Secuencia didáctica e-motion

12
I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Título de la secuencia didáctica: E-motion Curso: 4º Primaria Etapa educativa: Educación Primaria Área/s: Área de lengua principalmente, aunque toca contenidos de educación física, informática, plástica, religión, acción tutorial y educación en valores. Contexto Educativo: El Colegio Sagrado Corazón se encuentra ubicado en Cabezón de la Sal, una zona rural de unos 10.000 habitantes. El nivel socioeconómico es medio, incluso superior a la media. La actividad económica se basa principalmente en el sector secundario (industria y construcción) y en el sector terciario (servicios). Es un centro concertado con diez unidades; tres de Educación Infantil, seis de Educación Primaria y un aula de integración. Es un centro pequeño, con unos 180 alumnos y 13 profesores (tres en educación infantil, ocho en primaria, una AL y un PT). En la actualidad, el Centro lleva a cabo varios programas: Plan de inmersión lingüística, PROA, Plan de convivencia, Plan de acción tutorial, Plan de atención a la diversidad, Plan de interculturalidad, Plan TIC, Plan lingüístico, Plan matemático y Plan de mejora de las competencias básicas. El horario de las clases es de lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 por la mañana, con tres tiempos lectivos de 1 hora, de manera que hay un recreo de 30 minutos al finalizar los dos primeros tiempos. Por la tarde hay dos horas de clase en horario de 15:00 a 17:00.

Transcript of Secuencia didáctica e-motion

Page 1: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Título de la secuencia didáctica: E-motion

Curso: 4º Primaria

Etapa educativa: Educación Primaria

Área/s: Área de lengua principalmente, aunque toca contenidos de educación

física, informática, plástica, religión, acción tutorial y educación en valores.

Contexto Educativo: El Colegio Sagrado Corazón se encuentra ubicado en

Cabezón de la Sal, una zona rural de unos 10.000 habitantes.

El nivel socioeconómico es medio, incluso superior a la media. La actividad

económica se basa principalmente en el sector secundario (industria y

construcción) y en el sector terciario (servicios).

Es un centro concertado con diez unidades; tres de Educación Infantil, seis de

Educación Primaria y un aula de integración.

Es un centro pequeño, con unos 180 alumnos y 13 profesores (tres en educación

infantil, ocho en primaria, una AL y un PT).

En la actualidad, el Centro lleva a cabo varios programas: Plan de inmersión

lingüística, PROA, Plan de convivencia, Plan de acción tutorial, Plan de atención a

la diversidad, Plan de interculturalidad, Plan TIC, Plan lingüístico, Plan matemático

y Plan de mejora de las competencias básicas.

El horario de las clases es de lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 por la mañana, con

tres tiempos lectivos de 1 hora, de manera que hay un recreo de 30 minutos al

finalizar los dos primeros tiempos. Por la tarde hay dos horas de clase en horario

de 15:00 a 17:00.

Page 2: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

El curso de 4º de Primaria tiene 22 alumnos, de los cuales 14 son niños y 8 son

niñas.

Características evolutivas del curso de 4º Primaria:

Juicios de formación de grupos. Protagonismo y liderazgo.

Afán de aventuras y prestigio social.

Competitividad.

Aceptación del mando social dominante.

Equilibrio emotivo.

Extroversión.

Buen ajuste a las normas sociales.

Es capaz de desarrollar un pensamiento lógico, por lo tanto tiene la

capacidad para resolver problemas de manera lógica, pero aún no puede

pensar en términos abstractos.

Características psicológicas del curso de 4º Primaria:

Perdida de egocentrismo.

Colaboración y cooperación con todos.

Progresan en su capacidad de observación.

Sociabilidad.

Separación de sus padres.

Entendimiento de normas y el por qué.

Mayor importancia a los amigos.

Más conscientes de su entorno.

Muy sensibles ante la justicia e injusticia.

Es un grupo bastante homogéneo, el nivel intelectual de los alumnos es bueno, es

un grupo muy capaz académicamente, no hay dificultades de aprendizaje

destacables. Hay cohesión en el grupo y tienen una autonomía acorde a su edad.

Page 3: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Objetivos de la secuencia didáctica.

Objetivos de la actividad: (De acuerdo con el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que

establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria).

Participar en situaciones de comunicación, respetando las normas de la

comunicación; turno de palabra y escucha a los demás.

Valorar el texto literario como vehículo de expresión de sentimientos,

emociones, estados de ánimos, opiniones o vivencias.

Participar en dramatizaciones de textos literarios adaptados a la edad.

Reconocer las características y los diferentes tipos de cuento.

Expresar, mediante la realización de un video, las principales emociones.

Utilizar las TIC como herramienta de aprendizaje.

Estos objetivos se relacionan con los siguientes objetivos generales de Educación

Primaria:

2. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje, y espíritu emprendedor.

5. Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la

lengua cooficial de la comunidad autónoma, y desarrollar hábitos de lectura.

9. Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los

mensajes que reciben y elaboran.

10. Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la

construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

13. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad

y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la

violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Page 4: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Estándares de aprendizaje

(De acuerdo con el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria).

Separados por bloques de contenidos:

Bloque 1: Comunicación oral. Hablar y escuchar.

1.2. Expresa sentimientos y emociones propios.

4.1. Escucha con atención las intervenciones orales e interactúa con respeto en el

grupo, observando, escuchando, captando las emociones y concluyendo con

acuerdos.

22.1. Representa dramatizaciones utilizando la entonacion, modulacion y el gesto

adecuados a la situacion representada.

Bloque 2: Comunicación escrita. Leer.

9.1. Sabe utilizar los medios informaticos para obtener informacion y la emplea

eficazmente para sus trabajos y producciones.

Bloque 3: Comunicación escrita. Escribir.

1.3. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con

claridad, respetando las normas gramaticales y ortograficas estudiadas.

1.4. Cuida los aspectos formales de los textos escritos tanto en formato papel

como digital.

1.5. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las caracteristicas

textuales, siguiendo modelos encaminados a desarrollar su capacidad creativa en

la escritura.

5.1. Se interesa y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal y

autónoma, reflejando en sus escritos lo aprendido en el aula e incorporando a los

mismos sus sentimientos, opiniones e impresiones, con cierta intención literaria.

8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y

buscar información.

Page 5: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Bloque 4: Conocimiento de la lengua.

5.1. Utiliza distintos programas educativos informáticos como apoyo y refuerzo del

aprendizaje lingüístico.

Bloque 5: Educación literaria.

6.1. Identifica los elementos narrativos de los cuentos: introducción-nudo-

desenlace.

6.2. Diferencia los distintos tipos de cuentos e identifica los rasgos más

característicos de cada tipo.

7.1. Reconoce las características principales de cada tipo de cuento: los

personajes, la temática, léxico y fórmulas.

14.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras

teatrales) a partir de pautas o modelos dados.

15.1. Realiza dramatizaciones, individualmente y en grupo, de textos literarios

apropiados a su edad.

16.1. Usa recursos expresivos, tanto orales como escritos, en actividades

expresivas de dramatización, recreación o recitación.

18.1. Participa activamente en lecturas, recitados y dramatizaciones.

19.1. Muestra iniciativa y creatividad al participar en representaciones de textos

literarios.

Enfoque competencial.

Descriptores relativos a cada una de las competencias clave:

Competencia lingüística:

Expresar e interpretar de forma oral y escrita, pensamientos, emociones,

vivencias, opiniones, creaciones.

Disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita

Page 6: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:

Expresar e interpretar con claridad y precisión informaciones, datos y

argumentaciones.

Controlar y manejar el tiempo en cada una de las actividades

Competencia digital:

Generar producciones responsables y creativas.

Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento

esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Aprender a aprender:

Ser consciente de las propias capacidades (intelectuales, emocionales y

físicas.)

Ser capaz de trabajar de forma cooperativa y mediante proyectos.

Competencias sociales y cívicas:

Cooperar y convivir.

Ser capaz de ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista

aunque sea diferente del propio

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:

Ser creativo y emprendedor.

Trabajar cooperativamente.

Conciencia y expresiones culturales:

Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para

expresarse mediante códigos artísticos.

Emplear algunos recursos para realizar creaciones propias y la realización

de experiencias artísticas compartidas.

Page 7: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:

La metodología propuesta es tanto colaborativa como individual. Dependiendo de

la actividad a realizar dentro de la Secuencia, se trabajara de forma grupal o

individual, siendo la mayoría de sesiones de trabajo cooperativo.

Se realizarán trabajos y presentaciones a nivel individual, así como en equipo, que

supongan la elaboración de un producto significativo a raíz de la búsqueda,

selección y organización de información, mostrando habilidad para trabajar

individualmente como de manera colaborativa.

Por una parte, se colocarán las mesas en grupos de cuatro alumnos enfrentados

dos a dos. En cada grupo se situará a un alumno que pueda dar ayuda a otro que

la necesite (sentados estos en diagonal), y a dos de nivel intermedio. De esta

forma, al trabajar en grupo, habrá alumnos de todos los niveles.

Por otro lado, en otras actividades, donde tengan que crear o reflexionar

individualmente, estarán colocados de forma individual.

Los agrupamientos serán flexibles y adaptados a la tarea a realizar. Se valorará el

trabajo en grupo, generando actitudes de cooperación y responsabilidad

asumiendo cada miembro el rol correspondiente dentro del grupo; aceptando las

diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas.

Roles dentro del grupo:

Page 8: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Desarrollo de la secuencia didáctica

La secuencia didáctica trata sobre las emociones. El producto final es un vídeo, en

el cual los alumnos representan un cuento sobre las emociones, creado por ellos

mismos. Las emociones trabajadas son: la alegría, el miedo, el enfado, la tristeza

y el amor.

La secuencia didáctica se compone de 6 sesiones de 60 minutos cada sesión.

Sesión 1

Esta sesión la realizamos en el aula, colocados en grupos. Utilización de la pizarra

digital para proyectar documentos y videos. Todos los documentos proyectados,

se reparten en formato papel a cada uno de los grupos.

o Creación de los grupos y repartición de roles. Breve recordatorio de las

funciones de cada rol. Roles del grupo.docx (10 minutos).

o Presentación y explicación de la Secuencia didáctica de forma detallada

(paso a paso). Plantilla_Secuencia_Didactica_TIC.docx (25 minutos).

o Entrega de una emoción a cada grupo (la alegría, el miedo, el enfado, la

tristeza y el amor). Breve video introductorio del tema, donde aparecen las

emociones en diferentes situaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=s7inwr36UXA (10 minutos).

o Con la técnica de aprendizaje cooperativo “1,2,4”, cada alumno del grupo

va a reflexionar sobre la emoción y luego comentará situaciones donde

haya vivenciado la emoción que les ha tocado.

TÉCNICA 1, 2, 4.docx (15 minutos).

Page 9: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Sesión 2

Esta sesión la realizamos en el aula, colocados en grupos. Utilización de los libros

de texto de 4º de lengua Sm Savia. Todos los documentos proyectados, se

reparten en formato papel a cada uno de los grupos.

o Teoría sobre los cuentos y la representación. Con ayuda del libro de texto,

cada grupo repasa la teoría vista en el aula sobre estos temas:

Partes de los cuentos: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 20 y 21.

Tipos de cuentos: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 38.

Extraer ideas de un texto: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 54.

Estilo directo e indirecto: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 194.

El teatro, actos y escenas: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 212.

Diferentes maneras de leer: Libro de 4º de lengua Sm Savia – Página 248.

(15 minutos).

o Creación de un cuento. Cada grupo crea y escribe un cuento relacionado

con la emoción que se les asignó en un principio. Entre todos crean el

cuento y cada niño lo escribe en un folio.

Consejos para crear el cuento.docx

Se facilita a cada grupo, palabras clave de cada emoción que tienen que

aparecer en el cuento. Palabras clave de cada emoción.docx

(45 minutos).

Page 10: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Sesión 3

Esta sesión la realizamos en el aula de informática, con la ayuda de los

ordenadores. Cada uno de los alumnos está sentado en un ordenador de forma

individual.

o Explicación de la herramienta Storybird. Sirve para la creación e ilustración

de cuentos. Se explica paso por paso y se muestran videos y tutoriales de

la herramienta, los cuales podrán visualizar cada alumno en la siguiente

sesión a la hora de crear el cuento:

https://www.youtube.com/watch?v=pg0fHgsPx4o

http://www.slideshare.net/marilinasaru/tutorialestor

(45 minutos)

o Investigación de la herramienta. De forma individual, investigar, observar y

probar las distintas posibilidades que ofrece la herramienta. (15 minutos)

Sesión 4

Esta sesión la realizamos en el aula de informática, con la ayuda de los

ordenadores. Cada uno de los alumnos está sentado en un ordenador de forma

individual.

o Creación de un cuento con la herramienta storybird. Con la información

recibida en la anterior sesión y la investigación realizada de la herramienta,

cada alumno tiene que crear un cuento. Para ello, cada alumno tiene en

papel el texto (cuento) que creó con su grupo. Cada alumno crea un cuento

(texto común del grupo) eligiendo sus propias ilustraciones. Al finalizar el

cuento, se subirán al blog cada uno de los cuentos creados.

Hay vídeos y tutoriales de la sesión anterior que sirven de ayuda para el

manejo de la herramienta.

https://www.youtube.com/watch?v=pg0fHgsPx4o

http://www.slideshare.net/marilinasaru/tutorialestor

(60 minutos)

Page 11: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio

Sesión 5

Esta sesión la realizamos en el aula, colocados en grupos. Todos los documentos

proyectados, se reparten en formato papel a cada uno de los grupos.

o Explicación del storyboard. Se explica paso a paso qué es un storyboard,

para que se utiliza y cómo se utiliza. Se trata de hacer un guión con

imágenes por escenas.

Ejemplos de storyboard: cMbWv.jpg IDeoV.jpg (10 minutos)

o Realización del storyboard. Cada grupo tiene su cuento (texto común). Se

entrega a cada grupo la plantilla del storyboard. Plantilla Storyboard.docx

Hay que rellenar la plantilla con imágenes y textos por escenas. Así, se

prepara y organiza el producto final (creación de un vídeo, donde se

representa un cuento relacionado con una emoción) .En la plantilla hay que

dibujar como va a ser cada escena del cuento que se va a representar.

(50 minutos)

Sesión 6

Esta sesión la realizamos en el gimnasio (utilizado como salón de actos). Los

alumnos se colocan en grupos repartidos por todo el espacio.

o Ensayo de la representación. Cada grupo ensaya la representación de su

cuento. (15 minutos)

o Representación y grabación de los cuentos. Cada grupo representa el

cuento que creó, en relación a la emoción que les tocó trabajar. Se presta a

cada grupo, por turnos, la cámara de vídeo para grabar la representación.

Para dicha representación, los grupos que no les toca actuar, observan

cómo ha trabajado el resto de grupos cada una de las emociones. Todos

los vídeos (productos finales) se subirán al blog. (45 minutos).

Page 12: Secuencia didáctica e-motion

I Edición Itinerario Formativo SGLab

Colegio San Gregorio - La Compasión

(Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio