacionales e internacionales, que infor-man que la problemática está presente y se incre-menta día a día.

El trabajo de investiga-ción-acción que ellos reali-zaron, indica el legislador, fue con los jóvenes de se-cundaria, sus maestros y sus familias, para proponer un modelo de prevención y detección oportuna del problema de todo aquel ser humano con un perfil adic-tivo de una enfermedad in-curable y progresiva como son las adicciones.

El trabajo concluye que en la percepción de los es-tudiantes el 30% se sienten vulnerables en sus factores protectores y un 50% por la gran accesibilidad a las drogas se sienten vulnera-bles.

ENTREVISTA A JOSÉ BICIEG

AUMENTA ROBO DE AUTOS EN EL 2011Entre el aumento de delitos resalta del robo de autos. Durante el primer semestre del 2010 despojaron de sus autos a 4,674 personas y en el 2011 en el primer semestre el número fue de 4,840 autos robados, una variación del 14.56%.

PREPARAN GUÍA PARA PREVENIR NARCOMENUDEO

Conciencia al Aire. A partir de su experiencia ¿Cuáles son los fenómenos delictivos que golpean más a las familias?

José Bicieg Ocampo. Nosotros hacemos talleres de formación ciudadana, en esos talleres aprenden una metodología en el aspecto de los riesgos. Lo que hemos detectado a través de esos talleres es que el principal problema que se tiene en las comunidades es el narcomenudeo como origen de los delitos que se generan a partir de ellos. Alrededor del 60% de problemas comparativamente tienen que ver con el narcomenudeo.

Por ellos estamos preparando una guía para prevenir el narcomenudeo. Todos los trabajos que hacemos como ejercicios consultivos los hacemos en combinación con organismos que tienen experiencia. Con la finalidad de hacer un documento que sirva para prevenir. Eso es lo que hemos hecho por años.

Conciencia al Aire. Realizaron un estudio sobre las detenciones y el tema

del narcomenudeo. ¿Qué resultados arrojó este estudio? ¿Qué es lo elemental que debemos saber los ciudadanos para ser menos vulnerables?

José Bicieg Ocampo. En cuanto a las detenciones que se realizaron por narco-menudeo se determinó que las detenciones que hacían las corporaciones policiacas cumplían con su función específica de detención, sin embargo cuando transitaban ponía a disposición del Ministerio Público las condiciones eran diferentes. La ma-yoría salían libres.

Por ello también nos hemos enfocado a hacer un manual para prevenir el narco-menudeo. Participamos autoridades y organismos.

Conciencia al Aire. ¿Dónde se concentra más este problema del narcome-nudeo?

José Bicieg Ocampo. El narcomenudeo de la ZMG es le principal factor que tenemos como un problema real. En comparación con los municipios del Estado la ZMG.

Conciencia al Aire. Se hablaba que poco más de 200 mil adictos había en la zona metropolitana. ¿Qué tipo de droga es la que más se comercia?

José Bicieg Ocampo. No tengo los datos específicos pero el consumo de las drogas sintéticas ha crecido.

Conciencia al Aire. ¿Qué otro delito se presenta con frecuencia?José Bicieg Ocampo. El robo a casa habitación, a personas, incluso es el ma-

yor delito que se comete. Hay que reconocer que la violencia familiar antes no se denunciaba, hoy en día la denuncia es mucho más frecuente y lógica que eso establece una cifra más alta. El robo a negocios también ha aumentado. El robo es de los delitos es de lo más común, por encima del narcomenudeo. Aunque ya están vinculados con la delincuencia organizada.

Conciencia al Aire. Está articulado el crimen organizado ¿El Estado, cómo considera las estrategias para enfrentarlo?

José Bicieg Ocampo. Sí, está bastante organizado. Hay una serie de situacio-nes que se presentan a nivel nacional. Una de ellas es la falta de preparación de las corporaciones para enfrentar un fenómeno de esta naturaleza. En el Estado se están haciendo los esfuerzos para avanzar para evitar esto. Hay voluntad y esfuerzo por parte de las autoridades. Lo vemos en equipamiento y la ley de extensión de dominio.

Conciencia al Aire. ¿Se están coordinando para enfrentar con seriedad el problema?

José Bicieg Ocampo. Existe la voluntad en relación a que haya coordinación. Hay herramientas jurídicas detenidas en el Congreso del Estado. Está pendiente la Ley de Seguridad Pública y también creo que el asunto de los derechos humanos va a tener un efecto en el aspecto de la seguridad pública.

Conciencia al Aire. ¿Qué plantea el Consejo?José Bicieg Ocampo. El Consejo insiste en las medidas preventivas, que la au-

toridad atienda la problemática de la persecución. Nosotros tenemos que tener una cultura de prevención. Cuando hablamos de diagnósticos de riesgo es enfocarnos en falta de servicios, vehículos abandonados, elementos que puedan provocar un delito. También hace falta una cultura de la denuncia.

Conciencia al Aire. ¿Es incipiente la cultura ciudadana sobre seguridad?José Bicieg Ocampo. Bastante. Hoy en día los problemas de seguridad no

atañen exclusivamente a las autoridades, el ciudadano tiene que coparticipar. Una forma de participar es a través de medidas preventivas.

Nos hace falta la prevención en el país. Los presupuestos que se destinan a este rubro son pequeños en comparación a lo que se destina con relación a términos de persecución, cuando la prevención debiera tener el mismo nivel de importancia.

Una de las tareas del Consejo Ciudadano es la prevención del delito y de cual-quier incidente que pueda provocar un delito.

Este manual de prevención del delito lo hicimos en colaboración con una uni-versidad, tratando de hacer un manual amable, ligero y que no fuera difícil de leer. Este manual lo actualizamos, nosotros permanentemente estamos en la revisión del comportamiento de lo que sucede en nuestro Estado y país y así creamos más acciones preventivas.

Page 8: Semanario Conciencia Publica 119
Page 9: Semanario Conciencia Publica 119
Page 10: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

“SOY UN POLÍTICO SIN FOBIAS; NO CREO EN LOS PARTIDOS BUENOS O MALOS”: ENRIQUE ALFARO

Por | Mayte Osuna

“Decepcionado de los partidos políticos”, así se expresa el alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro Ramírez, quien además precisa que no piensa vol-ver a participar activamente en un partido político.

Se dice consciente de que existe la posibilidad de que las circunstancias no se presten para poder llegar al 2012, sin embargo se muestra optimista por seguir trabajando en la construcción de un proyecto ciudadano para Jalisco.

“Jamás volveré a militar en un partido político. A lo mejor no me alcanza para el 2012, yo voy a seguir siendo parte de los que creen que la política tarde que temprano tiene que involucrar a los ciudadanos, que los ciudadanos pueden ser parte de la lucha por el acceso al poder públi-co”.

En ese sentido sobre los comicios del próximo año agrega: “Para la carrera del 2012 estamos puestos y con muchas ganas esperando ver cómo se dan las cosas. Te-nemos mucha voluntad para que cuando menos no quede por la falta de atención o de determinación para participar en un proceso que seguramente va a marcar el rumbo de Jalisco en los próximos años”.

El primer edil, asegura que llegará un momento en el que el esquema de partidos pierda poder. “Va a llegar un momento en que se va a romper el monopolio de los parti-dos. Algún momento habrá en el que existan candidaturas ciudadanas y en ese momento estaré listo. Creo que esa ruta tarde o temprano va a pasar en México. Hay un rom-pimiento estructural entre los intereses de los partidos y de la sociedad”.

Alfaro refiere que independientemente de su posición buscará impulsar al Estado.

“Aspiro sacar adelante a Jalisco y trabajar desde donde me toque estar”. También reconoce que ha recibido infi-nidad de críticas por su deserción de diferentes partidos e incluso acepta que en numerosas ocasiones lo han llamado “traidor”.

“Nada te obliga a militar en un partido, me fui del PRI porque no quise apoyar a Roberto Madrazo, me fui del PRI que dejó sus principios de lado. Hay un PRI que sigo apre-ciando”.

Por otro lado, explica su retiro de las filas del Sol Az-teca: “Me fui del PRD porque no voy a ser comparsa del poder como el de Raúl Padilla, al contrario, me sentiría un traidor si me quedara, no me interesa participar en un proyecto político de esa naturaleza”.

Sin embargo, reconoce que a él le gustaría ser parte de un proyecto de izquierda. “Quisiera demostrar que el Esta-do no está condenado a votar por el PRI o el PAN siempre, pero eso ya no depende de mí. Me gustaría demostrar que aquí hay gente liberal y progresista”.

Alfaro Ramírez también afirma sentirse satisfecho con su desempeño, puesto que considera que existen las condi-ciones para que sea bien recibido dentro de cualquier par-tido. “Estamos en una condición en la que yo pudiera tener alternativa en cualquier partido político de los que existen

>“SEGUIRÉ TRABAJANDO EN EL PROYECTO CIUDADANO”

en Jalisco, eso por supuesto es motivo de satisfacción. Tampoco construyo castillos en el aire. Existe una comu-nicación fluida con el PAN, PRI y PRD. Soy un político que no tiene fobias, no creo en eso de los partidos buenos o malos, por eso no me preocupa el desenlace partidista de esta historia”, precisa.

LA REUNIÓN CON CARLOS SALINASEl panorama político en Jalisco no tiene preocupado a

Enrique Alfaro, puesto que su gobierno ya empieza a reci-bir reconocimiento por el buen ejercicio público que lleva e incluso personajes como el ex presidente de México, Car-los Salinas de Gortari han reconocido su desempeño. “El señor conoce lo que está pasando en el país y conocía lo que está pasando en Tlajomulco en términos de presupues-tos participativos. Iba a dar una conferencia ante algunos jóvenes en México. Me invitaron a compartir la experien-cia de Tlajomulco en el tema que ha sido un ejercicio ejem-plar a nivel nacional. Le expliqué lo que habíamos hecho, además tenía mucha información de lo que habíamos he-cho, incluso nos echó porras”.

EVALUARÁ LA GENTE SU DESEMPEÑOPor otro lado, también se ha pronunciado a favor de la

revocación de mandato, al grado de ponerla en práctica. “Voy a cumplir con la evaluación del mandato. Aunque no existe la revocación de mandato, pondré sobre la mesa mi renuncia firmada. Nos vamos a someter a la evaluación del pueblo. Aunque no exista la reforma legal hay voluntad. Haremos una consulta pública. Es un mecanismo de ren-dición de cuentas que merecen los ciudadanos”, precisa contundentemente.

En otros aspectos, el edil también presume a Tlajomul-co como un municipio que está saneando sus finanzas, así como el que tiene mejor recaudación propia. “Tlajomul-co está saneando sus finanzas, el problema no es contratar deuda, el problema es contratarla a lo tonto”.

Conciencia al Aire. ¿Qué te sobran alternativas par-tidistas? ¿Llegaste con el PRD a la alcaldía y podrías llegar al 2012 con otro partido…?

Enrique Alfaro. Tomé una decisión hace unos meses. Tiene que ver con que no participaré activamente en nin-gún partido político, estoy completamente desilusionado de las partidos políticos como la mayoría de los ciudada-nos no pienso someterme nunca más a las burocracias de los partidos.

En ese sentido, al no existir la ley para las candida-turas ciudadanas debemos establecer un acuerdo, pero no de sometimiento. Estoy impulsando la construcción de un movimiento ciudadano buscando construir un acuerdo con un partido que quiera impulsar este proyecto.

Cada día creo que hay menos diferencias entre los partidos, la ideología, los principios no tienen que ver ne-cesariamente con los colores, las personas somos las que hacemos la diferencia. En ese sentido hemos venido im-pulsando esta ideología que voy a defender hasta el final.

ENTREVISTA DE FRENTE AL PODER

NO MÁS EN PARTIDOS POLÍTICOS“Jamás volveré a militar en un partido político. A lo mejor no me alcanza para el 2012, yo voy a seguir siendo parte de los que creen que la política tarde que temprano tiene que involucrar a los ciudadanos, que los ciudadanos pueden ser parte de la lucha por el acceso al poder público”.

NO HAY QUE PELEARSE CON EMILIO“Es un grave error de los presidentes municipales pelearse con el Gobernador. Un pre-sidente municipal tiene una responsabilidad institucional por encima de sus compro-misos partidistas (…) Tenemos diferencias, pero tengo que reconocer que Emilio supo reconocer las necesidades de Tlajomulco.

Page 11: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

“SOY UN POLÍTICO SIN FOBIAS; NO CREO EN LOS PARTIDOS BUENOS O MALOS”: ENRIQUE ALFARO

Estamos en una condición en la que yo pudiera tener alternativa en cualquier partido político de los que exis-ten en Jalisco, eso por supuesto es motivo de satisfacción. Tampoco construyo castillos en el aire. Existe una comu-nicación fluida con el PAN, PRI y PRD. Soy un político que no tiene fobias, no creo en eso de los partidos buenos o malos, por eso no me preocupa el desenlace partidista de esta historia.

Conciencia al Aire. ¿Ya se han acercado algunos a ofrecerte algo?

Enrique Alfaro. En temas de ofrecimiento todavía no, pero por supuesto que mantengo la comunicación con per-sonajes importantes del PRI, del PAN y PRD. Yo quisiera contender por una opción de izquierda en Jalisco, demos-trar que el Estado no está condenado a votar por el PRI o el PAN siempre, pero eso ya no depende de mí. Me gustaría demostrar que aquí hay gente liberal y progresista.

Conciencia al Aire. ¿Hay acercamientos con el líder del Grupo Universidad?

Enrique Alfaro. Tenemos profundas diferencias res-pecto a lo que tiene que ser la política en Jalisco. Compartir con otros políticos nos ayuda a ser mejores. Padilla es un político profesional y nadie lo puede discutir. A los adver-sarios hay que reconocerles sus actitudes y capacidades. Es un hombre inteligente.

Conciencia al Aire. ¿Cómo se dio tu reunión con

Carlos Salinas de Gortari? ¿En qué contexto se dio?Enrique Alfaro. El señor conoce lo que está pasando

en el país y conocía lo que está pasando en Tlajomulco en términos de presupuestos participativos. Iba a dar una conferencia ante algunos jóvenes en México. Me invitaron a compartir la experiencia de Tlajomulco en el tema que ha sido un ejercicio ejemplar a nivel nacional. Le expliqué lo que habíamos hecho, tenía mucha información de lo que habíamos hecho, además delante de los jóvenes que esta-ban escuchando nos echó porras y dijo que era ejemplar lo que había sucedido en Tlajomulco que era una muestra de cómo se podía involucrar a la gente en la toma de de-cisiones.

(A Carlos Salinas) Le podrás criticar muchas cosas, pero en los primeros cuatro años México se insertó en la globalidad, el sexenio terminó terriblemente pero difícil-mente alguien podrá cuestionar la capacidad de Salinas o como funcionario. Salinas fue un presidente reformista. No comparto con Andrés Manuel las fobias, creo en las causas.

“UN ERROR PELEARSE CON EL GOBERNADOR”Conciencia al Aire. ¿Cómo le haces para hacer tan-

tas obras?Enrique Alfaro. Es un grave error de los presidentes

municipales pelearse con el Gobernador. Un presidente municipal tiene una responsabilidad institucional por en-cima de sus compromisos partidistas. Yo puedo no estar de acuerdo con Emilio González Márquez, pero es el Go-bernador que pusieron los jaliscienses y mientras sea Go-bernador voy a trabajar con él para hacer las obras que mi municipio me demanda. Tenemos diferencias, pero tengo que reconocer que Emilio supo reconocer las necesidades de Tlajomulco, lo importante era meterle ganas para salir de los rezagos que tenía el municipio.

«LO CUAL NO SIGNIFICA QUE YO SOY DEL YUNQUE O QUE ESTOY PENSANDO EN SUMARME A LAS CAMPAÑAS DEL PAN».

CA. No eres del yunque pero sí eres el alcalde chi-queado del gobernador, esta gran obra que se hizo en Tlajomulco el llamado Circuito Sur y la de avenida Colón, esas son obras estratégicas están conectando a Tlajomulco con la Zona Metropolitana…

Enrique Alfaro. Circuito Sur, Colón, 8 de julio son obras que van a cambiar la fisonomía y la conectividad del sur de la ciudad, no solamente Tlajomulco también una zona de Tlaquepaque totalmente aislada. Las obras que estamos haciendo son proyectos de infraestructura de via-lidad que van a resolver accesos a la ciudad. Colón es una ruta alterna. En tres meses estimamos que vamos a termi-nar esta ruta alterna e incluso el puente para saltar periféri-co y de esta manera desahogar el tráfico en López Mateos.

López Mateos es una avenida colapsada. Por eso el Cir-cuito Sur va a venir a desahogar el tráfico pesado, el pro-blema es que la gente todavía no conoce el Circuito Sur. Te conecta de Tala al Aeropuerto en 40 minutos.

CA. Esta es sin duda una obra trascendente…Enrique Alfaro. Son obras que transforman la fisio-

nomía de la ciudad. El circuito sur es como el micro li-bramiento de Guadalajara. Hay obras que son estratégicas para la ciudad, la carretera a Nogales, la que va a Puerto Vallarta, la carretera a Chapala, la carretera Morelia. Tene-mos una carretera de 4 carriles que cumple las funciones del periférico.

Conciencia al Aire. ¿Es de las obras buenas que van a marcar el gobierno de Emilio González Márquez…?

Enrique Alfaro. Seguramente. Esas son obras muy im-portantes y trascedentes, en esos asuntos la suma de volun-tades se justifica. He recibido muchas críticas por el hecho de trabajar con el Gobernador. Yo creo que mis colegas alcaldes que se la han vivido de la greña con el Gobernador le están fallando a los gobernados, la gente no los puso para pelearse los puso para resolver los problemas de los ciudadanos.

Conciencia al Aire. Pero si te pusiste a “agarrarte” de la greña con Raúl Padilla…

Enrique Alfaro. La diferencia es que en el caso de Raúl fue que decidí mantener la distancia si hubiera sa-crificado autonomía no hubiera podido tomar decisiones. Había un planteamiento expreso de que yo tenía que ser enemigo del Gobernador si quería ser su amigo. Un presi-dente municipal que se pelea con el Gobernador no puede sacar adelante a sus gobernados.

Conciencia al Aire. A 19 meses de gobierno, ¿de qué te arrepientes Enrique?

Enrique Alfaro. Arrepentirme, de nada. Nos faltan co-sas. El tema de seguridad es un tema en que me hubiera gustado avanzar más. Si me voy a ir habré hecho lo que estaba a mi alcance. Cuando me vaya espero irme con tran-quilidad. No hay mejor termómetro que la calle. Cuando en la calle te encuentras con gente que te dice que hay problemas y cosas qué hacer, pero que reconoce que estás trabajando quiere decir que ahí la llevas. Hay cosas con las que no estoy satisfecho pero también estoy satisfecho con lo que ya hemos ido logrando.

Conciencia al Aire. ¿Cuándo esperas separarte de tu cargo para contender por la gubernatura?

Enrique Alfaro. La fecha no la tengo clara pero si de-cidiera buscarla, estimo que tendría que irme en febrero del próximo año.

Conciencia al Aire. Moviendo conciencias… ¿cómo le llamas?

Enrique Alfaro. Es una frase que dejé grabada en el Instituto Electoral porque luego me andan denunciando que estoy haciendo actos adelantados de campaña. En mis actos yo no estoy pidiendo votos, estoy moviendo concien-cias. Que la ciudadanía se dé cuenta del momento en el que estamos. Voy a recorrer todo el Estado.

NO QUIERE SER COMPARSA DEL PODER “Nada te obliga a militar en un partido, me fui del PRI porque no quise apoyar a Ro-berto Madrazo, me fui del PRI que dejó sus principios de lado. Hay un PRI que sigo apreciando (…) “Me fui del PRD porque no voy a ser comparsa del poder como el de Raúl Padilla”

BUENA COMUNICACIÓN CON PARTIDOS“Estamos en una condición en la que yo pudiera tener alternativa en cualquier partido político de los que existen en Jalisco, eso por supuesto es motivo de satisfacción. Tampoco construyo castillos en el aire. Existe una comunicación fluida con el PAN, PRI y PRD”

Page 12: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

Page 13: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

Page 14: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

DIVIDE OPINIONES CAMBIOS DE VIALIDAD A GLORIETA CHAPALITA

>“VA A GENERAR UN CAOS ”: GILBERTO PAREDES

Por | Marianela Manríquez

El proyecto impulsado por la Secretaría de Viali-dad de quitarle un carril a la Glorieta Chapalita y semaforizar algunos de los cruces de las dos avenidas principales de sus alrededores (aveni-

da Guadalupe y Las Rosas) está en el debate público. Mientras que la Asociación de Residentes de Chapa-

lita AC está a favor de dicha acción, alegando que será a beneficio de la seguridad de los peatones de la zona, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco está en contra al advertir que si se llegara a consumar el proyecto se suscitaría un caos vial. “Es una arteria que tiene funcionando bien durante 60 años, nosotros consi-deramos que al reducir un carril y hacerle topes para lo cruces peatonales va a frenar mucho y sí va a haber un caos vial, definitivamente sí lo va a haber”, advierte el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Gilberto Paredes Cárdenas.

Al preguntarle al presidente de Residentes de Chapa-lita, Faustino Hernández, si es viable hacerle tales modi-ficaciones a la avenida Guadalupe responde: “Hay que considerar que la avenida Guadalupe no es una avenida de alta velocidad, existen semáforos por lo menos en la zona de Chapalita, en Niño Obrero, en Santa Rita y hay semáforos en el cruce de Lázaro Cárdenas y López Ma-teos, hay topes al llegar a la glorieta y aparte hay pasos peatonales por toda la avenida. Los peatones serán be-neficiados. Esto sí va a detener el tráfico, el fin es que los vehículos entren de una manera tranquilizada a una velocidad menor y podamos cruzar”.

La Glorieta Chapalita y avenida Guadalupe da servi-cio a la zona poniente de la ciudad a colonias que están después de Periférico, ya que es una de las pocas vialida-des que cruza el Periférico, atendiendo a los vecinos de esa zona, que suman aproximadamente mas de 250 mil habitantes.

Actualmente cuenta con cuatro carriles, sin embargo continuamente se tiene obstruido un carril por estaciona-miento o acceso a los negocios que están alrededor de dicha glorieta como son el Banco BBV, el restaurante New York, Tango, Café Lily, restaurante Dalí, y la Plaza Chapalita.

Meses atrás, la Secretaría de Vialidad propuso una serie de modificaciones a la Glorieta Chapalita y a sus al-rededores, las cuales son: Reducir un carril de circulación en dicha glorieta, reducir a dos carriles los ingresos de la avenida Guadalupe hacia la glorieta en ambos sentidos, construir en la periferia de la glorieta topes tipo los que están en el ingreso del Aeropuerto de Guadalajara e insta-lar semáforos al ingreso de la misma.

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) anun-ció que desde el mes de julio iniciaría las adecuaciones a la Glorieta Chapalita y que esta obra correría a cargo de los vecinos de Chapalita, sin embargo en este punto no se ponen de acuerdo, ya que dicha aseveración fue rechaza-da por el representante de los colonos.

La SVyT ha encuadrado este cambio a la vialidad en la Glorieta Chapalita dentro de lo que ha llamado 50 ac-ciones viales a aplicar en la Zona Metropolitana de Gua-dalajara. La intención de adecuaciones a la vialidad en el

VIALIDAD

caso concreto de la Glorie-ta Chapalita es quitarle dos carriles a los autos y poner-le machuelos.

A pesar de que ahora se está analizando la pro-puesta por los vecinos de Chapalita, algunos ya han expresado la negativa ante el proyecto: “Los movi-mientos internos se van a complicar provocando accidentes y congestiona-mientos en horas pico por la mañana y tarde (...) Lo mejor para los habitantes de el Área Metropolitana, la Glorieta Chapalita y la avenida Guadalupe, es que se dejen de ocurrencias y que no le muevan”, critica José Luis Moreno Rojas, ingeniero y ex presidente de Residentes de Chapali-ta.

“Debemos tener en cuenta que cuando se pre-senta algún problema o reparación en las avenidas

López Mateos y Lázaro Cárdenas, el tráfico se des-vía a la avenida Guadalu-pe y la Glorieta Chapalita, consideramos que de llevar a cabo esta obra se provo-caría un embudo en dicho punto afectando a gran parte de los habitantes del poniente del Área Metro-politana”, argumenta.

Por otro lado, el in-geniero Gilberto Paredes está de acuerdo con el ex presidente de Residentes de Chapalita, quien al ser entrevista por Conciencia Pública enfatiza:

“Lo que viene siendo la avenida Niños Héroes, Guadalupe y Prolongación Guadalupe es de las pocas que cruzan el Periférico. Toda esta vialidad mide casi 15 km, son 14 mil 800 y tantos metros, esto es importantísimo para la zona poniente ya que quie-nes toman esa arteria pue-

de cruzar desde el Centro de la ciudad, lo que viene siendo Niños Héroes y la Calzada Independencia hasta Mariano Otero, con esa situación, imagínatelo como un cuello de bote-lla”.

Añade: “Todas las co-lonias que están del otro lado del Periférico, como es Arenales Tapatíos, la colonia de Mariano Otero viven 250 mil habitantes de la ZMG, cuando habla-mos de esta cantidad prác-ticamente estamos hablan-do de un dieciseisavo por ciento de la ZMG”.

Se ha señalado que es una obra de ocurrencias, mientras otros piensan que beneficiaria a los peatones ¿Usted que opina? –Se le pregunta–.

Responde: “Qué bue-no que busquen opciones, pero hay que buscar opcio-nes más técnicamente via-

Qué bueno que busquen opciones, pero hay que buscar opciones más técnicamente viables, el que hayan cerrado un carril con unas barreras rojas no me dice mucho. Esta prueba hecha por Vialidad no nos garantiza que sea la solución. Debemos de andar modificando lo que todavía son problemas”:

GILBERTO PAREDES

CÁRDENAS

“SERÁ EN BENEFICIO DE LOS PEATONES” “Esto sí va a detener el tráfico, el fin es que los vehícu-los entren de una manera tranquilizada a una velocidad menor y podamos cruzar (....) Tenemos que ver por la se-guridad de los peatones, no hay obras que privilegien al peatón, debemos de pensar bien en lo que nos favorece o perjudica, esperar un minuto para cruzar la glorieta no sería perjudicial para nadie”.

“NO HAY QUE CAMBIAR LO QUE FUNCIONA” “Es una arteria que tiene funcionando bien durante 60 años, toda esta vialidad mide casi 15 km, nosotros con-sideramos que al reducir un carril a la Glorieta Chapalita y hacerle topes para lo cruces peatonales va a haber un caos vial (...) Con estos ajustes nos contaminarán mas la zona por el freno y el acelere, vamos a hacer una afecta-ción ecológica”. FAUSTINO HERNÁNDEZ/

PRESIDENTE DE RESIDENTES DE CHAPALITA ACGILBERTO PAREDES CáRDENAS/

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE JALISCO

Page 15: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

DIVIDE OPINIONES CAMBIOS DE VIALIDAD A GLORIETA CHAPALITA

bles, para mí el que hayan cerrado un carril con unas barreras rojas no me dice mucho. Esta prueba hecha por Vialidad no nos garan-tiza que sea la solución. No hay que tratar de cambiar lo que en 60 años ha ser-vido. Estamos hablando de una arteria importantísima, que mide casi 15 km. Y si le vas a poner un cuello de botella puede provocar un caos vial, si la semaforizas y le pones topes, no me lo quiero imaginar, es un lu-gar en donde recurro con frecuencia y no lo veo de otra manera”.

“Creo que se les está olvidando tomar en cuenta que lo que viene siendo Ni-ños Héroes va a ser un par vial, hasta La Paz. Corre-ría en el sentido poniente oriente para ir a la Calzada Independencia e integrarse a lo que es R. Michel. Ima-gínate va a ser un corredor muy importante, los vemos con buenos ojos.

“También se nos está olvidando que con estos ajustes nos contaminarán mas la zona por el freno y el acelere, vamos a hacer una afectación ecológica. El Colegio de Ingenieros Civiles no está de acuerdo que se haga esa ampliación como zona peatonal de la glorieta. Con 10 carriles no tienen ningún problema, creo que debemos de andar arreglando y modificando lo que todavía son proble-mas”.

“Deberían de preocu-parse más por continuar San Francisco a salir a San Ignacio, y esa a la diago-nal, por un lado de la Gran Plaza sale a Lázaro Cárde-nas. Esa sí sería una solu-ción vial”.

Por otro lado, el pre-sidente de Residentes de Chapalita, Faustino Her-nández nos explica en entrevista con Concien-

cia Pública: “Nosotros lo vemos con buenos ojos, hemos perseguido desde hace tiempo un paso segu-ro a la glorieta, cuando un vehículo entra a la glorieta y va de tres a cuatro carri-les, lógicamente aumenta la velocidad, hay mayor amplitud, lo utilizan para rebasar.

“Lo que platicamos en un principio con el Ayun-tamiento de Zapopan y Guadalajara era tener paso seguro a la glorieta, propo-níamos pasos elevados, no prosperaron porque modi-ficaríamos los entornos de la glorieta, también propu-simos un paso subterráneo tampoco fue factible por la seguridad sobre todo en la noche. Vialidad tiene todos los fundamentos técnicos, lo tienen bien sustentados los peritos de vialidad, no los han demostrado en sus planos”.

“Tenemos que ver por la seguridad de los peato-nes, no hay obras que se hagan para privilegiar al peatón, si vamos al Centro hay semáforos peatonales y nadie los respetamos, de-bemos de pensar bien en lo que nos favorece o perjudi-ca, esperar un minuto para cruzar la glorieta no sería perjudicial para nadie”.

¿Qué opinan los veci-nos del proyecto? –Se le pregunta–.

“Empezamos a hacer encuestas donde única-mente hacemos tres pre-guntas; si se conoce el proyecto de la glorieta, si considera peligrosa el paso peatonal a la Glo-rieta Chapalita y si acep-tarían después de haber analizado el proyecto. Hemos tenido respuestas favorables y otras en con-tra y cada vecino da su razón, estamos haciendo alrededor de 150 encues-

tas con nuestro personal al día, pretendemos cubrir la mayor parte de nuestra colonia.

“El problema es que muchas de la fincas no es-tán ocupadas porque mu-chos están trabajando pero sí estamos teniendo esa atención a todas las perso-nas para poder tener una respuesta y comunicarla a la Secretaría de Vialidad. Depende del resultado da-remos nuestra opinión a la Secretaría, ellos tienen sus encuestas donde nos dicen que son favorables aun-que nosotros no las hemos visto, pero la opinión de la mayoría de los vecinos será nuestra opinión como asociación de Colonos de Chapalita”.

Al preguntarle sobre cuál es la posición que ha tomado la Secretaría, indica: “Con las pláticas que hemos tenido es que se va a respetar la volun-tad de los vecinos, si es negativa la respuesta de los residentes de Chapa-lita no se hará pero si lo aceptan sí lo haremos. El carril que va pegado a la acera donde están los ne-gocios, realmente no fun-ciona, todo ese carril está ocupado por vehículos es-tacionados, en realidad la glorieta funciona con tres carriles”.

“Lo que pretendemos es que en vez de que no funcione ese carril, se pase a lado de la acera de la glorieta y quedan los mis-mos tres carriles con los que funciona ahora, dos carriles con una velocidad de 50 k/h y otro más tran-quilo para incorporarse y desincorporarse de 30 k/h. Este proyecto de la Secre-taría de Vialidad tendría paso peatonal en avenida Las Rosas y semáforos en la avenida Guadalupe en las dos centrales”.

“QUE SE DEJEN DE OCURRENCIAS”

“Los movimientos internos se van a complicar provocan-do accidentes y congestionamientos en horas pico, lo me-jor para los habitantes del Área Metropolitana es que se dejen de ocurrencias. Debemos tener en cuenta que cuan-do se presente alguna reparación en las avenidas López Mateos y Lázaro Cárdenas el tráfico se desvía a la avenida Guadalupe y a la Glorieta Chapalita”.

JOSÉ LUIS MORENO ROJAS/ EX PRESIDENTE DE RESIDENTES DE CHAPALITA

Que miles de habitantes de Jalisco no conozcan a Pixie de los X-Men y la confundan con El Hada Mágica de los Guayabos, al punto de que un vividor hizo literalmente su agosto al cobrar por verla, sólo es una evidencia más de los niveles de estupidez e ignorancia en los que se

encuentra el Estado. Nadie obtendría el Nobel –o un doctorado– por conocer a los personajes de Marvel Comics, pero aceptar la existencia de hadas en una so-ciedad mayoritariamente católica demuestra que hay varios funcionarios públicos –y privados– que hacen muy mal su trabajo.

En primer lugar se encuentran las autoridades de procuración de justicia: un estafador se lleva las portadas de varios diarios por dos días consecutivos y no hubo pesquisas ni detenciones. Como si fuera tan difícil enviar policías y minis-terios públicos encubiertos a visitar al “Hada de las transas”. Sin duda era un tra-bajo para Scotland Yard –tan ocupado con los disturbios del Tottenham– o el MI6 británico. El mensaje que da esta indolencia gubernamental es que los defrauda-dores tienen carta libre, aún si es público y notorio que engañan a las masas.

En segundo término se encuentran las autoridades educativas. ¿En la edu-cación básica y media no le explican a la gente que no existen hadas, duendes ni chibigones? ¿O es que las explicaciones no son convincentes? ¿Existe un de-stacamento de profesores de primaria que creen en gnomos y usan la Ouija? ¿En el Gobierno del cambio, tan demócrata cristiano, no existe suficiente enseñanza científica o es que la formación en valores incluye leer el horóscopo?

Mi iglesia también tiene culpa en el asunto. Los voceros católicos, tan dis-puestos a opinar de todos los temas seculares que les ponen enfrente, no dijeron pío –ni exclamaron “Annwyl Duw!”, para seguir con la onda galesa de Pixie– sobre el hecho de que hubiera una reveren-cia irracional a un personaje pagano en su comuni-dad. Resulta más fácil predicarle al coro –los que vamos a misa ya nos recetamos todas esas perora-tas– y que, en los hechos, miles de bautizados si-gan con las prácticas del tarot, la adivinación, los hechizos y otras estupideces totalmente contrarias al catolicismo.

Por ello, no extraña que El Universal del pasa-do viernes difundiera que un estudio emprendido por el profesor Philip Schwadel –de la Univer-sidad de Nebraska-Lincoln– señaló que “los no creyentes suelen ser más educados, más tolerantes y conocen más sobre Dios que aquellos que se de-claran devotos”, o que el psicólogo Phil Zucker-man aseguró que “los no creyentes suelen ser más éticos, se oponen a la pena de muerte, a la guerra y a la discriminación, a diferencias de los religiosos que apoyan causas más radicales”.

Más allá de la risa, la preocupación por estos asuntos de idolatría e ignorancia no sólo debe centrarse en el campo espiritual, sino que tam-bién debe enfocarse en el muy terrenal y prosaico campo económico: a pesar de que Honda ya tiene una planta en El Salto, Jalisco, sus nuevas instalaciones se ubicarán en Celaya, Guanajuato. Una inversión de 800 millones de dólares y la creación de tres mil 200 empleos se fueron para otro Estado, porque Jalisco no convenció a la auto-motriz japonesa. ¿Qué ofrece Guanajuato que Jalisco no tiene? Aunque nos duela, la respuesta es que en El Bajío y Querétaro hay una vocación mayor a la ciencia, tecnología e industria, que en la tierra del tequila y el mariachi se sustituye por la afición al zodiaco, hadas y brujería. ¿Usted invertiría su dinero en un lugar donde la gente hace peregrinaciones para venerar hadas de plástico? ¿Qué evidencia de educación y formación industrial aporta este tipo de idolatría?

En suma, a pesar de ser tierra de mochos, en Jalisco abundan los adoradores de entidades paganas y faltan los creadores de Ciencia y Tecnología. Las proce-siones para ver a Pixie y la pérdida de inversiones para Jalisco no son únicamente anécdotas de un Estado ignorante, además son historias de una estupidez creci-ente.

[email protected]

EN LA MIRA

ANéCDOTAS DE UN ESTADO IGNORANTE

MÁS ALLÁ DE LA RISA, LA PREOCUPACIÓN

POR ESTOS ASUN-TOS DE IDOLATRÍA

E IGNORANCIA NO SÓLO DEBE CENTRARSE EN EL CAMPO ESPI-

RITUAL, SINO QUE TAMBIÉN DEBE

ENFOCARSE EN EL MUY TERRENAL Y PROSAICO CAMPO

ECONÓMICO.

Óscar Constantino Gutiérrez

Por |

Page 16: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

FERNANDO GUZMÁN como buen político y para no quedar mal con los aficionados de las Chivas y del Atlas, él tiene para los dos equipos; más adelante lo veremos con la camiseta de los estudiantes de la Autónoma de Guadalajara.

FERGUZ CON DIOS Y CON EL DIABLO

EL PRESIDENTE municipal de Zapopan, Héctor Vielma Ordóñez, entregó los trabajos correspondientes a la rehabilitación del Centro de desarrollo comunitario a los vecinos de la colonia Las Alamedas.

EL MAYOR Trinidad López Rivas fue homenajeado por sus 50 años de servir a los jaliscienses, ahora por la Cruz Roja Mexicana. El pergamino fue entregado por el Daniel Goñi Díaz, presidente nacional de dicha institución.

ALFREDO BARBA Hernández dice que Ramiro Hernández Gar-cía, siempre llega tarde a sus compromisos, o quizá ¿tam-bién llegue tarde a la candidatura a gobernador? El tiempo lo dirá; mientras, comen en La Estancia Gaucha.

EL ALCALDE de Tlajomulco, Enrique Alfaro, entregó la primera etapa de la nueva imagen del Centro Histórico que contempló la renovación de las principales vialidades, la red de agua potable y que en su segunda etapa con el Nuevo Centro Administrativo tendrá una inversión de 400 millones de pesos.

JOSEFINA VÁZQUEZ Mota y Hernán Cortés Berumen acordaron una alianza política, ya que será el equipo de Hernán Cortés quien se hará cargo de la orga-nización de los eventos que tendrá este 18 de agosto la precandidata presidencial, Francisco Ramírez Acuña quedó relegado.

ENTREGA DE OBRAS

OTRO RECONOCIMIENTO

SIEMPRE TARDE

NUEVA IMAGEN EN TLAJOMULCO

RELEGAN A PACO

EMILIO GONZÁLEZ Márquez sigue aferrado a sostener a Martín Hernández Balderas al frente de la Secretaría de Desarrollo Hu-mano, ante la denuncia de alcaldes priistas de utilizar programas sociales con tintes electorales, lo defienda a capa y espada y se sostiene en su macho.

EMILIO AFERRADO

SE REALIZÓ la Asamblea Solemne Conmemorativa del LXXIV Aniversario de la Fundación del Sindi-cato Nacional Cervecero, con la presencia de Isaías González Cuevas diputado federal y secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en la República Mexicana; y Alfredo Barba Hernández secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en el Estado de Jalisco.

ASAMBLEA CONMEMORATIVA

Page 17: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

FIRMAN PARTIDOS POLÍTICOS PACTO DE CIVILIDAD

LOS PARTIDOS políticos acreditados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, con el objeto de garantizar en la esfera de su responsabilidad partidaria el cumplimiento del marco jurídico electoral del estado de Jalisco, suscribieron el Pacto de Civilidad en Pro de la Legalidad y la Ética para evitar los actos anticipados de precampaña y de cam-paña durante el desarrollo del Proceso Electoral Local Ordinario 2011-2012, en la entidad.

Suscribieron el Pacto los representantes de los partidos políticos: Iván Argüelles Sánchez, presidente del PAN; Rafael González Pimienta, presidente del PRI; Enrique Aubry de Castro Palomino, presidente del PVEM; Julio Nelson García Sánchez, presidente de Convergen-cia; Agustín Bernardo Saucedo en representación del presidente del Partido Nueva Alianza, Carlos Salazar Machado.

TOMÁS FIGUEROA y Noé Corzo Corral.

RAFAEL GONZÁLEZ Pimienta y Enrique Aubry.

IVÁN ARGüELLES Sánchez y Rafael González Pimienta.

JOSÉ DE JESÚS Reynoso Loza y Enrique Aubry.

TOMÁS FIGUEROA en la firma del documento.

MANUEL HERRERA e Iván Argüelles Sánchez.

GABRIEL TORRES y Jorge Gutiérrez Reynaga. IVÁN ARGüELLES y José Guillermo Meza García.

ALEJANDRO GONZÁLEZ Durán de la FEPADE.

IVÁN ARGüELLES estampando su firma.

“EN JALISCO LA PALABRA dada se cumple, en Jalisco no hay rajones”: Meza García.

Page 18: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

MENSAJES Y SOCIEDAD

REFLEXIONES

OPINIÓNRicardo Trotti

SócratesA. Campos Lemus

CONFIANZA EN ROJO

PALABRA DE HONOR

Por |

Por |

de empleo, inversión, consumo y ahorro. Y a esto hay que sumarle que del otro lado del Atlántico, nadie puede ayudar. Los indignados se multiplican y ni los salvatajes que invo-lucran billones de euros pueden parar el efecto dominó que amenaza a todos los países que se bañan en el Mediterráneo.

Estados Unidos tendrá que remontar solo esta tempestad y es su responsabilidad por los males que viene causando. Pero tampoco hay que engañarse, cuando en semanas se calme el temporal, se podrá ver que los presagios de mal agüero son sólo eso. La prueba está en que a pesar de la mala calificación de S&P, la primera potencia mundial siguió siendo el oasis adonde todos los inversionistas del mundo quieren apostar y depositar en dólares. Pese a su debilidad momentánea, el país goza de un sistema institucional sólido y transparente, mucho más confiable que otros. Y pensar en alternativas económicas que parecieran más estables, como el autoritarismo chino o añorar regímenes al estilo Pinochet, es todavía apresurado.

La encuesta del Washington Post captó bien esos deta-lles. Pese a la desilusión y las culpas que se endilgan a dies-tra y siniestra, un 77 por ciento de estadounidenses recono-ció que vive en “el mejor sistema de gobierno del mundo”. Y eso sigue siendo una rica cuenta de confianza a futuro.

[email protected]

No entiendo ni sé mucho de economía, pero en estos días tampoco los economistas, los financistas y mucho menos los políticos, de-muestran saber demasiado. Todos estamos

confundidos. Lo que sí creo es que no se trata de una crisis del capitalismo ni de la democracia, sino más bien de una definida falta de confianza en el sistema financiero y en la conducta de los políticos.

La degradación de la economía estadounidense de AAA a AA+ por parte de la evaluadora de riesgo Standard & Poor’s no fue una medición objetiva de la economía, sino más bien un cálculo acertado sobre el mal desem-peño de los legisladores republicanos y demócratas para acordar sobre la deuda pública y el déficit fiscal. Barack Obama puede mostrarse lo más fastidioso que quiera con la mala nota, pero tiene que admitir que el sistema político es “menos estable, menos eficiente y menos predecible” que antes, como sentenció S&P.

Los ciudadanos también concuerdan con esa aprecia-ción. Una encuesta del Washington Post divulgada esta semana, muestra que un 71 por ciento de los estadouni-denses está enfurecido con la polarización política y sus efectos en las decisiones económicas; otro 40 por ciento, según un sondeo de CNN, no tiene confianza en el Go-bierno Federal para lidiar con la economía, mientras la mayoría, en ambas encuestas, espera con ansias las eleccio-nes de 2012 para castigar a los actuales legisladores.

Sería indebido responsabilizar sólo a los políticos del desbarajuste. La desconfianza ciudadana hace rato que tam-bién se posó sobre los angurrientos sistemas financiero y bancario. Todos tienen muy presente que semanas después del rescate y de los paquetes de estímulo dispuestos por el presidente Obama, los banqueros y dueños de Wall Street volvieron a caer en lujos y sueldos jugosos. Todavía, a tres años de la debacle, los bancos tienen más efectivo que antes, especulan con ganancias fáciles en los mercados financieros, pero no incentivan el aparato productivo con préstamos a emprendedores y pequeños empresarios. Aún hoy, conse-guir un crédito pese a que quien lo solicite tenga un récord impecable, es toda una odisea.

Si bien, el Gobierno no tuvo plena culpa por aquella cri-sis de deuda privada provocada por la burbuja inmobiliaria en el 2008, no supo apretar las clavijas para que los banque-ros creyeran en el nuevo régimen y tuvieran confianza en el público. Sin el estímulo del rescate volcado en el aparato productivo, más la deuda pública que se venía acumulando desde que George Bush gastaba a mano suelta en tres frentes de guerra y reducía los impuestos a los más ricos, no hay que entender mucho de economía como para saber que este desbarajuste actual estaba cantado.

A las malas decisiones políticas, hay que sumarle que la economía no se basa sólo en datos objetivos, sino en créditos de confianza, por lo que la percepción y especulación, como sucede ahora, pueden hacer más daño que los bajos niveles

- ¿Quién vive? –gritó el centinela–. –¡México! –respondió la vibrante voz del General del

Castillo– Y un prisionero de guerra. Cumpliendo su PALABRA DE HONOR volvía Don Se-

vero, para ser fusilado. El final de esta historia es muy feliz. El general Del Castillo no fue pasado por las armas. Ro-

cha le contó a don Mariano Escobedo lo que había pasado, y éste a don Benito Juárez. El Benemérito, conmovido por la magnanimidad de los dos militares, indultó al General y or-denó la suspensión de cualquier procedimiento contra fuero. Ambos eran hijos del Colegio Militar; ambos hicieron honor a la Gloriosa Institución”.

Hoy, sería difícil que encontráramos una valentía, honor y lealtad a los principios, como la de los hombres del libera-lismo. Anteriormente, contábamos, los hombres de la lucha, aliados a don Benito Juárez: “vendían su casa para apoyar la causa”, los de hoy en día, venden la causa para comprar su casa… o hacer sus transas y negocios como hemos visto a tantos señores de las “ligas” o a tantos “izquierdistas” que salieron del priismo y se convierte en destacados hombres de empresa y de riqueza increíble. Son esos que, golpeando con la “izquierda”, ahora, también, cobran con la “derecha” y para esto, solamente necesitamos volver la vista a los po-líticos de todos los grupos y partidos que hoy en día son los socios y los cómplices en el poder y por el poder… esta his-toria que nos brinda “Catón” nos debe hacer reflexionar so-bre la importancia y vitalidad de la PALABRA DE HONOR, porque es lo que nos falta a muchos y no debemos perder, porque de otra manera, además de traicionar los principios, también se traiciona a la patria, como lo hacen, hoy en día, los políticos entreguistas a los norteamericanos y a la ultra-derecha que tiene el poder en el país.

[email protected]

Hace algunos años, la PALABRA, tenía un enorme valor, era parte de la formación y del honor de las personas. Cumplir con la PALABRA era vital para que se reconociera el valor y la honestidad de una gente. Así,

los políticos, también, en algún momento, tuvieron pala-bra y hacían honor a la misma, después, vino la demago-gia y el hacer de la política un gran negocio se perdieron las ideas y se faltó al honor y a la honestidad; la lealtad se convirtió en una moneda de cambio y ahora vemos que los políticos o “los grillos”, saltan de un lado a otro, sin recato alguno y con total cinismo.

Uno de mis queridos amigos me hizo leer una parte del libro: “La otra historia de México, Díaz y Madero, la Espada y el Espíritu”, de don Armando Fuentes Aguirre, “Catón”, donde cuenta: ESOS ERAN HOMBRES.

Los hijos del Heroico Colegio Militar han hecho siem-pre honor a su plantel, y como muestra es este relato: “En el año de 1892 murió don Carlos Fuero. Una calle en la ciudad de Saltillo, Coahuila y Parral, Chihuahua, lleva su nombre. Ese homenaje y más se merece por el hecho que ahora voy a narrar.

A la caída de Querétaro quedó prisionero de los jua-ristas el general don Severo del Castillo, jefe del Estado Mayor de Maximiliano. Fue condenado a muerte, y su custodia se encomendó al coronel Carlos Fuero.

La víspera de la ejecución dormía el Coronel cuando su asistente lo despertó. El General Del Castillo, le dijo, deseaba hablar con él. Se vistió de prisa Fuero y acudió de inmediato a la celda del condenado a muerte. No olvidaba que don Severo había sido amigo de su padre.

- Carlos –le dijo el General–, perdona que te haya hecho despertar. Como tú sabes me quedan unas cuántas horas de vida, y necesito que me hagas un favor. Quiero

confesarme y hacer mi testamento. Por favor manda llamar al padre Montes y al licenciado José maría Vásquez.

- Mi General –respondió Fuero, –no creo que sea necesa-rio que vengan esos señores–.

- ¿Cómo? –se irritó el general Del Castillo. Te estoy di-ciendo que deseo arreglar las cosas de mi alma y de mi fami-lia, ¿y me dices que no es necesario que vengan el sacerdote y el notario?

- En efecto, mi general –repitió el coronel republicano. –No hay necesidad de mandarlos llamar, usted irá personal-mente a arreglar sus asuntos y yo me quedaré en su lugar hasta que usted regrese.

Don Severo se quedó estupefacto. La muestra de con-fianza que le daba el joven Coronel era extraordinaria.

- Pero, Carlos –le respondió emocionado– ¿Qué garantía tienes de que regresaré para enfrentarme al pelotón de fusi-lamiento?

- SU PALABRA DE HONOR, mi General –contestó Fuero.

- Ya la tienes –dijo don Severo abrazando al joven Co-ronel–.

Salieron los dos y dijo Fuero al encargado de la guardia: –El señor general Del Castillo va a su casa a arreglar

unos asuntos. Yo quedaré en su lugar como prisionero. Cuando él regrese me manda usted despertar.

A la mañana siguiente, cuando llegó al cuartel el superior de Fuero, general Sostenes Rocha, el encargado de la guar-dia le informó lo sucedido. Corriendo fue Rocha a la celda en donde estaba Fuero y lo encontró durmiendo tranquila-mente. Lo despertó moviéndolo.

- ¿Qué hiciste Carlos? ¿Por qué dejaste ir al General? - Ya volverá –le contestó Fuero– Si no, entonces me fu-

silas a mí y asunto arreglado. En ese preciso momento se escucharon pasos en la acera.

Page 19: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

Si le hacemos caso a la Secretaría de Desarrollo Humano: “Durante los años 2007-2010 en la administración del gobernador Emilio González Márquez con el programa de Apoyo a Organizaciones de la Sociedad Civil, la SDH ha apoyado 923 proyectos sociales de igual número de organizaciones ci-

viles con una inversión estatal de 332 millones 308 mil 267 pesos”. Lo que significa en promedio 360 mil pesos para cada uno.

Y tal como se reportó en Conciencia Pública 106, entonces estos datos oficiales deben referirse a Jalisco en Uzbekistán: 65.5% de mujeres y 62.6% de hombres tienen derecho a los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas y privadas. O que 367 mil 869 jaliscienses tienen alguna dificultad física o mental. Y que hay 238 mil jóvenes entre 14 y 29 años que no estudian ni trabajan. Dicho más claramente, no se ven esos apoyos de Desarrollo Humano a los humanos de Jalisco.

Cuando un grupo de presidentes municipales se quejó de Martha Ruth del Toro, acusándola de disponer a su antojo de recursos federales, sin mediar juicio o com-parecencia, fue despedida como secretaria de Medio Ambiente.

Cuando otro grupo de presidentes municipales dijo algo semejante de Martín Hernández, no sólo se le deja como secretario de Desarrollo Humano, sino que se le premia, se le defiende –sin mediar comparecencia– y hasta se usan recursos públi-cos para pagar desplegados.

Un comparativo compilado por Excélsior, lo explica comparando DF-Jalisco-Edomex, dado que sus gobernantes quieren ser el próximo Presidente:

En Distrito Federal hay 608 unidades médicas y 23 mil 518 personas dedicadas al cuidado de la salud; en Jalisco, a partir del 1 de marzo de 1995, que gobierna el PAN hay mil 161 unidades médicas y personal médico en el rango de 13 mil 499; y en el Estado de México hay mil 753 unidades médicas y 16 mil 954 personas que los atienden.

El Banco Nacional de México estimó que el cre-cimiento del PIB de 2010 en el Distrito Federal fue de 3.60%, mientras que Jalisco tuvo 5% y el Estado de México de 7.70%. Según el Consejo Nacional de Evaluación de Políticas Públicas (Coneval), en datos del Censo de 2010, el rezago educativo en el Distrito Federal fue de 9.4%; para Jalisco fue de 19.1%, y en el Estado de México de 14.7%.

En el atraso en acceso a los servicios de salud, los porcentajes son: Distrito Federal, 32.9%; en Jalisco, 33.8% Estado de México, 39.3%. El por-centaje de la población con carencia en la calidad y espacio de la vivienda son: Distrito Federal, 8.7% en 2010, Jalisco, 9.3%, y Estado de México los nú-meros son 14.4%.

Los recientes reportes locales y nacionales se-ñalan un aumento de pobreza (Conciencia Pública Edición 118) y recientemente –por culpa siempre de otros– bajó la proyección de crecimiento PIB.

Un informe de Banamex, señala: en 2009, el PIB de Jalisco tuvo una grave caída, pues su crecimiento fue de -6.6%, de manera que se ubicó en el lugar nacional 22.

Para Banamex, el producto interno bruto (PIB) de la entidad creció 5% en 2010, mientras que el PIB del conjunto del país aumentó 5.5%. En concreto: Jalisco está en lugar 18 de crecimiento económico. Otro indicador que expone el informe es el PIB per cápita, que en Jalisco, en 2010, fue de 113 mil 16 pesos por habitante, mientras que el promedio nacional fue de 116 mil 959 pesos.

En cuanto a salarios: en diciembre de 2009 el crecimiento en los salarios reales reportados al IMSS fue de -1.1%, mientras que en 2010 siguió en terrenos negati-vos, -0.4%. Lo único definitivo es que no es lo mismo Martín que Martha. Lo que no está claro es su defensa y sobre todo, a dónde llegan tantas “ayudas”.

[email protected]

Porque los ciudadanos ya estamos hartos de tanta mugre, corrupción, simula-ciones y omisiones en el quehacer gubernamental, rechazamos contundente-mente a todos aquellos candidatos a puestos de elección popular que mientan a toda hora, en todo momento y en todo lugar, porque quien engaña en lo

poco, más aún lo hace en lo mucho, por lo que socialmente repudiamos sus acciones a través de negarles el voto que nos están rogando a costillas de nuestros impuestos.

O peor aún, que caracterizándose por ser deshonestos y corruptos, hayan acumu-lado fortunas a espaldas de los contribuyentes, a través de prestanombres, sus fami-lias, cuates, amigos o incondicionales, como se sigue haciendo hoy en día... y todavía se atreven a poner “su linda carita” de responsables y competentes, interesados en los problemas comunitarios, deseosos de servir a los ciudadanos (¿qué no era servirse?) y dueños de las respuestas que necesita la población, cuando son evidentemente todo lo contrario.

Hoy sin duda es el momento histórico de premiar a quienes efectivamente han cumplido con sus responsabilidades y compromisos públicos, de apoyar a quienes no se han enriquecido con el erario público, de impulsar a los que probadamente están dispuestos a entregarse a las causas sociales, pero también de castigar a los que mien-ten una y otra vez, a quienes roban a despoblado a la ciudadanía, a los que negocian con los malandrines y se aprovechan de los cargos públicos para promocionar sus criminales intenciones de seguir abusando de la generosidad y buena voluntad de los electores.

Los hechos están a la luz del escrutinio público de los ciudadanos, ya sabemos quién miente, quién roba, quién engaña, quién simula; evidentemente actuaremos en consecuencia a la hora de emitir nuestro voto el próximo 1 de julio del 2012... que si no queda opción alguna por cual decidir, entonces habrá de cruzarse la boleta de lado a lado o votar por algún personaje sin partido político alguno en el espacio específico que existe para ello, a fin de que nin-gún instituto político aproveche el abstencionismo para ganar solamente con sus votos incondicio-nales y se quede el registro histórico de amplia participación ciudadana, a la que sin advertir al-ternativas, optó por repudiar el proceso electoral, anulando completamente su boleta o votando por algún otro ciudadano que resulte sorprendido.

Imagínese usted que repentinamente resultara que la noche del 1 de julio, los ciudadanos des-cubriéramos la enorme y mayoritaria coincidencia de llevar al poder presidencial, estatal, municipal o legislativa a ciudadanos ejemplares y sin intere-ses políticos, a los que premiáramos por su trayec-toria y sensibilidad social.

¿Verdad que resultaría interesante vivir la ex-periencia y esperanza de llevar a Los Pinos a gen-tes de la talla del premio Nobel, Mario Molina, el académico Juan Ramón de la Fuente o el primer astronauta mexicano, Rodolfo Neri, por sólo de-mostrar que para gobernar no se necesita andar tenebreando en los partidos políticos o pertenecer a una obscura camarilla?

¿A poco no le encantaría confiar la Gubernatura del Estado a personajes de la talla del empresario Guillermo Martínez Güitrón, o el ideólogo Efraín González Morfín o el periodista Jaime García Elías, probadamente honestos y visionarios? ¿O de exi-tosos liderazgos ampliamente aceptados por la comunidad como los casos de Trino Padilla, Juan José Frangié, Pedro Gómez Limón, Pablo Lemus, Luis David González, Mauro Garza, Juan Mejorada o Ricardo Villanueva?

¿Qué tal si votáramos por mujeres de la trascendencia de Lorena Ochoa o Ximena Navarrete, o los pantalones de Trinidad Terrazas Gastélum (La Tía Trini), María Gua-dalupe (Pupi) Ramírez Fruchier o Alma Valdés Salas para alcaldesas metropolitanas?

¿E incluso al mayor Trinidad López Rivas para senador o el empresario Ignacio Lapuente Rodarte para diputado federal o el analista Jorge Unzueta López para regi-dor, a la luz de su raigambre ciudadana y alto compromiso social? ¿Qué le parece?

Total, si a última instancia estos personajes de la sociedad mexicana ganan la elección, las autoridades electorales se verían obligadas a llamarlas al servicio pú-blico, ahora sí que por aclamación popular y estaríamos seguros de que velarían de-cididamente por el interés colectivo y no por el de grupúsculos o Partidos políticos.

A menos que la ignorancia, conveniencia y complicidad se vuelvan mayoría y nos quiera confirmar con que en realidad tenemos el gobierno, los candidatos, los partidos políticos y hasta la sociedad que nos merecemos.

Twitter @[email protected]

EPICENTRO INFORMATIVO CAPITAL POLÍTICO

NO ES LO MISMO MARTÍN QUE MARTHA

LIDERAZGOS CIUDADANOS AL PODER

JALISCO ESTÁ EN LUGAR 18 DE

CRECIMIENTO ECONÓMICO.

OTRO INDICADOR QUE EXPONE EL INFORME ES EL PIB PER CÁPITA, QUE EN JALISCO, EN 2010, FUE DE 113,016 PESOS POR HABITANTE, MIENTRAS QUE EL PROMEDIO

NACIONAL FUE DE 116,959 PESOS.

¿LE ENCANTARÍA CONFIAR LA

GUBERNATURA DEL ESTADO A

PERSONAJES DE LA TALLA DEL EMPRESARIO GUILLERMO

MARTÍNEZ GüITRÓN, O EL IDEÓLOGO

EFRAÍN GONZÁLEZ MORFÍN O EL

PERIODISTA JAIME GARCÍA ELÍAS?

OPINIÓNLeonardo Schwebel

Moisés Mora Cortés

Por | Por |

Page 20: Semanario Conciencia Publica 119
Page 21: Semanario Conciencia Publica 119
Page 22: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

Una persona decepcionada por el pobre nivel de política que padecemos local y nacionalmente, me aseguró: “No hay político honesto”. Por curiosidad platiqué con personas de diferente estrato social, educativo e ideológico al respecto, cuál fue mi sorpresa que

los que militan en algún partido político fueron los que se dijeron más frustrados de esa noble actividad pública, sobre todo por el nivel tan bajo en que operan sus dirigentes y gobernantes, prácticamente al nivel de grilla barata, al margen de la desfachatez que impera en la clase política.

Confirmé que no sólo los ciudadanos comunes y corrientes están hartos del poco nivel político que se practica, sino los mismos afiliados a Partidos políticos, pues conocen el cochinero que hacen sus correligionarios estando en el poder y también los golpes bajos entre sus propios compañeros.

“Es un inepto, no sabe nada de su cargo, está ahí porque es amigo de…”, “está haciendo un cochinero para beneficiar a…”, “ya no importa la ética partidista, ni la competencia profesional”, “puedes creer que ya hizo alianza con…”, éstas son algunas de las frases que me comentaron, hay muchas otras que por ser un severo golpe a los epítetos del buen decir, no puedo escribir.

Pero finalmente ahí está la decepción ciudadana del nivel de los políticos –estén o no en el poder– y que día tras día es alimentada con los diálogos de sordos y los enfrentamientos estériles, las pugnas internas que sólo consumen: tiempo, energía y credibilidad.

Voy a citar tan sólo tres casos recientes:1. El hostigamiento laboral que las autoridades municipales siguen ejerciendo

con una instrucción de “que no quede ningún panista en la administración”. En el Ayuntamiento de Guadalajara conocí el caso de una empleada que con ocho meses de embarazo y postrada en una cama, guardando reposo absoluto por orden médica, pues la salud de ambos (madre e hijo) estaban en riesgo, como resultado de que en los últimos meses sufrió amenazas y presiones para que firmara su renuncia o aceptara un nuevo contrato con 40 por ciento menos de su sueldo; además de que le retuvieron sus cheques, tampoco contaba con seguridad social y soportaba el lenguaje soez de su jefe, violentándose al menos cuatro artículos de la Ley Federal del Trabajo.

Yo me pregunto, ¿si no hay sensibilidad para garantizar el bienestar de un bebé no nacido y una mujer embarazada que tienen protección especial por la Constitución, acaso la habrá para el resto de la ciudadanía? El discurso gubernamental ahí es incoherente.

2. Liliana está destrozada, llora de impotencia, junto con Luis, su esposo, están padeciendo un simbólico parto doloroso y prolongado, ya que están deseosos de adoptar a su ahijada a quien aman; el juez Noveno de lo Familiar dictaminó que la niña les debe ser dada en custodia pero el Consejo Estatal de Familia desacató la orden judicial y se niega a entregarla. ¿Por qué? ¿Acaso ya la tenía destinada a otra familia, se le frustró y ahora se desquita haciéndolo todo por la vía difícil? Es pregunta…

3. Enfrentamientos estériles. Los presidentes del PRI y PAN a nivel nacional, ambos en la Cámara de Diputados enfrascados en discusiones que sólo consumen tiempo de sesión y en medios informativos, pero no llevan a nada. Llegar a retarse para aceptar el polígrafo y demostrar quién miente. ¡Por favor! ¿Qué no saben que el descrédito es tal en la clase política que aprueben o no el test del polígrafo, la ciudadanía pondrá en duda hasta los resultados, argumentando que “seguramente estuvo arreglado”?

Pero mientras ellos se pelean y el cheque gordito de siempre les llega, el resto de las personas al menos tiene un conocido en casa o entre sus amistades cercanas que está preocupado, buscando un empleo, porque de lo contrario, el alimento diario no estará al siguiente día en la mesa.

¿Es extraño entonces que haya caído tan bajo el nivel de política que tiene éste hermoso país rico en recursos y belleza natural, pero tan pobre en otros rubros? ¿Dónde dejamos de ver a ese país que fue la inspiración de Chucho Monge en su “México lindo y querido”?

* Es periodista multimediaTwitter @adrianalunacruz

[email protected]

SEXTO SENTIDO

¡QUé NIVEL TAN BAJO DE LOS POLÍTICOS!

OPINIÓNIrma Adriana Luna Cruz *

Por |

La llamada “Fiesta de América”, o sea los Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Zapopan, nomás no encienden, como que no arran-can las pasiones que los organizadores y el propio Gobierno del Estado quisiera, pero lo que abunda es el derroche, el despilfarro de los recursos

en todo su esplendor. Sí, pero ese derroche no es ni en información no en publicidad para que los que

habitamos en esta noble y leal ciudad, sino que en sueldazos, compensaciones, com-pras innecesarias, proyectos fallidos, errores en la construcción de las diferentes disciplinas y las ocurrencias de los visionarios promotores de esta justa deportiva que nos han costado varios cientos de millones de pesos.

Como dice el dicho lo que mal empieza mal… esta indiferencia hacia los Juegos es el resultado principalmente del manoseo político, la nula planeación de las sedes que terminaron como siempre en ocurrencias porque ya no sabían qué hacer ante la presión del Comité Organizador y la amenaza latente del posible cambio de sede.

El mejor ejemplo lo tenemos en el errado proyecto “Alameda “, donde se pre-tendía construir la Villa Panamericana en el Parque Morelos, que finalmente se pagó esta fabulosa idea en 600 millones de pesos, se compraron terrenos y fincas a un altísimo precio que disque para rescatar el Centro de la ciudad y reactivar la vida com-ercial. El famoso complejo acuérdese usted, producto de un concurso internacional, fue cancelado porque se reveló que era inviable y hasta hubo denuncias penales en contra de ex funcionarios y como siempre no pasa nada.

Posteriormente optan construir la Villa por El Bajío, ante la oposición de los ambi-entalistas por tratarse de una zona de recarga hidráulica para la ciudad, en donde el enton-ces presidente municipal de Zapopan, el fa-moso Juan Sánchez Aldana pasando por en-cima de todas las normas contenidas en los planes parciales, autoriza la construcción y dio pie a la orden de suspensión emitida por el magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, Armando García, con una actuación totalmente congruente .

Otro derroche de millones de pesos ha sido el Estadio de Atletismo que primero fue planeado en La Barranca, pero se frustró la construcción, compraron el terreno a un costo de 100 millones de pesos y que actualmente está en desuso. Esa es la visión que distingue al súper asesor Herbert Taylor Arthur que hace historia en Jalisco.

Al final se fueron a La Curva en Zapopan, donde no hay vialidades suficientes y estaremos como locos soportando el tráfico que se vivirá en el evento deportivo.

Pero aquí viene lo bueno, entre otras cosas la corrección de errores que nos han costado tan sólo en construcción del Velódromo de Code Paradero 26 millones de pesos (mdp), más el costo de la realización de 80 millones. No podían faltar las obras fantasmas como la que llevarían a cabo en el Autódromo Hermanos Gallo con un costo de caso 30 mdp, al final el terreno fue donado porque se iba a convertir en instalaciones de entrenamiento, pero no se conoce más del tema.

Al fin el Comité Organizador tuvo a bien darnos a conocer a los ciudadanos, a los que aportamos a través de nuestros impuestos, la publicación de los costos reales de las sedes deportivas, pero lo más chistoso es que nomás las cuentas no les cuadran, por ejemplo el Estadio de Atletismo, Velódromo y el Estadio de Beisbol, se llevan gastado más de lo presupuestado hasta el momento, esto es 237 millones de pesos.

Y eso no es todo, no concuerdan los nombres, ni las empresas a las que fueron asignados los contratos porque a juicio de los abogados del Code, se pueden reali-zar atentados por los grupos delincuenciales, ¿cómo no? ¿Alguien había escuchado argumento más imbécil?

Lo razonable sería adecuar este evento dentro de un marco jurídico, proteger el futuro de la tercera generación. Por lo pronto, ese balance entre legalidad y lo político no se está alcanzando, todo se llevará a cabo así sea utilizando el poder de la seguridad pública, avasallados por la fuerza del Estado, contra las facultades del municipio, el derecho de la transparencia o del propio TAE. Desorden y desgo-bierno de lo público es lo que estamos viviendo.

[email protected]

COMO VA

ESTULTICIA EN PANAMERICANOS

Nadia Madrigal

Por |

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

LA ORGANIZACIÓN DE PANAMERICANOS EXHIBE A JALISCO, ES UNA SUMA DE PIFIAS DE ERRORES, DES-

PILFARROS Y QUE NO NOS SORPRENDA EL

MAR DE CORRUPCIÓN QUE SE DESCUBRA EN

EL FUTURO

Page 23: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

MÉXICO TIENE PRISA

OPINIÓNRaúl Alejandro Padilla Orozco *

EL COSTO DE BONANZAS ARTIFICIALES

Por |

coloca en circunstancias de vulnerabilidad financiera y volatilidad bursátil al persistir la incertidumbre y desin-formación sobre los mecanismos que habrán de imponer-se para resolver la creciente crisis de deuda que también enfrenta a diversas naciones europeas, y que muy pronto también podrían afectar nuestros balances nacionales al persistir los recurrentes desórdenes y arbitrariedades en que siguen incurriendo algunos alcaldes y gobernadores.

No olvidemos que México tiene prisa de mantener el equilibrio y responsable manejo presupuestal en todos sus ámbitos de Gobierno, a efectos de reforzar el blindaje financiero que federalmente se ha impuesto, y que a la luz de las actuales circunstancias es un hecho que nos mantiene protegidos de los sorpresivos vaivenes de los últimos días.

En consecuencia es indispensable que sean corregi-dos excesos y abusos presupuestales cometidos en al-gunas entidades y municipios, ahora que las tentaciones político-electorales amenazan con descarrilar el positivo control nacional mantenido a la fecha, y cuyo balance al día de hoy nos reitera que a pesar de todo, lo mejor está por venir.

* Es consultor y empresariowww.mexicotieneprisa.entv.mx

[email protected]

Tal como lo advertimos en la entrega pasada, no fue suficiente que expresen nuestros apre-ciados vecinos del Norte, en qué van a cortar sus excesos presupuestales, sino que susten-

tar el crecimiento de manera virtual, hoy en día provoca que el mundo entero pague el costo de la resaca ori-ginada por una burbuja artificial de aparente bonanza.

Los populismos presupuestales quedaron en la pre-historia e irresponsabilidad de algunos gobiernos en el planeta; sin embargo, en pleno siglo XXI todavía hay quienes en distintas esferas jurisdiccionales, se resisten a sujetarse a los alcances que tienen sus contribuyentes, y peor aún, toman la nómina a caprichosas satisfaccio-nes que terminan sepultando los legítimos anhelos de los ciudadanos por obras de infraestructura y eficientes servicios de calidad.

La mayor gravedad se encuentra en que estas ins-tancias, que deberían estar al servicio de los ciudada-nos, terminan por encadenarlos al excesivo y extendido pago de créditos obtenidos de manera ofensiva e irres-ponsable, condenando buena parte de las contribucio-nes al pago de crecientes intereses y consecuentes nulas obras al servicio del progreso y desarrollo de las comu-nidades.

Por eso es que hoy más que nunca, se reitera el lla-mado a la calma a los mercados, para no profundizar el daño a nuestras economías, e incluso evitar que se co-

lapsen los sistemas financieros que permiten circular los procesos de intercambio de bienes y servicios entre pro-ductores y consumidores; sobre todo porque mucho de lo que acontece en los mercados bursá-tiles en este tipo de circunstancias, tiene que ver con especulación entre algunos operado-res.

A f o r t u n a d a -mente nuestro Go-bierno Federal, no así en algunos Es-tados y municipios, en los últimos años se ha comportado de manera diferen-te con respecto al manejo del erario, puesto que mantie-ne altos estándares internacionales en el control de su deuda pública y el resguardo respetuoso en la estabilidad de sus principales indicadores macroeconómicos.

Sin embargo, los desórdenes de otros, son lo que nos

VOLVER A EMPEZAR

Manuel Espino

DEVOLVER SU FINALIDAD AL PAN

Por |

a tiempo de lograr que las luces orien-tadoras de Acción Nacional se impon-gan a las sombras que oscurecen su trayectoria. Estamos a tiempo de hacer que el PAN se abandone nuevamente a su congruencia para devolverle, con aptitud y energía, su finalidad original. Allá vamos.

[email protected]/ManuelEspino

Quienes tenemos el genuino interés de re-vitalizar a Acción Nacional partimos de un reconocimiento realista y sincero de la actual condición de nuestro partido. No so-

mos ilusos, sabemos que enfrentamos un panorama di-fícil que se agravará si no somos capaces de reconocer nuestros yerros como institución, lo cual constituye el primer e indispensable paso para superarlos.

Si hay un ánimo detrás de nuestras críticas, es el de reencontrarnos con nuestros principios, nuestra historia y nuestras prácticas democráticas. Nada ganamos ne-gando la delicada situación por la que atraviesa el par-tido y el alejamiento de nuestra identidad, alejamiento que ha sido, también, del electorado mexicano. Es ur-gente enfrentar esa realidad para reconciliarnos con la sociedad y con nosotros mismos.

El movimiento Volver a Empezar (VAE) quiere res-tablecer el sentido profundo y ontológico de la autori-dad en Acción Nacional; está decidido a respaldar como nadie lo ha hecho al presidente del PAN para que acate nuevamente la prerrogativa irrenunciable de la perso-na humana en su dimensión individual y comunitaria. Más que impulsar proyectos de grupo o individuales, hoy nos debe inspirar el fortalecimiento institucional de nuestro partido.

Ese es uno de sus compromisos en aras de la uni-dad de los panistas congruentes y del fortalecimiento

de Acción Nacional hacia el 2012 y aun después, pues nuestro proyec-to —acorde a las mejores tradicio-nes panistas— no se agota en una elección.

Muy a pesar de quienes se han servido del partido para satisfacer sus apetitos de poder, Acción Na-cional sigue teniendo una causa fi-nal que lo define: el bien común de los mexicanos. La fuerza de VAE ha asumido el reto de hacer que esa causa también lo vuelva a conducir hacia los fines que los fundadores definieron con generosidad y sabi-duría desde 1939.

Nuestro cometido es que la anarquía interna, que hunde al par-tido en el fango de la incongruen-cia, no nos regrese a la sumisión abyecta; que termine antes de que se convierta en cáncer incurable.

Estamos a tiempo de limpiar las áreas contaminadas y devolver al PAN su sereno vigor y la tranqui-lidad que emana de la fidelidad al resplandor de su doctrina. Estamos

EL MOVIMIENTO VOLVER A EMPEZAR

(VAE) QUIERE RESTABLECER EL

SENTIDO PROFUNDO Y ONTOLÓGICO DE LA

AUTORIDAD EN ACCIÓN NACIONAL; ESTÁ

DECIDIDO A RESPALDAR COMO NADIE LO HA

HECHO AL PRESIDENTE DEL PAN PARA QUE

ACATE NUEVAMENTE LA PRERROGATIVA IRRENUNCIABLE DE

LA PERSONA HUMANA EN SU DIMENSIÓN

INDIVIDUAL Y COMUNITARIA.

ES INDISPENSABLE QUE SEAN CORRE-GIDOS EXCESOS Y

ABUSOS PRESUPUES-TALES COMETIDOS EN ALGUNAS ENTIDADES Y MUNICIPIOS Y EVI-TAR DESCARRILAR EL POSITIVO ORDEN EN LAS FINANZAS NA-

CIONALES

Page 24: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

[Semana del 11 al 17 de Julio] Guadalajara | SEMANARIO

Page 25: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

Page 26: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 20 al 26 de Junio] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO

VOZ CIUDADANA

OPINIÓNCarlos Casillas

LLEVAR A LA NÓMINA A LÍDERES VECINALES

Por |

El presidente del PRI Jalisco, Rafael González Pimienta lo avaló, hasta el mismo alcalde de Tonalá, Toño Mateos asomó su nariz a Guadalajara para de-

cir que estaba de acuerdo; se trata de la propuesta de modificación al Reglamento de Participación Ciudadana que más bien se antoja verla como ma-nipulación política, como señaló recientemente Joaquín Osorio, académico del ITESO.

Algunos recordarán, los más jóvenes no, la ciudad de Guadalajara antaño se dividía en cuatro sectores. Hace algunos años, se modifica territo-rialmente el municipio y hoy se divide en siete zonas, por lo que la base de la propuesta de Refor-ma al Reglamento versa sobre crear Juntas Muni-cipales por cada zona, y en cada una de ellas habrá una representación –todavía no queda claro si el Presidente de cada Junta representa a los vecinos o al ayuntamiento, dado que en al Artículo 106 se lee: “Representar al presidente municipal ante la Junta Vecinal que corresponda”–, y lo peculiar del caso es que, al menos inicialmente se proponía, cada uno de estos siete presidentes de juntas mu-nicipales tendrían una remuneración otorgada por el propio ayuntamiento.

Textualmente, la propuesta nos habla de crear las siguientes figuras de representación:

- Junta Municipal: Por cada una de las siete zonas del municipio se conformará una Junta Mu-nicipal, que se integrará de la siguiente forma:

- Un representante por cada una de las 11 sec-ciones en que se subdividirá cada zona del mu-nicipio (las asociaciones vecinales dentro de cada sección elegirán a su representante).

- Un presidente (elegido por y entre los 11 representantes de cada una de las secciones de la zona).

- Un secretario técnico designado por el alcal-de.

La junta se dividirá en Comisiones. Analizan-do dicha propuesta, poniéndolo en palabras más simples y con metáfora futbolera, quieren hacer siete equipos de futbol en Guadalajara (por aque-llo de los once integrantes), en cada equipo desig-nar un capitán, al que el ayuntamiento le derogará un sueldo.

El actual Reglamento, contiene en su Título Cuarto, elementos para fomentar la participación ciudadana, como lo son el Derecho a la informa-ción; Iniciativa de colaboración ciudadana; Au-diencia pública; Consulta popular y la Iniciativa popular que pretenden ser reformados, y a su vez pretenden integrar como nuevos: Plebiscito y refe-réndum municipales; Sesiones plenarias abiertas de Ayuntamiento; Programa de Intervención por Objetivos y Contraloría social. Todas las anterio-res figuras de Participación Ciudadana, en papel

se leen muy bonito, pero en la realidad no se llevan al cabo. Por ejemplo, cabe señalar que para efectuar un referéndum o plebiscito se requiere de la parti-cipación de al menos 40 por ciento del Listado No-

minal Electoral de Guadalajara, lo cual se anto-ja cuasi imposi-ble dada la baja participación, ya no digamos para estos ejercicios, ¡para sufragar en elecciones cons-titucionales!

Hace algunos números atrás, un servidor hablaba de las institucio-nes que nacieron ciudadanas pero que en el camino se hicieron botín político y objetos del deseo por los jugosos sueldos que se percibe en ellas, como el Instituto de Transparencia,

y el Electoral entre otros. Pues lo que se pretende hacer aquí es la misma perversidad. Para empezar, habrá siete empleos más que podrán ser usados por ayuntamientos correspondientes como “pago de favores”, después, la propuesta es amable desde el punto de vista de querer simplificar la relación, ciudadano-ayuntamiento, más no es novedosa. Ya desde administraciones pasadas –en lo particular me tocó vivirlo en la administración de Alfonso Peter-sen–, las Asociaciones Vecinales nos organizábamos en cada zona, (pertenezco a la Zona 1 Centro) reali-zando juntas de trabajo entre todas las colonias que formábamos parte de la zona, y también elegíamos un representante de zona; era el que fungía como vocero ante la opinión pública o como representante de zona ante autoridades municipales, ¡y no nos da-ban ni un peso partido por la mitad!

Al mismo tiempo se conformaron varias Fede-raciones de Asociaciones Vecinales, es decir, esa or-ganización ya existía y sin necesidad de percibir un sueldo para que pudiésemos actuar de manera im-parcial y sin deberle ningún favor al ayuntamiento. Además, si de esta manera –sin recibir sueldos– se suscitaban divisiones entre los comités vecinales por recelos… ¡imagínense la de pleitos por querer ser el “elegido” del presidente municipal y además con salario!

Lo que más bien se debería proponer para refor-mar el reglamento, es que cada Comité Vecinal que no tenga la figura jurídica de AC, obtenga una remu-neración de gastos por comprobar, por ejemplo para gastos de papelería, copias, fax o Internet, transporte o gasolina, etcétera. Que siga siendo un puesto ho-norífico pero tampoco que dañe la economía de los integrantes de comités que sin ser Asociación Civil, no pueden cobrar cuotas y por ende no registran in-gresos.

Algo que urge también es reformar el proceso de las Asambleas para elegir nuevos comités vecinales, ya que el actual, aparte de ser poco transparente, toda vez que los vecinos nunca se enteran de que hubo elecciones vecinales, en la primer convocato-ria tiene que haber el 50 por ciento más uno del lis-tado de votantes de hace tres años, y si no se reúnen

–como normal-mente sucede– la segunda convo-catoria es en sie-te días siguien-tes. Debiera ser como cualquier otra, que si a la hora citada no se reúne el quórum, la siguiente con-vocatoria es me-dia hora después.

Si la fracción edilicia del PRI, vía Eduardo Al-maguer, quien por cierto me co-

mentó que se regresará a Dictamen la iniciativa por-que hay muchas dudas, quiere hacer una buena Re-forma, de manera democrática y transparente, debe abrir un Foro Ciudadano de opinión y aparte con-sultar a Consejos como el Académico Consultivo de Política Social y el Consultivo de las Organizacio-nes de la Sociedad Civil para el Desarrollo Humano, ambos reguladores de decisiones del ayuntamiento. De lo contrario, estos movimientos no son más que la conclusión de los atropellos que desde Participa-ción Ciudadana comenzaron con la colocación de Comités “a modo”, usando simpatizantes y militan-tes de los famosos seccionales del PRI, en una clara estrategia partidista-electoral para la siguiente con-tienda del 2012. Es ahí donde debemos estar atentos y defender la democracia y la dignidad de los re-presentantes vecinales que suficiente hacen con ver por su comunidad sin recibir sustento económico a cambio.

[email protected]

LO QUE MÁS BIEN SE DEBERÍA PROPONER

PARA REFORMAR EL REGLAMENTO, ES QUE CADA COMITÉ VECINAL QUE NO TENGA LA FIGURA JURÍDICA DE AC, OBTENGA UNA

REMUNERACIÓN DE GASTOS POR COMPROBAR, POR EJEMPLO

PARA GASTOS DE PAPELERÍA, COPIAS,

FAX O INTERNET, TRANSPORTE O

GASOLINA, ETCÉTERA.

QUE SIGA SIENDO UN PUESTO HONORÍFICO

PERO TAMPOCO QUE DAÑE LA

ECONOMÍA DE LOS INTEGRANTES DE

COMITÉS QUE SIN SER ASOCIACIÓN CIVIL,

NO PUEDEN COBRAR CUOTAS Y POR ENDE

NO REGISTRAN INGRESOS.

Page 27: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA27

Por | Marianela Manríquez

Eran las cinco de la tarde y el ánimo de los ni-ños iba en ascenso. Aplausos, risas y bailes se vislumbraban al son de la música. El payaso Costelín, el mago Miguelín y varios luchado-

res animaron a los niños, sin embargo en la carita de los infantes se reflejaba la ilusión de obtener sus mochilas transparentes junto con sus útiles escolares. Alrededor de las siete de la tarde, explotó el júbilo, los niños emo-cionados iban por sus regalos, y las madres agradecidas sonreían mientras que abrazaban a sus hijos.

Por segundo año consecutivo, un total de 500 niños de bajos recursos de alrededor de 220 escuelas de la zona metropolitana, recibieron de manos del diputado federal del PRI, Salvador Caro Cabrera, junto con la Agrupación Nueva Política, paquetes gratuitos de útiles escolares de la lista oficial y una mochila transparente en el Parque San Jacinto.

“El programa consiste en ubicar a los niños más pobres de cada primaria a través de las sociedades de padres de familia, así pudimos contactar a 500 niños ta-patíos que el día de hoy recibirán útiles y unas mochilas transparentes, esto es un pronunciamiento a favor de for-talecer las escuelas”, explica Caro Cabrera en entrevista. Adicionalmente, entre los niños seleccionados también se apoyaron con uniformes a 50 niños que tienen alguna enfermedad o discapacidad.

De igual forma, el diputado federal aseguró que se trabajará para convertir el programa “Por el bien de to-dos, primero los niños” en una iniciativa de ley como se ha realizado ya en otros Estados de la República, como el Estado de México y Coahuila.

Además de la repartición de útiles escolares gratui-tos para niños de kinder, primaria y secundaria, dicho

programa incluirá desayunos escolares para el desarrollo integral de los menores, vales de transporte para niños que vivan a más de un kilómetro de la escuela, políticas sociales para reforzar a la familia y un gabinete psicope-dagógico para atender aquellos niños que sean víctimas o victimarios del acoso escolar.

“Necesitamos programas que le den chamba a las madres jefas de familia en su propia casa para que pue-dan atender a sus hijos y ayudar a su pareja si es que la tiene y si no, que le facilitemos la posibilidad de salir adelante”, advierte en un efusivo discurso minutos antes de repartir las mochilas junto con los útiles.

- ¿A quién le gustaría que le dieran su desayuno en la escuela? ¿Y que tuvieran un médico que los revisara cuando se enferman de la panza? –preguntó a los niños–.

- ¡A mí! –respondieron los niños muy sonrientes–. También criticó a aquellos que utilizan los programas

sociales con fines partidistas. “Basta del abuso perverso de manipular la política social con fines electorales y de promoción personal, basta de usar los recursos públicos por eso es que no se acaba la pobreza, por eso es que muchos niños dejan las primarias y secundarias. Estoy convencido que la culpa es de todos porque no le he-mos dado a la educación el lugar que debe de merecer en nuestra sociedad”, al mismo tiempo los padres aplau-dieron.

Por lo que frente al presidente del PRI Jalisco, Rafael González Pimienta, propuso a su partido que en la pla-taforma electoral del año 2012 para el estado de Jalisco, para los municipios y para Guadalajara se incluyan útiles escolares gratuitos para todos los niños de kinder, pri-maria y secundaria. ¡Viva los niños tapatíos y la Nueva Política! Concluyó.

AYUDA DIPUTADO SALVADOR CARO A FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS

>ENTREGAN MOCHILAS Y ÚTILES ESCOLARES

PROGRAMA SOCIAL

Este no es un acto an-ticipado de campaña, este es el segundo año que hace la entrega, la vez pasada pudi-mos entregarles útiles a 250 niños, la gente está harta de eventos políticos donde es puro bla-bla-bla, y no hay hechos”

SALVADOR CARO CABRERA /DIPUTADO FEDERAL

Page 28: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA28

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

Armando Navarro

“LAS FINALES DEL BEISBOL MEXICANO AL ROJO VIVO”

Por |

Como era de esperarse, Los Diablos Rojos de México eliminaron en seis juegos a Los Pericos de Puebla, y por su parte Los Sultanes de Mon-terrey también eliminaron en seis juegos a Los

Rojos de Reynosa, con lo cual ambos equipos pasaron a la final de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol profesional.

La Serie es a ganar cuatro juegos de siete posibles, los dos primeros en la Ciudad de México, casa de Los Diablos Rojos; posteriormente los juegos tres, cuatro y de ser nece-sario el quinto se jugarán en la Sultana del Norte Monterrey, Nuevo León, y si se prolongan los encuentros seis y siete regresarán a la capital de la República Mexicana.

Definitivamente, la serie es muy pareja, pero me inclino un poco a favor de Los Diablos Rojos del México a quienes marco como favoritos para pasar a la final de la Liga Mexi-cana de Beisbol como campeones de la Zona Norte.

En el primer juego de la serie final de una manera in-creíble Los Sultanes de Monterrey dejaron escapar una ven-taja de cinco carreras a cero, con la cual se llegó al cierre de la novena entrada e inclusive la gran mayoría del público que había realizado una excelente entrada en el Foro Sol se había retirado ya del parque pensando en la primer derrota de Los Diablos Rojos del México.

En mi opinión el manager de Los Sultanes de Monte-rrey, Enrique “Che” Reyes, se equivocó totalmente en el manejo de su pitcheo y cuando el relevista Adrián Ramírez había sacado ya el primer out de la novena entrada y venía a batear un zurdo, decidió removerlo, se la pasó cambian-

do pitcher en ese cierre de la novena entrada, donde finalmente Los Dia-blos armaron un histórico racimo de cinco carreras para empatar el juego mismo que posteriormente ganarían en entradas extras, pues el cierre de la novena entrada lograron la carrera número seis que fue la de la victoria.

Critico al manager de Los Sulta-nes de Monterrey, pues si su pitcheo había dominado la octava entrada y había iniciado sacando el primer out de la novena entrada, no existía nin-guna razón para que por el simple hecho de venir a batear un zurdo, sa-cara al pitcher dominante y se fuera a la aventura, cuando tenía amplia ventaja de cinco carreras, criterio que el suscrito no comparte para nada pero que dicha forma de jugar la he visto en algunos juegos de las Grandes Ligas, pero en ésta existe la presunción a favor de los managers de que los relevistas son de Grandes Ligas, lo que de ninguna manera su-cede con Los Sultanes de Monterrey.

Gran error de Enrique Reyes, que puede inclinar la serie final a favor de Los Diablos Rojos del México, pues ganar un juego perdido y siendo el prime-

ro de la serie final, levanta totalmente la moral, y por el contrario para Los Sul-tanes de Monterrey es una derrota bas-tante dolorosa y muy difícil de recuperar en una serie tan corta. Ya imagino cómo está don Pepe Maíz García, el gran pre-sidente de Los Sultanes de Monterrey y su gerente Roberto Magdalena.

Por su parte, Los Águila de Vera-cruz en siete juegos, lograron imponerse a Los Piratas de Campeche y pasar a la gran final de la Zona Sur del beisbol de la Liga Mexicana, donde se van a en-frentar a Los Tigres de Cancún, que an-teriormente eran Los Tigres capitalinos propiedad del ingeniero Carlos Peral-ta, hijo del gran benefactor del beisbol mexicano don Alejo Peralta, para pasar así a la final al doblegar en cinco juegos a Los Guerreros de Oaxaca.

Las Águila de Veracruz tuvieron una gran primera vuelta y bajó un poco en la segunda, pero ya han logrado colarse a la serie final y buscan dar el campanazo. Mi favorito para esta serie final indudable-mente que son Los Tigres de Cancún tam-bién llamados Tigres de Quintana Roo.

Comentarios y sugerencias: [email protected]

OPINIÓN

TODA LA DOCUMEN-TACIÓN RELATIVA A LA CESIÓN DE DERECHOS

DE USO A FAVOR DE LOS CHARROS DE JALISCO PARA EL RETORNO DEL BEISBOL PROFESIONAL A ESTA CIUDAD, SE EN-CUENTRA EN LAS COMI-SIONES DE DEPORTES Y DE HACIENDA DEL H.

AYUNTAMIENTO CONSTI-TUCIONAL DE ZAPOPAN,

JALISCO, EN ESPERA DEL DICTAMEN FAVORABLE EN ESTE MES, ESTARE-

MOS LISTOS.

Page 29: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

AMÉRICA, GRANDEZA EN REPOSO PERO INTACTAVer para creer. ¡Lo que hacía falta! Que el

América “necesitara de bules para nadar”.Ahora resulta que el equipo que tiene a

su disposición toda una estructura envidia-ble para ser promovido, publicitado, le viene del ex-terior una campaña “necesaria” para que nadie olvide, de quienes ya saben y conocen la historia, y para que sepan y conozcan quienes ignoraban al equipo millo-neta del futbol mexicano, o lo veían como el malo de las películas.

Muy simple, la mejor campaña del América es so-bre su identidad, su origen, sus raíces, y no necesita de arreglos ni de “padrinos” oportunistas para hacerle otra campaña. Es, ha sido y seguirá siendo así de fácil: “Al América lo amas o lo odias”.

Pero hoy resulta que ante la mediocridad de sus di-rectivos, que tienen todo, menos conocer realmente a su equipo, y por ende no saber ni cómo manejarlo, ni cómo actuar, recurren a un “genio” que les maravilla y deslumbra con una frase: “Grande, muy grande”.

“A QUIÉN QUIEREN ENGAÑAR”Carlos Alazraki, creador de esta frase y por la que

cobró seguramente una millonada, explica a su manera, justifica a su modo algo innecesario para quedar bien con quienes lo contrataron, y para tratar de convencer inútilmente a quienes sí sabemos la historia del Améri-ca, y sabemos de este deporte en el que hemos sobrevi-vido tecleando máquinas, hoy computadoras, llenando de saliva micrófonos de radio y televisión durante más de 30 años.

No creo que Alazraki sea tan tonto para ignorar lo anterior, al contrario, pero no se vale que mida como retrasados a los aficionados a este deporte y especial-mente a los seguidores americanistas. Creo que todos o la gran mayoría conocemos el término grandeza y su significado, y sabemos que el América se ha ganado a lo largo de su historia este calificativo, de equipo gran-de, y que a pesar de atravesar malos momentos, crisis y rachas negativas, su grandeza no está en duda, estará eso sí, en reposo, pero intacta.

Para que el América regrese a los primeros planos, vuelva a ser un equipo ganador de todo y en todo y con esto haga brillar su grandeza de nuevo, no es la solución crear frasecitas que lo más que hacen, es exhi-bir el desconocimiento de su directiva, la apatía de sus dueños ante un problema que es más de raíz, de fondo.

CIEGOS, MUY CIEGOSAmérica atraviesa una grave crisis a nivel directriz

y de identidad, eso es obvio, está a la vista de todos, menos de sus dueños. Exhibe durante sus juegos un marcado divorcio entre su técnico Carlos Reinoso y los jugadores, y todo esto no debe permitirse un equipo “grande, más grande”, mucho menos que su grandeza merezca este trato.

Pero, claro, de esto no es culpable Carlos Alazraki, él cumple con lo que le pidieron, o lo que él fue a ofre-cer y supo vender. Vio que se podía, y lo hizo, simple. Lo dijo muy claro: “A mí no me pregunten por la histo-ria del América o de otras cosas sobre este equipo, por-que no sé y me vale madres”. Sólo le dio forma a una frase, lanza la campaña, y hasta espera que se convierta en marca registrada, ¡haga usted el favor!

Alazraki ya hizo su parte. La otra parte, la más im-portante, no saben cómo hacerla los directivos porque

“el engrudo se les hizo bolas”, “la leche se les cortó”, “el agua se les quemó”, “los frijoles se les acedaron” y “los bueyes se les desbarrancaron con todo y arado”. ¡Es que no le saben! No hay vuelta de hoja, y esto hay que arre-glarlo desde la cabeza, y para esto, también el dueño debe tener “mucha cabeza”, porque sólo ha venido saliendo de Guatemala para entrar a Guatepeor cada que cambia de presidente del equipo.

O acaso se hacen de la “vista gorda”, porque reza el dicho que “No hay más ciego que el que no quiere ver”, y entonces habría que hacerle otra campaña a los directivos americanistas incluido su dueño: “Ciegos, muy ciegos”, ¿o no?

TÉCNICO Y JUGADORES, LA OTRA HISTORIA¿Y de lo que sucede en la cancha con el equipo? ¡Ah,

esa es otra historia! Porque realmente esa es la verdadera campaña. Su rostro maltrecho nos avisa que está enfer-mo, que a pesar de las grandes inversiones para tratar de aliviarlo, no encuentra la cura a sus males.

Y vaya que sí le han invertido para contratar figuras. ¿Y? ¿O acaso ya se les olvidó jugar al futbol a elementos como Vicente Sánchez, Matías Vuoso o el recién llega-

do Benítez? ¿Qué sucede realmente? Porque el América hace buen rato que no gana un título, desde que conquistó su décimo campeonato en el Clausura 2005. Pero no es ésta su peor racha. La peor y vergonzante fue en el Clau-sura 2008 en que finalizaron en último lugar de la tabla general.

Su mejor época fue en los años 80’s, en que conquis-tó cinco títulos de Liga 1983-84, 1984-85, PRODE 85, 1987-88, y 1988-89, dos de Campeón de Campeones 1987-88 y 1988-89 y uno de la Concacaf en 1987.

¿Qué hacer entonces cuando jugadores y técnico no se

hablan en el mismo idioma? O Carlos Reinoso no sabe plantear bien los juegos, define mal sus estrategias, o simplemente los jugadores no quieren hacerle caso y juegan en contra de su entrenador, que suele pasar en muchos equipos. Este es un asunto que seguramente no le pasa por alto a Reinoso, se da cuenta y él tendrá que resolverlo, antes que la directiva decida hacerlo y lo más fácil es echar al técnico, porque equipo hay incluso para pensar en el título, y tiempo hay aún para enmen-dar el rumbo.

Y por si hiciera falta algo, ¿dónde está la identidad de este equipo? No se ve quién se manifieste como el representativo de las Águilas, que se identifique desde la cancha hacia la tribuna, que se meta en el gusto del aficionado como en su momento lo fueron Cuauhtémoc Blanco, Alfredo Tena y antes lo hicieran Zelada, Outes, el mismo Daniel Brailowsky, a quien por cierto el Amé-rica le debe su campaña para olvidar, la de la vergüenza siendo dirigido por el “Ruso” argentino, bueno con la labia, malo con la estrategia.

Ya es tiempo que el América se preocupe por la can-cha, por quienes deben ser a conveniencia sus refuer-zos, su técnico, su presidente, y se olvide de campañi-

tas y promociones baratas que más que ayudarle, hasta hoy, sólo le exhiben y lo dejan como un equipo “malo, muy malo” para estructurarse y plantear sus proyectos.

Volver a ser un equipo serio, de respeto y ganador, será sin duda su mejor campaña, en lugar de andar con-tratando publicistas que “se queman el cerebro” para inventar frases que sólo serán usadas en su contra, para pitorrearse. Y los equipos con grandeza no necesitan decir que son grandes, deben demostrarlo y tratar de ratificarlo torneo tras torneo.

YA ES TIEMPO QUE EL AMÉRICA SE PREOCUPE POR LA CANCHA, POR QUIENES DEBEN SER A CONVENIENCIA SUS REFUERZOS, SU TÉCNICO, SU PRESIDENTE, Y SE OLVIDE DE CAMPAÑITAS Y PROMOCIONES BARATAS QUE MÁS QUE AYUDAR-LE, HASTA HOY, SÓLO LE EXHIBEN Y LO DEJAN COMO UN EQUIPO “MALO, MUY MALO” PARA ESTRUCTURARSE Y PLANTEAR SUS PROYECTOS

Luis Fermín Anaya Medina

Por |

MINUTO 91

Page 30: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA30

quita y estaban protegiendo el barrio de los saqueos. El presunto autor ha sido detenido. Horas más tarde el primer ministro británico anuncia que permitirá a la Policía el uso de balas de goma y, de ser necesario, ca-ñones de agua.

Jueves 11 de agosto: Reino Unido consigue pasar la primera noche en calma tras cuatro días consecuti-vos de disturbios. El Parlamento británico celebra una sesión extraordinaria para estudiar el punto en el que se encuentra el país. Cameron anuncia sus medidas: un plan de ayuda económica de 20 millones de libras, la posibilidad de que intervenga el Ejército en el caso de que sea necesario, el despliegue de 16 mil agentes en Londres seguirá el fin de semana y, además, no se des-carta intervenir determinadas redes sociales ya que a través de ellas se han organizado los disturbios.

Viernes 12 de agosto: La Policía informa que a las 22:45 del jueves muere Richard Bowes, que había re-sultado herido durante los disturbios del lunes en Lon-dres. Bowes se convierte en la quinta víctima mortal tras los disturbios. (RTVE/AFP, 13/8/2011).

La Policía de Birmingham, comenzó el viernes (12 de agosto) a difundir fotografías de los participantes de los disturbios iniciados el domingo en una pantalla gigante instalada en un vehículo que recorre la ciudad con el mensaje de denuncia.

El sofisticado y ultramoderno sistema de vigilancia de Londres está dando frutos: se tienen registradas las imágenes fotográficas de cientos de personas que se han manifestado en esta semana y los que han parti-cipado en los saqueos, argumento que ha iniciado una masiva redada principalmente en los barrios más con-flictivos de Londres.

Con más de 10 mil cámaras instaladas en toda la ciudad, una inversión de más de 286 millones de euros, comienzan a bajar de tono las críticas a esta parafer-nalia tecnológica tan costosa para los contribuyentes, ya que aún con todo y cámaras siguen sin resolverse un alto porcentaje de crímenes. Eso si creyésemos en el discurso del uso de dicho sistema para la “preven-ción y persecución” de delitos del orden común, cuan-

do realmente es para tener vigilada muy de cerca a la población, sobre todo a las minorías étnico-raciales que pueden resultar realmente incómodos para el Imperio dado el contexto en el que la mayoría de la población de origen inglesa es prácticamente anciana y la inmi-grante continúa creciendo, sobre todo de origen africa-na y árabe.

Parece ser que la Revolución de los Jazmines (le-vantamientos civiles contra el Gobierno iniciados en Túnez a principios del 2011) de la Primavera Árabe, ha alcanzado a la capital del Imperio británico. Como se mencionó en este espacio periodístico en su oportu-nidad, el reguero de pólvora árabe tendría consecuen-cias insospechadas. Sólo habría que analizar cuidado-samente, hasta qué punto hechos como los actuales en Londres, pudieran ser generados y manipulados so pre-texto para tener un mayor control social y acrecentar los servicio de seguridad y vigilancia; para ejemplo, las declaraciones del primer ministro inglés David Came-ron, solicitando ayuda y asesoría a Estados Unidos en temas relativos a la supresión y control de multitudes… y mientras tanto, Londres en llamas.

[email protected]

Londres, la legendaria capital de Inglaterra y el Reino Unido, ciudad milenaria fundada aproximadamente por el año 43 d.c. en la re-gión de Britania por los romanos. El nombre

de la ciudad tuvo su origen del vocablo nativo galés Llyn Din (“Ciudad Amurallada del lago”), para su pos-terior latinización romana Londinium.

Hacia el año 200 de nuestra era, Londres era ya una de las más prósperas e importantes ciudades del Imperio Romano y en el año 400 tenía más de 50 mil habitantes antes de ser invadida por los sajones, que consiguieron finalmente que los romanos se replegaran y abandonaran la ciudad y la Britania completa.

Después de la conquista sajona, incidieron en este punto geográfico algunas otras culturas europeas que al paso del tiempo definirían a la anglosajona (cuyos orígenes están en la actual Alemania, en las regiones de Sajonia y Angeln y de Jylland, Dinamarca).

Actualmente es una de las grandes capitales cos-mopolitas, con más de ocho millones de habitantes en el Gran Londres, y si tomamos en cuenta el área me-tropolitana, la población estimada está entre 12 y 14 millones de personas, la más grande de toda la Unión Europea (UE).

Londres es una ciudad multiétnica, multicultural y multireligiosa; se estima que cerca de tres millones de habitantes son personas no nacidas ahí; algunos de los grupos étnicos que la conforman son: británicos blancos, irlandeses, otros europeos, indios, pakistaníes, bangladesíes, negros africanos, negros caribeños, asiá-ticos (chinos, vietnamitas, japoneses, filipinos), árabes y latinoamericanos. Los grupos religiosos mayoritarios son: cristianos, agnósticos, musulmanes, hindúes y ju-díos (una combinación que puede resultar explosiva en el contexto actual de los últimos sucesos).

Pues bien, en la ciudad sede de los próximos Juegos Olímpicos (2012) y la primera urbe en obtener por ter-cera vez dicha distinción, está ocurriendo, desde el do-mingo 7 de agosto una serie de eventos violentos entre represiones a manifestaciones (inicialmente pacíficas de la población), saqueos masivos a comercios, incen-dios de autos, casas y edificios. Mark Duggan, un joven de raza negra fue muerto en un tiroteo con la policía, según la versión oficial divulgada en los principales medios (oficialistas) de Gran Bretaña el pasado jueves 4. La cronología de los hechos es la siguiente:

Jueves 4 de agosto: Todo comienza con la muerte de Mark Duggan, un joven de 29 años padre de cuatro hijos, cuando se encontraba en un taxi tras haber sido detenido en el marco de una operación contra la de-lincuencia afrocaribeña en el barrio de Tottenham. A partir de ahí, Duggan se ve involucrado en un suceso en el que es alcanzado por los disparos de la Policía y en el que un agente resulta herido. Las circunstancias de su muerte son contradictorias ya que, según algunos testigos y la Policía, Duggan disparó primero. Sin em-bargo, según otros, los agentes dispararon contra él sin que éste lo hubiera hecho primero. El caso pasa a ser investigado por una comisión independiente.

Sábado 6 de agosto: Las explicaciones de la Policía no calman los ánimos de los vecinos de este barrio lon-dinense que convocan una marcha pacífica de protesta que termina derivando en una violencia desproporcio-nada. Por la tarde, dos vehículos policiales estaciona-dos cerca de la estación de Policía en el Tottenham son atacados y después quemados. Un autobús de dos pisos y varios coches son incendiados, se saquean tiendas y muchas de ellas terminan siendo devastadas por el fue-go. La magnitud de los disturbios ponen de manifiesto el conflicto que existe detrás de la muerte de Duggan: el descontento por el paro entre los jóvenes, los recortes y desigualdades sociales. Todo resulta ser una mezcla explosiva en los barrios deprimidos de Londres que terminara por tomar la capital y se extenderá por otras ciudades británicas.

Domingo 7 de agosto: Durante la madrugada, un grupo de personas asalta centro comercial de Tottenham y varias tiendas de la zona. 29 personas, entre ellas 26 policías, resultan heridas y la noche termina con 42 de-tenidos. A media mañana, la policía todavía se enfren-tan a “focos aislados de delitos” en el área. La familia del fallecido hace un llamamiento a la calma: “Nosotros no toleramos tales acciones”, asegura el hermano de la víctima, Shaun Hall. Aún así, por la tarde, los incidentes estallan en otras partes de Londres, incluyendo Brixton, al sur de la capital, donde tres policías resultan heridos, y en Enfield (norte), donde las tiendas son objeto de actos de vandalismo.

Lunes 8 de agosto: Los disturbios se siguen exten-diendo y llegan a zonas como Enfield, Brixton, Waltham-stow Central, Chingford, Leyton. Mientras, Tottenham vive una calma tensa en medio de un amplio despliegue policial en la periferia norte de la mayor megalópolis eu-ropea. Se habla ya de 100 detenidos.

Martes 9 de agosto: La madrugada del lunes al martes

deja los disturbios más violentos en 30 años en Londres. Las protestas se siguen extendiendo y se cobran la prime-ra víctima mortal, un joven de 26 años. El primer ministro británico, David Cameron, anuncia un dispositivo espe-cial de 16 mil agentes que se distribuirán por la capital. Los últimos datos hablan ya de 44 policías y 13 civiles heridos y 200 arrestos. Este mismo martes, el organismo independiente encargado de investigar la muerte a manos de la Policía de Mark Duggan concluye que no hay nin-gún indicio de que éste disparase sobre los agentes, lo que supone una revelación que puede incrementar más aún la tensión entre jóvenes y fuerzas de seguridad. Por la no-che, los disturbios siguen en varias ciudades de Inglaterra como Birmingham, Nottingham o West Bromwich pero, sin duda, Manchester se lleva la peor parte ya que, según la Policía local, ha sufrido los peores disturbios de los últimos 30 años. Diferente pasa la noche Londres, que vive una tensa calma.

Miércoles 10 de agosto: Tras una intensa noche en diversos puntos de Reino Unido, el país amanece con cientos de nuevos detenidos. Además, tres personas han muerto en Birmingham, posibles víctimas de un atrope-llo. Al parecer, los fallecidos habían salido de una mez-

Alberto Gómez

Por |

VISOR INTERNACIONAL

LONDRES EN LLAMAS

PARECE SER QUE LA REVOLUCIÓN DE LOS JAZMINES (LEVANTAMIENTOS CIVI-LES CONTRA EL GOBIERNO INICIADOS EN TÚNEZ A PRINCIPIOS DEL 2011) DE LA PRIMAVERA ÁRABE, HA ALCANZADO A LA CAPITAL DEL IMPERIO BRITÁNICO. COMO SE MENCIONÓ EN ESTE ESPACIO PERIODÍSTICO EN SU OPORTUNIDAD, EL REGUERO DE PÓLVORA ÁRABE TENDRÍA CONSECUENCIAS INSOSPECHADAS

Page 31: Semanario Conciencia Publica 119

[Semana del 15 al 21 de Agosto] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA31

pasarían por primera vez en la historia de las grandes empresas, bancos y universidades, a los escritorios de los hogares en todo el mundo.

Facebook presenta problemasLa red social de Mark Zuckerberg reportó la noche

del pasado miércoles. Desde ese momento, miles de usuarios de todo el mundo permanecen sin poder ac-ceder al servicio, o ejecutar algunas acciones como el famoso “Me gusta”. El servicio duró más de 24 horas inestable.

En medio del temor e incertidumbre por la amenaza de un “ataque letal” del grupo de hackers Anonymous, sorprende que la plataforma haya presentado esas fa-llas. Desde la compañía no reportaron intrusiones de ningún tipo, aunque tampoco ofrecieron explicaciones acerca del origen de los desperfectos.

Según el sitio DownRightNow.com, Facebook es-tuvo funcionando con relativa normalidad entre la ma-drugada del miércoles y jueves pasados. Sin embargo, volvió a presentar problemas, incluso para los usuarios que lograban acceder a la plataforma. Una vez loguea-dos, les era imposible interactuar normalmente con amigos y contenidos.

[email protected]

Uno de los ingenieros que diseñó la prime-ra computadora personal (PC) de la mar-ca IBM, que esta semana cumple 30 años de inventada, se ha sumado a la lista de

profetas que auguran el final de la era de dicho invento que, según escribe en su blog, va por el camino de los discos de vinilo o la máquina de escribir.

Mark Dean, que permanece en International Busi-ness Machines (IBM), fue uno de los ingenieros que intervino en el desarrollo de la PC de IBM, compañía que tiene tres de las nueve patentes existentes, según el portal de tecnología CNET. En su blog se muestra orgulloso de haber estado en el equipo de doce ingenie-ros que diseñaron aquella máquina y haber seguido su proceso de mejora durante los años ochenta.

Para Dean, la decision de IBM en 2005 de vender su división de computadoras personales a la empresa china Lenovo fue acertada. “Muchos criticaron la deci-sión de abandonar el negocio en aquellas fechas. Ahora está claro que nuestra compañía se encuentra a la van-guardia de la Era Post PC”. Dean explica que la com-putadora que más utiliza ahora es una tableta (gama de productos que nacieron a imitación del iPad de Apple).

Aunque los ordenadores personales no serán total-mente reemplazados en poco tiempo, el ingeniero des-taca el crecimiento de las tabletas y los smartphones, pero subraya que la innovación florece más en los es-pacios sociales donde las personas y sus ideas se mues-tran e interactúan. Entre quienes han anunciado el fin de la era de la PC figuran el director general de IBM en 1999, Lou Gerstner, y Setve Jobs, el líder de Apple.

El 12 de agosto de 1981 IBM presentó su modelo 5150. El sistema operativo era de Microsoft. IBM lo había intentado ya en dos ocasiones, pero habían salido unas máquinas demasiado caras; en aquella ocasión dio con la fórmula para ahorrar tiempo y dinero. En lugar de fabricar su propio software y todo el hardware lo fue a buscar ya hecho en el mercado. La máquina era una caja en color beige con 16 kilobytes de memoria que costaba mil 565 dólares. En la pantalla se podían leer unos caracteres de color verde fosforescente, y, según la publicidad de la época, un manual muy fácil de entender permitía estar usando aquella máquina en apenas unas horas.

Otras marcas ya se habían anticipado con aparatos similares. El profesor Michel Dertouzos (investigador y divulgador científico del MIT), cuando hablaba de la

historia de las computadoras personales, siempre ponía a Xerox y Apple por delante de IBM, pero esta última no se guardó el secreto de su arquitectura. Era abierta, estaba fabricada con componentes genéricos, que podían obte-nerse fácilmente y su comercialización se hizo con dis-tribuidores independientes; el procesador lo puso Intel. Este ejemplar de IBM rápidamente fue clonado por otras marcas; el ecosistema de la PC se impuso a nivel mun-dial de una manera acelerada. En 1983, la revista Time no proclamó a su Hombre del Año, sino la Máquina del Año, la computadora personal, con la cual las computadoras

OTRO PIONERO EN EL DESARROLLO DE LAS PC´S PROYECTA QUE DICHOS EQUIPOS ESTÁN LLEGANDO A SU FIN, DESPUÉS DE 30 AÑOS. MILES DE USUARIOS DE FACEBOOk RESIENTEN FALLAS PARA ENTRAR EN SUS CUENTAS.

José Barros

Por |

CONCIENCIA DIGITAL

EL FIN DE UNA ERA PARA LA PC

Page 32: Semanario Conciencia Publica 119