Revista Intercultural Orígenes nº 17

24
JORNADAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E INMIGRACIÓN LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIA- LES POR PARTE DE LOS INMIGRANTES IMPACTO TERRITORIAL DE LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD EN EL PAÍS VASCO JORNADAS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES E INMIGRACIÓN LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIA- LES POR PARTE DE LOS INMIGRANTES IMPACTO TERRITORIAL DE LA POBREZA Y LA PRECARIEDAD EN EL PAÍS VASCO

Transcript of Revista Intercultural Orígenes nº 17

Page 1: Revista Intercultural Orígenes nº 17

JORNADAS SOBRE VIOLENCIA CONTRALAS MUJERES E INMIGRACIÓN

LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIA-LES POR PARTE DE LOS INMIGRANTES

IMPACTO TERRITORIAL DE LA POBREZA YLA PRECARIEDAD EN EL PAÍS VASCO

JORNADAS SOBRE VIOLENCIA CONTRALAS MUJERES E INMIGRACIÓN

LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIA-LES POR PARTE DE LOS INMIGRANTES

IMPACTO TERRITORIAL DE LA POBREZA YLA PRECARIEDAD EN EL PAÍS VASCO

Page 2: Revista Intercultural Orígenes nº 17

2

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

edita: AGLE

arabako gizarte langileen elkartea.

canciller ayala, 13 bajo.

945 27 27 53 - 945 30 80 59

[email protected]

www.asoagle.org

dirige: M. Díaz de Lezana

imprime: graficas irudi

maquetación: dalvez

Colaboran en este número:

Diputación Foral de Alava

Alain López de Uralde

L. Salazar

María Fardelejo

KIRA

Ramón Luengo

M. Díaz de Lezana

Rosauro G

Irati Prieto

Ana Subirá

Pastoral de Migraciones

Voluntariado Asociación A.G.L.E

pp..33

eeddiittoorriiaall

JJOORRNNAADDAASS ssoobbrreeVVIIOOLLEENNCCIIAA CCOONNTTRRAALLAASS MMUUJJEERREESS EEIINNMMIIGGRRAACCIIÓÓNN

pp..44

eeddiittoorriiaall

LLaa uuttiilliizzaacciióónn ddee lloosssseerrvviicciiooss ssoocciiaalleess ppoorrppaarrttee ddee llooss iinnmmiiggrraann--tteess

pp..66

aaccttuuaalliiddaadd

IImmppaaccttoo tteerrrriittoorriiaall ddeellaa ppoobbrreezzaa yy llaa pprreeccaa--rriieeddaadd eenn eell PPaaííssVVaassccoo

pp..88

aaccttuuaalliiddaadd

CCrriissiiss yy ppaarroo......

pp..1100

aaccttuuaalliiddaadd

PPLLAANN DDEE RREETTOORRNNOO AASSUUSS PPAAIISSEESSddee OORRIIGGEENN

pp..1122

ppeerrssppeeccttiivvaass

MMuujjeerr IInnmmiiggrraannttee eennEEuusskkaaddii

pp..1144

aassoocciiaacciioonneess

AAssoocciiaacciióónn KKIIRRAA

pp..1144

aassoocciiaacciioonneess

HHAARRRREESSIIAAKK AAPPUURRTTUUZZ..AAQQUUII NNOO SSOOBBRRAANNAADDIIEE..

pp..1166

aaccttuuaalliiddaadd

CCOONNSSUUMMOO DDEE AALLCCOO--HHOOLL

pp..1188

mmuunnddoo

LLaa mmuujjeerreenn llooss ppaaíísseess mmáássppoobbrreess

pp..2200

aaccttuuaalliiddaadd

EEnnccccuueennttrroo PPaassttoorraallddee MMiiggrraacciioonneess

pp..2222

aaccttuuaalliiddaadd

PPeerrssoonnaass DDeessppllaazzaaddaass

Page 3: Revista Intercultural Orígenes nº 17

3

eeddiittoorriiaall

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

La Diputación Foral de Álava, a través del Área de Igualdad dela Dirección de Promoción Social, dentro de las acciones del IPlan Foral de Inmigración y con motivo de la celebración elpróximo 25 de Noviembre del “Día Internacional contra la vio-lencia hacia las mujeres”, presenta en noviembre la jornadaViolencia contra las mujeres e inmigración.

A la hora de analizar el fenómeno de la inmigración y a pesar de la importancia numérica respecto ala inmigración total de las mujeres, la gran mayoría de los estudios realizados hasta la fecha están relacio-nados con el proyecto migratorio masculino, ignorando el género como variable relevante de análisis. Porello, incluir la perspectiva de género en el estudio de este fenómeno, ha permitido observar las variablesque dotan de peculiaridad al proyecto migratorio de las mujeres, las diferencias y características propiasantes invisibles.

Nuestra reflexión es un intento por aportar al debate sobre “violencia contra las mujeres e inmigración”.EEll oobbjjeettiivvoo eess ccrreeaarr llaass ccoonnddiicciioonneess aaddeeccuuaaddaass ppaarraa aabboorrddaarr eell pprroobblleemmaa ddee llaa vviioolleenncciiaa ccoonnttrraa llaass mmuujjee--rreess aatteennddiieennddoo aa llaass cciirrccuunnssttaanncciiaass eessppeeccííffiiccaass ddee llaass mmuujjeerreess iinnmmiiggrraanntteess ccoonn eell oobbjjeettoo ddee mmeejjoorraarr llaaaatteenncciióónn yy llaa pprreevveenncciióónn ddeessddee uunnaa ppeerrssppeeccttiivvaa gglloobbaall..

La jornada, de medio día de duración, contará con dos ponencias, que servirán de marco de referen-cia para el análisis de la situación de las mujeres inmigrantes desde una perspectiva de género, y la con-textualización del tema de la violencia contra las mujeres e inmigración, en la que se debata las estrate-gias de erradicación de dicha violencia, a fin de facilitar, tanto a las asociaciones como a las personas quetrabajan en este tema, el conocimiento de realidades y estrategias para hacer frente a esta situación.

En estas jornadas, contamos con la participación de tres expertas en la materia: Dolores Juliano,Marian Caro y Miren Ortubay. DDoolloorreess JJuulliiaannoo,, es antropóloga,, trabaja desde hace muchos años en temasde género y en el análisis de procesos de migración y cambio social. Marian Caro es Educadora Social,portavoz del movimiento “accionenred” y del Colectivo “Otras voces feministas”. Miren Ortubay, es abo-gada, profesora de la UPV y miembro del “Forum Feminista María de Maeztu”.

La jornada se desarrollará en el auditorio del Artium, c/ Francia 24, el día 27 de noviembre a las 9,30de la mañana. Para participar en la jornada, previamente se abrirá el proceso de inscripción. Para apun-taros a la jornada, podéis llamar al teléfono:

945-181818 ext. 2224 preguntar por Arantza o Patricia.

JORNADAS sobre VIOLENCIA CONTRALAS MUJERES E INMIGRACIÓN

Page 4: Revista Intercultural Orígenes nº 17

Fuente: Gorka Moreno Márquez Observatorio Vasco de laInmigración – Ikuspegi

Teniendo en cuenta que éste es un artículo decarácter divulgativo y que nuestra intención es sólointroducir este tema de reflexión, conviene comenzarcon una obviedad: el colectivo inmigrante es unode los grupos que en mayor medida sufre la vulne-rabilidad social y laboral dentro de nuestras socie-dades. Además, a su vulnerabilidad social y laboral,hay que sumarle la vulnerabilidad legal, que es deci-siva y retroalimenta las anteriores.

Si a todo ello, le añadimos el período de recesióny crisis que se está experimentando, es lógico pensarque la utilización de los servicios sociales porparte de las personas inmigrantes pueda ser supe-rior a la de la media general de la ciudadanía.Entrando directamente en el tema, hay diferentessituaciones en las que las personas inmigrantesdeben recurrir al uso de los servicios sociales sinmostrar una problemática directamente relacionadacon los usos tradicionales de estos servicios.

Es el caso de la legislación de extranjería, queobliga a tramitar los certificados de arraigo socialen los servicios sociales de cara a optar a ciertasmodalidades de autorización de residencia, sinque se atisbe una relación lógica o directa entre losservicios sociales y los certificados.

Asimismo, y también en épocas normales, elrecurso a los servicios sociales parece darse sobretodo en los inicios del asentamiento migratorio, deforma más intensa en los casos en los que la personarecién llegada tiene dificultades para acceder al mer-cado laboral, o no posee las redes sociales y familia-res de acogida adecuadas.

Los datos de los que dispone Ikuspegi –Encuestaa Extranjeros 2007, datos municipales, etc. – indicanque la utilización de, por ejemplo, la renta básica, seda sobre todo en un primer momento –tras cumplir elrequisito de empadronamiento–, pero, tras lograruna cierta estabilidad social y laboral, tienden a aban-donarla, resultado de lo cual sus tasas de cronifica-ción son menores que las de las personas autóctonas.

Los datos nos inducen a pensar que, mientras quepara la población autóctona los servicios socialesson frecuentemente la última malla de seguridadfrente a la exclusión social, para las personasinmigrantes se convierten en el primer trampolín,en el punto de partida, para la inserción. En con-secuencia, mientras que para las personas autóctonasnos encontramos ante un proceso de descenso social,para los inmigrantes estamos en el proceso incipientede ascenso.

Este último dato no debe sorprender si tenemosen cuenta que el primer momento del proceso suele

4

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

eeddiittoorriiaall

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

LLAA UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSSSSEERRVVIICCIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS PPOORRPPAARRTTEE DDEE LLOOSS IINNMMIIGGRRAANN--

Page 5: Revista Intercultural Orígenes nº 17

5

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

eeddiittoorriiaall

ser el más dificultoso en cual-quier proyecto migratorio yque, según se avanza en estan-cia y regularización, la situa-ción sociolaboral mejora sensiblemente. Con el tiem-po y la estabilización de la mayoría de los proyectosmigratorios de estas personas, es de pensar que losparámetros de las personas inmigrantes tiendan aequipararse a los de las autóctonas. Pero, por ahora,muestran marcadas diferencias. Dicho de otro modo,parece que las lógicas y la utilización de los serviciossociales por parte de un colectivo y otro son biendiferenciadas y atienden a procesos hasta ciertopunto inversos.

¿Quiere decir esto que tengan que establecerserecursos especializados para las personas inmi-grantes para poder atender mejor sus necesida-des? En principio, y parafraseando algún lema políti-co, ¡de entrada, no! Ahora bien, no parece que hastaestos momentos se haya hecho una reflexión en estesentido y que se justifique la puesta en marcha de dospuertas de entrada para los servicios sociales.

Creemos que el sistemageneral es un elemento a prioripositivo, que puede evitar elriesgo de estigmatización o de

creación de guetos dentro de las políticas públicas.Esto no es óbice para que, dentro de unos serviciosgenerales, se pueda ofrecer una cierta atención espe-cífica y especializada a este grupo. En este sentido,puede ser interesante que tanto los servicios socialescomo las personas que trabajan en ellos puedan mos-trar un cierto tacto con respecto a los inmigrantes.

Hay elementos como las peculiaridades culturalesy sociales, el idioma o los rasgos institucionales delpaís de origen que pueden condicionar e influir en elacceso y uso de los servicios por parte del colectivoinmigrante, y han de ser tenidos en cuenta si quere-mos un acceso igual y pleno a los servicios socialespara el conjunto de la población inmigrante. En fin,no hay contradicción entre la igualación social y elrespeto por la diferencia cultural, como a veces nosquieren dar a entender quienes absolutizan uno uotro ámbito.

Page 6: Revista Intercultural Orígenes nº 17

Vizcaya sigue siendo en 2009el territorio histórico en el quetienen mayor incidencia losproblemas de precariedad. Un22,9% de la población de eseterritorio no accede a condi-ciones de pleno bienestar, algopor encima del 20,3% de Álava ydel 18,5% de Guipúzcoa.

La evolución reciente deVizcaya resulta, no obstante,favorable. El territorio ve reducir-se sus niveles de precariedad en13,6 puntos, cayendo la propor-ción de personas sin acceso aniveles de pleno bienestar del36,5% de 2004 al 22,9% de 2008.Se observa de hecho un procesode convergencia de los distintosterritorios, reduciéndose lasnotables diferencias en las tasasexistentes en 2000 y 2004. La dis-tancia de Vizcaya respecto alresto de territorios se reduce de8-9 puntos en 2004 a alrededor de2,5 puntos respecto a Álava y de4,5 puntos respecto a Guipúzcoaen 2008. Este proceso de conver-gencia es compatible con unamejora notable de la situación enÁlava y Guipúzcoa. Entre 2004 y2008 se rompen en estos dosterritorios los procesos observa-dos en el cuatrienio 2000-2004,con un incremento de la tasa deprecariedad en Álava (la tasa pasaen ese periodo de 26,7 a 27,6%) yuna estabilización de las cifras entorno a 28-29% en Guipúzcoa.

En el cuatrienio 2004-2008

también se perfila un acercamien-to en las tasas de pobreza real porparte de Vizcaya. Aunque elimpacto de la pobreza real siguesiendo mayor en Vizcaya, con un3,8%, las cifras ya no se alejan sus-tancialmente de las de los demásterritorios, con un 2,9% en Álavay un 2,3% en Guipúzcoa.

La evolución de Vizcaya resul-ta de hecho favorable, cayendo deforma continuada una tasa depobreza real que pasa de 7,1% en1996 a 6,6% en 2000, 5,4% en 2004y 3,8% en 2008. Las tendenciasson más matizadas, en cambio, enlos otros dos territorios. Despuésde las fuertes caídas del periodo1996-2000, muy superiores a lasde Vizcaya, se detecta un repuntede las cifras entre 2000 y 2004. Elincremento se corrige ligeramen-te a la baja en Guipúzcoa entre2004 y 2008, situándose finalmen-te la tasa de pobreza real en un2,3%, algo por encima del 2,1%alcanzado en 2000 pero por deba-jo del 2,8% de 2004 y del 3,7% de1996. En Álava, no obstante, latendencia alcista se mantiene.Así, después de caer de 5,4 a 0,9%entre 1996 y 2000, la pobreza realaumenta a 2,8% en 2004 y 2,9% en2008. Profundizando en los ras-gos evolutivos de la pobreza enVizcaya y Guipúzcoa, se observaun elemento común: la importan-te y continuada caída de las tasasde pobreza de mantenimientodesde 1996. La tasa se reduce del10,4 al 5% en Vizcaya entre 1996 y

2008; del 7,8 al 2,9% enGuipúzcoa. Esta evolución marcalas tendencias descendentes alargo plazo de la pobreza real enestos dos territorios. En Álava,por su parte, después de unamejora sustancial en todas lasdimensiones de la pobreza entre1996 y 2000, en el periodo 2000-2008 se observa un deterioro de lasituación, no importante en tér-minos cuantitativos pero sí signi-ficativo por su continuidad en eltiempo. La pobreza de manteni-miento, que había caído del 8,6 al2,2% entre 1996 y 2000, repuntahasta el 5,3% en 2004, mantenién-dose todavía en un 3,7% en 2008.Álava es, de hecho, el único terri-torio en el que se observa unaevolución contraria a la tendenciaa una caída continuada a largoplazo de las tasas de pobreza demantenimiento observada en elconjunto de la CAE y en los terri-torios de Vizcaya y Guipúzcoa.Un rasgo finalmente común alos tres territorios, en cualquiercaso, es la sustancial reducciónde la pobreza de acumulación,con cifras cercanas o inferioresal 1% en todos los territorios en2008.

Tanto por el todavía mayorimpacto de las situaciones depobreza como por su mayor pesodemográfico, es en cualquier casoen Vizcaya donde se concentra lamayoría de las problemáticas depobreza en la CAE. Este territoriorecoge un 63,4% de los problemas

6

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

aaccttuuaalliiddaadd

Impacto territorial de la pobrezay la precariedad en el País Vasco

Page 7: Revista Intercultural Orígenes nº 17

de pobreza real, una proporciónque es del 77,1% en lo relativo a lapobreza de acumulación (64,2%por lo que se refiere a las situacio-nes relacionadas con el riesgo depobreza de mantenimiento). Latendencia no obstante apunta auna pérdida de participación deVizcaya a partir del año 2000. Enese año, de hecho, Vizcaya llegabaa concentrar un 81,6% del conjun-to de situaciones de pobreza realen la CAE.

En sentido contrario, Álava esuno de los territorios que destaca

por un papel creciente en las rea-lidades de pobreza. De estaforma, frente al 2,7% que suponíaen 2000 pasa a representar un13,1% del total en 2008. Aunquela participación de Álava en lassituaciones de pobreza era muyinferior a su peso demográficoreal en 2000 y 2004 y su partici-pación se situaba en el 12,6% en1996, el deterioro relativo es evi-dente. Guipúzcoa conoce un pro-ceso similar, pasando de contri-buir en un 15,7% a la pobreza realen 2000 al 23,5% de 2008, por

encima del 20,3% de 1996. A dife-rencia de Álava, no obstante, laparticipación de este territorio essustancialmente inferior a la de supeso poblacional total.

Las cifras de precariedadmuestran mayor estabilidad alargo plazo. Aún así, Vizcaya me-jora también su posición. La par-ticipación de este territorio en elconjunto de situaciones de faltade acceso a una situación de bien-estar pleno cae del 60% de 2000 y2004 al 57,7% de 2008.

7

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

aaccttuuaalliiddaadd

Page 8: Revista Intercultural Orígenes nº 17

8

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

Alain López de Uralde

La crisis económica o finan-ciera que estamos viviendo desdehace un tiempo, comenzó enEstados Unidos hace más omenos un año y medio y arrastróen su caída económica al resto delos países.

No soy economista paraconocer las causas que a nivelmundial han producido la cri-sis, pero si intuyo que algohabrá tenido que ver, el aumen-

to sostenido y generalizado delnivel de precios de bienes y ser-vicios, medido frente a un poderadquisitivo cada vez más bajo, yla caída cada vez más impor-tante de las inversiones y de laproducción de bienes.

Cada vez más empresas seencuentran en quiebra, es decirhay empresarios/as que son inca-paces de pagar las deudas contra-ídas, han dejado de pagar a losproveedores e indiscutiblementea los/as trabajadores/as. En

muchas ocasiones las empresasdeben cerrase y con ello estánperdiendo el empleo las personasque trabajan en ellas, entrando enun periodo donde el desempleo escada vez más alto.

Algunos autores que hemosconsultado consideran que noestamos atravesando una ver-dadera crisis, dado que el térmi-no crisis carece de definición téc-nica precisa, pero seguimos opi-nando que la situación económicase llame como se llame es preocu-pante.

Algunas de las causas del des-empleo en España pueden ser laalta temporalidad en el empleo, lainsuficiente apertura tecnológicade las empresas, la falta de políti-cas de incentivación por parte delGobierno y, otro aspecto muyimportante, el todavía bajo nivelde empleo femenino (por debajode los niveles de otros paíseseuropeos).

En los tres últimos meses delaño pasado, 453.000 personasperdieron su trabajo en los paísesdel euro. Esta cifra se eleva a672.000 si se suman los puestosdestruidos en el resto de paísesque forman parte de la UniónEuropea (UE).

Los datos facilitados porEurostat, la oficina estadísticacomunitaria, indican que de lasgrandes economías de la UE, sóloAlemania creó empleo en el últi-mo trimestre de 2008, con unaumento del 0,1% respecto a lostres meses anteriores. España, encambio, fue el segundo país de la

Crisis y paro…aaccttuuaalliiddaadd

Page 9: Revista Intercultural Orígenes nº 17

Unión donde más cayó el empleo

en el cuarto trimestre de 2008 (el

2,1% en relación al tercer trimes-

tre), sólo superado por Letonia,

donde la bajada fue del 2,8%.

En el último trimestre de

2008 había en la Unión 225,3

millones personas con trabajo,

de los que 145,4 millones corres-

pondían al área de la moneda

única.

Ya que está claro que el des-

empleo es cada vez más frecuen-

te, necesitamos tener claro que se

debe hacer si estamos en esta

situación:

Si se puede solicitar la pres-

tación por desempleo, ya que la

persona trabajadora ha cotizado

durante al menos 360 días en

los últimos seis años, la solicitud

se debe presentar en la Oficina de

Empleo que corresponda a su

lugar de domicilio.

El/la solicitante debe hacerlo

en los 15 días hábiles siguientes al

último día trabajado, no se cuen-

tan ni los domingos ni los festi-

vos. Es muy común que la perso-

na desempleada no haya podido

disfrutar de los días de vacaciones

que le correspondían antes del

cese, por lo que la empresa se los

debe abonar. Por ello, la solicitud

se debe presentar en los 15 días

siguientes al término de las vaca-

ciones.

9

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

aaccttuuaalliiddaadd

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

En los tres últimos meses del añopasado, 453.000 personas perdieronsu trabajo en los países del euro. Estacifra se eleva a 672.000 si se sumanlos puestos destruidos en el resto depaíses que forman parte de la UniónEuropea (UE).

Page 10: Revista Intercultural Orígenes nº 17

10

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

mmuunnddoo

L . Salazar

Durante años, la construcción se convirtió entoda una cantera donde encontrar trabajo, y las obrasse disputaban cuadrillas nutridas de inmigrantes queno precisaban cualificación. Ahora, muchos de ellosse han convertido en las primeras víctimas del paro -el desempleo en este colectivo ha crecido un 40% enun año- y después de aguantar unos meses con sub-sidios que apenas alcanzan para pagar el alquiler yvivir al día miran al horizonte y no encuentran futu-ro.

El objetivo del plan es favorecer el desarrollo delos países de origen mediante el retorno de personascualificadas, con experiencia profesional, y tambiéncon ciertos recursos para continuar trabajando allí.Los trabajadores que se acojan a este plan tendránque esperar tres años antes de solicitar una nuevaautorización para vivir y trabajar en España, aunquepasados cinco años, “tendrán derecho preferentepara volver y formar parte del contingente” deempleo, ha precisado la vicepresidenta.

La iniciativa, es de “carácter permanente y nocoyuntural”, “no anula ni sustituye”, sino que “com-plementa” a los otros planes de retorno previstosen el Reglamento de la Ley de Extranjería.Además, la Vicepresidenta ha asegurado que se tratade una medida “justa y voluntaria, pensada por igualpara beneficiar al trabajador, a su país y al nuestro” yque “se suma a otras similares aplicadas en otros paí-ses de nuestro entorno”. El Gobierno ya ha informadode este plan a los interlocutores sociales, alParlamento y a las comunidades autónomas.

Todas las organizaciones sociales que trabajanen el campo de la inmigración han notado unespectacular repunte en el número de consultas de

usuarios que reclaman información sobre progra-mas y ayudas para retornar a su país. El númerode consultas ha crecido notablemente desde el mesde marzo de 2008, a medida que el fantasma de la cri-sis iba tomando más y más consistencia.

Unos 10.000 inmigrantes se han acogido al plande retorno puesto en marcha por el Gobierno en2008 para facilitarles la vuelta a sus países de origen.Más de 300.000 inmigrantes que residían enEspaña han vuelto en el último año a sus países deorigen tras perder su empleo, por lo que el retornomás significativo es el que se está produciendo ensilencio, las cifras parten de los cálculos realizadospor el antropólogo Miguel Pajares, quien está elabo-rando un informe sobre este fenómeno para elMinisterio de Trabajo.

El Programa de Retorno Voluntario está funcio-nando en los parámetros que había determinado elGobierno, este insistió en que este programa hay queverlo “no como una medida para expulsar a los inmi-grantes, sino como un instrumento al que se puedenacoger” para regresar en un momento de recesióneconómica, con un desempleo desbocado que en elsegundo trimestre del año se situó en 4,137 millonesde parados, es decir, un 17,92% de la población acti-va.

La Organización Cruz Roja, una de las que gestio-nan el programa de Retorno Voluntario, sitúa el

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

PLAN DE RETO RNO ASUS PAISESde ORI G EN

Page 11: Revista Intercultural Orígenes nº 17

11

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

Más de 300.000 inmigrantes que residían enEspaña han vuelto en el último año a sus paí-ses de origen tras perder su empleo, por lo queel retorno más signif icativo es el que se estáproduciendo en silencio, las cifras parten delos cálculos realizados por el antropólogoMiguel Pajares, quien está elaborando uninforme sobre este fenómeno para elMinisterio de Trabajo.

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

mmuunnddoo

repunte en el número de expedientes presentados porinmigrantes cuya situación ya no les permite siquieraafrontar los gastos de un viaje de regreso a su país:«Los inmigrantes intentan apurar al máximo susrecursos, y cuando ya no pueden más, solicitan elretorno», aseguran desde la organización, que hacenotar que el mayor número de peticiones se concen-tra en los meses de mayo y junio de este año: «La cri-sis está siendo progresiva y a medida que pasan losmeses se agudiza». De seguir el ritmo, Cruz Roja esti-ma que cuando termine el año habrá retornado acerca de un millar de inmigrantes, el doble que el añopasado.

En el caso de la Asociación Comisión CatólicaEspañola de Migración (Accem) -la otra organizaciónque cuenta con ayudas para el Retorno Voluntario- elpresupuesto previsto para el mismo se ha agotado,por lo que están derivando casos a Cruz Roja. Fuentesde Accem aseguran que, además de la crisis, existe lapercepción de que ahora resulta más complicadoconseguir la regularización.

El análisis, elaborado a partir de los datos extra-ídos de la EPA (encuesta de la población activa) yde la Seguridad Social, destaca que entre el primertrimestre del 2008 y el del 2009 se han perdido104.400 puestos de trabajo entre la poblacióninmigrante. De estos, solo unos 20.000 estaban afi-liados y trabajaban de forma reglada, lo que significaque tres de cada cuatro desempeñaban su labor en laeconomía sumergida. De estas cifras también se des-prende el alto porcentaje de trabajo ilegal existente enel sector de la construcción.

El estudio de la Fundació Jaume Bofill confirmaque el paro en este colectivo afecta más a los hom-bres, mientras que apenas se nota entre las muje-res. Es más, los datos de la Seguridad Social apuntanque hubo más de 7.600 nuevas afiliaciones de muje-res extranjeras a finales del año pasado, mientras quelos hombres perdían más de 24.000. Esto supone que,en la actualidad, las mujeres representen el 41% de lapoblación extranjera afiliada frente el 37,5% de unaño antes. Este fenómeno se explica, porque la hoste-lería, el comercio y el trabajo doméstico, sectoreslaborales más frecuentados por las mujeres, hanmantenido su actividad pese a la recesión. “Esto nosindica que, en estos momentos de crisis, la ocupaciónfemenina resulta clave en el mantenimiento de bas-tantes familias inmigradas”, apunta el estudio.

El gobierno, por su parte, anunció que en septiem-bre pondría en marcha una serie de medidas tenden-tes a facilitar el retorno de los inmigrantes que lo des-een. La principal sería la posibilidad de percibir lacuantía total de la prestación por desempleo a la quetuvieran derecho. El 40% lo recibirían aquí, y el resto,al mes siguiente, ya en sus respectivos países.

Page 12: Revista Intercultural Orígenes nº 17

12

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

ppeerrssppeeccttiivvaass

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

María Fardelejo

Las historias de mujeres “lasque se van” o de “las que se hanido” son comunes en todas las cul-turas y a través de todos los tiem-pos. Las mujeres que emigramos aotros lugares dejamos atrás espe-rando, todo aquello que nos esbásico para definirnos y recono-cernos ante el espejo como sereshumanos, es decir, nuestra marido,nuestros hijos/as, nuestros ami-gos/as, nuestro sentido del humor,los olores del mercado, la comida,las costumbres, las sombras, etc.

MMuujjeerr Inmigrante en Euskadi

Page 13: Revista Intercultural Orígenes nº 17

13

ppeerrssppeeccttiivvaass

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

El aporte de la mujer es vital en elnúcleo familiar. Son las encarga-das de educar, dirigir y sostenersus hogares en España y en supaís de origen.

Al llegar a otro país o a otraciudad, empezamos por sentirnosextrañas, y hasta aquí parece quela situación es la que cualquierapudiera predecir, “un extraño entierra extraña”, pero las mujeresinmigrantes por desgracia suelensoslayar los problemas de grannecesidad económica, y los queprovienen de la distribución de lastareas domésticas y el cuidado delos menores mediante la forma-ción eficaz y efectiva de redes desolidaridad, redes familiares yredes sociales.

Entre 2005 y 2008 el volumende población extranjera empadro-nada en la Comunidad AutónomaVasca ha aumentado significativa-mente. En 2005, residían en elPaís Vasco 72.894 inmigrantes,en 2008, la cifra de empadrona-dos asciende a 132.189 personas.

Según la ubicación por territo-rios históricos, Vizcaya sigue sien-do la provincia con mayor volu-men de población extranjera, con65.719 (49,7%) extranjeros, segui-da de Guipúzcoa y Álava, con40.619 (30,7%) y 25.851 (19,6%)empadronados respectivamente.Sin embargo, en Álava los inmi-grantes representan el 8,3 porciento de la población, en Vizcayason el 5,8% y Guipúzcoa sigue

siendo el territorio con menor por-centaje de inmigrantes con: el5,6%. Resumiendo, en Vizcayareside la mitad de la poblaciónextranjera de la CAPV y Álava esel territorio histórico con mayorporcentaje de inmigración.

La emigración femenina esun fenómeno fundamentalmentelatinoamericano. El 60% de loscolombianos, el 54% de los ecua-torianos y el 70% de los brasileñosque han venido a Euskadi a traba-jar son mujeres, un dato que con-trasta con las pautas del resto deinmigrantes. Así, el 72% de losintegrantes de la colonia marroquíen la CAV, el 75% de los argelinosy el 93% de los senegaleses sonvarones. En el caso de los europe-os, el 45% de los emigrantes deRumania son mujeres, un porcen-taje que en el caso Portugal sereduce al 28% y que en el francésse eleva hasta el 49%. La coloniachina en Euskadi está dividida apartes iguales entre mujeres yhombres, y en el caso de quieneshan llegado desde Pakistán prácti-camente el 100% de los inmigran-tes son varones.

Si miramos la situación laboralde la trabajadora autóctona en laComunidad Autónoma Vasca nosencontramos que la tasa de parofemenino supera en 11 por ciento ala tasa masculina, y que las muje-res vascas perciben salarios unos30% inferiores al de los varonespor igual tarea. En este mercado

laboral sexuado crecen los traba-jos de la economía sumergida, yaumenta la discriminación salarialde las mujeres; en el caso de lasmujeres inmigrantes estas condi-ciones se agravan con las políticasde inmigración diseñadas por elEstado que concentra a la pobla-ción inmigrante en determinadossectores laborales.

Acerca del trabajo de las muje-res inmigrantes a principios delaño de 2.009 diferentes organiza-ciones del País Vasco coincidieronen señalar que las empleadasdomésticas internas e inmigran-tes sufren las peores condicioneslaborales del sector y en sus esta-dísticas marcaban que: un tantopor ciento de las inmigrantes conpermiso de trabajo empleadas enel servicio doméstico en Euskadihan sufrido acoso sexual en algúnmomento de su relación laboral; el79% trabaja más de diez horas dia-rias y un 21% entre ocho y diezhoras.

El salario medio de las traba-jadoras empleadas en el serviciodoméstico se sitúa en 780 y enmuchos casos se descuenta partedel sueldo en concepto de comiday alojamiento. Con relación aldescanso semanal y las vacacionesal 41% de estas trabajadoras no sele pagan ni disfruta de un periodode vacaciones; el 64% no disponede periodos de descanso entre jor-nada y jornada, y una de cadacinco no lo hace ni un sólo día.

r IInnmmiiggrraannttee eenn EEuusskkaaddii

Page 14: Revista Intercultural Orígenes nº 17

14

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

aassoocciiaacciioonneess

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

Os presentamos a laCoordinadora de Inmigrantesy Refugiado/asde Álava –KIRA, unaagrupación de variasAsociaciones sin ánimode lucro que desde el18 de diciembre de2007 nos juntamospara celebrar el “DíaInternacional del Migrantey su familia” ycontinuamos juntos ypa´lante, invitando amuchas organizaciones,asociaciones, sindicatos,y agentes socialesde Álava, paraque “hombro con hombro”caminemos haciala mejora de las condicionesfísicas, laborales,políticas, económicasy sociales, que redundende la familia, el colectivo,la sociedad deacogida y nuestrospueblos de origen.Desde hace año y mediovenimos caminando,muy lentamentepero firme, sin desconocera nadie peroestando, con presenciaen las diferentesjornadas de la ciudadjunto a los autóctonosy los agentes sociales de Araba.

Somos una Federación deAsociaciones de carácter reivindi-cativo, asamblearia y de decisionescolectivas , que quiere desmitificarel fenómeno de la migración con lacantidad de estereotipos creados einfundados que no permiten laInterculturalidad y la Interrelación

con la sociedad vasca. Hemostratado de compartir con la socie-dad vasca los momentos de activi-dad que las políticas migratorias delEstado Español y la Unión Europeanos han juntado, lamentablementepara rechazar, pronunciarnos ymanifestar nuestro inconformismo.Por ello hemos realizado lassiguientes actividades:• Manifiesto “Por un Mundo donde

quepamos todos” realizado el 18-dic/07 y la Rueda de prensa en elparque norte con la presencia de24 medios de comunicación.

• Pronunciamiento “losInmigrantes también somoshumanos” de feb-28/08.

• Participación en el III FSMM enRivas Vaciamadrid– 13-09- 2008.

• Participación en la JornadaEuropea contra el Pacto Europeode Inmigración y Asilo, 14-10-08.

• Pronunciamiento al Proyecto de

Ley de Asilo. 16-12-2008.• Manifiesto “Por el Derecho a

tener plenos derechos”, 18-dic-2008. Rueda de Prensa en elHikaateneo.

• Participación en la Concentraciónconvocada por la Red Zuzen en laPlaza Virgen Blanca, 18-dic-2008.

• Pronunciamiento “Criminalizar laSolidaridad”, 27 –feb-2009.

• Concentración en Rechazo de la Leyde Extranjería-Bilbao, 26-04- 09.

• Participación en el 1º de Mayo/09en Vitoria-Gasteiz.

• Gestión de Registro en elGobierno Vasco e Institucionesde Araba, Mayo-Septiembre.La Federación ya cuenta con el

Registro Vasco: FD/A/00151/2009y el NIF: G-01461151, haciendoparte de ella las siguientesAsociaciones: Asociación Mujerespor Latinoamérica AMALURCHARRUA, Asoc. CulturalAlternativa Juvenil, Asoc. ColombiaEuskadi, Asoc. DominicanaADIVA, Asoc. Colectivo deRefugiados Col. BACHUÉ, Asoc.Paraguayos APAVI, Asoc.Guineanos ATERKO, Asoc.Inmigrantes Saharauis en Euskadi –EUSAH

"El olvido entierra rostros y voces,pero la palabra logra traer de vuelta

a los ausentes y a los silenciados".-Yesid Campos -

Page 15: Revista Intercultural Orígenes nº 17

aassoocciiaacciioonneess

15

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

Los fines de esta Federación son:• Coordinar las actividades de las

Asociaciones miembros, velandopor la observación de las obliga-ciones impuestas por la legisla-ción vigente y sus respectivosEstatutos.

• Potenciar los vínculos de uniónentre las distintas asociacionescon el fin de mantener contactose intercambiar información sobrelas respectivas actividades.

• Tratar de que cada una de lasAsociaciones miembros desarro-llen al máximo los fines previstosen sus Estatutos.

• Trabajar colectivamente por elejercicio pleno de los derechos ydeberes de los y las inmigrantes yrefugiados/as de Álava y otrasprovincias.

• Promover la unidad de los y lasinmigrantes y refugiados/ as deÁlava para la coordinación deacciones que conduzcan a unmayor logro de sus objetivos.

• Estrechar relaciones de amistadsolidaridad con otras organiza-ciones en busca de una ayudamutua.

• Potenciar la participación de lasasociaciones de refugiados/ as einmigrantes, en la elaboración yejecución de políticas en materiade inmigración y asilo.

• Promocionar y defender la singu-laridad cultural de los diferentescolectivos.

• Gestión y actuación constante

ante las diversas institucionespolíticas, administrativas, socia-les y culturales de la CAPV pararecabar apoyos de diversa índole.

• Solidarizarnos con las catástrofesy demás situaciones graves o dif í-ciles que se presenten en nues-tros países de origen.

• Potenciar los vínculos de uniónentre las distintas asociacionescon el fin de mantener contactose intercambiar información sobrelas respectivas actividades.

Para la consecución de dichosfines se llevarán a cabo, las siguien-tes actividades:1. Crear mecanismos y espacios

que garanticen la defensa y elcumplimiento de los DerechosHumanos de las personas inmi-grantes y refugiadas.

2. Presentación de proyectos y con-venios con Ayuntamientos,Diputaciones, Gobierno Vasco yotras instituciones públicas y pri-vadas para el desarrollo de activi-dades que favorezcan y garanti-cen la integración socio laboral,la intervención social, la acogida,atención psicosocial, la orienta-ción legal-Jurídica, acciones deeducación y formación, deCooperación al Desarrollo y deCodesarrollo.

3. Impulsar y desarrollar accionestendientes a contrarrestar lasdesigualdades de género y de pre-vención de la violencia de género.

4. Actividades de promoción ydivulgación del interés generalsobre la existencia de la diversi-

dad cultural, económica, políticay social.

5. Desarrollar campañas divulgati-vas encaminadas a la captaciónde socios para el fortalecimientode la coordinadora deInmigrantes y Refugiados deÁlava (KIRA) a nivel cualitativo ycuantitativo. Sin perjuicio de lasactividades descritas en el aparta-do anterior, la Asociación, para elcumplimiento de sus fines podrá:• Desarrollar actividades econó-

micas de todo tipo, encamina-das a la realización de sus fineso a allegar recursos con eseobjetivo.

• Solidarizarse con las causas jus-tas, reivindicativas y sociales,que fortalezcan laAutodeterminación de losPueblos, Culturas.

Cualquier organización yAsociación de migrantes yRefugiado/as puede hacer parte deKIRA ya sea como socio fundador oPleno; pero la Coordinadora nosólo son sus miembros fundadoresy plenos, sino también los SociosCOLABORADORES que sonaquellas asociaciones, organizacio-nes, instituciones, sindicatos y fun-daciones autóctonas, que practicanla Solidaridad y la Empatía haciaeste proyecto. Participa y ayúdanosa construir un espacio desde elInmigrante, con los Inmigrantes ypara todo/as, donde quepamos,porque aquí todos somos necesa-rios.

Contáctenos al: [email protected] 652732759– 663553069

Page 16: Revista Intercultural Orígenes nº 17

16

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

aaccttuuaalliiddaadd

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

Ramón Luengo

El consumo de alcohol goza ennuestra sociedad de una ampliaaceptación, que quizá se deba poruna parte a la larga tradición delconsumo del mismo entre lapoblación y a que esta sustanciase encuentra asociada a un riesgopequeño para la salud.

Una de las cosas que puedendecirse sobre alcohol, y no así deotras drogas, es que llaa eexxppeerriieenn--cciiaa ccoonn eell mmiissmmoo eess pprrááccttiiccaa--mmeennttee uunniivveerrssaall eennttrree llaa ppoobbllaa--cciióónn vvaassccaa.. Los resultados deEuskadi y Drogas 2008 reflejanque prácticamente el 92% dequienes tienen entre 15 y 74 añosha consumido alcohol al menosen una ocasión a lo largo de todasu vida y que una proporción muyconsiderable, en torno a ocho decada diez personas, lo ha hecho

en el último año. Aunque tam-bién el consumo actual (últimos30 días) es claramente mayorita-rio (68,3%), no puede decirse lomismo de su uso diario, unapauta de consumo que compar-ten en Euskadi alrededor de288.000 personas, es decir, un17,1% de población de 15 a 74años.

Según se extrae del estudio ee llccoonnssuummoo ddeell aallccoohhooll ssee eennccuueenn--ttrraa mmááss eexxtteennddiiddoo eennttrree lloosshhoommbbrreess qquuee llaass mmuujjeerreess, perosobre todo en lo que se refiere alas prevalencias de consumoreciente y actual, su extensión esmuy similar en todos los gruposde edad a excepción del grupocompuesto por personas de 55 a74 años, donde estos niveles sereducen considerablemente.

Pese a todo, es precisamenteen este grupo donde más extendi-

do está el consumo diario y,sobre todo, en el caso de los hom-bres, con una tasa del 25,3%, queprácticamente triplica a la de lasmujeres (9%). No puede deducir-se de ello, sin embargo, que elconsumo que realizan estas per-sonas sea, en términos generales,excesivo o problemático.

Otro dato importante a desta-car del estudio es que a diferenciade lo que ocurre con eell ccoonnssuummooddiiaarriioo,, eessttrreecchhaammeennttee lliiggaaddoo aallooss ggrruuppooss ddee eeddaadd mmááss aadduullttooss,,eell ccoonnssuummoo mmááss eessppoorrááddiiccoo eeiinntteennssiivvoo,, cceennttrraaddoo pprriinncciippaall--mmeennttee eenn llooss ffiinneess ddee sseemmaannaa,, eessuunnaa pprrááccttiiccaa eexxtteennddiiddaa ssoobbrreettooddoo eennttrree llaa ppoobbllaacciióónn mmáássjjoovveenn..

Según los datos del año 2008,el 28,5% de los jóvenes de entre15 y 24 años, unos 61.000 chicos ychicas, pueden ser considerados

CONSUMO DE ALCOHOL

Page 17: Revista Intercultural Orígenes nº 17

17

aaccttuuaalliiddaadd

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

bebedores excesivos y de riesgoen fin de semana.

Entre los consumidores diariosde alcohol la proporción de losque, en base a las cantidades con-sumidas, pueden calificarsecomo bebedores excesivos o deriesgo es del 6,7% para toda lapoblación y del 6,2% para elgrupo de edad de 55 a 74 años.

Datos de un estudio epidemio-lógicos correspondientes a 2008,corroboran que es la sustanciaque, en relación a su númerototal de usuarios/as habituales,registra un menor porcentaje depersonas problemáticas con res-pecto a otras drogas, pero el alco-hol sigue siendo la sustancia quemayor número de inicios de tra-tamiento causa al año en Euskadi.

A pesar de los datos anterioresno he podido obviar una noticiadel Diario de Noticias deGipuzkoa donde nos dicen que“ laass ttrriiffuullccaass yy ppeelleeaass ccoonn hheerrii--ddooss aa bbootteellllaazzooss oo mmeeddiiaanntteeaarrmmaass bbllaannccaass ssee hhaann ggeenneerraallii--zzaaddoo eenn llooss úúllttiimmooss mmeesseess,, llllee--ggaannddoo aall ccuuaarrttoo ddee ssooccoorrrroo ddeeDDoonnoossttiiaa mmeeddiiaa ddoocceennaa ddee ppeerr--ssoonnaass ccaaddaa ssiieettee ddííaass””..

Narran que los jóvenes entre16 y 28 años de la capital donos-tiarra han convertido las peleasen una cosa habitual los fines desemana, llegando a preocupar adiferentes organismos públicos yprivados. Las razones por las quese inician las peleas son muy dife-rentes llegando a ser de lo másvariopintas e inverosímiles. Lomás preocupante es que las mis-mas se inician por jóvenes con unconsumo excesivo de alcohol ydrogas.

Según este diario “El Cuartode Socorro de Donostia se haconvertido en escenario habitual

de ppeerreeggrriinnaacciióónn ddee jjóóvveenneessmmaagguullllaaddooss ddeessppuuééss ddee hhaabbeerrlllleeggaaddoo aa llaass mmaannooss”

Desde DYA Gipuzkoa comen-taron que durante el mes de agos-to las atenciones por intoxicaciónalcohólica se duplicaron sobretodo entre chavales de 14 y 15años. Esta organización tuvo quepracticar 54 asistencias por alco-hol, el doble que hace un año.

En el mismo artículo y citandoal Hospital de Zumarraga dicenque en los últimos tiempos se estádando un incremento de episo-dios violentos entre grupos derumanos y marroquíes.Recogiendo de forma literal ;“ Hemos atendido varios casos depeleas entre ellos, en las que hanhecho uso de armas blancas eincluso se han propinado botella-zos.

No entiendo muy bien losresultados del estudio realizadopor el Gobierno Vasco sobreEuskadi y Drogas 2008, ya queuno de los resultados confirma la“progresiva reducción” del con-sumo excesivo de alcohol entrelos jóvenes, pero por otro ladoleemos noticias como la anteriorque nos dejan perplejos y muy

preocupados.

Otro dato para mi contradic-torio es que si desde la realiza-ción del anterior estudio en elaño 2004 es decir hace en estemomento cinco años, los datosnos dicen que, los bebedores ybebedoras que consumen casitodos los fines de semana gran-des cantidades de alcohol de altagraduación, entre la franja deedad de 15 a 19 años han dismi-nuido ya que han pasado del 36%al 26,2%, y que entre los de 20 y24 años el descenso todavía esmayor: del 47,1% de 2004 se pasaal 31,1% de 2008, y por otro ladorevela el estudio o así he entendi-do yo que en el año 2008, el 28,5%de los jóvenes de entre 15 y 24años, unos 61.000 chicos y chicas,podían ser considerados bebedo-res excesivos y de riesgo en fin desemana.

¿Quiénes son los que debido alconsumo excesivo de alcoholestán copando los servicios deurgencias sanitarios enGipuzkoa ?

Quizá puedan ser los bebedo-res/as que definen como excesi-vos, en la franja de edad de 25 a34 años, pero yo considero que en

Page 18: Revista Intercultural Orígenes nº 17

18

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

mmuunnddoo

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

LA MUJERen los países más pobres

Rosauro G.

LLaa ppoobbrreezzaa,, eenn eell mmuunnddoottiieennee nnoommbbrree ddee mmuujjeerr, sonellas las que más desigualdadespadecen y quienes más sufren lafalta de la formación e informa-ción necesaria para reclamarsus derechos.

África, Asia y América Latinason los países donde viven enpeores condiciones, careciendode lo más básico, este parece unproblema dif ícil de resolver sino se aúna el esfuerzo de todaslas personas y todas las socieda-des, sobre todo las denominadasdel “primer mundo”.

El Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo, des-taca, importantes desigualdadesrespecto a los hombres, porejemplo, de los 550 millones detrabajadores o trabajadoraspobres que hay en el mundo, seestima que 330 millones el 60%del total son mujeres, la diferen-cia en cuanto al salario en algu-no de estos países puede llegarhasta el 40%, y más de la mitadde la mano de obra agrícola esfemenina.

No quiero olvidar que enestos pa íses se puede dar elmatrimonio forzado que causagrandes daños en la mujer, queson dif íciles de superar y quellegan a provocar diferentesenfermedades psicológicas. Lasmujeres en estos países suelen

sufrir, a lo largo de toda su vida,una situación de dependenciafamiliar, unida a una escasa par-ticipación en los puestos dedecisión, tanto gubernamenta-les como de la vida laboral, lle-gando a ser totalmente invisi-bles.

En cuanto al acceso a la edu-cación, son las niñas las prime-ras en abandonar la educación,son los niños los que tienen pre-ferencia a la hora de seguir for-mándose cuando surge unanecesidad familiar, económica,etc., de la familia . Podemosdecir que lo mismo suele suce-der con la alimentación, si nohay suficiente comida, siemprese da más de comer a los niñosque a las niñas.

Todo lo anterior debe cam-biar apostando por la educaciónintegral de las niñas y mujeresya que el acceso a la formación einformación permitirán reducirlas diferencias. UUnn nniivveell eedduuccaa--ttiivvoo iinnffeerriioorr ccoonnttrriibbuuyyee aa qquueellaass ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee aacccceeddeerr aauunn eemmpplleeoo ddiiggnnoo sseeaann mmeennoorreess.Se considera que aquellas socie-dades en las que las mujeresgozan de mayor igualdad tienenmuchas más posibilidades dealcanzar los Objetivos deDesarrollo del Milenio para2015, que defienden, entre otrascosas, la igualdad entre los

Las mujeres representan el 70% de la poblaciónque viven en la extrema pobreza

Page 19: Revista Intercultural Orígenes nº 17

géneros y la autonomía de lamujer.

En algunos países la supedita-ción al hombre es tal que lamujer se encuentra marginada ysu presencia se reduce a lastareas del campo y del hogar.En otros lugares, nacerniña se considera unagran carga familiar, debi-do a la dote que las fami-lias tienen que pagarpara casarlas. En otrospaíses escolarizar a lashijas supone restar horasa una jornada en la quelas jóvenes pueden traba-jar para su futura dote.

En algunos pa ísesdonde existen los con-flictos armados, la vio-lencia sexual es utiliza-da como arma de gue-rra. Por si esto fuerapoco, esta situaciónsuele derivar en inesta-bilidad familiar, al pen-sar el marido que suesposa ha consentido laviolación, por lo que larepudia o la maltrata.Para evitarlo, algunasmujeres optan por silen-ciar estos hechos y sufriren soledad las secuelas.

Precisamente, una causamás de maltrato, en lamayoría de los casos paratoda la vida, es la mutila-ción genital a la que sonsometidas las niñas enciertos países, aunquehay leyes que lo pro-híben. Las mutila-ciones provocanlesiones, dolores,infecciones, bajaautoestima... lasmujeres que la sufren

n o

19

mmuunndduuaa

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

Page 20: Revista Intercultural Orígenes nº 17

20

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

aaccttuuaalliiddaadd

Page 21: Revista Intercultural Orígenes nº 17

21

aaccttuuaalliiddaadd

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

OORRÍÍGGEENNEESS ooccttuubbrree 22000099

Page 22: Revista Intercultural Orígenes nº 17

22

ooccttuubbrree 22000099 OORRÍÍGGEENNEESS

ssoolliiddaarriiddaadd

rreevviissttaa iinntteerrccuullttuurraall

Personas Desplazadas

Ana Subirá

El origen de los desplazadosinternos se remonta a la GuerraFría, que fue un conflicto globalocurrido entre los años 1947 y1991, donde los principales pro-tagonistas fueron los EEssttaaddoossUUnniiddooss ddee AAmméérriiccaa, y la UUnniióónnddee RReeppúúbbll iiccaass SSoocciiaall iissttaassSSoovviiééttiiccaass. Ocupó un protago-nismo clave en el ssiigglloo XXXX ymarcó todos los conflictos que sedesarrollaron entre los aaññooss 5500 ylos 99 00 del mismo. Dividió almundo en dos bloques: occiden-tal y oriental. Estos dos bloquesestaban bien definidos y erantotalmente antagonistas, ya quese diferenciaban en el terrenoideológico, político, mili tar y,más marcadamente, en el campoeconómico.

Las personas desplazadas,intentan escapar de un conflictoarmado, situaciones de violenciageneralizada, violaciones de losderechos humanos o desastresnaturales, viéndose por estoaabbooccaaddaass aa ddeessppllaazzaarrssee ddeennttrroo

ddee ssuu ppaaííss ddee oorriiggeenn,, ssiieennddoo eellggrruuppoo mmááss vvuullnneerraabbllee,, yyaa qquueennoo ppuueeddeenn aacccceeddeerr aa llaa pprrootteecc--cciióónn qquuee ssee lleess ccoonncceeddee aa llaassppeerrssoonnaass rreeffuuggiiaaddaass..

LLaa mmaayyoorrííaa ddee llooss ddeessppllaazzaa--ddooss iinntteerrnnooss ssoonn mmuujjeerreess yynniiññooss. Este hecho obedece a quebuena parte de los desplazamien-tos están motivados por conflic-tos armados, en los que combatenlos hombres. Una categoría espe-cial la conforman las personasdesplazadas que huyen de suhogar como consecuencia deddeessaassttrreess nnaattuurraalleess o planes dedesarrollo.

La Declaración Universal delos Derechos Humanos reconoceel derecho de todas las personas“a circular libremente y a elegirsu residencia en el territorio deun Estado”. AAccttuuaallmmeennttee eexxiisstteenneenn eell mmuunnddoo 2255 mmiilllloonneess ddee ddeess--ppllaazzaaddooss iinntteerrnnooss, hombres,mujeres, niños y niñas que care-cen de la protección y asistencianecesaria, ya que no existen ins-trumentos legales específicos queles amparen.

Se dice rápido 25 millones de

personas, pero…, la poblaciónespañola a uno de enero de 2008era de 46.157.822 habitantessegún el IInnssttiittuuttoo NNaacciioonnaall ddeeEEssttaaddííssttiiccaa (INE). Si España eraen esa fecha el quinto país máspoblado de la UUnniióónn EEuurrooppeeaa,podemos deducir que si estaspersonas desplazadas suponenun 54% de la población española,si todas juntas ocuparan elmismo territorio, podrían formarsin lugar a dudas ellas solas unpaís.

Pero no se les da esta oportu-nidad ya que las personas despla-zadas internas no son considera-das como refugiadas ya que nocruzan la frontera estatal recono-cida de ningún país, y por lotanto, no se les aplica la protec-ción que merecen, lloo qquuee ssee ttrraa--dduuccee muchas veces en desampa-ro. Generalmente, el país de aco-gida proporciona comida, aloja-miento y un lugar seguro a laspersonas refugiadas que acabande llegar, a través de un cuerpobien definido de legislación y deconvenciones internacionalescon las que protegerles del abuso,la explotación y el retorno forzo-

Page 23: Revista Intercultural Orígenes nº 17
Page 24: Revista Intercultural Orígenes nº 17