REVISTA DE LA RED DE PARQUES … · En la agenda Convergencia tecnológica, algo más que una moda...

32
N Ú M E R O 2 7 N Ú M E R O 2 7 A Ñ O 2 0 0 5 P R I M E R A Ñ O 2 0 0 5 P R I M E R T R I M E S T R E T R I M E S T R E REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI “Las biociencias son un nuevo sector económico en Euskadi, en Europa y en el mundo”, entrevista con José María Mato, director general del CIC-Biogune Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal Ciencia y tecnología, más cerca de todos “Las biociencias son un nuevo sector económico en Euskadi, en Europa y en el mundo”, entrevista con José María Mato, director general del CIC-Biogune Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal Ciencia y tecnología, más cerca de todos

Transcript of REVISTA DE LA RED DE PARQUES … · En la agenda Convergencia tecnológica, algo más que una moda...

N Ú M E R O 2 7 • N Ú M E R O 2 7 • A Ñ O 2 0 0 5 • P R I M E RA Ñ O 2 0 0 5 • P R I M E R T R I M E S T R ET R I M E S T R E

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

“Las biociencias son un nuevo sector económico en Euskadi, en Europa y en el mundo”, entrevista con José María Mato, director general del CIC-Biogune

Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal

Ciencia y tecnología, más cerca de todos

“Las biociencias son un nuevo sector económico en Euskadi, en Europa y en el mundo”, entrevista con José María Mato, director general del CIC-Biogune

Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal

Ciencia y tecnología, más cerca de todos

© Red de Parques Tecnológicosdel País Vasco

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

NÚMERO 27 • AÑO 2005 P R I M E R T R I M E S T R E

3

Hoy en día, el País Vasco se encuentra in-merso en un nuevo proceso de transfor-mación económica basada en la investi-

gación y desarrollo, la innovación, la calidad, el co-nocimiento y la internacionalización. En este con-texto, las denominadas biociencias y nanotecnolo-gías, junto con las tecnologías de la información yla comunicación, van a propiciar la verdadera re-volución científica y social del siglo XXI.De hecho, la temática de la III edición de la Sema-na de la Ciencia y la Tecnología se centró en ma-terias como las micro y nanotecnologías, áreas de investigación degran proyección de futuro en campos como la industria y la medici-na. Su objetivo no ha sido otro que integrar la ciencia en la cultura,fomentar la investigación científica y favorecer el diálogo entre cien-cia y sociedad.La Red de Parques Tecnológicos del País Vasco está viviendo muy decerca la trayectoria emprendida hacia el desarrollo de las biocienciasy las nanotecnologías como motores de la nueva transformación tec-nológica.Los indicadores de I+D muestran la confirmación de un importanteavance y fortalecimiento en esta materia, pero, en la apuesta por laciencia y la tecnología, no debe decaer nuestro empeño de dar el sal-to definitivo para ser referencia obligada en Europa. Euskadi ha logra-do situar su gasto en I+D en el 1’5% del PIB, pero aspira a alcanzar el3% a medio plazo.Para alcanzar dicha tasa será necesario no sólo potenciar las laboresde I+D en los sectores que actualmente componen nuestra baseproductiva, sino también favorecer el surgimiento y la consolidaciónde nuevos sectores de alto componente tecnológico e innovador. Enesta nueva dinámica se encuentra la materialización de proyectos es-tratégicos como la creación de Centros de Investigación Cooperativaen los tres Parques, que comienzan su andadura ante unos retos deenorme exigencia, a la vez que ilusionantes, para conformar el futurode nuestro país.

Gaur egun Euskal Herria berriro dago sar-tuta ekonomiaren eraldatze-prozesu ba-tean, zehazki, ikerketa eta garapenean,

berrikuntzan, kalitatean, ezagutzan eta nazioarte-kotzean oinarrituta gertatzen ari den prozesu ba-tean.Testuinguru horretan, biozientziak eta nano-teknologiak deritzenak dira, informazioaren etakomunikazioaren teknologiekin batera, XXI. men-dean benetako iraultza zientzifikoa eta soziala eka-rriko dutenak.Hain zuzen ere, III. Zientzia eta Teknologiaren As-

teko gai nagusiak mikroteknologiak eta nanoteknologiak bezalako ar-loak izan ziren, etorkizun-proiekzio handiko arloak beroriek industriaeta medikuntza bezalako ikerketa-esparruetan. Haren helburuakzientzia kulturan integratzea, zientzi ikerketa sustatzea eta zientziareneta gizartearen arteko elkarrizketa erraztea besterik ez dira izan.Euskal Herriko Teknologi Elkartegien Sarea oso gertutik ari da bizi-tzen biozientzien eta nanoteknologiaren garapenerantz ekin zaion ibil-bidea, haiek teknologi eraldakuntza berriaren eragileak direnez gero,hain zuzen.I+Gko adierazleek hala berresten dute, hau da: arlo honetan asko etamodu sendoan aurreratu dela, baina, Zientzia eta Teknologiaren alde-ko apustuan, ez dugula etsi behar Europan nahitaezko erreferentziaizateko behin-betiko jauzia egiteko ahaleginean. Euskadik bere I+Gkogastua BPGaren %1,5en kokatzea lortu du, baina epe ertainera %3raheltzeko asmoa du.Tasa horretara iristeko, beharrezkoa izango da, I+Gko zereginak guregaur egungo ekoizpen-oinarria osatzen duten sektoreetan sustatzeaez ezik, teknologi eta berritze osagaietan maila handia duten bestesektore batzuk sortzen eta sendotzen laguntzea ere. Dinamika berrihorretan zenbait proiektu estrategikoren gauzatzea ere sartzen da;esaterako, Ikerketarako Zentro Kooperatiboak sortzea hiru elkarte-gietan; hain zuzen ere, euren ibilbideari, exijentzia itzelak ipintzen di-tuzten eta aldi berean amets eginarazle ere badiren erronka zenbaitiaurre eginez ekin dioten zentroak.

Hacia la segunda transformacióntecnológica

www.pt-alava.esTel.: +34 945 01 00 55

www.miramon.esTel.: +34 943 01 10 00

www.parque-tecnologico.netTel.: +34 944 03 95 00

Bigarren Teknologi Eraldakuntza

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

4

EDITA

DIRECTOR

Mauri Lazkano Brotóns

COMITÉ EDITORIAL

Mauri LazkanoJulián SánchezManuel ArrietaJoakin Telleria

COORDINA

VK ComunicaciónGran Vía, 45, 1.0 - 111

48011 BilbaoTel.: 94 4015306/07

Fax: 94 [email protected]

© Red de Parques Tecnológicosdel País Vasco

Ningún artículo de esta revista puedeser reproducido, total o parcialmente,

en cualquier forma o por cualquiermedio, sin autorización escrita

del editor.

Los editores no se hacen responsablesde las opiniones vertidas por los autores

en esta publicación, ni comparten necesariamente sus criterios.

Depósito legal: SS-616/98ISSN: 1139-0298

Ciencia y tecnología,más cerca de todos6

Red de Parques Tecnológicos13• MÁS DE SESENTA EMPRESAS DE DIEZ PARQUES TECNOLÓGICOS ACUDEN

AL ENCUENTRO EMPRESARIAL DE LA RED INFOBUSINESS

• ÉXITO DE LAS JORNADAS SOBRE GESTIÓN EMPRESARIAL

• INTERÉS POR EL MODELO DE LOS PARQUES TECNOLÓGICOS VASCOS

• NUEVO EDIFICIO MULTIEMPRESAS DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE BIZKAIA

• MEDIDAS PARA EVITAR LADESLOCALIZACIÓN DE EMPRESAS

• IKERKETA, BERRIKUNTZA ETADOKTORADUTZAKO 142 BEKA EMAN DIRA

• EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA LLEVA ‘BIOFORUM ARABA’ A LA UNIVERSIDAD

• PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ‘ART-E-FACT’

• ZERGAK ETA I+G JARDUNALDIA

• ‘WIRELESS’ TEKNOLOGIEK SEKTORE BERRI BAT SUSTATZEN DUTE EUSKAL HERRIAN

• POLO DE INNOVACIÓN GARAIA

• VIAJE A MASSACHUSETTS DE UNA DELEGACIÓNVASCA

• LEHENENGO ‘ERREGAI PILEN KONGRESUNAZIONALA’ DONOSTIAKO TEKNOLOGIELKARTEGIAN

• MARTIN LINDSTROM, EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE ÁLAVA

• ‘IV ENCUENTROS MIRAMON’

• IX CONVENCIÓN ANUAL SPYRO EN EL PARQUE TECNOLÓGICO DE SAN SEBASTIÁN

• EUROTECH-EN SARTU DELARIK, TECNALIAK EUROPAR AINTZATESPENIKHANDIENA LORTU

“Las biociencias son unnuevo sector económicoen Euskadi, en Europa y en el mundo”Entrevista con José María Mato,director general del Centro de Investigación (CIC-Biogune)

9

5

Empresas en la Red

• PROGENIKA CREA UN BIOCHIP PARA DIAGNOSTICAR EL COLESTEROL GENÉTICO

• PROYECTO DE SIMULADOR DE CONDUCCIÓN DE KUTXAESPACIO Y TECNUM

• IKERLANEN ETA INGURUMEN-ADIMENAREN ALDE EGIN ZUEN APUSTUAREN 30. URTEURRENA

• ESI ORGANIZA UN ENCUENTRO DE NEGOCIOS CON MÁS DE CIEN EMPRESAS

• EUSKALIT-EK X. KALITATEAREN EUROPAR ASTEA ANTOLATU DU

• ROBOTIKER-TECNALIA ACERCA LAS TECNOLOGÍAS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

• EUSKALTEL ABRE UN CANAL DE EMPLEO EN SU PÁGINA ‘WEB’

• GAMESA REFUERZA SU LIDERAZGO Y COMPROMISO DE FUTURO EN CHINA

• GAIKERREK ‘A-CUTE-TOX’ EGITASMOAN PARTE HARTUKO DU

• NUEVAS ADQUISICIONES DE EUSKALMET

• INASMET PROTEGERÁ YACIMIENTOS HISTÓRICOS

• STELLA-DIE, HACIA LA EXCELENCIA EN CALIDAD DE GESTIÓN Y SERVICIOS

• ANÁLISIS Y SIMULACIÓN FIRMA UN ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN CON MOLDFLOW

• TUBOPLAST INVIERTE EN LA AMPLIACIÓN DE SUS INSTALACIONES DE ÁLAVA

• EL RESTAURANTE ‘ARBELAITZ’ OBTIENE UNA ESTRELLA MICHELIN

• CIDETEC-EN ETA IBMREN ARTEKO LANKIDETZA-HITZARMENA

• SIEMENS AG SE INCORPORA A LA FUNDACIÓN ESI

• NEIKER ESTUDIA EL EFECTO DE LA AGRICULTURA SOBRE LA SALUD DEL SUELO

• COMUNITELEK INTERNETERAKO KONEXIOA HORNITUKO DIO SEGURTASUN NUKLEARREKO KONTSEILUARI

• ITP CONFIRMA SU PARTICIPACIÓN EN LA TURBINA LMS100

• LA UNIBERSITAT OBERTA DE CATALUNYA SIGUE CONFIANDO EN IBERMÁTICA

• VICOMTECH HIZKING21 ETA TARVITEK EGITASMOETAN PARTE HARTZEN

En la agendaConvergencia tecnológica, algo más que una moda

30

Jim Loehr y Tony Schwartz

18Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal

SPCNet, soluciones de negocio electrónico22Empresas en movimiento

24

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

6

a FONDO

Las cerca de ocho mil personas que se acercaron el pasado 14 de no-viembre a las instalaciones de los tres Parques Tecnológicos vascospudieron disfrutar de una gran variedad de actos organizados en laJornada de Puertas Abiertas. Durante toda la mañana, los visitantes tu-vieron la oportunidad de conocer de primera mano los últimos avan-ces en ciencia y tecnología, así como observar de cerca la actividadque desarrollan los Parques y las empresas instaladas en ellos.

Por tercer año consecutivo, esta jornada se ha enmarcado en la ce-lebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que organiza laRed Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (Saretek).

Con el ‘Profesor Chiflado’, en Álava

Los mayores y pequeños que acudieron al Parque Tecnológico deÁlava (más de 1.300) tuvieron la oportunidad de tomar parte en di-versas actividades lúdico-científicas y de visitar los centros tecnológi-cos Ikerlan, Fundación Leia y la Agencia Vasca de Meteorología (Eus-kalmet).

El Edificio Central del Parque acogió, un año más, numerosas acti-vidades: un aula de Internet, el autobús de KZ Gunea, cursillos de tra-tamiento fotográfico, talleres científicos con el Profesor Chiflado y untaller de reciclaje de juguetes, así como guardería y un parque infantilcon un castillo hinchable.

Los amantes del fútbol se recrearon con el taller Chutando a gol, enel que los aficionados a este deporte gozaron con la posibilidad demejorar sus chutes, gracias a un sistema de simulación interactivo quepermite el análisis de la velocidad y el ángulo de disparo. La partici-

Los tres ParquesTecnológicos

vascos (Álava,Bizkaia y San

Sebastián)abrieron un añomás sus puertaspara acercar alvisitante, en un

ambiente lúdico ydistendido, las

últimas tecnologíasy la realidad de la

actividad de losParques y de las

empresas y centrostecnológicos que

albergan.

Ciencia y tecnología, más cerca de todosAlrededor de ocho mil personas acudieron a la tradicionalJornada de Puertas Abiertas de los Parques Tecnológicosdel País Vasco

7

a FONDO

pación en esta actividad de Alex Lombardero, jugador del DeportivoAlavés, despertó el interés y deleite entre el público infantil.

Por su parte, el Profesor Chiflado fue uno de los protagonistas quemás sensación causaron, encandilando a los más pequeños con su ta-ller tecnológico. A través de trucos sencillos, entre los que no faltaronpolvos mágicos que hacían desaparecer el agua de un vaso, logró en-cender la curiosidad por los principios más básicos de la química.

Además, la tercera edición del concurso de fotografía digital contócon una gran acogida y alta participación. El primer premio, dotadocon 300 euros, recayó en Vega García Humayor, mientras que IbonSánchez fue galardonado con el segundo premio, consistente en unacámara digital.

Área PC, Autobuses Alegría, Azul Multimedia, Ecersa, Eólicas deEuskadi, Euskalmet, Fundación Leia, Ikerlan, KZ Gunea, LKS Ingenie-ría, Previfor Simulation, Silverspace, SIS Electricidad, Trade Solver yTuboplast Hispania fueron algunas de las empresas del Parque quecolaboraron en esta cita con la tecnología.

Arte y tecnologías multimedia, en Bizkaia

Como viene siendo habitual, la lluvia y el frío se unieron también a laquinta edición de la Jornada de Puertas Abiertas del Parque Tecnoló-gico de Bizkaia. Sin embargo, las más de cuatro mil quinientas perso-nas que se reunieron allí haciendo frente al mal tiempo no se resistie-ron a la propuesta de recorrer el Parque en tren txu-txu o de visitar al-gunos centros tecnológicos, como Gaiker o Robotiker, en los que laciencia y la innovación cobran un papel principal.

En el Edificio Central del Parque, también conocido como EdificioBarco, se llevaron a cabo numerosas actividades dirigidas, sobre todo,a los muchos niños que allí se encontraban, como cursillos de trata-miento fotográfico por ordenador, el juego de investigación Ciber-Sherlock, experimentos científicos con el Profesor Chiflado y la simula-ción interactiva sobre la efectividad al chutar a gol en el espacio deno-minado San Mamés.

Entre las actividades que más sorprendieron a las familias vizcaínasdestacó la aplicación en el arte de las tecnologías multimedia, asícomo el innovador espectáculo Gauziak eta Gizakiak-Nanocosmos,que combinaba en directo música, poesía, escultura y tecnologías mul-timedia. Del mismo modo, no hubo quien se quedara indiferente anteel robot de La guerra de las galaxias R2D2, consistente en una escul-

“‘Irakasle

zoroxka’k

liluratuta utzi

zituen ume

guztiak bere

tailer teknolo-

gikoarekin,

eta, bere truku

xumeak eginda,

haiengan kimikako

oinarrizko

hasi-masiekiko

jakinmina piztea

lortu zuen”

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

8

a FONDO

La Jornada

de Puertas

Abiertas

de los tres

Parques

Tecnológicos

contó con la

colaboración

de casi medio

centenar

de empresas

tura realizada en directo a lo largo de toda la mañana, en un espacioen el que se combinaban luz y sonido.

Tampoco faltaron en el parque infantil, situado en las instalacionesde la firma Ingelectric, atracciones para los más pequeños, como nu-merosos hinchables y una pista de coches, así como un espacio en elque pudieron ejercitar sus habilidades como panaderos, elaborandoellos mismos pan.

La Jornada de Puertas Abiertas del Parque Tecnológico de Bizkaiacontó con la colaboración de Aberekin, Cianoplan, Comercio Electróni-co B2B 2000, Gaiker, Gastronomía Vasca, Ingelectric Team, Ingemat,Itelazpi, ITP, Lurgintza, Mutua Vizcaya Industrial, PCI, Robotiker, Sare-net, Saretek y Satec.

‘Art-E-Fact’, en San Sebastián

En el Parque Tecnológico de San Sebastián, más de dos mil personas seacercaron también a disfrutar de la que resultó una interesante jornada.Numerosas familias se acercaron a este atractivo entorno y aprovecha-ron la mañana con diversas actividades lúdico-científicas, como, porejemplo, cursillos de tratamiento fotográfico por ordenador, mini-confe-rencias sobre avances tecnológicos, Internet de banda ancha, simulado-res de conducción “Chroma Key” o talleres de cometas y maquillaje.

Una de las novedades que mayor expectación despertaron fue lapresentación de los resultados del proyecto Art-E-Fact, desarrolladopor el Parque Tecnológico junto con el Fraunhofer IGD (Institute forComputer Graphics) y la Academia de Bellas Artes de Viena, entreotros. El proyecto permite la combinación de entornos virtuales inte-ractivos en los procesos de creación artística. De esta forma, promueveel acercamiento al patrimonio cultural de forma interactiva, medianteguías virtuales representadas como alumno y profesor.

Durante esta edición se celebró el primer concurso de fotografía di-gital, que contó con una gran aceptación del público infantil asistente.Los ganadores, Iván Davila, Miren Camino y Elena Iruin, recibieron di-versos regalos, como un ordenador, una mini-moto eléctrica o una vi-deoconsola.

Por su parte, KutxaEspacio abrió sus puertas con entrada libre,con gran afluencia de visitantes a lo largo del día.

Además, el público asistente pudo visitar las empresas EITB, CEIT,Orquesta Sinfónica de Euskadi y Tecnum. Asimismo, colaboraron conla jornada las firmas AFM, Bic Berrilan, Cidetec, CTI, DHL, Elkargi, Fa-tronik, Inasmet, Optenet, Policlínica de Gipuzkoa y VICOMTech. ✎

9

Entrevista con

“Las biociencias son un nuevo sector económicoen Euskadi, en Europa y en el mundo”Con el objetivo de realizar una investigación de excelencia,el Centro de Investigación Cooperativa (CIC-Biogune)desarrolla, desde el Parque Tecnológico de Bizkaia,ambiciosos proyectos de biotecnología, con el fin deconvertirse en un modelo de referencia en el ámbitoeuropeo en la investigación de biociencias.

Entrevista conJosé María Mato,director generaldel Centro de Investigación Cooperativa(CIC-Biogune).

☞ Recientemente le han concedido el Premio Nacional de Inves-tigación “Gregorio Marañón” en medicina. ¿Qué supone para us-ted este reconocimiento?✍ Éste es el principal premio que se da en el Estado en investiga-ción e, indudablemente, para mí ha supuesto un extenso recono-cimiento a toda mi labor de investigación y, por tanto, me ha pro-ducido una gran satisfacción. No obstante, siempre comento quesoy consciente de que se han presentado otros brillantes investi-gadores que también podrían haber sido merecedores de este ga-lardón. Con esto no quiero decir que no merezca el premio, sinoque he de reconocer que hay cierto componente de suerte. Endefinitiva, sigo siendo la misma persona que agradece y se alegrapor la concesión de este premio.

☞ Desde octubre de 2003 es usted director general del Centro deInvestigación Cooperativa (CIC-Biogune) y este centro es una delas realidades del Plan Biobask 2010. Coméntenos las metas deeste plan y el papel que desempeña CIC-Biogune.✍ Para hablar del Plan Biobask yo parto del análisis de la situa-ción real del País Vasco en materia de I+D comparada con unacomunidad ideal en la Unión Europea. En este sentido, el prototi-po sería un país que destinara el 3% de su PIB a la I+D+i, con 10investigadores por cada 1.000 habitantes y la dedicación del 20%de su PIB a la biología en sentido amplio: hospitales, conserva-ción del medio ambiente, etc.

Ésta sería la foto o el modelo que persigue la Unión Europeapara 2010. La comunidad científica y empresarial del País Vasco enbiología está lejos de estos objetivos; por tanto, el Plan Biobask re-coge un conjunto de iniciativas, programas y medidas encaminadasa su consecución en el horizonte de la I+D para el año 2010. Nocabe duda de que las actuaciones pasan por proporcionar más re-cursos, que deberán provenir tanto del sector público como delsector privado. Para hacer atractivo el País vasco, con inversión pri-

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

10

Entrevista con

vada, en el área de la biología, el sector público debe realizar, en unprimer momento, un esfuerzo importante. Es lo que ha venido pa-sando con sectores como el de la aeronáutica o el de la automo-ción.

Además, si uno mira a los parques biotecnológicos, alrededor delos cuales se ha creado un cluster, siempre en su proximidad o cer-canía hay un centro de investigación básica potente, como ocurreen Oxford, Cambridge, Boston, Harvard o el MIT, entre otros. Enesta línea, CIC-Biogune trabaja para convertirse en un modelo dereferencia en el ámbito estatal y europeo a través de la cooperacióneficiente entre los diferentes agentes del sistema vasco de ciencia ytecnología.

☞ ¿Cuáles son la labor y los objetivos de CIC-Biogune?✍ El objetivo principal de CIC-Biogune es crear un centro de in-vestigación básica de excelencia, que realice una investigaciónalineada con los intereses y objetivos de las empresas, y que deesa manera acorte y facilite el tiempo que va desde la generacióndel conocimiento hasta la aparición del producto en el mercado.

El CIC-Biogune centra su actividad en el desarrollo de investiga-ción en áreas como genómica funcional, proteómica, metabolómi-ca, biología celular y células madre, y bioinformática. El centro noestá dedicado a estudiar una única enfermedad o un único orga-nismo, sino que se dedica a desarrollar una investigación de cali-dad en las áreas emergentes hoy día, lo que también se viene lla-mando “biología de sistemas”. Debemos ser muy potentes en estasnuevas tecnologías de investigación, sin que nos importe demasia-do cuál sea su objeto específico.

Otro objetivo es que la investigación sea multidisciplinar y coo-perativa: cooperar no sólo con los miembros del CIC, sino tambiéncon otros agentes, que pueden ser centros tecnológicos, hospitales,

CIC-Bioguneren

helburu nagusia

bikaintasunerako

ikerketa-zentro

bat sortzea da,

ezagutza bera

sortarazten den

unetik produktua

merkatuan

agertu arteko

denbora

laburragoa

izatea lortzeko

11

Entrevista con

CIC-Biogune

ha cerrado

un acuerdo

clave con la

Fundación

BBVA, que tiene

como objetivo

co-financiar

el proyecto

de proteómica

departamentos universitarios y empresas. La cooperación debe serinternacional. De hecho, estamos participando en el proyecto inter-nacional HUPO (Human Proteome Organisation) junto con laUPV/EHU, Osakidetza, la Universidad de Navarra, el Parque Cientí-fico de Barcelona y la Universidad de California, entre otros.

Si 2004 ha sido el año de la puesta en marcha del edificio y dela selección de investigadores y recursos humanos, en 2005 va adestacar el fuerte impulso del laboratorio y en 2006 empezaremosa florecer y a desarrollar buenos trabajos.

☞ ¿En qué proyectos de investigación están trabajando?✍ Como ya he comentado, hemos incorporado proyectos interna-cionales como el de HUPO. También hemos iniciado un proyectode genotipado para estudiar la variabilidad genética en la pobla-ción del País Vasco y, además, estamos desarrollando un proyectomuy ambicioso en biología estructural, que pretende crear un se-gundo centro de biología estructural dedicado a esta materia. Contodo esto, no sólo hemos echado a andar CIC-Biogune, sino quetambién hemos pensado sobre dónde queremos posicionarnos enun plazo de cuatro o cinco años.

En 2004, CIC-Biogune ha cerrado un acuerdo clave, de tresaños de duración, con la Fundación BBVA, que tiene como objeti-vo co-financiar el proyecto de proteómica. También son destaca-bles los acuerdos alcanzados con la Universidad de Cambridge, enel Reino Unido, para llevar a cabo el proyecto de biología estruc-tural.

☞ ¿Son las biociencias un nuevo sector económico en Euskadi?✍ Por supuesto, las biociencias constituyen un nuevo sector eco-nómico en Euskadi, en Europa y en el mundo. Las biocienciasapenas han dado resultados económicos todavía. La esperanza devida ha aumentado significativamente en los últimos cien años,pero esto no se debe a la moderna biología molecular, sino fun-damentalmente a las medidas que se tomaron a principios de si-

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

12

Entrevista con

glo con respecto a higiene, salud pública, vacunaciones, antibió-ticos, etc. La biología molecular apenas ha irrumpido en nuestrasvidas y lo mejor de la biología molecular está por llegar.

En biomedicina, el reto está en que una enfermedad no secura no porque no tengamos a nuestro alcance la tecnología,sino que lo que falta es el conocimiento. No se curan ciertos ti-pos de cáncer porque no se conocen lo suficiente. Es preciso co-nocer mucho más, de ahí la necesidad de un centro como CIC-Biogune.

A mí me gusta especialmente la célebre frase de Baudelaire “Alo desconocido para encontrar lo nuevo”, ya que expresa nuestrarazón ser. En biociencias hay que buscar en lo desconocido, perosabiendo dónde te encuentras; en otras palabras, para encontraruna mina de oro, hay que estar buscando oro. CIC-Biogune tieneque investigar en los temas más competitivos y más de frontera,porque la única manera de encontrar ese conocimiento es estaren este camino.

☞ ¿Cuáles van a ser las líneas clave de investigación de CIC-Biogunecon vistas al año 2005? ¿Y los principales retos?✍ Este centro necesita recursos económicos, internacionalización,una muy buena investigación y algo de paciencia. Si alguien pre-tende que CIC-Biogune en dos o tres años presente un descubri-miento espectacular, se equivoca. Nos encontramos ante un pro-ceso progresivo, en el que empezaremos a tener resultados, cola-boraciones y participación en productos, y con el tiempo pasare-mos a ser un centro de excelencia reconocido. No obstante, unono puede esperar que este camino se recorra en dos años.

El principal reto para 2005 es llevar a cabo investigación de ex-celencia en las diferentes áreas de investigación más competiti-vas. Debemos estar en la frontera, sin que importe demasiado eltema concreto. Eso es lo que hacen los mejores centros de inves-tigación del mundo. ✎

Baudelaire-ren:

“Ezezagunera

berria

aurkitzeko”

esaldiak

oso ondo

adierazten du

CIC-Bioguneren

izate-zioa

13

Red DE PARQUES TECNOLÓGICOS

Más de sesenta empresas de diez Parques Tecnológicos acuden al encuentro empresarialde la Red InfobusinessUn total de 63 empresas de 10 Parques Tecnológicosparticiparon en el encuentro empresarial de la Red In-fobusiness 2004, celebrado en el Parque Tecnológicode Bizkaia. La Red Infobusiness es un programa deapoyo a la consolidación de nuevas empresas relacio-nadas con las tecnologías de la Sociedad de la Informa-ción, cuyas actuaciones se orientan hacia la promociónde la cooperación empresarial para la realización denuevos proyectos y actividades.

La Red Infobusiness se puso en marcha en 2002, conel respaldo de la Unión Europea, el Ministerio de Cienciay Tecnología, la Asociación de Parques Científicos y Tec-nológicos (APTE), y la Asociación Nacional de CEEI em-presariales (ANCES). En sus dos primeros años de exis-tencia, esta red ha apoyado la creación de 90 empresasy ha favorecido 197 encuentros entre empresas y la fir-ma de 14 acuerdos de transferencia I+D entre empresas,departamentos universitarios y centros tecnológicos ubi-cados en las tecnópolis participantes en el proyecto.

En el encuentro tomaron parte el presidente de laAPTE, Felipe Romera; el presidente de la Red de Par-ques Tecnológicos del País Vasco, Mauri Lazkano; lasubdirectora general de Acceso a la Sociedad de la Infor-mación del Ministerio de Industria, Concepción Mayoral;la asesora para la Sociedad de la Información del Go-

bierno Vasco, Elena Gutiérrez; el presidente de la Aso-ciación Cluster de Telecomunicaciones del País Vasco(Gaia), Norberto Santiago; y el responsable de la consul-tora INFYDE, Carlos Díez, entre otros.

Interés por el modelo de los Parques Tecnológicos vascosEl País Vasco fue pionero en el Esta-do en la implantación de ParquesTecnológicos y hoy día cuenta contres Parques (Álava, Bizkaia y SanSebastián), integrados en una Red,que se han convertido en un mode-lo referencia en otros ámbitos geo-gráficos.

En este sentido, tanto el presiden-te de la Red de Parques Tecnológi-

cos del País Vasco, Mauri Lazkano,como el director del Parque Tecnoló-gico de Bizkaia, Julián Sánchez, hansido invitados en los últimos meses amúltiples foros para explicar el mo-delo vasco de Parques Tecnológicosy la consecución de objetivos en ma-teria de I+D y promoción de sectoresde alta tecnología. Entre estos forosse encuentran el Congreso Latinoa-

mericano de Ideas en la Universidadde Concepción (Chile), las VI Jorna-das de I+D en Salud de Andalucía, elColegio Catalán de Economistas enBarcelona, el “Foro de Competitivi-dad Euskadi 2015” del Consejo Vascodel Movimiento Europeo en Bilbao yel “Foro de la Tecnología” organiza-do por Expansión, BBVA, Hewlett-Packard, Microsoft y Telefónica.

Éxito de las jornadas sobre gestión empresarialMás de 180 personas participaron durante el pasado mes de noviembre en un ciclo de conferenciasmagistrales organizado por el Parque Tecnológico de Bizkaia y la Escuela de Negocios Eseune, ubicadaen el edificio 101 del Parque. Estas jornadas, presenciales en este Parque y ofrecidas a través devideoconferencia a los Parques de Álava y San Sebastián, han estado dirigidas tanto a los alumnos deEseune como a los trabajadores de las empresas de la Red.

Estas clases magistrales han reunido a ponentes de reconocido prestigio, como Ramón Tamames,doctor en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid; Juan José Goñi,presidente de la Comisión de Tecnología del Cluster del Conocimiento; y José Manuel Amorrortu,profesor de Finanzas Internacionales de Eseune, entre otros.

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

14

Red DE PARQUES TECNOLÓGICOS

El Viceconsejero de Innovación y Desarrollo Indus-trial del Gobierno Vasco, Iñaki Telletxea, y el Dipu-tado de Innovación y Promoción Económica, Ton-txu Campos, han presidido el acto de colocación dela primera piedra de un nuevo edificio del Parque

Tecnológico de Bizkaia, que se construye en laFase II del Parque, en el área de ampliación que seencuentra en el municipio de Derio.

Este nuevo edificio, denominado Edificio 702,supondrá una inversión de aproximadamente seismillones de euros y estará finalizado para otoño de2005. Su construcción se inscribe dentro de la estra-tegia del Parque de disponer de infraestructurasadecuadas para albergar proyectos empresariales ytecnológicos, dado el alto índice de ocupación quetienen ya los actuales edificios. De esta forma, elParque Tecnológico se adelanta a la demanda futu-ra de nuevos emplazamientos empresariales.

En el acto de colocación de la primera piedra delEdificio 702 han participado también el director ge-neral de SPRI, Aitor Cobanera; el presidente de laRed de Parques Tecnológicos del País Vasco, MauriLazkano; el director general del Parque Tecnológicode Bizkaia, Julián Sánchez; y los alcaldes de Zamu-dio y Derio, Sorkunde Aiarza y Lander Aiarza.

Nuevo edificio multiempresas del Parque Tecnológico de Bizkaia

Ikerketa, berrikuntza eta doktoradutzako 142 beka eman dira

Medidas para evitar la deslocalización de empresasLa Cámara de Gipuzkoa haelaborado recientemente uninforme en el que se proponenacciones concretas para evitar losefectos negativos que se puedenproducir como consecuencia delos procesos de deslocalización deempresas. Entre dichas medidas sepropone la creación de un segurosalarial, la potenciación de losobservatorios económico-tecnológicos y las antenas de lascámaras, y la clonación deParques Tecnológicos.

La propuesta de clonar elmodelo de Parques Tecnológicosgira, según el estudio, alrededorde alianzas entre varias empresascomplementarias para implantaralguna de sus actividades en otrospaíses y acceder así a nuevosmercados. Asimismo, aboga porpotenciar las actividades de I+D+i,formación de recursos humanos ymejora de las infraestructuraslogísticas, y vincular las ayudaspúblicas al mantenimiento de laactividad en el territorio.

Iñaki Goenaga Teknologi Zentroak Fundazioak beste 142 beka emanditu Bizkaiko Teknologi Elkartegian. Beken deialdira 1.450 eskabideaurkeztu ziren eta, arloak kontuan hartuta, adjudikazioak honakohonela banatu ziren: 105 beka teknologi ikerketarako goi titulatuentzat;5 beka teknologi berrikuntzarako erdi mailako titulatuentzat, eta 32beka doktoradutzarako doktore-tesia egin nahi duten goi mailakounibertsitate-titulatuentzat.

Bekak eman zaizkien titulazioen artean, kopuruari dagokionez,nabarmen egiten dira injeniaritzak (106), kimikakoak (10), fisikakoak(7), biologia (6), eta beste. Bekadun berriek 30 zentrotan, gehienakTeknologi Elkartegietan kokatuetan, jardungo dute. Horien arteandaude: Azti, ESI, Gaiker, Ideko, Ikerlan, Inasmet, Leia, Robotiker,Vicomtech, CTA eta Euskadiko Parke Teknologikoen Sarea.

15

Red DE PARQUES TECNOLÓGICOS

El Parque Tecnológico de San Se-bastián ha presentado con granéxito los resultados del proyectode investigación Art-E-Fact, reali-zado en colaboración con elFraunhofer IGD, ZGDV, GiuntiLabs y la Academia de Bellas Ar-tes de Viena, entre otros. El pro-yecto se basa en el uso de entor-nos virtuales interactivos para eldesarrollo de un prototipo para lacreación de aplicaciones en reali-dad mixta con vistas a su empleoen procesos de creación y expre-sión de nuevas formas de arte.

Las posibilidades de Art-E-Factse han mostrado en la Jornada dePuertas Abiertas del Parque y en

colectivos del mundo de la crea-ción artística y museos. Entre losespecialistas que han experimen-tado el prototipo están el MuseoGuggenheim Bilbao, EiTB, Labein,el Cluster de Telecomunicacionesdel País Vasco (Gaia), investigado-res de VICOMTech, estudiantes dela Facultad de Humanidades de laUniversidad de Deusto, miembrosde Innovae Visión Spin-off, técni-cos de la Diputación de Gipuz-koa, representantes de la Galeríade Arte Kur de San Sebastián y ar-tistas como Sabih Erkizia, IñakiRodríguez Calleja, Antoine Malpel,Mikel Rabiza, Alex Alberdi y Ma-ren Iturburu, entre otros.

Presentación del proyecto ‘Art-E-Fact’

Zergak eta I+G Jardunaldia

Arabako Teknologi Elkartegiak bertako enpresa nagusietako hogeitahamar bat zuzendaritzakide bildu ditu Ikerketa, Garapen etaBerrikuntza teknologikoko jardueren zerga-tratamendua hobetzeaizeneko jardunaldi tekniko batean.

Ekimen hori Teknologi Elkartegiak, bertan kokatutako enpreseneguneroko zereginerako informazio baliokoa eta erabilgarria emateahelburu, aurrera daraman estrategia baten barruan dago. Azken xedeada, enpresei informazio interesgarria eskaintzea, I+G+b arloan egitenari diren ahalegin handien zerga-tratamendua ahalik eta onena izandadin.

Ildo horretan, bai kontabilitateko idazpenetan I+G+b-ko jardueraksailkatzeko moduari buruzko azalpenek, bai arlo horretan daudenhobariak nola lortu argitzen dutenek interes handia piztu dute etaparte-hartzaileek ere galdera ugari egin dituzte.

El Parque Tecnológico de Álava lleva ‘BioForumAraba’ a la universidadEl Parque Tecnológico deÁlava da un nuevo impulso alproyecto “BioForum Araba” –elprimer foro tecnológicoempresarial para favorecer elnacimiento de nuevasiniciativas empresarialesrelacionadas con lasbiociencias en Álava– a travésdel mundo universitario. Eneste sentido, el Parqueorganizó en la Facultad deFarmacia de la Universidad delPaís Vasco (UPV/EHU) deVitoria una jornada con eltítulo Las biociencias comooportunidad de negocio, en laque se mostraron ainvestigadores, doctorandos yestudiantes las potencialidadesque presenta el sector de lasbiociencias.

Un amplio panel deexpertos analizó lasperspectivas de futuro delsector de las biociencias desdediferentes perspectivas.Durante la sesión de aperturaintervinieron el director deDesarrollo del campus deÁlava, Edorta Martínez deMarigorta; y el Director Generaldel Parque Tecnológico deÁlava, Manuel Arrieta.

Alberto Fernández, directorde la Unidad de EstrategiaTecnológica de SPRI; yEusebio Gainza, gerente de laFundación Leia e integrantedel equipo de expertos deBioForum Araba; desgranaronla estrategia Biobask y lasoportunidades de negocio enbiociencias, respectivamente.Del mismo modo, se celebró un coloquio sobreCasos prácticos deemprendizaje en biociencias,en el que participaronFernando Vidal Vanaclocha,José Luis Gutiérrez y NereaLeal.

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

16

Red DE PARQUES TECNOLÓGICOS

‘Wireless’ teknologiek sektore berri bat sustatzen duteEuskal Herrian Polo de innovación

Garaia

Viaje a Massachusetts de una delegación vascaUna delegación del Parque Tecno-lógico de Bizkaia, encabezada porTontxu Campos, diputado de Inno-vación y Promoción Económica;Mauri Lazkano, presidente de la

Red de Parques Tecnológicos delPaís Vasco; y María Agirre, respon-sable del Plan Biobask; viajó en no-viembre pasado a Massachusettscon el fin de conocer el desarrollodel sector de biotecnología de Mas-sachusetts y de establecer lazos decolaboración con los principalescentros de investigación a escalamundial. Este viaje se inscribe den-tro del convenio de colaboraciónsuscrito en 2003 con el Centro deBiotecnología de Excelencia Coo-perativa de Massachusetts.

Lehenengo ‘Erregai Pilen Kongresu Nazionala’ Donostiako Teknologi ElkartegianDonostiako Teknologi Elkartegian egin da lehenengo Erregai PilenKongresu Nazionala. Biltzarra bera Espainiako Erregai Pilen Elkarteak(APPICE) antolatu du Cidetec zentro teknologikoaren lankidetzarekin.

Teknologi Elkartegian arloko 200etik gora espezialista bildu dituentopaketa horretan, erregai-pilen eta hidrogenoaren teknologien arloanazken urteotan erdietsitako azken teknologi aurrerapenak jaso ahalizan dira. Biltzarrean zehar, teknologia honen garapenean saiatuendiharduten ikertzaileek egindako hainbat txosten eta Espainiakoenpresek garaturiko produkturik nabarmenenak aurkeztu dituzte.

Wireless Ikerketa Estrategikorako Programako aditu-taldeak 2001-2004kojarduketen balantzea aurkeztu du berriki Robotiker-Tecnaliareninstalazioetan egindako mahainguru batean. Eusko JaurlaritzakoTeknologia eta Informazioaren Gizarteko zuzendari Joseba Jauregizarmahaiburu, jardunaldian Owasys, Fagor Electrodomésticos, MCC, Incideeta Gaia enpresek parte hartu dute, Wireless partzuergoko kideez gain.

Balantzearen datu esanguratsuenen artean, honako hauek aipadaitezke: 64 enplegu sortu dira goi prestakuntzadunentzat; 130etik goraikertzaile prestatu dira arlo honetarako; 19 hitzarmen estrategiko egindira; nazioarteko 19 egitasmotan parte hartu da, eta sektoreko 30etik goraenpresari transferitu zaie teknología.

El pasado mes de diciembretuvo lugar el acto decolocación de la primera piedradel Polo de Innovación Garaia,presidido por los S.M. losReyes, el Lehendakari, elDiputado General deGipuzkoa, el Alcalde deMondragón y el Presidente deMCC.

Esta iniciativa está lideradapor MCC y cuenta con elapoyo del Gobierno Vasco, laDiputación Foral de Gipuzkoay el Ayuntamiento deMondragón. Está previsto queeste espacio tecnológico ycientífico, que constará de500.000 metros cuadrados,albergue en diez años más de1.300 personas. La primera fasede urbanización, cuyopresupuesto de ejecuciónasciende a 5’5 millones deeuros, incluye la construccióndel primer edificio.

En el transcurso del actotuvieron lugar dos conferencias,una a cargo del presidente dela Red de Parques Tecnológicosdel País Vasco, Mauri Lazkano,y otra a cargo de Pedro MiguelEchenique, catedrático de Físicay presidente del DonostiaInternational Physics Center,quienes destacaron laimportancia de potenciar laslabores de I+D+i comoestrategias de futuro ycompetitividad.

17

Red DE PARQUES TECNOLÓGICOS

Martin Lindstrom, en el Parque Tecnológico de ÁlavaMartin Lindstrom, considerado unode los expertos más importantesdel mundo de las marcas, acudió al

Parque Tecnológico de Álava paraparticipar en la jornada Contextualbranding. ¡Cuando la marca sevuelve inteligente!

La intervención de Martin, quesuscitó gran interés entre el públicoasistente, se centró en el análisis dela evolución que experimentarán latelefonía móvil, las tecnologías re-lacionadas con Internet y los cana-les de comunicación clásicos. Se-gún este experto, todos estos siste-mas trabajarán juntos de una forma

que nunca habríamos podido so-ñar y se crearán sinergias entre me-dios off-line y on-line.

‘IV Encuentros Miramon’Más de cien personas han parti-cipado en los IV Encuentros Mi-ramon, el pasado mes de no-viembre, en el Parque Tecnoló-gico de San Sebastián, organiza-dos por Miramon Enpresa Digi-tala. Estos encuentros han conta-do con la participación de laUniversidad del País Vasco, quedesde hace un año cuenta coninstalaciones propias en el Par-que Tecnológico; concretamen-te, en las Torres Arbide, cedidaspor Kutxa.

La jornada ha contado con lasintervenciones de ponentes comoJordi Adell, creador del buscadorDónde y director del Centro deEducación de Nuevas Tecnolo-gías de la Universidad Jaime I

de Castellón; Juana Sancho, co-ordinadora del Grupo FINT; yVíctor Castelo, director de la RedIRIS.

IX convención anualSPYRO en el Parque Tecnológico de San SebastiánMás de 250 participantes deempresas, organizaciones einstituciones se han dado citaen la XI convención anualSPYRO, celebrada en elParque Tecnológico de SanSebastián.

La empresa CTI SOFT,galardonada por la Cámara deGipuzkoa con el premioEmpresa de Servicios 2004, haelegido este marco para lapresentación de la nuevaversión de su ERP-CRM“SPYRO 10G”.

Además, a lo largo de lajornada se han analizado temasde gran actualidad, como lasventajas y beneficios del usode la plataforma Linux frente aMicrosoft o la firma electrónica.El salto tecnológico quesupone el nuevo sistemaintegrado de gestión para lapyme ha sido otro de losaspectos más destacados quese han abordado en esteencuentro.

Eurotech-en sartu delarik, Tecnaliak europar aintzatespenik handiena lortu Eurotech-en sartu ondoren, Tecnaliak, Azti, ESI, Inasmet,Labein, Robotiker eta Leia teknologi zentroek osatzen dutenteknologi korporazioak, urrats handi bat egin du EuropakoTeknologi Eremuaren esparruan finkatzeko bidean. Forohorretan I-Gn diharduten Europako talde nagusiak biltzen diraeta goi mailako eta gaitasun handiko talde bat osatzen duteEuropako Batasunean aplikatzen den ikerketa-politikarenjarraipideetan eragina izaterakoan. Eurotech-en onartuak izandirenen artean Tecnalia da Estatu espainolaren ordezkaribakarra da.

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

18

en forma

Gestionar la energía, clave del rendimiento y la renovación personal

¿Es posible trabajar al máximo 24horas, 7 días por semana durante 30 ó40 años? ¿Podría un velocista sostenersu máxima velocidad si tuviera quecorrer un maratón? En ambos casos, larespuesta es no. Como atletas de la vida,necesitamos un nivel de energía elevado,una buena preparación y un plan deacción para mantenernos en carrera,seguir en forma e, incluso, disfrutar.

Jim Loehr y Tony SchwartzSocios senior y directoresde LGE Performance Systems. Jim Loehr es autor, entre otros, de Stress for Success.Tony Schwartz es autor de What Really Matters:Searching for Winsdom in America.

La energía es el ingrediente secreto del éxito. Ya sabemos de lanecesidad de tener un propósito en la vida, de la importancia dela confianza, del valor del optimismo, etc.; no obstante, en últimotérmino, la medida de nuestra vida no es cuánto tiempo pasamosen el planeta, sino más bien cuánta energía gastamos en el tiempoque vivimos. Por tanto, el rendimiento, la salud y la felicidad de-penden de una gestión hábil de la energía. Sin combustible, no sellega lejos.

Para participar plenamente en las actividades que realizamos,necesitamos estar en buena forma física, emocionalmente conecta-

19

en forma

Si en los

deportistas

de elite

funciona

el principio

de estirar

los límites

de resistencia

y dejar tiempo

para la

recuperación,

el éxito está

garantizado

para los

deportistas

del trabajo

dos, mentalmente centrados y espiritualmente alineados con unpropósito que trascienda nuestro propio interés a corto plazo. Soncuatro formas de energía que hay que desarrollar: física, emocio-nal, mental y espiritual.

Como todo en la vida, la energía emocional se puede practicary mejorar. Para ello se aplica el mismo principio de entrenamientoque el de los participantes en las Olimpiadas: estirar los límites deresistencia y dejar tiempo para la recuperación. Si funciona en losdeportistas de elite, el éxito está garantizado para los deportistasdel trabajo.

El plan de cambio para pasar de poca o ninguna implicación enla vida y en el trabajo a una implicación y rendimiento máximosse basa en tres pasos: propósito, verdad y acción. Con un propó-sito que articula los valores que son importantes –tanto personalcomo profesionalmente– para el individuo, con una mirada verda-dera a lo que uno es y con un plan de acción para llegar a dondeuno quiere, muchas personas (atletas profesionales y atletas cor-porativos) y organizaciones han renovado su nivel de energía. Ésees el medio; el fin es desarrollar una actividad satisfactoria y plena,en el trabajo y en casa.

El secreto está en la energía, no en el tiempo

No todo el tiempo que se dedica a una actividad es productivo.Buena parte se evapora porque “uno no está a lo que está”. Y noes de extrañar, teniendo en cuenta que el 55% de los trabajadores(datos recogidos por Gallup Organization) no se siente involucra-do en su trabajo y que otro 19% está “activamente desinvolucra-do”. Lo peor es que, cuanto más tiempo se lleva en el puesto, me-nor es la participación. Aprender a gestionar la energía con efi-ciencia e inteligencia tiene un poder transformacional único, tantopara la persona como para la empresa o conjunto de personas(véase el cuadro 1).

La energía es simplemente la capacidad de realizar trabajo.Nuestra necesidad fundamental como seres humanos es gastar yrecuperar energía. Tras un período de consumo de energía, elcuerpo debe recuperarse. Se trata de un fenómeno de compensa-ción y se aplica a todas las áreas (emocional, mental y espiritual).Demasiado esfuerzo sin recuperación conduce al agotamiento y, ala inversa, la inactividad conduce al anquilosamiento.

El poder de la plena participación y concentración

El modelo antiguo El modelo nuevo

Gestionar el tiempo Gestionar la energía

Evitar el estrés Buscar el estrés

La vida como un maratón La vida como una serie de sprints

El tiempo de ocio es un tiempo perdido El tiempo de ocio es un tiempoproductivo

Las recompensas estimulan el rendimiento El propósito estimula el rendimiento

Reglas de autodisciplina Reglas para los rituales

El poder del pensamiento positivo El poder de la concentración plena

CUADRO 1

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

20

en forma

El ritmo entre consumo y recuperación es el pulso de la vida, enarmonía con la naturaleza, donde todo sucede según patrones rít-micos preestablecidos: la respiración, las ondas cerebrales, el latidodel corazón, las estaciones, las mareas, etc. La linealidad es perjudi-cial para la salud. Por eso, cuando la vida se vuelve plana, se bus-can medios artificiales para lograr un pequeño –y falso– “subidón”.

El equilibrio procede del respeto y entrenamiento de nuestro rit-mo de consumo y recuperación. Todos sabemos instintivamentecómo podemos emplear la energía, pero no puede decirse lo mis-mo de la recuperación. Si hay una actividad en la que la recupera-ción es crítica, ésta es el deporte. Siempre se ha sabido que algunosde los mejores deportistas son lo que puede llamarse “maniáticos”:repiten una y otra vez el mismo procedimiento entre jugadas. Ahorase sabe también que es una forma de ayudarse en la recuperación.Mientras lo hacen, recuperan el ritmo cardíaco, descansan la mentey revisan su estrategia, todo ello de manera automática; una granventaja frente a otros que no siguen ningún patrón.

La dificultad actual estriba en que la tecnología es lineal: siempreestá on. Sin embargo, nosotros a veces estamos off, por lo que te-nemos que crear deliberadamente pausas en nuestra vida. Además,podemos desarrollar más capacidad de gasto energético. Por para-dójico que parezca, la capacidad se desarrolla aumentando el gradode estrés y dejando después tiempo para una recuperación adecua-da. Sin estrés, el músculo no se desarrolla. Sin pausa, tampoco.

El sistema de entrenamiento: definir el propósito

El crecimiento y el desarrollo progresan de abajo arriba: empiezanpor el cuerpo; van a las emociones, a la mente y al espíritu. Sinembargo, las ganas de cambiar siguen el itinerario inverso, guiadopor la fuerza del propósito, el reflejo de la energía espiritual. Elpropósito crea un destino que, al haber sido creado por uno mis-mo, mueve y coordina todos los recursos disponibles.

La búsqueda y cumplimiento de un propósito es uno de los te-mas eternos en el arte: el camino del héroe es el modelo propues-to hace siglos, el mismo desde Homero hasta La guerra de las ga-laxias, en el caso de la cultura occidental. Los héroes actúan noporque conozcan el significado de la vida, sino porque saben que

Energia adimena

baliatuz eta

eraginkortasunez

kudeatzen

ikasteak

eraldakuntza-

ahalmen

berebizikoa du

21

en forma

la vida es el vehículo por el que pueden expresar los valores enlos que creen.

El cambio de perspectiva sucede cuando el propósito experi-menta una de las siguientes transformaciones:• Pasa de ser negativo a ser positivo. Un propósito negativo es

el que arranca de una amenaza o un déficit: “Haré esto paraque el barco no se hunda”. No obstante, cuando el propósito espositivo, cuando responde a una oportunidad, el individuo utili-za lo mejor de sí mismo.

• Pasa de ser extrínseco a ser intrínseco. El extrínseco reflejala necesidad de tener más de algo que nunca es bastante y queestá fuera de uno mismo (dinero, aprobación, posición social,poder, etc.). La motivación intrínseca es la que nos lleva a haceralgo por la satisfacción inherente que nos proporciona. La feli-cidad nos hace productivos; el dinero no compra la felicidad,pero la felicidad puede ayudarte a hacerte rico.

• Pasa de centrarse en uno mismo a centrarse en los demás.No es la naturaleza del trabajo lo que determina si es motivadoro si tiene sentido. Nuestro reto es encontrar el modo y la formade utilizar el puesto de trabajo para expresar los valores en losque creemos, que siempre van más allá de nuestras necesidadespersonales.Hay cuatro preguntas que ayudan a clarificar las ideas para em-

pezar a explorar en qué valores creemos:• Salta al final de tu vida. ¿Cuáles son las tres lecciones más im-

portantes que has aprendido y por qué son tan fundamentales?• Piensa en alguien a quien respetes. ¿Qué tres cualidades son las

que más admiras?• ¿Cómo eres tú en tu mejor momento?• ¿Se te ocurre algún epitafio que te gustaría ver en tu tumba y

que plasmara quién y cómo fuiste realmente en vida?Los valores en los que creemos guían o deberían guiar nuestras

decisiones cotidianas. Si el respeto a los demás es un valor parauna persona, se sentirá más inclinada a auto-controlarse en situa-ciones tensas. Si la integridad es importante, el individuo aceptarála responsabilidad por sus errores. Los valores y un sentido depropósito crean una visión de cómo queremos gastar nuestra ener-gía, una visión ambiciosa y realista al mismo tiempo, abstracta yespecífica. ✎

Los principios de la implicación y la concentración

1. Gestionar la energía, no el tiempo, es la clave del rendimiento.

2. La participación y concentración plena requiere energía de cuatro fuentesdiferentes, pero relacionadas: física, emocional, mental y espiritual.

3. Puesto que la energía disminuye tanto si se abusa de ella como si se lainfrautiliza, hay que equilibrar el consumo de energía con una renovación.

4. Para ampliar la capacidad, hay que romper los límites normales yentrenarse de modo sistemático, como hacen los atletas.

5. Los rituales de energía positiva –rutinas muy específicas para manejar laenergía– son la clave de la participación, de la concentración y de unrendimiento elevado.

CUADRO 2

Zoriontasunak

ekoizkor egiten

gaitu, diruak ez

du zoriontasuna

erosten, baina

zoriontasunak

aberatsa izaten

lagun zaitzake

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

22

EMPRESAS EN MOVIMIENTO

SPCNet nació en el Parque Tecnológico de Álava en 2003 con elobjetivo de ofrecer soluciones integrales de telecomunicaciones.Esta firma es el resultado de la integración de las capacidadesde las compañías SPC Telecom y Solunica, ambas también situa-das en el mismo Parque, con el fin de dar al cliente serviciosmás completos y complejos.

SPCNet pretende aportar soluciones globales de telecomuni-caciones al tejido empresarial. De hecho, la compañía es el re-sultado de integrar la infraestructura de telecomunicaciones(centrales telefónicas, redes inalámbricas e Internet en bandaancha) de SPC Telecom con las aplicaciones para la automatiza-ción de procesos de negocio y consultoría de negocio de Solu-nica. Con todo ello, entre los servicios que ofrece SPCNet cabenseñalar los siguientes: hosting y housing gestionado, outsourcingde sistemas, consultoría de sistemas y redes, Data Center y ges-tión integral de soluciones complejas. Por tanto, se convierte enel interlocutor único del cliente, lo que simplifica los procesosde desarrollo e implantación.

Las áreas de trabajo de esta empresa están basadas en el de-sarrollo de soluciones y servicios integrales en tecnología y co-municaciones. Son, en definitiva, la convergencia de las nuevastecnologías en proyectos complejos.

La filosofía de trabajo de SPCNet se basa en una colaboracióncontinua y constante con el cliente para poder conocer de cercasus necesidades, objetivos y problemáticas, y así convertirse ensu socio tecnológico, con la capacidad técnica y estratégica máscompleta para ser un óptimo compañero de viaje.

La empresa alavesaSPCNet, sita en el

Parque Tecnológicode Álava, tiene como

objetivo ofrecerservicios de valor

añadido en el área detelecomunicaciones a

través de laintegración deexperiencia y

conocimiento, y, portanto, convertirse en

el compañerotecnológico del

cliente.

SPCNet, soluciones de negocio electrónico

23

EMPRESAS EN MOVIMIENTO

Los servicios de esta compañía se caracterizan por formar unapirámide de valor, construida a partir de las demandas y exigen-cias del mercado actual y de los clientes.

‘Outsourcing’ de sistemas

En cuanto al área de outsourcing de sistemas, SPCNet asegura larentabilidad y disponibilidad de los sistemas y, mediante unacuerdo de nivel de servicio, establece los objetivos que se hande cubrir.

En este sentido, se responsabiliza de la implantación, ejecu-ción, administración, control y supervisión de los sistemas de in-formación y telecomunicaciones del cliente. Se establece un con-trato de condiciones de servicios (RFP) en el que se estipulan losacuerdos de nivel de servicio del outsourcing (SLA) orientados alas siguientes áreas: gestión de seguridad, formación informática,control-seguimiento y auditoría, comunicaciones de voz y datos,consultoría, soporte correctivo, soporte preventivo, implantaciónde sistemas, desarrollo y software, y control de proveedores.

Con todo ello se obtiene un beneficio que se traduce en lacalidad total de los sistemas y, al disponer del conocimientoglobal de un grupo empresarial solvente, se gana en factoresclave, como, por ejemplo, flexibilidad de gestión, productividad,rendimiento, operatividad, focalización, servicios, control, capa-cidad técnica y adecuación a las nuevas tecnologías.

Data Center

SPCNet dispone de un Data Center sectorial no masivo que con-siste en servicios de alta disponibilidad y negocio electrónico.

Este centro dispone de 65 metros cuadrados de sala de orde-nadores y aproximadamente 100 metros cuadrados de oficina.Está conectado a Internet mediante fibra óptica y la conexión seproduce a través de la red de ámbito nacional de la operadoraNEO-SKY. Su diseño se ha realizado pensando en el máximo ni-vel de seguridad y en la disponibilidad total de sus instalacionesen operación.

Las instalaciones eléctricas disfrutan de un grado de redun-dancia adecuado y también de una serie de elementos alternati-vos tales como sistemas de by-pass, transferencias de carga críti-cas sin cortes de tensión, aislamiento galvánico, red equipoten-cial, etc., que hacen que estas instalaciones estén a la vanguar-dia tecnológica.

Por su parte, el sistema de climatización se ha conseguidomediante equipos autónomos, circunstancia que permite tenerun óptimo nivel de operatividad en toda la sala de máquinas,incluso en condiciones extremas de temperatura.

Asimismo, la seguridad de accesos del local y del propio edi-ficio está integrada dentro del propio sistema de seguridad delParque Tecnológico de Álava. En concreto, el IDC cuenta condos controles de acceso: entrada al edificio y entrada a las ofici-nas y al Data Center. El hecho de que SPCNet se ubique en unedificio de reciente creación de este Parque Tecnológico haceposible que disponga de los sistemas más avanzados de vigilan-cia y protección de incendios. ✎

SPCNet–ek,

telecomunikazioen

arloan irtenbide

integralak ematea

helburu, SPC

Telecom-en

telekomunikazio

azpiegiturak

eta Solunicaren

negozio-

aholkularitzaren

aplikazioak

integratzen ditu.

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

24

Empresas EN LA RED

En brevesdelegaciones de los 14 paísesmiembros del Comité EuropeoCecimo, que representan en tornoal 50% de la producción mundial. Estos encuentros se celebran dosveces al año y, durante estaedición, se realizó un seguimientode los proyectos tecnológicoseuropeos en desarrollo, lasactuaciones en materia denormalización de máquinas y lasdirectivas europeas al respecto, asícomo la presentación de losestudios que se llevan a cabo

AFM organiza la “cumbre europea” de la máquina-herramienta

El pasado mes de octubre tuvolugar la “cumbre europea” demáquina-herramienta, organizadapor AFM, en la que participaron

Progenika crea un biochip para diagnosticar el colesterolgenéticoProgenika, empresa líder en Europa en el empleo de herramientas de genó-mica funcional para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico, ha crea-do Lipochip®, el primer DNAchip que permite diagnosticar la hipercolestero-

lemia familiar. Esta empresa está localizada enel Parque Tecnológico de Bizkaia y cuenta con40 empleados y una filial, Proteomika, tambiénubicada en el mismo Parque Tecnológico.

A partir de una muestra de sangre o tejidoes posible hacer un barrido sobre una placa enla que están representados todos los genes omutaciones causantes de una determinada en-fermedad. De este modo, el tiempo de estudiose reduce a uno o dos días, con una especifici-dad y una sensibilidad cercanas al 100%.

Actualmente, esta empresa está inmersa enel desarrollo de nuevos DNAchips para eldiagnóstico de enfermedades auto-inmunes o

la tipificación de donantes de sangre, que hará más seguras las transfusio-nes sanguíneas en la Unión Europea.

sobre situación y expectativas delos mercados de Rusia y China.

Gamesak sendotu egin duAirbusekiko harremana

Gamesa Aeronauticak, zeinenegoitza Arabako TeknologiElkartegian dagoen, kontratugehiago sinatu ditu Airbusekin;helburua: karbono-zuntzezkoegitura elementuak eta osagaiakberak bakarrik fabrikatzea etahornitzea europar partzuergo

Ikerlanen eta ingurumen-adimenaren alde egin zuenapustuaren 30. urteurrenaIkerlan Teknologi Ikertegiak 2004an bere 30. urteurrena ospatuduelarik, ondoren 2’5 milioi euro inbertituko ditu datozen lauurteetan ingurumen-adimenaren esparruko zenbait egitasmotan.

Ikerlanen helburua da, arlo berri honetan espezializaturiko 15pertsonako lan-talde bat sendotzea; horretarako, dagoenekobadu esperientzia handia hari gabeko komunikazioan,elektronika txertatuan, software-sistema banatuetan, sentsoreetaneta mikrosistemetan. Izan ere, horiek dira ingurumen-adimenarengarapenaren oinarrian dauden teknologiak.

Proyecto de Simulador de conducción de Kutxaespacio y TecnumKutxaEspacio de la Ciencia y elcentro tecnológico Tecnum estántrabajando en el diseño de unsimulador que permitirá al públicoconducir un vehículo de viajerospor zonas urbanas y carretera. Estaherramienta tecnológicacontemplará todas las situacionescon las que un conductor deautobús puede encontrarse en lautilización diaria del vehículo.

El futuro simulador responderáexactamente igual que un autobúsde verdad. El conductor y dosacompañantes accederán a unacabina real. Dentro, el realismo(visión, inercia, movimiento,sonidos, etc.) será altísimo.

25

Empresas EN LA RED

ESI organiza un encuentro de negocioscon más de cien empresasEl Parque Tecnológico de Bizkaiaacogió, el pasado mes de octu-bre, el foro de negocios entre py-mes europeas y latinoamericanasdel sector de tecnologías de la in-formación, denominado DigitalEntreprise/ERP.

Con el objetivo de promoverla cooperación entre empresas deambos continentes, este encuen-tro se enmarca dentro del Progra-ma AL Invest de la Unión Euro-pea y se dirige, preferentemente,a los sub-sectores de e-business,Internet/intranet, gestión del co-nocimiento, seguridad y ERP.

Durante las jornadas se cele-braron reuniones bilaterales entrelas empresas participantes quesirvieron de base a acuerdos decolaboración entre las empresas:joint-ventures, acuerdos de distri-bución, transferencia de tecnolo-gía, etc.

aeronautikoaren Alemaniakofilialarentzat.Kontratuan pieza desberdindunhamar paketeraino produzitzeajasotzen da; hain zuzen ere, A318,319, 320 eta 321 sailaren kasuan,iraupena 1.500 hegazkin bainogutxiagorentzat izan gabe, eta 500hegazkinentzat A330i eta 340ridagokienez, eta kontratuaprogramen iraupen osorakoluzatzea baztertu gabe. Kontratatudenaren zenbatekoa guztira 30milioi euro ingurukoa da.

Nextel obtiene una certificación de seguridadde la información

Nextel, ingeniería telemática consede en el Parque Tecnológico deBizkaia, es la primera empresa deEuskadi y segunda del Estado queobtiene una Certificación para elSistema de Gestión de la Seguridadde la Información bajo unestándar de seguridad de lainformación internacionalmentereconocido: BS 7799-2:2002.

Euskalit-ek X. Kalitatearen Europar Astea antolatu duGoiburutzat Kalitatea aniztasunarenbidez hartuta, Kalitaterako EuskalIraskundeak X. Kalitatearen EuroparAstea koordinatu du. Euskal Herriangoiburu hori errealitatea da dagoene-ko zenbait ingurunetan, zenbakiekerakusten bezala: 3.450 enpresa etaerakunde ziurtaturik ISO 9001 araua-ren arabera; 24 establezimendu Turis-moko Qrekin ziurtaturik, 140 Bikain-tasunarekiko Konpromiso Diploma;900etik gora pertsonak osatzen dute

Ebaluatzaileen Kluba; 46 erakundekdute Zilarrezko Q eta 10ek lortu duteUrrezko Q (Kudeaketarako Kalitatea-ren Euskal Saria).

Bertoko lau erakundek lortu duteEuropean Quality Award deritzanaeta beste 6, finalistak izan dira; gaine-ra, 2004an Gasteizko Colegio Ursuli-nas-ek 2004ko Kalitatearen EuroparSaria irabazi du eta Lauaxeta Ikastolasari horrexetako finalista aukeratudute.

Gracias a esta certificación, Nextelse consolida como referente ypionera en el ámbito de lastecnologías de la información enEuskadi y se le reconoce suconstante búsqueda de las másinnovadoras líneas de trabajo.

Robotiker-Tecnalia acerca las tecnologías a las personas con discapacidad

La página web de Euskaltel ha abierto un canalde empleo con el fin de mejorar su proceso deselección de personal. La nueva plataforma, re-alizada en colaboración con www.monster.es,incorpora una nueva herramienta con la quelos aspirantes a trabajar en Euskaltel podrán

dejar su currículum y acceder a él para actuali-zar sus datos cuando lo consideren oportuno.

Este nuevo canal permite estrechar y mejo-rar la relación entre Euskaltel y los candidatos,así como una gestión más eficaz de dicha rela-ción.

Euskaltel abre un canal de empleo en su página ‘web’

Más de 120 personas han asistido a la jornada técni-ca Tecnologías para las personas con discapacidad,celebrada en el Parque Tecnológico de Bizkaia y or-ganizada por el Centro Tecnológico Robotiker-Tec-nalia en colaboración con la Diputación Foral deBizkaia, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las asociaciones Aptes yBidaideak, Cidat-Once y las empresas Soycapaz.com y Xmadina.

Las conclusiones obtenidas destacan las necesidades y colaboracionessubyacentes al hecho de que entre el 10% y el 15% de la población sufre al-gún tipo de discapacidad que le imposibilita realizar con autosuficiencia al-gunas funciones tanto en el ámbito doméstico como en el laboral.

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

26

Empresas EN LA RED

En breves

La implantación de la energía eólicacrece a gran velocidad en todo el

mundo y, en espe-cial, en China. Conun total de 571 MWde potencia instaladaa finales de 2003, laenergía eólica cuentacon un significativopotencial de creci-miento en este país.De acuerdo con lasprevisiones de mer-cado, China triplicaráesta cantidad duran-

te los próximos años hasta alcanzarlos 1.871 MW instalados a finales de2008.

Gamesa Eólica participa activa-mente en la utilización de esta ener-gía renovable en China, donde ya seha convertido en una empresa de re-ferencia con un exitoso desarrollo.Gamesa ha vendido en el país asiáti-co 165 aerogeneradores equivalentesa 137 MW. Teniendo en cuenta queel crecimiento previsto es de 200 MW,esta cifra de MW vendidos supondríauna cuota de mercado acumulada del18% para la empresa.

handitu gabe banda zabaleandituen bezeroentzat.Zuzeneko sarbidedun produkturikzabalduenei dagokienez, oinarrizkoDespega 300 Kbp-etik 1 Megaraigaro da eta, era berean, 128 Kbp-etik 300era igo da Despega Hasi,Banda Zabaleko aurreordainketakoproduktua bezala. Aldaketahoriekin banda zabalekogutxienezko abiadura berriaEuskaltelen kablearen bitartez300Kbp-koa da, lehengo 128enaldean, eta preziorik aldatu barik.

Tecnalia participa en Tecnotur

Tecnalia ha creado, junto con ungrupo de empresas andaluzas delsector turístico, Tecnotur. Estecentro tecnológico de turismo,ocio y calidad de vida nace con elobjetivo de contribuir al desarrollode una industria turística líder, através de la generación y gestiónde instrumentos para la mejora desu sostenibilidad desde el puntode vista medioambiental,económico y social.

Gaikerrek ‘A-Cute-Tox’ egitasmoan parte hartuko duGaiker Teknologi Zentroa A-Cute-Tox deritzan egitasmoanparte hartzen ari da Europako beste37 enpresa, zentro etaunibertsitaterekin batera; egitasmoaEuropako Batasuneko IV. ProgramaEsparruak finantzatu du. Egitasmohonen helburua da, osagai aktiboberrien esperimentazioan animalienerabilpena murriztea ahalbidetukoduen in vitro metodologia berri batdiseinatzea.

Egitasmo honen bidez Gaikerrekin vitro ikerketen arloanbezeroentzako eskaintzan duenaitzindaritza horretan aurrera egitensegitu nahi du, horrela haiei, aipatumetodo alternatiboenaurrerapenaren ezagutza denboraerrealean lortzea ahalbidetzeko,erreferentzia-zentro ofizialetarahurbiltzeaz gain.

Euskaltelek hirukoiztu egindu banda zabaleko abiadura

Berritzearen alde eta Internetekosarbide-baldintzen hobekuntzarenalde daraman estrategiaetengabearen barruan, Euskaltelekhirukoiztu egin du bere produktuguztietan banda zabalean sartzekoabiadura, eta gainera, hori, prezioa

Gamesa refuerza su liderazgo y compromiso de futuro en China

Nuevas adquisiciones de EuskalmetEl Servicio Vasco de Meteorología, Euskalmet, ha adquiridorecientemente un radar meteorológico en tres dimensiones, que mide lasprecipitaciones en un ámbito de 200 ó 300 kilómetros, las actualiza cadadiez minutos y distingue entre lluvia, nieve y granizo.

Otra de las adquisiciones de Euskalmet es un detector de rayos yrelámpagos, cuya información se ofrecerá a tiempo real a los ciudadanosa partir del próximo verano y a través de la web www.euskalmet.net.

Inasmet protegerá yacimientos históricosEl Centro Tecnológico Inasmet ha acordado con los responsables delproyecto Life Tiermes colaborar en los estudios sobre protección deyacimientos. Este proyecto quiere poner en valor el patrimonio cultural de lacomarca de Tiermes en Soria, uno de cuyos problemas para ser expuesto alpúblico es la necesidad de dotar de una protección eficaz a los edificios.

27

Empresas EN LA RED

El Departamento de Innovación y Promoción Económicade la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido a Stella-die KommunikationsFabrik, empresa ubicada en el Par-que Tecnológico de Bizkaia y dedicada al sector de ser-vicios de traducción y documentación técnica, el Diplo-ma de Implantación Premie.

El programa Premie, basado en el Modelo de Exce-lencia EFQM, persigue que las empresas implanten siste-mas de gestión orientados a la mejora continua a travésde los cuales se consigue un mejor conocimiento de lasnecesidades de los clientes, una mayor participación del

personal, la optimización delos recursos y procesos de laempresa, y el establecimientode sistemas de indicadoresque posibiliten la toma de de-cisiones sobre la base de in-formación fiable. Las activida-des de Stella-die KommunikationsFabrik han sido verifi-cadas por un organismo comprobador independiente, elcual ha emitido un informe de auditoría favorable sobreel sistema de gestión implantado.

CTAk egin ditu aeromotorretako zarata-probak

Centro de TecnologíasAeronáuticas-k (CTA) egin dituEspainian, presio baxukoturbinak eragindako zaratariburuz Estatuan gauzatu direnlehenengo probak, CTAk berakBizkaiko Teknologi Elkartegianduen saiakuntzafluidodinamikoetarakobankuaren bitartez, hain zuzen.

Ignacio Mataix, nuevo director general de ITP

Industria de Turbo Propulsores(ITP), con sede en el ParqueTecnológico de Bizkaia, hanombrado a Ignacio Mataixdirector general de la sociedad.Este nombramiento refuerza elcompromiso de los socios conun proyecto estratégico comúnpara ITP, basado en elliderazgo tecnológico y elcrecimiento, y centrado en el

desarrollo y la producción delos módulos de baja presión delas turbinas.

Tuboplast invierte en la ampliación de sus instalacionesde ÁlavaTuboplast Hispania tiene previsto invertir un total de 12’5 millones deeuros en la renovación y mejoras de las plantas productivas de Álava yde Francia. Para ello destinará 4’5 millones de euros a optimizar la acti-vidad de su planta de Miñano. Esta inversión permitirá a la empresacontar con el espacio suficientepara instalar nuevas líneas deproducción en estas instalaciones.

Además, el grupo TuboplastHispania y los Laboratorios Ony-ligne han lanzado en nuevotubo, Tubostick. Este modeloconsta de un tubo de polietilenoen monocapa o multicapa fabri-cado por el grupo TuboplastHispania sobre el que se montaun accesorio de Onyligne espe-cialmente diseñado para la apli-cación de bálsamos labiales, fa-ciales o productos de maquillaje.

Análisis y Simulación firma un acuerdo de distribución con MoldflowAnálisis y Simulación, empresaubicada en el ParqueTecnológico de Álava, hafirmado recientemente uncontrato de distribución paratodo el territorio nacional con lamultinacional Moldflow. Se tratade una multinacional líder en laindustria del plástico, cuyosoftware Moldflow PlasticsAdviser está destinado al diseñoo fabricación de piezas o moldespara la industria del moldeo porinyección. Con este nuevoacuerdo, Análisis y Simulaciónamplía su oferta de productos yservicios para el desarrollo deproducto.

Stella-die, hacia la excelencia en calidad de gestión y servicios

REVISTA DE LA RED DE PARQUES TECNOLÓGICOS DE EUSKADI

28

Empresas EN LA RED

Programa Craft del VI PM. Elobjetivo de este programa secentra en la reutilización y elreciclado de las pantallas decristal líquido (ReLCD)empleadas en la fabricación deaparatos tales comoordenadores portátiles,agendas electrónicas,calculadoras, etc. Esteproyecto cuenta con plazo dedesarrollo de dos años y unpresupuesto de 1’4 millonesde euros.

En breves

Siemens AG se incorpora a la Fundación ESILa multinacional Siemens AG, primera compañía a escala europea y segundade todo el mundo en el sector de ingeniería eléctrica y electrónica, se haincorporado recientemente a la Fundación European Software Institute (ESI),centro integrado en la Corporación Tecnológica Tecnalia y con sede en elParque Tecnológico de Bizkaia.

Este acuerdo deber considerarse como el primer fruto de una campañapromovida por ESI en 2004 para potenciar la entrada de nuevos socios. Lacampaña Diez razones para unirse a ESI pone el acento en cuestiones comola mejora de imagen que supone para las empresas el hecho de pertenecer aESI, la posibilidad de contar con asesoramiento personalizado y formación amedida, tener prioridad en los proyectos de I+D y las ventajas de pertenecer auna gran corporación tecnológica como Tecnalia, entre otras.

Gaiker participa en el ‘Programa Craft’

El Centro Tecnológico Gaikercolabora en un proyectoeuropeo enmarcado en el

CIE Automotive Euskal Herritik kanpo hazten

CIE Automotive taldeak 30enpresa dauzka –MendebaldekoEuropan, Ekialdekoan, Brasileneta Mexikon kokatuak– eta haziegin da garatzeko bidean daudenMexikoko, Mercosurreko etaEkialdeko Europako merkatuetan,zeintzuetan zazpi plantabaitauzka teknologiadesberdinetan lanean. Gaur egunEuropan liderra da Tier 2

Cidetec-en eta IBMren arteko lankidetza-hitzarmenaDonostiako Cidetec TeknologiaElektrokimikoen Zentroak etaKaliforniako IBM AlmadenResearch Center-ek lankidetza-hitzarmen bat sinatu dute,industria mikroelektronikanerabili daitezkeennanomaterial-mota zenbaitgaratzeko.

Hitzarmen honen iraupena,hasteko, urte bikoa da etahelburutzat elkarrekinpolimerizaziorako metodoaurreratuak ikertzea du,dendrimeroak etananopartikula polimerikoakbezalako arkitekturamakromolekular berriensintesia egiteko. Horienzergatia mikroelektronikahobetzeko eta nanoelektronikagaratzeko nanomaterial berriakgaratu beharrean datza.

El restaurante ‘Arbelaitz’ obtiene una estrella MichelinEl restaurante Arbelaitz, situado en elEdificio Central del Parque Tecnoló-gico de San Sebastián, ha sido reco-

nocido por la edición número 33 dela guía Michelin para España y Portu-gal con una estrella Michelin, quesignifica “muy buena mesa en su ca-tegoría”. Regentado por el cocineroJosé María Arbelaitz, se ha converti-do, desde su reciente renovación de-corativa, en un restaurante de refe-rencia no sólo para las personas quetrabajan en el entorno del Parque,sino también para el visitante de laciudad.

Neiker estudia el efecto de la agricultura sobre la salud del sueloEl Instituto Vasco de Investigacióny Desarrollo Agrario, Neiker, estádesarrollando varios proyectos deinvestigación en el ámbito de la re-cuperación de suelos contamina-dos. De esta forma, este centro,

con sede en el Parque Tecnológicode Bizkaia, participa en el proyectoBiozoru, cuyo objetivo es evaluarel efecto de cualquier gestión, per-turbación o variable sobre la saluddel suelo.

Además, Neiker sigue avanzan-do en la investigación de la fitorre-mediación de metales preciosospara lograr la optimización de estatécnica de eliminación de metalespesados en suelos contaminados.

29

Empresas EN LA RED

hornitzaileen esparruan eta,halaber, aitzindaria da esparruhori une honetan bizitzen ari denfinkatze-prozesuan.

Robotiker segurtasun digitala sustatzen

Robotiker Zentro Teknologikokoadituek Jardunaldi Teknikoan izandiren enpresei adierazi diete,komenigarria dela argi zehazteaenpresaren informazio-sistemabakoitzaren beharrizanak eta

La empresa Ibermática, con sede en elParque Tecnológico de San Sebastián,realizará la implementación del nuevosistema de “Evaluación de estudiosprevios” de la Unibersitat Oberta deCatalunya.

El objetivo de este proyecto es dis-poner de un sistema integrado y unifi-cado para la resolución de todas las so-licitudes de convalidaciones, adapta-

ciones y equiparaciones tanto para losestudios oficiales como para los estu-dios de formación continuada.

De esta forma, centralizará toda lainformación de los estudios realizadospor cada alumno y ofrecerá una inter-faz que proporcionará a la organiza-ción toda la información necesaria parael resto de las aplicaciones, ya seanprocesos de consulta, matrícula, etc.

La Unibersitat Oberta de Catalunya sigue confiando en Ibermática

eskakizunak. Aholku horren asmoada, enpresak jardun politikak,arauak eta prozedurak ezartzeahorretarako egokien diren tresnakerabiliz, arriskuak murrizteko eta

segurtasun digitala hobetzeko.Jardunaldian, halaber, Segurtasundigitala: ETEen esparrukofuntsezko alderdiak txostenaaurkeztu zen.

Comunitelek Interneterakokonexioa hornituko dio Segurtasun NuklearrekoKontseiluariTelekomunikazio arlokoComunitel enpresak, zeinenegoitza Arabako TeknologiElkartegian baitago, SegurtasunNuklearreko KontseiluakInterneterako konexio-zerbitzuakadjudikatzeko deitutako lehiaketairabazi du. ComunitelekInterneterako sarbidekorporatiboa hornituko du;baliagarritasun handikoa izangoda, 4Mbp-ko gaitasunekoa SHDSLteknologiadun begizta berezian.

Gainera, hirugarren mailakoDNSren zerbitzari bat kudeatukodu, eta berori operadorearenservice centeretako bateanegongo da ostataturik. Ostatatzehorrek zerbitzuak albait ondoenfuntzionatzea eta ostatatutakosistementzako babesik onenabermatzen ditu.

VICOMTech egitasmo estrategikobi ari da garatzen; biak, Hizking21eta Tarvitek, Etortek programarenbarruan daude.

Hizking21, zeinek VICOMTechbera baitu buru, hizkuntza-infoinjeniaritzaren gaineko

ikerketa estrategikoko egitasmobat da. Bestalde, Tarvitek, hau da,Alegiazko Errealitateari buruzkoikerketa estrategikoko egitasmoa,Zientzia, Teknologia etaBerrikuntzarako Euskal Sarekozentroek (Ceit, Euve, Labein eta

VICOMTech) elkarrekin egindakoproposamen bat da, eta horrenhelburua, inguruneglobalizatuaren beharrizanetarabideratzen delarik, AlegiazkoErrealitateko oinarrizko ikerketasustatzea.

VICOMTech Hizking21 eta Tarvitek egitasmoetan parte hartzen

ITP confirma su participación en la turbina LMS100Industria de Turbo Propulsores (ITP) ha firmado con General Electric (GE) suparticipación, con el 2’27% a riesgo (RRSP), en el programa LMS100, queimplica la producción de una turbina industrial aeroderivada. Este contratosupondrá una carga de 30.000 horas de trabajo anualesde fabricación en el centro de trabajo del ParqueTecnológico de Bizkaia y una ventas de 250 millonesde euros en el período 2005-2025.

ITP invertirá 16 millones de euros en su desarrollo,tanto en fabricación como en ingeniería. Esta empresaparticipa en dos piezas de la turbina de alta presión y en cuatro piezas delmódulo de la turbina de potencia.

30

MON

TUE

WED

THU

FRI

EN LA AGENDA

La tecnología ha ocupado un papel estelar entre los regalos de las pasadas Navidades. Lascámaras digitales, los teléfonos móviles con cámara fotográfica o con capacidadesmultimedia y los reproductores MP3 han sido algunos de los regalos con los que más hancargado el Olentzero y los Reyes Magos.

Lo cierto es que la tecnología se ha integrado en la vida diaria de las personas y es yaprácticamente imposible prescindir de ella en las situaciones más cotidianas. Como decíahace poco el profesor N. Venkatraman en un reciente congreso celebrado en Bilbao, unteléfono móvil de hoy día dispone de una tecnología más compleja y potente que la que llevóla nave Apolo en su viaje a la luna.

No obstante, ¿hacia dónde se dirige este crecimiento exponencial de las capacidades quepermite la tecnología? Todo parece indicar que la convergencia es una tendencia creciente yque la unión hoy ya disponible de comunicación, fotografía y capacidades multimedia es sólouna pequeña muestra de la integración tecnológica más increíble.

Nuevas capacidades, nuevos sectores

Resulta interesante escuchar a estos visionarios o gurús avanzar algunas de esas innovacionesque dentro de poco serán alcanzables en los hogares. Neveras que se conectarándirectamente con los supermercados, televisores interactivos y con programación totalmentepersonalizada y a la carta...

Claro que, en todo esto, el consumidor tiene también mucho que decir en el éxito o fracasode un nuevo producto o servicio. Ahí está el ejemplo de los mensajes SMS, que, mientras quelas operadoras los lanzaban como un subproducto de escasa utilidad, hoy suponen entre el12% y el 14% de los ingresos totales de las operadoras de telefonía europeas.

Otro dato curioso es la resistencia de las mujeres a ser vistas mientras hablan por teléfono,según avanzaba un reciente estudio, un comportamiento que puede determinar el éxito dedeterminados servicios. Este estudio, realizado por el Future Trends Forum, avanzaba también,gracias a las nuevas tecnologías, el surgimiento de nuevos sectores o segmentos de mercadohasta ahora inexistentes. En este sentido, destacaba el seguimiento de personas (personasmayores que viven solas, etc.), nuevas posibilidades para el sector de la seguridad, el controldel ganado y otras muchas, que pueden aprovecharse de la posibilidad de una conexiónpermanente.

Lo cierto es que las nuevas capacidades son capaces de hacer surgir, cambiar odesaparecer algunos mercados –otro muy aludido es el de la fotografía tradicional– al ritmoque las personas, cada vez más rápidamente, nos acostumbramos a la tecnología y laintegramos en nuestro día a día. O, si no, atentos a los pedidos de las próximas Navidades.

Convergencia tecnológica,algo más que una moda