Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

48
PENSADO PARA PADRES Abril 2011 - Número 19 - www.tateti.com.uy

description

Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Transcript of Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Page 1: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

pensado para padres

Abril 2011 - Número 19 - www.tateti.com.uy

Page 2: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

SumarioEmbarazo

Abdominalesycaminatasenelembarazo/4 Ácidofólico/8

Bebés Masajeinfantil:estimulandoelvínculo/12 DesarrollodelBebé(0a1año)/16

Niños Viandasescolares/18 ¿Quésucedecuandolosniños

escuchanuncuento?/20

Familia y Entorno Antelanoticia…nuestrohijoesdiabético/24 LaPequeñaHuertaeneljardín,elfondo,

elbalcón,dondesea/28 Sugerenciasparalasvacaciones/30 Adalina, el hada sin alas/Cuento/32 Adaptaciones...porMobemito/34 Las Cuascuas porMobemito/37

Recomendaciones y tiempo libre / 38

RSE ElAbrojo/40

Guía GuíadeProductosyServicios/42

TaTeTi es una publicación de distribución gratuita en diferentes puntos de Montevideo y Ciudad de la Costa. Su venta está prohibida. Contactos sobre Contenido: [email protected] / Comercial: [email protected]. Teléfono: 2710 3080. Distribución: TaTeTi – 5.500 ejemplares. Imprenta: Gráfica Mosca. Directora: Graciela Torres. Editor: Gastón Souteras. Departamento Comercial: Ariel Míguez. Colaboradores: Marina Airis, Prof. Monica Sosa, Lic. En Nutrición Elianne Weisz, Lic. Psic. Claudia Moreno, Lic. Psic. Paula Rodríguez, Lic. Psic. Marina Oliver, Lic. Psic. Virginia Deus, Ecologista Analía Pereira, Beatriz Torres, Pedro Pablo Sacristán, Virginia Chiappe. KidsHealth, CDC, Propsis, Cuentosparadormir.com. Fotografía: Shutterstock, Banco de Imágenes de TaTeTi. Inscripta en el MEC Tomo 15 – Fojas 159. TaTeTi no se hace responsable de las opiniones y comentarios expresados por sus redactores. Todo contenido aquí presentado incluyendo consejos de Médicos y/o cualquier otro profesional, debe ser considerado como una opinión. Busque siempre los consejos y opiniones de su propio médico en relación a cualquiera de los temas aquí tratados o preguntas que surjan sobre su salud o la de otros. D.L: 349.980

Y los ganadores son...

esta acción fue posible gracias a:

¡Felicitaciones a Martín Sacchi y Ana Laura Loihé, ganadores del premio “¡Al Jardín Gratis con TaTeTi”!

Con este premio, ambas familias acceden a un año completo del jardín al cual envían a sus hijos.

Con certeza, este premio lo aprovechará toda la familia. agradecemos a los miles de participantes del

sorteo por su participación.

Martín Sacchi y

Ana Laura Loihé

Page 3: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 4: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

4

Abdominales y caminatas en el embarazo.TaTeTi conversó con la Profesora de Edu-cación Física Mónica Sosa para consul-tarle acerca de cuáles son los ejercicios recomendables para que la embarazada realice durante el período de gestación.

Marina airis

La caminata

DeacuerdoaloexpresadoporSosa,lacaminataesunejercicioquelaembarazadapuede hacer desde el princi-piodelembarazohastaeldíadelparto,tomandoalgunosrecaudos.

“Recomiendocaminatasde30,40minutos,másbiendinámicas,sobreterrenollanoydon-delarespiraciónestérespetada”,explicó.

Sobre este último punto la entrevistadapuntualizóquesilafuturamamárealizacami-natasmuyvigorosas,dondelarespiraciónestádemandadaestásobreexigiendosucuerpo.“Sibien el volumen sanguíneo aumentó, a nivel

arterialyvenososigue teniendo lamismaes-tructuraalaquehayquesumarlelaexigenciadesubebé”,dijo.

Durantetodoelembarazolosejerciciosserealizancontrolando la respiración,enelpostpartotambién,peroduranteelembarazoejerci-tarlarespiraciónesmuyimportanteparaafron-tarlaexigenciaquetendremosenelparto.

Page 5: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

La entrevistada explicó que las mamás amedidaque avanza el embarazo comienzan anotarquesefatiganmáshaciendolasmismastareasqueantes.

“Tienenquetomarseeldobledetiempo.Siparairatomarseelómnibustardan10minutos,ahora seguramente tarden 20. No se trata dequenolohagan,setratadequesetomenotrostiempos”,indicó.

Consultadasobrecuálessonlosprincipalesbeneficios de la caminata, la profesional ex-plicóqueduranteelembarazoesunexcelenteejercicioquefavorecelacirculación.

“Elproblemadelacirculaciónesmuyco-múndadoqueaumentaelvolumensanguíneodelaembarazada”,dijo.

Abdominales

Tambiénlamamápuederealizarabdominalesdurante el embarazoy la etapadepostparto.Sosa, recomiendaqueelejerciciocomienceapartir de la semana 12 de gestación y en esarutinaseincluyenabdominales.

“Todoeltemahormonalafectalapartean-terior de la faja abdominal y se produce unadiastasisabdominal(separacióndelosmúscu-losrectosdelabdomen)quetenemosquetratardecontrolar,paraquenoseaagresiva,paraquenoavance”,indicó.

Deacuerdoalaentrevistada,lafajaabdo-minaleslaquetienequecargarelúteroypro-tegerlacolumna.

Avda. Italia 2364 Piso 3 Apto 302 - Torre Palma de Málaga - Tels. 24879361 24871018 - Montevideo Uruguay

Page 6: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

6

sobre los beneficios de realizar ejer-cicio, especialmente indicado para ese estado, la entrevistada afirmó que: “para mí la mamá que realiza

ejercicio durante la gestación es una mamá que disfruta del embarazo y eso no es poca cosa. Cuando

el cuerpo viene fuerte y trabajado puede llevar mejor los desafíos que

le plantea su nuevo rol”.

Si la embarazada trabaja bien la faja ab-dominaldurante toda lagestacióncuandoco-mience laetapadepostparto la recuperaciónvaasermásrápidaynosevanagenerartantasmolestias en la espalda durante los primerosmesesdecuidadodelbebé.

Eltipodeabdominalesvaavariardeacuer-doaltamañodelapanzaysevanairadaptan-doaeso.

“Avecesmepasacondeportistasdealtonivelqueporseguirhaciendolosabdomina-les cortitos en el post parto les cuesta mu-cho más recuperar la faja abdominal que alasedentariaquefuerespetuosacuidandolosabdominales.

Tantoalamujersedentariacomoalamu-jerdeportistaelúterolevaaempujarporigualhaciaadelante,nohayningunadiferenciaeneso”,puntualizóSosa.

otro ejercicio recomendable es la

natación, de acuerdo a lo expresado

por sosa, se recomienda practicarlo

hasta la semana 30.

Page 7: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 8: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

8

Ácido fólicoPara que el bebé sea sano, asegúrese de que usted también se encuentra sa-ludable. Una de las medidas que puede tomar para evitar defectos serios de na-cimiento en su bebé es ingerir cantida-des suficientes de ácido fólico cada día, especialmente antes de quedar embara-zada y durante los primeros meses del embarazo.

¿Qué es el ácido fólico?

El ácido fólico, a veces llamado “folato”, esunavitaminadelgrupoB(B9)queseencuen-traenlosvegetalesdehojasverdes,comolacoly laespinaca,el jugodenaranjay losgranosenriquecidos.

Los estudios que se han hecho en formarepetida,muestranquelasmujeresquetoman400microgramos(0,4miligramos)diariosan-tesydurantelosprimerosmesesdelagesta-ción,reducenelriesgodelbebédenacercondefectos seriosenel tuboneural (undefectodenacimientoqueinvolucraeldesarrolloin-completodelcerebroylamédulaespinal)has-taun70%.

Losdefectosmáscomunesdeltuboneuralson la espina bífida (una malformación de lamédulaespinalylaespinadorsal,queconsisteenqueéstasnosecierrancompletamente), laanencefalia (severodesarrollo insuficientedelcerebro)yelencefalocele(cuandoeltejidoce-rebralsalehaciaafueradelapielatravésdeunorificioenelcráneo).

Todos estos defectos ocurren durante losprimeros28díasdelembarazo;generalmenteantesdequeunamujer sepaque está emba-razada.

Page 9: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

embarazo

Poresoestanimportantequenosólolasmujeresqueestánplanificando un embarazo ingieran suficientes cantidades deácidofólico,sinotodasaquellasqueesténenedadfértil.

Sóloun50%delosembarazossonplanificados.Porlotan-to,cualquiermujerquepuedaquedarembarazadadebeingerirsuficienteácidofólico.

Nilosmédicosniloscientíficosestáncompletamentesegu-rosdeporquéelácidofólicotieneunefectotanimportanteenlaprevencióndedefectosdeltuboneural.

DeloquesíestánsegurosesqueestavitaminacumpleunpapelfundamentaleneldesarrollodelADN.

En consecuencia, el ácido fólico cumple una función muyimportanteeneldesarrolloycrecimientocelularyenlaforma-cióndetejidos.

La dosis necesaria de ácido fólico

LosCentrosparaelControlylaPrevencióndeEnfermedadesde losEstadosUnidosrecomiendanque todas lasmujeresenedad fértil, especialmente aquellas que estén planificando unembarazo,consumanalrededorde400microgramos(0,4mili-gramos)deácidofólicodiariamente.

Esmuy importante la ingestióndecantidadesadecuadasde ácido fólico, antes de la gestación y hasta por lo menoslosprimeros3mesesdelembarazo,parareducirelriesgodeldesarrollodeunfetocondefectoseneltuboneural.

Entonces, ¿cómo puede saber si está tomando suficienteácidofólico?Enelaño1998, laAdministracióndeDrogasy

Page 10: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

10

Alimentos de los Estados Unidos reglamentóleyesqueobligaronalasempresasaincorporarácidofólicoalosproductosdegranoenrique-cido.Deestamanera,seaumentaladosisqueingierealconsumirproductoseneldesayuno,cereales,panes,pastasyarrozquecontienenel100%delacantidadrecomendadadeácidofó-licoparaconsumirdiariamente.

Peropara lamayorpartede lasmujeres,noessuficienteconsumiralimentosfortifica-dos.Paraalcanzarelnivelrecomendadodiario,probablementetengaquetomarunsuplementodevitaminas.

Durante el embarazo, usted necesita másde todos los nutrientes esenciales que ingeríaantes.

Sibienlasvitaminasparaconsumoprenatalnodeberíansustituirunadietaequilibrada,to-marlaslespuedebrindaraustedyasubebéunrefuerzodevitaminasyminerales.

Algunosmédicos incluso recomiendan to-mar suplementosde ácido fólico junto con lavitaminaparaconsumoprenatal.

Esta información fue proporcionada por KidsHealth, una de las mayores fuentes de información médica revisada, escrita para padres, niños y adolecentes. Por más artículos como este, visite KidsHealth.org o TeensHealth.org © 1995- 2011. The Nemours Foundation. Todos los derechos reservados.

Hable con su médico sobre la dosis diaria de ácido fólico que debe tomar y pregúntele si

recomienda un suplemento con receta, uno de venta libre, o ambos.

También hable con su médico si ya ha tenido un embarazo con problemas que involucren

defectos del tubo neural. es posible que el mé-dico le recomiende aumentar la dosis diaria de ácido fólico (incluso antes del embarazo) con

el fin de reducir el riesgo de repetir el incidente.

Page 11: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 12: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

12

Ta Te Ti conversó con Paula Ro-dríguez, Psicóloga, Educadora en Masaje Infantil e integrante de “Con-tactoamor” (grupo de profe-sionales abocados a la promoción del masaje infantil en nuestro país) para saber de que se trata esta técnica y cual es su finalidad.

Marina airis

¿Qué es el masaje infantil?

Laprofesionalseñalóquenohayunadefinición“dediccionario”quepermi-tadelimitarloqueseentiendepormasajein-fantilporqueesunconceptoabarcativodondelo fundamentala tenerencuentaes la técni-caqueseutiliza,laconceptualizaciónquesetiene de la misma, y lo que se busca con supráctica.

Puntualizó,asuvez,quedesdelaconcep-ciónquemanejan,latécnicadebeiradaptán-doseacadavínculo,acadasingularidad.

Masaje infantil: estimulando el vínculo

12

Métodos y técnicas

Hoyendíaennuestropaíselmétodomáscono-cidoydifundidoeselhindúperonoexistefor-maciónparalaspersonasqueesténinteresadaseneltema.“YotuvequeiraArgentinaafor-marme, ahí los educadores de masaje infantiltrabajanenhospitales,porejemplo.Ennuestropaísestatemáticaesbastantenuevayesdifícilllegaralospadres”.

Page 13: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

En“Con-Tactoamor”sepromuevela téc-nicacreadaporVimalaSchneider,fundadoradelaAsociaciónInternacionaldeMasajeIn-fantil.

Esta técnicaconjugapartede la tradiciónhindú(cuyosmovimientosvandesdeelcen-troalosextremosfavoreciendolarelajación),parte de la metodología sueca (cuyos movi-mientos van desde los extremos al centro yfavorecenelretornovenoso)yconceptospro-venientesdelareflexología,sobretodoenlosmasajesenlospies.

bebés

Tratandodeestablecerunadefiniciónquenospermitaentenderquéeselmasaje infan-til,laentrevistadaseñalóquepuededefinirsecomounaprácticamaternalporqueestávin-culadaalafunciónmaterna.

“Tienequeverconesafuncióndeconten-ción,de interpretar lasnecesidadesdelbebé,depoderdarleelcontactoamorosoyafectivoquenecesita”,explicó.

Page 14: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

14

“La mamá le da el masaje y el bebé estátodo el tiempo comunicándose, no de formaverbal todavía,perosihaciéndolesabera tra-vésdesuactitudcorporalcuálessonsussensa-cionesconrespectoalmasaje.

Lamadreinterpretasusmensajesyactúaenrelaciónaello”,señalóRodríguez.

El masaje por el papá

Cuandoelmasajelobrindaelpapáuotrointe-grantedelafamiliaqueseaunreferenteafec-tivoparaelbebe tambiénes importante,peroenlamayoríadeloscasoseslamadrelaqueocupaeserol.

Generalmente a los cursos van ambos,mamáypapá, perosedaciertareticenciadelospadreshaciaelcontactocorporal.

“Hay cierta dificultad de algunos padrespara vincularse con lo afectivo pero eso éstacambiando y cada vez se animan más”, re-flexionó.

bebés

Loqueseproducealmomentodelmasajeesunainstanciadeencuentro,decomunicaciónentrequiendaelmasajeyquienlorecibe.Enestecasoentrelamamáoelpapáyelbebé.

La finalidad del masaje infantilLafinalidaddelmasajeinfantilespromoveryreforzarelvínculosaludableentrelamamáysubebé.Seestableceunacomunicacióna travésdelcontactocutáneo,delcontactoocular,delavozdelprogenitorylarespuestadelniño.

Page 15: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 16: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

16

Indicadores del desarrollo

El desarrollo cognoscitivo del bebé abarca elprocesodeaprendizajedelasdestrezasdeme-moria, lenguajeycapacidadparapensaryra-zonar.

Enesteperíodoelbebéaprendeareconocerelsonidodelavozdesumadre.

También aprende a enfocar la mirada almoverlosojosdelaperiferia,oesquinadelosojos,haciaelcentro.

Laadquisicióndel lenguajeesmásque laemisión de sonidos (“balbuceo”), o la repeti-ciónde“mama/dada”.

Escuchar,entenderysaberlosnombresdepersonasycosassontodoselementosdelaad-quisicióndellenguaje.

Enesteperíodo,elbebétambiénestablecelazosdeamoryconfianzaconsumamá.

La manera como lo abraza, carga y juegaconsubebédefinirálamaneracomoelniñoserelacionaráconustedyconlosdemás.

Desarrollo del Bebé (0 a 1 año)

Educación paternal positiva

Háblelealbebé.Lavozdelamamácalmaalbebé.

Cuando su hijo emite sonidos, respóndalerepitiendoloquediceyañadiendomáspa-labras.Estoloayudaráaaprenderausarellenguaje.

Page 17: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Para más información sobre los indicadores del desarrollo y las señales de posibles retrasos en el desarrollo, visite el sitio Aprenda los signos www.cdc.gov/ncbddd/autism/ActEarly. Reaccione pronto. Fuente: CDC

¡ser padres puede ser difícil! Cuídese tanto en el aspecto físico como mental y emocional.

es más fácil disfrutar de su nuevo bebé y ser padres positivos y amorosos si se sienten bien

consigo mismos.

Elmejormomentoparajugarconsubebées cuando esté alerto y relajado. Observecuidadosamenteasubebéparadetectarse-ñalesdecansancioynerviosismodemane-raqueustedpuedadescansar.

bebésLéalealbebé.Estoloayudaráaadquiriryaentenderlossonidosyellenguaje.

Cántelealbebé.

Pongamúsica.Estoayudaráasubebéade-sarrollarelgustoporlamúsicaylasmate-máticas.

Elogiealbebéymuéstrelemuchoafectoyamor.

Abraceycargueasubebéconfrecuencia.Estohacequesesientaseguroyatendido.

Page 18: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

18

Viandas escolaresPlanificar y armar las viandas no es una tarea sencilla, ya que debemos ofrecer a nuestros hijos alimentos nutritivos, variados y atractivos, a la vez que de-bemos transmitir hábitos alimentarios saludables. En este sentido, la actitud de los padres es fundamental, ya que los niños tien-den a imitar las conductas de sus pro-genitores.

Lic. en nutrición eLianne Weisz

Tips para preparar las viandas

Considerar un recipiente cuyo tamaño seaadecuadoparalapreparaciónquesevaatras-ladar.Esmuyimportantequeésteseencuentrecorrectamente higienizado y cierre adecuada-mente;asíevitaremosposiblesderrames.

Transportar la vianda en bolso térmicoapropiadooconservadorasadecuadas,dema-neradeasegurarquelacomidanopermanezcaalatemperaturadeproliferaciónmicrobiana.

Enlaplanificaciónesimportanteconsiderarelmenúqueseofreceráenlacena,yaquedeestamaneranosaseguramosunaalimentaciónbalanceada.

Lo recomendable es preparar la vianda lanoche anterior y mantenerla refrigerada has-ta la mañana siguiente, donde se colocará enel recipiente correspondiente.Deestamaneraaseguramosquenoserompalacadenadefrío.

Page 19: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

niños

Algunos ejemplos rápidos, coloridos y nutritivos

Hamburguesacaseraconsoufflédezapalli-tos.Frutanatural.

Sándwichdeatún,tomateypalmitos.Cre-madevainilla.

Pasteldepolloycalabaza.Frutaalhorno.Pascualina.Ensaladatriple.Flan.Formitasdepescadoalhornoconpurédepapas.Frutanatural.

Tortilla de papas al horno con ensaladamulticolor.

Para escribir a la Lic. Elianne Weisz: [email protected]

La presentación de la preparación, si de-seamosquenuestroshijosefectivamentelaconsuman,esfundamental,porlocualde-bemospensarmenúesqueseanatractivos.

Considerarsiemprelosdistintosgruposdealimentos:lácteos,carnes,vegetales,frutas,cereales,etc.,paralograrquenuestraofertaseacompletanutricionalmente.

Pensarquelabebidaseaaguamineral.

Siempretratardeincluiralgunafruta.

Recuerdenquerealizarunbuen lavadodemanospreviaalapreparacióndelaviandaesfundamental.

Conelsincerodeseoqueestostipsleshayansidodeutilidad,¡hastalapróxima!

Mallas de Protección• NA N I •

Para todos los lugares de riesgoTel. 2711 1204 • Cel. 095 013 179

www.naniprotecciones.com

Page 20: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

20

Lic. Psic. cLaudia Moreno Lic. Psic. Martina oLiver

“¡Niño de rostro sereno y apacible, De ojos de mil maravillas soñadores! Aunque el tiempo se vaya desvaneciendo, Y la vida nos aleje uno del otro, Tu cándida sonrisa seguirá clamando a vocesEl espléndido regalo de amor

de un cuento de hadas.”

Dodgson (Lewis Carroll), en Through the Looking-Glass

Mientras narramos un cuento, es co-mún observar en el rostro de los pe-queñosexpresionesdeasombro,temor,alegría, rabia, tristeza, amor, envidia,etc,quemuchasvecesacompañanconverbalizaciones como: “Qué feo lo que hizoesabruja”,“¡Esmala!”,“Yelpríncipelabesóy fueron felices para siempre”, “¡PobrecitaBlancanieves!”.

Y eso es porque la narrativa conmueve,emociona, transforma algo en relación a lasubjetividaddelniño,esdeciralamanerapar-

¿Qué sucede cuando los niños escuchan un cuento?

ticulardelsujetodeconstruirsupsiquismoenelentramadosocio-cultural,histórico,políticoyfamiliar.

Escucharunahistoriaplagadadedificulta-desydepersonajesconlosqueempatiza,temeoadmira,lebrindalaposibilidaddeconfrontar

Atelier de Cuentos: Un espacio para crear y crearse juntos

Page 21: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

niños

para su colegio, kinder, clínica, sala de espera...

¡Llame al 2604 3371! Visitamos su institución para que conozca nuestros productos

Mes

a ci

rcul

ar d

e ac

tivid

ades

Cabe

za ll

ena

de n

úmer

os

losconflictosdelashistoriasconlossuyospropios,obte-niendocomoresultadounmejormanejodelaangustiayunefectoreparatorio,capazdeincrementarlaresiliencia,esdecirlacapacidaddesobreponerseasituacionesadver-sasysalirfortalecidosdelasmismas.

AutorescomoB,Bettelheim,OrtneryBryanthanotorgadoalcuento,especialmentecuandoesnarra-do, gran importancia en el desarrollo psicosocialdel niño, y muchos otros autores que han inves-tigado acerca de la utilización terapéutica de loscuentoslohanincorporadoalcampoclínicocomoherramientavaliosa.

Estosucedenosóloporlariquezaqueloscuen-tosposeen, sino también porqueellos formanpartedeluniversodelniño.

Los cuentos tradicionales suelen abordar verda-derosproblemasexistencialesdesdelalógicain-fantil.

Deunmodobreveyconcisoplanteanlosconflic-tosbásicosdelserhumano:eltemoralamuerte,elenvejecimiento(límitesdenuestraexistencia),eldeseodelavidaeterna,entreotros.

Lamuertedeunprogenitor,temaconelqueempiezanmuchashistoriasdehadas,recrealosmásangustiosospro-blemas,talcomoocurreenlavidareal.

Page 22: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

22

EsporelloquecríticosliterarioscomoC.KChesterton y C.S Lewis consideraron a loscuentos “expresiones espirituales” y en estesentido“lomásparecidoalavidareal”pues-toquerevelan“lavidahumanavista,sentidaovislumbradadesdeelinterior”.

Esqueenloscuentosdehadas,losprocesosinternosseexternalizanysehacencomprensi-blesalserrepresentadosporlospersonajesdeunahistoriaysushazañas.

La riqueza representacional que ofrece elcontenidode loscuentospermitealniñodes-plegarestasvivenciasdeunmodomáscompar-tibleyporendedisfrutable.

Ysiluegodecadacuentoselefacilitaalniño un canal (ya sea a través del dibujo, elmodelado, la pintura, el arte dramático, lasconstrucciones)oatravésdeunasimplecon-versacióndondeliberarlasemocionesquelehayan provocado esa historia, aprovechandoese momento para hacer pequeños comenta-riostendientesaaliviarloosimplementeres-ponderasuspreguntas,enelprocesonosha-bremosenriquecidotantonosotroslosadultoscomoellos,losniños.

por último, si se trata de una expe-riencia grupal y compartimos todo

eso que hicieron a partir del cuento, mostrando sus dibujos y contando al grupo lo que dibujaron o construye-ron, estaremos ante una experiencia

que nos consta los deja más que satisfechos.

Psic. Claudia Moreno: [email protected] Psic. Martina Oliver: [email protected]

Page 23: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 24: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

24

Hay situaciones ante las que ningún padre quisiera estar ex-puesto, una de ellas es recibir la noticia de que nuestro hijo pa-dece un trastorno en su salud. Las primeras preguntas que sur-gen ante esta realidad son dos: ¿porqué a nosotros?, ¿porqué a él? Ante ellas hay una sola res-puesta ¿y porqué no?

Lic. Psic. virginia deus • ProPsis

En Uruguay debutan con diabetes de tipo 1 (lamásfrecuenteenniños)alrededorde60niñosmenoresde15añosporaño,unopuedesernuestrohijo,yestonoesculpadenadie.

Eltenerestoencuenta,desdeelprincipio,nosayudaráaprocesarmejorelimpactoemo-cionalnegativoquelanoticianosprovoca.

La vida nos expone a noticias deseadas ynodeseadas,lasnodeseadaslasconsideramosfueradenuestrasvidas,hastaqueunadeellasirrumpeennuestrafamilia.

El proceso de aceptar que nuestro hijo esdiabéticonosllevauntiempodondesentimien-tosdeenojo,dolor,tristeza,frustración,sensa-cióndecarga,sonesperables.

Losconsejosdenuestrosespecialistas,elirconociendoquéesladiabetes,familiarizarnosconellaylaposibilidaddequenuestrohijolle-

24

Ante la noticia… nuestro hijo es diabético

Page 25: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

veunavidasaludable,irándisminuyendopocoapocoestossentimientoshastalogrardespren-dernosdeellos.

Daremos, entonces, paso a una vida coti-dianadistintaperodondepodremosmantenernuestracalidaddevidafamiliar.

No esquivemos la situación Este proceso de aceptación saludable lo lo-graremosmásfácilmentesinoesquivamoslasituación, seguimos las indicaciones del mé-dicoalavezquelehacemostodaslaspregun-tasquenos inquieten,si lacompartimosconnuestrosamigosyparientes,nosinformamosexhaustivamenteenasociacionesespecializa-das,noscontactamosconotrospadresdeni-ñosdiabéticos,informamosanuestrohijoquesiguiendoloscuidadosdelespecialistapodrátener una vida tan saludable como la de unniñonodiabético.

familia y entorno

Transmitiremos de forma clara a nuestrohijodiabéticoyasushermanosdequésetra-taladiabetes,siempreusandopalabrasqueseadecuenalasdistintasedades.

Porejemplo,sielniñoesmenorde6añospodemosdeciralgoasí:“hayunadificultadparaquenotehaganmalalgunascomidascomolosdulces,estadificultadsellamadiabetes,esporesto que vamos a tener cuidados (le decimoscuáles)paraquenoteenfermes”.

Iremoscomplejizandolainformacióname-didaquenuestrohijocrezcay/opregunte.

Losniñosnecesitansabermásexactamentequélesvanahacer,quévaadoleryquéno,enquécambiarásuvida,perononecesitansaberlosdetallessobreloqueeslaenfermedadqueaúnnopuedencomprender.

Page 26: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

26

en suma, el aceptar que lo que no deseamos también puede pasarnos como parte de la vida, el entender que no es culpa de nadie, el saber que el impacto emocional negativo pasará si

logramos una aceptación saludable de nuestra realidad, el augurar que nuestro hijo podrá obte-ner una vida saludable, el educar en el autocui-dado, el pedir ayuda cuando sea necesario, el compartir el tema con nuestro hijo y otras per-sonas allegadas de forma natural y espontánea, redundará positivamente en lo que no queremos

perder: nuestra calidad de vida familiar.

familia y entorno

26

Iremosinformandoclaramentetodoloqueconcierne a su tratamiento: visitas al médico,dieta alimenticia, necesidad de ejercicio, ex-traccionesdesangreeinyecciones.

El aspecto emocional Loayudaremosamanejarsusemocionesper-mitiéndoleexpresarsuenojoymiedoanteal-gunasdeestasacciones,haciéndolesaberqueesnormalqueestolesucedayexplicándoleenformasencillalanecesidaddelasaccionesin-deseadasparasusalud.

Nuestra actitud ante todos los componen-tes del tratamiento influyen positiva o nega-tivamente en él, habilitemos sus emociones,mostremos nuestra comprensión a la vez quele transmitimos la necesidad de cumplir contodaslasindicacionesparaquesepuedasentirsaludable.

Evitar la sobreprotección Nuestra primera reacción como padres de unniñodiabético,estenderasobreprotegerlo.

La sobreprotección profundiza en el niñosentimientosdediscriminaciónydisminuyesuautoestima,alavezquesueleprovocarenher-manossensacionesdeabandonoporlaexcesi-vaatenciónasuhermanodiabético.

Pocoapocoyenlamedidaquelogremoselprocesodeaceptaciónsaludable,podremosabandonarestaprimerareaccióneirenfocán-donoshacialaeducaciónenelautocuidado,irhaciendoquenuestrohijo,acordeconlasposi-bilidadesdesuedad,vayahaciéndosecadavezmásresponsabledecuidarsusaludyhacerunavidanormal.

Laeducaciónenelautocuidadonosprevie-nedelasobreprotección,fortalecelaautoesti-madelniñodiabéticoyfavorecemosunaadap-taciónpositiva.

Page 27: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 28: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

28

ecoLogista anaLía Pereira Jardin de infantes Pinochín

Tenerunahuerta,porpequeñaquesea,nosdalaposibilidadde:

Abaratarlacanastafamiliar.

Tenerunaalimentaciónsanayequilibrada,sinpesticidas.

Ocuparenfamiliaeltiempolibreentareascreativasconlatierra.

Ellugarseleccionado:

Debe estar en un sitio soleado, que no seinundey limpiodeescombros,vidrios, alam-bres,basura,plásticos,osímiles.Elaguaparariegodebeserdebuenacalidad,libredeimpu-rezas(nuncacontaminadaporaguasservidas).

Si no tenemos terreno, podemos reutilizarlosrecipientesdeheladosde2y5litrosyaquesongrandes.Parautilizarloshacemosalgunasperforacionesenelfondoparaqueelaguadre-ne,ponemosunaspiedrasy luego tierramez-cladaconabonoorgánico.

La Pequeña Huerta en el jardín, el fondo, el balcón, donde sea

Lasherramientas: Paladepuntear. Paladedientes. Azada. Rastrillo. Balde.

Page 29: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

familia y entorno

LaPequeñaHuertanorequieremuchotrabajoperonecesitaunalaborcuidadosayalgunosco-nocimientosbásicos.

Convienequeelterrenoestécercado,paraquelosanimalesnoentren.

Debetenercaminosinterioresparaeldes-plazamientoenlastareashabituales.

Esnecesariotenerunlugarparalosalmá-cigosylaabonera,dondeseproduceelabonoorgánico.

Las hortalizas se pueden obtener plantan-dobulbos(cebolladeverdeo,ajo), tubérculos(papas),tallos,hijuelos(frutilla,boniato),oporsemillas,queeslomásfrecuente.

Seplantadirectamenteenellugardefinitivo(asiento),oenalmácigosyluegoserealizaeltrasplante.Laprofundidadalaquesecolocanlassemillasdependedeltamañodelasmismasynodebesermásdecuatrovecessudiámetro.

Lashortalizasdesemillasgrandes(arveja,maíz,etc.)seasientandirectamenteenellugardefinitivopuesnosoportanlosdañosqueocu-rrenenlasraíceseneltransplante.Lashorta-lizasdesemillasmuypequeñassonlasquesesiembran en almácigos; estos pueden hacerseencontenedoresdiversosydebenprotegersedelluvias,heladasysolmuyfuerte.

Paraprepararlosalmácigosmezclamostie-rranegra,arenayabonoorgánicomanteniendolatierrahúmedaperonoexcesivamente,yre-gandosuavementeconunalluviafina.

en la próxima seguimos con más información, para poder tener en

nuestras casas verduras frescas y muy ricas.

Page 30: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

30

Sugerencias para las vacacionesAnte la semana de vacaciones que se nos avecina, semana en la que la mayor parte de las familias uruguayas estarán compartiendo tiempo de ca-lidad junto a seres queridos, pensamos que algunas suge-rencias para esos momentos de distensión otoñal en familia podrían venir muy bien.

Beatriz torres

En camino a…Muchos de ustedes pasarán algu-na que otra hora viajando, en co-che, enómnibus, enavión…peronoimportaenquélohaganniporcuánto tiempo, nunca zafarán de la pregunta:“¿Ycuántofalta?”o“¿Faltamucho?”

Paraayudarahaceresashorasunpocomásllevaderas no olviden los beneficios de estossencillosjuegosqueaunqueidealesparaviajetienenmuchasotrasaplicacionestambién.

Contar cosas–Porejemplo:“cochesazu-les”,loimportanteesnohacerelobjetivotandifícilqueresultedesmotivante.

Adivinanzas – Si tienen buena memoriaconaprenderseunascuantasyaestá,sino,conteneralgúnlindomaterialimpresoamanoparasacarenelmomentojustoyaestá.

Page 31: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

31

familia y entorno Veo-veo –Sepuedehacerbuscandoaquello

que empieza por la letra citada o bien su va-riantecromáticacolor-colorenlacualsebuscaalgodelcolorpropuestoporquiendirigeeljue-goencadamomento.

Contar chistes –Nuevamenteaquí,sisondelosquetienenelpoderderetenerlosgenial,pero si no, hagan como con las adivinanzas.Seguroquelosniñoslossorprenderánconsusaportesyocurrencias.

Cantar canciones –Puederesultardiverti-dounrato,perotambiénllegaraaincomodar,otraopciónesteneralgúnqueotroCDinfantilconelcuallosniñosesténfamiliarizadosycan-tarjuntoconéste.

Concursos de trabalenguas –Otravezha-bráquehacerunpocodeinvestigaciónprevia,perovaldrálapena.

Veinte preguntas o: Sí, no, blanco o negro –Divertidojuegodededucciónparaloschicosmásgrandesenelcualalguienpiensaenunob-jetoysólosepermitenveintepreguntasy lasrespuestassí,no,blancoonegroparaayudaradeterminardequéobjetosetrata.

Aunquenadaoriginalniexhaustiva,segu-roqueestasencillalistalesharárecordarotrosjuegos y actividades compartidas cuando ni-ños con sus padres y hermanos en alguna delastantassalidasypaseosquehabránhechoenfamilia.

Y como estas vacaciones también se tratan dePascua con sus sabrosos y dulces momentosachocolatados, pensamos que una muy buenamaneradedisfrutarlaenfamiliayconamigosesorganizando actividades relacionadas. Para ellolesrecordamosunpardeideasenlascualestantochicoscomograndespuedenpasarlamuybien.

Decorando huevos de Pascua –Conhue-vosalosquepreviamenteseleshayaquitadoelrelleno,yaseaperforándolosmuydelicada-menteconunaagujaobienhaciendounaguje-rounpocomásgrandeparaluegorellenar,sepuedeorganizarunasimpáticasesióndepintu-raenlaqueinclusosepuedenpremiarlosmáslindos,originalesocoloridos.

Búsqueda de huevos de Pascua –La tra-diciónderegalarhuevosdePascuaseremontamuchossiglosylacostumbredeesconderhue-vospintadosparalaalegríayregocijodelosni-ñosquelosencuentransesiguemanteniendoenmuchospaíses…sisondechocolatemejor.En-toncesunabuenaopción,sieltiempolopermite,esorganizarunabúsquedadehuevosdePascuaeneljardín,enelfondodelacasaoenunpar-queperosieltiemponolopermite,organizarladentrodelacasa,esmuydivertidotambién.

Y ahora sólo resta desearles

unos hermosos momentos en

familia y con amigos en esta se-

mana tan especial. ¡a disfrutar!

Page 32: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

32

Adalina, el hada sin alas Cuento

hadasdudaronquepudieraserunabuenareinacontaldiscapacidad.Tantoprotestaronydiscu-tieron,queAdalinatuvoqueaceptarsometerseaunapruebaenlaquetendríaquedemostraratodoslasmaravillasquepodíahacer.

Lapequeñahadaseentristeciómuchísimo.¿Quépodríahacer, si apenas eramágicaynisiquierapodíallegarmuylejosconsuscortaspiernitas?

PeromientrasAdalina tratabade imaginaralgoquepudierasorprenderalrestodelasha-das, sentada sobre una piedra junto al río, lanoticiaseextendióentresusamigoslosanima-lesdelbosque.Yalpoco,cientosdeanimalitosestabanjuntoaella,dispuestosaayudarlaenloquenecesitara.

Elementos principales del cuento: Idea y enseñanza principal: Los

amigos son el mejor apoyo para superar las dificultades y llevarnos donde no podemos llegar solos.

Ambientación: El bosque de las hadas.

Personajes: Un hada y los animales del bosque.

Pedro PaBLo sacristán cuentosParadorMir.coM

Adalinanoeraunhadanormal.Nadiesabíaporqué,peronoteníaalas.Yesoqueeralaprince-sa,hijadelaGranReinadelasHadas.

Comoeratanpequeñacomounaflor,todoeranproblemasydificultades.Nosólonopodíavolar,sinoqueapenas teníapoderesmágicos,pues lamagiade lashadasseescondeensusdelicadasalasdecristal.Asíquedesdemuype-queñadependiódelaayudadelosdemásparamuchísimas cosas. Adalina creció dando lasgracias,sonriendoyhaciendoamigos,deformaquetodoslosanimalitosdelbosqueestabanen-cantadosdeayudarla.Perocuandocumpliólaedadenquedebíaconvertirseenreina,muchas

familia y entorno

Page 33: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

- Muchas gracias, amiguitos. Me siento mucho mejor contodosvosotrosamilado-dijoconlamásdulcedesussonrisas-peronosésipodréisayudarme.

-¡Claroquesí!-respondiólaardilla-Dinos,¿quéharíasparasorprenderaesashadastontorronas?

-Ufff...sipudiera,meencantaríaatraparelprimerrayodesolantesdequetocaralatierra,yguardarloenunagotaderocío,paraquecuandohicierafalta,sirvieradelinternaatodoslosha-bitantesdelbosque.O...tambiénmeencantaríapintarenelcielounarcoirisdurantelanoche,bajolapálidaluzdelaluna,paraque los seresnocturnospudierancontemplar subelleza...Perocomonotengomagianialasdondeguardarla...

-¡Pueslatendrásguardadaenotrositio!¡Mira!-gritóilusio-nadaunaviejatortugaquevolabaporlosairesdejandounrastrodecolorverdeasupaso.

Eraverdad.AlhablarAdalinadesusdeseosmásprofundos,unaolademagiahabía invadidoasusamiguitos,quesalieronvolandoporlosairesparacrearelmágicoarcoiris,yparaatraparnouno,sinocientosderayosdesolenfinasgotasdeaguaquellenaronelcielodediminutasybrillanteslamparitas.

Durantetodoeldíaylanochepudieronverseenelcieloar-dillas,ratones,ranas,pájarosypececitos,llenándolotododeluzycolor,enunespectáculo jamásvistoquehizo lasdeliciasdetodosloshabitantesdelbosque.AdalinafueaclamadacomoRei-nadelasHadas,apesardequenisiquieraellasabíaaúndedóndehabíasurgidounamagiatanpoderosa.

YnofuehastaalgúntiempodespuésquelajovenreinacomprendióqueellamismaeralaprimeradelasGrandesHa-das,aquellascuyamagianoestabaguardadaensímismas,sinoentretodossusverdaderosamigos.

familia y entorno

Page 34: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

34

Adaptaciones…

34

familia y entorno

Porfinhabíallegadoesemomentoqueprontotraeríaconsigolosprimerosfríos.

Luego de un larguísimo verano las niñascomenzarían sus respectivas actividades y yopasaríaatenermástiempoparalasmías;traba-jardesdecasaconlosniñosenlavueltanuncaessencillo,dehecho,conciliarfamiliaytrabajonuncaloes.

Comolesveníadiciendo,porfinhabíalle-gadoesemomentolargamenteesperado,ellu-nessiguientecomenzaban, launael jardín, laotra,P5,elPrep,elTransitionYearocomoten-ganabienlosdiferentespaíseseinstitucionesllamaralúltimociclodepreescolar.

Paraningunadenosotraseranuestroprimerperíodo de adaptación, pero todos los demáshabíansidoenotrolado.

Yanteloqueresultóserlaprimerasema-nadecoledeminenamayor,nopudemenosquerecordarlaquefuerasuadaptacióncuandosólocontabacon tresañitosymedioyvivía-moslejosmuylejosdeaquí,nuestraprimerex-perienciacomopadresenuncolegio…

Como preámbulo a ésta, el excelente ma-terial que fuimos recibiendo en los meses si-guientes a su inscripción, después, y ya mássobrelafecha,lareunióndepadresenlacualconocimosalequipodocenteensutotalidadysenosinformósobrelaposturadelcolegioen

Page 35: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11
Page 36: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

36

familia y entorno

Para escribir a Mobemito: [email protected]

36

esos aspectos formativos no curriculares quesuelencreartantapolémicaentrelospadresydartantotrabajoalasinstituciones,talescomola comida, las golosinas, los cumpleaños, lasactividadesextracurriculares…

Luegotocóacudireldíaanterioralcomien-zodeclasesconlaniñaaqueconocieralaclaseylamaestra,presentaciónquehizolasvecesdeperíododeadaptación,yalotrodía…¡alcole!

Yasífuequeesasoleadamañanadesetiem-bre, canciones y desayuno especial mediante,a las 8.50 a.m. me dio un beso y se subió altransporteescolarquelallevaríaalcolegio;nolavolveríaaverhastalas17:50,horaenqueelautocarvolvíaanuestraparada.

Sorprendentementeelúniconiñoquelloróesamañanafueunodecuatroqueprocedióahacerloel restodeesemesybuenapartedelsiguiente.

Debodecirqueensumomentoalbergamosseriostemoresantelapropuesta...¿Yseríaqueestaniñitadetansólotresañitosymedioseibaasubir,asícomoasí,deuna,ymarcharsolitajuntoconotrosniñosdelasmásdiversaseda-desenesebus,queaunquecontabacondocenteacompañanteabordonodejabadeserenooor-meparaunapersonitadesutamaño,para,así

como así, llegar a un colegio de enooormesdimensiones sólo que esta vez bajo cualquierpuntodevista,yprocederainiciarloqueseríasuprimerdíadeescuela?

Larespuestaatodosestoscuestionamientosfueunsírotundo.

Unsíquetuvoelpoderdedejarnossinpa-labras,conunaespeciedeasombrorespetuosoanteaquellodeloquesomoscapacestantono-sotroscomonuestrosniñoscuandosenostrataconpositivismoyfirmeza.

La institución nunca dudó ante nosotroscomo padres, hecho al que nosotros hicimoseconomanifestándolenuestrosreparosennin-gúnmomentoanuestrahija,comoconsecuen-ciaellaselotomótodocomodelomásnormal,findelahistoria.

Loquemetraealpresenteyalperíododeadaptaciónqueacabamosdepasar…¡peroesoquedaparaotrodía!

Y con el deseo de que todos hayan

tenido un buen comienzo de clases,

me despido hasta la próxima.

Page 37: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

La CuascuasPor Mobemito2011

Page 38: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Un juego entretenido para momentos tranquilos.

Seguro que hay quien aún recuerda haberlo jugado alguna vez: los chicos se sientan formando un círculo, cada participante tendrá asignado un color y en el centro del círculo se sienta el que hará de Gran Bonete.

El juego lo inicia el Gran Bonete con estas palabras:- Al Gran Bonete se le ha perdido un pajarito y dice que el Negro lo tiene (señalando a cualquiera de los participantes, tenga éste último el color nombrado o no, para tratar de confundir).Si el Bonete Negro está atento dirá:- ¿Yo, señor?- Si, señor.- No, señor.- Pues, entonces ¿quién lo tiene?- ¡El Bonete Azul!La falta se produce cuando contesta alguien que no tiene el color al que se alude. En ese caso se paga una prenda.

JUEGOS tradiciOnañlES

el gran bonete

Recomendaciones y tiempo libre

ACONSEJA

Pepe Pecas pica papas con un pico. Con un pico pica papas Pepe Pecas.

Paco Peco, Poco Pico, le gritaba como loco a su tío Federico. Y su tío Federico le decía: Poco a poco, Paco Peco, ¡poco pico!

María Chucena su choza techaba, un techador que atento miraba le dijo: « ¿Qué haces, María Chucena, techas tu choza o techas la ajena?» «No techo mi choza ni techo la ajena, techo la choza de María Chucena.»

Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes

Si yo como como como, Y tú comes como comes. ¿Cómo comes como como? Si yo como como como.

El rincÓn dE laS PalaBraS

trabalenguas

Page 39: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Mantener siempre el suelo libre de obstáculos y evitar las superficies resbaladizas

Utilizar elementos antideslizantes en la ducha.

Asegurarse que las escaleras de la vivienda tengan pasamanos en todos sus tramos.

Impedir que los niños se suban a los muebles y salten o permanezcan de pie sobre ellos.

Proteger ventanas bajas con barrotes o rejas.

Asegurarnos que disponemos de aberturas que los niños pequeños no podrán abrir con facilidad.

Fijar todas las estanterías firmemente a la pared.

Mantener fuera del alcance de los niños objetos cortantes o filosos y guardar herramientas dentro de cajones con sus puntas o elementos cortantes hacia dentro.

Si hay ventanales grandes en la casa poner algún elemento visual a su altura para asegurarse que identificarán el obstáculo.

INGREDIENTES: 4 zapallitos crudos 1 taza de harina 2 cucharaditas de polvo de hornear 1 taza de queso rallado 3 huevos 1 taza de leche 3 cucharadas de aceite Pizca de Sal Pizca de pimiento

PROCEDIMIENTO Mezclar en un recipiente todos los

ingredientes antes mencionados, excepto los zapallitos.

Rallar y agregar los zapallitos crudos. Licuar muy bien todos los ingredientes. Volcar la preparación en asadera

antiadherente lubricada con rocío vegetal y llevar a horno moderado durante 45 minutos.

Retirar del horno, dejar enfriar y cortar en cuadraditos para su presentación.

Por si aún no han conseguido que los niños se animen con los zapallitos, he aquí una simpática receta para entusiasmarlos con los vegetales y también con la cocina. ¡A disfrutar se ha dicho!

4 porciones

la rEcEta dEl MES

fainá de zapallitosSEGUridad

Para mantener seguros a los niños dentro de casa es fundamental el sentido común, la prudencia y el andar sin apuros. A continuación algunas recomendaciones a la hora de evitar caídas, heridas y cortes:

ACONSEJA

caídas, heridas, cortes...

Page 40: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

40

El Abrojo es una ONG que surgió en el año 1988 con la idea de poder intervenir en la sociedad a través del arte, la promo-ción social, la capacitación y la vincula-ción con otros sectores sociales. Hoy en día, la organización social tiene como objetivo general aportar a transfor-maciones en la sociedad que apunten a mejorar la calidad de vida de distintos grupos y sectores sociales.

virginia chiaPPe

EltrabajodelAbrojoseorganizaenprogramasporáreastemáticas.

Dentrodecadaprogramasedesarrollandis-tintostiposdeproyectos:deintervenciónsocialointervencióndirectacongruposdepersonasenbarrios,sectoresozonas,proyectosdecapa-citaciónagrupossociales,otambiénproyectosdeinvestigación.

Actualmente, El Abrojo se estructura enseisprogramasdistintos.

Trabajan130personasdeformacontratadayhayalrededorde50voluntariosenlosdistin-tosproyectos.

TaTeTi conversóconPaulaBaleato,coor-dinadoradelprograma“Infancia,adolescenciayjuventud”,quiennoscontóqueelobjetivodelprogramaes“…colaboraropotenciarlasposi-bilidadesdedesarrollopersonalysocialdeni-ños,niñasyadolescentes,enparticularlosquese encuentran en situación de vulnerabilidadsocial,ytambiénpoderincidirenlaspolíticaspúblicashaciaesesector”.

El Abrojo

Page 41: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

41

RSELa acción del programa se concentra en

MontevideoyCanelones, interviniendodirec-tamentecondistintosproyectosenmuchosba-rrios,acompañandoyfortaleciendoelprocesodedesarrollodeniñas,niñosyadolescentes.

Elprogramacuentacondoscentrosparani-ñosde6a12años,complementariosalsistemadeeducaciónformal;unserviciopúblicodondelos chiquilines acceden a apoyo escolar, acti-vidadesrecreativasydeportivas,complementoalimenticioenalgunoscasos.

Tambiéndesarrollanproyectosparaadoles-centesytienendoscentrosjuveniles.

Elaboran proyectos para niños y adoles-centesensituacióndecalle,quesegúnexplicóPaula intervienen sobre la situación de calle“tratando de colaborar en resolverla, de queeseniñonoestéensituacióndecalleypuedareinsertarse en la escuela, insertarse en servi-cioscomunitariosensubarrio,hacerunapoyofamiliar…”.

Paulacontóqueeltrabajodelprogramasebasaenunesquemadecírculosconcéntricos,enelnúcleocentralseencuentranlosniños,ni-ñasyadolescentes,peroparatrabajarconelloshayqueincorporaralsegundoanillo,alafami-liaqueesun“aliadoineludible”.

El terceranilloes lacomunidad, laredderelaciones donde se encuentran insertas esasfamilias, entonces el programa también desa-rrollaaccioneshaciaesacomunidad.

Elcuartoanilloymásamplio,eselbarrioolaciudaddondeseinsertaesacomunidad,enesteanilloentranlasinstitucionesconlasqueElAbrojocoordinasuaccionar: lases-cuelas, servicios de salud y organizacionessociales.

para comunicarse con laONG “El Abrojo”

sitio Web: www.elabrojo.org.uye-Mail: [email protected]

Tels.: 2903 0144 - 2900 9123dirección: soriano 1153

programa infancia: [email protected]

“…laideaesquenosotros,El Abrojo,espartedeunaredsocial,ybuenoenesesentidoesta-blecemosunvínculocon laspoblaciones,ge-neramosunciertorecorridojuntos,yqueremosquenosusen,enunbuensentido, lomáximoposible;quehaganusodeesterecurso”.

Page 42: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Chiquito’s • ejido 1471 • 2908 1426

Artículos para Niños y Bebés

Decoración

| MoBILIarIo | aCCesorIos | BLanCo | reGaLos CoLeCTIVos |

cuartocrecienteequipamiento infantil y juvenilConstituyente 2022. Tel.: 2410 8022cuartocreciente@cuartocreciente.com.uywww.cuartocreciente.com.uy

Decoración (cont.)

Page 43: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

Creciendo aprendemos

• educación Inicial • educación primaria InsCrIpCIones aBIerTas

Canelones 1069

2900 7178 - 2901 5954 www.life.edu.uy

Enseñanza Extracurricular

Jardines en MONtEviDEO

Page 44: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.) Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

colegio BiliNgÜePRADo SHoolHabilitado Nro. 209

Nursery - Kinder 3: irigoitía 1104Kinder - Primary: Buschental 3479

Tel. 2336 7488www.pradoschool.edu.uy

Page 45: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

Clifton College• PRIMARY: Av.Costanera,Manz.186,Sol.19

ELPINAR:Tel/Fax:[email protected]

• KINDER: PerezyFuentesparada16½ELPINAR:Tel/Fax:6989919–6987196

[email protected]

Jardines en CiUDAD DE lA COStA

Jardines en MONTEVIDEO (cont.)

La Galera • J. paullier 1659 • 2408 9625Madre Luna • Barrios amorín 1410 • 2402 0814Macachines • d. Tamburini 1234 • 2708 6664

Caramelito • Libertad 2789 • 2706 9788

Page 46: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Ropa para embarazada

Pañaleras

Acqua e Sapone • rivera 2935 • 2706 6101

Preparación para parto

Maternarse • 2401 4841 • 099 826 277Taller Sentir Maternal • 099 620 644

Jugueterías

La Rayuela • pérez Butler • p.13 (el pinar) • 2698 9109

librerías y Papelerías

Pequemundo• scosería 2618 • Tel. 2711 5154

Jardines en CIUDAD DE LA COSTA (cont.)

ShANGRILáBajito´s • san Francisco 1108 • 2682 0754Nuevo Amanecer • ecuador M5 s20 • 2682 5646

SOLYMARJuan José Morosoli • Giannattasio K. 23,6 • 2698 4282

Page 47: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11

Ropa para niños Ropa para niños (cont.)

Segunda mano

El Placarcito • 21 de setiembre 3020 • 2712 6566

Me queda chico • Tomás diago 681 • 2711 1092

Pulgarcito • andes 1297 • 2903 3594

Ya crecí • av. Giannattasio 21.4km • 095 545 180

Drop • Benito Blanco 1164 • 2709 7238

hipo • 18 de Julio 1296 Loc. 4/5 • 2900 3987

Children • expo Feria (solymar Km 23.5) • 2695 6298

Uniformes

Page 48: Revista TaTeTi N° 19 Abril 11