Salud y deporte

download Salud y deporte

If you can't read please download the document

description

Propuesta didáctica para tercer ciclo de Educación Primaria en el área de Educación Fisica

Transcript of Salud y deporte

  • 1. Salud y deporte Maneras de proteger nuestra salud
    • Cuidando nuestra alimentacin
    2. Descansando correctamente 3. Manteniendo una higiene adecuada 4. Practicando ejercicio fsico

5. Cuidandonuestra alimentacin

  • Consejo 1
  • Come todo tipo de alimentos. 6. No abuses de caramelos ni gominolas 7. Tienes que hacer 4 o 5 comidas al da. 8. Bebe mucho lquido, evita bebidas azucaradas y gaseosas

9. Comer para vivir

  • Dieta equilibrada 10. Es aquella que sumi-nistra a nuestro cuerpo, en las proporciones y las cantidades ade-cuadas,todos los alimentos necesarios para la vida. Estos elementos, que se encuentran en los alimentos y que se llaman nutrientes,son los siguientes
  • HIDRATOS DE CARBONO(Aportan energa) 11. VITAMINAS(Nos permiten emplear esa energa y crecer) 12. MINERALES (Necesarios para el desarrollo de los tejidos) 13. FIBRA(Imprescindibles para eliminar residuos delos alimentos) 14. GRASAS(Proporcionan las necesarias reservas de energa) 15. PROTENAS(Se encargan de reconstruir y reponer los tejidos desgastados)

16. HIDRATOS CARBONO VITAMINAS PROTEINAS MINERALES GRASAS FIBRAS PAN CEREALESARROZ PATATAS PASTAS LEGUMBRES ACELGASLECHUGASFRUTASMIEL LECHE QUESO HUEVOS VERDURAS CRUDAS FRUTAS ZANAHORIAS CARNE PATATAS CARNES PESCADOS LECHELEGUMBRES LECHE QUESO PESCADO MARISCO LEGUMBRES ACEITE ALIMENTOS FRITOS LECHE ENTERA QUESOS GRASOS MANTE-QUILLA CARNE DE CERDO

  • MAZ FRUTOS SECOS JUDIAS BLANCAS PUR DE PATATAS LEGUM-BRES PAN INTEGRAL

Alimentos(nutrientes) 17. Pirmide de alimentacin* 18. Descansando correctamente

  • Consejo 2
  • Dormir cada da 8 o 9 horas para descansar bien. 19. Dejar pasar dos horas entre el ejercicio y la comida.

20. Nuestra salud necesita orden

  • Es importante que nuestra vida tenga unorden en los horarios , para tener un descanso adecuado. 21. Debesplanificar tus horarios de descanso y comidas , y alterarlo lo menos posible. 22. Procuraorganizar tus actividadesde forma equilibrada y distribuyendo tu tiempo 23. Dormir, estudiar, comer y tiempo de ocio

24. Estiramientos y vuelta a la calma El trabajo a un ritmo adecuado. Respetar las pausas. Realizar estiramientos antes y despus de actividad fsica. Acabar con relajacin o juego tranquilo. Son aspectos que nos ayudan al descanso . 25. Manteniendouna higiene adecuada

  • Consejo 3 La ducha despus de la realizacin de una actividad deportiva te ayudar a recuperarte mejor del ejercicio y a mantener una higiene adecuada

26. Hbitos saludables en la actividad fsica Tu ropa debe ser amplia o esta confeccionada con tejidos elsticos para que puedas moverte con entera libertad Debes quitarte todo aquello que oprima alguna parte de tu cuerpo y prescindir de los adornos, porque pueden provocarte una lesin Las zapatillas tienen que ser flexibles para que el tobillo pueda movilizarse con facilidad y, de esta manera, adquirir fuerza Los calcetines han de ser de un tejido que empape el sudor. Adems, debes colocrtelos de manera que no formen arrugas para evitar ampollas Debes llevar el pelo corto o recogido Despus del ejercicio es necesario que te cambies de ropa y realices el aseo adecuado. 27. Practicandoejercicio fsico

  • Consejo 4
  • Es muy importante que adquieras la costumbre de realizar un calentamiento antes de la prctica de cualquier ejercicio fsico. Comprobars como este te sale mucho mejor.

28. Pasos para hacer un ejercicio sano y seguro PRIMERO : No empieces a jugar, y al menos an a practicar un ejercicio fsico intenso o un deporte,sin hacer un calentamientode todo tu cuerpo par ir acostumbrando tus msculos al esfuerzo. SEGUNDO : Una vez realizado el calentamiento, empieza el ejerciciocon poco esfuerzo y ve aumentndolo suavemente.No tengas prisa. TERCERO :Bebe toda el aguaque necesites. El agua es imprescindible cuando ests haciendo ejercicio. CUARTO :Cudate mucho y vigila tu estado fsico general . Si ests agotado, si ests cansado, dselo a tus compaeros/as y deja de jugar el tiempo que lo necesites QUINTO : Finalmente, no olvidesaseartedespus de practicar actividades deportivas. 29. El calentamiento El calentamiento es una actividad fsica que se realiza antes del ejerciciofsico Abarcatodos los segmentos corporales Progresivo:de menor a mayor intensidad Se calienta primero grandesgrupos musculares Duracin10 15minutos Realizar granvariedad de ejercicios Realizardistribucin de tiemposadecuada Respiracin normal120 p/m MODELO CALENTAMIENTO

  • CARRERA CONTINUA 30. ARTICULACIONES 31. ESTIRAMIENTOS 32. MOVILIDADARTICULAR 33. YDESPLAZAMIENTOS

34. Declogo:Salud y deporte

  • Tu alimentacin debe ser variada. 35. Toma fruta y verduras. 36. La higiene, esencial para tu salud 37. Bebe lo suficiente. 38. Haz cambios graduales en tus hbitos. 39. Consume alimentos ricos en hidratos de carbono. 40. Mantn un peso adecuado. 41. Come regularmente. 42. Haz ejercicio. 43. Recuerda que no hay alimentos buenos ni malos

44. Justificacin actividad

  • Esta actividad se plantea como una propuesta transversal durante el curso. 45. Cada diapositiva ofrece diversas posibilidades y opciones de trabajo del alumno/a 46. Se trabajan distintos aspectos relacionados con salud y deporte. 47. Utilizamos como recursos la pizarra digital, el cuaderno de educacin fsica, as como fichas de trabajo y las posibilidades que nos ofrece el aula de informtica.

48. DATOS PERSONALES

  • GERMN LOZANO DORADO 49. CEIP JOS M CALATRAVA 50. MRIDA (BADAJOZ) 51. TERCER CICLO (5-6) 52. DE EDUCACIN PRIMARIA 53. EDUCACIN FSICA