SEC-HIST-B5

download SEC-HIST-B5

of 7

Transcript of SEC-HIST-B5

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    1/7

    GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLASECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICADIRECCIOÓN DE OPERACIÓN ESCOLAR

    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICAESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 21

    CLAVE: 21DST0021H

    Secuenc! "e !#$en"%!&e

    Te'!()u*+e'! A#$en"%!&e) e)#e$!",) Ac+-"!"e)

    Bloque IV. El mundo entre 1920y 1960

    Panorama del periodo

    Ubicación temporal y espacial de

    los conflictos internacionales y de

    los avances científicos y

    tecnológicos.

    -Identifca la duración y secuenciade los procesos relacionados con elperiodo de entreguerras, la SegundaGuerra Mundial y el inicio de laGuerra Fría, aplicando los términossiglo, década, lustro y año.

    -Localia los principales paísesprotagonistas de la Segunda GuerraMundial y la di!isión del mundo encapitalistas y socialistas

     "esol!er# $Serpentina% &'()*)+INICIO"ecuperar lo ue saen o /an

    escuc/ado sore los temas. (uedecuestionarlos por lo ue les sugiere elnomre y anotar las ideas en elpiarrón para después enriuecerlas odescartar auellas ue no se relacionencon este proceso /istórico.

    DESARROLLO"ecupere estas primeras defnicionespara introducir el tema de la di!isióndel mundo en capitalistas y socialistas.

    -0rganiar al grupo en euipos paracompartir sus listas sore los a!ancestecnológicos ue se utilian en la !idacotidiana. 1ada euipo re2e3ionarasore ué camios propiciaron en la!ida de las personas del periodo ueestudian y su signifcado para el estilode !ida actual.

    CIERRE)n plenaria, compartiran las

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    2/7

    Temas para comprender el periodo

    ¿Durante el siglo el mundocam!i" m#s que en siglos pasados$

    El mundo entre las grandes guerras%De!ilitamiento del poder&o europeoy presencia de Estados 'nidos. (a

    gran depresi"n. )ocialismo*na+ismo y ,ascismo. Estado de

    !ienestar 

    (a )egunda -uerra undial% El con,licto

    armado y sus e,ectos en el mundo.

    El papel de la mu/er en la )egunda

    -uerra undial. El lan arsall* la

    recuperaci"n de Europa y ap"n. (a

    ,ormaci"n de los organismos ,inancieros

    internacionales. (a descoloni+aci"n de

     3sia y 4,rica.

    (a -uerra 5r&a% apitalismo y

    socialismo en la con,ormaci"n de

    !loques geoecon"micos y militares y

    sus con,lictos. (a ,undaci"n de Israel y

    el con,licto #ra!e7israel&. (os pa&ses

    productores de petr"leo.

    8uestro entorno% El populismo en

    )3plica las características delperiodo de entreguerras comocausas de la Segunda GuerraMundial.

    'nalia el desarrollo de la SegundaGuerra Mundial y susconsecuencias económicas ysociales.

    'nalia los con2ictos económicos ymilitares durante la Guerra Fría

    conclusiones de los euipos yelaoraran un cuadro sinóptico uecontenga en una columna los a!ances,en la siguiente el impacto en la !idacotidiana entre 4567 y 4587, y en latercera el ue tiene en la actualidad.

    .Re),/-e$ T$e) ",) 3APEBED4

    INICIOLos alumnos identifcaran lassimilitudes y di9erencias ue encuentracon los propios. )sto le permitir: re!isar

    el traa;o del grupo y crear una ideacom

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    3/7

    :ico* 3rgentina y Brasil. (as

    dictaduras en 3mrica* inter;encionismo

    estadounidense* y mo;imientos de

    resistencia. (a participaci"n de la !lica.

    )3plica las 9ormas de control y deresistencia en Latinoaméricadurante la Segunda GuerraMundial y la Guerra Fría.

    Identifca los camiosdemogr:fcos, las causas de losprolemas amientales y loscamios en el paisa;e urano.

    )3plica la in2uencia de la guerra yde los camios sociales en lasmani9estaciones artísticas yculturales de la época.

    G/!"!",$ 3APEBED4

    INICIO

    "ecuperar los conocimientos aduiridos

    en las lecciones pasadas para

    identifcar las ideas y !isiones del

    loue capitalista y socialista y

    entender el periodo /istórico de la

    Guerra Fría.

    DESARROLLO

    Lectura comentada del liro de te3to.

    (roponer un e;ercicio en el ue la mitad

    del salón defenda el capitalismo como

    el sistema m:s óptimo y la otra mitad,

    al socialismo.

    CIERRE

    (uesta en com

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    4/7

    Bloque IV. El mundo entre 1920 y1960 ompetencias

    anorama del periodo

    '!icaci"n temporal y espacial de loscon,lictos internacionales y de losa;ances cient&,icos y tecnol"gicos.

    Identifca la duración y secuenciade los procesos relacionados con elperiodo de entreguerras, laSegunda Guerra Mundial yel inicio de la Guerra Fría,aplicando los términos siglo,década,lustro y año.@ Localia los principales paísesprotagonistas de la SegundaGuerra Mundial y la di!isión delmundo en capitalistas y socialistas

    "esol!er acti!idad !isual

    INICIO)n grupo, recuperen los aprendia;essore la elaoración de fc/as detraa;o. 1omentar la importancia desintetiar la in9ormación y de incluir losdatos de las 9uentes ue consultaronen su fc/a. &(resentación Flas/DESARROLLO0rientar a los alumnos para ueidentifuen y comprendan, mediante

    la lectura de un te3to, lospensamientos y emocionesdesarrollados durante la posguerra y laGuerra FríaFomente el e;ercicio de sus /ailidadesde empatía para compartir di!ersospuntos de !ista.0rganiar un deate en el ue el grupodefenda la importancia de e;ercer elderec/o a la educación. 'notar en elpiarrón las conclusiones para ue losalumnos puedan copiarlas en suscuadernos.

    CIERRE(uesta en com

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    5/7

    +I1D'+0", +I1D'+="', G=)""ILL', EG=)""' S=1I'E.

     Demas derele!ancia social

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    6/7

    )L'*0"# 'LF0BS0 *0L'0S G'"M)B+I' ")?IS# ("0F"'.

    'D"HC ). M'"DHB)C 0L''

    OBSERVACIONES

    A)#ec+,) ! e-!/u!$ 3E)#ec8c!$ e/ #,$cen+!&e4

    (roceso (roducto 'uto y coe!aluaci )3amen 0tro &)specifue

    'sistencia yparticipación acti!a

    'cti!idades enclase, tareas ein!estigaciones

    'utoe!aluación

    1oe!aluación

    *imestral

      J7K

    T9cnc!) "":c+c!) E)+$!+e7! 'e+,",/67c!

     Dradicionales +e comunicación Forma de raonamie Glo.aliación de conocimie

    )3positi!a- +e.ate +educti!o Glo.aliación

    +emostrati!a Mesa redonda Inducti!o )specialiación

    Lectura comentada )3posición en eui 'cti!o

    In!estigación Lectura dirigida "elación M-' 'daptación de lo enseña

    +e pro9undiación +id:cticas Indi!idual +ogm:tico

    +e.ate 1uc/illeo "ecíproco eurístico

    Mesa redonda (anel 1olecti!o 'nalógico

    Foro (/ilips 8-8 1oncretiación de la 1oordinación en la materia

    +iscusión dirigida Llu!ia de ideas Sim.ólico !er.alísti Lógico

     Dormenta de ideas Intuiti!o (sicológico

    0tras 0tras 0tras Dra.a;o del alumno

    Indi!idual

    1olecti!o

    Mi3to

    Recu$),) "":c+c,)Materiales *iliogr:fcos )lectrónicos In9orm:ticos

    L:minas +iccionario (royector de aceta Internet1arteles )nciclopedias 1++?+ 1orreo-eModelos tridimensionale Gram:ticas Dele!isor o;a de c:lculoMapas 'cer!o (BL ?ideoc:mara (rocesador de te3tos"ota9olio 1:mara 9otogr:fc (rograma para pulicaciGis 1añón +iapositi!as(intarrón 1omputadoras

  • 8/17/2019 SEC-HIST-B5

    7/7

    +01)BD)

    0"+IB'+0"' '1'+NMI1'