Revista_Tonica_2

download Revista_Tonica_2

of 100

Transcript of Revista_Tonica_2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    1/100

    Nmero 2. Ao 1. Junio, 2012. Argentina, Buenos Aires. www.elcec .com.ar

    ndice . Mara Kodama, muerta en su laberinto . Entrevistas a Miguel Villafae, Ricardo Straface y Fernando Soto /7/ Libros & Reseas /27/Diego Vecino , Ricky Espinosa y Flema /36/ El nicho maligno deCarlos Godoy /42/Juan Guinot , veterano de Gibraltar /45/ Mauricio Murillo en el fondo delmar boliviano /49/ Las posibilidades deCreative Commons y la experienciade BiblioFyl /53/ Seccin#CopiaOculta: El plan de invasin deRamiroSanchiz /59/ Seccin#Matraca: La Cmpora en la Feria del Libro /65/ Versin completa? de El Aleph engordado de Pablo Katchadjian /70//.

    Staff. Director_Juan Terranova/ Secretario de Redaccin_Nacho Damiano/Redactores_Mariano Zamorano, Martn Felipe Castagnet, Dolores Yomha,Leticia Martin, Mariano Vespa, Marisol Crdoba, Sabrina Haimovich, Ana Vicini,Mariano Bello, Adela Salzmann, Natalia Gauna, Victoria Cotino, Luz Marus,Luca Fortunati, Francisco Dalmasso, Marcela Zena, Carlos Mackevicius.

    www.revistatonica .com www.elcec .com.ar

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    2/100

    2

    Kodamaadelgazada[Editorial]Por Juan Terranova // [email protected]

    En agosto del 2010 le di hospedaje al periodista madrileo AntonioJimnez Morato. Vena de un encuentro de escritores en Montevideo y pas unos das conmigo y mi familia mientras visitaba la ciudad y seentrevistaba con amigos y crticos locales. Mi hija todava no iba al colegioturno maana as que yo me quedaba trabajando hasta bien entrada lanoche y cuando me levantaba cerca de las diez, Morato ya haba compradosandwiches de jamn crudo con los que desayunbamos a la castellana. Enese momento yo escriba un largo ensayo sobre la triloga argentina dePablo Katchadjian. Una de esas maanas coment mis ideas sobre El Alephengordado en voz alta. Morato se entusiasm y quiso conocer al autor, asque arregl para el sbado siguiente un encuentro en mi casa. Katchadjianlleg puntual. Hablamos un rato y Morato le compr veinte, s, veinteejemplares de El Aleph engordado . Tanto a Katchadjian como a m nos

    pareci un gesto excntrico. Casi tanto como engordar a Borges. Quizstodava ms desproporcionado. Morato nos cont que pensaba ir a unaferia del libro que se haca en Barcelona y regalarlo ah a sus amigos. Elproyecto nos divirti. Despus nos pusimos a ver un video en YouTubedonde Fernando Arrabal, borracho o drogado, comparte un programa detelevisin de la dcada del '80 con otros intelectuales espaoles. Morato y Katchadjian ya lo haban visto y comentaron con inteligencia la discusin que Arrabal no dejaba de interrumpir todo el tiempo sobre elmilenarismo. Mientras tanto, el dramaturgo se sentaba arriba de una mesade vidrio, hablaba a los gritos, se paraba y gesticulaba y se volva a sentar.Pregunt por qu no se levantaban y se iban. Tanto Morato comoKatchadjian me respondieron que el programa se haba hecho durante la

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    3/100

    3

    transicin y los espaoles haban decidido no reprimirse, mostrarsetolerantes. O algo as. Entonces a Morato le son el telfono. Habl muy poco, fueron dos rplicas. S, s. Bueno. No lo puedo creer. Colg y dijo

    que Fogwill haba muerto. Nos quedamos fros. Fogwill? S, haba muerto.Morato lo haba tratado en Montevideo y nos cont que se haba quejadode que en su habitacin haca mucho fro y la calefaccin no andaba.Tambin que casi no coma y que fumaba medio cigarrillo y se pasaba cincominutos tratando de respirar. Sabamos que estaba internado desde hacaunos das. Pero no tenamos, al menos yo, ms informacin. Para m,Fogwill no se poda morir. No s por qu. Siempre lo haba visto y escuchado vital, duro como una piedra, agresivo, astuto. Pero se habamuerto. Me acord de Help a l . Era la relacin obvia. El exceso, lareescritura. (Vera esperando los llamados de algn hombre, en mi casa. Vera fumando, adelgazando.) Morato estaba muy afectado. Yo,sorprendido. Katchadjian permaneca impasible. No recuerdo mucho ms.Fue bueno recibir esa noticia en compaa de ellos. Al otro da salimostemprano con Morato para el velorio en la Biblioteca Nacional. En elcamino pasamos a buscar a Sonia Budassi por Palermo. Estacion a dos

    cuadras de Eterna Cadencia. Apenas arrim el auto al cordn Morato abrila puerta, chifl dos veces como si estuviera en el medio de la mesetacastellana y sali corriendo. Hizo casi una cuadra y logr interceptar a untipo ms o menos alto que estaba con una mujer. A la distancia apenas sedistinguan dos siluetas. Volvi enseguida. Me dijo que era Csar Aira, nolo not bien. Sobre la calle Honduras estaba todo cerrado. Sonia venaatrasada as que esperamos tomando un caf en Romario, que era lo nicoabierto. Morato us mi cmara de fotos para filmarme y me hizo algunaspreguntas sobre literatura argentina. No s dnde est ese video. No eragran cosa. Lleg Sonia y fuimos al velorio.Mucho despus escrib una columna irnica rindome de unas feministasamargadas. Las feministas presionaron a los auspiciantes de la revista que

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    4/100

    4

    public la columna para que me echaran. Los auspiciantes levantaron suspublicidades. Los editores de la revista evaluaron la situacin, aguantaronun poco y finalmente cedieron y dej de trabajar ah. Cuando comentamos

    lo que haba pasado con Katchadjian le dije que la cosa era grave pero yo nopoda parar de rerme, aunque a veces me sala una risa oscura, sardnica.Demasiados equvocos, demasiada gente ociosa y violenta, demasiadasganas de censurar. Katchadjian me dijo ironizando al ironista: Claro, notens idea de lo que escribiste. Era verdad. Subestimar la idiotez ajenapuede ser muy problemtico. Sergio Piacetini puso en su Twitter una frasede Germn Garca. Cito de memoria: Muy rpido me di cuenta de lopeligroso que era escribir en un pas sin irona. La idea est buena pero elproblema resultaba ms complejo.Bastante tiempo despus, intercambiando ideas por mail con elpiscoanalista, editor y poeta Luciano Lutereau, le coment que habaterminado mi ensayo sobre Katchadjian. Me lo pidi. Lo ley enseguida y me hizo una devolucin muy dura, de sesgo evolucionista. Segn suspalabras, no haba trabajado a fondo con el engordado y me haba dejadocautivar por la idea. Haba, segn l, ms tela para cortar. Pareca irritado.

    Y fue injusto cuando dijo que Katchadjian era como un escritor newyorkinode los aos setenta, un anacrnico. Pero tena razn con respecto a miensayo. Le haba dedicado mucho espacio a El Martn Fierro ordenadoalfabticamente y a la novela recursivaQu hacer . Mi hiptesis era queQu hacer completaba la triloga argentina de Katchadjian. Lasderivaciones y posibles consecuencias crticas del engordado se meescaparon un poco. A mi favor puedo decir que se trata de un textocomplejo, rico, fabuloso en varias acepciones de la palabra fabuloso.Despus de un tiempo, me enter del juicio penal de Kodama. Para m, la viuda de Borges siempre fue un agente nocivo. Otra vez: alguien ocioso y aburrido utiliza su poder para el mal. Llam a Katchadjian. Hablamos demuchas cosas, citamos muchos nombres y tambin intentamos

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    5/100

    5

    comprender mucho de lo que sigue en este segundo nmero de la RevistaTnica. Ahora leo una vieja nota de octubre del ao pasado. En Toronto, diecisis

    actores vestidos y maquillados como zombies sufrieron heridas levescuando se cayeron de una plataforma giratoria. El accidente ocurridurante la filmacin de la nueva pelcula de Resident Evil . Segn la nota,ninguna de las heridas que recibieron los extras era de gravedad, perocuando los socorristas llegaron al lugar tardaron en diferenciar elmaquillaje de la sangre. Imaginen la escena. No fue una catstrofe. Perodoce de los diecisis zombies fueron llevados al hospital y todos sabemosque un zombie, incluso uno de utilera, puede meter miedo. Las pelculas Resident Evil estn basadas en un videojuego. La actriz principal es MillaJovovich y no estaba en el set cuando ocurri el accidente.Cuando termino de leer, trato de ponerme en el lugar de un paramdicocanadiense. Entra un llamado por la radio. Enciendo el motor de laambulancia. Manejo con precaucin pero tambin con velocidad. Llego allugar del accidente. Alguien grita algo. Veo mucha gente corriendo, perotengo experiencia y me mantengo concentrado. Saco mi equipo de

    primeros auxilios y avanzo con dos camilleros. Lo que veo me hace decirDios mo en voz alta. Carne desprendida, pieles laceradas, mandbulasexpuestas, mucha mugre. Qu pas ac? Hay un momento de profundaconfusin hasta que alguien me explica que se trata de una pelcula.Intento serenarme. Pero es difcil darse cuenta quin est lastimado y quin no. Se escuchan gritos de dolor y miedo y tambin algunos quejidos.Eso tambin es parte de la pelcula? Un pliegue, la muerte en vida, sobreotro pliegue, la ficcin, ambos metidos adentro de un accidente. Supongoque los socorristas todava cuentan la ancdota en algn bar de Toronto.(Ahora mismo estoy viendo una foto que Alejandro Soifer peg en su murode Facebook. Es un Pin Fijo zombie de la ltima Zombie Walk que sehizo en Buenos Aires. Doble disfraz, de payaso y de zombie. Lo trgico y lo

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    6/100

    6

    cmico. Hay un payaso similar en el final de Zombieland de RubenFleischer. Pero este me gusta ms. En la foto le cae una baba verde del labioinferior.)

    Los extras disfrazados de zombies y lastimados por una cada accidentalme hacen pensar en Kodama, me devuelven su fisonoma. En sus ltimasfotos la vi muy flaca, con la piel pegada a los huesos. Wikipedia dice quenaci en 1937. Es una mujer vieja. Sus rasgos pseudo-japoneses sedesdibujan entre sus arrugas. // RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    7/100

    7

    La heredera de Borges engorda su archivero con un nuevo fallo

    Laberintos judicialesPor Luca Fortunati // [email protected]

    Mara Kodama es una defensora incansable de la propiedad intelectual ouna obstinada generadora de polmicas? El reciente pleito conPabloKatchadjian reaviv el debate sobre la figura de la viuda de Borges, la nocinde intertextualidad y la vigencia de los derechos de autor.

    Todo comenz en marzo del 2009 cuando este joven escritor y docenteuniversitario public El Aleph engordado bajo el sello editor IAP (Imprenta Argentina de Poesa). Su consigna: entretejer entre las 4000 palabras delcuento unas 5600 ms con la idea de que el texto de Borges permanecieraintacto y an as totalmente cruzado por el suyo.Kodama y sus abogados presentaron en junio del 2011 una denuncia penalcontra Katchadjian por violar los artculos 72 y 73 de ley 11.723 de propiedadintelectual. Se lo acus, entre otras cosas, de reproducir una obra suprimiendoo cambiando el nombre del autor o el ttulo de la misma y transformandodolosamente su texto. En otras palabras, se lo culp de atribuirse un texto queno era suyo y lucrar con esa publicacin sin pedirle permiso a la heredera de losderechos. En caso de ser condenado el autor podra pasar entre un mes y unao en prisin.Los engranajes se pusieron en funcionamiento y Ricardo Straface, escritor y abogado defensor, propuso un panel de testigos compuesto por Beatriz Sarlo,

    Csar Aira, Jorge Panesi y Leonor Acua para explicarle al juez en quconsisten los procedimientos vanguardistas y cmo la tradicin cultural delsiglo XX sostiene o legitima el recurso literario adoptado por el acusado. Esinevitable pensar en El Aleph engordado como un texto deudor de estatradicin artstica; sin embargo, muchos medios (como la revista o La

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    8/100

    8

    Nacin) confundieron las nociones de vanguardias histricas con los motivospor los cuales el juez de primera instancia lo absolvi finalmente el 27 de abrilde este ao. Los testigos propuestos por la defensa no fueron citados ya que el

    juez Guillermo Caravajal determin que la referencia a las vanguardiashistricas no era un argumento necesario, y resolvi que no hubo intencin deengaar al lector ya que Katchadjian especific en su versin que El Aleph fueescrito por Borges.Se habl de lo curioso que resultaba que la viuda de Borges no reconociera en eltexto en cuestin procedimientos que utilizaba su difunto marido; de cmo elpropio Borges recurra permanentemente a la intertextualidad, citando comoejemplo el relato Pierre Menard autor del Quijote. La resolucin de 16 carillasno se detiene en estas concepciones. Puede que los crticos se desvivan porencontrar el origen de cada una de las referencias a las que hace mencinBorges, pero eso en trminos legales es indiferente, y por lo tanto su utilizacincomo argumento en este juicio result irrelevante. Puede haber sido un buenrecurso para darle color a los suplementos culturales, pero lo que import fueen definitiva si Katchadjian lucr o enga a sus lectores disimulando laautora de Borges de El Aleph. En esta instancia legal, los tecnicismos

    literarios fueron tan poco definitivos que inclusive fue necesario que Kodamademostrara que El Aleph haba sido efectivamente escrito por Borges.Demasiados elementos pueden ser objeto de crtica respecto a la actitud deKodama en general y en este juicio en particular. Es excesiva la demanda penalpor perjuicios econmicos ante una tirada de 200 ejemplares y hay evidenciasuficiente para despreciar el accionar de Kodama, pero resulta productivoinsistir en la discusin sobre la intertextualidad en El Aleph engordado ? Porqu no aprovechar el envin de esta polmica para entrar en debates ms vigentes?// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    9/100

    9

    Entrevista aMiguel ngel Villafae

    Kodamano est solaPor Luz Marus // [email protected] ngel Villafae, director del sellor editorialSantiago Arcos , se animaa decir en voz alta lo que la mayora de los editores prefieren callar.

    Qu conclusin sacs del tema Kodama ahora que est el fallo?

    Es curioso que te refieras al tema Kodama cuando el tema fue la intervencinque realiz Pablo Katchadjian sobre el cuento de Borges El Aleph que diocomo resultado El Aleph engordado . Que focalices en Mara Kodama y suderecho a defender su patrimonio ante la justicia (un supuesto escndalo) y noen la creacin de un texto susceptible de ser considerado una mercanca cuyo valor agregado est dado por el texto que se intervino. Lo que Kodama lleva a la justicia es la sospecha de si Katchadjian gan dinero o no con El Alephengordado . Por lo visto al juez le import un bledo las operaciones artsticas olas consideraciones estticas; ni siquiera las consider. Todos los avalesacadmicos y citas de autoridad no hubiesen aportado nada en este caso,confirmando, una vez ms que el arte no sirve para nada. El fallo me pareceinapelable y justo: el juez consider que Katchadjian no lucr con El Alephengordado , lo cual seguramente es cierto. Doscientos ejemplares de una plaquette autoeditada no pueden mellar la fortuna que Kodama recibe de lasuma de regalas de todos los libros que se venden de Borges en todo el mundo.

    Por qu te pareci oportuno participar del debate que se dio en lasredes sociales?

    Mis comentarios sobre el caso Kodama vs. Katchadjian se focalizaron en unaspecto muy preciso: el entorno que rode a Katchadjian y que actu como

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    10/100

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    11/100

    11

    Mardulce firm contrato con los herederos de Silvina Bullrich para reeditarTelfono descompuesto o lo hizo sin autorizacin? O Juan Terranova, con obradiseminada en varias editoriales, qu debera hacer su esposa si Terranova un

    da desapareciera como el personaje de El escritor comido , la novela de Bizzio?Terranova juzgara moralmente a su esposa por tratar de ganar algn dinerilloextra de regalas para pagar expensas y algunas vituallas para su hija? Soncosas para pensar. Tal vez mi pereza o cierto barullo natural de las redessociales impidi hacerlo de otra forma que no pareciera reaccionaria oretrgrada.

    Qu penss de los peritos que se eligieron?

    Elegir peritos slo da lugar a la risa. No lo digo por los convocados, todosellos profesores intachables, especialistas en ese saber de la crtica, el anlisisliterario, las letras. Lo gracioso es que se pens en llevarlos a Tribunales paraque justificaran desde la Academia la operacin artstica de vanguardia de unescritor experimental, que por definicin no debera buscar ningn aval. Estorefuerza mi idea de que este caso fue pensado para agitar en los suplementosculturales, armar una escena, provocar y generar polmica. Todo ello vlido,interesante para los estudiosos del mercado, cmo se genera inters y pblico.Me imagino a Beatriz Sarlo explicando conceptos de parodia y carnavalizacinsegn Bajtin, o a Jorge Panesi, educando a burcratas de la justicia en los vericuetos de la intertextualidad segn Kristeva. Estuvimos a un palmo depresenciar cmo la crtica literaria, que se sostiene en un argot casi ilegiblepropio de iniciados, se converta en prueba y sostn de legalidad. Lo que mssiento del fallo del juez es que nos priv de ese espectculo: la ctedra en el

    juzgado, bajo el oficio de Ricardo Straface con toga y dems ornamentos,releyendo los apuntes de clases de la fotocopiadora SIM.

    Alguna vez viste un libro tuyo subido a la web sin permiso? Quharas si encontraras alguno?

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    12/100

    12

    Santiago Arcos publica libros, o sea, contenido impreso sobre papel; con esoestoy conforme. Si algn contenido est en la web, yo no muevo un dedo paraevitarlo o reprimirlo, siempre que no melle los ingresos de nuestro

    emprendimiento. Si el autor me pide que cuide que su texto no se difundalibremente, lo tengo que hacer porque corresponde. Si no, se rompe un pactosutil que mantiene ligados a los que intervienen en el intercambio: autor, editor(y todo el universo de trabajadores implicados en esa tarea) y lector, vinculadosa travs de una mercanca. El problema es que subyace la creencia de quecomprar un libro o un disco es claudicar la libertad de entretenerse libremente y de acceder al arte. Estn dispuestos a pagar cualquier cosa por lo que no vale,menos por un libro o una pelcula, escudndose en el derecho a la educacin.Es la revancha del consumidor, esa nueva figura democrtica que sustituy a ladel ciudadano.

    Cul es tu opinin con respecto a la piratera, no slo en el mbitode la literatura?

    La piratera fue un pilar del capitalismo, una profesin noble de aventureros y valientes: exploradores sanguinarios que se jugaban la vida en cada atraco deultramar. Llamar piratera a una prctica burda como la falsificacin esdemasiado; sin duda stos son delincuentes menores y como tales merecen serrespetados. La falsificacin permite que ciertos contenidos se difundan, crucenlos estratos sociales y lleguen a quien a veces no puede pagar por unamercanca original. La idea de liberar absolutamente todos los contenidos, queatenta contra la prctica de la falsificacin, es conservadora, legalista, bien declase media mediocre.

    Cules son los prximos libros que tens pensado editar? En quse basa tu proceso de seleccin?

    Este ao trabajaremos en reediciones de ttulos agotados de nuestro catlogo: Indios, ejrcito y fronteras de David Vias,Cine, arte del presente de Serge

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    13/100

    13

    Daney, Ji-Do (antologa de la narrativa coreana contempornea) . Adems vamos a publicar la primera novela de Javier Ragau, El ataque de losmoscovitas y una antologa de narradores bolivianos contemporneos. Tal vez

    lleguemos a publicar diez ttulos.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    14/100

    14

    Entrevista aRicardo Strafac(c)e

    Kodama no esnadaPor Martn Felipe Castagnet y Adela [email protected] // [email protected]

    En el bar Varela Varelita, Ricardo Straface (o Strafacce, segn quin pregunte)toma un trago bautizado agua atmica: tres medidas de Fernet, un hielorolito y una gota de agua tnica. Escritor y abogado de Pablo Katchadjian,Straface nos comenta los vericuetos de la demanda que hizo Mara Kodama porla publicacin de El Aleph engordado .

    Una colaboradora de la Fundacin Borges dijo en una carta a LaNacin que Kodama esper dos aos para iniciar la demanda,agotando primero otras instancias de dilogo.

    Ni a palos. Pablo Katchadjian se enter cuando le lleg la notificacin judicial,a mediados de diciembre. Yo lo conoca de haberlo ledo y de habernoscruzado; l me llam y le dije ven, me solidarizo con vos. Pablo es un amigo,

    un escritor que yo admiro muchsimo: no se pierdan las novelas deKatchadjian. A m El Aleph engordado y El Martn Fierro ordenadoalfabticamente no me interesaban mucho, pero sus novelas,Qu hacer y Gracias sobre todo, son celestiales.

    Cul fue la normativa que esgrimi Kodama para establecer lademanda?

    Kodama funda la demanda en los artculos 72 y 73 de la ley 11.723:defraudacin a los derechos de propiedad intelectual, que establece la pena deuno a seis meses de prisin. Los derechos de Borges se acaban de pasar deEmec a Random House Mondadori por dos millones de euros. Katchadjianhizo 200 ejemplares que valan 15 pesos; la mayora los regal a amigos y

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    15/100

    15

    colegas. Es una locura pensar que Kodama quiere sacarle plata a Katchadjian.Tambin es una locura pensar que ella pueda sentir que Katchadjian haofendido a Borges. Mi conjetura es que ella busca que alguien le lleve el apunte

    porque la verdad es que se le lleva bastante poco el apunte en el campoliterario. De hecho, a los quince o veinte das de que fue notificado Katchadjiana ella le hicieron una entrevista de tres pginas en Perfil, a cargo del amigoGenovese. Todo bien con Genovese, pero no son muchos los reportajes de trespginas en un suplemento cultural que tiene ocho [La entrevista de OmarGenovese fue publicada el 11 de febrero de este ao].

    Qu indica la ley sobre la defraudacin a los derechosintelectuales?

    La culpabilidad se divide en el dolo y la culpa. El dolo es la intencin decometer el hecho; la culpa es hacerlo por imprudencia o negligencia. Elhomicidio, por ejemplo, es un delito que puede ser tanto doloso como culposo.Hay delitos (y la defraudacin es uno de ellos) que slo admiten la formadolosa; nadie defrauda por imprudencia o negligencia. En el caso de ladefraudacin en general y la estafa genrica, el dolo es desplegar un ardid o unengao para obtener un beneficio econmico. En el caso de la defraudacin alos derechos de la propiedad intelectual, hay dos situaciones que el imputadopuede intentar: una es poder beneficiarse econmicamente. Pas en la dcadadel 90 con todas las ediciones piratas; por ejemplo, todas las ediciones quehaba de Puig eran piratas. La otra es que yo me atribuya falsamente un libroque no es mo, para ganar plata o tambin para, no s, levantarme minas.

    Qu pas una vez que la demanda lleg al juzgado?En el derecho procesal hay una institucin que se llama hecho pblico y notorio: cuando afirms un hecho en un juicio lo tens que probar, salvo loshechos pblicos y notorios; por ejemplo, yo no tendra que probar que hoy eslunes, o que Buenos Aires es la capital de la Argentina. Kodama se presenta en

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    16/100

    16

    el juzgado en junio de 2011 y el juez le dice A m no me consta ni usted meacredita que Borges es el autor de El Aleph . La fiscal le responde: Seora,djese de hinchar las pelotas; que Borges es el escritor de El Aleph es un hecho

    pblico y notorio, claro que en otros trminos. Al juez no le consta y entoncesle tienen que traer la constancia de la inscripcin en el Registro de la SociedadIntelectual del ao 40. Por las dudas, el abogado le agrega el ejemplar de larevista Sur donde sali publicado por primera vez y le dice: Pero ojo,gurdenlo en la caja fuerte del juzgado que vale una fortuna. A pesar desostener seis meses antes que era un hecho pblico y notorio que Borges es elautor de El Aleph , Kodama argumenta en la querella que Katchadjian no diceen ningn lado que Borges es el escritor de El Aleph . Por otra parte, estoostensiblemente s se indica en un posfacio, por lo cual nosotros hacemos ladefensa planteando la falta de dolo: no hubo intencin ni de obtener un beneficio econmico ni de engaar a nadie. Yo le ped a Pablo que escribiera unpequeo ensayo de siete pginas explicndole al juez y a la fiscal lo que es elreadymade , Genette, la intertextualidad, Duchamp, la vanguardia histrica,con un montn de ejemplos en los que Borges era el primero. A todos lostestigos de autoridad en teora literaria y artstica propuestos les preguntamos

    si queran ir a declarar. Respondieron afirmativamente desde el principio.Todos conocan El Aleph engordado .

    Recuperar los costos de la edicin se considera lucrativo entrminos legales?

    Lo que tendra importancia es si la edicin de El Aleph engordado perjudiceconmicamente a Mara Kodama. Pero en Internet hay como cincuenta sitios

    donde est colgado El Aleph. Desde el punto de vista que nosotros planteamos,el libro de Pablo es una operacin de vanguardia que sigue una tradicin delarte contemporneo, como la Gioconda con bigotes de Duchamp. Es otro libro,nuevo y distinto, y donde Pablo aclara la procedencia. La fiscal dijo: S, peropor qu no destac con otra letra cules son las partes que le agrega; yo

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    17/100

    17

    respondo: Es que ah est el chiste, el juego era que el lector viera dndeestaba. Cuando la fiscal dice una moderna forma de experimentacinliteraria, con Pablo decimos que viene desde la Edad Media, porque en los

    centones se tomaban versos de la Eneida y se los distribua distinto parahacerlos rimar, hacerlos resonar.

    Continus con la tradicin de Macedonio Fernndez de la dobleprofesin del abogado escritor.

    Pero la puta...! (se re). Macedonio era un abogado que trabajaba. Girondotambin era abogado pero se la pasaba al huevo todo el da porque era rico. Yo

    tengo un Cdigo Civil que fue de Macedonio, junto a una tarjetita que diceMacedonio Fernndez. Abogado. Otamendi 822. Le ped a la nieta que me laregalara, a quien atend como abogado. Ambas profesiones son totalmentecompatibles, si bien nunca se me cruzaron tan cabalmente. Treinta aos deprofesin de abogado; de escritor no tengo un ttulo que diga cundo empec.Dice la leyenda que Flaubert, que era un tipo muy metdico, lea todas lasnoches un captulo del Cdigo Civil francs por la economa y la concisin quetienen los preceptos jurdicos. La herramienta de la literatura y el derecho es lamisma: el lenguaje. Creo que en mis libros, tanto en las biografas como en lasnovelas, alguien que tuviera las dos profesiones podra percibir dnde se meteuna adentro de la otra. Pero habra que ser abogado y escritor para eso.

    Otro antecedente de abogado y escritor es Luis Varela, quepublicaba bajo el pseudnimo de Raul Waleis. En tu caso, tus librosestn firmados como Ricardo Strafacce.

    Mi nombre verdico es Straface, pero se pronuncia igual. Es ladiffrance deDerrida. Hay dos razones y yo no s cul darme a m. La primera razn esmacedoniana: no quera que se me mezclara la clientela judicial con la literaria;no quiero que mis clientes lean mis libros y no quiero que mis lectores mepidan que los represente en juicio. La segunda razn es que mi viejo se llama

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    18/100

    18

    igual que yo. Tengo un segundo nombre, pero no puedo poner en el ttulo de unlibro Ricardo Alejandro Straface porque es un ripio que nadie soporta.Entonces le agregu la doble c, lo cual me ha generado un montn de

    problemas y me los va a seguir generando. Me acuerdo que un da le dej unsobre a Hctor Libertella, con quien ramos muy amigos y nos reunamossiempre ac, y lo puse con una sola c. Hctor se volvi loco: Pero boludo,vos no sabs escribir tu apellido! (risas).

    Hay un lmite para los experimentos literarios? Un escritor puedeprescindir de pedir autorizacin?

    Hubo un caso bastante famoso con Bolivia construcciones , pero se es un casototalmente distinto porque Di Nucci ocult que estaba copiando de otro lado.Pablo lo muestra, e insisto: si El Aleph est colgado en internet en todos lados,por qu l no va a poder hacer lo que hizo? No slo desde el punto de vistalegal, sino desde el punto de vista de la legalidad del procedimiento de una broma vanguardista.

    Qu penss de la difusin gratuita de libros online?

    Pero quin los sube? Los escanean y suben como hacen con las canciones en Youtube? Hay libros mos que estn colgados en la web, cada cien pginas hay una que no est, y a m nadie me consult nada. Ellos tienen plata y yo notengo. Creo que hay que fijarse quin est haciendo eso. A m no me agradsobre todo por mi editor [Francisco Garamona, de Mansalva], que hizo unesfuerzo econmico muy grande para una editorial chica de publicar mi librode 900 pginas; son menos libros que l vende. Por esta doble profesin que

    tengo, no espero ganar guita con mis libros; en realidad tampoco gano guitacon la profesin de abogado porque la dej hace diez aos para escribir libros.Nunca lo pens, pero no me parece legtimo, sobre todo cuando el editor esindependiente; mi editor es un editor esforzado, no es Planeta. Por otro ladohay tantos libros clsicos para subir a la web. Por qu no se ponen a subir a

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    19/100

    19

    Balzac, a Flaubert, a Joyce, a Kafka, que los derechos ya estn en dominiopblico?

    Joyce entr recin este ao.Este ao empez?

    Cul es el estado actual de la demanda a Katchadjian?

    El argumento jurdico del sobreseimiento, que en la etapa oral se llamaabsolucin, es falta de dolo: no se quiso engaar a nadie y nadie puedeconfundirse. Si no hay dolo no hay delito. La fiscala no apel, lo cual es raro y

    bueno. Kodama s apel, e hizo reserva de ir a Casacin y Corte Suprema.Tambin puede hacer un reclamo civil, pero yo no creo que quiera pasar otropapeln al reclamarle 1300 pesos a un pibe que se va hasta Moreno paratrabajar de profesor. Sera una cosa inslita. Si apel es que quiere seguir; hay que ver si tiene amistades muy poderosas. Kodama no es nada. No es escritora,ni siquiera es japonesa. Todo el tiempo est hablando sobre sus libros quenadie vio, nunca se publicaron, nunca se subieron. Nunca perd un minuto demi vida hablando de Kodama hasta esto. Pienso que nadie pierde un minuto desu vida hablando de Kodama y siento que por eso hace los juicios. Parece una jugada de TEG: Japn ataca Armenia.

    Por ahora los dados favorecen a quien tiene menos ejrcitos.

    Vamos a ver. Creo que sera una locura judicial, y cerebral, que alguien puedaser sancionado penalmente por lo que hizo Katchadjian.

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    20/100

    20

    Entrevista aFernando Soto

    El guardin de los librosPor Marisol Crdoba, Francisco Dalmasso y Leticia [email protected] // [email protected] //[email protected]

    El abogado Fernando Soto se desempea hace varios aos como apoderado deMara Kodama, heredera universal de los derechos de su obra. De losnumerosos litigios que ha llevado a cabo, el ltimo suscit una especialatencin por parte del campo intelectual, debido a lo inusual del caso: lademanda penal contra el escritor Pablo Katchadjian. En esta entrevista, eldefensor de la viuda cuenta los pormenores del reclamo y qu esperan de lacausa despus del fallo, que favoreci a Katchadjian.

    Cul es el delito que comete Katchadjian, en El Aleph engordado ,para que la Sra. Kodama le inicie un juicio penal?

    Bsicamente, es el de defraudacin a la propiedad intelectual, previsto en losartculos 71 y 72 de la ley de Propiedad Intelectual Nro.11.723. All se estableceque comete ese delito quien de cualquier manera y en cualquier forma defraudelos derechos de propiedad intelectual que reconoce dicha ley. De acuerdo a lonormado en el inciso a del art. 72 de la ley de Propiedad Intelectual, laedicin, venta o reproduccin por cualquier medio o instrumento, de una obrasin autorizacin de su autor o derechohabientes constituye un caso especial dedefraudacin. Conforme a lo normado en el inciso b de ese artculo,

    constituye defraudacin a la propiedad intelectual la edicin, venta oreproduccin de una obra suprimiendo o cambiando el nombre del autor, elttulo de la misma o alterando dolosamente su texto. En El Aleph Engordado seha cambiado el nombre del ttulo de la obra original de Jorge Luis Borges, se

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    21/100

    21

    suprimi el nombre del autor cambindolo por el de Katchadjian y se alter sutexto dolosamente.

    Por qu considera usted que la intencin de Katchadjian es dolosa y defraudatoria? Qu gana realmente un autor que slo hace 200ejemplares de un libro?

    En derecho penal se dice que existe dolo cuando quien comete un hecho ilcitolo hace con conocimiento de la ilicitud y con la voluntad de cometer el acto queejecuta. Katchadjian saba que la obra era ajena y alter deliberadamente eltexto de una de las ms valiosas obras de Borges, con total conocimiento de suacto, con la voluntad deliberada de hacerlo y con un total desprecio hacia elrespeto de los derechos ajenos y del derecho moral del autor. No deberconfundirse (como parece sugerirlo la pregunta) que, si existe un montoeconmico exiguo entonces no habra delito. Primero que en el caso concretoello no es as, el libro se vendi copiosamente en las libreras cntricas,agotndose rpidamente. No hay ninguna prueba de que slo haya vendido200 ejemplares. Es lo que el imputado dice pblicamente pero no lo prueba

    judicialmente, negndose a aportar elementos que podran acreditar eseextremo. Lo cierto es que las ganancias por las ventas de El Aleph engordadofueron percibidas por el imputado, quien ha admitido ser el operadoreconmico responsable de la edicin, distribucin y venta de su obra, que enrealidad, es la obra de Borges. Pero hay algo ms que se pasa por alto, y es quela querella iniciada no es una demanda civil donde se reclama una suma dedinero. La Sra. Mara Kodama no le ha reclamado ninguna indemnizacin alSr. Katchadjian, ya que su intencin no fue la de obtener una reparacineconmica, sino la de hacer reparar un agravio a sus derechos y a la obra deJorge Luis Borges.

    En una carta de lectores publicada en La Nacin el da 9 del

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    22/100

    22

    corriente, una colaboradora de Mara Kodama [Gabriela Cittadini],en respuesta a unas declaraciones de Maximiliano Tomas, hacereferencia a que la querella agot todas las instancias de dilogo

    antes de iniciar acciones legales contra Katchadjian. El abogado dela otra parte niega que sea as. Cules fueron las instancias dedilogo entabladas?

    La carta que envi Gabriela Cittadini al diario fue por su propia cuenta y sinejercer la representacin de la Sra. Mara Kodama. No hubo instancias dedilogo, ya que ello no est previsto legalmente frente a la comisin de unhecho ilcito. Por lo dems, una vez que se advirti el hecho denunciado, la

    accin desplegada por Katchadjian ya se encontraba totalmente agotada, y dado que no hubo un fin de reclamo pecuniario, nada haba para dialogarsobre las conductas reprochadas.

    Qu otras alternativas se barajaron antes de decidir la demandapenal?

    En nuestra legislacin no existen alternativas al inicio de una accin penal. Actualmente se encuentra en estudio un proyecto de reforma del Cdigo Penalque abarca la mediacin penal y otros medios alternativos de solucin a losconflictos legales que presenta un hecho ilcito, pero an el nuevo cdigo noest en vigencia.

    Qu piensa de la difusin gratuita de libros en Internet?

    En la medida en que se respeten los derechos de propiedad intelectual, o sea,los derechos de las personas, no veo obstculo para la difusin gratuita delibros en Internet, ni de pelculas, programas de software, msica, etc. Pero losderechos de cada uno terminan donde empiezan los derechos de los dems, seacual fuere el tipo de derecho de que se trate (propiedad intelectual, derechoshumanos, derechos patrimoniales, derechos de familia, de minoridad, etc.).

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    23/100

    23

    Por qu cree que el juez fall a favor de Pablo Katchadjian?

    Porque para eso existe un proceso judicial y la libertad de decisin en los actos jurisdiccionales. Los jueces son libres de emitir sus fallos de acuerdo a suconviccin basada en las pruebas y en el derecho vigente, y las partes delproceso tienen el derecho de apelar esas decisiones para que los tribunalessuperiores las revoquen, como espero suceda en este caso. Como el procesopenal es reservado, no me encuentro habilitado para difundir las resoluciones judiciales, no obstante en la web se ha publicado el fallo dictado en primerainstancia y se han hecho pblicos los motivos de la decisin judicial. No

    obstante s puedo comentar que dicha decisin se bas en un proceso judicialdonde se ha omitido la produccin de pruebas fundamentales para decidir lacuestin investigada, tomndose como autnticas pautas que no se encuentranprobadas para valorar debidamente la supuesta ausencia de un obrar ilcito porparte del imputado. Confiamos que la intervencin de la Cmara de Apelaciones corregir los defectos de la decisin apelada, mandando continuarcon el proceso ordenando la realizacin de las medidas de pruebaindispensables para valorar debidamente los hechos denunciados, como sucedehabitualmente en otros casos de violacin a la propiedad intelectual que seencuentran en trmite en la Justicia de nuestros tribunales.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    24/100

    24

    Apostillas _ Repercusiones del caso Kodama vs. Katchadjian

    El engordadoretumbaPor Dolores Yomha // [email protected]

    Pablo Katchadjian . Un da, de la nada, escrib en mi libreta: Engordartextos p.ej. El Aleph . Unos meses despus empec a hacerlo. Y fue bastante trabajoso, porque quera permanecer en una posicin intermediaal engordar: no ser yo ni tratar de ser Borges, es decir, no perderlo a l niperderme a m. S deslizarme a veces ms para uno y otro lado, pero sin

    llegar a ser pardico porque no quera eso ni tampoco, digamos, hostil y agresivo ya que el texto me estaba recibiendo, haba que ser amable. Y s: si El Martn Fierro ordenado alfabticamente est hecho por un roboten un minuto, El Aleph engordado est hecho por un artesano a lo largode varias semanas.Entrevista a Pablo Katchadjianpor Juan Terranova(La Tercera N4, 2009).

    Mara Kodama 1 . Tengo que hablar con el abogado cuando vuelva de vacaciones. Ahora, yo siento una infinita compasin por esta gente.Porque son personas que resultan impotentes respecto de la creacin.

    Con paciencia oriental por Omar Genovese (Perfil, 11 de febrero de2012).

    Mara Kodama 2 . Ocurre que todo el mundo trata de alcanzarnotoriedad y fama trepando al nombre de Borges de cualquier manera.(...) Yo invitara que lean a Julia Kristeva y Harold Bloom para que nodigan que ese mamarracho es intertextualidad. (...) Con obras de dominiopblico es legal. Sin embargo cuando no es as tienes que pedir permiso,hablar con quien tiene los derechos.Mara Kodama: Borges era modesto pero mucha gente dice que noporPedro Escribano (La Repblica, 17 de mayo de 2012).

    Maximiliano Tomas. Esta vez, casi todos creen que Kodama fuedemasiado lejos. (...) Es probable que Kodama no haya tenido en susmanos una copia de El Aleph engordado , o sus abogados no hayaninvestigado debidamente (...). Si no fuera porque existe al da de hoy, en

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    25/100

    25

    pleno siglo XXI, la posibilidad de que un escritor argentino sea llevado a juicio oral por utilizar ciertos procedimientos narrativos que tienen, comomnimo, unas cuantas dcadas de existencia, toda esta historia sera algocomo para rerse bien fuerte.Que nadie se atreva a tocar a mi Borges: Mara Kodama y la industria del juicio(La Nacin, 16 de abril del 2012).

    Mara Gabriela Cittadini. En mi carcter de colaboradora y amiga dela Sra. Mara Kodama desde hace ms de 20 aos, me dirijo a Ud. enrespuesta al injurioso artculo firmado por el Sr. Maximiliano Tomas. (...)El caso citado en el que la Sra Kodama ha debido recurrir a los tribunalesresulta de la labor de un escritor que ha hecho un uso indebido de la obra borgeana, que no necesita que nadie la engorde.En una carta al diario La Nacin.

    Gabriela Cabezn Cmara . Otro caso de intertextualidad que lo tienede protagonista a Borges: un escritor salvadoreo, lvaro Menen Desleal,escribi un libro que titul Cuentos breves y maravillosos . El primercuento se llamaba Prlogo de Borges : tom frases de distintos prlogosde Borges, las mezcl y cambi los apellidos de los autores encomiadospor el propio. Borges se enter. Y parece que le result divertido, ya queescribi: No recuerdo haber escrito la generosa y acaso justa epstola queme atribuye el seor lvaro Menen Desleal, a quien no conozco; sospecho

    que se trata de un ingenioso mosaico de frases mas, tomadas de diversostextos y amplificadas por el mismo seor A.M.D. Ya que el volumenconsta de una serie de juegos sobre la vigilia y los sueos, queda laposibilidad de que mi carta sea uno de tales juegos y travesuras.Mara Kodama: juicio a un joven escritor experimental(Clarn, 6 de abrilde 2012).

    Ana Longoni . Confundir con plagio un procedimiento artstico tanhabitual como la apropiacin resulta, a estas alturas, inaudito. (...) Sonstas hace rato las reglas del juego literario, como bien lo saba Borges,

    quien sostuvo en varios textos la teora de que los autores son uno solo,intemporal y annimo. (...) Cul es el problema aqu ms que la idea depropiedad intelectual, tan cara a la modernidad capitalista, a la que seapela como autoridad a la hora de acumular capital (no slo simblico) y restringir la infinita posibilidad de usos y usuarios? Abolir la propiedad(Clarn, 6 de abril de 2012).

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    26/100

    26

    Juan Mendoza . Si de reescrituras se trata, muchas son las reescriturasde Borges. Entre colegas contemporneos incluso, como la que hace delcaptulo IV de El juguete rabioso de Arlt. En El indigno", que est en El informe de Brodie . Ah est esa reescritura. Qu es eso? Borges estplagiando a Arlt? Lo est homenajeando?Ni el primero ni el ltimo(Clarn, 6 de abril de 2012).

    Juan Terranova . El barroco es un pliegue, no una esencia, y laprotena se aloja entre los msculos, como reserva energtica en caso deesfuerzo o necesidad. Doble trasgresin festiva entonces la deKatchadjian. Por un lado, la variacin que afecta y juega con el texto ultra-cannico. La segunda, mucho ms importante, cierta reivindicacin de logordo en tiempo de obsesiones dietarias.Una serie infinita de cambios(Hipercrtico, 1 de septiembre de 2009)

    Damin Tabarovsky . Mara Kodama ha entablado tambin, en elpasado, demandas contra otros por calumnias e injurias. Pues nadainoportuno contra ella saldr de m. Al contrario, no tengo ms que bellaspalabras. Esta es mi catarata de elogios: en este caso, como de costumbre,Kodama vuelve a demostrar su inteligencia superior y su don de gente; vuelve a poner en escena la exquisita sensibilidad esttica y literaria quela caracteriza; no hay en ella ninguna actitud protofascista ni brutal; es

    falso que no le interese en absoluto la calidad de las ediciones de lasObras completas de Borges en Emec y Mondadori ni la ausencia deaparato crtico ni la fealdad de esos libros; doblemente falso entonces esque slo le interese la plata y nada ms. Jams me har eco yo de esaspatraas. Cheques, cheques, cheques(Perfil, 4 de febrero de 2012).

    Pablo Gasloli . Mi ejemplar de El Aleph engordado fue comprado enDiciembre de 2011 al precio de $20: $15 era su valor nominal, $5 lacomisin de Nurit. En la postdata del 1 de Noviembre de 2008, quefunciona como eplogo, Katchadjian seala la autora de Borges. No hay

    intencin de apropiarse de un texto ajeno. Con un lpiz o un marcadorpueden eliminarse los engordes, de modo tal que uno podra leer el textooriginal de Borges. El fabuloso Aleph engordado es dos libros. Una obraliteraria puede ser una obra de arte. Debera serlo.Help a l(Revista Mancilla N2).// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    27/100

    27

    Libros &Reseas

    La lgica de lo imposiblePor Alicia Dign// [email protected]

    Qu hacer , de Pablo Katchadjian.Editorial Bajo la Luna, 2010. 93 pginas. $52.

    Uno puede pensar que Friedrich Nietzsche se levant ebrio una maana y asomndose a la puerta de su habitacin, con gesto inconcluso y su particular bigote, grit Dios ha muerto. Un bigote nietzscheano, un Dios ha muerto y unKatchadjian con una gran frase inaugural escribe: el alumno, descontento conla respuesta, se pone de pie (mide dos metros y medio de altura), se acerca a Alberto, lo agarra y empieza a metrselo en la boca. Con esta frase muere eldios de la linealidad, lo verdico, la conciencia aristotlica y la mesura

    novelstica. EnQu hacer todo se hace posible desde la lgica de lo imposible.Hasta los relojes devorados por insectos de Salvador Dal. Novela? Cuentosfragmentados? Crnicas tomadas desde una irrealidad? Bsqueda onrica delsentido llevada al papel alternando la mano izquierda y la derecha como si laescritura fuera una esfera de colores que de pronto es roja, y despus azul y

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    28/100

    28

    luego rotando de mano en mano no est ms? Leer es develar para develarse.Escribir para Katchadjian es apelar al universo del sentido multifactico. Alberto, su compaero ontolgico, es el nexo que va a despertar la sospecha,

    slo la sospecha, de una continuidad. Se inaugura una forma que hace estilo. Sederrama inquietud y una curiosa voracidad de seguir leyendo. Katchadjian semete las frases en la boca, pasa su lengua por ellas, las seca con su gran bigote,las mima, las reta, las hamaca y las devuelve a su novela convertidas en llamasinextinguibles, en posibles palomas, que no son necesariamente mensajeras, dacierta incomodidad placentera con un curioso malestar digno, atroz,irrespetuoso, alcanzable slo en el stano de lo increble. Es probable queKatchadjian transite una dimensin distinta de la realidad, mentada como tal,es probable tambin que un abalorio lo transite a l, lo ms audible es unaprosa poblada de una lgica que se debe transparentar. Pero, cabe unapregunta, qu lgica? Dijo Friedrich Nietzsche: Hay siempre algo de locuraen el amor, pero siempre hay algo de razn en la locura. No est en la escriturael secreto, est en lo ledo. Katchadjian sabe muy bien qu hacer enQu hacer .Tiremos el dado y hagamos el resto.// RT2

    A oscuras en una islaPor Luz Marus // [email protected]

    Gracias , de Pablo Katchadjian.Editorial Blatt & Ros. 112 pginas. $48.

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    29/100

    29

    Hay que agradecer a Pablo Katchadjian haber escritoGracias . Es una novelasobre la esclavitud? Es un tratado sobre la condicin humana? Es un relatode aventuras? Es todo eso y algo ms. Katchadjian nos introduce en un mundo

    fantstico y a la vez cercano. No sabemos el lugar ni la poca, slo que es unaisla. Pero la forma de hablar de los personajes (si te parece que no da, no da), y los objetos que utilizan (birome) nos remiten a Argentina, y msprecisamente, a Buenos Aires. Esta isla, en algn lugar y en algn tiempo, tienenuestros cdigos actuales; por eso nos resulta tan amena su lectura. Con unestilo irnico e inteligente, nos atrapa en las profundidades de las reaccioneshumanas. Desde las relaciones amorosas, la homosexualidad, el erotismo, lalealtad, hasta la explotacin y la humillacin. Katchadjian nos pasea por estoslugares con un sentido del humor sutil pero contundente. Como guio, nosrepite frases textuales de su novela, prrafos enteros, (por lo que si estamosleyendo en un medio electrnico nos hace creer que el dispositivo salt a lapgina ya leda), para recordarnos que es ficcin y forma. Estas repeticionesque no parecen al azar nos hablan del texto adentro de la historia. Un olorasqueroso, adems, a pescado podrido y a muerte, me haba quedadoimpregnado en el pelo. Era el olor de la humillacin y de la esclavitud se repite

    tres veces. En la tercera cambia la palabra esclavitud por vida oscurecida.Su relato en primera persona sobre los infortunios del esclavo remite en unprimer momento a un campo de concentracin nazi, y ms especficamente, allibro de Primo Levi Si esto es un hombre . Lejos de ser pesimista y hacernoscreer que no hay salida, Katchadjian nos hace tener cierta mirada decompasin sobre nosotros mismos, explotadores y explotados, humillados y verdugos, todos parte de un mismo ser, imposible de ubicarse de un slo lado.El desdoblamiento del yo tambin se hace presente en su novela, al mencionarun agujero negro en el que entran y salen los personajes despus de haberprobado unas races extraas. Lo inconsciente, lo oscuro sube a la superficie y juega con el destino de cada uno. El absurdo de la vida y de la muerte, contadode manera fcil. En Gracias, Katchadjian nos relata de manera agradable y

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    30/100

    30

    llevadera algo tan complejo como el comportamiento humano y sussinsentidos. // RT2

    Un gnero llamado trashpunk Por Mariano Zamorano // [email protected]

    Trashpunk , de Ramiro Sanchiz.Ediciones CEC, 2012. 56 pginas. Descarga gratuita en: www.elcec.com.ar

    En el libro de Ramiro Sanchiz, Federico Stahl es un escritor uruguayo que lleva

    aos tratando de crear un subgnero de ciencia ficcin al que denomintrashpunk , caracterizado por ser el sucesor tercermundista del cyberpunk fundado por William Gibson y Bruce Sterling. A pesar de su ambicioso proyecto, Stahl no escribe desde su ltima separacin y se cuestiona el derecho de llamarse escritor. Sin embargo, el encargo que suamigo Rex recibe de un dealer se presenta como el material necesario para volver a intentar un cuento trashpunk: Rex deber dirigirse al departamento deun viejo bioqumico en el Palacio Salvo y conseguir doscientos gramos de unasustancia que revolucionar el mundo de las drogas de diseo. Si bien la misinfalla, Rex recibe el ofrecimiento de convertirse en la primera persona encomunicarse con una inteligencia no humana a partir de la combinacin de una

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    31/100

    31

    mquina, un cctel de sustancias alucingenas y unas antiparras que loconectarn con la realidad virtual.De esta forma, aunque el viejo bioqumico no logra su cometido ya que la

    inteligencia artificial no se percibe como cosa, sino como ser, Rex tiene unaexperiencia definida como el psicoanlisis definitivo e instantneo que lepermite ver cosas del pasado y ahondar en sus procesos de pensamiento. Desdeeste momento, Trashpunk girar en torno a los miedos, las dudas y las ganasde Stahl de experimentar su propio viaje y as poder retornar a la escritura.El principal logro de Ramiro Sanchiz enTrashpunk es la victoria en la luchaque libra su personaje Stahl: a partir del combo tecnologa y bajo nivel de vidapropio del cyberpunk clsico, Sanchiz construye una historia protagonizada porseres marginales, dentro de una Montevideo colonizada por chicasreggaetoneras con rollos desbordando de sus pantalones varias tallas pordebajo de la correcta. En definitiva, escribe en cdigo trashpunk made inUruguay, con guios a Burroughs, Philiph Dick, Jim Morrison y David Bowie.// RT2

    El sol del malPor Sabrina Haimovich // [email protected]

    Can Solar , de Carlos Godoy.Editorial 17 Grises, Buenos Aires, 2012. 80 pginas. $40.

    Carlos Godoy se hizo conocido por su Escolstica Peronista Ilustrada , unpoemario montado sobre el misterio del peronismo. Ese libro se public en

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    32/100

    32

    2007 y todava sigue teniendo repercusiones, habr una reedicin este ao. Sinembargo, su apuesta literaria va ms all de la poesa y de la literalidad de losdiscursos polticos. Con su primer libro de cuentosCan Solar , Godoy se

    sumerge en el turbulento mundo de la vida cotidiana, complejo y misterioso,con sus accidentes, sus episodios de violencia, sus rumores, sus maas, susperversiones y su incertidumbre.Los personajes de los cinco cuentos que componen este ejemplar atraviesansituaciones poco habituales. A un hombre le estalla una vena en la cabeza, unamujer invita un indio asesino a su casa, un carpintero se pelea con una viejaloca y le tira cido muritico en sus plantas y una estudiante de anatoma llevaun crneo a una carnicera para que se lo corten. El ltimo cuento es el que leda el ttulo al libro. Est construido en torno a un misterioso fenmeno de lanaturaleza llamado Can Solar. ste se produce en algunos lugares al atardecer,cuando cae el sol y los rayos de luz, que se reflejan sobre los cristales de laatmsfera, generan la aparicin en el cielo de discos brillantes que se mueven y luego desaparecen o se diluyen en el firmamento. El cuento narra lamovilizacin de en un pueblo alrededor de este fenmeno y la expedicin deunos nios que van al lago a ver ovnis. La alteracin de la rutina tal vez sea una

    de las principales caractersticas de este libro, en donde la intriga en torno a loextrao funciona como motor de la proliferacin de historias, el encuentro conamigos y la aventura.// RT2

    La lucha de los no combatientes

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    33/100

    33

    Por Ana Vicini //[email protected]

    2022. La guerra del gallo , de Juan Guinot.Editorial Talentura, Abril 2012. 206 pginas.

    Masi, el protagonista de2022 La Guerra del gallo , la primera novela editadade Juan Guinot, es el reflejo de lo que no pudo ser y de lo que tristemente sfue: las heridas y lo todava pendiente. Guinot, quien public el libroTimbre 2 Velada Gallarda y es antologador del libro de relatosVerso y reverso , ofreceun enfoque diferente para abordar un tema traumtico poniendo de manifiestolo absurdo de cualquier guerra, a travs del humor y de un relato delirante y personal.El libro, impreso por la editorial espaola Talentura en diciembre del aopasado y lanzado aqu a fines del mes de abril, cuenta la historia de un ex nocombatiente de Malvinas, un preadolescente que, arengado por loscomunicados triunfalistas del ltimo manotazo de una dictadura que se iba apique, decide anotarse como voluntario para ir a luchar a las islas. Remedo deun Rambo alimentado con dulce de leche, argentino y tercermundista, como lodescribe el escritor Carlos Salem en el prlogo del libro, Masi entra alucinado

    en una carrera hacia la locura. Aunque no resulta convocado, ve al enemigo entodas partes, traza estrategias y tcticas disparatadas, convencido que tiene lamisin heroica de liberar Malvinas.La historia recorre todo el camino y el inconsciente de este ex no combatienteque nunca deja de ser un nio, un personaje simptico e ingenuo; an cuarentaaos despus, decide que en solitario no puede llevar a cabo la gesta deMalvinas y opta por vengar al enemigo ingls liberando el Pen de Gibraltar.Las andanzas por momentos inverosmiles de Masi pasan por escenarios tandispares como Buenos Aires, un manicomio, el desierto de Sahara o la ruta delParis-Dakar y sirven para retratar una crtica irnica a un pasado que todavaest presente con sus heridas y un futuro donde la dominacin social est enmanos de los medios audiovisuales y las estrategias de marketing.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    34/100

    34

    Boedo en Las VarillasPor Carlos Mackevicius //[email protected]

    Los muertos, de Pablo Giordano.El Mens, 2012.

    Pablo Giordano vive y escribe en Las Varillas, Crdoba. Nueve cuentosconforman Los muertos , de la editorial El Mens. Hasta ah llegan las

    coincidencias con los Nueve cuentos de Salinger.Las historias de estos nueve cuentos son el recorte generacional de un pueblocordobs durante la primera parte de la dcada del 90. Nirvana, loschillipeppers, Mandiy de Corrientes, el flipper de Arma Mortal, Bon Jovi.Marcas de una poca que atraviesan las tramas de los distintos cuentos de Los Muertos . La mayora de los relatos estn escritos en primera persona y lospersonajes se van repitiendo a lo largo del libro; lo que cambia es el narrador.Quien narra en primera en un cuento puede aparecer mencionado de refiln

    como un personaje secundario en otro. As, el libro se construye en unentramado de personajes y voces, por dems coloquiales, que pasan por eldesamor paterno, el primer sexo, la amistad, la locura y la muerte.Hay un registro de niez, de pubertad y de juventud que se va desplazandosegn el cuento pero que alterna durante todo el libro. Es difcil no relacionar

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    35/100

    35

    al Tableta del cuento El loco de la galera con el Mximo Disfrute de El bosque pulenta de Fabin Casas. El lmite entre la travesura y la maldad, loprohibido y lo autodestructivo, la amistad y el sexo, el contexto social y el

    destino, es un eje por el que caminan las historias de Pablo Giordano. Laextrema coloquialidad: el Fede, te hizo recagar, patras, el tele, lamami, sumada a las muescas cordobesas como el fernet o el perro Albarellos,no permiten mantener indiferente al lector.El libro como un todo tiene en la suma de los nueve relatos el mrito de suunidad y de su registro, aunque cada cuento en s mismo no encuentra la virtudque por momentos se perfila como una posibilidad durante varios momentosde la lectura. Las historias se alejan dejndonos no ms que algunas logradasescenas de melancola, juventud, y frustracin.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    36/100

    36

    Entrevista aDiego Vecino

    El libro en papel esobjeto delsistema excluyente de laselites culturalesPor Natalia Gauna // [email protected]

    Diego Vecino es autor de Flema es una mierda , un ensayo sociolgico sobrela cultura popular y masiva, el plebeyismo, la cultura punk que marc la dcadade los noventa y las venideras. La biografa de Ricky Espinosa es la excusa de Flema , y Flema la excusa de esta entrevista para conversar no slo sobre ellibro sino tambin sobre la industria editorial que se va fundiendo, el libro enpapel como objeto obsoleto de prestigio residual, el rock actual y sobre losaos 2000, dcada de avance y recuperacin de los noventa.

    Por qu Flema?La primera respuesta sera que el rock argentino tiene una larga y muy desarrollada tradicin de compositores lmpenes desde Tanguito comomomento fundacional, pasando por Luca Prodan, hasta Reno y Los CastoresCsmicos; incluso ms desarrolladas que muchas otras grandes corrientesmusicales de otros pases. Otra cosa que tiene Ricky Espinosa es que es el nicocompositor lumpen que no escribe canciones conmovedoras o hermosas. Otros

    escritores, adems de ser muy marginales, tienen una sensibilidad superior y esa paradoja evidente hace que sean interesantes. En el caso de Ricky Espinosa,esa sensibilidad es muy rstica y eso lo vuelve interesante. Hace cancioneschotas que l reconoce como una mierda. Esto es una cuestin de autenticidad, valor supremo del rock. Si tocs msica, lo peor que te puede pasar es ser una

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    37/100

    37

    banda careta o un compositor careta. En ese sentido, Ricky Espinosa radicalizaalgunas tendencias de lo que es la idealizacin del rock.

    Vos decs en un momento que su vida fue inexplicable y su muerteinentendible.

    Su vida fue un hecho absurdo, una pasin intil. Ricky Espinosa refleja el climacultural de los noventa. Desde una mirada sociolgica muy estricta, todo lo quese produjo en los noventa reproduce el clima cultural de esos aos. Algunas bandas lo reproducen y lo articulan de manera ms acabada y perfecta queotras. Ricky Espinosa reproduce ese clima porque encarna una tensin

    fundamental en los noventa que se genera entre la vida pblica y la vidaprivada. Esa tensin la reproduce tambin la poltica: mientras que Ricky Espinosa lo hace de forma romntica mediante el suicidio y como un hechosimblico fuerte, el menemismo lo resuelve a travs del cinismo.

    Crees que es ms fuerte hacer la crtica sociolgica y poltica deuna poca determinada basndose en un personaje? Por qu

    tomaste una banda como excusa?Creo que hay muchos libros escritos sobre los noventa y un discurso muy cristalizado sobre esa poca. Por eso no me interes hacer un repudio a esosaos sino hablar sobre las tendencias culturales que se dieron en esa dcada y que emergieron en determinados fenmenos.

    Cito una frase de tu libro: En los noventa todos fuimos punk.

    Cunto hay de cierto y cunto de ficcionalizacin?Hay mucho de exageracin. Hay una cosa cierta y es que algunas dcadasconstruyen una especie de clima cultural muy hegemnico que obtura y asfixiaa las alternativas. Acorde con esto, los noventa tuvieron claramente unaidentidad muy fuerte. Esto no significa que la vida se desarrollaba pura y

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    38/100

    38

    exclusivamente bajo el paraguas de ese clima cultural existan algunasalternativas por las que transitar pero s significa que en algn punto duranteestos aos la sociedad se organiz y jerarquiz en torno a determinados

    contenidos simblicos caractersticos de la poca. En ese sentido, el punk fueuna especie de identidad fuerte por esa barrialidad cabeza, un punto deresistencia al discurso hegemnico. En los noventa podas ser un cheto, vivir enSan Isidro pero si fuiste joven posta, fuiste punk, rolinga o alguna otra cosa.Por otro lado, quise reconstruir el traslado de lo cultural y lo poltico a lamsica. As como en los setenta todos fuimos montoneros, segn la frase exagerada de Arico, en los noventa todos fuimos punk.

    Dnde ubicas hoy la resistencia, si es que la hay?

    Hoy no hay resistencia, estamos todos avanzando. Se puede decir que estadcada es de avance, de reivindicaciones largamente pospuestas y dereincorporacin de los sectores que fueron marginados.

    Hay una msica combativa o que se rebela?

    Hoy hay una escena musical en que se recuperan tradiciones musicales de largaduracin. Esas que en los noventa alimentaron el punk, el rock chabn, elheavy metal son reconvertidas como un discurso que vuelve a cantarle a laintegracin. Todos los pibes que estn cantando son pibes integrados, nonecesariamente desde lo econmico, pero s desde la pertenencia a unethoscolectivo del cual sentirse parte. Adems, Flema es una banda que dej muchadescendencia, una banda que en su momento no fue masiva pero que hoy es

    influencia de todas las bandas llamadas a redefinir el rock nacional. Flema nopudo llegar al gran pblico, no pudo institucionalizarse y formar parte delcanon del rock nacional a pesar de que tuvo las condiciones para dar ese salto.No lo pudo hacer porque Ricky Espinosa insisti en bardear y rechazar esaposibilidad.

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    39/100

    39

    Tu libro circul primero por Internet y despus sali impreso.

    La razn es que no lo quera llevar a ninguna editorial por prejuicio. Crea queno me lo iban a editar y no haba ninguna editorial que me interesaraparticularmente. Todas las editoriales que conozco tienen un criterio de edicincon el que no concuerdo. Flema es una mierda no es un libro pulcro, prolijo,sino que habla de punk y putea. No es un libro para una gran editorial porqueno responde a los criterios de formalidad y tampoco al criterio de mercado. Lomejor entonces fue subirlo a Internet. Adems, creo que progresivamente hay que sacar el prestigio que te da el libro en papel.

    Cul sera ese prestigio y por qu quitarlo?

    El prestigio que te da el papel es muy residual, es propio del sistema excluyente y de cierre social de otorgamiento de mritos, construccin de grandes elitesculturales. El objeto en papel todava es una cristalizacin de todos esossentidos. Uno supone que cuando llega al libro en papel tiene el aval de todo elsistema grfico y el prestigio que le confiere otros escritores que eligen tu obra,

    fundado en la acumulacin de capital simblico. Con la llegada de Internet laseditoriales se van fundiendo y la industria editorial, tal como existi en supoca de oro, ya no existe ms. Pensar en el libro como objeto que te transfiereprestigio no me interesa, entonces dije ya fue, lo subo a Internet. Despus Walter [editor de Macha de Aceite] lo ley en Internet y me dijo che, yo te loedito y le dije que s. No hay ms misterio.

    Cambi en algo la recepcin del libro una vez impreso?No. Pero me ests entrevistando vos, me llamaron de la Rolling Stone . En esesentido s funciona porque esos son los circuitos en los que todava el papelfunciona como credencial de prestigio residual, ya que los medios son muy

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    40/100

    40

    conservadores. Es lo nico para lo que sirve el libro impreso: para darte msdifusin fuera de los crculos de consumo de Internet.

    En qu sentido decs que los medios son conservadores?

    La literatura est muy institucionalizada: tiene una universidad, una carrera y una tradicin, y es obvio que esa institucin va a ser conservadora. Estodecanta en la cristalizacin de ciertas barreras de acceso. Sin embargo, el rock funciona de la misma manera sin la institucin. Lo que te hace entrar o salirson en parte los pares y en parte el tipo conocido que te legaliza. Pero,indudablemente, son los medios los que terminan por institucionalizar.

    Aunque ya no son masivos, porque en relacin con la cantidad de gente queescucha msica tienen muy pocos lectores, s llegan a las personas correctas, alos lderes de opinin. El rock aspira a ser la literatura o por lo menos lasinstituciones del rock aspiran a ser las instituciones de la literatura.

    Qu pasa con los sellos discogrficos?

    Hay dos niveles. El de las grandes discogrficas que trabajan a nivel del

    mercado y que se alimentan de prestigio aunque no organizan su edicin basndose en este valor simblico. Despus hay otros sellos discogrficospequeos y medianos que fundamentalmente son sellos que pierden plata peroque funcionan con la lgica de seleccionar el gran caos de msica y legalizar esamsica seleccionada. Hoy la verdad que si no es con este ltimo criterio notiene sentido un sello discogrfico porque van todos a prdida.

    Hoy se compran menos discos originales. El libro va por el mismocamino?

    Yo creo que s. Justo ahora estoy leyendo el libro Retromana de SimonReynolds. Es un libro que me sorprendi porque es muy conservador y nostlgico. Deplora la proliferacin de informacin y la capacidad de acceso a

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    41/100

    41

    la misma. Es re positivo que estn todos los libros a disposicin. Igual, no va adesaparecer la industria editorial sino que va reconfigurarse y, de algunamanera, va a convivir el libro en papel, como un consumo ms de nicho y de

    elite, con el libro que circula en Internet como un consumo ms pirata cuandotodos tengamos nuestros e-reader. Los libros van a circular como circula hoy lamsica. Todo esto si las grandes corporaciones no avanzan. En la medida enque Internet sea incontrolable es positivo y democratizador.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    42/100

    42

    Entrevista aCarlos Godoy

    Geografas polticasPor Sabrina Haimovich // [email protected]

    Carlos Godoy es poeta, escritor y periodista. Autoexiliado de Crdoba, es elautor del libro de poemas Escolstica Peronista Ilustrada , que se reedita esteao, y acaba de publicar su primer libro de cuentos tituladoCan Solar .

    Qu lugar le das hoy a la poltica dentro de tu literatura?

    Para m toda literatura, llamemos seria para distinguirla de otra mspasatista, testimonial o de entretenimiento, es poltica. Aunque tambin esaliteratura secundaria podra leerse polticamente como una forma coyunturalo representativa de una determinada poca. Hay algunas zonas de miproduccin que trabajan literalmente con el discurso poltico, y otras zonasms distanciadas de esa literalidad pero que a fin de cuentas se puedenenmarcar en determinadas geografas polticas. Los grandes temas siempre sonpolticos. Creo que mi favorito es el padre.

    Pasaste de la Escolstica Peronista Ilustrada a escribir sobrepersonajes cotidianos y no tan populares. A qu se debe el cambio?

    La Escolstica Peronista Ilustrada es un libro que circul mucho. Se publichace cinco aos, Funes hizo no s cuntas ediciones y este ao se reedita condibujos de Daniel Santoro. Es un libro del que todava se sigue hablando, lo quees bastante raro para un libro de poesa. Yo crea que escriba narrativa hasta

    que me dijeron que lo que escriba era poesa. Mi objetivo en la escriturasiempre fue la narrativa; de hecho los libros de poemas que escrib, excepto elltimo que es como una coleccin de poemas, estn estructurados a partir deun arco narrativo. Distanciarme de la Escolstica Peronista Ilustrada fuetratar de plantearme desafos. Podra haberme vuelto viejo diciendo esto es

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    43/100

    43

    peronista, esto no es peronista. De hecho Charly Gradn alter el orden de losfactores del leitmotiv de la Escolstica Peronista Ilustrada y escribi un libroque se llama Peronismo Spam . Es algo que funciona, que se escribe solo.

    Quera alejarme de eso, probar otras cosas, tratar de escribir algo que mecueste.

    Podramos pensar que la eleccin de un personaje como laestudiante de anatoma refleja una tendencia tuya hacia el detalle?

    Esa pregunta toca una zona a la que la crtica quiere entrar pero nunca tuvo elquorum necesario como para instalarse como un debate en la literatura

    contempornea. Cmo deben escribir los jvenes? Como Bolao? Como Aira? Como Saer? Como Fogwill? Como Levrero? Cmo quin hay queescribir? O mejor: Cmo hay que escribir? Realismo? Ciencia ficcin?Prosa poltica? Barroco 2.0? Ah aparece el detalle como elementoconstitutivo del objetivismo, el minimalismo o lo que sera el realismo en laliteratura argentina. Actualmente veo puntas que indican que lo actual esalejarse de esa zona de produccin. Pero alejarse de esa zona sera negar el pathos de la literatura norteamericana, y yo pienso que la nica literatura es lanorteamericana y por lo tanto la nica forma de escribir.

    Por qu dejaste de escribir poesa?

    Dej de escribir poemas porque ya no me sale y las cosas que quiero decir estnen otro registro. Lo que tengo ganas de decir no lo puedo decir con poemas.Hace poco me invitaron a leer poesa y como no tengo ganas de leer lo quepubliqu y no escrib un poema en ms de dos aos, no me qued otra que

    juntar un par de tweets y ordenarlos en verso.

    Con respecto a Can Solar , vos dijiste que es una coleccin derelatos sobre lo buena que es la maldad. Lo podras explicar unpoco ms?

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    44/100

    44

    Esa fue una boludez que dije en Twitter. Creo que estaba pensando en hacermeel canchero. No s siCan Solar es un libro sobre la maldad, ojal lo fueraporque me parece un gran tema. A lo sumo hay algunos relatos que buscan

    acercarse un poco a esos momentos en los que sin saber por qu nosterminamos mandando una gran cagada, ya sea sobre los otros o sobrenosotros mismos que resguarda alguna cercana con hacer el mal. La maldad esmuy seductora; requiere astucia, pensar y moverse como un animal, resolvercosas sobre la marcha cuidando de no ser descubierto. Socialmente se tiende aesconder los actos malignos que uno comete y esa intimidad me parece un buen nicho para explorar. En conclusin, como le escuch decir a no meacuerdo quin una vez yo tengo un montn de problemas y creo que trato deescribir sobre eso.

    En un texto tuyo titulado La patria imperfecta vos dijiste que lanica patria es la infancia. Qu sera entonces la adultez?

    Esa es una frase que le chori a Saer. Siempre suelo chorear frases sinescrpulos. Una vez sacaron una nota en el diario de Crdoba donde hablabande mis poemas y el periodista cit tres versos para sostener su hiptesis deanlisis. Uno de los versos era de Joyce, el otro de Pound y el ltimo deBenjamin. La adultez? La adultez es la conciencia del dolor.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    45/100

    45

    Entrevista aJuan Guinot

    La guerra, el humor y la locuraPor Ana Vicini //[email protected]

    Juan Guinot naci en 1969 en Mercedes, provincia de Buenos Aires. Eslicenciado en Administracin, Psicologa Social y Mster en Administracin deEmpresas. Muchos de sus relatos han sido publicados en antologas y revistasde Argentina, Brasil, Cuba y Espaa. Form, junto a otros compaeros y escritores, el colectivo de arte La Compaa, con el que publicaron en 2010 el

    libro Timbre 2 Velada Gallarda .

    Cmo surgi la propuesta de editar 2022 - La guerra del gallo , tuprimera novela, en Espaa?

    Desde el 2007 escribo micro relatos en la revista cubano-espaolamiNatura ,dirigida por Ricardo Acevedo y Carmen Signes. Durante una presentacin delibros de la editorial Talentura , en Castelln, los editores de la revista

    conversaron sobre mis escritos con Mariano Vega, editor deTalentura quien, ya en Madrid, ley tres manuscritos de mi autora y eligi2022 - La Guerra del Gallo. Le gust la temtica de Malvinas y la aventura que narro cuando elpersonaje, en el ao 2022, arma su epopeya para ir a Gibraltar.

    Cul fue la recepcin de los lectores espaoles teniendo en cuentaque la novela tiene como hecho desencadenante la guerra deMalvinas y la visin local de un adolescente argentino?

    Por lo que me han escrito lectores y he ledo en reseas gusta la historia deMasi, este ex no combatiente. Ms all de que sea argentino, Masi es un loco bueno, querible, que te enternece hasta las lgrimas y, tambin, te hace cagarde risa. El editor me dijo que no quera adaptar mi lenguaje al local, que asuma

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    46/100

    46

    el riesgo. Eso s, antes de salir, el escritor Carlos Salem, radicado en Espaa, unmaestro de las letras y la generosidad, le dio una lectura. El lector espaol veque en la segunda parte se describe una situacin econmica y social de Europa

    no muy distinta de la que les toca padecer, donde los que mandan estn mslocos que Masi y la gente termina siendo un nmero para sus ecuaciones demercado.

    Cul fue el disparador de la novela?

    Un hecho autobiogrfico: con trece aos me anot para pelear en la guerra deMalvinas. Cumpl trece el 5 de abril y me fui a la Municipalidad de Mercedes, y

    me anotaron. Por suerte nunca me llamaron. En la novela cuento la historia deun chico que se anota para pelear, no lo llaman y, a diferencia de mi caso, sequeda con las ganas de entrar en batalla. Como digo en el libro, Masi es un exno-combatiente.

    La novela cuenta en tono irnico y con toques de ciencia ficcin unode los hechos ms tristes y absurdos de la historia argentina. Cmotomaste la decisin de plantear la historia desde ese lado? Te fuedifcil narrar desde el humor y la irona dada la cercana temporalde la guerra?

    Es la manera que encontr para sacar algo que me duele mucho. La guerra deMalvinas es una herida abierta, que se abre ms por silenciarla. El tono dehumor dramtico me permite descomprimir y para escribir me ayud mucho.Lo que me jode me sirve de motor para escribir, intento buscarle la vuelta,intervenir en lo que me complica. Ahora bien, hacerlo no me asegura curar ni

    una herida, pero por lo menos evita que se agrande.

    El tema de la locura se hace presente en casi toda la novela, no sloa travs de Masi, el protagonista. Por qu decidiste tomar el temacomo punto de referencia o camino para narrar la historia?

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    47/100

    47

    Con la experiencia personal de anotarme a los trece aos para pelear en unaguerra, ni bien terminada la contienda, hice el primer avistaje de mi locura.Desde chico siempre imagin mucho. Los juegos fueron mi gran mbito de

    creacin y xtasis, pero en el terreno ldico no le haca mal a nadie: matabasoldaditos y los reviva cuando quera. Pero lo de la guerra no fue joda, la gentemora de verdad. Me puso de cara a una realidad donde, a partir de mi registro,prest bastante atencin a la locura individual interconectada a la vincular. Laguerra, matar a otro, resolver una discrepancia por medio de las armas, meparecen el final del hombre. Llegar a esto es la cota mxima de locura. Lo peorde eso es que corporaciones y gobiernos viven dictaminando polticas demuerte, asistimos o somos carne de can de guerras explcitas y ocultas, y noreaccionamos. De ah es que hablo de la locura vincular, juegos de paresdialcticos para sostener un estado colectivo, para mi gusto, enfermo.

    Presentaste la novela en Espaa a fines del ao pasado y,recientemente, ac en Buenos Aires y en Mar del Plata en el marcodel Festival Azabache. Qu balance hacs de estas experiencias?

    Lo de Espaa fue maravilloso. Fueron dos presentaciones en Madrid y una enCastelln. En Madrid estuve con los escritores Carlos Salem y Marcelo Lujn, y en todas con mi editor, Mariano Vega. A Castelln quise ir porque all, en lalibrera Argot, fue donde empez el camino editorial de la novela. La novedades que ahora en julio vuelvo, ya que me invitaron junto con la novela aparticipar en la Semana Negra de Gijn. Lo de Azabache fue para sumarme algnero negro desde la ciencia ficcin. Present mi novela y tambin particip junto a otros escritores de una charla sobre Philip Dick. El Festival es

    impresionante, lo recomiendo y espero regresar el ao que viene. Lo que hacenlos organizadores es de otro planeta. En Buenos Aires la presentamos a fines deabril en FM La Tribu , en el bar y en directo por el programa Ac no es deMarcos Almada, Hernn Brignardello y Daniela Pereyra. La presentacin fue elprograma de radio dedicado a mi novela y fue todo a los cuetes, con ritmo de

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    48/100

    48

    radio. El formato me encant, y ah mismo dimos una primicia: La Guerra del Gallo va a teatro. Ya escrib la versin teatral, un monlogo, y ser dirigida porMauro Yakimiuk y protagonizada por Martn Amuy.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    49/100

    49

    Entrevista aMauricio Murillo

    Nuevos nombres a lo queentendemos por realidadPor Victoria Cotino // [email protected]

    Mauricio Murillo (La Paz, 1982) es boliviano y escribe sobre el mar. LaEditorial El Cuervo edit este ao Los abismos posibles, su primera novela. Allnarra los viajes de Tariq, el personaje principal, pero tambin de Natalie Wood,

    James Bond, Sam Spade y hasta Alf. Por su relato El torturador (EditorialGente Comn, 2011) gan el Premio de Cuento Franz Tamayo.

    Cmo fue el proceso de creacin de Los abismos posibles ?

    La primera idea que tuve fue la de escribir un cuento de un personaje que letiene miedo a lo oscuro del fondo del mar. Por algo azaroso pens en la ciudadespaola de Santoa, y fue este espacio el que me revel por donde seguir y

    hasta dnde extenderme, o sea, que de cuento se convirti en una novela corta.Por lo azaroso fueron apareciendo figuras y temas que completaban de a pocola trama y las imgenes que quera construir. Santoa, por ejemplo, me dio elpersonaje de Juan de la Cosa. No me acuerdo cmo lleg la ciudad de Tnger,pero tambin a partir de sta, e insisto en lo fortuito, aparecieron otras lneasque seguir. Mientras pensaba en la novela y en estos espacios navegaba muchopor Internet y vea mucha tele; ah tambin encontr ideas que me atraan. Elproceso de escritura fue rutinario, ya que trabaj de la misma manera quetrabajo al escribir todo tipo de textos: bastante desordenado, a intervalos muy cortos, copiando y pegando informacin, leyendo todo lo que creo que me va aservir a la hora de escribir, realizando esquemas largos y complejos que mepermitan ver hacia donde iba la novela. La elaboracin de estos ltimos, los

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    50/100

    50

    esquemas, es uno de los procesos que ms disfruto de la escritura. Luego laredacte ms o menos en un tiempo breve. Meses despus hablando con mi buen amigo Fernando Barrientos, editor de la Editorial El Cuervo, planeamos

    la publicacin. La correg (no tanto como hubiera querido), le cambi el ttulo,a instancias de mi editor, y listo.

    Cmo se iba a llamar?

    El ttulo original era Los rumores salvajes . Pero por un tema de repeticin(salvajes en Bolao, Oloixarac, Di Giorgio) mi editor me sugiri cambiarlo.Pens durante un tiempo sin encontrar algo que me ganara; le puse Los

    abismos posibles y se publico con este ttulo.

    Adems de los personajes principales, en tu novela aparecen Natalie Wood, James Bond y Sam Spade, qu rol juegan?

    Cada figura que aparece creo que juega roles distintos y ambiguos. Tal vez lafigura que une toda la novela es Tariq, el personaje que se podra denominarcomo principal, aunque no s si esto sea tan as. De las figuras que me nombrascreo que la ms importante es Natalie. Hubo algo que me cautiv en su historia y que me dieron ganas de contar desde mi propia mirada. Pero la aparicin deNatalie tambin tuvo algo de azar. Saba del misterio de su muerte y de las versiones que haban en torno a sta, pero recin cuando vi en Biography Channel, creo, que era hidrfoba me di cuenta que el personaje casaba perfectocon lo que quera escribir. Otros personajes aparecen porque representan tal vez ciertos deseos, por ejemplo el de la valenta en Bond. Pero creo que lasdistintas figuras que estn en la novela, y que muchas pasan casi ocultas o muy

    sutilmente mostradas, no se podran encasillar en un solo objetivo. Influenciande distintas maneras la escritura, y la mayora de las veces no cierran nada,sino que proyectan lneas que el lector seguir y que no concluirn. Por ejemplola figura de Alf, que creo que aparece de manera muy ambigua y que noresuelve ninguna idea o escena. Hay tambin otras figuras que no son personas

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    51/100

    51

    en s pero que tal vez funcionan como personajes, el ftbol por ejemplo, o elazar, o la literatura misma (en uncopy-paste que se marca tipogrficamente).Entre estos ltimos espacios creo que es importante el del alcohol. A partir de

    ste se tienden relaciones complejas entre personajes, pero tambin de stoscon su entorno y con el mundo. La borrachera representa un espacioprivilegiado en la novela.

    En tu tesis La villa es sueo le das otra visin a los conceptos deparodia, intertextualidad y plagio en la novela. Cules deellos encontrs en Los abismos posibles ?

    Varias veces intent pensar qu relaciones haba entre mis escritosacadmicos y ficcionales. Creo que van cada uno por su lado, pero no podraser tajante con esto. Varias cosas que pens y reflexion y le al momento dehacer mi tesis de licenciatura (que es de 2006) se me quedaron hasta ahora; enrealidad fueron intereses que cargu por aos y que mut o complet con eltiempo y con otras lecturas. La parodia y la intertextualidad son dos conceptoscentrales para la literatura de todas las pocas, pero creo que tambin, a veces,se los ve como algo esttico o fcil de definir. En mi tesis trat de darle una vuelta a esta seriedad, en vez de dar respuestas cerradas me pareca msdivertido y productivo volver indeterminado esto y ponerlo en crisis. Surgi deesta manera el concepto del plagio, que en todo caso no es mo y se lo rob aPiglia. Siguiendo a Tarantino, un escritor se vuelve ms interesante cuandoroba, no cuando hace homenajes o pastiches sosos que no se alejan del textooriginal. Lo que la mejor literatura, o la que me interesa ms, ha hecho estomar algo escrito y darle una vuelta y reescribirlo. Pero habra que diferenciar

    el robo vago de la bsqueda de una escritura propia que vuelve a nombrar elmundo y el universo de manera distinta. Creo que en mi idea del plagio laactualizacin y reformulacin de un lenguaje son centrales. Elcopy-paste delque hablo no me interesara si en esta experiencia no se cargara de nuevossentidos lo que se escribe. La literatura que vale la pena en el fondo intenta

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    52/100

    52

    darle nuevos nombres a lo que entendemos por realidad; proyecta el mundo y lo hace menos aburrido y menos definido.

    En tu cuento El torturador escribs sobre Argentina: sobreLeopoldo Lugones (hijo y padre), la ltima dictadura. De dndenaci tu inters por nuestro pas?

    En realidad en Bolivia se consume mucho lo que se produce en Argentina (noslo libros, tambin programas de televisin, ftbol, msica, carne, etc.). Paraser ms claro, en Bolivia se consume mucho de todo el mundo. Como nadie nostira nada de bola, nosotros tenemos que mirar hacia afuera para no

    desconectarnos de lo que pasa. En mi vida he debido leer casi tanta literaturaargentina (o francesa o estadounidense) como boliviana. No s si esto sea loptimo o no, pero s que mientras un escritor argentino ha ledo Borges, Arlt,Fresn, los escritores bolivianos leemos eso y tambin a Saenz, Cerruto,Camargo, Wiethchter, que son escritores de mi pas. No s si esto es bueno omalo, es noms, y no habra que tratar de darle ms vueltas. Es por esto que laliteratura argentina es una influencia muy importante en mi escritura. Apartecreo que en Latinoamrica compartimos rasgos comunes de los cuales nospodemos apropiar como queramos. Mi cuento nace, de nuevo, de encontrarazarosamente un tema que me cautiv en Internet: el mito urbano de queLeopoldo Lugones hijo invent la picana. Luego imagin al personaje y surelacin con la tortura. As invent la trama y trat de construir un personajesrdido y complejo, que disfrutaba experimentar y conocer el cuerpo. Tambinme sirvi la lectura de Las fuerzas extraas . No es la historia ni de un pas nide una poca, sino de un personaje y su bsqueda oscura.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    53/100

    53

    Las licenciasCreative Commons

    La era de la reproductibilidadPor Marcela Zena //[email protected]

    All donde no haba marco legal que tuviera en cuenta la forma de pensar y difundir contenidos en Internet, las licencias Creative Commonspropusieron valores jurdicos alternativos al copyright permitiendo especificarpblicamente qu permisos le otorga un autor a su obra contemplando susfuturas reinterpretaciones y usos.

    Las licencias dependen de cuatro condiciones; a partir de seis combinacionesposibles, el creador especifica si permite el uso comercial y si permitemodificaciones de su obra; todas las combinaciones exigen la condicin dereconocimiento. Aquellos que usen contenidos protegidos por alguna licenciaCC estn obligados a respetarla o acordar con las condiciones de esa licencia.Creative Commons (o bienes comunes creativos) permite a los autores dejaren claro qu derechos prefieren proteger y cules eligen ceder. Mientras el

    copyright se ocupa de restringir y regular los permisos todos los derechosreservados, las licencias CC proponen algunos derechos reservados. Esteenunciado puede resultar vago y caer en la misma lgica que critica perointenta proveer un punto medio entre los dos extremos: controlar todos losderechos o ninguno. Como dice Lawrence Lessing, uno de sus fundadores, seubican en el medio: una manera de respetar el copyright pero que posibiliteque los creadores liberen los contenidos de la manera que les parezca msapropiada.

    La adopcin de las licencias CC no ha sido masiva. Su aplicacin se encuentraen mayor medida ligada a proyectos colaborativos, en el marco de una culturadel remix donde la figura del autor tiene a disolverse. La mayor aplicacin se daen aquellos casos donde se desea la reutilizacin bajo condiciones especficas,especialmente en los campos audiovisuales, donde puede existir un trabajo en

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    54/100

    54

    conjunto. Por el contrario, la adopcin de las licencias CC resulta incipiente enel campo literario moderno, donde la colaboracin autoral carece de unatradicin que s se encontraba presente en la antigedad. En una dinmica

    signada por la firma individual y el lucro editoral, persiste la duda si laslicencias son o no funcionales al copyright tradicional.Hace ms de una dcada que las licencias CC fomentan la posicin creativa depermitir usos ms flexibles para las producciones bajo licencias; hasta elmomento, son las que mejor han entendido las maneras de hacer, compartir y difundir el trabajo colectivo y la generosidad inherentes a la red.// RT2

  • 7/31/2019 Revista_Tonica_2

    55/100

    55

    Proyecto BiblioFyL

    La propiedad digitalPor Mariano Bello y Mariano [email protected] // [email protected]

    BiblioFyL es un proyecto desarrollado por estudiantes de la facultad deFilosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires a partir del 2007destinado a resolver las dificultades para conseguir los materiales de estudio, ya sea por costos inaccesibles, por haber quedado fuera de circulacin demercado o no ser importados a Argentina. La biblioteca, una simple coleccin

    de links, tras haber sido dada de baja en septiembre de 2009 a raz de unaintimacin legal que lleg al host donde estaba alojada por violar las leyes11.723 de Propiedad Intelectual y 25.446 de Fomento del Libro y la Lectura, volvi a estar en pie con otro servidor en 2010 y en 2011 se fusion con lapgina del Centro de Estudiantes de Filosofa y Letras.Revista Tnica entre