Roberto payán información del micrositio

2
ROBERTO PAYÁNINFORMACIÓN DEL MICROSITIO Número # ROBERTO PAYÁN Información del micrositio RESEÑA HISTÓRICA El municipio de Roberto Payán tiene una extensión total de 1.342 Km2. Está a una altura sobre el nivel del mar de 20 mts. El relieve está compuesto por colinas onduladas y zonas planas que conforman terrazas en forma de taludes que sirven de protección y aislamiento de inundaciones en épocas de lluvia. Además se caracteriza por procesos de erosión Hídrica y sedimentación del paisaje por causa del desbordamiento de los ríos Patía y Telembi. El Municipio de Roberto Payán fue fundado por el señor Ignacio Gómez en el año de 1.730 con el nombre de San José de las Lagunas y en el año de 1.733 fue decretado municipio mediante ordenanza número 27, en el momento San José se constituye en su cabecera municipal con 60 veredas. Su actividad principal desde la época de la colonia era la explotación aurífera atrayendo a colonizadores por su gran riqueza mineral desde los siglos XVI y XVII, sin embargo progresivamente ha ido perdiendo espacio para ser reemplazado por actividades agrícolas y forestales. La economía del municipio se centra en el uso intensivo del monocultivo de plátano, caña, cacao, coco y cítricos principalmente. Así mismo juega un papel preponderante la Comercialización de la madera, la cual es extraída, trozada, cortada y transportada por vía fluvial hasta los aserríos. Ubicaci ón 2°20′49″N 78°19′32″OCoordenadas: 2°20′49″N 78°19′32″O (mapa) • Altit ud 4 msnm Superfi cie 2929 km² Fundaci ón No se ha fijado fecha por acuerdo. Erecció n 30 de noviembre de 1975 Poblaci ón 27.2251 hab. • Densi dad 64,04 hab./km² Gentili cio Olayense

Transcript of Roberto payán información del micrositio

Page 1: Roberto payán información del micrositio

Número

Información del

micrositioRESEÑA HISTÓRICA

El municipio de Roberto Payán tiene una extensión total de 1.342 Km2. Está a una altura sobre el nivel del mar de 20 mts. El relieve está compuesto por colinas onduladas y zonas planas que conforman terrazas en forma de taludes que sirven de protección y aislamiento de inundaciones en épocas de lluvia. Además se caracteriza por procesos de erosión Hídrica y sedimentación del paisaje por causa del desbordamiento de los ríos Patía y Telembi.

El Municipio de Roberto Payán fue fundado por el señor  Ignacio  Gómez en el año de 1.730 con el nombre de San José de las Lagunas y en el año de 1.733 fue decretado municipio mediante ordenanza número 27, en el momento San José se constituye en su cabecera municipal con 60 veredas. Su actividad principal desde la época de la colonia era la explotación aurífera atrayendo a colonizadores por su gran riqueza mineral desde los siglos XVI y XVII, sin embargo progresivamente ha ido perdiendo espacio para ser reemplazado por actividades agrícolas y forestales.

La economía del municipio se centra en el uso intensivo del monocultivo de plátano, caña, cacao, coco y cítricos principalmente. Así mismo juega un papel preponderante la Comercialización de la madera, la cual es extraída, trozada, cortada y transportada por vía fluvial hasta los aserríos.

Ubicación

2°20′49″N 78°19′32″OCoordenadas: 2°20′49″N 78°19′32″O (mapa)

• Altitud 4 msnm

Superficie

2929 km²

Fundación

No se ha fijado fecha por acuerdo.

Erección 30 de noviembre de 1975

Población

27.2251 hab.

• Densidad

64,04 hab./km²

Gentilicio

Olayense