Sectorycompetencia

download Sectorycompetencia

If you can't read please download the document

Transcript of Sectorycompetencia

NDICE2.4.2. SECTOR Y COMPETENCIA...............................................................................................3 2.4.2.1. SECTOR........................................................................................................................3 CNAE.......................................................................................................................................5 2.4.2.2. COMPETENCIA............................................................................................................8 COMPETENCIA DIRECTA...................................................................................................9 COMPETENCIA INDIRECTA.............................................................................................11

2.4.2. SECTOR Y COMPETENCIA

2.4.2.1. SECTOR

Toda actividad empresarial se puede clasificar segn el patrn tpico de los sectores productivos: primario, secundario o terciario. Sin embargo, esta clasificacin tripartita es muy limitada y urge la necesidad de enmarcar nuestra actividad en un marco econmico ms concreto. Para ello vamos a utilizar la Clasificacin Nacional de Actividad Econmicas (CNAE-09) que entrar en vigor el 1 de enero de 2009. Anteriormente se utilizaba una clasificacin que databa de 1993. Aquellos empresarios que realicen actividades que pertenecen a varios sectores, su encuadre depender de las cifras de negocio de cada una de las actividades. Desde el punto de vista del emprendedor le interesa encontrar aquellas actividades que producen bienes y servicios similares que satisfagan las mismas necesidades que las que l piensa en realizar. El sector primario comprende las actividades relacionadas con la tambin comprende la explotacin de alguna de las materias primas. El sector secundario o sector industrial se encargar de la transformacin de materias primas en productos elaborados para despus su venta en el mercado., o semielaborados, que an necesite un proceso de transformacin posterior para poder ser usado. obtencin y

produccin de alimentos, lo que son la agricultura, la ganadera y la pesca., aunque

Segn el tonelaje de las materias primas que se utilicen puede ser:

Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierte en productos semielaborados, como lo puede ser la siderurgia. Industria semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menos. Industria ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando as su transformacin. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas prximas al mercado de destino, en general todas aquellas que producen bienes de consumo.

Tambin se pueden clasificar segn el nmero de trabajadores:

Pequea industria: con menos de 50 trabajadores. Mediana Industria: entre 50 y 1000 trabajadores. Gran Industria: ms de 1000 trabajadores.

Sector terciario o sector servicios, es el que engloba todas aquellas actividades en las que no se producen bienes materiales de forma directa, sino que se ofrecen servicios para satisfacer deseos y necesidades de la poblacin. Una vez haber descrito los tres sectores en los que podemos estar comprendidos, nosotros nos dedicaremos la fabricacin de cosmticos, por medio de materias primas naturales como lo son las plantas, el aceite...; una vez dicho esto nuestro sector ser el sector secundario o industrial.

CNAEEn el cuadro siguiente se puede ver una comparativa entre las diferentes clasificaciones, observndose que hay un aumento de categoras en todos los niveles.

Este aumento en el nmero de categoras a nivel de clase ha desaconsejado la creacin de un nivel de cinco dgitos en la versin nacional, que en muchos casos conduca a la creacin de clases sin relevancia estadstica. Adems, este incremento no es uniforme entre todos los sectores. El mayor incremento se ha producido en el sector servicios. El siguiente cuadro compara el nmero de clases que se incluyen para cada sector econmico en la CNAE-2009 frente a la CNAE-93 Rev.1:

A continuacin localizamos la actividad de nuestra empresa: Fabricacin de cosmticos y perfumes mediante materias primas naturales. 1. SECCIN: Seccin C: Industria manufacturera. 2. DIVISIN: 20. Industria qumica. 3. GRUPO: 20.4. Fabricacin de jabones, detergentes y otros artculos de limpieza y abrillantamiento; fabricacin de perfumes y cosmticos. 4. CLASE: 20.42. Fabricacin de perfumes y cosmticos. 20.42 Fabricacin de perfumes y cosmticos Esta clase comprende: - la fabricacin de perfumes y cosmticos: perfumes y agua de tocador productos de belleza y de maquillaje productos para el bronceado y la prevencin de las quemaduras de sol preparados para manicura o pedicura champs, lacas para el pelo, preparados para el rizado y el alisado dentfricos y preparados para la higiene bucal, incluidos los preparados para la fijacin de dentaduras postizas preparados para el afeitado, incluidos los preparados para antes y despus del afeitado desodorantes y sales de bao

productos para la depilacin - la fabricacin de jabn cosmtico Esta clase no comprende: - la extraccin y refinado de aceites esenciales naturales. Para realizar un estudio detallado de la competencia podemos utilizar las Fuerzas Competitivas de Porter. Michael Porter muestra un modelo que permite analizar cualquier tipo de industria mediante cinco fuerzas:

La amenaza de nuevos ingresos: cuenta con diferentes factores que la pueden afectar tanto de manera positiva como negativa.o o

Economa de escala: reduccin en los costes unitarios de un producto. Diferenciacin del producto: caractersticas de un producto que lo destaque sobre otro. Requisitos de capital: posibilidades de inversin de una empresa.

o

o o

Costes cambiantes: gastos al cambiar de un proveedor a otro. Canales de distribucin: forma que tiene el producto de llegar hasta el consumidor final.

Poder de negociacin de los clientes:o

Cuando compra grandes volumenes con respecto al total de las ventas del proveedor. Cuando las materias primas que compra el sector representan una gran cantidad del consumo total. Cuando se compran productos estndar o no diferenciados. Cuando se conoce el mercado y las necesidades del mismo.

o

o o

Poder de negociacin de los proveedores:o

Cuando un proveedor amenaza con reducir la calidad de los productos o incrementar los precios, siempre y cuando:

El mercado est dominado por pocas empresas. No haya muchos productos sustitutos. La empresa no sea importante para el grupo proveedor. La empresa venda un producto importante para el comprador.

Amenaza de productos sustitutivos: productos que puedan desempear la misma funcin en el sector industrial y productos que no solo lo hacen sino que lo mejoran.

Competencia: en esta fuerza se lucha por conseguir:o

Posicionamiento de mercado, por lo cual surgen:

Competidores diversos. Interses estratgicos. Barreras de salida.

A continuacin desarrollaremos la ltima de las fuerzas de Porter, la competencia.

2.4.2.2. COMPETENCIA

Se puede definir la competencia como todas aquellas empresas que se dedican a una actividad similar a la nuestra y que sus productos o servicios sirven para satisfacer las mismas necesidades que los bienes o servicios que nosotros producimos o prestamos.

COMPETENCIA DIRECTACon competencia directa nos referimos al estudio de los competidores que realizan sus productos y comercializan con ellos en el mbito de Castilla- la Mancha. Dentro del la comunidad autnoma distinguiremos entre:

Competencia primaria: aquellos competidores que adems de corresponder a nuestro mismo mbito de actuacin tambin realizan los mismos productos que nuestra empresa desea fabricar.

Competencia secundaria: aquellos competidores que aunque su mbito de actuacin es nuestra comunidad autnoma no realizan los mismo productos que nuestra empresa desea fabricar, aunque si son productos sustitutivos.

COMPETENCIA PRIMARIA REINA APCOLA Ahora tendramos nuestra mayor competencia a nivel autonmico ya que esta marca se dedica a fabricar cosmticos mediantes materias primas naturales, en concreto a travs de la miel producida por sus propias abejas. Desde hace ms de 100 aos recogen la miel de la zona. La calidad de sus productos hacen que tengan un reconocimiento extraordinario. Sus colmenas estn emplazadas en el entorno de parque nacional de Cabaeros. Y ahora tambin elaboran productos de cosmtica. Algunos de sus productos:

-

Crema de manos especial para tratamiento, con cera miel y limn. Crema regeneradora antiarrugas con jalea real (2,5%). Leche corporal body milk a los propleos, protectora, hidratante y antidescamante. Protector labial que protege y repara los labios.

Reina Apcola: http://galeon.com/anamariaisabel/

GARCA DE LA CRUZ Fabricacin de cosmticos mediante materias primas naturales.

Distribuidores a domicilio y exposiciones en ferias de productos artesanos naturales.

Direccin: Real, 6 Los Navalucillos (Toledo). La ms cercana para nosotros sera Aceites Garca de la Cruz, que realizan ciertos cosmticos, como lo son las cremas, labiales, jabones elaborados en gran medida con aceite de oliva. Garca de la Cruz: http//:www.grarciadelacruz.com

COMPETENCIA SECUNDARIA

YODEYMA PARFUMS En primer lugar tenemos una marca bastante conocida por la zona donde nos ubicamos que fabrica perfumes de imitacin, y cosmticos algunos elaborados de forma artesanal.

Distribucin de productos de perfumera y cosmticos, fabricantes y mayoristas.

Distribuidores de comercio electrnico exclusivamente en el territorio espaol y portugus, toda la lnea de perfumes y cosmticos yodeyma est fabricada en Castilla La Mancha, concretamente en YODEYMA PARFUMS, S.L., en Dos Barrios (Toledo). Direccin: Carretera Andalucia, km 70,500 Dos Barrios (Toledo).

Yodeyma Parfums: www.yodeymaperfumes.es

COMPETENCIA INDIRECTACon competencia indirecta nos referimos al estudio de los competidores que realizan sus productos y comercializan con ellos en un mbito muy extendido, y a pesar de no tener su fbrica en nuestra comunidad tienen un gran nmero de distribuidores por toda Espaa.

En la competencia indirecta distinguiremos entre:

Competencia primaria: aquellos competidores que realizan los mismos productos que nuestra empresa desea fabricar. Competencia secundaria: aquellos competidores que no realizan los mismo productos que nuestra empresa desea fabricar, aunque si son productos sustitutivos. Adems de la competencia que tengamos con las empresas que se dediquen a la misma actividad de fabricacin y venta de cosmticos con materias primas naturales, tambin tenemos que tener en cuenta las principales marcas de fabricacin de cosmticos aunque no sean naturales

COMPETENCIA PRIMARIA YVES ROCHER Una de las marcas ms importantes a tener en cuenta sera Yves Rocher, ya que es uno de los fabricantes de maquillajes, perfumes y cremas ms conocidos por la sociedad y fabricados con materias primas naturales, como lo son las fragancias que fabrican a partir de las plantas. Posee ms de 1.500 tiendas repartidas por todo el mundo. La ms cercana a la localidad donde se ubica nuestra empresa e st situada en Alczar de San Juan (13600 Ciudad Real) en la calle Emilio Castelar nmero 80. Ives Rocher: http://www.yves-rocher.es/control/main

COMPETENCIA SECUNDARIA

AVON AVON ha conseguido estar presente en los hogares de unos 150 pases de todo el mundo, con un nmero aproximado de Distribuidoras que sobrepasaba los cinco millones. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Los productos AVON son usados por millones de mujeres alrededor del mundo, y ellas pueden dar su testimonio sobre la garanta y calidad de nuestros productos. En AVON nos comprometemos con la excelencia (absolutamente todos los productos con la marca AVON reflejan los ms altos standars de seguridad, valor e integridad). Los equipos de Investigacin y Desarrollo de AVON estn compuestos por expertos procedentes de todos los campos cientficos y de todos los continentes. Fue la primera compaa de cosmtica que dej de experimentar con animales en 1989. Adems nos comprometemos absolutamente con los derechos de nuestros consumidores: Los productos AVON tienen satisfaccin garantizada. Si sus clientes no estn satisfechos con su compra les devuelven el 100 % de su compra.

AVON es tambin una compaa totalmente comprometida con el medio ambiente. Han incorporado sistemas de reciclaje y de reutilizacin en todos sus procesos, reduciendo al mximo el consumo de energa y materiales.

Uno de los principales objetivos en el desarrollo de sus productos es lograr tener un equilibrio entre lo que les demandan sus clientes y la proteccin medioambiental.

Lder mundial en Venta Directa de Belleza

Facturacin superior a 10.600 millones de dlares. Ms de 5 millones de distribuidoras Presencia en ms 140 pases Aproximadamente 45.000 empleados

Avn: http://www.avon.es/PRSuite/pr_home_page.page ORIFLAME Estn en ms de 60 pases, en muchos de los cuales se han convertido en lderes absolutos del mercado de la cosmtica. Su amplia gama de productos de belleza, suecos, naturales e innovadores se venden a travs de una red de ventas de ms de 3.3 millones de personas, con unas ventas totales anuales superiores a los 1,3 billones de euros. Algunos datos de inters:

Tiene su sede en Tres cantos (Madrid) Para poder contactar con ellos puedes hacerlo de tres formas:o o o

Mediante internet en la pgina web: http://www.orflame.es (24H) Por telfono: 901 11 61 82 (Lunes a viernes de 9 a 20h.) Por fax: 91 804 28 04 (24h.)

Tiene un telfono te atencin al cliente: 91 804 18 75 (de lunes a jueves de 9 a 17h; y los viernes de 9 a 14 h.) 17 catlogos diferentes cada ao - por eso con Oriflame tienes 17 salarios al ao! Ms de 7 500 empleados en todo el mundo

Ms de 1000 productos de las gamas del cuidado del rostro, fragancias, maquillaje, cuidado corporal, accesorios y wellness, con 200 productos nuevos cada ao.

Productos basados en ingredientes naturales, nunca probados en animales Garanta Incondicional: si cualquiera de nuestros productos no te satisface puedes devolverlos en un plazo de 90 das y te devolveremos tu dinero.

Oriflame: http://www.oriflame.es DELIPLUS Marca distribuidora de sus productos a supermercados como Mercadona, poseedora de diferentes gamas de productos de belleza. A pesar de estar ubicada en Alicante se pueden encontrar sus productos en cualquier supermercado de la lnea Mercadona. Dichos establecimientos se pueden encontrar en toda Espaa. Esta marca no tien e una pgina web propia sino que podremos encontrar sus productos de belleza en la pgina web de Mercadona. Mercadona: https://www.mercadona.es/ns/index.php?nidioma=1

CRISTIAN LAY

Edificio Servicios Centrales Ctra. Badajoz S/N 06380 Jerez de los Caballeros Badajoz Espaa Tfno: +34 924 56 91 00 Fax: +34 924 73 18 25 Sus 29 aos de experiencia en el mercado la han convertido en una compaa lder en el sector, contando hoy en da con una red de ventas formada por ms de 100.000 colaboradores que llegan a ms de doce millones de clientes en los 15 pases en los que est presente. Este particular modelo de negocio basado en la venta a travs de catlogo ha facilitado la internacionalidad de la compaa, que comenz a finales de los aos ochenta y en la actualidad se encuentra presente en 15 pases de Europa, Amrica y Norte de frica. Europa: Espaa, Portugal, Italia, Repblica Checa, Croacia, Polonia. Amrica: Mxico, Chile, Puerto Rico, Costa Rica, Panam, Venezuela, Colombia. Norte de frica: Marruecos, Tnez. Post-venta Su servicio Post-venta est integrado por todos los servicios necesarios para garantizar a sus clientes una asistencia personalizada; atencin al cliente, reparaciones y personalizacin de los artculos. Cristian Lay dispone de un Call Center ubicado en su edificio de Servicios Centrales, adems de otros 14 situados en las delegaciones de los pases en los que est presente. La total integracin de los mismos con una conexin permanente permite ofrecer un servicio constante durante 12 horas ininterrumpidamente en todos los pases donde la compaa est presente.

Con un total de 980.000 llamadas anuales atendidas por 76 operaciones altamente cualificados ofrecen un Servicio de Calidad Total, que proporciona un apoyo constante a nuestras asesoras de imagen y un alto nivel de confianza para todos sus clientes. Los servicios con los que opera diariamente Call Center son: Atencin al Cliente. Consultas. Atencin informtica. Back office. Pedidos especiales de personalizacin de artculos bajo demanda del cliente. Cristian Lay: www.cristianlay.com