REVISTA AQUA 182

68
Nº 182 / marzo 2015 Entrevista a la intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes desafíos Un mar de Región de Aysén

description

La principal área de producción de salmónidos del país sigue enfrentando los mismos desafíos de antaño para su crecimiento.

Transcript of REVISTA AQUA 182

Page 1: REVISTA AQUA 182

Nº 182 / marzo 2015

Entrevista a la intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes

desafíosUn mar deRegión de Aysén

feb_aqua_lotaprotein.pdf 1 18-02-15 10:45

Page 2: REVISTA AQUA 182

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Grupo Editorial Editec presenta nuevo estudio

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso

[email protected] +56 2 2757 4259

Escanee el código con su tablet o

smartphone

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

UNA COMPLETA VISIÓN DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL

Perfil del sector.

Características de los centros de cultivo operativos en el país y su nivel de producción.

Estadísticas de exportación

Diversificación de la industria.

Proyecciones futuras.

Incluye una completa base de datos con todos los centros inscritos en el Registro Nacional de Acuicultura (códigos de centro, propietario, cosechas, barrios, entre otros).

CONTENIDO

1. Análisis y Estadísticasa. Introducciónb. Estadísticas de Producciónc. Estadísticas de Exportaciónd. Proyecciones de la Industria 2. Centros de Cultivosa. Salmónidosb. Mitílidosc. Algasd. Ostionese. Ostrasf. Abalonesg. Peces Planos 3. Principales Plantas Procesadoras

Edición bienal / Idioma: EspañolDISPONIBLE EN CD $80.000 + IVA

NUEVOPRODUCTO

PRIMERA EDICIÓN

Aviso CATASTRO ACUICULTURA.indd 1 23-01-15 13:02

SOLICITE AHORA:Pentairaes.com+1 407.866.3939INGENIERÍA & DISEÑO DE SISTEMAS, CONSULTORÍA, VENTAS Y SOPORTE TÉCNICO, SEMINARIOS, CATÁLOGO

FILTRACIONMOVIMIENTO DE AGUA

ALMACENAJECALIDAD DE AGUA

ALIMENTACION

ESTERILIZADORES DE UV.DISEÑADOS PARA ACUICULTURA.Porque algunas amenazas son más fáciles de ver que otras.Sólo porque usted no puede ver un patógeno potencialmente mortal no significa que no está amenazando su población de peces. Los sistemas de UV SafeGUARD le dará el poder para "ver" los patógenos y eliminarlos antes de que ataquen. Diseñado para asegurar una mezcla adecuada en el interior del equipo UV, los esterilizadores CLP y CLS distribuyen eficientemente la intensidad de luz UV para obtener máximos resultados. Los equipos vienen en PVC 80 o acero de 316L y están disponibles para tratar hasta 5.000 GPM / 18.925 LPM. En otras palabras, hay un modelo para adaptarse a cualquier sistema.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES• Producción UV-C líder en la industria y adecuada vida útil

de la lámpara

• Paquete opcional PLC proporciona un avanzado monitoreo/control

• Amplia selección de tamaño y estilo de entrada/salida de agua para mayor flexibilidad en su sistema

• Compatible con 50 y 60Hz

• Acceso único a la lámpara UV y a la camisa de cuarzo para un fácil mantenimiento

• Las lámparas de fabricación estadounidense ofrecen hasta 12.000 horas de funcionamiento continuo

• Sensor de apagado térmico evita daños por encima de 120°F

EMPEROR SAFEGUARD UV SYSTEMS

CLP & CLS SERIES

TALLER SOBRE EL DISEÑO Y TECNOLOGIA PARA LA ACUAPONIAFECHAS PARA LA PRIMAVERA DEL 2015: ABRIL 7-11, APOPKA, FLPara información envíenos un correo a [email protected]

© 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

Page 3: REVISTA AQUA 182

VACUNAS PARA LA ACUICULTURA DEMSD SALUD ANIMAL

SARISTIN 2

www.msd-salud-animal.clCopyright © 2014 Intervet International B.V., una subsidiaria deMerck & Co., Inc., Whitehouse Station, NJ, USA.Todos los derechos reservados.

Vacuna subunitaria contra Necrosis PancreáticaInfecciosa y Síndrome Rickettsial del Salmón

Para mayor información contacte a un representante de MSD Salud Animal

DSM (AN).indd 1 20-02-15 10:58

Page 4: REVISTA AQUA 182
Page 5: REVISTA AQUA 182

3A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

5

6

12

16

20

25

28

33

35

38

41

42

46

50

55

59

64

Editorial

Producción de salmónidos en Aysén: Diagnóstico conocido.

Ximena Órdenes Neira, intendenta Región de Aysén: “El gran desafío es que la producción de salmónidos sea procesada en nuestra región”.

Salmonicultura en zonas aisladas: Basados en combustibles no renovables.

Transporte aéreo: Conectando la salmonicultura del sur-austral.

Columna de Karen Oria: La educación técnica y su vinculación con la realidad local.

Diversificación de la acuicultura: Una necesidad pendiente.

Columna de Andrés Rebolledo: El boom del salmón chileno en el mundo.

Acuicultura + Pesca.

Marine Harvest-AquaChile: Nace un gigante de la acuicultura.

TCT.

Proyecto de Fundación Chile y Marine Harvest: El potencial del róbalo como biocontrolador.

Boyas plásticas: Masificando su uso en la mitilicultura.

Sardina austral: Un pequeño pez con un gran potencial.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

Los desafíos de Aysén Más allá del romanticismo por producir salmónidos en una zona de gran belleza escénica, la Región de Aysén presenta una serie de desafíos históricos: falta de trabajadores, energía costosa y ausencia de servicios son algunos.

La intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes, comenta cómo el actual Gobierno abordará aspectos como la salud, educación y logística en la zona.

1206

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García, Adam Mumtaz y Yasna Villagra • Columnistas: Berta Contreras,Jeanne Mc Knight, Karen Oria y Andrés Rebolledo • Estadísticas: Jorge González

• Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte:

Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Morgan Impresores S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gte. General: Cristián Solís A. • Gte. Comercial: Julio Herrera M. • Gte. Conferencias y Estudios: Nelson Torres A. • Gte. Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gte. Zona Sur: Rodrigo Infante. Los

artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten

los conceptos emitidos.

Contenidos / marzo2015

Producir salmónidos en zonas aisladas obliga a los salmonicultores a utilizar combustibles no renovables como principal fuente energética.

16Fo

togr

afía

: EDI

TEC.

Foto

graf

ía: In

tend

encia

Reg

ión d

e Ay

sén.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 6: REVISTA AQUA 182

AVISO AGUA TRAZADO.pdf 1 16-02-15 15:43

Page 7: REVISTA AQUA 182

5A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Editorial

Los primeros profesores de acuicultura decían a sus alumnos:

“mire, mire, mire”. Esa era una de las grandes lecciones para la

vida profesional. La observación, y luego la experiencia del acui-

cultor, siguen siendo muy relevantes. Estas labores, apoyadas

por datos y estadísticas, son lo que a nuestro juicio permiten

sustentar y mejorar los parámetros productivos de un centro.

El piscicultor o acuicultor que trabaja en la industria

tiene y desarrolla un oficio que resulta del sutil equilibrio

entre el arte que se desarrolla con la experiencia y la ciencia

que se obtiene a través de la investigación permanente

y sostenida. Esto implica que, más allá de las cifras que

disponga, necesita tener una intuición y pensar de una manera libre para

interpretar lo que sus sentidos y datos le muestran y lo que observa en los

animales que están bajo su responsabilidad.

En el actual mundo tecnológico, provisto de múltiples herramientas y mecanismos

de control y captura de datos de manera instantánea, la labor del piscicultor debe ser

realizada tomando aquellas prácticas del pasado que hicieron grande a Chile en la

actividad acuícola. Q

En el actual mundo tecnológico, provisto de múltiples herramientas y mecanismos de control y captura de datos de manera instantánea, la labor del piscicultor debe ser realizada tomando aquellas prácticas del pasado que hicieron grande a Chile.acuícola

El oficio

a industria acuícola de Chile ya sobrepasa los US$4.500 millones de venta

anuales y sus volúmenes de producción se miden en cientos de miles de

toneladas para los distintos productos. Solo los salmónidos exportaron más

de 566.000 toneladas de producto final en 2014.

Pero alcanzar estos retornos y volúmenes no es fácil. Requiere de diversas tecnolo-

gías que permiten medir la interacción de las especies con el medio ambiente. Para ello

existen, entre otros, cámaras y sensores que efectúan lecturas in situ arrojando miles de

datos diariamente. Todas estas herramientas ayudan a conocer el estado de las especies

y calcular parámetros productivos y de eficiencia en forma precisa.

Sin embargo, a pesar de todos estos progresos tecnológicos, las pérdidas que se

experimentan en los cultivos aún se mantienen y con mayor frecuencia de la que desea-

mos. A veces, estas sobrepasan los límites de aceptabilidad, arrastrando a la empresa o

a un determinado centro a pérdidas de rentabilidad que disminuyen la competitividad de

la industria. Por lo tanto, no es suficiente tener los datos o los equipos para garantizar

un resultado.

Todavía tiene un alto valor la relación directa con las especies de cultivo, como

observar al interior de la unidad productiva el comportamiento de los peces, su despla-

zamiento o si se quedan detenidos en las esquinas.

LR

EV

IS

TA

A

QU

A

Page 8: REVISTA AQUA 182

Artículo central

6 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 9: REVISTA AQUA 182

7A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Artículo central

DiagnósticoProducción de salmónidos en Aysén

conocidoLA PRINCIPAL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS DEL PAÍS SIGUE ENFRENTAN-

DO LOS MISMOS DESAFÍOS DE ANTAÑO PARA SU CRECIMIENTO: ALTOS COSTOS DE

PRODUCCIÓN, FALTA DE MANO DE OBRA ESPECIALIZADA Y DEFICIENTE INFRAES-

TRUCTURA VIAL Y PORTUARIA.

ntes de la llegada del virus ISA, la Región de

Los Lagos era la principal área salmonicultora

del país. Su cercanía con los centros urbanos,

desarrollo vial y portuario, además de la exis-

tencia de empresas de servicios, hacían que producir en

la zona fuera costo-eficiente. En tanto, Aysén había visto

la llegada de algunos pioneros que a punta de esfuerzo e

ingenio lograban engordar salmónidos. Quizás la principal

ventaja evidente de cultivar al sur de Quellón se encontraba

en que el estatus sanitario era mejor que en la región vecina

y, por lo tanto, los costos productivos se lograban equiparar.

Pero la mayor incidencia de los patógenos hizo que varias

productoras de salmónidos que se habían concentrado en

Los Lagos comenzaran a mirar al sur. A mediados de 2000

fueron varias las compañías que comenzaron a instalarse en

Aysén. De hecho, nueve llegaron a tener base en Puerto Aysén.

Luego del virus ISA, la balanza comenzó a cambiar

definitivamente. En 2008, Los Lagos tenía más del 55% de

la participación a nivel nacional. Le seguía Aysén con el 43%

mientras que, mucho más atrás, se ubicaba Magallanes con

lo restante. Dos años después, la Región de Aysén empezó

a tener una mayor importancia, compitiendo de igual a igual

Acon Los Lagos hasta pasarla, definitivamente, a partir de

2012 (ver Gráfico 1).

“Hoy acá producen 14 empresas que han permitido al

área representar cerca del 60% de la producción nacional”,

dice el representante de SalmonChile en la zona, Andrés

Pincheira, quien asevera que para 2015 el volumen de las

cosechas se mantendrá o podría subir levemente.

IMPORTANCIA REGIONALIndependiente de las cifras anteriores, es indudable que

la salmonicultura en Aysén se ha convertido en la principal

actividad productiva de la región. Hoy representa el 20% del

PIB regional, ubicándose solo por debajo del aparato estatal,

que alcanza el 24%. Varios escalones más atrás se ubican el

Comercio, Turismo y Ganadería (ver Gráfico 2). No obstante,

se asevera que la preponderancia alcanzada por los cultivos

no se ha visto reflejada en las prioridades de las autoridades.

Las demandas son históricas y poco han variado.

“Acá hay un Estado ausente y donde casi todos los

representantes del sector público viven en Coyhaique, ale-

jados de los sistemas productivos y sin entenderlos. No se

han preocupado de apoyar a la acuicultura y la pesca, la

Page 10: REVISTA AQUA 182

8 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Artículo central

Fuente: Subpesca y Sernapesca.

GRÁFICO 1

COSECHAS DE SALMÓNIDOS LOS LAGOS VS AYSÉN, 2008-2014, EN TONELADAS

Fuente: Subpesca y Sernapesca.

GRÁFICO 2

PIB POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, REGIÓN DE AYSÉN, 2012. EN MILLONES DE PESOS

principal actividad regional. Por el contrario, hoy la política

está direccionada al turismo, pero no estoy tan seguro de

que sea una gran fuente de recursos y empleos”, dice el

representante sindical de Friosur, Rubén Leal, agregando que

la baja oferta de centros educacionales y/o de salud hace que

la mayoría de los habitantes de zonas como Puerto Cisnes o

Puerto Aysén terminen prefiriendo vivir en Coyhaique u otras

regiones con mayor disponibilidad de servicios.

De todas formas, los actores regionales continúan

empecinados en desarrollar un trabajo conjunto con la

autoridad para abordar los desafíos.

GRANDES TEMASA mediados de enero tuvo lugar el lanzamiento oficial

de la Corporación Multigremial de Aysén, entidad que llevaba

trabajando informalmente más de diez años y que reúne a la

Cámara de Comercio y Turismo de Coyhaique, SalmonChile,

Ogana, Friosur, Minera El Toqui, Constructora Raúl Vernal y

AES Consultores Ltda.

El presidente de la instancia, Eladio Muñoz, comenta

que los temas regionales en los que desean avanzar son los

mismos de hace unos años, esto es, “mayor conectividad,

menores costos energéticos, disponibilidad de instrumentos

de fomento productivo y participar activamente en la gestión

de los recursos que llegarán por parte del Plan Especial de

Desarrollo de Zonas Extremas”.

Según el presidente gremial, el Estado no debería poner

su foco en el desarrollo de la carretera austral, “ya que no

es operativa para un fluido transporte de carga. Solo nos

queda la opción marítima”, detalla, agregando que se debería

incrementar y mejorar la actual oferta portuaria, así como la

disponibilidad y frecuencia del transporte de personas y carga.

Específicamente en el tema acuícola, las demandas son

similares y se han mantenido por varios años. “La agenda de

largo plazo que estamos llevando con las autoridades incluye

temas como la conectividad, mano de obra, energía y la au-

sencia de un relleno sanitario industrial”, dice el representante

de SalmonChile. Pincheira afirma que, en lo particular, están

trabajando para estrechar las relaciones con las autoridades, la

comunidad y aumentar la competitividad donde, por ejemplo,

“están los temas de falta de agua potable, zonificación del

borde costero y la certificación de las competencias laborales”.

AUTORIDADES LOCALESPero las autoridades locales analizan que la industria

logrará avanzar más en sus desafíos integrándose de mejor

forma con la comunidad y haciendo que esta se sienta

representada por la actividad.

Para el alcalde de Puerto Aysén, Óscar Catalán, quien

reconoce el aporte de la salmonicultura, es necesario reforzar

los lazos con la comunidad, sobre todo considerando la ten-

dencia existente hacia el cuestionamiento de las actividades

productivas, como ha sucedido con las hidroeléctricas, con

coletazos de que alguna forma pueden llegar a la industria

el salmón. Recuerda que hoy los clamores de la población

“Hoy acá

producen 14

empresas que

han permitido al

área representar

cerca del 60%

de la producción

nacional”, dice

el representante

de SalmonChile

en la Región de

Aysén, Andrés

Pincheira.

Page 11: REVISTA AQUA 182

9A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Artículo central

Fuente: Subpesca y Sernapesca.

GRÁFICO 3

REGIÓN DE AYSÉN: EVOLUCIÓN COSECHA DE SALMÓNIDOS POR ESPECIES 2008-2014, EN TONELADAS

pueden llegar a ser peligrosos, “ya que los temas medioam-

bientales se están politizando y, además, judicializando”.

El edil comenta que es necesario mejorar su imagen, ya

que si bien esta “no es mala, tampoco es de abierto cariño”.

Catalán detalla que “hoy las empresas, más que nunca, deben

marcar terreno en la comuna. Nosotros dependemos abierta-

mente del crecimiento y desarrollo del sector. Por eso, creo que

las compañías deberían ser como la viñas, donde, en algunas

localidades, se produce una fuerte identificación y la gente no

sólo trabaja en ellas, sino que las defienden”, advierte el alcalde.

La apreciación del alcalde de Guaitecas –municipio al

que pertenece la localidad de Melinka–, Cristián Alvarado, va

por la misma senda de su colega de Puerto Aysén. Destaca

que la industria del salmón está siendo un importante motor

en la economía local, con un impacto del orden del 30% al

35%. Prueba de ello es que durante la crisis del virus ISA

(2009-2010) llegaban a la zona dos vuelos a la semana,

mientras que en la actualidad entran alrededor de 15, los

que en su mayoría tienen que ver con el rubro.

“La industria del salmón es parte importante de nuestra

comuna. Por eso estamos en conversaciones con la Asociación

de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile) para

generar algún tipo de compromiso social, principalmente, en

términos de mano de obra, ya que hay mucha que viene de

fuera porque no la encuentran aquí”, sostiene el edil.

Para Cristián Alvarado es importante incrementar la

relación con la industria. “Ojalá podamos ver –en un ambiente

cordial– temas ambientales, de empleo y de RSE. La idea es

que todos ganemos y podamos convivir por largo tiempo. Yo

hago un llamado para que sigan invirtiendo en la comuna”.

SOLUCIONES PARCIALESPor mientras se avanzan en estos temas, y tal como

hace 30 años, las empresas presentes en Aysén han debido

valerse de su ingenio para sortear los desafíos. Por ejemplo,

Friosur tomó la radical decisión de traerse a todos sus eje-

cutivos a la región. Pero la falta de casas de buen nivel les

puso más de alguna dificultad. “Tuvimos que aceptar que

parte de la plana ejecutiva viva en Coyhaique, esto para poder

satisfacer las expectativas de la gente joven”, reconoce el

gerente de Planta de la compañía, Edgardo Avello.

Similar situación ocurre con la disponibilidad de mano

de obra, y tanto para los cultivos como para el procesamiento.

En términos de cifras, la Región de Aysén posee un total de 708 con-cesiones distribuidas en 37 barrios y donde, en 2013, 276 o un 39% de ellas fueron utilizadas para engordar salmónidos. En relación con los recur-sos, el principal es el salmón Atlántico, con 322.800 toneladas cosechadas en 2014 o un 80% del total regional. Lue-go se encuentra la trucha arcoíris, con 58.800 toneladas o un 14%. Más atrás se sitúa el salmón coho, con 25.800 toneladas o un 6% (ver Gráfico 3).

Se puede destacar que, en 2014, los barrios que presentaron mayores cosechas fueron el 32 (Puerto Cisnes) y el 22d (Puerto Aysén), con más de 30.000 toneladas cada uno. Luego le siguen los barrios 21c, 33, 21b y 21a, todos con cerca de 25.000 toneladas.

AYSÉN EN CIFRAS

CU

AD

RO

1

La

salmonicultura

en Aysén se

ha convertido

en la principal

actividad

productiva de

la región. Hoy

representa

el 20% del

PIB regional,

ubicándose solo

por debajo del

aparato estatal.

La Región de Aysén es hoy la principal área productiva del país. Sin embargo, si­gue enfrentando una serie de desafíos que detienen su potencial crecimiento.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 12: REVISTA AQUA 182

FIRMAR.pdf 1 23-01-15 11:59

Page 13: REVISTA AQUA 182

11A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Artículo central

Gran parte de ella tiene que venir desde otros puntos del país.

“Se calcula que hoy la salmonicultura entrega empleo directo

a 5.500 personas en la Región de Aysén. De esta cifra, 3.700

trabajan en centros de cultivos. El resto en las plantas de proce-

samiento, administración y piscicultura. De los 3.700 personas,

el 70% viene de otras regiones”, concluye Andrés Pincheira.

Aunque todavía no se conocen en detalle los planes

de Marine Harvest Chile luego de la reciente compra de

Acuinova, se estima que una reactivación de la compañía

en la zona podría significar la contratación de unas 2.000

personas adicionales y tanto para el cultivo como para el

procesamiento. Un punto no menor es que la región tiene

un desempleo cercano al 3% y, por lo tanto, sigue siendo

una dificultad encontrar nuevos trabajadores.

Otro tema es la falta de servicios. Para ello, la industria

ha tenido que ir formando sus propios proveedores. El gerente

zonal de Salmones Iceval, Ronny Mansilla, reconoce que

“privilegiamos la contratación de servicios locales por un

tema de costos y siempre y cuando cumplan con la calidad

del servicio. Cuando estos no funcionan, nos vemos obli-

gados a salir a buscar alternativas en otras regiones”, dice

el ejecutivo que ha observado positivamente la creación de

Pymes en relación con el transporte marítimo de personal, la

extracción de mortalidad, limpieza de playas o mantención de

redes, entre otros, mientras que todavía “faltan acá servicios

de mantención de embarcaciones o motores”.

De hecho, a esta demanda responde la creación de la

empresa F&A, de los hermanos Francisco y Amaro Meza, ex

pescadores artesanales que se transformaron exitosamente

al área de los servicios acuícolas pero que, a su vez, reco-

nocen que “sería bueno que las salmonicultoras contrataran

a más empresas locales, ya que el dinero quedaría en la

región y permitiría apoyar su desarrollo”.

Un tema no menor es el desarrollo estructural de Ser-

napesca. “Hace diez años éramos doce funcionarios para

toda la región. Hoy tenemos nuevas oficinas y un total de 62

personas trabajando. Además, contamos con tres embarca-

ciones para realizar las fiscalizaciones”, puntualiza el director

regional (s) de la entidad, Rodrigo Balladares. Y si bien todavía

los actores estiman que las cifras son bajas para la magnitud

de la actividad, se reconoce que se va en la senda correcta.

Pero más allá de los avances concretos que puedan

presentar los diferentes desafíos, y con ello poder bajar los

costos productivos y sanitarios, los actores con base en la

región aseveran que la industria igualmente logrará salir

adelante, ya que “producir acá tiene una cosa de gran ro-

manticismo”, exclama Ronny Mansilla, visión similar a la que

posee el gerente de Producción de Piscicultura Garo, Jorge

Ruíz, quien fue partícipe de los orígenes de la actividad en

la zona hace casi 40 años y concluye que, “definitivamente,

esta es la mejor zona del mundo para producir salmónidos.

Estoy seguro que la región seguirá creciendo”. Q

“Gracias al trabajo coordinado, y a que este barrio es estuarino, los temas de cáligus para nosotros no han sido tan complejos. No así el SRS, que sigue siendo un desafío para toda la industria”, comenta el gerente de Producción de Puerto Cisnes de Los Fiordos, Jorge Morales, respecto de la evolución sanitaria de la región. Similar opi-nión tiene el jefe del Área Sur de Salmones Blumar, Pablo Venegas, quien destaca “que la coordinación entre todos los actores del barrio”, y las acciones de Sernapesca e Intesal, han permitido controlar de buena forma al ectoparásito. También concluye que queda por avanzar en materia de la bacteria que termina con los brotes de SRS.

Las anteriores conclusiones tienen respaldo en el último reporte sanitario de Sernapesca, entidad que informó que la carga promedio de adultos totales (AD) de cáligus de los centros de alta vigilancia reportados en Aysén alcanzó su peak en la semana 12 (marzo) de 2013, con 16 cargas AD. Dicho número comenzó a bajar sosteniblemente en el tiempo hasta mantenerse estable en torno a las 4 cargas AD en el primer semestre de 2014.

Si bien en materia de brotes de SRS tanto la Región de Los Lagos como Aysén poseen cifras simila-res, la última lleva una pequeña ventaja. El Sernapesca informa que, en materia de Centros de Alta

Diseminación (CAD), el peak de un 10% registrado en la semana 9 (febrero) de 2013 no se volvió a repetir y, muy por el contrario, bajo hasta casi 0% en septiembre de dicho año, para comenzar a elevarse nuevamente y registrar un “máximo de 5,3% en el mes de mayo”, detalla la entidad.

En términos de ISA, el temido virus hace unos pocos años, afectó a un solo centro tanto en Los Lagos como en Aysén. En este último caso se detectó en el Fior-do Cupquelán, afectando a Sal-mones Cupquelán. Sin embargo, dada la ubicación geográfica del sitio y la rápida acción de la com-pañía y la autoridad, la situación no revistió mayor preocupación.

EVOLUCIÓN SANITARIA

CU

AD

RO

2

Más allá de

los avances

concretos

que puedan

presentar los

diferentes

desafíos, y

con ello poder

bajar los costos

productivos

y sanitarios,

los actores

con base en la

región aseveran

que la industria

igualmente

logrará salir

adelante.

Page 14: REVISTA AQUA 182

12 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

o es fácil coordinar una reunión con la inten-

denta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes.

A pesar de ser la región menos poblada del

país, con poco más de 108.000 habitantes,

es la tercera más grande (con 108 494,4 km²) y, por

ello, visitar a pobladores situados en lugares aislados –la

gran mayoría– significa pasar mucho tiempo fuera de sus

oficinas situadas en la capital, Coyhaique.

Pero los traslados, en sus más diversas formas, pare-

cieran no complicar a la primera autoridad regional. Un día

se puede ver sonriente a la socióloga oriunda de Coyhaique

visitando la nueva cancha de fútbol en Melinka mientras

N

LA PRINCIPAL AUTORIDAD REGIONAL ANUNCIA UNA GRAN CANTIDAD DE PROYECTOS

E INVERSIONES QUE BUSCARÁN AVANZAR EN LA SOLUCIÓN DE DIVERSOS DESAFÍOS

QUE TIENE LA REGIÓN Y EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN, SALUD, VIVIENDA Y CO-

NECTIVIDAD.

que, al otro, puede estar participando concentradamente

en una áspera reunión con pescadores artesanales en

Puerto Aysén. Son las demandas del sector público que

bien conoce tras haber sido gobernadora provincial de

Aysén entre 2006 y 2009 y seremi del MOP entre 2009 y

2010, durante el primer mandato de la Presidenta Bachelet.

Para este regreso a la administración pública, luego

de desempeñarse como consultora entre 2010 y 2014, la

intendenta sabe que tiene muchos desafíos. Entre sus focos

estará tomar medidas que hagan frente a la desigualdad

social, avanzar en el proceso de descentralización y desarrollo

regional, así como permitir la participación ciudadana en el

región”

“El gran desafío es que la producción de salmónidos sea procesada en nuestra

Entrevista

Page 15: REVISTA AQUA 182

13A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE) “el

cual está orientado a disminuir las brechas históricas y las

inequidades existentes para impulsar un mayor desarrollo de

la región mediante acciones concretas”, entre otros aspectos.

Específicamente, ¿cuál será el foco que le darán a los recursos del PEDZE?

El PEDZE considera recursos de US$1.000 millones por

cada región, o sea, un total de US$3.000 millones entre Arica

y Parinacota, Aysén y Magallanes, incorporándose además

parte de la Región de los Lagos a través de la Provincia de

Palena. Es decir, el plan contempla la inversión de $519.000

millones para seis años. Del total, $460.000 millones es-

peramos ejecutar dentro del periodo de este Gobierno y

la diferencia como arrastre de iniciativas comenzadas los

años 2017 y 2018.

Dentro de la cartera de iniciativas encontramos muchas

con un carácter emblemático, como la universidad regional,

el mejoramiento de la Ruta 7, la fibra óptica y la consolidación

del Proyecto Urbano Integral de Construcción de Vivienda

y Construcción de Parques en la consolidación de barrios,

espacios públicos y ciclovías. En materia de salud buscamos

no solo mejorar la infraestructura que implica la construcción

de nuevos hospitales y centros de salud familiar, sino que

también la incorporación de personal de la salud, como mé-

dicos y otras disciplinas, que tendrán presencia permanente

en los territorios aislados de nuestra región y que hasta hoy

la oferta existente era solo a través de la ronda médica.

La logística vial y marítima de la Región de

Aysén siempre ha sido un tema deficitario, ¿cómo

lo está abordando la actual administración?

Algunas de las medidas que estamos desarrollando

es dotar de una segunda pista al aeródromo de Balmaceda

y ampliar su terminal de pasajeros. Asimismo se están ha-

ciendo mejoras sustantivas en los aeródromos de Aguirre,

Cisnes, Melimoyu, Raúl Marín, Melinka y Caleta Andrade.

En cuanto al mejoramiento de la Ruta 7, la que enten-

demos no solo como un corredor de transporte sino como

una ruta de belleza escénica, hacia el norte garantizaremos

pavimentación desde Puyuhuapi hasta el límite regional y se

completará la pavimentación del camino transversal hacia

Puerto Cisnes. Hacia el sur se iniciarán estudios de ingeniería

para su posterior pavimentación y existe el compromiso de tener

terminados 100 km de estudios, 80 km de obras básicas previas

a pavimentación y 12 km de pavimento terminado de Villa Cerro

Castillo al sur. Este impulso rompe con la forma tradicional

como habíamos avanzado en materia de conectividad vial.

En materia portuaria queremos asegurar las maniobras

y el atraque de embarcaciones en distintas condiciones de

marea y para ello se están haciendo trabajos en Puerto

Aguirre, Puerto Cisnes, Raúl Marín y Melinka. Asimismo,

mejoraremos y ampliaremos la infraestructura portuaria en

la cuenca del Lago General Carrera.

Cabe señalar que sólo en materia de conectividad, la

inversión en el marco del PEDZE alcanza al 55%, sin consi-

derar la inversión sectorial MOP que se ejecuta normalmente

como parte de su acción.

Entrevista

Ximena Órdenes Neira,

intendenta Región

de Aysén

Foto

graf

ía: I

nten

denc

ia R

egió

n de

Ays

én.

Page 16: REVISTA AQUA 182

14 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

“El Gobierno de

la Presidenta

Bachelet

considera a la

pesca artesanal

e industrial, y

también a la

acuicultura,

como ámbitos

fundamentales

del desarrollo

territorial”.

A diferencia de lo que sucede en Coyhaique, en

ciudades como Puerto Aysén o Puerto Cisnes hay

falta de viviendas. ¿Qué podría hacer el Gobierno

regional para palear esta situación?

La política del Gobierno está atendiendo actualmente

las necesidades habitacionales en todas las comunas de la

región, no solo en Coyhaique. En este sentido, el foco está

puesto en la calidad de las viviendas que se están entregando

en la región, siempre bajo el concepto de barrios y ciudades

integrales y amables.

Por ejemplo, no es casualidad que parte importante de

los subsidios entregados en 2014 se hizo a familias de la

comuna de Cisnes, atendiendo la demanda habitacional de los

comités de Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta. En ese mismo

contexto, se está trabajando la solución para un importante

número de familias de Chile Chico, sumando que más de

cien familias de Cochrane recibieron sus viviendas propias el

año recién pasado, cubriendo buena parte de la demanda en

ambas ciudades, que también están alejadas de Coyhaique.

En el caso de Puerto Aysén, pronto se entregarán 65

viviendas que incluyen solución para familias de campa-

mentos. Junto con ello, estamos abocados con fuerza a

abordar el antiguo problema de la falta de terrenos aptos

para construir viviendas y es por eso que se han destinado

recursos extraordinarios para avanzar en ese tema.

En 2012, la Región de Aysén vivió un gran

movimiento social con demandas en temas como

la salud o los costos energéticos. ¿Cómo se han

ido abordando estos temas en su administración?

En lo referente a salud, y en el marco de los acuerdos

adoptados durante el movimiento social de 2012, se han im-

pulsado una serie de obras e iniciativas para mejorar nuestra

red de salud pública, entre ellas, el nuevo Hospital de Puerto

Aysén; y las mejoras al actual, con el objeto de brindar una

atención de calidad a ayseninos y ayseninas. Junto con ello,

una solicitud ciudadana histórica de la red asistencial era la

falta de algunas especialidades médicas de gran demanda,

lo que actualmente se ha reforzado exitosamente, con la

llegada de especialistas en áreas como pediatría, urología,

ortodoncia, psiquiatría, kinesiología, endodoncia, image-

nología y broncopulmonar infantil, y de médicos generales

para reforzar la red de salud rural e insular.

En cuanto al tema de “altos costos energéticos”, como

Gobierno estamos abordando a nivel nacional el tema de

la igualdad tarifaria, como parte de la Ley de Asociatividad.

Tenemos el convencimiento de que las políticas pú-

blicas insuficientes o inadecuadas de energía amplifican

la desigualdad. Consideramos que no es justo que, al no

existir un ordenamiento territorial para la convivencia de las

actividades económicas con las comunidades, el levanta-

miento de centrales eléctricas dependa exclusivamente de

la decisión comercial de los privados.

¿Qué opinión tiene del sector acuícola pes-

quero, su importancia en el desarrollo de la región

y qué trabajo están realizando para incrementar

su desarrollo?

El Gobierno de la Presidenta Bachelet considera a la

pesca artesanal e industrial, y también a la acuicultura, como

ámbitos fundamentales del desarrollo territorial. Sabemos de

las riquezas de nuestros cuerpos acuáticos contenidos en

fiordos y canales, donde pueden coexistir actividades como

la pesca, el turismo o la acuicultura. La misión entonces es

asegurarnos del funcionamiento y proyección sustentable

de las operaciones.

Sin embargo, el gran desafío es que la producción de

salmónidos sea procesada en nuestra región y revertir los

datos que nos demuestran que la gran mayoría son maqui-

lados en la región del norte. En el caso de la pesca artesanal

ocurre el mismo fenómeno, la cuota extraída directamente

por los pescadores artesanales termina por ser procesada

en la Región de Los Lagos, privándonos en ambos casos

de la riqueza generada por el íntegro funcionamiento de los

clúster pesquero y acuícola.

Para revertir esta situación, el PEDZE para Aysén con-

templa un Programa de Fortalecimiento y Diversificación

del sector pesquero artesanal, y un Programa Estratégico

para la pesca y acuicultura. De esta manera, y mediante la

inyección de recursos y la innovación en el accionar de las

agencias y herramientas públicas de apoyo al sector, buscamos

equiparar las capacidades extractivas y pesqueras del sector

artesanal regional con las de regiones vecinas del norte, de

modo que el sector pesquero y la acuicultura vean en nuestra

región una buena oportunidad de desarrollo. En este sentido,

existen proyectos relacionados con el sector artesanal como

la construcción de una planta de proceso, la modernización y

tecnologización de la flota, la implementación de una platafor-

ma comercial, estudios prospectivos de stock en el sistema

de canales asociados al Messier y la construcción de un

laboratorio de marea roja, todos que afectan directamente a

la pesca artesanal por más de $11.000 millones. Q

Entrevista

Page 17: REVISTA AQUA 182
Page 18: REVISTA AQUA 182

A Q U A / m a r z o 2 0 1 5 • www.sustentare.cl16

ara nadie es desconocido que la energía es un

elemento básico de todo ciclo productivo de nivel

industrial y que la salmonicultura no está ajena

a este insumo. Sin embargo, para esta actividad Pacuícola, abastecerse no siempre es fácil. Salvo las pisci-

culturas que están situadas cerca de centros urbanos o

las plantas de procesamiento instaladas en ciudades de la

Región de Los Lagos, el resto de las unidades productivas

LA MAYORÍA DE LOS CEN-

TROS DE ENGORDA Y PIS-

CICULTURAS DEL PAÍS

UBICADOS EN ZONAS AIS-

LADAS SATISFACEN SUS

REQUERIMIENTOS ENER-

GÉTICOS CON HIDROCAR-

BUROS, COMO EL DIÉSEL.

EL USO DE FUENTES RE-

NOVABLES TODAVÍA ES

BAJO O NULO.

combustiblesBasados en Salmonicultura en zonas aisladas

no renovables

Page 19: REVISTA AQUA 182

www.sustentare.cl • m a r z o 2 0 1 5 / A Q U A 17

Respecto de los altos costos ener-géticos, la intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes, comenta que “como Gobierno estamos abordando a nivel nacional el tema de la Igualdad tarifaria, como parte de la Ley de Aso-ciatividad”, agregando que “tenemos el convencimiento de que las políticas públicas insuficientes o inadecuadas de energía amplifican la desigualdad. Consideramos que no es justo que, al no existir un ordenamiento territorial para la convivencia de las actividades económicas con las comunidades, el levantamiento de centrales eléctricas dependa exclusivamente de la decisión comercial de los privados”.

La principal autoridad regional aseve-ra que “el proyecto de Ley de Asociativi-dad, con el que pretendemos asegurar que las comunidades sean parte activa en el desarrollo de los proyectos ener-géticos, está siendo afinado, porque queremos recoger las inquietudes que se nos han formulado por distintos actores en el desarrollo de las mesas en Santiago y regiones, siendo uno de los principales elementos de este proyecto es la igualdad tarifaria”.

LEY DE ASOCIATIVIDADC

UA

DR

O 1

donde la fuente de energía que alimenta al centro productivo

con sistema de recirculación de agua corresponde a un ciclo

combinado de generación por una minicentral hidroeléctrica

de pasada (600 kW) y grupos electrógenos en momentos

de corte de suministro por emergencia o baja generación

de energía por la minicentral de acuerdo al caudal del río.

De todas formas, las otras alternativas de energía más

frecuentes son las placas solares, que han sido utilizadas

para alimentar diversos sensores en los centros de engorda,

o el gas para potenciar los motores de las embarcaciones

para transporte de personal. De ahí no hay mucho más.

ENERGÍA CARALa Región de Aysén, la principal zona productora de

salmónidos del país, es un mal ejemplo en términos ener-

géticos. “Según diversos estudios, tenemos una capacidad

de 24.000 MW y resulta que Coyhaique (la capital regional)

ocupa menos de 40 MW y todos estamos con un tremendo

costo. Creo que acá hay un tema al que debemos abocarnos.

del país tiene que barajarse con energía eléctrica intermitente

y cara o, derechamente, “quemar” diésel.

Y no es que la actividad no haya buscado alternativas.

Quizás la iniciativa más innovadora en materia de buscar

energías alternativas fue la que adoptó hace unos años la

productora Blumar, que en el centro de cultivo “Chivato 1” de

la Región de Aysén instaló un imponente e innovador sistema

de energía eólica en espiral. Sin embargo, un frente de mal

tiempo fuera de todos los pronósticos –con corrientes de viento

cercanas a los 180 km– tiró abajo el sistema. “Funcionaba bien

y nos permitía alimentar con energía parte de las operaciones

del pontón. Si bien no se ha vuelto a instalar, entendemos que

la compañía no ha desechado del todo la idea”, dice el jefe del

Área Sur de Salmones Blumar, Pablo Venegas.

Un ejemplo positivo es el que presenta la Piscicultura

Comau que AquaGen Chile posee en la Región de Los Lagos y

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Salvo las

pisciculturas

situadas cerca

de centros

urbanos o las

plantas de

procesamiento

en ciudades

de Los Lagos,

el resto de

las unidades

productivas del

país tiene que

barajarse con

energía eléctrica

intermitente

y cara o,

derechamente,

“quemar” diésel.

combustibles

Page 20: REVISTA AQUA 182

A Q U A / m a r z o 2 0 1 5 • www.sustentare.cl18

Las plantas de procesamien­to ubicadas en Puerto Cha­cabuco han tenido que recu­rrir al uso de generadores a diésel ante la falta de energía eléctrica constante y econó­micamente eficiente.

Todos los países que crecen lo hacen utilizando sus recursos,

pero hoy acá no los estamos explotando”, dice el presidente

de la Corporación Multigremial de Aysén, Eladio Muñoz.

Una compañía que vive diariamente este desafío es

Friosur. Con base en Puerto Chacabuco desde hace casi 30

años, ha tenido que enfrentar la falta de energía con recur-

sos propios. “Este es un problema estructural que siempre

ha estado. Hemos tenido que adquirir más generadores a

petróleo. Nos permite salir del paso, pero a un costo mayor.

La energía acá sigue siendo más cara que en otras regiones”,

explica el gerente de la Planta en Friosur, Edgardo Avello.

El ejecutivo reconoce que buscar alternativas a los

generadores a petróleo es difícil. “Para ponernos a generar

energía tendríamos que cambiarnos de negocio. Nuestra

actividad es tan compleja que no da para otras miradas”,

comenta Avello, agregando que falta un trabajo sectorial

que permita abaratar los costos por este ítem.

En la fase de agua dulce el tema no es muy distinto. Un

ejemplo de ello es la piscicultura Manantiales que AquaChile

posee en el sector de Mañihuales, Región de Aysén. El

jefe del área, Marcelo Guerra, explica que la instalación se

abastece de energía desde la red pública pero que tienen

generadores como respaldos “porque el tema es complejo.

Hemos tenido inviernos duros en que la nieve nos ha dejado

una semana sin electricidad”.

Instalaciones administrativas tampoco se escapan

de este escenario. Las oficinas que Los Fiordos tiene en el

corazón de Puerto Cisnes también deben ser abastecidas

por combustibles no renovables a falta de energía eléctrica

estable y de bajo costo. La buena noticia es que esta com-

pañía logró recientemente un acuerdo con una proveedora

de gas para “reconvertir todas nuestras instalaciones a esta

fuente y sacarnos el tema del diésel”, dice el gerente de

Producción de Puerto Cisnes de Los Fiordos, Jorge Morales.

ENERGÍA EN MARPor razones obvias, los centros de engorda ubicados

en lugares aislados –la gran parte– no tienen posibilidades

de conectarse a la red pública y, por ello, deben abastecer

a los sistemas de alimentación o la habitabilidad del pontón

con energía entregada por generadores a base de diésel. Si

bien depende del número de jaulas, habitantes o tecnologías

implementadas, se calcula que un pontón promedio consume

unos 10-12 litros de petróleo por hora.

No obstante, la mayoría de las compañías están ad-

quiriendo sistemas más eficientes que permitan reducir

el consumo de combustibles no renovables y disminuir la

dependencia de las embarcaciones que recorren los canales

del sur entregando este insumo.

Empresas AquaChile aseveró en su último Reporte de

Sustentabilidad que están impulsando la adopción de medidas

que permitan realizar un ahorro de energía. “Por eso, la com-

pañía ha ido incorporando paulatinamente en sus pontones

tecnologías para acumular el excedente energético de los

generadores diésel”. Esto opera a través de baterías que

acumulan energía mientras funciona el generador alimentador.

“Esa energía acumulada permite que haya electricidad para

las funciones básicas de iluminación, enchufes, computador

e internet para operar hasta el día siguiente”, aseveró la

productora de salmónidos detallando que “si se consideran

todos los pontones, con estas medidas de eficiencia se ahorra

mensualmente cerca de 120.000 litros de diésel, sumado a

menores emisiones de dióxido de carbono al medio ambiente”.

Se puede destacar que si en 2009 AquaChile tenía

cinco pontones con ahorro energético, en 2013 el número

alcanzó a los 39.

Además de implementar el sistema de acumulación

de energía por medio de baterías, en Blumar también

redujeron las potencias de los generadores destinados

a la alimentación de los peces, pasando de equipos de

250-280 kVa a unos de 200 kVa. Si bien esto significó

alargar el proceso de alimentación, aseveran que el ahorro

de combustible valió la pena.

Con lo anterior, ¿qué queda por hacer? La única alter-

nativa de las productoras de salmónidos es estar atentos a

la llegada de nuevas tecnologías que les permitan disminuir

su dependencia y costos energéticos. Por mientras, habrá

que esperar a que el actual Gobierno, y los que están por

venir, logren avanzar en las negociaciones con el sector

privado para reducir las tarifas eléctricas y alcanzar una

mayor cobertura de las redes públicas. Q

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

La única

alternativa de

las productoras

de salmónidos

es estar atentos

a la llegada

de nuevas

tecnologías que

les permitan

disminuir su

dependencia

y costos

energéticos.

Page 21: REVISTA AQUA 182

ADAPT LIMNOMirando a la naturaleza, EWOS ha logrado el balance perfecto de nutrientes que permite aumentar las posibilidades de logra un proceso de smoltificación exitoso.

- VENTANA DE SMOLTIFICACIÓN MÁS AMPLIA.- PECES MÁS PREPARADOS PARA EL CAMBIO DE AMBIENTE.- SISTEMA INMUNE FORTALECIDO

KNOWLEDGE MAKES THE DIFFERENCE. EWOS.CL

HEALTH

LIMNO

ADAPT

UN CAMINO PERFECTAMENTE DISEÑADO POR LA NATURALEZA.

Los salmónidos son una especie anádroma. Nacen en aguas dulces, migran al océano y vuelven al agua dulce para procrear. Durante su viaje por los ríos, se alimentan de insectos, zooplancton, pequeños crustáceos, plantas y peces pequeños. De ellos, obtienen los nutrientes que necesitan para desarrollarse y alcanzar el peso y tamaño adecuado para comenzar su migración al mar. Así, completan el proceso natural de smoltificación, que les permite adaptarse con éxito al ambiente marino.

Page 22: REVISTA AQUA 182

20 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

o solo cumplimos la labor de pilotos, sino que

también de psicólogos y amigos”, comienza

diciendo Miguel Durán.

Las palabras del gerente de Operaciones de N

la salmonicultura del sur-austral

Transporte aéreo

Conectando

EN MEDIO DE UNAS DE LAS CONDICIONES METEO-

ROLÓGICAS MÁS INCLEMENTES Y VARIABLES DEL

MUNDO, AVEZADOS PILOTOS SE ENCARGAN DE

TRASLADAR TRABAJADORES HACIA LAS ZONAS MÁS

AISLADAS DONDE OPERA LA INDUSTRIA DEL SALMÓN

DE CHILE.

Aerocord tienen relación con la cercanía que las empresas

de transporte aéreo que operan en las regiones de Los

Lagos y Aysén han generado con los pasajeros, de los

cuales cerca del 50% corresponden a personas ligadas

con la industria del salmón.

Es que hay muchos que temen volar y los pilotos deben

entregarle serenidad. Además, producto de la variabilidad del

clima en la zona sur-austral del país, muchas veces deben

esperar largas horas en los aeródromos para despegar,

instancia donde pilotos y pasajeros aprovechan para entablar

conversaciones, conocerse más y, en definitiva, generar

confianzas que se mantienen en el tiempo.

Pero uno de los puntos que más agradecen los sal-

monicultores, es cuando ven llegar las avionetas a la hora

de concluir los turnos y saben que esto significa volver

Informe técnico

Page 23: REVISTA AQUA 182

21A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Uno de los

momentos más

gratificantes

para los

salmonicultores

es cuando

ven llegar las

avionetas a la

hora de concluir

los turnos ya

que saben que

esto significa

volver a estar

con la familia.

a estar con la familia. “Es una alegría, porque después

de varios días, hasta semanas, de estar en un centro de

cultivo en medio del mar o en una base en algún pueblo

aislado, la avioneta es sinónimo de polola, esposa, hijos/

as, amigos/as… y los pilotos siempre tienen una sonrisa

para hacer placentero el viaje desde el primer minuto de

tu salida con días libres”, comenta Andrés Vásquez, quien,

por labores veterinarias, lleva casi tres años viajando entre

Los Lagos y Aysén.

A su vez, en los momentos de regreso a las faenas

salmonicultoras y la melancolía por dejar a los cercanos,

“los pilotos se preocupan de recibirnos con atención y buen

humor para hacernos saber que pronto podremos volver a

estar con los nuestros”, complementa Vásquez, dándole

sentido a las palabras de Durán.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Puerto Cisnes, Chaitén, La Jun-ta, Raúl Marín Balmaceda, Villa O’Higg ins, Puer to Aguirre, son solo algunos de los aislados des-tinos que cubren las aerolíneas que operan entre las regiones de Los Lagos y Aysén.

Muchas de el las hasta hace solo un par de años no contaban con pistas de aterrizaje de con-creto. Incluso, hoy no presentan luces n i equipos remotos de in fo rmac ión meteoro lóg ica o presencia de la autoridad aero-náutica chilena.

ZONAS AISLADAS

CU

AD

RO

1

Informe técnico

Page 24: REVISTA AQUA 182

22 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

SEGURIDAD A pesar de la confianza que generan los pilotos en los

pasajeros debido a su experiencia (todos cuentan con más

de 3.000 horas de vuelo), los sucesos ocurridos en 2008,

cuando en menos de un mes capotaron tres aeronaves,

provocó un antes y un después en el rubro aeronáutico del

sur-austral del país.

Primero, a fines de junio de aquel año, en el sector de

La Junta, en la Región de Aysén, se accidentó una avioneta

de la empresa Patagonia (hoy Pewen), pilotada por Nelson

Bahamondes, quien fue el único fallecido de las diez per-

sonas que se encontraban a bordo. Posteriormente, en las

cercanías de Cochamó, al sur de Puerto Montt (Región de

Los Lagos), un Twin Otter de la Fuerza Aérea colisionó con

cables de alta tensión provocando la muerte del comandante

Sergio Fuentes, el subteniente Gabriel Medel y el sargento

2° Marcos Oyarzo. Mientras que días después de ocurrido

el deceso de los uniformados, un avión modelo Beechcraft

99 A de Aerocord, que tenía como destino Melinka (Región

de Aysén), se precipitó a tierra en Puerto Montt luego de

minutos de haber despegado desde el aeródromo La Paloma,

dejando nueve víctimas fatales.

Claudio Fischer, gerente general de Aerocord e hijo

del fundador de esta compañía, Claudio Fischer Marchant,

sostiene que “desde siempre” han cumplido con todas las

exigencias que impone la legislación y que supervigila la

Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), sin embargo,

el infortunio del Beechcraft 99 A, que provocó la muerte

del piloto Óscar Aguayo –quien incluso días antes había

declarado en la prensa su pesar por la partida de su amigo

Nelson Bahamonde–, “repercutió en que extremáramos al

máximo todas las medidas de seguridad, las cuales cada vez

son más estrictas, no solo por requerimientos de la autoridad,

sino que también por iniciativa propia, como volar con dos

pilotos de forma permanente”.

COMODIDADUno de los cuestionamientos a las compañías que

ofrecen servicios aéreos a la industria del salmón es la

incomodidad de las avionetas menores.

El ingeniero Matías Martínez, quien se desempeña en

mantenimiento eléctrico para las salmonicultoras, dice que a

“algunas les entra el viento, tienen asientos pequeños e incluso

varios están rasgados. Pero, lo peor, es el ruido de los motores”.

Miguel Durán responde que con el objetivo de mejorar la

experiencia de los pasajeros al volar, han ido modernizando su

flota con el correr de los años. Es así que actualmente Aerocord

cuenta con cinco aviones de tipo Twin Otter y Grand Caravan

de 19 pasajeros y nueve pasajeros, y recientemente adqui-

rieron un Let-410 Turbolet para 19 pasajeros, que además

de presentar una cabina más amplia donde se puede circular

parado, posee asientos de cuero, sistema de entretenimiento

con pantalla interior y una hélice de cinco palas, reduciendo

así considerablemente el ruido de los motores.

“Esta aeronave es 40 nudos más rápida que el DHC-6

Twin Otter, lo que nos permite reducir cada tramo de los viajes

en 25 minutos. De igual manera, cabe destacar que está

diseñado especialmente para volar en climas helados –es

fabricado por la compañía checa Aircraft Industries y los

motores son General Electric–, por lo cual está equipado para

operaciones de vuelo con formación de hielo y nieve, esce-

narios que se presentan gran parte del año en el sur-austral

de Chile”, enfatiza el gerente de Operaciones de Aerocord.

“TAXIS AÉREOS”Para cultivar salmónidos en el mar se requieren con-

diciones oceanográficas que cuenten con la oxigenación,

corriente y temperatura, entre otros, necesaria para que los

peces crezcan óptimamente y las zonas que presentan estas

características muchas veces están alejadas de la costa.

Es por esto que las empresas de transporte aéreo cum-

plen un rol fundamental para conectar los equipos técnicos

y humanos con los lugares donde se realiza la producción

salmonicultora; no solo por los alcances geográficos de las

aeronaves sino que también por su rapidez. Sin embargo, el

tiempo ganado se pierde a la hora de tomar las lanchas que

llevan desde el embarcadero hacia los centros de cultivo y

viceversa, las cuales incluso pueden tardar hasta más de

diez horas.

El futuro, sostiene Claudio Fischer, estará en los

“taxis aéreos acuáticos”, como los que operan para la

industria del turismo y como medio de transporte regular

en Canadá y Alaska.

“Llegar en avión directamente a los centros de cultivo

aumentaría la productividad, agilizaría los recambios de

turnos, disminuiría el stress de los trabajadores quienes,

por ejemplo, deben convivir, especialmente en invierno, con

el cierre de los espacios aéreos y/o de los puertos producto

del mal clima”, subraya Claudio Fischer, concluyendo que “el

transporte aéreo no es solo una necesidad para la industria del

salmón y sus trabajadores, lo es para toda la gente que vive

y hace patria en lugares apartados y llenos de carencias”. Q

El futuro de

la actividad

estará en los

“taxis aéreos

acuáticos”,

como los que

operan para

la industria

del turismo y

como medio

de transporte

regular en

Canadá y

Alaska.

Informe técnico

Page 25: REVISTA AQUA 182

23A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

TRANSPORTE AÉREO CONECTANDO EL SUR DE CHILE

Aerocord cuenta con una flota mixta de aviones y helicópte-

ros para dar soluciones de logística aérea desde Puerto Montt

hacia el sur de la Región de Los Lagos.

Dirección: Aeródromo Marcel Marchant, Hangar 7 y 8, Puerto Montt.Teléfono: (+56) (65) 226 2300 / (+56) (65) 227 3040E-mail: [email protected]

Aerocord

Foto

graf

ía: A

eroc

ord.

Archipiélagos ofrece servicios de vuelos programados, vuelos a pedido (chárters),

traslado de enfermos, detecciones de incendios, vuelos de turismo y transporte de carga.

Dirección: Aeródromo Marcel Marchant, Hangar 11, Puerto Montt.Teléfono: (+56-9) 9920 8308E-mail: [email protected] / [email protected]

Archipiélagos

Foto

graf

ía: A

rchi

piél

agos

.

Los principales campos de acción de Pewen S.A. son vuelos

diarios, ambulancia aérea, turismo y vuelos chárter.

Dirección: Aeródromo Marcel Marchant, Hangar 10, Puerto Montt.Teléfono: (+56) (65) 222 4000 / (+56-9) 9734 141E-mail: [email protected] www.pewenchile.com

Pewen Servicios Aéreos

Foto

graf

ía: P

ewen

.

Transportes Aéreos San Rafael Ltda. ofrece vuelos diarios,

ambulancia aérea, turismo y vuelos chárter.

Dirección: Calle Dieciocho De Septiembre 469, Plaza Angol, Coyhaique.Teléfono: (+56) (67) 22 3 2048E-mail: [email protected]

Transportes Aéreos San Rafael

Foto

graf

ía: S

an R

afae

l.

Informe técnico

Page 26: REVISTA AQUA 182

ANDRITZ Feed & Biofuel A/SEurope, Asia, and South America: [email protected] and Canada: [email protected] www.andritz.com

Su proveedor global de procesos tecnológicos para la industria de los alimentos acuícolas

ANDRITZ es uno de los pro-veedores líderes en todo el mundo de tecnologías, sis-temas y servicios relacio-nados con equipamientos industriales avanzados para la industria de los alimentos acuícolas. Gracias a nuestro profundo conocimiento de cada proceso clave, podemos pro-porcionar una solución com-patible y homogénea, desde la recepción de la materia prima hasta el envasado del pienso acabado.

Page 27: REVISTA AQUA 182

25A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Columna de opinión

n un país como el nuestro, que persigue alcanzar el desarrollo económico y mejorar la calidad

de vida de sus habitantes, es fundamental considerar la vinculación real entre la Educación

Técnico Profesional y los sectores productivos locales.

Es tema de discusión permanente la búsqueda de estrategias de conexión real entre, por

ejemplo, la industria acuícola y la educación técnico profesional. La necesidad existe y es latente.

Por ello es preponderante que se trabaje en equipo para sortear de manera exitosa los desafíos

que, sobre todo, poseemos en la macro zona sur.

Aysén no está ajeno a esta situación y probablemente uno de los mayores desafíos para esta

región es reencantar a sus jóvenes habitantes y lograr que decidan quedarse en su tierra natal y

aportar desde sus pasiones y experiencia a la construcción de una sociedad mejor. Ahora bien,

para avanzar en este punto es indispensable, entre otros aspectos, contar con casas de estudios

superiores que presenten una oferta académica atractiva y coherente con las necesidades de la zona.

ONG Canales está incursionando en la Región de Aysén y, entre sus propuestas, está acercar

los establecimientos educacionales a la realidad de las empresas. La brecha existente entre liceos

de formación técnico profesional y los sectores productivos de las especialidades es aún cuantiosa.

En Aysén se han establecido convenios con el Liceo Agrícola de Coyhaique y con la Municipalidad

de Aysén de manera de aportar a la educación técnica. El trabajo en equipo es fundamental por lo

que, a través de un proyecto financiado por Corfo se realizará, con jóvenes de tercero y cuarto medio

del Liceo Agrícola, el Programa de Emprendimiento Puro Power. Este modelo ya se ha implementado

en diversos establecimientos de las regiones de los Lagos y Magallanes y, entre otros objetivos,

persigue derribar el paradigma existente en torno al emprendimiento y su asociación exclusiva a

la creación de empresas. Si bien es una de las oportunidades que ofrece, va más allá y, a través

de clases con una dinámica distinta a la tradicional, los estudiantes poco a poco van confiando en

sí mismos, aprenden lo valioso de trabajar con sus pares, se dan cuenta que el fracaso no es tan

terrible si se aprende a enfrentarlo como una oportunidad de mejorar, y, lo más potente, los empodera

de la autonomía suficiente para proponer sus ideas, defenderlas y luchar por conseguir sus metas.

Creemos que los jóvenes requieren de un modelo educativo más humano, donde valoremos

las diferencias, sueños y anhelos para que cada persona elija la vida que quiere vivir. Un modelo

más cercano a la realidad y a las necesidades propias de cada zona. Así, la educación será el tema

más importante en nuestra sociedad y estaremos dando espacio para que cada estudiante persiga

sus sueños y construya su propia felicidad. Q

Uno de los mayores desafíos para esta región es reencantar a sus jóvenes habitantes y lograr que decidan quedarse en su tierra natal y aportar desde sus pasiones y experiencia a la construcción de una sociedad mejor.

realidad local

La educación técnica y su vinculación con la

Por Karen Oria, Coordinadora de

Emprendimiento de

ONG Canales.E

Page 28: REVISTA AQUA 182

a compañía MARCO CHILENA, con una reconocida trayec-toria en la industria acuíco-la nacional a través de sus pontones de alimentación, wellboats y sistemas de des-

cargas, está ofreciendo hoy una nueva tecnología para combatir el que es consi-derado uno de los principales problemas de la industria del salmón: el cáligus.

La idea original nació del ingeniero eléctrico, Robert Ziller, quien se acercó a la empresa para proponer la idea de com-batir al parásito mediante pulsos magnéti-cos. Los ejecutivos de MARCO CHILENA se interesaron por la propuesta, comenzando de inmediato las gestiones para realizar las pruebas pertinentes y evaluar su apli-cación a gran escala.

Luego de meses de trabajo con distin-tas empresas salmonicultoras, con el fin de verificar el efecto de los pulsos mag-

PUBLIRREPORTAJEPUBLIRREPORTAJE

néticos sobre el cáligus y la inocuidad de su aplicación en los peces, “se comenzó un plan de mejoramiento continuo del sis-tema, el cual incluyó distintas opciones de traslado e irradiación magnética de peces”, aseguran desde la compañía.

Fue así como nació “MARMAG”, sis-tema para control de cáligus basado en pulsos magnéticos, aplicable a centros de cultivo, wellboats y líneas de descarga en plantas de proceso. Se trata de equipos compactos y autónomos de fácil instala-ción que, en el caso de los centros de cul-tivo, pueden ser operados desde una nave menor o plataforma. Aquí, los peces son succionados por un sistema flujo continuo de agua de mar y conducidos hacia disposi-tivos que propagan los pulsos magnéticos a intensidades y frecuencias controladas para desprender los parásitos sin afectar a los peces.

El sistema cuenta con filtros recolec-

A TRAVÉS DE PULSOS MAGNÉTICOS, ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PROMETE UN CONTROL EFECTIVO SOBRE LA INFESTACIÓN POR CALIGUS EN LA SALMONICULTURA, AYUDANDO A PRESCINDIR DEL USO DE PESTICIDAS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

L

MARMAG, el innovador sistema para desprender y eliminar el cáligus

las instalaciones del Centro de Inves-tigación Metri de la Universidad de los Lagos, donde se ha evaluado el efecto de la radiación de estos pulsos magnéticos en los peces. Se concluyó que el sistema no causa daño en el pez, al no observarse mortalidad ni lesiones externas a nivel del mucus e internas a nivel de musculatura.

De igual forma, se estudió la ape-tencia de los peces postratamiento, en dos grupos: uno estaba con ayuno y otro sin ayuno previo a la aplicación. Aquí se apreció el retorno a la apetencia 36 horas después de ser irradiados, sin registrarse diferencia entre ambos grupos. “Además, se verificó la inocuidad del sistema al ser usado en plantas de proceso, no encon-trándose hematomas en la musculatura de los peces tratados”, expresan desde la firma.

Entre las principales ventajas de este sistema se encuentra el hecho de que no utiliza químicos, no está sujeto a ventanas de baño, no ocupa lonas cerradas, los pio-jos son atrapados en un filtro recolector,

no genera resistencia en las siguientes generaciones de cáligus, causa menos estrés en los peces, se requiere equi-po de trabajo más pequeño y genera un menor costo.

El ingeniero acuícola de MARCO CHI-LENA, César Ojeda, destaca que“hemos invertido toda nuestra experiencia y co-nocimiento para obtener un producto inocuo para los peces y el medio ambien-te, logrando altos niveles de eficiencia y eficacia en el sistema”.

En tanto, el gerente general de la firma, René Suazo, enfatiza que“el ac-tual nivel de desarrollo de MARMAG nos hace sentir muy optimistas respecto a su positivo impacto en la industria. Los resultados muestran eficiencia en el pro-ceso, así como ventajas en la reducción de costos”.

Para este desarrollo –que ya está disponible para quienes deseen utili-zarlo–, MARCO CHILENA ha recibido la colaboración de varias empresas salmo-nicultoras, con las cuales han logrado

tores donde quedan atrapados los piojos y así se evita su retorno al mar. En cuanto al tiempo de tratamiento, este varía según la configuración. No obstante, con una em-barcación convencional se pueden tratar cuatro jaulas por día.

Cerca de 90% de eficaciaLas pruebas realizadas por MARCO

CHILENA, tanto en centros de cultivo como en plantas de proceso, muestran una eficacia de entre un 80% a 90% en términos de eliminación del cáligus. Los experimentos se han realizado en insta-laciones de Fundación Chile, donde se concluyó que la recuperación de los pe-ces postratamiento fue óptima, ya que no se observó mortalidad ni cambios en el comportamiento, como aspecto letárgico o natación errática.

También se han efectuado pruebas con trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en

realizar varias de las pruebas que han arrojado resultados concluyentes.

Terapia alternativaLa investigadora de la Universidad

Austral de Chile, Dra. Sandra Bravo, des-taca que “la aparición de opciones no far-macológicas para el control del cáligus está tomando cada vez mayor relevancia”. Así lo ha reconocido la autoridad a través de las últimas modificaciones al Progra-ma Sanitario Específico de Vigilancia y Control de la Caligidosis (PSEV_Caligi-dosis), publicado el 9 de enero del 2015, en el que se señala que se privilegiaráel uso de este tipo de métodos.

“En ese sentido, el sistema MARMAG se convierte en una importante alternati-va, ya que al no usar productos farmaco-lógicos, no hay riesgos de desarrollo de resistencia y, además, es inocuo para el pez y para el ambiente acuático”, asevera la especialista.

Para mayor información, escribir a [email protected]

Comparación entre MARMAG vs sistemas tradicionales para el control del cáligusDescripción Baños químicos MARMAG

¿Libre de químicos? NO SI¿Está sujeto a ventanas de baño? SI NO¿Genera inmunidad en los cáligus? SI NO¿Es amigable con el medio ambiente? NO SI¿Se pueden incorporar sistemas bioestimadores? NO SI

Fuente: Marco Chilena

Filetes que fueron tratados bajo el sistema MARMAG. Créd

ito: P

lant

a de P

roce

so C

aica

en d

e Mar

ine H

arve

st C

hile

.

PUBLI MARCO CHILENA.indd Todas las páginas 23-02-15 10:31

Page 29: REVISTA AQUA 182

a compañía MARCO CHILENA, con una reconocida trayec-toria en la industria acuíco-la nacional a través de sus pontones de alimentación, wellboats y sistemas de des-

cargas, está ofreciendo hoy una nueva tecnología para combatir el que es consi-derado uno de los principales problemas de la industria del salmón: el cáligus.

La idea original nació del ingeniero eléctrico, Robert Ziller, quien se acercó a la empresa para proponer la idea de com-batir al parásito mediante pulsos magnéti-cos. Los ejecutivos de MARCO CHILENA se interesaron por la propuesta, comenzando de inmediato las gestiones para realizar las pruebas pertinentes y evaluar su apli-cación a gran escala.

Luego de meses de trabajo con distin-tas empresas salmonicultoras, con el fin de verificar el efecto de los pulsos mag-

PUBLIRREPORTAJEPUBLIRREPORTAJE

néticos sobre el cáligus y la inocuidad de su aplicación en los peces, “se comenzó un plan de mejoramiento continuo del sis-tema, el cual incluyó distintas opciones de traslado e irradiación magnética de peces”, aseguran desde la compañía.

Fue así como nació “MARMAG”, sis-tema para control de cáligus basado en pulsos magnéticos, aplicable a centros de cultivo, wellboats y líneas de descarga en plantas de proceso. Se trata de equipos compactos y autónomos de fácil instala-ción que, en el caso de los centros de cul-tivo, pueden ser operados desde una nave menor o plataforma. Aquí, los peces son succionados por un sistema flujo continuo de agua de mar y conducidos hacia disposi-tivos que propagan los pulsos magnéticos a intensidades y frecuencias controladas para desprender los parásitos sin afectar a los peces.

El sistema cuenta con filtros recolec-

A TRAVÉS DE PULSOS MAGNÉTICOS, ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PROMETE UN CONTROL EFECTIVO SOBRE LA INFESTACIÓN POR CALIGUS EN LA SALMONICULTURA, AYUDANDO A PRESCINDIR DEL USO DE PESTICIDAS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

L

MARMAG, el innovador sistema para desprender y eliminar el cáligus

las instalaciones del Centro de Inves-tigación Metri de la Universidad de los Lagos, donde se ha evaluado el efecto de la radiación de estos pulsos magnéticos en los peces. Se concluyó que el sistema no causa daño en el pez, al no observarse mortalidad ni lesiones externas a nivel del mucus e internas a nivel de musculatura.

De igual forma, se estudió la ape-tencia de los peces postratamiento, en dos grupos: uno estaba con ayuno y otro sin ayuno previo a la aplicación. Aquí se apreció el retorno a la apetencia 36 horas después de ser irradiados, sin registrarse diferencia entre ambos grupos. “Además, se verificó la inocuidad del sistema al ser usado en plantas de proceso, no encon-trándose hematomas en la musculatura de los peces tratados”, expresan desde la firma.

Entre las principales ventajas de este sistema se encuentra el hecho de que no utiliza químicos, no está sujeto a ventanas de baño, no ocupa lonas cerradas, los pio-jos son atrapados en un filtro recolector,

no genera resistencia en las siguientes generaciones de cáligus, causa menos estrés en los peces, se requiere equi-po de trabajo más pequeño y genera un menor costo.

El ingeniero acuícola de MARCO CHI-LENA, César Ojeda, destaca que“hemos invertido toda nuestra experiencia y co-nocimiento para obtener un producto inocuo para los peces y el medio ambien-te, logrando altos niveles de eficiencia y eficacia en el sistema”.

En tanto, el gerente general de la firma, René Suazo, enfatiza que“el ac-tual nivel de desarrollo de MARMAG nos hace sentir muy optimistas respecto a su positivo impacto en la industria. Los resultados muestran eficiencia en el pro-ceso, así como ventajas en la reducción de costos”.

Para este desarrollo –que ya está disponible para quienes deseen utili-zarlo–, MARCO CHILENA ha recibido la colaboración de varias empresas salmo-nicultoras, con las cuales han logrado

tores donde quedan atrapados los piojos y así se evita su retorno al mar. En cuanto al tiempo de tratamiento, este varía según la configuración. No obstante, con una em-barcación convencional se pueden tratar cuatro jaulas por día.

Cerca de 90% de eficaciaLas pruebas realizadas por MARCO

CHILENA, tanto en centros de cultivo como en plantas de proceso, muestran una eficacia de entre un 80% a 90% en términos de eliminación del cáligus. Los experimentos se han realizado en insta-laciones de Fundación Chile, donde se concluyó que la recuperación de los pe-ces postratamiento fue óptima, ya que no se observó mortalidad ni cambios en el comportamiento, como aspecto letárgico o natación errática.

También se han efectuado pruebas con trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en

realizar varias de las pruebas que han arrojado resultados concluyentes.

Terapia alternativaLa investigadora de la Universidad

Austral de Chile, Dra. Sandra Bravo, des-taca que “la aparición de opciones no far-macológicas para el control del cáligus está tomando cada vez mayor relevancia”. Así lo ha reconocido la autoridad a través de las últimas modificaciones al Progra-ma Sanitario Específico de Vigilancia y Control de la Caligidosis (PSEV_Caligi-dosis), publicado el 9 de enero del 2015, en el que se señala que se privilegiaráel uso de este tipo de métodos.

“En ese sentido, el sistema MARMAG se convierte en una importante alternati-va, ya que al no usar productos farmaco-lógicos, no hay riesgos de desarrollo de resistencia y, además, es inocuo para el pez y para el ambiente acuático”, asevera la especialista.

Para mayor información, escribir a [email protected]

Comparación entre MARMAG vs sistemas tradicionales para el control del cáligusDescripción Baños químicos MARMAG

¿Libre de químicos? NO SI¿Está sujeto a ventanas de baño? SI NO¿Genera inmunidad en los cáligus? SI NO¿Es amigable con el medio ambiente? NO SI¿Se pueden incorporar sistemas bioestimadores? NO SI

Fuente: Marco Chilena

Filetes que fueron tratados bajo el sistema MARMAG. Créd

ito: P

lant

a de P

roce

so C

aica

en d

e Mar

ine H

arve

st C

hile

.

PUBLI MARCO CHILENA.indd Todas las páginas 23-02-15 10:31

a compañía MARCO CHILENA, con una reconocida trayec-toria en la industria acuíco-la nacional a través de sus pontones de alimentación, wellboats y sistemas de des-

cargas, está ofreciendo hoy una nueva tecnología para combatir el que es consi-derado uno de los principales problemas de la industria del salmón: el cáligus.

La idea original nació del ingeniero eléctrico, Robert Ziller, quien se acercó a la empresa para proponer la idea de com-batir al parásito mediante pulsos magnéti-cos. Los ejecutivos de MARCO CHILENA se interesaron por la propuesta, comenzando de inmediato las gestiones para realizar las pruebas pertinentes y evaluar su apli-cación a gran escala.

Luego de meses de trabajo con distin-tas empresas salmonicultoras, con el fin de verificar el efecto de los pulsos mag-

PUBLIRREPORTAJEPUBLIRREPORTAJE

néticos sobre el cáligus y la inocuidad de su aplicación en los peces, “se comenzó un plan de mejoramiento continuo del sis-tema, el cual incluyó distintas opciones de traslado e irradiación magnética de peces”, aseguran desde la compañía.

Fue así como nació “MARMAG”, sis-tema para control de cáligus basado en pulsos magnéticos, aplicable a centros de cultivo, wellboats y líneas de descarga en plantas de proceso. Se trata de equipos compactos y autónomos de fácil instala-ción que, en el caso de los centros de cul-tivo, pueden ser operados desde una nave menor o plataforma. Aquí, los peces son succionados por un sistema flujo continuo de agua de mar y conducidos hacia disposi-tivos que propagan los pulsos magnéticos a intensidades y frecuencias controladas para desprender los parásitos sin afectar a los peces.

El sistema cuenta con filtros recolec-

A TRAVÉS DE PULSOS MAGNÉTICOS, ESTA NUEVA TECNOLOGÍA PROMETE UN CONTROL EFECTIVO SOBRE LA INFESTACIÓN POR CALIGUS EN LA SALMONICULTURA, AYUDANDO A PRESCINDIR DEL USO DE PESTICIDAS Y SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA EL MEDIO AMBIENTE.

L

MARMAG, el innovador sistema para desprender y eliminar el cáligus

las instalaciones del Centro de Inves-tigación Metri de la Universidad de los Lagos, donde se ha evaluado el efecto de la radiación de estos pulsos magnéticos en los peces. Se concluyó que el sistema no causa daño en el pez, al no observarse mortalidad ni lesiones externas a nivel del mucus e internas a nivel de musculatura.

De igual forma, se estudió la ape-tencia de los peces postratamiento, en dos grupos: uno estaba con ayuno y otro sin ayuno previo a la aplicación. Aquí se apreció el retorno a la apetencia 36 horas después de ser irradiados, sin registrarse diferencia entre ambos grupos. “Además, se verificó la inocuidad del sistema al ser usado en plantas de proceso, no encon-trándose hematomas en la musculatura de los peces tratados”, expresan desde la firma.

Entre las principales ventajas de este sistema se encuentra el hecho de que no utiliza químicos, no está sujeto a ventanas de baño, no ocupa lonas cerradas, los pio-jos son atrapados en un filtro recolector,

no genera resistencia en las siguientes generaciones de cáligus, causa menos estrés en los peces, se requiere equi-po de trabajo más pequeño y genera un menor costo.

El ingeniero acuícola de MARCO CHI-LENA, César Ojeda, destaca que“hemos invertido toda nuestra experiencia y co-nocimiento para obtener un producto inocuo para los peces y el medio ambien-te, logrando altos niveles de eficiencia y eficacia en el sistema”.

En tanto, el gerente general de la firma, René Suazo, enfatiza que“el ac-tual nivel de desarrollo de MARMAG nos hace sentir muy optimistas respecto a su positivo impacto en la industria. Los resultados muestran eficiencia en el pro-ceso, así como ventajas en la reducción de costos”.

Para este desarrollo –que ya está disponible para quienes deseen utili-zarlo–, MARCO CHILENA ha recibido la colaboración de varias empresas salmo-nicultoras, con las cuales han logrado

tores donde quedan atrapados los piojos y así se evita su retorno al mar. En cuanto al tiempo de tratamiento, este varía según la configuración. No obstante, con una em-barcación convencional se pueden tratar cuatro jaulas por día.

Cerca de 90% de eficaciaLas pruebas realizadas por MARCO

CHILENA, tanto en centros de cultivo como en plantas de proceso, muestran una eficacia de entre un 80% a 90% en términos de eliminación del cáligus. Los experimentos se han realizado en insta-laciones de Fundación Chile, donde se concluyó que la recuperación de los pe-ces postratamiento fue óptima, ya que no se observó mortalidad ni cambios en el comportamiento, como aspecto letárgico o natación errática.

También se han efectuado pruebas con trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en

realizar varias de las pruebas que han arrojado resultados concluyentes.

Terapia alternativaLa investigadora de la Universidad

Austral de Chile, Dra. Sandra Bravo, des-taca que “la aparición de opciones no far-macológicas para el control del cáligus está tomando cada vez mayor relevancia”. Así lo ha reconocido la autoridad a través de las últimas modificaciones al Progra-ma Sanitario Específico de Vigilancia y Control de la Caligidosis (PSEV_Caligi-dosis), publicado el 9 de enero del 2015, en el que se señala que se privilegiaráel uso de este tipo de métodos.

“En ese sentido, el sistema MARMAG se convierte en una importante alternati-va, ya que al no usar productos farmaco-lógicos, no hay riesgos de desarrollo de resistencia y, además, es inocuo para el pez y para el ambiente acuático”, asevera la especialista.

Para mayor información, escribir a [email protected]

Comparación entre MARMAG vs sistemas tradicionales para el control del cáligusDescripción Baños químicos MARMAG

¿Libre de químicos? NO SI¿Está sujeto a ventanas de baño? SI NO¿Genera inmunidad en los cáligus? SI NO¿Es amigable con el medio ambiente? NO SI¿Se pueden incorporar sistemas bioestimadores? NO SI

Fuente: Marco Chilena

Filetes que fueron tratados bajo el sistema MARMAG. Créd

ito: P

lant

a de P

roce

so C

aica

en d

e Mar

ine H

arve

st C

hile

.

PUBLI MARCO CHILENA.indd Todas las páginas 23-02-15 10:31

Page 30: REVISTA AQUA 182

28 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

os acontecimientos sectoriales parecen exigir

una dedicación casi exclusiva al día a día, a

la contingencia, a resolver situaciones pen-

dientes y a enfrentar los conflictos. Esto, que

es especialmente válido para el sector empresarial, no lo

es para las autoridades del país encargadas de velar por la

L

Una necesidad Diversificación de la acuicultura

pendiente

EL PAÍS TIENE GRANDES OPORTUNIDADES PARA DIVERSIFICAR

SUS ESPECIES DE CULTIVO Y AUMENTAR, DE ESTA FORMA, SUS

RIQUEZAS Y EMPLEO. SIN EMBARGO, SE HAN DESAPROVECHA-

DO ESTAS ALTERNATIVAS DEBIDO A MIRADAS CORTOPLACISTAS.

Por Carlos Wurmann G., Ing.Civil Industrial, M.sc. Economía, director ejecutivo de AWARD Ltda y CIDEEA, e.f. E-mail: [email protected]

generación de empleos y valor dentro de un sector, como

el acuícola, que ha sido identificado como un área entre las

de mayor potencial de crecimiento en Chile.

Claramente las empresas acuícolas nacionales dedi-

can la mayor parte de su esfuerzo a tratar de hacer mejor

lo que ya hacen bien y no han demostrado una particular

vocación por la diversificación, más allá de sus fronteras de

trabajo habitual. Los riesgos y las inversiones requeridas

para diversificar son altos y las promesas de éxito quedan

muchas veces incumplidas. Así, ¿quién debe encabezar el

proceso de diversificación de la acuicultura chilena? Esto,

y la racional tras el deseo de diversificar, son el motivo de

los breves comentarios siguientes.

EL ALCANCE DE LA DIVERSIFICACIÓNDiversificar la producción acuícola en Chile no es solo

aumentar el número de especies en cultivo. También se trata

de abrirse a nuevas tecnologías productivas, a otras regiones

Colaboración

Page 31: REVISTA AQUA 182

29A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

y de entregar oportunidades para –esta vez– cultivadores

de tamaño pequeño y mediano, los grandes olvidados en

el actual proceso en desarrollo.

Pero, ¿se requiere cultivar nuevas especies? Claro,

pues de otra forma el país se va conformando con tasas

de aumento cada vez menores en sus cultivos, tal como ha

ocurrido en las dos últimas décadas, y deja de aprovechar

oportunidades de mercado, de aumentar el empleo, de

incrementar las exportaciones, perdiéndose así parte im-

portante del significativo aporte que la acuicultura puede

brindar al país.

Por ahora, tal vez por varias décadas más y mientras

no se diversifique la matriz productiva, los cultivos acuáticos

nacionales seguirán siendo altamente dependientes de su

salmonicultura y del devenir con estas especies, las que

seguirán aumentando en volumen, pero muy probablemente

a tasas decrecientes, pues su producción ya ha alcanzado un

cierto grado de madurez y muestra con claridad evidencias

de aletargamiento. Los mejillones, por su parte, también

parecen haber alcanzado cierta estabilidad productiva y las

tasas de crecimiento del pasado pareciera que no volverán

a repetirse.

Entonces, frente a cultivos de ostras y ostiones en

franca disminución, producciones de algas altamente varia-

bles y cíclicas y pequeñas muestras de progreso con otros

moluscos, de seguirse con la actual dinámica productiva,

la acuicultura nacional enfrentará una eventual nivelación,

con aumentos anuales mucho más módicos en las cosechas

futuras y como resultado de tasas de crecimiento todavía

más moderadas que en el pasado (ver Tabla 1).

La baja en la velocidad de crecimiento de las cosechas

ya ha generado pérdidas en el pasado, las que podrían

disminuirse o eliminarse, si se diseña una estrategia-país

diversificadora. Baste por el momento indicar que si Chile

hubiese conservado las tasas de crecimiento de su salmo-

nicultura en 2007-2012, tal como se dieron entre 1990

Carlos Wurmann.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Colaboración

Page 32: REVISTA AQUA 182

30 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

y 2006, el país habría logrado exceder su producción del

rubro en más de 1,1 millón de toneladas en ese sexenio,

valoradas en unos U$$4.500-5.000 millones.

OPORTUNIDADESA estas alturas uno podría preguntarse si es que se

han agotado las oportunidades para seguir creciendo.

Muy por el contrario, ellas siguen allí y ya se han identi-

ficado algunas especies para complementar lo logrado.

Por cierto, es sabido que el desarrollo tecnológico de

los cultivos de especies nativas es una opción de largo

aliento y por ello, lo logrado hoy, recién entregará sus

mejores frutos productivos en unos diez a 20 años plazo.

Entonces, claramente se necesita actuar desde ya para

desarrollar una nueva matriz productiva o no tendremos

opciones de dar a luz a nuevas empresas y a una acui-

cultura chilena renovada.

Una primera revisión sugiere que, más allá del salmón

y el mejillón, la atención nacional puede enfocarse en el

bacalao de profundidad, la merluza austral, la seriola, el

congrio colorado, la corvina y algunos peces planos, por

mencionar especies marinas nativas que hoy muestran un

TABLA 1

CHILE: TASAS DE VARIACIÓN MEDIAS ACUMULATIVAS ANUALES PARA LA ACUICULTURA, ENTRE LOS TRIENIOS INDICADOS, 1990-2012

Desde Hasta Peces Moluscos Algas General

1990-1992 1995-1997 34,6 30,9 12,4 25,4

1995-1997 2000-2002 17,7 24,3 -7,9 13,1

2000-2002 2005-2007 7,0 20,3 -14,0 7,3

2005-2007 2010-2012 0,9 13,1 -14,2 3,2

1990-1992 2010-2012 14,3 22,0 -6,5 11,9

2000-2002 2010-2012 3,9 16,6 -14,1 5,2

Fuente: Carlos Wurmann a base de información oficial del Sernapesca.

La centolla es una de las especies que otorgarán un amplio abanico de oportunidades económicas y sociales.

Por ahora, tal

vez por varias

décadas más

y mientras no

se diversifique

la matriz

productiva,

los cultivos

acuáticos

nacionales

seguirán siendo

altamente

dependientes

de su

salmonicultura y

del devenir con

estas especies.

Foto

graf

ía: U

ACh.

Colaboración

Page 33: REVISTA AQUA 182

31A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

mayor avance en su desarrollo tecnológico. También debe

pensarse en el erizo y la centolla, tanto como en varias

macro y microalgas, generándose así un amplio abanico

de oportunidades que deberían ser motivo de atención

preferente desde ahora por parte de las autoridades y del

sector productivo. Si especies no faltan, tampoco faltarán

mercados para estas producciones

VISIÓN DE FUTURO¿Qué necesitamos? Una verdadera visión de futuro.

Una concertada de hacia dónde debemos ir y dónde

concentrar el uso de recursos financieros y humanos

escasos y, por sobre todo, falta voluntad y apoyo de las

autoridades, nuevas metodologías de trabajo que nos

hagan avanzar en torno a objetivos comunes que abran

las puertas a la acuicultura del mañana. La imprevisión

del pasado se nota ahora, cuando ya hemos completado

prácticamente una década de oportunidades perdidas

por haber sido incapaces de abocarnos a buscar nuestra

diversificación productiva en el pasado, entrampados y

embelesados con lo que nos brindaba el salmón y luego

el mejillón.

Está probado que no será el sector privado el que

encabezará los procesos de diversificación. Los riesgos

y recursos involucrados son masivos y, en consecuencia,

se requiere de un claro liderazgo gubernamental a nivel

central, regional y sectorial. Es justamente acá donde las

cosas han caminado mal en el pasado, pues aunque se

han detonado procesos destinados a apoyar la diversifi-

cación de la acuicultura por parte de Conicyt, Corfo y la

misma Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, ellos han

sido totalmente insuficientes, puntuales y no han tenido un

foco claro. Se trata de iniciativas bien intencionadas pero

mal diseñadas y ejecutadas que no tendrán los efectos

buscados en nuestro futuro acuícola.

Más allá de las especies en cuestión, el país también

tiene una gran deuda con la acuicultura de escala familiar,

pequeña y mediana, que permita integrar a este rubro al

pequeño empresario y a su familia y brindar opciones la-

borales al pescador artesanal amenazado por la baja en las

capturas costeras. En este mismo ámbito, también ha llegado

el momento de pensar en repoblar el borde costero, mediante

siembras programadas de peces juveniles y semillas de

moluscos, entre otros, para dar nueva vida y energía a las

decaídas pesquerías artesanales.

En materias tecnológicas, el país también actúa en

forma imperdonable, dándole la espalda al necesario desa-

rrollo de la acuicultura oceánica o en zonas expuestas. Las

tecnologías de cultivo offshore reciben una fuerte atención

en el extranjero y ciertamente serán predominantes a 10-

20 años plazo en los países más desarrollados y para los

cultivos que se realicen en forma más masiva.

Finalmente, existe un marcado interés –asociado toda-

vía a escasas posibilidades productivas– por desarrollar la

acuicultura marina y en aguas interiores en las zonas centro

y norte del país, situación que amerita una atención especial

pues en algunas de estas regiones las opciones laborales no

siempre son satisfactorias y los cultivos acuáticos pueden

convertirse en una opción deseable para cumplir con las

necesidades de progreso de sus habitantes.

Así, hay mucho por hacer y existen por igual necesida-

des y grandes oportunidades que no están siendo abordadas

adecuadamente por la comunidad empresarial ni menos

por las autoridades, como sería deseable. Como se indicó,

falta un buen ideario, voluntad y liderazgo. Más aún, las

autoridades sectoriales del Gobierno destinan una impor-

tante parte de su tiempo al quehacer de la pesca extractiva.

Definitivamente falta una Subsecretaría de Acuicultura en

Chile. La diversificación no es un lujo, es una necesidad.

Trabajar en pos de este objetivo es indispensable para

permitirnos gozar de una acuicultura pujante y saludable

en las próximas décadas. Q

Está probado

que no será el

sector privado el

que encabezará

los procesos de

diversificación.

Los riesgos

y recursos

involucrados son

masivos y, en

consecuencia,

se requiere

de un claro

liderazgo

gubernamental

a nivel central,

regional y

sectorial.

Los erizos y las algas también son algunas de las especies que podrán aumentar la diversificación acuícola del país.

Foto

graf

ía: U

nive

rsid

ad A

ndré

s Be

llo.

Colaboración

Page 34: REVISTA AQUA 182

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Acceda a una completa revisión del estado actual del sistema Eléctrico

PRIMERA EDICIÓN, ADQUIERA SU EJEMPLAR

Más de 60 fichas con información sobre los principales proyectos ERNC.

Centrales ERNC del Sistema Eléctrico.

Proyectos ERNC en Desarrollo.

Perfil del sector.

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso

[email protected] +56 2 2757 4259

Escanee el código con su tablet o

smartphone

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

Edición anual / Idioma: EspañolDISPONIBLE EN CD $80.000 + IVA

Contenidos

Capítulo I: Análisis y Estadísticas:• Introducción.• Descripción General de Tecnologías de Generación ERNC.• ERNC en Chile.• Agenda Nacional de Energía. Capítulo II: Proyectos ERNC en Desarrollo

• Generación a Base de Energía Mini–Hidráulica.• Generación Eólica.• Generación Solar.• Generación Termoeléctrica a Base de Biomasa/Biogás.• Generación Geotérmica. Capítulo III: Centrales ERNC del Sistema Eléctrico

• Mini–Hidro.• Eólicas.• Centrales Solares.• Centrales Termoeléctricas a base de Biomasa/Biogás.

Aviso CATASTRO_ERNC .indd 1 18-02-15 12:33

Page 35: REVISTA AQUA 182

33A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Columna de opinión

oy, al comer un bagel con salmón y queso en Nueva York, probar un sushi auténtico en Tokio

o comer un ceviche en Brasil, son muchas las posibilidades de que el producto que se esté

consumiendo sea chileno. Y es que el salmón criollo aleteó con fuerza este 2014 en los mer-

cados extranjeros, exhibiendo un crecimiento de 32% en las exportaciones (respecto de 2013), las que

alcanzaron los US$3.623 millones.

Lo del boom no se trata de un comportamiento acotado a un par de mercados. Al comparar 2013

y 2014, los envíos de salmón a Estados Unidos crecieron 22%, a China 84%, a Japón 43%, a la Unión

Europea 16%, y a Brasil 15%, solo por nombrar algunos destinos.

Pese a ser un país pequeño, muchos de nuestros productos acuícolas exportados ocupan posiciones

de privilegio en los mercados mundiales. En productos del mar, somos el mayor exportador de truchas,

salmón del Pacífico y mejillones, y somos los segundos mayores proveedores de salmón Atlántico; entre

otros primeros lugares.

Las positivas cifras son un espaldarazo a la nueva forma de hacer las cosas de la industria, que

ha avanzado de manera significativa en mejoras de sus modelos productivos y sanitarios, tras la crisis

de hace algunos años.

Gracias a los 24 acuerdos de libre comercio que tenemos con 63 socios comerciales, llegamos con

preferencias arancelarias a casi dos tercios de la población mundial, y al 85% del PIB global. Aprovechando

este propicio escenario, los sectores público y privado (ligado a la industria acuícola) han avanzado en un

trabajo mancomunado para seguir ampliando los horizontes de nuestra oferta.

Un claro ejemplo de ello se da a través de ProChile, con la marca sectorial Salmón de Chile, que

busca posicionar ese producto en Brasil, con especial foco en São Paulo y Río de Janeiro. Y los esfuer-

zos no son solo para el salmón. La marca Patagonia Mussel, que agrupa al 70% de los exportadores

nacionales de choritos, viene desde hace cuatro años buscando fortalecer los envíos de ese producto a

Rusia, Brasil, y más recientemente a China.

Claro que hay desafíos y pasos que dar en materia de normativas sanitarias, prevención, tratamientos

de residuos y manejo. Para eso, el Gobierno está trabajando fuertemente en conjunto con las instituciones

involucradas como Sernapesa y el SAG, y también con gremios y empresarios, para seguir mejorando

las condiciones para la industria.

También hay retos en materia de diversificación y de dar mayor valor agregado a nuestros pro-

ductos. Por ejemplo, en la industria acuícola, hay empresas que están apostando a productos gourmet

como delicatessen de productos del mar. Por esto es que hacemos un llamado a las empresas a seguir

innovando en su producción, con el fin de diversificar nuestras exportaciones y hacerlas más competitivas

en los mercados externos. Q

Hacemos un llamado a las empresas a seguir innovando en su producción, con el fin de diversificar nuestras exportaciones y hacerlas más competitivas en los mercados externos.

mundo

El boom del salmón chileno en el

Por Andrés Rebolledo, director general de

Relaciones Económicas

Internacionales.H

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Acceda a una completa revisión del estado actual del sistema Eléctrico

PRIMERA EDICIÓN, ADQUIERA SU EJEMPLAR

Más de 60 fichas con información sobre los principales proyectos ERNC.

Centrales ERNC del Sistema Eléctrico.

Proyectos ERNC en Desarrollo.

Perfil del sector.

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso

[email protected] +56 2 2757 4259

Escanee el código con su tablet o

smartphone

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

Edición anual / Idioma: EspañolDISPONIBLE EN CD $80.000 + IVA

Contenidos

Capítulo I: Análisis y Estadísticas:• Introducción.• Descripción General de Tecnologías de Generación ERNC.• ERNC en Chile.• Agenda Nacional de Energía. Capítulo II: Proyectos ERNC en Desarrollo

• Generación a Base de Energía Mini–Hidráulica.• Generación Eólica.• Generación Solar.• Generación Termoeléctrica a Base de Biomasa/Biogás.• Generación Geotérmica. Capítulo III: Centrales ERNC del Sistema Eléctrico

• Mini–Hidro.• Eólicas.• Centrales Solares.• Centrales Termoeléctricas a base de Biomasa/Biogás.

Aviso CATASTRO_ERNC .indd 1 18-02-15 12:33

Page 36: REVISTA AQUA 182
Page 37: REVISTA AQUA 182

Acuicultura + Pesca

35A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

En Puerto Montt

Expertos entregaron últimas informaciones respecto a aparición de FANs

En enero se realizó en el Hotel Manquehue de Puerto Montt (Región de Los Lagos) el seminario-taller denominado “Floraciones Algales inéditas en Chile: Causas y medidas de mitigación”, evento donde especialistas del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), ADL Diagnostics Chile y Plancton Andino analizaron, junto con los asistentes, los últimos sucesos ocurridos en torno a las Floraciones de Algas Nocivas (FANs) en las costas del sur del país.El encuentro fue organizado por la casa editorial de los medios AQUA, Editec S.A., con el fin de que el público pueda acceder a información de primera fuente vinculada a la reciente detección de FANs en las regiones de Aysén y MagallanesEn la charla, donde participaron la investigadora acuícola y PhD del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), Paulina Artacho; el jefe de Laboratorio de ADL Diagnostics Chile y MSc en Bioinformática, Harry Bohle; y el gerente general de Plancton Andino, Alejandro Clement, se llamó a la industria a preocuparse, principalmente, de proteger los centros de cultivo lo máximo

posible antes eventos de floraciones algales, incrementar los monitoreos que permitan anticipar en algunos casos su ocurrencia o movimiento y aumentar los estudios que ayuden a determinar por qué hay grupos de peces que se ven más afectados que otros.

Tras cinco jornadas de intensas negociaciones entre los países miem-bros y cooperantes de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS), Chile finalmente logró obte-ner 297.000 toneladas para la extrac-ción del jurel, tanto en sus aguas juris-diccionales como en alta mar durante 2015, lo que significa 7.000 toneladas más respecto al 2014.

En la distribución, Chile fue seguido por China, quien obtuvo 29.200 to-neladas y la Unión Europea, que se quedó con 28.100 toneladas. Con estas cifras, el país reafirmó su participación dominante sobre el recurso jurel y se

proyecta la actividad extractiva para el sector industrial, artesanal y de procesamiento con estabilidad para el resto del año.

El acuerdo alcanzado por los once países miembros fue de consenso y ante las diferencias expuestas entre las distintas delegaciones se impuso la entregada por el presidente de la organización internacional, el neoze-landés Bill Mansfield.

Según afirmó el subsecretario de Pesca y Acuicultura y jefe de la delega-ción, Raúl Súnico, “regresamos a Chile satisfechos, pues no sólo consolidamos nuestra importante participación a nivel

de toneladas, sino que también logra-mos que se aprueben las medidas de control a la flota distante que como país impulsamos con fuerza”.

Otro de los logros de la delegación chilena fue la aprobación de un esque-ma para evaluar el cumplimiento de las medidas de control tanto para los estados miembros como los coope-rantes. Súnico destacó que “en esta organización nuestro país no sólo pre-tende alcanzar un número determinado de toneladas de jurel, sino que también generar medidas estrictas para el ma-nejo y conservación de los recursos pesqueros en el Pacífico Sur”.

Negociación en Auckland

Chile logró 297.000 toneladas de jurel en la Tercera Comisión de la ORP-PS

El evento, organizado por Editec y que contó con destacados especialistas, se realizó en Puerto Mott.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Page 38: REVISTA AQUA 182

Acuicultura + Pesca

36 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Con la elaboración de un set de nueve fichas con información de las caletas de pescadores y recursos de pes-ca responsable de la Región de Los Lagos, avanza el proyecto “Asistencia Técnica y Comercial para Pescadores Artesanales de la Región de Los Lagos”, financiado por el Fondo de Administración Pesquero (FAP).La iniciativa, liderada por La Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Ramos Afines de la Región de Los Lagos (AG Los Lagos), busca fortale-cer la unidad de comercialización de este gremio, denominada Dog Fish, e impulsar una campaña de difusión de consumo responsable de productos del mar en la región.Según explicó el presidente de la A.G. Los Lagos, José Faúndez Carvajal, “trabajamos con y para nuestros

socios, tantos artesanales como administradores, para poder ampliar conocimientos y poder ofrecer una canasta de productos del mar a la población y por qué no, a la exporta-ción, con un sello de calidad propio como pesca artesanal”.Uno de los aspectos importantes del proyecto es la búsqueda y diversifica-ción de los mercados para los produc-tos de los pescadores regionales, así como ampliar la oferta gastronómica, incorporando recursos del mar como parte integrantes de la carta habitual de restaurantes de la zona. Este punto es importante, considerando que el 20% de los restaurantes de la pro-vincia de Llanquihue no incluyen en sus cartas ni pescados ni mariscos, según una encuesta elaborada por la misma iniciativa.

Proyecto FAP

Gremio artesanal de Los Lagos fomenta la pesca responsable

“Salmón Sustentable de la Patagonia”

Alianza público-privada potenciará la salmonicultura

Con la constitución de su directorio, el pasado 30 de enero en Puerto Montt (Región de Los Lagos) se dio inicio al progra-ma “Salmón Sustentable de la Patagonia”, iniciativa público-privada que busca atacar las fallas de mercado y promover la innovación, con el fin de posicionar a Chile como líder mundial en salmonicultura y sustentabilidad productiva.

La iniciativa, que reúne a la industria de cuatro regiones (La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes), corresponde a los programas estratégicos que coordina la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y que se enmarcan en las medidas establecidas en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento que impulsa el Gobierno.

Según comentó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, uno de los desafíos principales de la iniciativa es “aumen-tar el valor del salmón chileno en los mercados internacionales en base a la sustentabilidad de procesos, inocuidad, alta calidad certificable y fuerte diversificación tecnológica. Aquello debiera traducirse en una mayor productividad y desarrollo competitivo de la industria salmonicultora nacional”.

Durante los próximos meses, el programa “Salmón Sustentable de la Patagonia” tiene la importante tarea de realizar un levantamiento de brechas y elaborar una hoja de ruta, para así generar las iniciativas necesarias para desarrollar los desafíos que se propone.

Foto

graf

ía: C

hrist

ian

Brow

n.

• En Quellón: Los Fiordos consolida pionero sistema de acopio en tierra de salmónidos

• Marine Harvest no descarta nuevas adquisiciones

• Víctor Hugo Puchi: Acuerdo AquaChile-MH es “una señal para que la industria sea sustentable”• Matías Medina renuncia a gerencia general de

Intesal• Estudio de investigadores chilenos sobre

piscirickettsiosis es normativa CLSI para el mundo• Subpesca firmó primer convenio de uso de

Espacio Costero Marino exclusivo para pueblos originarios

• Mitilicultora Paquito Chile recertificó sus acreditaciones IFS y BRC

• En Puerto Montt: Dieron a conocer el nuevo Programa Específico de Control de Cáligus

Page 39: REVISTA AQUA 182
Page 40: REVISTA AQUA 182

38 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

l pasado 19 de enero la industria salmonicul-

tora despertó con una gran noticia. Los medios

de prensa daban cuenta del anuncio realizado

por Empresas AquaChile, mediante un Hecho

Esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros

(SVS), consistente en la suscripción de un memorándum de

entendimiento con la noruega Marine Harvest ASA.

El objetivo era avanzar en los acuerdos y diligencias ne-

cesarias para fusionar Marine Harvest Chile, filial chilena del

conglomerado de origen nórdico, con Empresas AquaChile.

Esta última sería la entidad sobreviviente de conformidad

con las condiciones del acuerdo.

Con lo anterior, Marine Harvest Chile se fusionaría

por incorporación en AquaChile, incluyendo los activos de

Acuinova. Después de aquello, los actuales accionistas de

AquaChile serían dueños del 57,2% de las acciones de la

entidad combinada y Marine Harvest del 42,8%.

Sin embargo, desde el 15 de junio de 2016 y hasta el

15 de junio de 2017, Marine Harvest tendrá la opción de

adquirir más acciones de AquaChile a través de una Oferta

Pública de Adquisición de Acciones (OPA) que le permita

E

Marine Harvest-AquaChile

giganteEL ANUNCIO DE FUSIÓN ENTRE ESTAS DOS GRANDES COMPA-

ÑÍAS NO HA DEJADO A NADIE INDIFERENTE. ES QUE DE ELLA

SALDRÁ, POR LEJOS, LA MAYOR SALMONICULTORA NACIONAL,

CON UN VALOR EN BOLSA CERCANO A LOS US$ 1.800 MILLO-

NES, 340 CONCESIONES Y EL 22% DEL MERCADO LOCAL.

Nace un

llegar, al menos, a un 55% del total de acciones de Aqua-

Chile. Víctor Hugo Puchi será el presidente de la entidad

combinada, liderando los equipos de administración en el

proceso de combinación de negocios.

LOS RESULTADOS DE LA ADQUISICIÓNUna vez que se concrete la operación, lo que resultará

será una compañía con 343 concesiones de mar, que estará

presente en decenas de barrios salmonicultores en Chile

y tendrá unas doce plantas de proceso. Además, sumará

cerca de 7.000 trabajadores. En cuanto a participación de

mercado en el país, podría alcanzar el 22% en términos de

volumen (ver detalle en la Infografía).

En lo netamente productivo, se estima que la capaci-

dad del grupo podría llegar a unas 260.000 toneladas de

salmón eviscerado y 25.000 toneladas de tilapia enteras

cosechadas. De igual forma, se ha proyectado que la

valorización de la compañía fusionada, pre-acuerdo,

es de unos US$700 millones, valor que crecería a unos

US$1.020 millones considerando el precio piso de la

OPA (US$0,885 por acción). De ese modo, según se ha

detallado, el valor implícito de la empresa combinada

podría llegar a unos US$1.790 millones.

El presidente del Consejo de Directores de Marine

Harvest ASA, Ole-Eirik Leroy, manifestó que “la fusión está en

línea con nuestra estrategia de formar un grupo líder mundial

en la generación de esta proteína. Nuestro fuerte posiciona-

miento dentro de la salmonicultura en Chile se fortalecerá

aún más y la combinación de estas excelentes empresas

formará una entidad muy eficiente, que beneficiará a toda

la industria desde el punto de vista de la sostenibilidad”. Q

de la acuicultura

Actualidad

Page 41: REVISTA AQUA 182

Revista Aqua.

LAS CIFRAS DE LA FUSIÓN

019

Número de concesiones de mar

Número de barrios presentes

Número de plantas de proceso

Número de empleados

Cosecha de salmónidos 2014 (miles t WFE)

Cosecha de tilapia 2014 (miles de t WFE)

Ventas en 2014 (miles US$)

Volumen exportado en 2014

10,40%11,90%

Empresas AquaChile y Marine Harvest Chile, por si solos, son líderes dentro de la industria del salmón de Chile. Basta con ver algunas de las cifras que ellos manejan para conocer los alcances que tendrá esta mega-fusión nacional.

Participaciónindustria en 2014

67.561

542.326

102

5.678

6

28

150

6

78

34

46.229

375.154

1.235

193

(*: Incluye Acuinova).

39A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Actualidad

Page 42: REVISTA AQUA 182

+ INFO || [email protected] | +56 2 2978 3379 | +56 2 2977 2097 | www.cmiuchile.cl

MEDIA PARTNERS

SOCIOS

ORIENTACIÓN 100% B2BCONCEPTOS Y LENGUAJES QUE LO DESTACARÁN COMO EJECUTIVOEXCELENCIA ACADÉMICA Y PRÁCTICAFORMATO INTERACTIVO DE ANÁLISISPREOCUPACIÓN CONTINUA POR EL APRENDIZAJEEXPERIENCIA EN PESCA, ACUICULTURA, ENERGÍA, AGROINDUSTRIA, FORESFORESTAL, MINERA, ENTRE OTROS.

ATRIBUTOS & BENEFICIOS DEL PROGRAMA

INICIO DE CLASES || ABRIL 2015

“Para mí el Diplomado fue una excelente oportunidad de aprender nuevas herramientas y distinciones del marketing B2B que estoy aplicando en mis actividades laborales cotidianas. Además, fue un excelente espacio para hacer networking, permitiéndome conconocer personas de variados sectores industriales con los cuales sigo en contacto hasta hoy”.

Victor Schilling Market Developer Manager BCW | BASF

GESTIÓN DEMARKETINGINDUSTRIAL

D i p l o m a d o e n

Aqua al Día reune para usted una selección de noticias nacionales del sector acuícola y pesquero las cuales son entregadas en su e-mail diariamente desde las 08:30 AM.

Sea parte de la comunidad acuícola y pesquera más grande de Chile.

Inscripcióngratuita.

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Inscríbase en nuestro Newsletter

Escanee el código con su smartphone o ingrese a:

www.aqua.cl

12.100

Fuente: Mailchimp, octubre 2014

profesionales y ejecutivos del rubro ya están inscritos.

Más de

AVISO AQUA AL DIA 1/2.indd 1 15-01-15 16:53

Page 43: REVISTA AQUA 182

41A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Ciencia y tecnologías

BIOCONTROLADORES_

www.avs-chile.cl

A nivel mundial, el control de piojos del salmón se ha estado manejando a través de una

estrategia integrada que considera vacunas, selección genética para aumentar capacidad

de resistencia, uso de alimentos funcionales, instalación de faldones, ultrasonido, empleo

de agua dulce, baños térmicos y uso de peces limpiadores. De hecho, en Noruega y en Chile

la búsqueda de terapias biológicas alternativas a las farmacológicas se ha transformado

en un desafío de investigadores y salmonicultores.

Además, la alternativa de peces limpiadores aparece como una eventual posibilidad para

disminuir el uso de fármacos, cada vez más cuestionados por los consumidores y cuyo

reemplazo es una demanda explícita de quienes buscan la sustentabilidad de esta industria.

Mientras en el extranjero se han realizado estudios relacionados con el uso de lumpfish y

de wrasse como controladores de piojos del salmón, aún falta investigación relacionada

con otros alcances asociados a su uso, esto es: tasas de crecimiento, alteraciones en la

biodiversidad y el medio ambiente y rentabilidad económica, por mencionar algunas. Y

aunque en Chile se han investigado opciones nativas que cumplan la función de limpiadores

de parásitos, los resultados obtenidos no han sido aplicables a la realidad.

ESPACIO PARA BIOCONTROLADORES EN LA PRODUCCIÓN DE SALMONES

LUMPFISH Y WRASSE PARA CONTROL DE PIOJOS EN SALMÓN ATLÁNTICO

Se han realizado diversas investigaciones y

trabajos científicos en torno al uso de estos

peces limpiadores para el control de parási-

tos en salmón Atlántico. Con respecto a los

niveles de infestación, se ha evidenciado que

cuando existe presencia de lumpfish en un

espacio de cultivo de salmón Atlántico, hay

una menor presencia de piojos por ejemplar

de salmón. En este contexto, están a dispo-

sición trabajos que han ido más allá y han

buscado relacionar crecimiento y FCR de los

salmones cuando se encuentran conviviendo

con peces limpiadores que, aunque de me-

nor tamaño, se ha observado que también

ingieren alimento para salmónidos.

De este modo, se ha demostrado que el éxito

de un cultivo ‘mixto’ entre salmón Atlántico y

lumpfish depende del tamaño de esta última

especie. Peces limpiadores grandes pueden

tener un efecto negativo sobre el crecimiento

y conversión alimenticia, al competir por

los pellets; mientras que el uso de lumpfish

pequeños, parece no tener efectos sobre el

crecimiento del salmón.

Adicionalmente, también se ha estudiado la

opción del uso de wrasse como eliminador de

piojos en salmón Atlántico, demostrándose

que la especie es altamente eficiente en su

función eliminadora de parásitos. Resultados

positivos que se mantienen aun cuando se

trata de usar estos peces limpiadores de

cultivo o silvestres.

Existen diversos trabajos científicos rea-

lizados en el mundo en torno al uso de

biocontroladores para combatir el cáligus.

En TCT-AVSChile se han publicado:

• Evaluación del crecimiento y niveles de

infestación de piojos de mar en salmón

Atlántico mantenidos en jaulas pequeñas

con lumpfish (Ago 2014).

• Uso de lumpfish (Cyclopterus lumpus L.) para el control de infestaciones de piojos

del salmón (Lepeophtheirus salmonis Krøyer) en salmón Atlántico (Salmo salar L.) cultivado (Jul 2014).

• Eliminación de piojos en salmón Atlántico

(Salmo salar) a través de ballan wrasse (Labrus bergylta) cultivado y silvestre

(Jun 2013).

TRABAJOS RELACIONADOS CON BIOCONTRO-LADORES

Foto

graf

ía: J

ames

Trea

sure

.

Page 44: REVISTA AQUA 182

42 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

esde hace seis años, Fundación Chile viene

trabajando en un proyecto que hoy se encuentra

en una etapa avanzada, con buenos resultados

y prometiendo generar un alto impacto en la

industria nacional del salmón. Se trata de la apuesta por

utilizar al róbalo (Eleginops maclovinus), pez nativo de

Chile, como biocontrolador del cáligus en salmón de cultivo.

¿Cómo surgió esta iniciativa? “El proyecto partió en

2009, debido a la observación que se realizó en base a un

proyecto en el cual participó la fundación y que consistía en

D

como biocontrolador

Proyecto de Fundación Chile y Marine Harvest

róbalo

LOS ESTUDIOS REALIZADOS EN CHILE HAN DEMOSTRADO AL MENOS UN 40% DE

EFICACIA DE ESTE PEZ COMO BIOCONTROLADOR DEL PIOJO DE MAR EN SALMONES.

AHORA, LOS INVESTIGADORES QUIEREN PROBAR LOS RESULTADOS EN CENTROS DE

CULTIVO A ESCALA COMERCIAL.

El potencial del

engordar róbalo en balsas jaulas. Se produjeron juveniles

y se llevaron a un centro de engorda en la zona de Ilque

(Región de Los Lagos). Ahí se observó que los peces se

infestaron de piojo de mar (Caligus rogercresseyi) en forma

natural, pero también se vio que a las pocas semanas

lograron desparasitarse totalmente”, comenta el jefe de

Proyecto de Gestión Tecnológica de Fundación Chile, Juan

Carlos Sánchez.

Observando este hallazgo, los investigadores con-

tinuaron realizando pruebas preliminares de esta nueva

Investigación

Page 45: REVISTA AQUA 182

43A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

aplicación de la especie. En 2011, en tanto, comenzaron

a tomar contacto con ejecutivos de Marine Harvest Chile,

firma con la cual se acordó generar un proyecto inicial, de la

Línea 1 de Innova Chile de Corfo, cuyo objetivo era confirmar

la hipótesis de que el róbalo podía constituirse como un

pez biocontrolador de la caligidosis del salmón en el país.

Fue entonces cuando se comenzó a trabajar en un

bioensayo de cohabitación del róbalo con salmón Atlántico

(Salmo salar), “demostrándose que la biocontrolación en

estanques era de al menos un 40%”, según lo informado.

Además, se pudo apreciar que la acción de biocontrolación

se producía principalmente sobre cáligus adulto, con una

fuerte acción sobre las hembras.

Para averiguar los parámetros ideales de una óptima

biocontrolación y desarrollar una estrategia dependiendo

del sitio y condiciones de cultivo, el equipo de Área de

Desarrollo de Fundación Chile, liderado por el director

de Desarrollo, Carlos Lonza, y Juan Carlos Sánchez, dio

inicio a un nuevo proyecto, de la Línea 2 de Innova, donde

se realizó una batería de bioensayos para definir criterios

como cuántos ejemplares por salmón se requieren para

un buen resultado. También se revisó la interacción del

róbalo con las distintas tallas del salmón y el efecto de la

biocontrolación a diferentes densidades.

“Analizamos una serie de variables, definiendo es-

trategias para luego probarlas en un escenario real, como

son las balsas jaulas en el mar. Para ello, utilizamos un

centro experimental que tiene Marine Harvest en Huen-

quillahue, donde montamos un ensayo en cuatro jaulas

con resultados que han sido muy interesantes”, relata el

equipo desarrollador.

Si bien Juan Carlos Sánchez no puede entregar deta-

lles sobre estos resultados, ya que estos aún están siendo

procesados, adelanta que “fueron similares a los obtenidos

en las pruebas realizadas en estanques, o sea, mostraron

un poco más de 40% de control”.

Desde hace

unos años,

Fundación Chile

y Marine Harvest

Chile vienen

trabajando

con el róbalo,

pez nativo

que podría

servir como

biocontrolador

del cáligus

en salmón de

cultivo.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Investigación

Page 46: REVISTA AQUA 182

44 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

UNA HERRAMIENTA MÁSDe resultar exitoso este proyecto, Fundación Chile

estima que la biocontrolación se sumará como una nueva

herramienta más que, combinada con las ya existentes,

permitirá un mejor control del cáligus. Lo que se espera es

poder reducir el uso de antiparasitarios. “En la industria se

habla mucho sobre la resistencia que generan los productos

químicos que se aplican. La ventaja de los peces limpia-

dores es que aquí no hay ese problema, porque se trata

de un control biológico externo con efecto permanente”,

explica el profesional.

El gerente de Salud y Nutrición de Peces de Ma-

rine Harvest Chile, Jorge Mancilla, destaca que este

proyecto “surgió como una necesidad de buscar mé-

todos alternativos a los medicinales para el control del

cáligus, como parte del manejo integrado del parásito”.

Acota que se ha trabajado tomando la experiencia de

Noruega, buscando limpiadores dentro de las especies

nativas del país.

La investigación ha arrojado que la aplicación de

los biocontroladores tendrá que ser acompañada de un

estudio previo del centro de cultivo, donde se conside-

ren factores como la ubicación, tasa de infestación del

lugar y las condiciones climáticas y de luminosidad,

entre otros. En función de aquello habría que realizar

modelaciones para saber la cantidad de róbalos que

se requiere incorporar a cada jaula. Esto es lo que el

equipo de Fundación Chile define como “estrategias de

biocontrolación a medida de cada centro de cultivo”.

DESAFÍOS FUTUROSHoy, el equipo está trabajando para identificar cuál

sería el modo de aplicación ideal de estos biocontrola-

dores. A su vez, Fundación está iniciando los trabajos

para evaluar el potencial de biocontrolación contra

cáligus de dos especies más. Esto porque los estudios

con el róbalo han permitido desarrollar una metodolo-

gía científica y con diseño experimental validado para

Un bioensayo

de cohabitación

del róbalo con

salmón Atlántico

permitió

constatar que la

biocontrolación

en estanques

era de al menos

un 40%.

NUEVA VACUNANUEVO CONCEPTO

ALPHA JECT IPNV-Flavo 0,025La primera vacuna aprobada que combate el IPN y Flavobacteriosis

con inyecciones de 0,025 ml.Para más información

contáctenos:www.pharmaq.cl

Investigación

Page 47: REVISTA AQUA 182

45A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

avanzar en la prospección de otros peces, descartando

tempranamente los que no posean atributos.

Alrededor de $240 millones (públicos y privados)

se han invertido en este proyecto que promete con-

vertirse en un apoyo a la salmonicultura nacional. Sus

ejecutores tienen claro que el negocio será atractivo

en la medida que los costos de producción del róbalo

sean bajos. Para ello, están evaluando la engorda de

este en el mar. Ya se presentó un proyecto destinado

a estos fines.

“Estamos orgullosos, porque esta iniciativa muestra

que cuando trabajan investigadores y profesionales del

área de I+D aplicada con foco productivo, con una empresa

que tiene un equipo científico serio, sumado a los recursos

estatales, se avanza rápido y se obtienen resultados que,

realmente, van a impactar a toda la industria”, afirma Juan

Carlos Sánchez.

En tanto, Jorge Mancilla rescata que “si la aplica-

ción de róbalo como biocontrolador presenta similares

resultados a los observados en condiciones controladas,

contribuirá a pasar al siguiente nivel de manejo integrado

del cáligus, aportando en la construcción de una acuicul-

tura sostenible como parte del nuevo modelo productivo

instaurado por Marine Harvest”. Q

Los peces limpiadores se utilizan desde hace años en países salmonicul-tores como Noruega y Escocia. Según la literatura, estos individuos pueden, efectivamente, controlar al piojo de mar pero, “para que esta medida resulte, se requiere que las densidades de cleaner fish en las jaulas de salmónidos estén en sintonía con la fuente de infestación y las cargas de piojo de mar que se desee controlar”, dice la investigadora chilena, Sandra Bravo.

“Los peces limpiadores se disponen en las jaulas junto con los salmones, alimentándose preferentemente de los estados móviles del piojo de mar (Lepeophtheirus salmonis), es decir, preadultos y adultos. Además, se alimentan del fouling, con lo que se reduce la frecuencia de la limpieza y cambio de redes. Sin embargo, un exceso de él reduce su eficacia como biocontroladores, de modo que se recomienda mantener las mallas lim-pias”, comenta la investigadora de la Universidad Austral de Chile.

Como controladores biológicos, a la fecha se reconocen cinco especies de wrasse de la familia Labridae utilizados en acuicultura, además de dos especies de cunner fish (Tautogolabrus adsper-sus) y lumpfish (familia Cyclopteridae). De acuerdo con datos del experto escocés, Dr. Jim Treasurer, unos 15 millones de wrasse fish corresponden a peces silvestres capturados en Noruega y 1 millón en Escocia. No obstante, el último tiempo se han implementado programas de cultivo de Ballan wrasse (Labrus bergylta) en ambos países, con la finalidad de evitar la sobreexplotación de estos peces, además del riesgo de transmisión de enfermedades a los salmones cultivados.

“Aun cuando se le reconocen una serie de atributos a los peces limpia-dores, la situación en Noruega, por ejemplo, no es distinta a la de Chile y otros países productores de salmón. El uso de antiparasitarios químicos se ha incrementado dramáticamente y también los problemas de desarrollo de resistencia, sin lograr el control efec-tivo esperado”, advierte Sandra Bravo.

CLEANER FISH: LA EXPERIENCIA EN EL HEMISFERIO NORTE

CU

AD

RO

1

Alrededor de

$240 millones

públicos y

privados se han

invertido en

este proyecto

que promete

convertirse en

un apoyo a la

salmonicultura

nacional.

Los wrasse fish están siendo ampliamente ocupados en Noruega para controlar los piojos de mar.Fo

togr

afía

: Jam

es Tr

easu

re, d

e FA

I Aqu

acul

ture

Ard

toe.

Investigación

Page 48: REVISTA AQUA 182

46 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

a mitilicultura nacional poco a poco ha ido cam-

biando la cara, pasando de una actividad que

partió de forma bastante artesanal a un rubro

de cada vez mayor industrialización. Un ejemplo

de ello es la evolución que se ha observado en torno a los

elementos de flotación, los que han ido emigrando desde el

uso de boyas de poliestireno expandido recubiertas apenas

por un saco o género, en los inicios del rubro, a las actuales

fabricadas solo con plástico.

Estos cambios tienen directa relación con la normativa

vigente en el país. En 2001, el Reglamento Ambiental de

la Acuicultura (RAMA) estableció que se autorizaría el uso

de “elementos de flotación que no permitan ningún tipo de

L

Boyas plásticas

usoLOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MEJILLÓN ESTÁN REALIZANDO SU MÁXIMO ES-

FUERZO PARA ADAPTARSE A LA NORMATIVA Y UTILIZAR SOLO BOYAS DE POLIETILENO.

SIN EMBARGO, SON VARIOS LOS QUE ESTÁN NECESITANDO APOYO ESTATAL PARA

PODER FINANCIAR LA INVERSIÓN.

Masificando su

desprendimiento de los materiales que lo componen”. Fue

así como aparecieron las boyas de “rotomoldeo” que tenían

poliestireno expandido –más conocido como plumavit– en

su interior, pero iban recubiertas de plástico, con el fin de

evitar una posible contaminación.

Posteriormente, y con la entrada de grandes em-

presas al sector, se retiró el poliestireno y se empezaron

a usar artefactos estancos presurizados con aire, lo

que ayudó a alivianar el tema ecológico. Sin embargo,

en 2007 la empresa Wenco –seguida por otros actores

del mercado– comenzó a fabricar las boyas “sopladas”,

compuestas por polietileno de alta resistencia al cual se

le inyecta aire a presión.

en la mitilicultura

Informe técnico

Page 49: REVISTA AQUA 182

47A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

“Aquí se mejoró la calidad. Se pudo adelgazar espeso-

res, bajar los costos y aumentar la seguridad”, sostiene el

subgerente comercial de Wenco Sur, Jean Gabriel Reculé,

quien destaca que con esta tecnología se disminuyó la

reposición de flotadores desde un 10% (con el rotomoldeo)

a alrededor de un 1%.

Sin embargo, muchos pequeños mitilicultores continua-

ron usando boyas de plumavit, debido, fundamentalmente, a un

tema de costos. Se dice que hasta antes de 2007 la diferencia

en precios entre uno de estos flotadores y uno “soplado” era

de un 50%. En la actualidad, los precios se han ido acercado,

pero aún así quedan bastantes productores que no han podido

modernizar la totalidad de sus centros de cultivo.

El gerente de Producción de Polychem, Gerardo Gon-

zález, destaca que hoy se puede considerar que el valor de

una boya de plástico es inferior al de una de poliestireno

expandido, ya que la vida útil de las primeras es más larga,

con una duración promedio de diez años. “Es por eso que los

grandes productores las han preferido”, comenta el ejecutivo.

LOS PLAZOS DE LA AUTORIDAD MARÍTIMAHoy, quienes aún no han efectuado la inversión tienen la

premura de hacerlo. Esto debido a que la Gobernación Marítima

de Castro (Región de Los Lagos) emitió una normativa mucho

más explícita que el RAMA, en la cual establece plazos para que

los productores utilicen sistemas de flotación que no permitan

Foto

graf

ía: C

arla

Tole

do.

Informe técnico

Page 50: REVISTA AQUA 182

48 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

desprendimiento de sus componentes y donde la alternativa

más eficiente estaría en la boya plástica. Esta medida incluye

a las Capitanías de Puerto de Castro, Quellón y Achao, las que

deben cumplir con el 100% del recambio dentro de 2015.

También incorpora a la Capitanía de Puerto de Chonchi, zona

donde el plazo de cumplimiento es hasta enero de 2017.

“Estamos conscientes de que hay que emigrar hacia la

boya de plástico. Es lo que buscamos y haremos lo posible por

cumplirlo. Pero aquí hay varios temas de los cuales hacerse

cargo. Uno de ellos es que tendremos que ayudar a los produc-

tores que tengan que hacer el recambio, ya que les significará

un costo importante”, expresa la gerente de la Asociación de

Mitilicultores de Chile (AmiChile), Yohana González.

Es por eso que la asociación, a través del Instituto

Tecnológico de la Mitilicultura (Intemit) y la Gobernación

Marítima de Castro, ha estado realizando un diagnóstico con

resolución provincial para determinar el número y volumen

de las boyas de poliestireno expandido que permanecen en

el agua y así determinar el nivel de inversión que se requiere

para el recambio a elementos de plástico en las comunas

de Chiloé. Esta información está siendo analizada por el Dr.

Cristian Segura, de Intermit, y se espera que en marzo de

2015 se pueda contar con datos de utilidad.

“Otro tema relevante es definir qué se va a hacer con

las boyas de plumavit que están en las playas”, añade la

ejecutiva. En este punto, la AmiChile e Intemit han estado

en contacto con el Centro de Investigación de Polímeros

Avanzados (CIPA) para revisar la versatilidad termoplástica

del poliestireno expandido usado en la mitilicultura, para el

desarrollo de una industria de reciclado ecoeficiente.

Yohana González valora la disposición de los peque-

ños productores que han invertido de acuerdo con sus

posibilidades. Pero enfatiza que, de todas maneras, una

vez que se tenga un diagnóstico claro, este se presentará

a las autoridades con el fin de ver la factibilidad de acceder

a líneas de financiamiento o créditos blandos que ayuden

a avanzar en forma más expedita.

CONDICIONES AMBIENTALESEl director regional de Los Lagos del Servicio Nacional

de Pesca y Acuicultura, Eduardo Aguilera, opina que la medi-

da de la Autoridad Marítima “ha sido positiva y va a contribuir

para mejorar las condiciones ambientales. Nosotros estamos

siempre fiscalizando la suciedad en las playas y vemos que

muchas veces esta es ocasionada por restos de plumavit

usado en la mitilicutura”.

El funcionario comprende que este cambio será com-

plejo debido a la inversión que implica. Sin embargo, comenta

que tanto el Gobierno Regional como otros organismos del

Estado están viendo la forma de “entregar apoyo financiero

y habilitar programas que ayuden a este fin”. Un ejemplo

son los recursos que ha entregado el Fondo de Fomento de

la Pesca Artesanal, el que, desde fines de 2014, ha estado

haciendo posible la adquisición de boyas plásticas. Q

En 2001, el

Reglamento

Ambiental de

la Acuicultura

(RAMA)

estableció que

se autorizaría

el uso de

“elementos de

flotación que

no permitan

ningún tipo de

desprendimiento

de los

materiales que

lo componen”.

Informe técnico

Austral Plastics Chile es una empresa dedicada al desarrollo y

fabricación de soluciones plásticas en base a moldeo rotacional,

termoformado y soplado para sectores como el acuícola y agrí-

cola, adaptándose a las diferentes necesidades de sus clientes.

En términos de flotadores, ofrece una amplia gama para todo

tipo de usos. Aquí se incluyen boyas sopladas de 250, 350 y 400

litros, con un fuerte uso en mitilicultura. La compañía también

fabrica boyas de insumos plásticos con material reutilizado

(faldones y recortes de productos elaborados en su planta).

Dirección: Longitudinal Sur Km 1029. Alto Bonito. Parcela 22. Puerto Montt.Teléfono: 56-65-256 07 00 www.australplastics.com

Austral Plastics Chile

Foto

graf

ía: A

ustra

l Pla

stics

Chi

le.

BOYAS PLÁSTICAS MAYOR SEGURIDAD Y VIDA ÚTIL

Page 51: REVISTA AQUA 182

49A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Polychem Chile es una empresa con más de 20 años en

la fabricación de productos plásticos, utilizando tecnologías

relacionadas, por ejemplo, con moldeo rotacional, inyectado,

extrusión y soplado. Posee dos plantas en Santiago y una

en Puerto Montt.

Para mejillones, Polychem provee, desde hace varios años,

boyas por moldeo soplado –de 350 litros– de polietileno de alta

resistencia. En cuanto a reciclaje, desde 2005 la firma ofrece a

sus clientes la opción de recuperar material no utilizado, el que

es reprocesado y reutilizado por la empresa para la fabricación

de productos donde este tipo de plástico se puede usar sin

problemas. Así, su producción de boyas sopladas incorpora

alrededor de un 25% de material recuperado.

Dirección: Ruta 226. Km 9,6. Camino Tepual. Puerto Montt. Teléfono: 56-65-2275 845www.polychem.cl

Polychem

Foto

graf

ía: P

olyc

hem

.

Dirección: Antonio Secchi 043. Ñuñoa. Santiago.Teléfono: 56-2-24247400 www.shyf.cl

Plásticos Shyf

Foto

graf

ía: P

lást

icos

Shyf

.

Plásticos Shyf es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de

productos plásticos, de inyección y moldeo rotacional para satisfacer las necesidades

de la industria y el hogar. Su trayectoria le ha permitido un amplio conocimiento

técnico y comercial del rubro plástico, ofreciendo productos de alta calidad.

La firma ofrece boyarines de 16 x 10 cm con un espesor de 15 mm y volumen

aproximado de 1,5 litros. También provee una boya esférica de 40 cm de diámetro.

“Ambos son libres de poliestireno expandido, ya que se llenan, herméticamente, con aire”,

afirma el jefe de Ventas, Pablo Moyano.

Wenco Sur es una empresa dedicada al desarrollo de pro-

ductos plásticos que nació hace cuatro años para dar soluciones

a la acuicultura en base al moldeo rotacional y soplado. Es filial

de Wenco S.A., multinacional con amplia trayectoria y destacada

participación en Sudamérica.

Para la mitilicultura, provee boyas sopladas de polietileno

de alta densidad, caracterizadas por su bajo costo, seguridad

y duración. Estas pueden ser del color que prefiera el cliente. A

su vez, ofrece hoy una boya confeccionada con materiales de

“reproceso”, que toma las mermas propias de la fábrica para

dar origen a un flotador negro con las mismas características

de espesor, peso y dimensión de la boya virgen, pero con un

costo alrededor de un 15% menor.

Dirección: Loteo San Joaquín. Lote 22. Ruta 5 Sur Km. 1018. Puerto MonttTeléfono: 56-65-483 483 www.wencosur.cl

Wenco Sur

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Informe técnico

Page 52: REVISTA AQUA 182

50 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

n octubre de 2006, la Sociedad Chilena de Cien-

cias del Mar y el Instituto de Fomento Pesquero

(IFOP) informaron el hallazgo de un nuevo re-

curso pesquero. Se trataba de la sardina austral

(Sprattus fueguensis), la que estaba presente, en primera

E

Un pequeño pez con un gran

Sardina austral

potencial

UNA IMPORTANTE BIOMASA DE ESTE RE-

CURSO RECORRE HOY LAS AGUAS INTE-

RIORES DE LAS REGIONES DE LOS LAGOS

Y AYSÉN. LOS PESCADORES AGRADECEN

LA ALTA DISPONIBILIDAD Y ESPERAN QUE

LOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS SIRVAN DE

BASE PARA FUTUROS AUMENTOS EN LA

CUOTA DE CAPTURA.

instancia, en las aguas interiores de la Isla de Chiloé (Región

de Los Lagos). El descubrimiento se produjo a partir de las

sospechas que tenían desde hace un buen tiempo los pes-

cadores artesanales de la zona, quienes comenzaron a ver

mínimas diferencias entre esta especie y la sardina común.

Pesca

Page 53: REVISTA AQUA 182

51A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Fue así como entre 2004 y 2005 se efectuó un pro-

yecto del Fondo de Investigación Pesquera destinado a

monitorear la pesquería de pequeños pelágicos en las

aguas interiores de la Región de Los Lagos, donde se

registró la presencia de esta especie de sardina, consta-

tándose más tarde, a través de exámenes morfológicos,

que se trataba de la sardina austral.

Este evento llamó la atención del mundo científico y

autoridades, ya que si bien la especie ya estaba siendo

capturada –como si fuera sardina común– por los pesca-

dores pelágicos del sur y procesada por plantas dedicadas

a harina y aceite de pescado, tocaba ahora realizar los

estudios que permitieran tener datos estadísticos sobre

su estado y distribución para luego dar paso a una admi-

nistración específica.

Los primeros años fueron de pesca de investigación.

En 2006 se autorizó la primera de ellas al IFOP, estudio que

fue actualizado anualmente hasta 2011, “contribuyendo

de forma significativa a recabar antecedentes útiles y

necesarios para la administración pesquera, continuando

asimismo con la actividad extractiva de aquellos usuarios

que previo a 2006 tenían inscritos los recursos anchove-

ta y sardina común en su respectivo Registro Pesquero

Artesanal (RPA) y que, hasta la fecha, son considerados

los usuarios históricos”, explica la jefa de la División de

Administración Pesquera de la Subsecretaría de Pesca y

Acuicultura (Subpesca), María Ángela Barbieri.

En tanto, en 2008 se evaluó –mediante un crucero

hidroacústico– por primera vez la población de la sardina

austral en la Región de Aysén. Esto sirvió para autorizar en En octubre

de 2006, la

Sociedad

Chilena de

Ciencias del Mar

y el Instituto

de Fomento

Pesquero

informaron el

hallazgo de un

nuevo recurso

pesquero. Se

trataba de la

sardina austral.

Fuente: Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

GRÁFICO 1

DESEMBARQUES DE PEQUEÑOS PELÁGICOS EN CHILE, 2001-2014, EN TONELADAS

Fuente: Subpesca.

GRÁFICO 2

CUOTA DE SARDINA AUSTRAL POR AÑO Y REGIÓN, EN TONELADAS

Foto

graf

ía: S

ubpe

sca.

Pesca

Page 54: REVISTA AQUA 182

52 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

2009 la primera pesca de investigación en dicha zona, con

el fin de monitorear la composición de tallas del desembar-

que de pequeños pelágicos proveniente de la realización

de una actividad extractiva de pequeña escala.

En 2012, la Ley 20.560 permitió regularizar el RPA de

la sardina austral en las regiones de Los Lagos y de Aysén y

suspender de forma transitoria la inscripción en dicho registro.

Hoy, éste posee 64 embarcaciones inscritas en Los Lagos y

21 en Aysén. Junto con ello, la sardina austral comenzó a ser

administrada mediante cuotas anuales de captura, aplicándose

todos los años una veda reproductiva y otra de reclutamiento

en Los Lagos y solo una reproductiva en Aysén.

Respecto de la cuota, en tiempos de las pescas de

investigación, se llegó a autorizar la extracción de más de

58.000 t en 2009. Sin embargo, a partir de 2010 se produjo

una drástica reducción, pasando a unas 20.000 t. Para

2015 se autorizaron 24.550 t en Los Lagos y 8.000 t en

Aysén. Los mayores desembarques se realizan en Calbuco

y son entregados principalmente a dos empresas que los

utilizan para reducción.

ENFOQUE “PRECAUTORIO”Una vez que se descubrió la sardina austral, la noticia

generó altas expectativas. Los pescadores, que veían una

importante biomasa del recurso en el agua, esperaban altas

cuotas de captura. Sin embargo, las autoridades han optado

por invocar el principio “precautorio” y un enfoque “ecosis-

témico”, en base a antecedentes de que el recurso registra

una baja tasa de fecundidad y una talla de madurez sexual

mayor que los otros pelágicos pequeños explotados en el país.

“De ese modo, se constituye como una especie mucho

más sensible a la explotación pesquera intensiva. Además,

evidencia científica reciente señala que desempeña un

papel ecológico importante en las redes alimentarias del

ecosistema de aguas interiores en el sur de Chile, aspectos

que obligan a tener un proceder adverso al riesgo”, expresa

María Ángela Barbieri.

Es por eso que las cuotas, sobre todo desde 2010, han

sido más bien modestas, lo que ha llevado a que a partir de

2013 el stock de sardina austral se encuentre en torno al

objetivo de manejo, es decir, cercano al Rendimiento Máximo

Sostenible, concepto incluido en la nueva Ley de Pesca. Cabe

recordar que el recurso estuvo en estado de sobrepesca entre

2007 y 2009 y en sobrexplotación entre 2010 y 2012.

Al respecto, el consultor y ex subsecretario de Pesca

y Acuicultura (período 2010-2014), Pablo Galilea, recuerda

que “cuando asumimos la Subpesca existía una fuerte

presión de los actores por participar en la pesquería de

la sardina austral, lo que se hacía a través de la pesca de

investigación. Esto llevó a tener niveles de extracción por

sobre lo científicamente aconsejable. Felizmente, luego

de adoptar todas las medidas que en su momento fueron

Para 2015 se autorizaron cuotas de pesca de sardina austral de 24.550 t en Los Lagos y 8.000 t en Aysén.

Foto

graf

ía: E

DITE

C.

Hoy la sardina

austral es una

pesquería sana

y abundante

en las aguas

interiores del

sur. Su captura

da sustento

a numerosas

familias que

extraen esta

especie para

venderla a

las plantas

reductoras.

Sin embargo,

el anhelo es

avanzar en valor

agregado.

Pesca

Page 55: REVISTA AQUA 182

ADAPT MARINE Mirando a la naturaleza, EWOS ha logrado el balance perfecto de nutrientes que permite aumentar las posibilidades de lograr un proceso de smoltificación exitoso.

- PERMITE QUE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN SEA MÁS RÁPIDO.- SISTEMA INMUNE FORTALECIDO-PECES MÁS ROBUSTOS.-MAYOR ÉXITO POST SIEMBRA. - MENOS STRESS DE ADAPTACIÓN.

KNOWLEDGE MAKES THE DIFFERENCE. EWOS.CL

HEALTH

MARINE

ADAPT

UN TRÁNSITO PERFECTAMENTE DISEÑADO POR LA NATURALEZA.

Toda la vida del salmón ha sido perfectamente diseñada por la naturaleza. Inician su ciclo de vida en ríos, para luego migrar al mar y desarrollar allí su vida adulta. Naturalmente, los salmónidos en el mar, se alimentan de krill, peces más pequeños, crustáceos y algas. Todos esos nutrientes le permiten adaptarse perfectamente al ambiente marino y alcanzar su máximo desarrollo corporal, para luego, robustecidos y enérgicos, regresar al agua dulce para procrear y perpetuar la especie.

Page 56: REVISTA AQUA 182

54 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

dolorosas para los actores, los estudios hidroacústicos

permiten afirmar que el recurso está en recuperación”.

Galilea destaca que durante su administración se logró

que la sardina austral fuera reconocida como una pesquería

formal, estableciéndose cuotas anuales para resguardar su

sustentabilidad. “Ello significó contar con mayor financiamiento

para estudios hidroacústicos, contratación de expertos, esta-

blecimiento de vedas y ordenamiento de la pesquería a través

del Régimen Artesanal de Extracción. Pero lo más importante

fue terminar por ley con las pescas de investigación”.

ESPERANDO MAYORES CUOTASEl presidente de la Asociación de Armadores y Pesca-

dores Cerqueros Artesanales de Ancud A.G. (Asogpesca),

Segundo Herrera –uno de los pescadores “históricos” de

la sardina austral–, admite que en la primera pesca de

investigación “todos hicimos las cosas mal. Me incluyo,

porque la Subsecretaría lo que hace es pedir información

al IFOP. Este, a su vez, le solicita al pescador y a veces

estos últimos no entregan bien los datos. Entonces, la

información llega distorsionada”.

En tanto, el presidente del Sindicato de Pescadores

del Sur de Caleta Pesquera Camino Chinquihue, David

Maldonado –quien representa a pequeños pescadores de

sardina austral–, destaca que otro aspecto negativo de las

primeras pescas tuvo que ver con que este recurso suele

moverse de un lugar a otro y, en ocasiones, los cruceros

científicos salían justo en el momento en que no había

pescado en cierta zona. “Las rutas y fechas no eran las

más adecuadas. Hasta el día de hoy no estoy seguro de que

los porcentajes de sardina austral que se dice que están

presentes en nuestras aguas interiores sean los reales”.

De todas maneras, el dirigente valora la mirada a

largo plazo que ha establecido la Subpesca. “Su trabajo,

en términos de conservación y cuidado de las especies, ha

estado bien encaminado en todas las pesquerías. Confia-

mos en que las cuotas de sardina austral irán aumentando

con el paso del tiempo”, expresa.

Lo mismo espera Segundo Herrera. De acuerdo con

el armador, los últimos años los estudios hidroacústicos

se han realizado de mejor forma. De hecho, en marzo

debería comenzar un nuevo monitoreo y se espera que a

partir de allí pueda venir un posible aumento en la cuota.

“Últimamente (las autoridades) han enfatizado mucho lo

del enfoque precautorio. Quizá están dejando el 80% en

el agua y nos están dando el 20%. Pero ya nos pusimos

de acuerdo para realizar los cruceros y esperamos que

todo salga bien”, afirma.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Arma-

dores Pesqueros A.G. (Agarmar), Sócrates Aguilar, defiende

totalmente el actuar de la Subpesca. “Creo que la institución

ha estado bien pendiente del manejo de esta pesquería,

poniendo restricciones para acceder a ella y capturarla.

No ha otorgado cuotas excesivas, sino que bastante pre-

cautorias, de modo que el stock se ha mantenido estable.

Desde el punto de vista del pescador, quizá no sea lo más

apropiado, pero si lo vemos a largo plazo, tiene relación

con el propósito de la nueva ley, que es la sustentabilidad”.

FUTURO: VALOR AGREGADOHoy la sardina austral es una pesquería sana y abun-

dante en las aguas interiores del sur. Su captura, junto con

la de los otros pequeños pelágicos, da sustento a nume-

rosas familias que extraen esta especie para venderla a

las plantas reductoras. Sin embargo, el anhelo es avanzar

en valor agregado.

David Maldonado destaca que la sardina austral es

rica en Omega 3 y Omega 6 y que la calidad de su carne

es mejor, así como posee menos espinas en comparación

con la sardina común. Por eso, él –junto con su sindica-

to– ha estado trabajando en un proyecto bajo el cual se

pretende destinar los desembarques del recurso a consumo

humano, ya sea mediante enlatado o congelado, con el fin

de obtener mayor rentabilidad.

Esta visión es compartida por Segundo Herrera, quien

destaca que se debe avanzar tanto en términos de investi-

gación –monitoreando el recurso por una mayor cantidad

de meses–, como en valor agregado. Por eso, también

tiene entre sus planes realizar un semiproceso de sardina

austral, a modo de vender a las plantas conserveras el

recurso sin cabeza, sin cola y eviscerado en cajas con hielo.

“Creo que puede resultar, pero hay que hacerlo”, confiesa

el dirigente, quien admite que le ha faltado tiempo para

avanzar con esta idea.

Pablo Galilea valora estas iniciativas. Recalca que si

tanto el Estado, como los pescadores, comercializadores

y consumidores son responsables en la administración de

la pesquería “podemos esperar una total recuperación de

este recurso en Los Lagos y Aysén. Pero creo que lo más

significativo sería que a corto plazo la pesquería pueda

estar enfocada a productos con valor agregado y no se

destine solamente a harina de pescado”. Q

En 2008 se

evaluó por

primera vez la

población de la

sardina austral

en la Región

de Aysén. Esto

sirvió para

autorizar en

2009 la primera

pesca de

investigación en

dicha zona.

Pesca

Page 57: REVISTA AQUA 182

55A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Luego de haber ter-minado con todas las formalidades relaciona-das con la compra de OCEA por parte del gru-po Steinsvik, el CEO de la última compañía, Bjorn M. Apeland, expresó que uno de los objetivos de la adquisición “es integrar la amplia línea de pro-ductos que actualmente provee OCEA y, al mismo tiempo, fortalecer el de-sarrollo, no solo de los actuales productos que se comercializan, sino que también de nuevas soluciones para la indus-tria acuícola”.

Desde ese punto de vista, “el mercado puede estar tranquilo en relación con la continuidad de los

productos y servicios que ambas empresas ofrecen en Chile”, agregó el eje-cutivo. “Nuestra intención es tomar los mejor de las dos empresas con el fin de construir una organi-zación sólida e innova-dora, capaz de ofrecer soluciones sustentables para esta industria”, agre-gó Apeland.

En lo que respecta a la integración en Chile, el gerente general de OCEA, Pedro Courard, indicó que “a partir de enero ambas, empresas operarán en las nuevas instalaciones de OCEA ubicadas en la carrete-ra que une Puerto Varas con Puerto Montt (Región de Los Lagos)”.

Fusión

Steinsvik y OCEA iniciaron proceso de integración

300tiene

Elanco.

marcas

Skaginn trae dos tecnologías para plantas de proceso / Nutreco: Ebitda de segmento acuícola creció un 2,8% durante 2014 / Aquagestión: Ejecutivos entregan mensaje de tranquilidad a la comunidad, clientes y colaboradores.

Adquisición se anunció en abril

Finalizó proceso de compra Elanco-Novartis Animal Health

Elanco anunció a principios de enero que finalizó el proceso de adquisición de Novartis Animal Health, lo cual genera un nuevo actor global en salud animal enfocado en llevar mayor valor e innovación a la industria.

La adquisición fue anunciada en abril de 2014, luego de que Elanco comprara Lohmann Animal Health. Ambas inversiones colocan a Elanco en una posición estratégica para ofrecer productos más diversificados y habi-lidades para ayudar a sus clientes a sostener y hacer crecer sus negocios, puntualizó la compañía en un comunicado de prensa.

Esto incluye las marcas de vanguardia que los clientes esperan de Elanco, así como un portafolio robusto con cerca de 300 marcas, las cuales abarcan terapéu-ticos, vacunas, parasiticidas, antimicro-bianos, quirúrgicos, enzimas y seguridad alimentaria, entre otros.

“La adquisición de Novartis Animal Health junta a dos compañías fuertes con pasión por servir a los clientes”, apuntó el director para Latinoamérica de Elanco, José Cárdenas. “Continuaremos ofre-ciendo los productos en los que nuestros clientes confían e invertiremos en el desarrollo de nuevas soluciones para satis-facer las necesidades aún no resueltas para ellos”, recalcó.

Para más informa-ción sobre la transac-ción, visitar el sitio web: www.elanco.com

Desde enero ambas empresas operan en las instalaciones de OCEA cerca de Puerto Montt.

Negocios

Page 58: REVISTA AQUA 182

56 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

La empresa AquaMaof Aquaculture Technologies, de capitales israelitas y especia-lista en sistemas de recirculación a nivel mundial, ha concretado la firma de un acuerdo de repre-sentación para Chile con la empresa nacional INNO-SEA SpA.

“Como resultado de la participación de ambas empresas en la última versión de la Feria Internacional AquaSur 2014, AquaMaof e INNO-SEA cerraron un acuerdo de representación y distribución para Chile”, detalló INNO-SEA en una nota de prensa.

AquaMaof es reconocida por haber imple-mentado proyectos de recirculación en distintas realidades productivas, que van desde zonas áridas con limitada incorporación de agua fresca y bajos consumos energéticos, a especies sofisticadas en condiciones de alta complejidad. Además, posee líneas completas de productos para plantas de proceso, manejo de peces, sitios de cultivo y generación de energía in situ.

Para el gerente de Ventas y Proyectos de INNO-SEA, Rodrigo Carrasco, el acuerdo con AquaMaof “es muy importante, ya que nos permite incorpo-rar un aliado estratégico que comparte la visión de largo plazo de innovación y sostenibilidad que nosotros hemos trabajado fuertemente”.

Acuerdo AquaMaof e INNO-SEA

Importante proveedor de sistemas de recirculación llega a Chile

Encuesta de Alltech

Acuicultura representa el 4% de la producción global de alimentos balanceados

La compañía de salud y nutrición animal, Alltech, con casa matriz en Kentucky (Estados Unidos), publicó re-cientemente los resultados de su última Encuesta Global sobre Producción de Alimento Balanceado, la que se realizó por cuarto año consecutivo. El informe incluye una estimación sobre la cantidad de toneladas producidas en el mundo y las tendencias a la fecha.

Los hallazgos, basados en los datos de 2014, revelaron un incremento del 2% de la industria de alimento para animales. El to-nelaje global de alimento totalizó 980 millones de toneladas mé-tricas, mientras que año pasado fue de aproximadamente 960 millones de toneladas.

En el documento se despren-de que China fue, una vez más, el mayor productor de alimento balanceado, con 183 millones de toneladas fabricadas según el estimado oficial de más de 9.500 molinos. Sin embargo, este es el segundo año en el que cae su producción, mostrando una baja de un 4% en compa-ración con 2013. Chile ocupó el lugar 33, con 6,19 millones de toneladas, mientras que Perú se situó en el lugar 37, con 4,55 millones de toneladas.

Para la acuicultura se pro-dujeron 41 millones de tone-ladas de alimento balanceado, mostrando un ligero aumento de un 1,8% y representando

el 4% de la producción global en comparación con las otras especies. El director ejecutivo de Innovación de Alltech, Aidan Connoly, recalcó que este sector “continúa siendo importante, so-bre todo en términos del cultivo de camarón”.

Para descargar el estu-dio completo, visitar: http://es.alltech.com/sites/default/files/alltech_globalfeedsum-mary_2015_spa.pdf

AquaSearch: Proveedora de genética de trucha se potencia en Latinoamérica / Designan nuevo jefe de Sucursal para Sim-maRent en Concepción / Grupo ABB anuncia fuerte crecimiento de pedidos y aumento de ganancias.

AquaMaof es reconocida por la implementación de proyectos en distintas realidades productivas.

Foto

graf

ía: I

NNO-

SEA

SpA.

41de toneladas

consumió

la acuicultura.

millones

Foto

graf

ía: A

lltec

h.

Negocios

Page 59: REVISTA AQUA 182

57A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Durante el primer trimestre de 2015, Skretting Chile presentará a sus clientes nuevas líneas de dietas especialmente fabricadas para sis-temas de recirculación y flujo abierto, incorporando innovadores cambios en formulación y proceso.

Todas las dietas de agua dulce de Skretting, en todos sus calibres, se encuentran ahora disponibles para optimizar la operación en estos sistemas de cultivo.

Desde Skretting destacaron que “las nuevas dietas incorporan de-sarrollos que permiten facilitar la operación del biofiltro; mejorar la calidad de agua, reduciendo tur-bidez y descarga de nutrientes al medio; e incrementar el tiempo de hundimiento para aumentar la dis-ponibilidad de pellets en la colum-na de agua. Todos estos atributos generan una eficiente alimentación de alevines y smolts”.

Para recirculación y flujo abierto

Skretting lanzó una nueva y completa línea de dietas

Tesacom invita a transformar smartphone o tablet en dispositivo satelital / Rescatan a 120 personas tras varamiento del Skorpios II / Pentair lanzó nuevo dispositivo para monitoreo de parámetros ambientales.

Equipamiento para acuicultura

Pentair Aquatic Eco-Systems informó la reciente adquisición de PR Aqua

La canadiense Pentair Aquatic Eco-Systems Inc. anunció el pasado 15 de diciembre que adquirió la compañía PR Aqua Supplies Ltd. Esta última es un destacado proveedor en términos de diseño y equipamiento para la acuicultura y tiene base en Nanaimo (BC, Canadá).

Según lo informado, PR Aqua ofrece al sector completas solu-ciones de tratamiento de aguas y de manejo de peces, incluyendo sistemas de recirculación que se han convertido en una tecnología emergente para la producción intensiva en tierra.

“La adición de PR Aqua com-plementa nuestra habilidad de

satisfacer la creciente demanda del mercado por tecnologías de última generación, así como equipamiento y soluciones de ingeniería que nos permitirán posicionarnos como un proveedor integral”, sostuvo el presidente de Pentair, Karl Frykman.

Pentair Aquatic Systems provee innovadores equipos, accesorios y tecnologías para tratamiento de aguas de piscinas y acuicultura, así como opciones monitoreo ambien-tal del agua. Produce una amplia línea de productos, desde bombas y equipos de filtración hasta luces, limpiadores automáticos y equipos de purificación de aguas,

entre otros. Ofrece, por ejemplo, esterilizadores UV, medidores de flujo electromagnéticos, controles de riego y mucho más.

Los equipos para sistemas acuáticos incluyen mantención, reparación y renovación de los equi-pos instalados en terreno, así como la planificación y soluciones de ingeniería para nuevas instalacio-nes en América del Norte, Europa y mercados emergentes, como China, América Latina y otros países.

Pentair quiere posicionarse como un proveedor integral.

Negocios

Page 60: REVISTA AQUA 182

MÁS DE

515.500 PÁGINAS VISTAS

MENSUALMENTE*

* Cifras de Google Analytics 2014.

www.aqua.cl

AHORA EN TABLETBÚSQUENOS COMO REVISTA AQUA EN

Papel ImpresoPapel DigitalVersión descargable PDF

LÉALA EN TODOS SUS SOPORTES

www.editec.clLA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

Si desea consultar por publicidad, contacte a:Francesca Massa,

E-mail: [email protected].: +56 65 234 8912Cel.: +56 9 7479 0735

RESPONSIVE DESIGN

Versión especial paraMÓVILES

Menú desplegable

Fácil lectura

Sitio condiseño

responsive

Portal web que se

adapta a todos los

dispositivos

78.300usuarios únicos mensualesFuente: promedio mensual, Google Analytics octubre 2014

MÁS DE

235.300 sesiones mensualesFuente: promedio mensual, Google Analytics octubre 2014

MÁS DE

Mejor sistema de integración digital

Aviso Portal web + responsive / Aqua.indd 1 15-01-15 18:05

Page 61: REVISTA AQUA 182

59A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

A C U I C U L T U R A Y P E S C A

59

Sector en cifras

l 2014 será recordado

como un buen año para

las principales industrias

acuícolas de Chile, la salmonicultura

y la mitilicultura. Es que, al menos en

términos de exportaciones, las cifras

logradas fueron altamente positivas

para ambas actividades y sumando

retornos por US$4.554 millones.

Es así como la salmonicultura,

durante el año pasado, obtuvo

retornos por US$4.363 millones

o un 23,9% más que lo logrado

en 2013. En tanto, en términos

de volumen, se enviaron 566.432

toneladas o un 7,2% más que

durante el ejercicio anterior

Por su parte, el cultivo de meji-

llones alcanzó ventas por US$189

millones o un 2,7% más que en

2013. Respecto de sus envíos,

esta actividad exportó 64.096

toneladas o un 1,2% más que en

la temporada predecesora.

En ambos casos, los mayores

retornos se deben en gran parte a

los mejores precios promedios obte-

nidos en sus respectivos mercados

de destino. Mientras el salmón logró

US$7,7/kg (+15%), los mejillones

llegaron a los US$2,95/kg (+3,8%)

Se puede destacar que, en el

caso del salmón, la principal com-

pañía exportadora fue Empresas

AquaChile, que logró retornos por

US$542 millones y exportó un total

de 67.561 toneladas.

En tanto, la miti l icultura fue

liderada por St. Andrews Smoky

Delicacies, que alcanzó ventas

por US$32 millones y envíos por

11.411 toneladas. Q

E

En 2014

de salmónidos y mejillón de Chile suman US$4.554 millones

Exportaciones

Page 62: REVISTA AQUA 182

60 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

C O H O C O H O

ÍNDICES PRODUCTIVOS DE SALMÓNIDOS /

Índices productivos de grupos cerrados por temporada de ingresos / TRUCHA ARCOIRIS VERANO 12 VERANO 13 VAR. (%)

FCRe 1,54 1,62 5,2

Kg/smolt 2,09 1,83 -12,4

Kg/smolt/lapso 0,2 0,17 -15,0

OTOÑO 12 OTOÑO 13 VAR. (%)

FCRe 1,71 1,59 -7,0

Kg/smolt 1,91 1,79 -0,1

Kg/smolt/lapso 0,18 0,17 -0,1

INVIERNO 12 INVIERNO 13 VAR. (%)

FCRe 1,73 1,5 1,3

Kg/smolt 1,84 2,33 -2,2

Kg/smolt/lapso 0,17 0,21 0,0

PRIMAVERA 12 PRIMAVERA 13 VAR. (%)

FCRe 1,7 1,62 -5%

Kg/smolt 1,84 2,06 12%

Kg/smolt/lapso 0,19 0,21 11%

ATLÁNTICO VERANO 11 VERANO 12 VAR. (%)

FCRe 1,53 1,62 5,9

Kg/smolt 3,88 3,2 -17,5

Kg/smolt/lapso 0,21 0,18 -14,3

OTOÑO 11 OTOÑO 12 VAR. (%)

FCRe 1,45 1,5 3,4

Kg/smolt 4,14 3,56 -14,0

Kg/smolt/lapso 0,24 0,21 -12,5

INVIERNO 11 INVIERNO 12 VAR. (%)

FCRe 1,5 1,48 6,4

Kg/smolt 4,05 3,93 -9,0

Kg/smolt/lapso 0,24 0,22 -7,7

PRIMAVERA 11 PRIMAVERA 12 VAR. (%)

FCRe 1,63 S/I 13,9

Kg/smolt 3,57 S/I -19,6

Kg/smolt/lapso 0,21 S/I -16

S A L A R S A L A R

NÚMERO Y PESO DE SMOLTS INGRESADOS 2013-2014 NÚMERO Y PESO PROMEDIO DE COSECHA 2013-2014

T R U C H A T R U C H A

Nota: La variación es respecto al año anterior del último dato obtenido.Fuente: SGS. Elaborado por Área de Estudios Editec.

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN NÚMERO A DICIEMBRE 2013-2014

Especie Región 2013 2014 Var. (%)

Coho

X

10,49 8,48 -19,2

Trucha 15,37 9,72 -36,8

Atlántico 6,3 5,68 -9,8

Coho

XI

12,91 7,63 -40,9

Trucha 9,15 8,13 -11,1

Atlántico 9,81 6,25 -36,3

PÉRDIDA PORCENTUAL ACUMULADA EN BIOMASA A DICIEMBRE 2013-2014

Especie Región 2013 2014 Var. (%)

Coho

X

5,1 4,15 -18,6

Trucha 13,95 7,73 -44,6

Atlántico 4,65 3,89 -16,3

Coho

XI

6,43 3,12 -51,5

Trucha 9,18 7,16 -22,0

Atlántico 7,31 4,55 -37,8

+5,47%

+3,8%

-0,48%

+5,4%

+18,3%

+8,7%

+19,3%

-2,4%-10,5%

-37,2%

+130,7%+24,0%

Page 63: REVISTA AQUA 182

61A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS* /

Exportaciones por especie / Enero-Diciembre 2013-2014

Ranking exportaciones chilenas por empresa / Enero-Diciembre 2013-2014 (ordenados por monto 2014)

PRODUCTO POR ESPECIES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part.2013 (%) 2013 2014 Var. (%) Part.

2013 (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL SALMÓNIDOS 3.520.738,0 4.363.224,4 23,9 100,0 528.044,6 566.432,8 7,27 100,0 6,7 7,7 15,4 Salmón Atlántico 2.290.489,3 3.018.388,0 31,8 69,2 305.473,8 384.096,7 25,74 67,8 7,5 7,9 4,8 Salmón Coho 465.521,1 645.538,1 38,7 14,8 111.000,1 107.151,0 -3,47 18,9 4,2 6,0 43,7 Salmón Rey 5.643,8 - -100,0 - 1.212,7 - -100,00 - 4,7 - -100,0Salmón s/e - - - - - - - - - - - Trucha 759.083,8 699.298,3 -7,9 16,0 110.358,0 75.185,0 -31,87 13,3 6,9 9,3 35,2

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

EXPORTADOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%)

Part. (%) 2013 2014 Var.

(%)Part. (%) 2013 2014 Var.

(%)

TOTAL 3.520.738,0 4.363.224,4 23,9 100,0 528.044,6 566.432,8 7,27 100,0 6,7 7,7 15,5 Grupo Aquachile 447.522,7 542.326,8 21,2 12,4 64.262,7 67.561,8 5,13 11,9 7,0 8,0 15,3Grupo Cermaq 300.033,0 388.221,3 29,4 8,9 48.169,8 53.874,1 11,84 9,5 6,2 7,2 15,7Grupo Marine Harvest 147.413,6 358.803,4 143,4 8,2 19.511,6 47.056,8 141,17 8,3 7,6 7,6 0,9Los Fiordos S.A. 258.155,8 353.617,5 37,0 8,1 41.206,4 51.784,6 25,67 9,1 6,3 6,8 9,0Grupo Multiexport 255.718,2 283.478,2 10,9 6,5 31.286,4 32.335,7 3,35 5,7 8,2 8,8 7,3Grupo Blumar 171.806,1 225.759,7 31,4 5,2 23.178,6 25.177,2 8,62 4,4 7,4 9,0 21,0Camanchaca S.A. 191.277,6 204.492,2 6,9 4,7 24.216,4 22.741,0 -6,09 4,0 7,9 9,0 13,8Grupo Austral 122.710,3 192.523,0 56,9 4,4 19.763,2 24.929,9 26,14 4,4 6,2 7,7 24,4Grupo Ventisqueros 189.863,6 182.616,6 -3,8 4,2 28.976,0 23.076,1 -20,36 4,1 6,6 7,9 20,8Salmones Humboldt Ltda 93.872,6 163.365,1 74,0 3,7 11.856,9 22.172,5 87,00 3,9 7,9 7,4 -6,9Otros Exportadores 1.342.364,5 1.468.020,6 9,4 33,6 215.616,6 195.723,1 -9,23 34,6 6,2 7,5 20,5Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Exportaciones de salmónidos por mercado / Enero-Diciembre 2013-2014

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

Estados UnidosJapónLatinoaméricaUnión EuropeaOtros Mercados

23,1%

6,2%

19,2%23,6%

27,9%

24,7%25,6%

5,6%

19,5% 24,5%

21,1%

17,4%24,1%

31,7%

MONTO 2013

MONTO 2014

CANTIDAD 2013

CANTIDAD 2014

32,5%

23,9%

18,7%

6,2%

5,7%

Exportaciones de salmónidos por producto / Enero-Diciembre 2013-2014

CongeladoFrescoAhumadoConservaSeco salado

0,3%1,2%

30,2%68,2%

65,4%

0,2%0,8%

33,6%

MONTO 2013

MONTO 2014

CANTIDAD 2013

CANTIDAD 2014

61,2%

62,9%

35,5%

34,8%

2,9%

2,0%

0,5%

0,3%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade.

18,7%

Page 64: REVISTA AQUA 182

62 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Sector en cifras Estadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

EXPORTACIONES DE OTRAS ESPECIES /

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL CHORITOS 184.287,1 189.002,2 2,6 100,0 64.898,1 64.096,1 -1,24 100,0 2,8 3,0 7,1 Congelado 164.752,4 175.895,6 6,8 93,1 61.564,2 61.892,2 0,53 96,6 2,7 2,8 6,0 Conservas 19.534,7 13.106,6 -32,9 6,9 3.333,9 2.204,0 -33,89 3,4 5,9 6,0 1,5

EMPRESAS MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL 184.287,1 189.002,2 2,6 100,0 64.898,1 64.096,1 -1,2 100,0 2,8 2,9 3,8St. Andrews Smoky 19.308,7 32.115,6 66,3 17,0 7.309,4 11.411,0 56,1 17,8 2,6 2,8 6,4Blue Shell S.A. 22.110,0 22.211,4 0,5 11,8 8.098,8 7.742,8 -4,4 12,1 2,7 2,9 5,1Cultivos Marinos del Pacífico S.A. - 19.196,2 - 10,2 - 6.820,2 - 10,6 - 2,8 - Sudmaris Chile S.A. 10.986,9 14.104,6 28,4 7,5 4.342,0 5.247,9 20,9 8,2 2,5 2,7 6,3Toralla S.A. 13.070,5 12.433,1 -4,9 6,6 4.188,2 3.517,8 -16,0 5,5 3,1 3,5 13,1Pesquera Trans Antartic 16.521,9 12.191,9 -26,2 6,5 2.920,7 2.046,0 -29,9 3,2 5,7 6,0 5,3Pacific Gold S.A. 10.350,4 12.060,6 16,5 6,4 5.138,1 5.667,0 10,3 8,8 2,0 2,1 6,0Inversiones Coihuin Ltda. 9.524,0 11.087,4 16,4 5,9 3.628,5 3.788,3 4,4 5,9 2,6 2,9 11,8Southpacific Korp S.A. 11.389,5 10.641,6 -6,6 5,6 3.862,4 3.373,8 -12,7 5,3 3,0 3,2 6,8Soc. Comercial Ria Austral 9.357,9 10.314,2 10,2 5,5 3.348,4 3.698,8 10,5 5,8 2,8 2,8 0,0Otros 61.667,3 32.645,6 -47,1 17,3 22.061,6 10.782,5 -51,1 16,8 2,8 3,0 8,3

PAÍSES MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL 184.287,1 189.002,2 2,6 100,0 64.898,1 64.096,1 -0,01 100,0 2,8 2,9 3,8 España 50.283,7 43.511,2 -13,5 23,0 14.335,0 12.065,5 -0,2 18,8 3,5 3,6 2,8 Francia 20.050,1 24.331,7 21,4 12,9 8.052,5 9.058,5 0,1 14,1 2,5 2,7 8,0 Estados Unidos 18.151,1 22.939,5 26,4 12,1 8.114,2 9.401,6 0,2 14,7 2,2 2,4 8,9 Italia 16.893,6 21.792,0 29,0 11,5 6.298,1 7.788,8 0,2 12,2 2,7 2,8 4,3 Otros 78.908,6 76.427,8 -3,1 40,4 28.098,3 25.781,7 -0,1 40,2 2,8 3,0 5,6 Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información entregada por InfoTrade (obtenida de datos de Aduanas).

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL 258.000,0 267.952,1 3,9 83.194,6 76.498,3 -8,05 3,1 3,5 12,9 Algas secas 131.074,6 133.818,7 2,1 75.785,0 69.099,0 -8,82 1,7 1,9 12,0 Productos derivados 1 126.925,5 134.133,4 5,7 7.409,6 7.399,3 -0,14 17,1 18,1 5,8

1/ Incluye Ácido Algínico, Alginato de Sodio y Alginato de Potasio.

TIPO DE PRODUCTO MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%) 2013 2014 Var. (%)Ostiones 7.517,3 6.391,3 -15,0 579,2 546,3 -5,7 13,0 11,70 -9,9Abalones 19.534,2 17.127,6 -12,3 539,8 533,3 -1,2 36,2 32,12 -11,2Ostras 374,1 426,8 14,1 6,4 2,7 -58,0 58,5 158,78 171,6Cholgas 2,7 7,1 159,6 8,4 10,0 19,5 0,3 0,70 117,3Turbot 660,8 - -100,0 91,0 - -100,0 7,3 - -100,0

Fuente: Elaborado por la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas). NOTA: Los totales no necesariamente coinciden con la suma de los parciales, debido a aproximaciones. Los moluscos pueden presentarse con concha, sin concha, y en media concha. El Turbot pueden presentarse como entero, filete, steak, trozado, panes o porciones 0: LA CIFRA NO ALCANZA A LA UNIDAD S/E: SIN ESPECIFICAR N/C: NO CALCULADO

Exportaciones de choritos por línea de elaboración / Enero-Dic. 2013-2014 (extracción y cultivo)

Ranking exportaciones chilenas de choritos / Enero-Nov. 2013-2014 (ordenados por monto 2014)

Exportaciones de choritos por país de destino / Enero-Dic. 2013-2014 (ordenados por monto 2014)

Exportaciones de algas secas y productos derivados / Enero-Nov. 2013-2014 (extracción y cultivo)

Exportaciones de moluscos seleccionados y turbot / Enero-Nov. 2013-2014 (extracción y cultivo)

Page 65: REVISTA AQUA 182

63A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Sector en cifrasEstadísticas mensuales en www.directorioaqua.com

RESUMEN DE EXPORTAC. DE PESCA + ACUIC. /

Exportaciones por sector / Enero-Noviembre 2013-2014

Exportaciones por línea de elaboración / Enero-Noviembre 2013-2014

SECTOR MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL GENERAL 4.793.359 5.627.068 17,4 100,0 1.163.197 1.222.219 5,07 100,0 4,1 4,6 11,7 Pesca 1.215.617 1.263.879 4,0 22,5 509.674 557.334 9,4 45,6 2,4 2,3 -4,92Acuicultura 3.577.742 4.363.189 22,0 77,5 653.523 664.885 1,7 54,4 5,5 6,6 19,9

LÍNEA DE ELABORACIÓN MONTO (miles de US$ FOB) CANTIDAD (t netas) PRECIO (US$/kg FOB)

2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%) Part. (%) 2013 2014 Var. (%)

TOTAL GENERAL 4.793.359 5.627.068 17,4 100,0 1.248.720 1.340.768 7,37 100,0 3,8 4,2 9,3 Congelado 2.616.152 3.184.777 21,7 56,6 612.760 626.502 2,24 46,7 4,3 5,1 19,1 Fresco refrigerado 1.171.397 1.457.013 24,4 25,9 152.659 184.020 20,54 13,7 7,7 7,9 3,2 Harinas 390.169 378.436 -3,0 6,7 221.162 234.134 5,87 17,5 1,8 1,6 -8,4 Algas y sus derivados 279.985 267.952 -4,3 4,8 89.763 76.498 -14,78 5,7 3,1 3,5 12,3 Aceite 122.121 142.578 16,8 2,5 64.461 79.279 22,99 5,9 1,9 1,8 -5,1 Conservas 117.139 96.199 -17,9 1,7 19.158 15.290 -20,19 1,1 6,1 6,3 2,9 Otros 96.396 100.113 3,9 1,8 88.757 125.045 40,88 9,3 1,1 0,8 -26,3

(1) Incluye: salado, deshidratado, vivos, ahumado y seco salado.

Precio promedio FOB y FAS según calidad de harinas para Chile y Perú / Noviembre 2014

FAQ 64%: Harina secada a fuego directo con 64% mín. de proteínas.

SD 67/120: Harina secada a vapor indirecto con 67% mín. de proteínas y 120 máx. TVN.

SD 68/500: Harina secada a vapor indirecto con 68% mín. de proteínas y 500 ppm máx. histamina.

HARINA DE PESCADO

Especificación Chile (US$/t) Perú (US$/t)

Harina standard (FAQ 64%) 1.766 1.800 (*)

Harina prime (SD 67/120) 1.745 2.365

Harina super prime (SD 68/500) 1.937 2.390Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Perú Broker S.A. (www.perubroker.com.pe) y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco) (*) FAS: Free along side (cargado al lado del barco)

Exportaciones pesqueras por país de destino / Enero-Noviembre 2013-2014 (ordenado por monto 2014)

Precio promedio harina de pescado Perú y Chile / Noviembre 2013 a Noviembre 2014 PRECIOS NOMINALES PROMEDIOS FOB

Fuente: Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas), Boletín Estadístico Mensual del Ministerio de la Producción de Perú y elaboración propia.FOB: Free on board (cargado en el barco).Precios nominales: No han sido corregidos por IPC.

Prec

io (U

S$/T

on)

01.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

2.000

M e s e s

Abr.Nov. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov.Dic.2013

Harina Chile Harina Perú

1.4661.436 1.440

1.482

1.386

1.4321.499

1.5421.570

1.670

1.783

1.904

1.769

1.809 1.803

1.5831.530

1.4231.358

1.456

1.357

2014Ene. Feb. Mar.

1.484

1.670

1.849

1.788

1.921

Estados UnidosJapónBrasilRusiaChinaOtros

MONTO 2013

MONTO 2014

CANTIDAD 2013

CANTIDAD 2014

15,6%

12,9%

5,1%

43,5%

16,0%

6,9%

19,2%

25,5%

6,2%

7,6%

31,8%

9,7%

Fuente: Elaborado por Editec S.A. a partir de información de la Sección de Economía, Instituto de Fomento Pesquero (obtenida de datos de Aduanas) y Subpesca. S/E: Sin especificar N/C: No calculable.

14,4%

13,5%

7,2%

46,0%

12,8%9,7%19,2%

6,1%

31,4%

7,1%

26,4%

6,0%

Page 66: REVISTA AQUA 182

Nuestra revista

64 A Q U A / m a r z o 2 0 1 5

Índice de Avisadores

VENTASGerente Comercial:Julio HerreraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4212, +56 9 9748 7275Jefe de Ventas:Nicolás IbarraE-mail: [email protected].: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561Coordinadora Comercial Zona Sur:Francesca MassaE-mail: [email protected].: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735Suscripciones:Noelia MuñozE-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4238Ferias:Viviana RiosE-mail: [email protected] Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONESSantiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912

Antofagasta: 14 de Febrero 2065, Of. 502 Teléfono: +56 55 2267 931

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos.Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los con-tenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octu-bre y noviembre/diciembre.

Conozca nuestro portafolio completo de productos en www.editec.cl

L A R E V I S T A D E L A I N D U S T R I A M I N E R A E N A M E R I C A L A T I N A

LA EDITORIAL TÉCNICA YDE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE

aviso_indice.indd 96 24-04-14 14:58

Nombre Empresa Página

Alas 20 34

www.alas20.com

Andritz Feed & Biofuel A/S (Dinamarca) 24

www.andritz.com

Catastro de Acuicultura T3

www.aqua.cl/catastros/

Catastro de Energías Renovables no Convencionales 32

www.aqua.cl/catastros/

Centro de Marketing Industrial 40

www.cmiuchile.cl

Ewos Chile Alimentos Ltda. 19 - 53

www.ewos.com

Fimar Trading 10

www.fimar.com.pe

Gasco GLP S.A. 24

www.gasco.cl

Lota Protein S.A. T4

www.lotaprotein.cl

Marco Talcahuano 26-27

www.astillerosmarco.cl

MSD Salud Animal 1

www.msd-salud-animal.cl

Newsletter Aqua al Día 40

www.aqua.cl/newsletter

Pentair Aquatic Eco-Systems, INC T2

www.pentairaes.com

Pharmaq AS Chile Ltda. 44

www.pharmaq.cl

Portal Aqua.cl 58

www.aqua.cl

Resiter 4

www.resiter.cl

Salmofood 15

www.salmofood.cl

Skretting 37

www.skretting.cl

Steinsvik Chile 2

www.steinsvik.no

Veterquimica 10

www.veterquimica.com

Nombre Empresa Página

RE

VI

ST

A

AQ

UA

Page 67: REVISTA AQUA 182

LA EDITORIAL TÉCNICA Y DE NEGOCIOS LÍDER DE CHILE www.editec.cl

Grupo Editorial Editec presenta nuevo estudio

Para mayor información contacte a: Cristián Valdivieso

[email protected] +56 2 2757 4259

Escanee el código con su tablet o

smartphone

Obtenga sus productos con

tan solo un click y de manera segura

UNA COMPLETA VISIÓN DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA NACIONAL

Perfil del sector.

Características de los centros de cultivo operativos en el país y su nivel de producción.

Estadísticas de exportación

Diversificación de la industria.

Proyecciones futuras.

Incluye una completa base de datos con todos los centros inscritos en el Registro Nacional de Acuicultura (códigos de centro, propietario, cosechas, barrios, entre otros).

CONTENIDO

1. Análisis y Estadísticasa. Introducciónb. Estadísticas de Producciónc. Estadísticas de Exportaciónd. Proyecciones de la Industria 2. Centros de Cultivosa. Salmónidosb. Mitílidosc. Algasd. Ostionese. Ostrasf. Abalonesg. Peces Planos 3. Principales Plantas Procesadoras

Edición bienal / Idioma: EspañolDISPONIBLE EN CD $80.000 + IVA

NUEVOPRODUCTO

PRIMERA EDICIÓN

Aviso CATASTRO ACUICULTURA.indd 1 23-01-15 13:02

SOLICITE AHORA:Pentairaes.com+1 407.866.3939INGENIERÍA & DISEÑO DE SISTEMAS, CONSULTORÍA, VENTAS Y SOPORTE TÉCNICO, SEMINARIOS, CATÁLOGO

FILTRACIONMOVIMIENTO DE AGUA

ALMACENAJECALIDAD DE AGUA

ALIMENTACION

ESTERILIZADORES DE UV.DISEÑADOS PARA ACUICULTURA.Porque algunas amenazas son más fáciles de ver que otras.Sólo porque usted no puede ver un patógeno potencialmente mortal no significa que no está amenazando su población de peces. Los sistemas de UV SafeGUARD le dará el poder para "ver" los patógenos y eliminarlos antes de que ataquen. Diseñado para asegurar una mezcla adecuada en el interior del equipo UV, los esterilizadores CLP y CLS distribuyen eficientemente la intensidad de luz UV para obtener máximos resultados. Los equipos vienen en PVC 80 o acero de 316L y están disponibles para tratar hasta 5.000 GPM / 18.925 LPM. En otras palabras, hay un modelo para adaptarse a cualquier sistema.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES• Producción UV-C líder en la industria y adecuada vida útil

de la lámpara

• Paquete opcional PLC proporciona un avanzado monitoreo/control

• Amplia selección de tamaño y estilo de entrada/salida de agua para mayor flexibilidad en su sistema

• Compatible con 50 y 60Hz

• Acceso único a la lámpara UV y a la camisa de cuarzo para un fácil mantenimiento

• Las lámparas de fabricación estadounidense ofrecen hasta 12.000 horas de funcionamiento continuo

• Sensor de apagado térmico evita daños por encima de 120°F

EMPEROR SAFEGUARD UV SYSTEMS

CLP & CLS SERIES

TALLER SOBRE EL DISEÑO Y TECNOLOGIA PARA LA ACUAPONIAFECHAS PARA LA PRIMAVERA DEL 2015: ABRIL 7-11, APOPKA, FLPara información envíenos un correo a [email protected]

© 2015 Pentair Aquatic Eco-Systems, Inc. Todos los derechos Reservados.

Page 68: REVISTA AQUA 182

Nº 182 / marzo 2015182

Revi

sta

AQUA

/ A

ño 2

7 /

mar

zo 2

015

Entrevista a la intendenta de la Región de Aysén, Ximena Órdenes

desafíosUn mar deRegión de Aysén

feb_aqua_lotaprotein.pdf 1 18-02-15 10:45