REVISIÓN PERIÓDICA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

148
2 UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera Enero 2013 REVISIÓN PERIÓDICA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA [Enero de 2013] INTRODUCCIÓN La Conferencia General de la UNESCO, en su 28ª sesión, adoptó la Resolución 28 C/2.4 en el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Este texto define en particular, los criterios para que un área esté cualificada para ser designada como reserva de la biosfera (Artículo 4). Además, el Artículo 9 contempla una revisión periódica cada 10 años, que consiste en un informe que debe preparar la autoridad competente, en base a los criterios del Artículo 4 y enviarlo al secretariado del Estado correspondiente. El texto del Marco Estatutario se recoge en el tercer anexo. El formulario que se facilita a continuación sirve para ayudar a los Estados a preparar su informe nacional, de acuerdo con el Artículo 9, y para actualizar en la Secretaria los datos disponibles de la reserva de la biosfera correspondiente. Este informe deber permitir al Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MAB, revisar cómo cada reserva de la biosfera está cumpliendo con los criterios del Artículo 4 del Marco Estatutario y en particular con las tres funciones. Cabe señalar que en la última parte del formulario (Criterios y Avances Logrados), se pide que se indique cómo las reservas de la biosfera cumplen con cada uno de estos criterios. La UNESCO utilizará de diversas maneras la información presentada en esta revisión periódica: (a) para la evaluación de la reserva de la biosfera por parte del Comité Consultivo Internacional de las Reservas de Biosfera y por la Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del MAB; (b) para utilizarla en un sistema de información accesible a nivel mundial, en particular la red UNESCO- MAB y publicaciones, facilitando así la comunicación y la interacción entre personas interesadas en las reservas de la biosfera en todo el mundo. Por favor indique si alguna parte del informe es confidencial. El formulario de propuesta consta de tres partes: La primera, es un resumen en el que se indican los principales cambios que ha experimentado la reserva de la biosfera durante el periodo que abarca el informe.

Transcript of REVISIÓN PERIÓDICA DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

2

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

REVISIÓN PERIÓDICA DE

RESERVAS DE LA BIOSFERA

[Enero de 2013]

INTRODUCCIÓN

La Conferencia General de la UNESCO, en su 28ª sesión, adoptó la Resolución 28 C/2.4 en el Marco

Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. Este texto define en particular, los criterios para que

un área esté cualificada para ser designada como reserva de la biosfera (Artículo 4). Además, el Artículo 9

contempla una revisión periódica cada 10 años, que consiste en un informe que debe preparar la autoridad

competente, en base a los criterios del Artículo 4 y enviarlo al secretariado del Estado correspondiente. El texto

del Marco Estatutario se recoge en el tercer anexo.

El formulario que se facilita a continuación sirve para ayudar a los Estados a preparar su informe nacional, de

acuerdo con el Artículo 9, y para actualizar en la Secretaria los datos disponibles de la reserva de la biosfera

correspondiente. Este informe deber permitir al Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa

MAB, revisar cómo cada reserva de la biosfera está cumpliendo con los criterios del Artículo 4 del Marco

Estatutario y en particular con las tres funciones. Cabe señalar que en la última parte del formulario (Criterios

y Avances Logrados), se pide que se indique cómo las reservas de la biosfera cumplen con cada uno de estos

criterios.

La UNESCO utilizará de diversas maneras la información presentada en esta revisión periódica:

(a) para la evaluación de la reserva de la biosfera por parte del Comité Consultivo Internacional de las

Reservas de Biosfera y por la Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del MAB;

(b) para utilizarla en un sistema de información accesible a nivel mundial, en particular la red UNESCO-

MAB y publicaciones, facilitando así la comunicación y la interacción entre personas interesadas en

las reservas de la biosfera en todo el mundo.

Por favor indique si alguna parte del informe es confidencial.

El formulario de propuesta consta de tres partes:

La primera, es un resumen en el que se indican los principales cambios que ha experimentado la reserva

de la biosfera durante el periodo que abarca el informe.

3

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

La segunda parte es más descriptiva y detallada y se refiere a las características humanas, físicas y

biológicas, así como a los aspectos institucionales.

La tercera parte consiste en dos anexos (A): el primer anexo (A.1) se utilizará para actualizar el Directorio

de Reservas de la Biosferas en MABnet. El segundo anexo se utilizará para proporcionar materiales de

promoción y comunicación de la reserva de la biosfera (A.2).

El tercer anexo es el Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Por favor proporcione tantos datos cuantitativos como sea posible, así como documentación de apoyo para

completar la información proporcionada, en concreto:

Mapa(s) que muestren de manera clara la zonificación (ver el apartado 2.3.1);

Los textos legales de las diferentes zonas.

Una vez que el formulario haya sido completado en inglés, francés o español, se deben enviar dos copias a

la Secretaría, según se detalla a continuación:

1. El original impreso, con firmas originales, cartas de apoyo oficiales, mapa de zonificación, y

documentación de apoyo. Todo esto se debe enviar a la Secretaría a través de vías oficiales de la

UNESCO, como por ejemplo vía la Comisión Nacional de la UNESCO y/o la Delegación Permanente

ante la UNESCO.

2. Una versión electrónica (en disquete, CD, etc.) del formulario de revisión periódica y de los mapas

(sobretodo el mapa de zonificación). Esto puede enviarse directamente a la Secretaría del MAB:

UNESCO

División de Ciencias Ecológicas y de la Tierra

1, rue Miollis

F-75352 París Cedex 15, Francia

Tel.: +33 (0)1 45 68 40 67

Fax: +33 (0)1 45 68 58 04

Correo electrónico: [email protected]

www.unesco.org/mab

4

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

5

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

TABLA DE CONTENIDOS

PARTE I: RESUMEN

PARTE II: INFORME DE REVISIÓN PERIÓDICA

1. Reserva de la Biosfera 6

2. Cambios Significativos en la Reserva de la Biosfera Durante los Diez -

Últimos Años 7

3. Servicios de los Ecosistemas 12

4. Función de Conservación 12

5. Función de Desarrollo 13

6. Función de Apoyo Logístico 15

7. Gobernanza, Gestión de la Reserva de la Biosfera y Coordinación 18

8. Criterios y Progresos Alcanzados 22

9. Documentos Complementarios 26

10. Direcciones 27

11. Referencias Bibliográficas

Anexos

Anexo I: Directorio MABnet de Reservas de la Biosfera 29

Anexo II: Materiales de Promoción y Comunicación

(Disponible solo en inglés y francés) 34

Anexo III: Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera 37

6

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

PARTE I: RESUMEN

a) Nombre de la reserva de la biosfera: Reserva de Biosfera Pozuelos

b) País: Argentina

c) Año de designación: 1990

d) Año de revisión periódica: Octubre de 2004

e) Recomendaciones previas hechas por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC):

La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos o CODEPO recibió dos

recomendaciones previas a esta revisión hechas por el Consejo Internacional de Coordinación.

La primera, apuntó a la posible ampliación de la reserva demostrando su beneplácito por la

decisión de realizarse ésta con el apoyo de las comunidades locales. La segunda recomendación

sugirió realizar mejoras en la zonificación de la reserva, ampliando las zonas núcleos para incluir

las llamadas zonas “perilaguna” y “laguna”.

Por otro lado, el Comité MAB argentino realizo cinco observaciones específicas en

consonancia con la revisión periódica de la RB del 2004, estas fueron las siguientes:

1) Atendiendo a que sólo hay una zona núcleo, el Monumento Natural Laguna de Pozuelos,

representativa de la unidad 1a y que resulta insuficiente dada la heterogeneidad ambiental

de la Reserva, en el informe se menciona, como plan a futuro, el establecimiento de dos

nuevas áreas núcleo, en las unidades 4b y 4c. Sería aconsejable gestionar las mismas en

el corto plazo, así como investigar posibilidades en otras unidades, poniendo especial

atención a la participación de los pobladores en dicha determinación.

2) Es insuficiente la información que se provee sobre el medio social, deficiencia que se

agrava por la cuantía poblacional, la diversidad de los asentamientos humanos y las

características de las actividades productivas. Más aún porque el área es representativa

de la problemática general de un área mayor, la Puna. Se considera importante reiterar la

recomendación del Taller en lo que respecta a la necesidad de promover líneas de

investigación social y la constitución de equipos de investigación interdisciplinarios

7

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

3) En relación con los Planes de manejo de la Reserva, resulta conveniente una mayor

coordinación entre las dos instituciones responsables: Administración de Parques

Nacionales (APN) y Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos

(CODEPO).

4) Si bien en el Informe de Revisión se describe, por una parte, la constitución de la

Autoridad administrativa de la Reserva, la CODEPO, (ver punto VII) y, por otro, una

enumeración de las actividades realizadas por la misma, no se valoriza suficientemente a

lo largo de la presentación, el rol de esta institución y su carácter intersectorial, que marcó

un hito, por lo menos para las Reservas de Biosfera argentinas.

f) Qué acciones de seguimiento se han llevado a cabo y si no se han terminado/iniciado, por favor

justifique:

Las acciones de seguimiento se llevan únicamente en el área núcleo de la RB Pozuelos. El

plan operativo de trabajo se plantea anualmente desde la Intendencia del Monumento Natural

Laguna de los Pozuelos de la Administración de Parques Nacionales y es implementado por el

personal técnico y los guardaparques. Las actividades de estos últimos contemplan

principalmente las tareas de control, vigilancia y atención a los visitantes del Monumento.

Por su parte, la CODEPO anualmente fija sus prioridades de conservación y desarrollo

productivo siguiendo un plan de actividades de acuerdo a esas premisas establecido anualmente.

g) Actualización de la implantación de medidas para alcanzar los objetivos de la reserva de la

biósfera.

Objetivos

1. Conservar para su utilización presente y futura, la diversidad e integridad de las comunidades

bióticas de plantas y animales en los ecosistemas naturales y seminaturales, y salvaguardar

la diversidad genética de las especies de las que depende la evolución permanente de éstas.

Medidas:

8

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Implementar acciones para conservación de la diversidad biológica mediante la

construcción de redes de investigación y observación medioambiental para generar un

modelo de desarrollo sostenible.

Establecer zonas de investigación ecológica y ambiental, incluyendo estudios de base

tanto en la zona núcleo como en las áreas aledañas.

2. Constituirse como regiones modelo para la convivencia sostenible de Hombre y Naturaleza,

aportando soluciones innovadoras para un futuro armónico, tanto para las áreas naturales

como para las bajo explotación económica.

Medidas:

Profundizar en el conocimiento sobre los valores comunitarios y la equidad distributiva

como elementos inherentes a la sustentabilidad para aplicar modelos de desarrollo

adecuados a la realidad local.

Regular los límites al crecimiento económico en un marco de desarrollo que no dañe los

sistemas ambientales que sustentan la vida del planeta para no poner en riesgo los

intereses de las generaciones futuras.

Asociarse a nuevos tipos de economías solidarias, nuevos tipos de consumo y cambios

radicales de conciencia y de compromiso entre los actores de la RB.

3. Proporcionar facilidades para la educación y formación.

Medidas:

La investigación es la base de la educación y una de las funciones cruciales de las RB,

por ello se apostará a la educación como respaldo para afrontar los desafíos del cambio

global de manera proactiva.

Generar una conciencia común entre los diferentes grupos sociales que apunte a la

convivencia sostenible de Hombre y Naturaleza a fin de promover un diálogo

participativo, el intercambio de conocimiento, el respeto a los valores culturales y la

capacidad de adaptación de la sociedad ante los cambios actuales.

h) Describa brevemente el proceso a través del cual la presente revisión periódica se ha llevado

a cabo:

9

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

El proceso a través del cual se ha llevado a cabo esta revisión periódica inicio con la

recepción de nota de solicitud de realización de la Revisión Periódica de la RB enviada con fecha

11 de Marzo de 2015 por la Lic. Graciela Pien de la Unidad de Coordinación del Programa MAB

del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En dicha nota, además se

solicitaba informar antes del 11 de abril de 2015 la planificación con fechas estimadas para el

desarrollo de la misma.

La CODEPO como autoridad a cargo de la administración de la Reserva de Biosfera,

en el mes de marzo de 2015 realizó la elección de Directorio, por lo cual cada comunidad que

integra la Cuenca de Pozuelos eligió a sus Delegados Distritales para luego designar su Delegado

Zonal y finalmente conformar el nuevo Directorio el 31 de marzo del 2016. Debido a esto, la

CODEPO se encontraba en un proceso de reordenamiento administrativo-funcional lo cual

dificultó la planificación de las actividades para realizar la Revisión Periódica de la RB.

Ante esta situación la Unidad de Coordinación del Programa MAB, establecen contacto con la

Secretaria Provincial de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy para solicitar la

realización de la Revisión Periódica de la RB. Para ello, personal de la Secretaría se contacta con

CODEPO para informar de la proximidad de la fecha de presentación de la revisión y solicita

que se realice el llenado del formulario.

Los directivos de la CODEPO encomiendan a sus técnicas la realización de la revisión,

por ello se solicita una reunión de trabajo con otros actores de la RB. De esta manera, se contacta

a la intendencia y técnicos del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos perteneciente a la

Administración de Parques Nacionales con el objetivo de trabajar en forma conjunta para la

realización de la misma. Se concreta una reunión donde los técnicos de ambas partes proponen

que una vez que se finalice de cargar la información con que cuenta cada una de las instituciones

al formulario, se solicite una reunión de Directorio de la CODEPO para la revisión final de dicho

documento.

A partir de aquí, el avance en la redacción del borrador de la revisión se hace

conjuntamente entre los técnicos de la CODEPO, Secretaría de Biodiversidad y de

Administración de Parques Nacionales, Intendencia del Monumento Natural Laguna de los

Pozuelos a razón de lo que se organizaron varias reuniones de trabajo para coordinar funciones

y establecer líneas de trabajo. El documento se termina luego de concretar un taller en la localidad

de Cieneguillas del departamento de Rinconada en Jujuy en el mes de marzo de 2017 y varias

reuniones de consenso.

10

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

i) Área y configuración espacial:

Superficies

Informe anterior (formulario

de nominación o informe de

revisión periódica y fecha)

Cambios propuestos

(si los hubiese)

Superficie terrestre de Zona Núcleo 19.000 ha. Revisión

periódica Octubre 2004

57.131,6 ha

Superficie terrestre de Zona tampón 161.000 ha. Revisión

periódica Octubre 2004

109.394,3 ha

Superficie terrestre de Zona(s) de

Transición

200.000 ha. Revisión

periódica Octubre 2004

210.916, 4 ha

j) Población humana de la reserva de la biosfera:

Zonas Informe anterior (Informe de

revisión periódica y fecha)

Actualmente (indíquese la fecha

del censo o de otra fuente)

Zona Núcleo 0 – Revisión periódica Octubre

2004

85 Familias – Censo realizado

por APN en 2013

Zona tampón 350 – Revisión periódica Octubre

2004 1500 familias – Relevamiento

APN 2008* Zona de transición 3.200 – Revisión periódica

Octubre 2004

* Administración de Parques Nacionales. 2008. Situación actual de la Reserva de la Biosfera de la Laguna de los Pozuelos.

k) Presupuesto (fuentes principales de financiación, fondos especiales de capital) y

proyectos/iniciativas internacionales, regionales o nacionales llevadas a cabo o planificadas.

11

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Presupuesto en el informe anterior

(formulario de nominación o informe de

revisión periódica) y fecha

Presupuesto actual

Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos

$ 100.000.- Revisión periódica octubre de

2004.

$ 5.800.000.- Ley 5877: Presupuesto

Provincial Ejercicio 2017– Subvención de

gastos y funcionamiento.

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

$ 83.532,32.- (Presupuesto año 2006, ya que

no se disponen de datos anteriores a la

fecha).

$ 757.452,01.- (Presupuesto año 2016).

Delegación Noroeste de la Administración de Parques Nacionales

A confirmar. $ 5000.- (Presupuesto año 2017) Asistencia a

actividades del Monumento Natural Laguna

de los Pozuelos.

l) Marco de cooperación internacional, regional, multilateral o bilateral. Describa cuando

proceda, la contribución de la reserva de la biosfera al alcance de los objetivos y al desarrollo de

mecanismos que contribuyen a la aplicación de acuerdos internacionales o regionales, bilaterales

o multilaterales, convenios, etc.

En el transcurso de este tiempo se ha firmado diferentes convenios entre CODEPO y

otras instituciones. Entre estos se encuentra, el convenio marco entre la CODEPO y el Instituto

Nacional de Tecnología Industrial (INTI) (Expediente Nº 806253/13). Este convenio tuvo el

propósito de fortalecer a la CODEPO por medio de la asistencia técnica del INTI de modo de

facilitar el cumplimiento de la misión de la misma.

En 2010, Convenio Único de Colaboración y Transferencia del Programa Mejoramiento

Habitacional e infraestructura Básica II tiene por objeto la asistencia financiera por parte de la

Sub Secretaria Desarrollo Urbano y Vivienda, dependiente de la Secretaria de Obras Publicas

del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, para la realización de la

obra denominada Construcción de 10 viviendas rurales en las localidades de la Cuenca de

Pozuelos Rinconada, Santa Catalina y Yavi.

12

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

En el año 2012, se firmó el convenio con la Dirección Provincial de Control

Agropecuario, Industrial y Comercial de la Secretaria de Desarrollo Productivo para ejecución

del Proyecto: Plan Piloto para el Desarrollo y Comercialización de carne ovina y camélida de la

Puna Jujeña por la suma de $786.300,55. Con dicho proyecto se realizó el reacondicionamiento

edilicio y la construcción de una planta de tratamiento de residuos industriales líquidos que

permitan cumplir con la reglamentación vigente y de esa forma reactivar el matadero antiguo

para la faena.

En 2013, se firmaron dos convenios, el convenio con PRODERI para ejecución del

Proyecto: Plan Piloto para el Desarrollo y Comercialización de carne ovina y camélida de la

Puna Jujeña, etapa Asistencia Técnica y Capacitación para la puesta en marcha del Matadero

para Rumiantes Menores de la CODEPO entre los que se incluye: 1) Investigación de mercado:

Consumo de carne de cordero en la provincia; 2) Playa de faena, manejo previo, insensibilizado

y sangrado, transformación de musculo en carne, carnes PSD y DFD, manejo de planillas y

graficas que permitan control de stock, trazabilidad, evaluación y sostenimiento de la calidad. 3)

Capacitación a promotores de Sanidad Animal, control de faena (revisión de estado sanitario y

condición corporal), capacitación en buenas prácticas de faena a personal del matadero y

transporte de carnes. El mismo año, se firmó el convenio Específico INTI – CO.DE.PO. Capitulo

Derivados Cárnicos en armonía con el Plan Estratégico 2020 del Ministerio de Industria, y en

relación al eje de industrialización de la ruralidad, poniendo énfasis en actividades de

capacitación, asistencia técnica y desarrollos con el objeto de consolidar la cadena de valor

agregado de la carne. Finalmente, se firmó el convenio Específico INTI–CODEPO: Capitulo

“Cueros”, poniendo énfasis en actividades de capacitación, asistencia técnica y desarrollos con

el objetivo de consolidar toda la cadena de agregado de valor de la piel de rumiantes menores y

llama, desde la etapa de conservación hasta la marroquinería, destinado a productores ganaderos,

artesanos y técnicos. El mismo año se firmó el convenio Específico INTI–CODEPO: El capítulo

“Textiles” tiene por objeto la realización conjunta del Plan de Trabajo con énfasis en la asistencia

técnica para el mantenimiento preventivo de las maquinas textiles instaladas en Cieneguillas con

el propósito de aportar conocimiento técnico para la puesta en marcha de la única hilandería de

lana y fibra instalada allí.

En el 2015, se firmaron varios convenios y se pusieron en práctica programas de

desarrollo. Entre estos se pueden mencionar el Convenio Marco de Cooperación Recíproca

Universidad Nacional de Jujuy–CODEPO, donde ambas entidades acuerdan aunar esfuerzos de

colaboración recíprocas para el desarrollo de actividades en las áreas de: Investigaciones

13

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

conjuntas, intercambio de información científico-técnica, capacitación de personal, formación

de recursos humanos y transferencia de conocimientos en niveles de grado y postgrado.

Programa Desarrollo de las Economías Regionales Ejercicio 2015 del Ministerio de

Agricultura Ganadería y Pesca de Nación para el Proyecto: Ampliación del Matadero

Frigorífico “Cuenca de Pozuelos” de Cieneguillas por la suma de AR$ 1.500.000,00.

Programa de Competitividad del Norte Grande (PCNG) del Ministerio de Economía y

Finanzas Publicas para ejecución del Proyecto de apoyo a la competitividad (PAC) N° 66

“Desarrollo de la Cadena de valor local del cuero de llama y rumiantes menores en la puna de

Jujuy” por la suma de AR$ 3.152.545,00.

Convenio entre la Secretaria de gestión Ambiental de la provincia de Jujuy y CODEPO

de asistencia técnica en actividades de capacitación y asesoramiento técnico en materias que

son de competencia y en el marco de la Ley N° 5063/98 “General de Medio Ambiente y sus

Decretos reglamentarios con el objeto de mejorar el funcionamiento del Sistema de

Tratamiento de Efluentes (Tecnología Ecológica Toha) del Matadero Frigorífico “Cuenca de

Pozuelos” de la CODEPO.

14

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

PARTE II: INFORME DE REVISIÓN PERIÓDICA

1. RESERVA DE LA BIOSFERA:

1.1 Año de designación: 1.990

1.2 Año de la primera revisión periódica: Revisión Periódica Octubre 2004

1.3 Acciones de seguimiento llevadas a cabo en respuesta a cada recomendación de la revisión

periódica previa. Si no se han finalizado/iniciado, por favor justifique.

De la revisión periódica de octubre de 2004 surgieron una serie de recomendaciones del

CIC (Nota 28 de noviembre de 2013, dirigida a la Secretaria de Gestión Ambiental de la

Provincia de Jujuy). Dos recomendaciones se realizaron en esa oportunidad: favorecer la

ampliación de la Reserva de la Biosfera y mejorar el sistema de zonificación.

La CODEPO no logró concretar la planificación de la zonificación para dar respuesta a las

recomendaciones. Este tema se trató en reiteradas oportunidades en las reuniones de directorio

sin embargo en ninguna ocasión fue tratado o analizado y por ende no se planificaron actividades

para su realización.

1.4 Otras observaciones o comentarios relacionados con lo anterior.

Respecto a la zonificación de la RB se hacen algunas consideraciones. La zonificación de

un área protegida consiste en una subdivisión interna de carácter funcional que ordena el uso del

espacio y logra con mayor eficacia el cumplimiento de los objetivos de la unidad de

conservación. La zonificación es una herramienta esencial para el manejo de un área protegida

cuya finalidad es orientar, distribuir y regular los usos y actividades admitidas en el área según

su categoría de manejo y objetivos. Para el caso de esta reserva de biósfera, para lograr una

correcta preservación y mantenimiento de los valores naturales y culturales de las regiones que

integran sus partes, se dividen los territorios en tres zonas, según su grado de protección. La RB

Pozuelos posee una delimitación preliminar de las zonas que debe ser sometida a revisión. Con

esto y dado que aún se dispone de poca información de terreno para establecer zonas de manejo

definitivas se revisará la zonificación actual. A medida que se disponga de nueva información se

15

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

podrá ajustar esa zonificación, a favor de un mejor cumplimiento de los objetivos del área

protegida.

En otro aspecto, y en vista de las necesidades de personal técnico capacitado en materia de

conservación y manejo de herramientas informáticas específicas, es que se recomienda incluir

entre los gestores de la RB, a la Secretaría de Biodiversidad y a su Dirección de Áreas Protegidas.

Esto mejorará notablemente el manejo de la reserva ya que en su participación brindaría apoyo

logístico además de colaborar en la gestión por ser la autoridad de aplicación en esta materia.

1.5 Describa en detalle el proceso mediante el cual se ha llevado a cabo esta revisión periódica.

El proceso a través del cual se ha llevado a cabo esta revisión periódica inicio con la

recepción de nota de solicitud de realización de la Revisión Periódica de la RB enviada con fecha

11 de Marzo de 2016 por la Lic. Graciela Pien de la Unidad de Coordinación del Programa MAB

del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. En dicha nota, además se

solicitaba informar antes del 11 de abril de 2016 la planificación con fechas estimadas para el

desarrollo de la misma.

La CODEPO se encontraba en un proceso de reordenamiento administrativo-funcional

debido a las elecciones y la asunción de nuevas autoridades electas lo cual impidió la

planificación de las actividades para la realización de la Revisión Periódica de la RB. Por esto,

la Unidad de Coordinación del Programa MAB hace contacto con la Secretaria Provincial de

Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy para solicitar la realización de la Revisión

Periódica de la RB. El área técnica de la Secretaria de Biodiversidad contacta a la CODEPO para

informar de la proximidad de la fecha de presentación de la revisión y solicita que se realice el

llenado del formulario.

Los directivos de la CODEPO encomiendan a sus técnicas la realización de la revisión, por

ello se solicita una reunión de trabajo con otros actores de la RB. De esta manera, se contacta a

la intendencia y técnicos del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos perteneciente a la

Administración de Parques Nacionales con el objetivo de trabajar en forma conjunta para la

realización de la misma. Se concreta una reunión donde los técnicos de ambas partes proponen

que una vez que se finalice de cargar la información con que cuenta cada una de las instituciones

al formulario, se solicite una reunión de Directorio de la CODEPO para la revisión final de dicho

documento.

A partir de aquí, el avance en la redacción del borrador de la revisión se hace conjuntamente

entre los técnicos de la CODEPO, Secretaría de Biodiversidad y de la Intendencia del

16

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (APN) a razón de lo que se organizaron varias

reuniones de trabajo para coordinar funciones y establecer líneas. El documento se termina luego

de concretar un taller en la localidad de Cieneguillas, departamento Rinconada, Jujuy en el mes

de marzo de 2017.

1.5.1 ¿Qué actores han tomado parte?

Los actores que han tomado parte en la realización de la revisión son:

Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos:

- Rosana Cuevas

- Tec. Qca. y Brom. Alicia Culcuy.

- Ing. Agr. Beatriz Cuevas.

Intendencia Monumento Natural Lagunas de los Pozuelos

- Gpque. Marcelo Valverde (Intendente)

- Ing. Carina Rodríguez (Área técnica)

- Lic. Cesar M. Zerpa (Área técnica)

- Gpque. Marcos Bernuchi (Guardaparque)

Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy

- Abog. Javier Gronda (Secretario de Biodiversidad)

- Abog. Mercedes Zamorano (Directora de Áreas Protegidas).

- Lic. Cesar Bracamonte (Área técnica - Dirección de Áreas Protegidas).

Representantes de comunidades

- Adolfo Llampa, Delegado CODEPO de Ciénego Grande

- David Cruz, Presidente Centro Vecinal de Ciénego Grande

- Basilio Torres, Presidente Comunidad Aborigen de Ciénego Grande

- Diego S. Sumbaino, Delegado CODEPO de Rinconada

- Daniela Garay, Presidente Comunidad Aborigen de Pozuelos

- Graciela Chorolque, Delegado CODEPO de Cieneguillas.

- Gustavo Moya, Delegado CODEPO de Rodeo

- Gregorio Peñaloza, Presidente Centro Vecinal de Rodeo

- Irineo Santos, Delegado CODEPO de Pasajes

17

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

- Inés Cusi, Delegado CODEPO de Cerrillos

- Apolinar Morales, Delegado CODEPO de Oratorio

- Héctor Navarro, Presidente Comunidad Aborigen de Santa Catalina

1.5.2 ¿Qué metodología se utilizó para involucrar a los actores en el proceso (por ejemplo

talleres, reuniones, consulta a expertos)?

Desde el involucramiento de la Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de

Jujuy, se realizaron diferentes reuniones. Las convocatorias para las mismas se realizaron

mediante invitaciones formales a los diferentes organismos intervinientes en la actualización.

Además, se realizaron consultas específicas vía mail sobre puntos a completar y ampliar en el

documento solicitando celeridad en la respuesta a fin de cumplir con los plazos definidos en el

Taller de Cieneguillas el 18 de marzo de 2017.

Adicionalmente, se realizaron reuniones entre los técnicos a fin de resolver algunos

aspectos de la revisión periódica, tales como la zonificación.

1.5.3 ¿Cuántas reuniones, talleres, etc. se llevaron a cabo durante el proceso de ejecución de esta

revisión?

Se realizaron cinco reuniones y un taller:

- Mayo 2015, reunión de trabajo para el delineamiento de actividades para establecer una

agenda para el año vigente. Asistieron presidente y técnicos miembros de CODEPO, personal de

la Universidad Nacional de Jujuy, guardaparques de Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

y técnicos de la Secretaría de Gestión Ambiental de la provincia de Jujuy.

- Diciembre 2016, reunión de las partes en Ministerio de Ambiente. Asistieron

representantes de CODEPO, Delegación Regional de Parques Nacionales, Dirección de Áreas

Protegidas.

- Febrero 2017, reunión técnica en Ministerio de Ambiente para revisar avances y definir

actividades. Asistieron representantes de Parques Nacionales y de Unidad de Coordinación del

Programa MaB.

- Marzo 2017, taller informativo en la localidad de Cieneguillas. Evento para la

presentación y difusión del proceso de actualización entre las comunidades locales.

18

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

- Abril 2017, reunión en oficinas entre la Dirección de Áreas Protegidas junto con personal

del Monumento Natural-APN para intercambio de datos recabados de la RB relevantes a la

actualización.

- Agosto 2017, reunión en oficinas entre la Dirección de Áreas Protegidas junto con

personal del Monumento Natural-APN para actualización de datos de la RB relevantes a la

actualización y análisis de las posibilidades de ampliación del área núcleo.

1.5.4 ¿La participación fue importante, con una representación completa y equilibrada?

(Describa la participación y los actores).

No contamos con gran participación de las comunidades de la zona, en el taller de

Cieneguillas; debido a una súbita modificación en la agenda los pobladores debieron asistir a un

evento político en la zona. Sin embargo, se contó con la presencia de los principales gestores de

la RB Pozuelos y de algunos pobladores de la región. Estuvieron presentes representantes de

Unidad de Coordinación del Programa MaB, Parques Nacionales, INTA, CODEPO, y de

Secretaría de Biodiversidad y Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de

Jujuy.

2. CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DURANTE LOS

DIEZ ÚLTIMOS AÑOS:

2.1 Breve resumen: narración breve de los cambios importantes en la economía local, paisajes o

usos del hábitat, y otros temas relacionados. Mencione los cambios importantes en acuerdos

institucionales para la gobernanza del área de la reserva de la biosfera, y los cambios (en caso de

haberlos) en acuerdos de coordinación (incluyendo la organización/coordinador/gestor de la

reserva de la biosfera) que dan la dirección de la reserva de la biosfera. Identifique el papel que

tiene la organización/coordinador/gestor de reserva de la biosfera para iniciar o responder a estos

cambios.

ECONOMIA Y DINÁMICA LOCAL:

- La falta de oportunidades laborales ha causado una migración humana generalizada en

la zona de Puna desde los predios a centros urbanos, generando una pérdida cultural

en muchos pueblos de la RB Laguna de los Pozuelos. En parte, esto se relaciona con

el escaso acceso a la educación formal y no formal en el territorio. Esta falencia hace

que muchos productores breguen por la educación de sus hijos, ya sea educación

pública secundaria, terciaria y en algún caso universitaria, fuera del territorio.

19

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

- En relación a los vecinos pobladores de la RBP, se observan cambios significativos en

la economía local, pero no se cuenta con información de contraste para poder

corroborar este dato. Sí se observa un cambio en la infraestructura predial y en la

adquisición de bienes, como ser vehículos, herramientas, acceso a electricidad y por

ende a la comunicación masiva. Este cambio se debe en parte al cambio en la visión

de algunos productores, en particular del punto de vista del manejo del ganado.

- Además, por medio de la CODEPO, se facilitó el acceso a diferentes programas

(subsidios) nacionales como los del Ministerio de Agroindustria, de Trabajo y

Desarrollo Social, los cuales dan la oportunidad de acceder a un respaldo económico

donde los beneficiarios directos son los productores. Se brindaron capacitaciones en

materia de productos agrícolas y manejo. En consonancia con estas acciones, la

CODEPO brinda capacitaciones con apoyo de profesionales del Ministerio de

Producción, INTA, INTI, UNJU, SENASA y RENAF; también da servicios con

mínimo costo para aplicar medidas de sanidad animal, servicios de esquila, limpieza

de corrales y aguadas y servicios de faena. También cuenta con un centro de servicios

para labores de siembra disponible para los productores locales. Gracias a todo esto, y

a la implementación de nuevas técnicas y tecnología, los productores lograron mejoras

en el manejo del ganado.

ACTIVIDADES HUMANAS Y CONFLICTOS:

- La actividad ganadera presenta fluctuaciones en relación al número de cabezas por

predio. Por un lado, esto podría deberse a variaciones en los diversos ambientes

relacionadas con los marcados ciclos anuales -húmedos y secos- en la región y que se

ven acentuados por los fenómenos climáticos del Niño y la Niña. Por otra parte, el

cambio de modalidad de manejo del ganado, está generando cambios en el paisaje de

forma radical. Por ejemplo, la implantación de pasturas exóticas por medio de

roturación de tierra que generan modificaciones en el suelo o utilización de rodeos

cercados por alambrados que genera parcelización y una posible pérdida de diversidad

vegetal predial.

- En función de mitigar la falta de agua para el ganado se recurre a la utilización de

maquinaria de gran porte para la apertura de aguadas lo que también afecta

negativamente a la zona. Esto no genera más que soluciones transitorias a los

problemas hídricos provocando daño adicional al causar modificaciones en las

20

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

escorrentías de vertientes y/o aguadas naturales, así como puntos focales de erosión en

torno a estas aguadas.

- El ambiente se puede ver afectado por la implementación de emprendimientos mineros,

como el caso de Mina Chinchillas en la localidad de Santo Domingo en el

Departamento Rinconada. Sin embargo, esta actividad es regulada por entidades

estatales que bregan por el buen estado del medio ambiente; la UGAMP lleva adelante

el proceso de evaluación ambiental del emprendimiento minero a través de la Secretaría

de Minería (Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de la Provincia) y de la

Secretaría de Calidad Ambiental (dependiente de este Ministerio de Ambiente).

- Hay proyectos de instalación de tendido eléctrico, lo que se encuentra asociado a un

impacto visual paisajístico negativo, con efectos adversos sobre la fauna que se deberán

mitigar.

- La inversión en caminos y rutas mejoró la comunicación entre localidades de la RBP.

Sin embargo, esto genera un aumento de tránsito y un incremento en las velocidades

promedio de circulación lo que trae aparejado mayor cantidad de siniestros de fauna

nativa o doméstica atropellada.

- Se observa una constante división entre familias y vecinos a causa de sus actividades

económicas.

ACUERDOS INSTITUCIONALES, GOBERNANZA Y COORDINACIÓN

En los últimos años se generaron acuerdos y actividades de coordinación interinstitucional para

implementar proyectos entre CODEPO y diversas instituciones. Entre estas se encuentran el

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Seguridad

Alimentaria (SENASA), Secretaria de Agricultura Familiar (SAF), Instituto Nacional de

Tecnología Industrial (INTI), Universidad Nacional de Jujuy y Ministerio de Desarrollo

Económico y Productivo de la Provincia de Jujuy. Estos acuerdos fueron realizados para lograr

el desarrollo de actividades específicas y de relación directa a la producción agropecuaria y no

generaron cambios en la gobernanza ni en las actividades de la RBP.

- Desde la APN junto a la administración del Monumento Natural Nacional Laguna de

los Pozuelos, se coordinaron e iniciaron las actividades para la realización del Plan de

Gestión del área en coordinación con CODEPO.

- Se afianzaron los lazos y las actividades con los Municipios que participan del

directorio de CODEPO.

21

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

- En los últimos cuatro años hubo un aumento en la participación por parte de los

pobladores de la RBP y otras instituciones en términos de la decisión de las actividades

productivas de CODEPO, como así también en la horizontalidad del accionar de esta

institución.

- En el marco del Convenio Marco suscripto entre la Universidad Nacional de Jujuy

(UNJu) y la CODEPO, se firmó un acta acuerdo para la implementación de acciones

conjuntas que promuevan el ingreso, permanencia y graduación de estudiantes de la

UNJu residentes en la región de la Laguna de Pozuelos. La misma contempla el

otorgamiento de becas que comprenden alojamiento y comedor, a cargo de la casa de

estudios, durante el periodo académico, mientras que los gastos de estudios quedarán a

cargo de la CODEPO.

PAPEL DE LA CODEPO PARA INICIAR – RESPONDER A LOS CAMBIOS

Por un lado, la CODEPO, aporta a la mitigación de factores que inciden en la dinámica

de la región facilitando el acceso a subsidios nacionales los cuales brindan respaldo económico

a los productores beneficiarios. Apoya y brinda capacitaciones en conjunto con profesionales de

diferentes instituciones en función de reducir la migración favoreciendo el desarrollo de

economías tradicionales y alternativas. Atendiendo a los cambios y conflictos que causan las

actividades humanas genera facilidades para reducir la falta de agua para el ganado favoreciendo

la unión entre familias y vecinos. Adicionalmente, colabora promoviendo convenios con la

Universidad Nacional para favorecer el ingreso de estudiantes de la cuenca mediante el

otorgamiento de becas. Por otro lado, la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo

Económico y Productivo de la Provincia junto con las diferentes secretarías del Ministerio de

Ambiente, aportan con el control de los emprendimientos mineros que bregan por el buen estado

del medio ambiente como organismos encargados del proceso de evaluación ambiental. Además,

y no menos importante, es el papel de control, vigilancia y apoyo a la comunidad que realiza el

personal del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos que aportan enormemente al sector de

conservación de la RB. En conjunto estas instituciones llevan adelante el rol de iniciar, responder

y reducir los efectos de cambios en las dinámicas socio-económicas.

CODEPO tiene los medios económicos, el personal y una buena relación con muchas

instituciones de modo de lograr la gestión e implementación de las estrategias de desarrollo de

diferentes actividades en la cuenca. La promoción e implementación de las mejoras en los predios

fue favorecida en gran medida por la CODEPO en cooperación con otras instituciones. Sin

22

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

embargo, en algunos casos, la falta de relevamientos y monitoreos ambientales, así como la

evaluación de los efectos de acciones relacionados con las actividades productivas de la zona

causaron la expresión negativa por parte de Parques Nacionales e intendencia de MN Laguna de

los Pozuelos, por lo cual estas actividades se postergaron o frenaron. Este fue el caso de la

aplicación de la Ley Ovina, un programa nacional para favorecer el aumento de la producción

de ganado ovino en la cuenca.

En cuanto a las mejoras de infraestructura, la promoción de apertura de aguadas con

maquinaria de gran porte la gestiona y realiza CODEPO y en ciertos casos la Dirección de

Recursos Hídricos.

2.2 Información actualizada de los antecedentes de la reserva de la biosfera.

2.2.1 Coordenadas actualizadas (si procede). En caso de que hubiese cualquier cambio en las

coordenadas geográficas estándar de la reserva de la biosfera, por favor indíquelas aquí (todas

en proyección WGS 84):

No hubo cambio en las coordenadas geográficas de la reserva de la biosfera. Se toma

como coordenadas de referencia de la Reserva las que corresponden a la ubicación geográficas

de la Laguna de los Pozuelos, entre 66º 15´ y 66º 45´ O y 21º 50´ y 22º 50´ S (Ver mapa ubicación

de la Reserva).

2.2.2 Si fuera necesario, proporcione un mapa actualizado sobre una capa topográfica

georreferenciada, con la delimitación de las tres zonas de la reserva de la biosfera. Los mapas

deben proporcionarse tanto en papel como en formato digital. Los archivos tipo shape (también

en proyección WGS 84) usados para producir el mapa deben incluirse también en la copia

electrónica del formulario.

La cartografía se encuentra disponible para consulta y descarga en el sitio del Sistema de

Información de Biodiversidad (SIB) de la Administración de Parques Nacionales, Argentina. En

este, se recopilan, clasifica, ordena y pone a disposición pública la información de carácter

biológico sobre las especies y áreas protegidas de Argentina. Para acceder ir al sitio:

https://www.sib.gov.ar/2017/#!/area-protegida/reserva-de-biosfera-laguna-de-los-pozuelos-

jujuy?tab=cartografia

23

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Se puede acceder a la cartografía de la RB Pozuelos a través del visor de Parques Nacionales,

GeoExplorer (mapa interactivo) en:

http://mapas.parquesnacionales.gob.ar/maps/22/view

En los sitios provinciales se encuentra en el sitio del Ministerio de Ambiente

http://ambiente.jujuy.gob.ar/areas-protegidas/

Figura 1. Ubicación geográfica y zonificación de la Reserva de Biósfera Pozuelos.

Sitio de descarga y consulta en internet (Ver texto).

24

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2.2.3 Cambios en la población humana de la reserva de la biosfera.

Dentro de la RB están presentes aproximadamente 1500 familias, pertenecientes a las

Comunidades de: Piscuno, Santa Catalina, San Francisco, Puesto Grande, Cieneguillas, Cabrería,

Oratorio, Yoscaba, Timón Cruz, San Juan y Oros, Guayatayoc, Lagunilla de Pozuelos,

Rinconada, Santo Domingo, Pan de Azúcar, Muñayoc, Ciénego Grande, Pozuelos, Rodeo y

Cerillos, entre las principales.

Las tendencias poblaciones indican que hay un incremento en la cantidad de residentes en

diferentes localidades (Tabla 1). Los datos del censo poblacional realizado por el Instituto

Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) en el año 2010 indican

que, al menos en las localidades censadas de los departamentos donde se asienta la RB Pozuelos,

hubo un aumento de entre el 8 y 10% siendo el departamento de Yavi el que mostró mayor

aumento.

Departamento 2001 2010

Rinconada 2.298 2.488

Santa Catalina 3.140 2.800

Yavi 18.160 20.806

Tabla 1. Datos poblacionales en los tres departamentos que

abarca la RB Pozuelos. Datos obtenidos de INDEC (Censo

2010).

En cuanto a las localidades censadas, Ciénega de Paicone, Santa Catalina, Rinconada y

Pumahuasi son las localidades con mayor población de la RB (Tabla 2). En total, la población

informada por este censo asciende a 3509 habitantes, aunque hay que considerar que faltan

numerosas localidades y puestos rurales que no fueron considerados y que deben ser censados

en forma particular para contar con datos concisos de la población presente en toda la RB.

Departamentos Localidades Mujeres Varones Total

Santa Catalina Casira 90 86 176

Ciénega de Paicone 130 148 278

Yoscaba 13 21 34

Santa catalina 151 154 305

Oratorio 49 44 93

25

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Total departamental 1421 1379 2800

Rinconada Orosmayo 44 38 82

Liviara 27 19 46

Rinconada 176 175 351

Total departamental 247 232 479

Yavi Pumahuasi 125 108 233

Total departamental 125 108 233

Tabla 2. Datos poblacionales por localidades que abarca la RB Pozuelos. Datos obtenidos

de INDEC (Censo 2010).

2.2.4 Actualización de la función de conservación, incluyendo los cambios principales desde el

último informe.

(Mencione brevemente aquí y remítase al punto 4).

La región presenta períodos de lluvia y de seca en forma cíclica que afectan la cantidad de

agua de la Laguna de Pozuelos. Este proceso altera el comportamiento de nidificación de algunas

especies de aves, también modifica el flujo poblacional de algunos rumiantes, domésticos y

silvestres. En cuanto al manejo ganadero, algunas pautas han cambiado el último tiempo.

A partir de la implementación de la Ley 5634: Plan de conservación y manejo sustentable de la

vicuña en silvestría, la población de vicuñas aumentó en forma progresiva su número, a tal punto

que se está promoviendo una política de manejo sustentable, a través de proyectos de captura y

esquila en distintas zonas de la Reserva de Biósfera. Los datos de la población de vicuñas se

obtuvieron a partir del censo nacional de vicuñas 2006 y del relevamiento provincial de vicuñas

2013; en 2006 se estimó una población de 11,095 vicuñas/Km2, mientras que en el 2013 el

número aumentó a 12,69 vicuñas/Km2. Esto demuestra que la población se encuentra en buen

estado de conservación y son aptas para ser utilizadas sustentablemente mediante la esquila en

silvestría para la obtención de su fibra.

En cuanto a la estrategia nacional para proteger aves playeras, las cantidades de individuos

están decreciendo con rapidez y algunas de esas especies tienen proyección de pasar a extinción.

La protección de estas aves es de alta prioridad internacional de conservación, sosteniendo que

es necesario mantener la integridad ecológica de sitios clave, personal de APN se encuentra

trabajando en pos de ese objetivo, siendo de fundamental importancia las tareas de monitoreo y

aplicación de planes de manejo de humedales altoandinos por parte de la Secretaría de

Biodiversidad.

26

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Estrategias propuestas

Fomento de la investigación y desarrollo de aplicaciones del conocimiento local

tradicional.

Sistematización y difusión de la información disponible.

Mejoras en el sistema de articulación entre instituciones encargadas de la gestión de la

reserva.

Desarrollo de áreas protegidas privadas.

Favorecer la creación de áreas protegidas provinciales en torno al área núcleo.

Aplicación desde un enfoque ecosistémico y valoración de los servicios ecosistémicos

ambientales proporcionados por la RB Pozuelos.

Aplicación de un plan de manejo del ganado enfocado a disminuir la predación por

carnívoros.

2.2.5 Actualización de la función de desarrollo, incluyendo los cambios principales desde el

último informe.

(Mencione brevemente aquí y remítase al punto 5).

La actividad agrícola no ha variado mucho en los últimos diez años dado que se mantienen

las superficies y los métodos para llevar adelante esta práctica. Se produce quinoa, papa, habas,

especie exótica de Eurasia; maíz, alfalfa, especie exótica utilizada como forraje.

En materia de construcción, ha habido variación por el acceso a nuevos materiales de

construcción. Se implementaron instrumentos de comunicación tales como radios de mayor

alcance y tecnologías de acuerdo al sistema BLU y VHF, cartillas, documentos y videos; por ser

una herramienta imprescindible en la tarea de promoción de desarrollo en la puna, esto ha

posibilitado el flujo de información permitiendo una rápida respuesta a los requerimientos.

El turismo se presenta de manera irregular. En los últimos años se está confeccionando el

plan de uso público del MNL Pozuelos y se están proponiendo senderos turísticos.

La CODEPO busca la conciliación de la promoción de la capacidad productiva de la zona

con la adecuada conservación del patrimonio natural y cultural, mediando entre pobladores y el

estado para la consecución de los fondos de diferentes procedencias para el desarrollo de la

cuenca. Por otro lado, se logró cambiar la categoría del Matadero como tránsito Federal como

una forma de sacar la carne y sub productos y mejorar los precios. Se construyó una planta de

tratamiento de residuos industriales líquidos y reactivar el antiguo matadero para la faena por

parte de productores.

27

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2.2.6 Actualización de la función de apoyo logístico, incluyendo los cambios principales desde

el último informe.

(Mencione brevemente aquí y remítase al punto 6).

Las principales instituciones a cargo de la Reserva es la Corporación para el Desarrollo de

la Cuenca de Pozuelos o CODEPO con la Intendencia del Monumento Natural Laguna de los

Pozuelos (Zona Núcleo de la RB) y la Delegación Regional del Noroeste Argentino de la

Administración de Parques Nacionales que forma parte de la misma. El Ministerio de Ambiente

de la Provincia de Jujuy, debería ser parte integrando a la Dirección de Áreas Protegidas

dependiente de su Secretaría de Biodiversidad.

Diversas instituciones académicas de nivel provincial y nacional han realizado

investigaciones en toda la superficie de la Reserva de Biósfera de Pozuelos.

Como parte de las actividades de difusión regulares que el MNL Pozuelos realiza, se

encuentran las acciones de difusión de prácticas sustentables en al RB y valorización de las

costumbres ancestrales de los pobladores. La CODEPO, por su parte, se encarga de realizar la

difusión por diferentes medios radiales y electrónicos brindando resúmenes en los periódicos

impresos y digitales de la provincia. En general, los mecanismos de difusión utilizados son redes

sociales, diarios digitales e impresos, página web del Monumento Nacional; la reserva no cuenta

con un boletín específico de difusión electrónica.

El sistema de evaluación de la efectividad de la gestión llamado MEG (Medición de la

Efectividad de Gestión) proporciona información periódica sobre el estado de la gestión siendo

una herramienta útil para el seguimiento de las áreas protegidas y los sistemas y como insumo

para la toma de decisiones en diferentes niveles, tendiendo a una gestión adaptable. La CODEPO,

no registra ni evalúan sistemáticamente los resultados de los proyectos o actividades previstos

en el Plan de Gestión.

La RB Pozuelos no ha tenido mucha participación en los eventos organizados en el marco

de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Sin embargo, para un futuro próximo la RB Pozuelos

puede colaborar en la generación de actividades establecidas en el marco del Plan de Acción de

Madrid para las Reservas de Biósfera (2008-2013) y en el Plan de Acción Ibero-Mab (2010-

2020).

Desde el año 2012 hubo un intercambio de información con otras Reservas del NOA y en

particular con la RB Yungas. Actualmente el hermanamiento con la RB Mbaracayú (Paraguay),

28

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

tiene como objetivo desarrollar la cooperación de la gestión de ambas reservas de biosfera en lo

establecido en el marco del programa MaB - UNESCO y de conformidad a la legislación vigente.

La RB Pozuelos puede colaborar con la gestión de recursos financieros para la concreción

de actividades y favorecer el ejercicio de gestión y la aplicación de acuerdos internacionales para

la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sustentable en toda la región. Se planea

intensificar la promoción de la Reserva mediante diversos canales de difusión en el ambiente

científico y popular de la región.

Entre los principales factores positivos que han influido en las actividades de apoyo

logístico encontramos el fomento de la investigación en el lugar, la promoción por diversos

medios de difusión de la RB, el intercambio de opiniones entre pobladores y CODEPO. En

cuanto a factores negativos debemos mencionar la falta de recursos humanos y económicos,

dificultades de coordinación de acciones entre los diversos actores. Se busca potenciar el

fortalecimiento institucional (mayor cantidad de personal capacitado), desarrollar proyectos de

conservación y fomento de actividades de las comunidades indígenas locales, mejorar la

promoción de la RB.

2.2.7. Actualización de la gestión de la gobernanza y de la coordinación, incluyendo los cambios

desde el informe anterior (en caso de haberlo) por orden jerárquico de las divisiones

administrativas, la estructura de coordinación.

(Mencione brevemente aquí y remítase al punto 7).

La Reserva de Biósfera Pozuelos tiene como autoridad a cargo de la administración a la

CODEPO, entidad de derecho público creada por Ley provincial N° 4520, con autonomía

presupuestaria, financiera, funcional y administrativa. Siendo su objeto el estudio, la búsqueda,

la propuesta y la ejecución de las medidas y acciones tendientes al desarrollo integral y sostenido

de la Cuenca de la Laguna de Pozuelos, conciliando la promoción de la capacidad productiva de

la zona, con la adecuada conservación del patrimonio natural y cultural. La entidad es dirigida y

administrada por un Directorio constituido por representantes del Poder Ejecutivo de la

Provincia, representantes de las Comisiones municipales, representante de la Universidad

Nacional de Jujuy (UNJU), representante de la Administración de Parques Nacionales (APN) y

representantes de las 4 zonas que integran la Cuenca. En el año 2016, por disposición del

Gobernador se ordenó la intervención de la CODEPO (Decreto Provincial N° 1612: Intervención

de la CODEPO). De esto, deriva la designación de un nuevo responsable (interventor) de la

corporación y se deja cesante a los miembros del directorio y sus funciones hasta tanto concluyan

29

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

las investigaciones pertinentes. El actual interventor de CODEPO es el Sr. Diego Rotela quien,

en vista de la ratificación de su cargo, desarrollará sus funciones por todo el año 2017 también.

En tanto que el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (Zona Núcleo de la

Reserva) es un área sujeta a la Ley N° 22.351, por ser Monumento Natural es de Jurisdicción

Nacional, siendo la Administración de Parques Nacionales (APN) la autoridad de aplicación (de

manejo, fiscalización y protección de inviolabilidad de este tipo de ambiente). La APN es un

ente autárquico del Estado Nacional que tiene competencia y capacidad para actuar

respectivamente en el ámbito de derecho público y privado. Entidad que es dirigida y

administrada por un Directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y cuatro vocales

designados por el Poder Ejecutivo Nacional. El presidente, vicepresidente y un vocal son

propuestos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, un vocal designado por el

Ministerio de Turismo de Nación, un vocal designado por el Ministerio de Defensa de la Nación

y un cuarto vocal designado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.

2.3 La autoridad o autoridades a cargo de coordinar/gestionar la reserva de la biosfera:

(Comente sobre los siguientes puntos que considere relevantes).

2.3.1 Actualizaciones en las políticas/planes de cooperación/gestión, incluyendo la declaración

de principios, metas y objetivos tanto actuales como para los próximos 5-10 años.

Plan estratégico CO.DE.PO. 2016/2017

El plan actual de CODEPO tiene la intención de abordar y aportar al diseño de una

estrategia de administración de la institución que apunte a valorizarla como herramienta de

desarrollo integral en el territorio de la Cuenca de la Laguna de Pozuelos, en concordancia con

los cambios políticos, económicos, sociales y ambientales actuales, orientando las acciones de

desarrollo a las políticas nacionales y provinciales, en franca y necesaria articulación con los

espacios locales.

Dicho objetivo requiere del diseño de procesos y de una estructura organizacional que

garanticen la operación abierta, dinámica, con intervención y responsabilidad de todos sus

actores: gobierno nacional, provincial (coordinación), gobiernos locales e instituciones públicas,

instituciones y organizaciones de la sociedad civil, integrando las dimensiones de capital humano

y social, económico-productivo y ambiental, y una adecuada utilización de los recursos

financieros con efectiva priorización, sobre la base de la identificación y jerarquización de los

30

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

problemas y necesidades de modo que en el proceso se logre cerrar las brechas negativas en el

desarrollo del territorio.

2.3.2 Presupuesto y apoyo para el personal, incluyendo cantidades medias anuales aproximadas

(o el rango anual); principales fuentes de financiación (incluyendo socios financieros

establecidos (privado/público), planes financieros innovadores); fondos de capital especial (si

procede) número de empleados a tiempo completo y/o a tiempo parcial; contribuciones en

especie del personal; contribuciones voluntarias de tiempo u otro tipo de apoyo.

El Presupuesto de CO.DE.PO. para el Ejercicio 2016 de acuerdo con Ley 5877 de

Subvención de gastos y funcionamiento es de $ 5.000.000 (Son pesos cinco millones). De dicho

presupuesto la cantidad anual aproximada destinada al personal es de $ 2.882.729 (Son pesos

dos millones ochocientos ochenta y dos mil setecientos veintinueve). El personal de CO.DE.PO.

distribuido en la Sede Central de Cieneguillas, en Oficina Administrativa de San Salvador de

Jujuy, Sub sede de Santa Catalina, Abra Pampa y La Quiaca es de 31 personas.

El personal de CODEPO en la zona de la Reserva de Biosfera asciende a 17 personas en Sede

Central de Cieneguillas y 3 personas en la Sub Sede de Santa Catalina. Dichos empleados tienen

una carga horaria de 6 horas diarias, cumpliendo un horario de 8 a 14 Hs, existiendo muchas

veces horas extras en la realización de las actividades del personal.

En tanto que el Presupuesto de ANP para el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

para el año 2016 fue de $ 757.452,01. En el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos existen

10 personas desarrollando sus actividades en la reserva, un (1) Intendente, un (1) Guardaparque

Nacional, un (1) Guardaparque de Apoyo, un (1) Jefe de Brigadistas, un (1) Brigadista, dos (2)

Técnicos con contratos SINEP, un (1) Técnico Planta Permanente SINEP, dos (2)

Administrativos con contratos SINEP. La carga horaria de los agentes es de 40 horas semanales

en el caso del intendente, el guardaparque nacional, técnicos y administrativos en tanto que la

carga horaria del guardaparque de apoyo y los brigadistas es de 35 horas semanales.

Presupuesto en el informe anterior

(formulario de nominación o informe de

revisión periódica) y fecha

Presupuesto actual

Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos

31

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2.3.3 Estrategias de comunicación para la reserva de la biosfera incluyendo diferentes enfoques

y herramientas puestos en marcha para la comunidad y/o para solicitar apoyo externo.

Durante los últimos años las herramientas con las cuales ha contado la RB son:

Medios impresos

Se elaboró un folleto políptico para la Reserva financiado por el Instituto de Biología de la Altura

y la Universidad Nacional de Jujuy con colaboración de

FUCEMA (Fundación para la Conservación de las

Especies y el Medio Ambiente). Este brindaba

información básica de la reserva como ubicación,

definición de reserva, clima, flora, fauna, actividades

humanas, investigación científica, mapas indicaciones de

cómo llegar y lugares para solicitar información. Este

folleto debería reeditarse para ponerlo en funcionamiento

nuevamente dado que resulta material fundamental para

las acciones de difusión.

$ 100.000.- Revisión periódica octubre de

2004.

$ 5.000.000.- Ley Nº 5.877: Presupuesto

Provincial Ejercicio 2016 –– Subvención de

gastos y funcionamiento.

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

$ 83.532,32.- (Presupuesto año 2006, ya que

no se disponen de datos anteriores al día de

la fecha).

$ 757.452,01.- (Presupuesto año 2016).

Delegación Noroeste de la Administración de Parques Nacionales

A confirmar. $ 5000.- (Presupuesto año 2017) Asistencia a

actividades del Monumento Natural Laguna

de los Pozuelos.

32

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

En el año 2008 se editó la revista Laguna de Pozuelos “Un pedacito de cielo en la puna”

como estrategia de comunicación para mejorar el conocimiento del área y del concepto de

Reserva de Biosfera, con el objetivo de generar cambios de actitud y compromiso frente a la

necesidades prioritarias de conservación y preservación del patrimonio natural y sociocultural de

la RB promoviendo la participación eficiente y efectiva de los diversos actores.

La delegación de Administración de Parques Nacionales cuenta con folletos

informativos del Monumento Natural, Zona Núcleo de la RB, revista de Parques Nacionales,

boletines virtuales internos. Por su parte, la Intendencia del Monumento Natural posee una

oficina en la localidad de Abra Pampa, localidad más cercana a la Laguna de los Pozuelos. En

estas oficinas, en calle Macedonio Graz 141 de Abra Pampa, se brinda información a los

visitantes y atención personalizada.

La página Web de la Administración de Parques Nacionales (www.parques

nacionales.gob.ar) menciona brevemente a la RB Laguna de Pozuelos, en el apartado de Áreas

Protegidas y específicamente hace referencia al Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

33

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

mencionando lo siguiente: “En el año 1990 la Reserva de Biosfera de Pozuelos es declarada la

primera reserva de la biosfera en Argentina”.

Otro medio de comunicación utilizado para difundir la Reserva son los periódicos

impresos y digitales de la provincia. Entre éstos se encuentran El tribuno de Jujuy y el Diario

Pregón, donde además se promocionan año tras año la realización de diferentes eventos y

festividades importantes. El Festival del Cordero, evento que se realiza en Pozuelos, es una de

las festividades más importantes de la zona. Entre las actividades incluye una Maratón por la

Laguna de Pozuelos. Otra festividad es el Festival en Homenaje a la Laguna de Pozuelos que se

realiza en Lagunillas de Pozuelos donde también se promociona la RB.

Los diarios han sido empleados para difundir en numerosas oportunidades las

actividades en las comunidades de la Cuenca de Pozuelo, y en los últimos años, las noticias

referidas a la fuerte sequía que afecta a la Puna en general y a la Laguna en particular.

La RB Pozuelos no ha tenido mucha participación en los eventos organizados en el marco de la

Red Mundial de Reservas de Biosfera. Sin embargo, para un futuro próximo la RB Pozuelos

puede colaborar en la generación de actividades establecidas en el marco del Plan de Acción de

Madrid para las Reservas de Biósfera (2008-2013) y en el Plan de Acción Ibero-Mab (2010-

34

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2020).

Regularmente también se publican notas relacionadas a actividades productivas, culturales

y sociales de las comunidades de la Cuenca de Pozuelos. A continuación se detalla un mapa de

medios de comunicación locales:

35

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Diario El Tribuno de Jujuy- Diario de tirada provincial. http://www.eltribuno.info/jujuy

Diario El Pregón – Diario de tirada provincial. http://www.elpregon.com.ar

Revista Norteinforma–Revista de información provincial, editada en la región Puna.

Los medios antes mencionados de índole público y privado, cuentan con su versión digital a los

cuales se suman otras fuentes de información como ser:

www.prensa.jujuy.gob.ar/tag/laguna-de-pozuelos/

Diario El Tribuno de Jujuy: www.eltribuno.info/jujuy

Diario Pregón: www.pregon.com.ar/nota/.../la-laguna-de-pozuelos-atraviesa-por-un-

ciclo-natural.htm

Diario digital: www.todojujuy.com

Diario digital: www.jujuyalmomento.com

Diario digital: www.somosjujuy.com.ar

Diario digital: www.jujuyaldia.com.ar

Diario digital: www.aquijujuy.com.ar

www.inta.gob.ar/noticias/el-agua-en-la-puna-jujena-en-contexto-de-sequia

www.lacomarcajujuy.com/la-sequia-afecta-a-la-laguna-de-los-pozuelos/

www.copenoa.com.ar/Jujuy-Pueblos-Originarios-marchan,8859.html

www.argentina.indymedia.org/news/2017/03/903795_comment.php (Jujuy: se inició la

marcha de indígenas contra la megaminería)

www.telam.com.ar

En tanto que las emisoras de Radio que se escuchan en la zona son:

Radio EL SOL 97.7 MHz - Abra Pampa

www.radioelsol977.com/2017/03/se-seco-la-laguna-de-pozuelos.html

36

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Radio América 90.7 LRK 874 LA RADIO DE LA FAMILIA – Abra Pampa

www.radioamerica907.net/

Radio FM Arias 91.1 LA RADIO OFICIAL

DE LA ALEGRIA – Abra Pampa

www.radioariasfm.com/

Radio LW 8 San Salvador AM 630 – San

Salvador de Jujuy

www.radiovisionjujuy.com.ar/am630jujuy

Radio Nacional Jujuy LRA 22 JUJUY- San

Salvador de Jujuy

www.radionacional.com.ar/category/jujuy/lra-22-jujuy/

Radio Nacional La Quiaca LRA 16 LA QUIACA

www.radionacional.com.ar/tag/la-quiaca/

Otra herramienta utilizada por CODEPO para la difusión de actividades es su cuenta de

Facebook: Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos

Una herramienta puesta a disposición de las comunidades de la Cuenca de Pozuelos son

los equipos de radio BLU y VHF que conforman la red comunicación de uso comunitario. Dicha

red está conformada por bases, handys, antena, transformador, fuentes de alimentación y una

repetidora, equipos que se encuentran a cargo del Delegado o Referente Distrital a través de un

convenio de responsabilidad y tenencia. Este sistema de radio comunitaria está pensada para

ofrecer un servicio por y para las personas de las comunidades, actividad que es realizada ad

honorem.

Como una forma más directa de comunicación con la comunidad rural, existen diversos

medios de comunicación cotidiana que entre ellos, podemos mencionar los siguientes: radios

UHF, periódico impreso y digital, se utilizan espacios en la radio nacional y local para informar

a la comunidad de actividades y eventos que puedan ser de su interés.

37

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

CODEPO a través de su cuenta “codepo pozuelos”, utiliza Facebook para informar

sobre lugares, rutas, ubicación de actividades y promocionar las mismas.

Para que la comunicación sea participativa la CODEPO organiza reuniones mensuales

con los delegados de las comunidades involucradas, estas son abiertas al público en general para

informar, planificar y proyectar en conjunto con las comunidades. A si mismo las comunidades

tienen reuniones mensuales donde la CODEPO tiene participación.

2.3.4 Estrategias para promover redes de cooperación en la reserva de la biosfera que sirvan de

puente entre diversos grupos de los diferentes sectores de la comunidad, por ejemplo grupos

dedicados a temas agrícolas, desarrollo económico local, turismo, conservación de ecosistemas,

investigación y seguimiento.

Una estrategia utilizada por CO.DE.PO. en los últimos años para promover redes de

cooperación en la Cuenca de Pozuelos es la formación de alianzas estratégicas, con las

principales instituciones que se encuentran en el territorio, tanto municipales, regionales,

provinciales y nacionales, gubernamentales y no gubernamentales, cuyos vínculos implican que

exista la mayor cooperación recíproca en el desarrollo de actividades conjuntas tendientes a

cumplir su objeto, finalidad y funciones, de desarrollo integral y sostenido de la Cuenca de

Pozuelos conciliando la promoción de la capacidad productiva de la zona con la adecuada

conservación del patrimonio natural y cultural, a través del asesoramiento mutuo para el

aprovechamiento de las capacidades científicas, tecnológicas y socio culturales como así también

la experiencia adquirida en sus respectivos campos de actuación.

Se han desarrollado diferentes estrategias de cooperación con numerosos organismos,

aunque la tendencia establecida por CODEPO fue claramente enfocada al sector productivo y al

desarrollo económico local mientras que la articulación la conservación de ecosistemas, la más

que hacia al turismo o. En este sentido, la CODEPO articuló con los siguientes organismos:

- En materia de producción y manejo ganadero se articuló con el Servicio Nacional de

Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Área

de Desarrollo Rural (ADR), Dirección de Desarrollo Agropecuario (DDA), Sub

Secretaria de Agricultura Familiar (SAF), Proyecto de Desarrollo de Pequeños

Productores Agropecuarios (PROINDER).

38

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

- Se han generado diferentes programas para el desarrollo de Camélidos, Ovinos y

caprinos en conjunto con el Ministerio de la Producción del gobierno de Jujuy y su

Dirección Desarrollo Ganadero o de productos derivados como con el Programa Pro

Lana.

- Junto con el Consejo Federal de Inversiones o CFI y la Gerencia de Empleo se

contemplaron capacitaciones que permiten luego obtener un subsidio no reintegrable

para comenzar con un emprendimiento durante unos meses, hasta que la empresa se

afirme y pueda reactivarse.

- En investigación hay un vínculo establecido con la Universidad Nacional de Jujuy para

promover estudios inherentes al conocimiento de base para aplicar en manejo de los

recursos. También se tuvo en cuenta mejorar el acceso a la educación universitaria de

los jóvenes de la cuenca de Pozuelos con facilidades de estadía en esta sede.

- Recursos Hídricos, se encarga de realizar mejoras en diferentes localidades para

facilitar el acceso al agua para los productores ganaderos locales.

- Hay una red de intercomunicación establecida con las comisiones municipales de las

localidades de Santa Catalina, Rinconada, Pumahuasi y Cieneguillas.

2.3.5 Visión particular y estrategias adoptadas para abordar el contexto socio-cultural y el papel

de la reserva de la biosfera (por ejemplo, la promoción de recursos del patrimonio local, historia,

las oportunidades de aprendizaje cultural y multicultural; cooperación con la población local;

llegando a los grupos de inmigrantes recientes, poblaciones indígenas, etc.).

Hasta el momento no se han aplicado estrategias para algo tan específico como el

aspecto sociocultural, sobre todo teniendo en cuenta el complejo sistema que hay en la actualidad.

Para ello, se propone trabajar hacia un cambio en los modelos de apropiación de los recursos

naturales en el marco de la cosmovisión andina, respetando lo tradicional y aplicando técnicas

para progresar en la senda de la sustentabilidad. Dado que esto puede afectar los estilos o los

modelos económicos vigentes, se necesita lograr la adherencia por parte de los productores y

pobladores y su compromiso por medio del consenso y participación comunitaria.

En el trabajo a futuro, se plantea la elaboración de la estrategia para abordar el contexto

socio-cultural y el papel de la reserva de la biosfera en concordancia con el plan de manejo de la

39

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

RB Pozuelos que también es una tarea pendiente. En este se aplicarán políticas ambientales y de

efectividad de la gestión validadas socialmente por lo actores de la RB.

Para lograr esto, primero se debe generar la información de base en la dimensión

sociocultural, profundizar en el conocimiento de la plataforma sociocognitiva y los procesos

culturales que faciliten el desarrollo en la región.

2.3.6 Uso del conocimiento tradicional y local en la gestión de la reserva de la biosfera.

No se hace uso de los conocimientos ancestrales y tradicionales en la gestión de la RB.

Esta es una falencia enorme en el sentido que se deben instaurar mecanismos que faciliten su

aplicación.

2.3.7 Desarrollo de iniciativas culturales para la comunidad. Programas y acciones para

promover la lengua de la comunidad, y la herencia cultural tangible e intangible. ¿Se promueven

y transmiten los valores espirituales, culturales y las costumbres?

La idea del Proyecto de Desarrollo Socio-territorial (PDST) parte del concepto de

“territorio” como algo que no sólo se refiere al espacio geográfico sino también al espacio social,

cultural e histórico. Se trata de trabajar con el conjunto de las comunidades detectando en forma

participativa los problemas de fondo que afectan a hombres, mujeres, jóvenes y niños. A partir

de esto la propuesta es generar proyectos que permitan ir resolviendo los problemas en forma

integral, buscando fortalecer la organización comunitaria y la participación real de las

Comunidades (PDST, 2006). Esta constituye una de las experiencias de desarrollo socio-

territorial, iniciadas a mediados del 2006, con la Organización RED PUNA de la Provincia de

Jujuy. La Red Puna es una Organización de segundo grado, que nuclea a 35 organizaciones de

base de comunidades Aborígenes y Campesinas de la Puna y Quebrada de la Provincia de Jujuy,

que cuenta con experiencia de desarrollo territorial en la región.

Desde el inicio de la propuesta, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico

para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA se ofreció para apoyar el trabajo de la

experiencia, priorizando la zona definida como socio-territorio para el trabajo de investigación

del IPAF y luego hicimos nosotros, en representación de la Administración de Parques

Nacionales (APN). Se conforma así una “mesa de articulación” de la experiencia piloto,

conformada por el PSA Jujuy, la Organización Red Puna, el IPAF NOA y APN.

40

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

El territorio elegido por la organización forma parte del departamento de Rinconada y

abarca las siguientes organizaciones: Comunidad Aborigen de Rinconada, Comunidad Aborigen

de Pozuelos, Centro Vecinal de Pozuelos, Comunidad Aborigen de Lagunillas de Pozuelos,

Centro vecinal de Lagunillas, Comunidad Aborigen de Santo Domingo, Comunidad Aborigen

de Pan de Azúcar, Centro Vecinal de Pan de Azúcar, Comunidad Aborigen de Ciénego Grande

y Comunidad Aborigen de Casa Colorada, Asociación de Artesanas Las Vicuñitas, y Jóvenes

Nueva Beta, todas integrantes de la Micro-red Puna oeste, de la Red Puna.

2.3.8 Especifique el número de lenguas escritas (incluyendo las lenguas étnicas, minoritarias y

en extinción) de la reserva de la biosfera. ¿Ha habido algún cambio en el número de lenguas

habladas y escritas? ¿Se ha llevado a cabo algún programa de revitalización para a lenguas

amenazadas?

Existen dos lenguas escritas en la reserva, el castellano y el quechua. No hubo cambios

en el número de lenguas habladas. A partir de la sanción de la Ley N° 5807, provincial de

Educación en el año 2013, hay escuelas con docentes bilingües específicamente capacitados en

el manejo de lenguas ancestrales.

2.3.9 Efectividad de gestión. Obstáculos encontrados en la gestión/coordinación de los retos de

la reserva de la biosfera o retos para su funcionamiento efectivo.

La RB pozuelos no realiza una medición de la efectividad de gestión. Esta debería ser

llevada a cabo por la CODEPO que únicamente eleva informes de gestión para su análisis por

parte del Poder Legislativo. Sí se realiza en el área núcleo de la RB, el Monumento Natural

Laguna de los Pozuelos el cual se pasa a detallar a continuación.

Análisis de efectividad de gestión del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

La necesidad de contar con una herramienta de medición del estado de la gestión propia de

la Administración de Parques Nacionales (APN) motivó que, durante el año 2010, la Dirección

Nacional de Conservación de Áreas Protegidas se aboque a construir, de manera participativa

junto a las Delegaciones Regionales y otras instancias, el primer sistema de evaluación de la

efectividad de la gestión en APs bajo jurisdicción de la APN llamado MEG (Medición de la

Efectividad de Gestión). La MEG proporciona información periódica sobre el estado de la

gestión siendo una herramienta útil para el seguimiento de las áreas protegidas y los sistemas y

como insumo para la toma de decisiones en diferentes niveles, tendiendo a una gestión adaptable.

41

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

La MEG se lleva a cabo en cada AP de forma participativa, convocando al personal a una reunión

interna. Durante el encuentro, las Delegaciones/Coordinaciones Regionales moderan y presentan

los diferentes indicadores a medir (un detalle de la matriz de medición MEG puede consultarse

a partir del siguiente link: https://www.sib.gov.ar/noticia/avanza-la-meg-en-los-parques. Luego

de un intercambio constructivo de opiniones y a partir de fuentes verificables de información, se

otorgan valores a cada indicador según una escala predeterminada. Estos “puntajes” son los que

en conjunto componen el valor final de la medición, que se expresa en porcentaje.

Durante 2011 se realizó la primera medición volviéndose a valorar los indicadores durante

los años 2012 y 2013. En el ejercicio actual nos encontramos realizando la cuarta MEG en la

APN, dándole seguimiento al proceso institucional de valoración del estado de la gestión.

Un aspecto a destacar de la MEG 2016 es la implementación de un gestor web de acceso

exclusivo a todo el personal de la APN (www.sib.gov.ar/meg). Este permite administrar,

almacenar y consultar los datos de las mediciones anteriores, bajar la matriz para cada medición

y subir los datos en tiempo real y realizar el seguimiento de su evolución temporal a partir de un

mapa interactivo.

Los ámbitos a través de los cuales se evalúa la efectividad son seis: contexto, planificación,

insumos, procesos, productos e impacto. A su vez estos poseen subámbitos en los que se desgrana

42

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

cada elemento. En el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, los porcentajes de

cumplimiento en cada uno de los subámbitos denotan un claro aumento en los niveles de

efectividad entre el año 2011 y 2016 (datos reportados por la intendencia del MNL Pozuelos)

con mejoras en todos los elementos del mismo (Figura 2 y 3). A nivel general, la efectividad en

los elementos del contexto del área, planificación e impacto que tiene la gestión del Monumento

en la región son los puntos en los que mejores valores se alcanzaron en la evaluación del 2016

(Figura 4).

Figura 2. Estadísticas por ámbito del MEG del MNL Pozuelos 2011 y 2016

.

Figura 3. Estadísticas por subámbito del MEG del MNL Pozuelos 2011 y 2016.

43

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Figura 4. Análisis de la efectividad del MNL Pozuelos en 2016 por elementos de la gestión.

En la CODEPO No se registran ni evalúan procesos ni resultados de los proyectos o

actividades previstos en el Plan Educativo o acápite del Plan de Gestión. Puede existir

implementación de algunas acciones no planificadas. No realiza evaluaciones anuales formales

al momento. La CODEPO, debería implementar proyectos de evaluación y fortalecimiento

institucional en orden de analizar su gestión.

2.4 Comente sobre los siguientes asuntos de especial interés para la reserva de la biosfera:

(Remítase a otros apartados cuando sea necesario).

2.4.1 ¿Está la reserva de la biosfera incluida dentro de algún plan de desarrollo local, regional

o/y nacional? Si lo está, ¿en cuál? Describa brevemente aquellos planes que hayan sido

completados o revisados en los últimos 10 años.

La reserva de la biósfera sí está incluida dentro de diferentes planes de desarrollo. Entre

éstos se encuentran los relacionados con los planes de desarrollo social del gobierno nacional y

provincial.

Planes nacionales

Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial Participativo y Federal

La iniciativa del Gobierno Nacional de establecer una planificación participativa y federal

para el rumbo de la actividad agropecuaria y agroalimentaria nacional, radicó en Jujuy en la

consolidación del Plan Estratégico Productivo Jujuy 2011-2020, proceso conducido desde los

equipos técnicos del Ministerio de Producción de la provincia y en el que ha confluido la

44

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

participación activa mediante mesas sectoriales de un heterogéneo universo de actores sociales,

instituciones, técnicos, políticos, académicos y empresarios vinculados con la realidad

productiva de la provincia. El mismo presenta una descripción de la matriz productiva jujeña y

plantea estrategias de desarrollo para cada sector de la actividad productiva.

Plan Nacional de Abordaje Integral "Plan Ahí" y Planes de la Secretaría de Agricultura

Familiar de la Nación Delegación Jujuy como el Monotributo Social Agropecuario (MSA) con

Costo Cero que es una de las iniciativas de la Secretaría de Agricultura Familiar que ha sido

creado para facilitar y promover el ingreso de los agricultores familiares a la economía formal

que además, podrán acceder a una jubilación y cobertura de una Obra Social para el contribuyente

y su grupo familiar.

Programas dependientes del Ministerio de Producción de Jujuy

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo se llevan adelante distintos planes y

programas para la promoción de las actividades vinculadas al tejido productivo de la provincia,

tales como la diversificación productiva, la implementación de planes sanitarios, la adopción de

tecnología adecuada, el fortalecimiento de la infraestructura y el incremento de la competitividad

con el objetivo de fortalecer a los diversos sectores que integran el entramado agropecuario y

agroalimentario provincial.

Plan de Agricultura Familiar

Desde la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal se impulsó desde mayo de 2012 el

Plan de Agricultura Familiar cuyo objetivo es la promoción del desarrollo socio-productivo y la

mejora de la calidad de vida de las comunidades y organizaciones de productores de la pequeña

agricultura familiar. A través de este plan se proporcionan subsidios y créditos para proyectos

productivos en las siguientes áreas: agricultura, ganadería, forestación, apicultura, obras de

infraestructura, conservación de suelos, agroindustrias rurales y comercialización. Los

beneficiarios son las organizaciones comunitarias de base constituidas formalmente.

Plan Ganadero de Jujuy

Dependiente de la Dirección de Desarrollo Ganadero este plan tiene por objetivo la

promoción y el fortalecimiento de las actividades pecuarias vinculadas a la producción de

bovinos, ovinos, camélidos, caprinos y granja. El plan promueve acciones que se concentran en

las siguientes líneas: sanidad, mejora genética, capacitación a productores, inversión en

45

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

infraestructura, extensión y transferencia, emergencia agropecuaria, pasturas y manejo de rodeos.

En el marco de este plan, se encuentran actualmente en ejecución de los siguientes instrumentos:

Programa Camélidos, Programa Bovinos, Programas Caprinos y Programa Ovinos y Programa

Apícola.

Ley Provincial 5145/5651 “Plan de Fomento a la Ganadería de Jujuy”

La misma tiene como organismo de aplicación a la Dirección Provincial de Desarrollo

Ganadero, dependiente del Ministerio de Producción de Jujuy. Desde su implementación en 2006

se ejecutaron cerca de 2,5 millones de pesos beneficiando a 72 familias de productores con

préstamos a una tasa de interés del 6% anual, la exención de impuestos a la actividad, asistencia

técnica, capacitación y obras de infraestructura comunitarias para la producción.

Programas dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano

Desde la Secretaría de Acción Social se promovieron planes de financiamiento a través de

subsidios y créditos para el fortalecimiento del entramado social en aquellos sectores sociales

más vulnerables. Mediante estos instrumentos se incentiva la generación de actividades

productivas y la capacitación a emprendedores.

Plan Familia Emprendedora

Propone contribuir al desarrollo de capacidades humanas orientado a la superación de la

pobreza a través de subsidios para emprendimientos productivos sostenibles, destinado a familias

que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.

Microcréditos

Financia y promueve emprendimientos productivos o comerciales que se desarrollan en el

marco de la Economía Social, mediante préstamos a bajo o nulo interés. Los destinatarios son

emprendedores individuales o asociados que precisan un capital inicial para la compra de

insumos, maquinarias y que debido a su condición patrimonial no son sujetos de créditos

bancarios tradicionales.

2.4.2 Resultados de planes de gestión/cooperación de agencias gubernamentales y otras

organizaciones en la reserva de la biosfera.

46

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

La reserva carece de plan de gestión y o cooperación, aunque participa activamente del

plan de gestión del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos llevado adelante por la

Intendencia de esta área protegida.

2.4.3 Participación continua de la población local en el trabajo de la reserva de la biosfera. ¿Qué

comunidades, grupos, etc. participan? ¿De qué manera participan?

La CODEPO interviene estratégicamente en 22 comunidades, divididas en cuatro zonas,

como podemos apreciar en el siguiente cuadro:

COMUNIDADES QUE CONFORMAN LA CODEPO

ZONA I ZONA II ZONA III ZONA IV

San Domingo Pozuelos Puesto Grande Oratorio

Cienego Grande Cieneguillas Lagunilla de Pozuelo Timón Cruz

Pan de Azúcar Rodeo Yoscaba La Cruz

Muñayoc Pasajes Puesto Chico Santa Catalina

Carahuasi Cerrillos Piscuno San Francisco

Rinconada Casira

Según la ley de creación del organismo (Ley Provincial N° 4520) en su composición,

además de representantes y delegados del Poder Ejecutivo, de los Municipios dentro del ámbito

territorial de la Cuenca, de la Universidad Nacional de Jujuy y de la Administración de Parques

Nacionales, intervienen también cuatro representantes de los distritos o zonas que integran la

Cuenca. Estos son designados o elegidos por los vecinos u organizaciones vecinales o de

productores y tienen la función de llevar la postura de la comunidad a las reuniones y talleres

que organiza la CODEPO.

2.4.4 El papel de las mujeres. ¿Participan las mujeres en organizaciones de la comunidad y en

los procesos de toma de decisiones? ¿Se les da a sus intereses y necesidades igual consideración

en la reserva de la biosfera? ¿Qué incentivos y programas existen para fomentar su representación

y participación? (por ejemplo, ¿se ha llevado a cabo una “evaluación de impacto en función del

género”? Hay algún estudio que examine a) si los hombres y mujeres tienen diferente acceso y

control sobre las fuentes de ingresos y b) ¿qué fuentes de ingresos controlan las mujeres? En caso

47

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

afirmativo, proporcione la referencia bibliográfica de estos estudios y/o una copia en papel en un

anexo.

Desde la experiencia se puede ver que las mujeres tienen un rol importante en su

comunidad participan de las reuniones, organizan actividades, y si la comunidad las eligen

pueden ser presidentes.

Igual consideramos que tendría que haberse trabajado con cada comunidad para tener una

visión clara de cómo es su organización, ya que cada comunidad tiene su forma de organización,

y en las mismas la mujer cumple un rol particular.

2.4.5 ¿Ha habido algún cambio en el régimen principal de protección de la(s) zona(s) núcleo y

tampón?

No hubo ningún cambio en las zonas núcleo o tampón, por lo menos en lo que respecta

a las gestiones realizadas por la Administración de Parques Nacionales o por el MNL Pozuelos.

Sobre este último, se está terminando el plan de gestión y tratando de regularizar la situación

legal del Área protegida. Al momento, se están analizando posibilidades de incorporar mayor

territorio a la superficie del área núcleo (ampliación) y un cambio de régimen, menos estricto,

más adecuado a la situación del área protegida.

2.4.6 ¿Qué actividades de investigación y seguimiento, ligadas o no a programas nacionales e

internacionales, han llevado a cabo en la reserva de la biosfera las universidades locales, agencias

gubernamentales u otros agentes implicados?

Proyectos y programas de investigación y manejo en ejecución

1. Plan de Manejo del Monumento Natural Laguna de Pozuelos. APN. Responsable:

Intendencia del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

2. Monitoreo de aves de la Laguna de los Pozuelos. Delegación Regional del Noroeste

Argentino de la Administración de Parques Nacionales. Responsable: Biól. Flavio

Moschione.

3. Plan de acción para la conservación del gato andino. Responsable: Alianza Gato

Andino. http://www.gatoandino.org/.

48

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

4. Determinación taxonómica y aspectos ecológicos del tuco-tuco puneño en el Monumento

Natural Laguna de Pozuelos. Responsables: Aileen A. Lacey y Dr. Pablo Cuello (Instituto

Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas- IADIZA).

5. Censo internacional simultáneo de flamencos altoandinos. Responsables: Grupo de

Conservación Flamencos Altoandinos. www.redflamencos-gcfa.org

6. Proyecto de Conservación Humedales Altoandinos (en incipiente desarrollo) llevado

adelante por Wetlands International, 2017-2019.

Proyectos de investigación y manejo ejecutados:

1. Determinación de la calidad de agua del río Cincel y del acuífero localizado al sur de la

Cuenca de Pozuelos. 2008. Monumento Natural Laguna de los Pozuelos –

Administración de Parques Nacionales. Responsables: Patricia Picardo y Marcos

Bernuchi (Monumento Natural Laguna de los Pozuelos).

2. Humedales de alta montaña del noroeste argentino en riesgo de conservación:

Características ambientales y biota asociada. 2008. Responsable: Dra. Alicia Villagra

de Gamundi (Universidad Nacional de la Plata)

3. Biología reproductiva de dos holoparásitas del Noroeste Argentino: Lophophytum

mirabile. subsp. Bolivianum y Ombrophytum subterraneum (Balanophoraceae).

Responsable: Lic. Héctor Sato (Instituto de Botánica del Nordeste-IBONE).

4. Anatomía reproductiva de las especies de Lophophytum Schott & Endl.

(Balanophoraceae) de la Argentina y revisión taxonómica del género en América.

Responsable: Lic. Héctor Sato (Instituto de Botánica del Nordeste-IBONE).

5. Ecología comportamental, demografía y genética poblacional del tuco-tuco puneño

(Ctenomys opimus). Repsonsables: Aileen A. Lacey (Museum of Vetebrate Zoology at

UC Berkeley) y Dr. Pablo Cuello (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas

Áridas- IADIZA).

Becas y tesis desarrolladas dentro de la Reserva.

1. Tesina de Grado: Rodrigo Saúl Guanuco. Título: Abundancia y uso de hábitat de los

flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus), flamencos de James (Phoenicoparrus

james) y flamencos australes (Phoenicopterus chilensis), en laguna de Pozuelos, Jujuy,

Argentina. Universidad Nacional de Salta. Año 2011.

49

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2. Tesina de grado: Azucena Carina Rodríguez. Titulo: Dinámica superficial del

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos – Monitoreo de avifauna acuática

implicancias para su conservación. Universidad Nacional de Salta. Año 2012.

3. Tesis Doctoral: Prácticas productivas y tradicionales tecnológicas: la manufactura

cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa

Catalina, Puna de Jujuy, Argentina. Tesis doctoral Facultad de Ciencias Naturales y

Museo. Universidad Nacional de La Plata. Lic. En Ciencias Biológicas Perez Pieroni, M.

J. Año 2013.

4. Tesis Doctoral: Procesos de oxidación de sulfuros, drenaje ácido de minas y movilidad

de metales en los diques de colas de la Mina Pan de Azúcar (Zn-Pb-Ag) y sus

consecuencias ambientales en la Cuenca de Pozuelos, Puna de Jujuy. Lic. en Geología

Jesica María Murray. Año 2015.

5. Tesina de Grado: Correlación entre la disponibilidad de agua en las zonas de recarga y

las precipitaciones en la Puna del N.O.A. Facultad de Agronomía. Universidad de Buenos

Aires. Horacio Revuelta.

Trabajos presentados en reuniones y congresos:

1. Arnosio, M., Kirchbaum, A., Patricia, P., Bernucci, M. y G. Roman Ross. 2008. El pasivo

minero de Pan de Azúcar, Puna de Jujuy: Caracterización geoquímica e implicancias

ambientales. Resumen XVII CGA Jujuy. 2 pp.

2. Arengo, F. y Sureda A. L. 2011. Desplazamientos y uso de hábitat de la parina grande en

su ciclo anual. Simposio Internacional “Flamencos sin Fronteras”, Arica, Chile, 6-7 de

setiembre.

3. Arzamendia, Y., J. L. Baldo y B. L. Vilá. manejo adaptativo de vicuñas silvestres

(Vicugna vicugna) en Santa Catalina, Jujuy, Argentina. 2016. Congreso Internacional de

Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica Lugar: Quito. Ecuador.

4. Arzamendia, Y., F. Ortiz, G. Marcoppido, J. L. Baldo. 2015. Los ectoparásitos de una

población de vicuñas (Vicugna vicugna) silvestres en Santa Catalina, Jujuy. XXVIII

Jornadas Argentinas de Mastozoología. Santa Fe.

5. Arzamendia, Y., J. L. Baldo, V. Rojo, B. Vilá L. 2014. Estudios Ecológicos De Vicuñas

En La Puna Jujeña En Función De La Conservación Y El Uso Sustentable De La Especie.

50

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Iii Jornadas Integradas Y Científico Técnica De La Facultad De Ciencias Agrarias. San

Salvador de Jujuy.

6. Arzamendia, Y. y B. L. Vilá. 2013. Las dimensiones ecológicas y de bienestar animal en

el manejo adaptativo de la vicuña. IV Congreso sobre Manejo de Ecosistemas y

Biodiversidad- IX Convencion Int. sobre Med. Ambiente y desarrollo. La Habana; Cuba.

7. Arzamendia, Y., V. Rojo y J. L. Baldo. 2013. Ecología del comportamiento de la vicuña

en función de su conservación y uso en silvestría. III congreso Nacional de

Zooarqueologia. Tilcara, Jujuy.

8. Arzamendia, Y. 2012. Aspectos ecológico-biológicos de la especie e interacciones con

ganado. X Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y

Latinoamérica. Salta.

9. Arzamendia, Y., J. L. Baldo y B. Vilá L. 2012. Lineamientos para un plan de

conservación y uso sustentable de vicuñas en Jujuy, Argentina. 1° Jornadas Integradas y

8° Jornadas Científico- Técnicas de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNJU. San

Salvador de Jujuy. 1° Jornadas Integradas y 8°Jornadas Científico-técnicas de la Facultad

de Ciencias Agrarias, UNJu.

10. Arzamendia, Y. 2012. Manejo de Vicuñas en Jujuy. Que son los planes de manejo?

Jornadas sobre Vicuñas. Buenos Aires.

11. Arzamendia, Y. 2012. Ecología y manejo de vicuñas en Jujuy. I Congreso

Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la Biodiversidad. San Miguel de

Tucumán, Argentina.

12. Arzamendia, Y.. 2009. The effects of management on wild vicuña: ecology and behavior

as indicators of biological impact. The 10th International Mammalogical Congress.

Mendoza, Argentina.

13. Arzamendia, Y. 2008. Estudios etoecológicos de vicuñas Vicugna vicugna en relación a

su manejo sustentable en silvestría. XXII Jornadas Argentinas de Mastozoología. Villa

Giardino, Córdoba, Argentina.

14. Arzamendia, Y.; VILÁ, B. 2006. Estado y tendencia poblacional de vicuñas silvestres

bajo manejo. IV Congreso Mundial sobre Camélidos. Santa María, Catamarca,

Argentina.

15. Arzamendia, Y.; VILÁ, B. 2006. Linea de base ecoetológica para un plan de manejo

sustentable de vicuñas. XXII Reunión Argentina de Ecología: Fronteras en ecología:

Hechos y Perspectivas. Córdoba, Argentina.

51

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

16. Arzamendia, Y.; Vilá, B. 2005. Análisis del comportamiento de vicuñas silvestres

(Vicugna vicugna, Artiodactyla: Camelidae) bajo manejo de “chaku”. 5to. Simposio

Internacional de Desarrollo Sustentable de Los Andes” Asociación de Montañas Andinas.

San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.

17. Baldo, J. L., Y. Arzamendia, B. L. Vilá. 2013. El empleo de herramientas estratégicas de

gestión ambiental para la conservación y uso sostenible de vicuñas (Vicuña vicuña). IV

Congreso sobre manejos de escosistemas y biodiversidad- IX conv. inter. sobre medio

ambiente y desarrollo. La Habana; Cuba.

18. Bonacic, C., Y. Arzamendia, G. Marcoppido. 2012. Criterios de bienestar animal para el

manejo de la vicuña (Vicugna vicugna). XV Reunión técnica del convenio para la

conservación y manejo de la vicuña. San Salvador de Jujuy.

19. González Achem, AL. y A.M. Nieva. 2010. Análisis Preliminar del Plancton en Laguna

de los Pozuelos. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores. UT –CONICET. 10 pp.

20. Murray, J., E. Mendes Guimaraes, E. Panunzio, G. García; B. Dold, A. Kirschbaum.

2014. Origen de los metales en el drenaje ácido del pasivo minero Pan de Azúcar y su

influencia aguas abajo en la Cuenca del Río Cincel, Provincia de Jujuy. Congreso

Geológico Argentino Junio, Córdoba, Argentina.

21. J. Murray & A. Kirschbaum. Arsenic solid speciation in tailings of the abandoned Pan

de Azúcar mine, Northwestern Argentina. CongresoInternacional: Arsenic 2014, Mayo

2014, Buenos Aires, Argentina.

22. Murray, J., A. Kirschbaum, B. Dold. Influence of acid mine drainage from Pan de Azúcar

Mine (Pb-Zn-Ag) and possible arsenic input on the water quality of Pozuelos Lagoon

Basin, Northwest Argentina. Congreso: Mine WaterSolutions in Extreme Environments

2013, Abril de 2013, Lima, Perú Departamento de Geología, Universidad de Chile,

Santiago de Chile.

23. Murray, J., A. Kirschbaum y B. Dold. Drenaje ácido de minas en los diques de colas del

pasivo minero Pan de Azucar (Pb-Ag-Zn), Provincia de Jujuy. Congreso: Argentina

Ambiental 2012, Junio de 2012, Mar del Plata, Argentina.

24. Murray, J., A. Kirschbaum y B. Dold. 2012. Drenaje ácido de mina y formación de sales

eflorescentes en los diques de colas de la Mina Pan de Azúcar (Pb-Ag-Zn), JUJUY. II

Reunión de geoquímica de superficie. Bahía Blanca, Argentina.

25. Murray, J.; Goldberg, J. 2013. ¿Viviendo al límite? Organismos extremófilos en aguas

ácidas de la Mina Pan de Azúcar, Jujuy. Temas de Biología y Geología del NOA, 3(1):

14-19.

52

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

26. Rodríguez, A.C, Moschione F., Sureda A. L., Sandobal A. J. 2009. Monitoreo de Aves

Acuáticas- Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Provincia de Jujuy. III

Encuentro sobre Recursos Naturales y Jornadas de Medio Ambiente. Facultad de

Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. Santiago de Chile, Chile.

27. Rodríguez, A. C., F. Moschione, L. Lizárraga, A. L. Sureda, A. J. Sandoval. 2010.

Dinámica de la Avifauna Acuática en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

Provincia de Jujuy”. I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de la Conservación de

la Biodiversidad, Tucumán, Argentina.

28. Rojo, V., Y. Arzamendia; Pérez, C., Baldo, J. L. y Vilá, B. 2016. Estimación de biomasa

de especies arbustivas y cespitosas de la vegetación de la Puna en Jujuy, Argentina. VI

Reunión Binacional de Ecología. XXVII Reunión Argentina de Ecología. XXIII Reunión

de la Sociedad de Ecología de Chile. Puerto Iguazú, Misiones.

29. Rojo, V., Y. Arzamendia; Pérez, C., Baldo, J. L. y Vilá, B. 2015. Modelo de distribución

de vicuñas (Vicugna vicugna) en el norte de la Reserva de Biosfera Laguna de Pozuelos,

Jujuy. V Jornadas y II Congreso Argentino de Ecología de Paisajes. Azul, Buenos Aires.

30. Rojo, V., Y. Arzamendia. 2012. Suripujio, Jujuy, un sistema agropastoril con vicuñas.

25° Reunión Argentina de Ecología. Lujan.

31. VILÁ, B. y Y. Arzamendia. 2012. Experiencias de Conservación y Manejo de la Vicuña

en Argentina. Taller sobre experiencias de Conservación y Manejo de la vicuña, en el

marco de la Reunión del Convenio Vicuña. San Salvador de Jujuy.

32. Wawrzyk, A., M. Borgnia, Y. Arzamendia y V. Rojo. 2010. Pastores de la puna, vicuñas

y ganado. I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de Conservación de la

Biodiversidad. Tucumán.

Publicaciones:

1. Alcalde J., C. 2008. Acuífero transfronterizo Puna, área Jujeña. Relatorio del XII

Congreso Geológico Argentino, Jujuy 2008. VI B Recursos Hídricos, 551-555.

2. Carlos I. Angiorama & M. Florenci a Becerra. 2010. Antiguas evidencias de minería y

metalurgia en Pozuelos, Santo Domingo y Coyahuayma (puna de Jujuy, Argentina).

Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15 (1). ISSN 0716-1530

3. Arzamendia, Y. y B. Vilá. 2003. Estudios de comportamiento y organización social de

vicuñas, en la Reserva de la Biósfera Laguna de Pozuelos, Jujuy, Argentina, como línea

de base para el manejo sostenible de la especie. III Congreso Mundial sobre Camélidos,

1er. Taller Internacional de DECAMA. Potosí, Bolivia.

53

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

4. Castillo F., Davidson I., Duncan C., Hahn D., Luna Quevedo D., Mundkur T., y Vidal R.

M., 2011. Plan Estratégico Quinquenal, 2011-2015, de la Red Hemisférica de Reservas

para Aves Playeras, v. 1.0. Manomet Center for Conservation Sciences, Manomet,

Massachusetts, EE.UU.

5. Caziani, 2005. Protocolo para el relevamiento de humedales en el Censo Simultáneo

Internacional de Flamencos Altoandinos. Grupo para la Conservación de Flamencos

Altoandinos - GCFA. III Censo Estival, 24-31 de enero de 2005.

6. Caziani, S. M., Rocha Olivio, O., Romano, M., Tálamo A., Derlindati, E. J., Ricalde, D.,

Rodríguez Ramírez, E., Sosa, H. and Sureda, A. L. 2006. Abundancia poblacional de

flamencos altoandinos: resultados preliminares del último censo simultáneo

internacional. In: Childress, B., Arengo, F., Béchet, A. and Jarrett, N (eds.) 2006.

Flamingo, Bulletin of the IUCN-SSC/Wetlands International Flamingo Specialist Group,

Nº 14, December 2006. Wildlfowl& Wetlands Trust, Slimbridge, UK.

7. Caziani, S. M., Rocha Olivio, O., Rodríguez Ramírez, E., Romano, M., Derlindati, E. J.,

et al. 2007. Seasonal distribution, abundance, and nesting of Puna, Andean, and Chilean

Flamingos. The Condor, 109: 276-287.

8. Di Giacomo, A. S. 2005. Áreas importantes para la conservación de las aves en la

Argentina. Sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Aves

Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires. 514 pp. Disponible en

Internet: http://www.avesargentinas.org.ar/cs/conservacion/aicas

9. Baigun, R. J., M. L. Bolkovik, M. B. Aued, M. C. Li Puma y R .P. Scandalo. 2008.

Protocolo de campo Censo Nacional de Camélidos Silvestres. Dirección de fauna

Silvestre, SA y DS. (Manuscrito inédito).

10. Baigun, R. J., M. L. Bolkovik, M. B. Aued, M. C. Li Puma y R. P. Scandalo. 2008.

Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina. Primer Censo Nacional de Camélidos

Sivestres al norte del río Colorado. Dirección de fauna Silvestre, SA y DS. 104 pp. I. S.

B.N 978-987-23836-6-4.

11. González, A. y M. Funes. 2006. Censo Nacional de Camélidos Silvestres al norte del río

Colorado. Diseñado del relevamiento de las provincias de San Juan, La Rioja, Catamarca,

Salta y Jujuy. Wildlife Conservation Society, Junin de los Andes, Manuscrito inédito.

12. Lizárraga, L., 2009. Dinámica Superficial del Monumento Nacional Laguna de los

Pozuelos. Taller de Capacitación para el Manejo Integrado de la Red de Humedales de

Importancia para la Conservación de Flamencos Altoandinos. Pozuelos, Argentina, del 8

al 12 de noviembre de 2009. Inédito.

54

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

13. López Lanús, B., P. Grilli, E. Coconier, A. Di Giacomo y R. Banchs, 2008.

Categorización de las Aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de

Aves Argentinas/ AOP y Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires,

Argentina. 64 pp.

14. Marconi, P., 2007. Proyecto Red de Humedales Altoandinos y Ecosistemas Asociados,

basada en la distribución de las dos especies de Flamencos Altoandinos. Grupo de

conservación Flamencos Altoandinos. Pp.: 211-226, en: Libro de Gestión Sostenible de

Humedales, Castro Lucic, M. y L. Fernández Reyes (Eds.).

15. Marconi, P., A.L. Sureda, O. Rocha, E. Rodríguez Ramírez, E. Derlindati, M. Romano,

et al. 2007. Network of Wetlands of Importance for Flamingo Conservation: Preliminary

results from 2007 summer monitoring at priority sites. En: Flamingo, Bulletin of the

IUCN-SSC/, B. Childress, F. A. Béchet y N. Jarrett (eds.). Wetlands International

Flamingo Specialist Group, Nº 15. Wildlfowl & Wetlands Trust, Slimbridge, UK.

16. Marconi, P. 2009. Designation and/or extension of Ramsar Sites within the Network of

Wetlands of importance for High Andean Flamingo Conservation. Half year report.

Fundación YUCHAN.

17. Mirande, V. y B. C. Tracanna. 2007. Diversidad de cianobacterias, clorófitas y

euglenófitas en humedales de altura (Jujuy, Argentina). Lilloana 44 (1-2): 39-59.

18. Moschione, F. N. y A. L. Sureda, 2008. Monitoringhigh-Andes flamingos at Laguna de

los Pozuelos National Monument, Argentina: preliminary results. Flamingo Bulletin, 16:

19. Paoli H., H. Elena, J. Mosciaro, F. y Y. Noé. 2009. Caracterización de las cuencas

hidrográficas de las provincias de Salta y Jujuy. Instituto de Tecnologías Agropecuarias.

Estación Experimental Salta. 5 pp.

20. Prezzi C. B. y L. Klinger. 2010. Nuevas evidencias geofísicas de la existencia de una

caldera cubierta en Laguna Pozuelos, Puna Norte. Revista de la Asociación Geológica

Argentina 66 (1): 282-295.

21. Murray, J., A. Kirschbaum, B. Dold, E. Mendes Guimaraes y E. Pannunzio. 2014. Jaro

site versus koluble iron-sulfate Formation and their role in acid mine drainage

Formation at the Pan de Azúcar Mine Tailings (Zn-Pb-Ag), NW Argentina. Minerals, 4,

477-502.

22. Mcglue, M. M., G. S. Ellis, A. S. Cohen y P. W. Swarzenski. 2011. Playa-lake

sedimentation and organic matter accumulation in an Andean piggyback basin: the recent

record from the Cuenca de Pozuelos, North-west Argentina. Sedimentology.

55

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

23. Michael M. McGlue, A. S. Cohen, G. S. Ellis y A. L. Kowler. 2013. Late Quaternary

stratigraphy, sedimentology and geochemistry of an underfilled lake basin in the Puna

plateau (Northwest Argentina). Basin Research, 25: 1–21.

24. Rodríguez, A. C, F. Moschione, A. L. Sureda, A. J. Sandoval. 2009. Monitoreo de Aves

Acuáticas- Monumento Natural Laguna de los Pozuelos. Provincia de Jujuy. III

Encuentro sobre Recursos Naturales y Jornadas de Medio Ambiente. Facultad de

Ciencias Agronómicas. Universidad de Chile. Santiago de Chile.

25. Rodríguez, A. C., F. Moschione, L. Lizárraga, A. L. Sureda, A. J. Sandoval. 2010.

Dinámica de la Avifauna Acuática en el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos,

Provincia de Jujuy. I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) de la Conservación de

la Biodiversidad, Tucumán.

26. Sitios Prioritarios de Jujuy y Salta- Investigación, Conservación y Coordinación

Interinstitucional. Simposio Avances en la Implementación de la Red de Humedales de

Importancia para la Conservación de Flamencos Altoandinos- Argentina- Bolivia- Chile

y Perú.

27. Rodríguez, A. C., F. Moschione, A. L. Sureda, A. J. Sandoval. 2010. Monitoreo mensual

de tres especies de flamenco en el Monumento Nacional Laguna de los Pozuelos, Jujuy,

Argentina. Bulletin of the Flamingo Specialist Group, 18: 57–60.

28. Vaira M. Anfibios de la Cuenca de Pozuelos. Lista comentada y claves para su

identificación.

2.4.7. ¿De qué manera se han fortalecido las capacidades colectivas (por ejemplo: organización

de nuevas redes de cooperación, colaboraciones) para la gobernanza global de la reserva de la

biosfera?

Como una medida de fortalecer la red de productores de la cadena textil, se llevó a

cabo la re-funcionalización de la hilandería textil de la Localidad de Cieneguillas. Esto se realizó

con vista de la necesidad de aumentar la producción de los volúmenes de hilos de oveja, llama y

mezcla oveja –llama y poder comercializarlo más eficazmente. Es una manera de aprovechar la

potencialidad del sector ganadero y proveer a las distintas organizaciones de artesanos, no sólo

de la cuenca, sino fuera de ella con hilos de diferente grosor y teñidos con tintes, tanto naturales

como artificiales.

56

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

La CODEPO compra lana y fibra de los productores, a los cuales también se les hace

servicio de esquila. Algunos productores venden a CODEPO o entregan lana/fibra como forma

de pago del servicio, o tienes otros compradores. Esta materia prima era enviada a la provincia

de Corrientes (1000 km al este de Jujuy) por un convenio con Nación para su lavado retornando

en forma de top (con el que se hacían hilos en la Hilandería. Este convenio caduco y enviarla a

Corriente es costos, por lo que se está probando lavarla con una empresa de Palpalá. De esta

prueba se evaluarán costos, calidad, etc.

La lana es procesada luego en la hilandería, la que cuenta con máquinas antiguas y

obsoletas que fueron compradas de segunda mano en Alemania. Esta maquinaria requiere de

mantenimiento continuo lo que dificulta la actividad.

2.4.8 Proporcione información adicional acerca de la interacción entre las tres zonas.

Las interacciones entre la zona núcleo, constituida por el Monumento Natural Nacional

Laguna de los Pozuelos (jurisdicción nacional –Administración de Parques Nacionales), la

CODEPO y la Provincia es fluida y constante. De esta se han generado diferentes iniciativas para

la realización de actividades en el marco de festividades y acciones específicas de conservación

y gestión en pos del manejo del área. En la zona de amortiguación, los principales actores son

nuevamente los responsables del Monumento, CODEPO y los distintos organismos

dependientes del gobierno de la provincia, donde se agregan además, instituciones no

gubernamentales. En esta zona, se incorporan los pobladores ya que se trata de la zona poblada,

el monumento ha tenido una buena participación dado que se trata del área de influencia directa

del mismo siendo este mayormente el encargado de la gestión en conservación, mientras que los

diferentes organismos provinciales han aportado en la medida de sus capacidades y competencias

específicas. En la zona de transición, las interacciones han sido más débiles y hace falta un plan

de acción para el desarrollo de éstas.

2.4.9 Participación de los jóvenes. ¿De qué manera se implican los jóvenes en los procesos de

decisión de la comunidad? ¿De qué manera se tiene en cuenta sus intereses y necesidades dentro

de la reserva de la biosfera? ¿Qué incentivos y programas se llevan a cabo para fomentar su

participación?

Los jóvenes tienen participación plena en las reuniones de comunidad. Se los emplea y

capacita a los interesados en términos productivos y se les paga un estipendio a través de

57

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Programas Nacionales, en la medida de la disponibilidad de los mismos, mientras dura la

formación.

Entre los programas para fomentar la participación de los jóvenes se pueden mencionar los

siguientes:

- Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” bajo la denominación común de Acciones

de Entrenamiento para el Trabajo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social. Proyecto: 1º Primer Censo Socio Agropecuario de la Cuenca de Pozuelos.

- Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”, bajo la denominación común de

Acciones de Entrenamiento para el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social. Proyecto: Entrenamiento para realizar esquila y mejoramiento de las

instalaciones rurales en la Cuenca de Pozuelos.

- Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” bajo la denominación común de

Acciones de Entrenamiento para el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social. Proyecto: Promotores rurales.

- Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” bajo la denominación común de

Acciones de Entrenamiento para el Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y

Seguridad Social. Proyecto: Sanidad Animal.

Todas las acciones mencionadas se llevaron adelante con el objeto de generar

oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes a través de acciones integradas que les

permitan identificar el perfil ocupacional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad

obligatoria, realizar experiencia de formación y/o prácticas calificantes en ambientes de trabajo,

iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.

3. SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS:

3.1 Si es posible, actualice la información sobre los servicios ecosistémicos proporcionados por

cada ecosistema de la reserva de la biosfera y los beneficiarios de estos servicios (como en el informe

anterior y tomando como referencia el marco de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y el marco de La

Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB) (http://millenniumassessment.org/en/Framework.html y

http://www.teebweb.org/publications/teeb-study-reports/foundations/)).

Servicios de suministro de productos que brindan los ecosistemas en RB Pozuelos

Alimentos

Las actividades humanas se vienen intensificando notoriamente dentro de los límites de la

RB Pozuelos, lo que conduce a un incremento en las demandas por los servicios prestados por

los ecosistemas y disminuye la capacidad de estos para satisfacer las demandas tanto de alimentos

58

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

como de agua pura. Por ello, es necesario llevar a cabo intervenciones adecuadas en materia de

planificación y manejo de recursos, para mitigar los efectos generadores de degradación y

aumentar el aporte de los ecosistemas al bienestar humano. Para esto se necesita saber cuándo y

cómo intervenir basados en un conocimiento sustancial de los sistemas ecológicos y sociales

involucrados. Contar con esta información resulta por lo tanto un requisito fundamental para

iniciar con un proceso de toma de decisiones acertado.

En algunas localidades, el desarrollo agrícola principalmente de subsistencia, se reduce a

la producción de especies para consumo familiar; en cambio otras localidades se encuentran aún

más limitadas en su desarrollo debido a las condiciones extremas de clima y principalmente por

la escasez de agua superficial y subterránea. En aquellos lugares abrigados solo es posible

cultivar papa, habas, alfalfa y maíz.

El avance en pos de un objetivo (por ejemplo, aumentar la producción de alimentos), por

lo general, se ha realizado a costa del avance en contra de otros objetivos (por ejemplo, conservar

la diversidad biológica o mejorar la calidad del agua). En este sentido, la ganadería ha avanzado

en parte fomentada por objetivos productivos de la CODEPO. Esta ha adquirido mayor

importancia que la agricultura a nivel regional siendo el ganado ovino, en menor escala caprino,

asnal, camélidos y reducido número de ganado equino y vacuno.

Relacionado con esto se puede observar un aumento en la siembra de pasturas para los

diferentes tipos de ganado. La implantación de pasturas aumenta la productibilidad de suelos ya

que de otra manera, naturalmente poseen escasa cobertura vegetal (Paoli 2002). Por lo tanto,

aumenta la oferta de servicios que pueden tener igual o mayor importancia tales como agua potable,

fibra, ecoturismo o regulación de inundaciones y control de sequías.

En términos de provisión de servicios alimentarios, la caza no es relevante. La cacería

deportiva se encuentra vedada en toda la provincia. Un recurso muy usado como alimento son

los huevos de flamencos que se extraen de las zonas de nidificación en la Laguna de los Pozuelos.

Esta no es una actividad regulada y está prohibida dado que se trata de especies amenazadas y

protegidas.

Agua pura

El servicio de provisión de Agua tiene una especial importancia en la Reserva de la

Biosfera La cuenca hidrográfica de la Laguna de los Pozuelos es una de las más importantes del

Norte de Argentina, posee una superficie aproximada de 3611,2 km2. Los principales ríos

permanentes que aportan sus aguas a la Laguna de los Pozuelos son el río Cincel desde el sur y

59

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

el Santa Catalina desde el norte. El caudal de los cursos es muy variable e intermitente sobre una

base estacional.

El agua para uso humano proviene de captaciones de agua superficial de cursos pequeños

con agua permanente (bajadas). Las bajadas en la montaña tienen agua permanente de alcance

directo a los pobladores y al ganado que se ubican en su cercanía. Las bajadas cerca de la llanura

infiltran sus aguas para alimentar la capa freática y es aquí donde se acumulan volúmenes

aprovechables, que han sido destinados históricamente para bebida humana y de ganado con

extracciones desde pozos cavados.

El agua freática para bombeo en el perímetro de los bolsones varía en profundidad de 2 a

15 m a medida que uno se separa del eje del bolsón, la extracción dominante es de pozo a balde.

El agua es de baja salinidad y los rendimientos medidos conocidos son:

Pumahuasi: 300 l/h; Puesto del Marqués: 471 l/h; INTA (edificio central): 400 l/h y en el

camino al chinchillero: 195 l/h (Paoli 2002).

Durante el período 1996-2001, gran parte de las comunidades de la Puna y Quebrada fueron

cubiertas con provisión de agua potable, con pequeñas obras de captación y conducción por

tuberías y tratamiento potabilizador básico. En los últimos diez años se impulsó el bombeo con

energía solar, energía eólica y captaciones del subálveo en ríos y arroyos, mediante obras de

captación tipo galería filtrante.

Leña

En todas la Reserva existe un aprovechamiento tradicional y local de leña para consumo

energético doméstico. Este es un recurso primordial en la cuenca de Pozuelos que la vez escasea

cada vez más. Dada la falta de gas natural y a que no hay implantación forestal, se recurre en

gran medida a la corta de especies nativas como tola y queñoa para abastecer los hogares en la

zona. Según los últimos datos censales (INDEC 2010) en los departamentos de Santa Catalina,

Rinconada y Yavi se emplean comúnmente la leña al punto que el porcentaje de hogares que

utilizan leña como combustible para cocinar es de 62%, 73% y 17%, respectivamente. Dentro de

la Reserva, teniendo en cuenta los datos de las localidades censadas, el 25% de los hogares en el

departamento de Rinconada utilizan leña como combustible para cocinar, a lo que se suma que

un 90% de los hogares en zonas rurales también usan leña. En Santa Catalina el 15 % de los

hogares en pueblos usan leña y 84% en zonas rurales. Mientras que en Yavi no hay datos

específicos del uso de leña por hogares en pueblos aunque en zonas rurales los valores se acercan

al 84%. Si bien, hay leña que se incorpora al sistema desde otras localidades de la provincia, la

60

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

proporción de esta es menor. Con esto queda claro la alta dependencia de leña por la gente y el

elevado uso del recurso que se debe hacer y que la provisión por parte del ecosistema se encuentra

en sus límites.

Bioquímicos o medicinales

La biodiversidad vegetal de la zona es muy rica en especies con un alto potencial de

suministrar servicios de productos. Si bien no se han llevado a cabo experimentos para estudiar

químicamente las especies vegetales en la zona son numerosas las especies que presentan

potencialidades de aprovechamiento en áreas tales como farmacología, industrias químicas y

farmacéuticas, aromáticos y fitomedicina dado que los pobladores los han empleado

ancestralmente para diferentes propósitos. Las plantas presentes aquí son usadas domésticamente

para atender afecciones de índole estomacal, hepáticas, infecciones cutáneas, respiratorias, etc.

Por ejemplo, las especies de jarilla tienen cualidades antiinflamatorias, antifúngicas y

además, dado que crecen en la montaña y están expuestas a elevada radiación ultravioleta,

producen compuestos fotoprotectores que podrían resultar en aplicaciones como pantallas solares

(cosmética), y antioxidantes porque depuran radicales libres.

Sin duda, muchos jujeños consideran habitual la presencia de locales y vendedores

ambulantes que ofrecen plantas conocidas popularmente por sus propiedades curativas. Muchas

de ellas crecen en Quebrada y Puna, trasladándose a posteriormente a las ciudades para ser

procesadas, disecadas y/o segmentadas para su comercialización. bira-bira, rica-rica,

quinchamal, cortadera, cola de caballo, chuquicaña, airampo, tola, muña muña, chachacoma y

pupusa son sólo algunas de las tantas variedades disponibles en el mercado local (Raad 1993).

Servicios de regulación

Regulación del clima

Entre los servicios de regulación cuyos beneficios disfrutan las personas, proveniente de la

regulación de los procesos de los ecosistemas en la RB Pozuelos, se incluye la regulación del clima. Algo

que si bien no se encuentra medido es que la Laguna de los Pozuelos modera el clima de su zona

circundante. Esto se observa en otros lugares del mundo con cuerpos importantes de agua en zonas de

altura y desérticos como, por ejemplo, el Lago Titicaca en Bolivia (Roche et al. 1991) . Los cuerpos de

agua como lagos y lagunas, absorben y retienen la energía solar del día y la irradian en la noche, por esta

razón el clima en las zonas circundantes a ellos no son extremadamente frías como se esperaría sobre los

3500 msnm, esto a su vez influye en las actividades agropecuarias en el área que rodea a la laguna. La

influencia de las masas de agua se hace sentir por una reducción de las amplitudes diarias de

61

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

temperaturas y, en menor medida, sobre los valores de las temperaturas medias anuales con

relación a lo que deberían ser a tales altitudes. La fuerte capacidad de absorción de las radiaciones

solares por parte del agua induce temperaturas de las aguas netamente más elevadas que las del

aire de las tierras circundantes. La restitución térmica por la masa de agua es entonces progresiva.

Pasando por el lago, el aire se calienta enriqueciéndose al mismo tiempo en vapor de agua. Sufre

entonces una ascensión, más fuerte durante la noche ya que el contraste de temperatura se acentúa

entonces. Esta convección provoca tormentas más frecuentes sobre el cuerpo que sobre las

tierras. Por lo tanto, es de esperarse que la laguna influya localmente y que la influencia de la

laguna sea más una consecuencia de su extensa superficie que de su volumen debido a que no

posee gran profundidad (González Achem et al. 2014).

Regulación del agua

Los humedales y las áreas ribereñas, a través de sus cuerpos de agua y áreas “buffer” de

inundación, no sólo aportan un hábitat para la biodiversidad y reciclan nutrientes, sino que

también regulan flujos, purifican y proveen agua (Pattanayak 2004, MA 2005, Verhoeven et al.

2006). La cuenca de la Laguna de los Pozuelos tiene un sistema de escurrimiento de régimen

temporario, donde el aporte de agua superficial ocurre solamente en el período estival. Este se

infiltra al llegar a las zonas más bajas, ocasionando las fluctuaciones anuales en el nivel de la

laguna en respuesta a las características climáticas de la zona (González Achem et al. 2014). Al

tratarse de una sistema hídrico endorreico, la regulación ocurre localmente, al nivel de sus ríos

tributarios que manejan el tamaño del espejo de agua. La variación temporal de la superficie de

la Laguna de los Pozuelos presenta dos etapas, de enero a abril hay un considerable aumento de

tamaño coincidente con el periodo estival (Rodríguez 2012). Posteriormente, entre los meses de

mayo a diciembre disminuye su área en forma gradual, es decir, que se produce un descenso de

más del 30% de la superficie total general. Los principales tributarios de Laguna de Los Pozuelos

son el río Cincel por el sur y el río Santa Catalina por el norte. Por este último escurren los

caudales de mayor importancia de la cuenca ya que el valor medio registrado para el período

1992-1996 fue de 900L/s para la temporada estival y 300 L/s para la época de estiaje. El caudal

estimado para el río Cincel fue de 500 L/s para el verano y de 100 L/s para la época de estiaje

(Rodríguez, 2012). Este tributario atraviesa la mina Pan de Azúcar la que actualmente no está

activa y se encuentra a unos 20 km al sur de la laguna y que puede presentar algunos

inconvenientes ambientales reportados por los pobladores locales. Debido a las características de

la cuenca los servicios de regulación del agua se hallan supeditados al correcto manejo de los

tributarios de la laguna y al control sobre las actividades mineras en la zona.

62

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Servicios Culturales - Beneficios intangibles que se obtienen de los ecosistemas

Recreación y ecoturismo

Las lagunas naturales son atractivos importantes y pintorescos que la provincia de Jujuy

posee a nivel de la región de Puna. La laguna de Pozuelos y Vilama, se destacan entre las que

presentan mayor interés ambiental de las ubicadas en la Puna de Jujuy. En general, hasta el

presente el aprovechamiento de estas lagunas mantiene su interés por las excelentes condiciones

que ofrecen para actividades recreativas, de esparcimiento y académico. La primera de estas, es

un sitio más turístico por su fácil acceso, mientas que la segunda es el foco de numerosos estudios

científicos. La Laguna de los Pozuelos en primer lugar, alberga una fauna principalmente avícola

digna de destacar y que congrega numerosas visitas específicas de observadores de aves ávidos

por fotografiarlas. Además, por su belleza escénica fácil de vender, resulta uno de los sitios cada

vez más promocionados por la provincia y, más localmente, por los municipios. En Jujuy, se

observa una demanda para el uso recreativo y para el ecoturismo en la mayoría de los

ecosistemas, la RB Pozuelos no es la excepción.

Análisis de Visitantes al Monumento Natural “Laguna de los Pozuelos”

La evolución de visitantes a la laguna se registra desde el año 2008 en forma sistemática,

de los datos obtenidos se puede evidenciar un aumento constante y significativo hasta el año

2015, sobre todo de turismo extranjero y nacional (de otras provincias) (Figura 5).

El turismo nacional es el que aporta mayor visitas al Monumento (Figura 6). La cuota de

turistas extranjeros tuvo su pico en el año 2014, el 2015 mostró un leve declive. Diferente la

curva de turistas nacionales, donde no hubo ningún declive hasta el 2015, fue el grupo que más

positivamente evolucionó. Los turistas provinciales evolucionaron también positivamente,

aunque en el año 2015 el valor entra en una meseta. Y fuera de todo vaticinio, los visitantes

locales dieron un salto exponencial el año 2015, pasaron de 35 a 117 visitantes.

Cuando se analiza por mes el promedio de visitantes entre los años 2008 y 2015 se observa

que los meses de octubre y noviembre son el periodo en que más visitantes se reciben, enero y

abril muestran también un pico importante de visitantes y en tercer lugar julio y agosto. El mes

que menos visitantes se recibe es junio, las condiciones climáticas (frio) es una de las razonas

más explicativas de esto.

63

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Figura 5. Análisis de la cantidad de visitas entre 2008 y 2015.

Figura 6. Porcentajes de visitantes entre 2008 y 2015.

383540 556

314 429

1.359

1.978

2.412

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Evolución de Cantidad de Visitantes 2008-2015

Visitantes

40%

42%

15%

3%

Visitantes 2008-2015

Extranjeros

Nacionales

Provinciales

Locales

64

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Figura 5. Análisis de la cantidad de visitas entre 2008 y 2015.

Estéticos

La RB Pozuelos no ha escapado del conflicto de intereses en los usuarios que utilizaban

los servicios de provisión de los ecosistemas (alimento, madera, etc.), frente a la conservación

de otros servicios de regulación y culturales. El enfoque productivo ha primado dando mayor

relevancia a los servicios de provisión que a los culturales en la última década. Si bien los valores

estéticos y culturales predominaron gracias al enfoque convencional para estimular la

conservación de la naturaleza, este es solamente uno de los cuatro tipos de servicios de los

ecosistemas que define La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio por lo que merece una

articulación con estos y una perspectiva participativa y amplia.

La estética de la Puna se encuentra a flor de piel en la RB Pozuelos por sus variados paisajes

y el mantenimiento de la arquitectura tradicional todo lo cual se da para agrado de los visitantes.

Educacionales

Los servicios que prestan los ecosistemas tienden a tener beneficios múltiples y sinérgicos. En el

caso de la RB Pozuelos, una mejor gobernabilidad, la protección, restauración y fortalecimiento de los

servicios ecosistémicos impulsará otros beneficios entre los cuales se encuentra la mejora del nivel de

educación. Según la información estadística generada por el relevamiento anual del Ministerio de

Educación, en la Puna de Jujuy existen 266 unidades educativas de las cuales en la RB Pozuelos hay

un 7% (21 establecimientos educativos) activos (PETPJ 2015). Según este mismo reporte, en las

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Estranjeros

Nacionales

Provinciales

Locales

Cuadro comparativo Visitantes 2008-2015

65

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

zonas rurales, dónde hay grandes distancias en kilómetros y dificultades en el tipo de acceso, la

matrícula varía notablemente. Por esta razón, una estrategia para facilitar la escolarización, es la

de ofrecer albergue a los alumnos y docentes a fin de evitar las ausencias y los grandes traslados

cotidianos. Por una parte, los docentes suelen tener mayormente su residencia en San Salvador o

alguna otra localidad urbana y debido a las distancias a las que se trasladan, sumado a la

frecuencia de los medios de transporte deben quedarse en la escuela durante la semana para

garantizar la tarea cotidiana. Por otra parte, los alumnos suelen trasladarse 5 o 10 km como algo

habitual, pero también algunos caminan hasta 30km en un relieve que dificulta la utilización de

medios alternativos. Aproximadamente un 50% de la oferta educativa en la región de la Puna

jujeña incluye la posibilidad de dar albergue a los alumnos para que puedan quedarse en la

semana y muchos de los que no cuentan con esta opción se preocupan frente a la disminución de

matrícula y la cantidad de niños/as que saben que no se encuentran matriculados. También con

la finalidad de habilitar mayor cantidad de servicios y de ofrecer un grupo para el trabajo escolar,

se organizan los grupos con multiedad o multinivel, de esta manera una sala de nivel inicial

permite atender a niños de 3,4 y 5 años, por ejemplo.

Además, un alto porcentaje de los alumnos que asisten a la escuela en la región de la Puna

pertenece a grupos de población indígena con características culturales e idioma propio que el

sistema educativo busca respetar e incluir en la currícula, desde la sanción de la Ley Provincial

de Educación. Para esto se incluyen docentes idóneos y hablantes de la lengua al mismo tiempo

que actividades específicas vinculadas a formas culturales y productivas de la zona. La mayor

proporción de alumnos de pueblos originarios se presenta en el nivel primario (niños de 6 a 12

años) donde un 60% de la matrícula está compuesto por ellos (PETPJ 2015).

Una cuestión preocupante es la disminución de la matrícula en casi la mayoría de los

establecimientos de la RB y que es una queja recurrente entre los pobladores locales.

3.2 Especifique si ha habido algún cambio en cuanto a los indicadores de los servicios

ecosistémicos que se utilizan para evaluar las tres funciones (conservación, desarrollo y logística)

de la reserva de la biosfera. En caso afirmativo indique cuáles de forma detallada y actualice la

información.

Hasta el momento no se han desarrollado indicadores para analizar el estado de los

servicios ecosistémicos en la RB Pozuelos. Desde la Dirección de Áreas Protegidas se están

analizando los potenciales servicios a evaluar dado que la información referida al funcionamiento

de los ecosistemas resulta clave en los procesos de toma de decisiones en la gestión del territorio.

66

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Para ello, se planea el trabajo conjunto con el personal del Monumento Natural Nacional Laguna

de los Pozuelos para desarrollar este aspecto en la RB Pozuelos.

3.3 Actualice la descripción de la biodiversidad involucrada en el abastecimiento de los servicios

ecosistémicos en la reserva de la biosfera (por ejemplo especies o grupos de especies

involucradas).

TOLA Y QUEÑOA.

La tola quiruta o tola vaca – vaca (Parastrephia lepydophylla) es un arbusto de poca altura

con distribución en la Puna y Prepuna, entre los 3700 a 5000 msnm. Posee copa frondosa y muy

ramificada con hojas persistentes y resinosas. Consituye uno de los elementos de las

comunidades vegetales más representativas da la región, los “tolares”, mayormente presentes en

márgenes de los ríos. También se distribuye en laderas montañosas pedregosas, sobre suelos bien

drenados y profundos, a menudo con abundante sal, estacionalmente húmedos.

La queñoa (Polylepis tomentella) es una especie arbustiva y arborescente del semidesierto

Puneño que habita entre los 3500 y 4300 m.s.n.m. en el NOA, con desarrollo propicio en suelos

arenosos, pedregosos de laderas y valles andinos. Los bosques de queñoa no son abundantes en

la RB Pozuelos. Están formados por árboles o arbustos de forma retorcida, que pueden alcanzar

considerable altura relativa, hasta los 20 m. de altura. Los árboles se caracterizan por presentar

pequeñas hojas siempre verdes a lo largo de todo el año, la corteza de su tronco es gruesa y

arrugada, cubierta por numerosas y delgadas láminas café-rojizas que los protegen de las bajas

temperaturas. A su vez, las numerosas láminas y ramas forman estructuras complejas que,

incluso aún marchitas, aumentan el volúmen de los árboles. En las queñoas crece musgo,

enredaderas y líquenes que cubren ramas, troncos y suelos favoreciendo al crecimiento de otras

plantas como hierbas y arbustos, algunas inclusive con propiedades medicinales. Proporcionan

refugio y alimento a muchos insectos, aves y mamíferos.

Usos e Importancia

Ambas especies son consideradas como combustible de primera importancia en la Puna,

tanto a nivel doméstico o familiar como para usos industriales locales y minería (Prieto y Laura,

2008).

La tola, por su biomasa, constituye una fuente de combustible muy buscada localmente al

igual que la queñoa, con sus características resinosas (Braun Wilke, 1991).

67

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

El aprovechamiento de la tola es variado, se usa como forraje para el ganado ovino y

camélido, planta medicinal, tintorea y para construcción de refugios. Es intensamente utilizada

como combustible (leña), por lo que cerca de las poblaciones suele ser muy escasa, o

reemplazada por cultivos. Tiene propiedades medicinales y se usa para curar la tos y resfríos

(Torrico et al. 1994). Entre otros usos se reporta el uso ceremonial, forraje, medicinal y tinte

(Beck et al. 2010). La queñoa es empleada como soporte estructural en viviendas y para construir

corrales y otras edificaciones. A comunidades vegetales conformadas por estas especies se

asocian otras plantas con importancia medicinal, tales como airampo, muña, popusa, salvia, rica-

rica y paico.

Las poblaciones, tanto de tola como de queñoa, han disminuido considerablemente por la

extracción continua de los pobladores de la Puna para combustible y material de construcción.

En el caso de la tola, es posiblemente que esta sea la planta que soporta mayores niveles de

explotación y extracción en el Altiplano como se ha determinado en Bolivia (Ceballos 2017),

aunque en Argentina esto no se ha estudiado hasta el momento. El tiempo estimado de

recuperación natural de los tolares explotados para leña en Bolivia, es de siete años. Las plantas

a menudo se extraen desde la raíz, ocasionando pérdidas de la cobertura vegetal de lenta

recuperación natural (Prieto y Laura 2008).

Cuando los ambientes son perturbados ya sea por reemplazo de la vegetación natural por

cultivos o por sobrepastoreo se observan cambios en la flora y fauna. Esta situación fue observada

en dos ejemplos tomados en Laguna de Pozuelos. El reemplazo de los tolares de P. lepidophylla

por pasto llorón dio como resultado una disminución en la diversidad vegetal y de artrópodos y

un incremento de la densidad, biomasa y diversidad de roedores (Cajal y Bonaventura 1998).

VICUÑA.

Como especies silvestres de mamífero se destacan la vicuña (Vicugna vicugna) una especie

altamente carismática de la Puna. Diferentes áreas naturales protegidas de la Puna y Cordillera

Frontal fueron creadas en función de la conservación de la vicuña, dentro del marco del Convenio

Internacional de la Vicuña, suscrito por Argentina. Bolivia, Chile, Ecuador y Perú (Cajal et al.

1998). Es una especie atractiva por su porte y por los efectos que tiene en la dinámica del

ecosistema en conjunto con el ganado ovino, bovino y lanar (llamas y ovejas). La vicuña se

alimenta principalmente de pastos naturales que abundan en la zona entre los cuales se

encuentran Stipa spp, Sphaeralcea mendozana y Oxychloe spp. que alcanzan una cobertura de

68

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

hasta el 40% en estas zonas (Cajal 1998). En estos años se ha implementado el Plan Provincial

de manejo de la vicuña por lo que las comunidades serán beneficiadas por medio del uso

sustentable y la comercialización de la fibra de la especie (Decreto Nº 5175-G-2014). Es por eso

que esta especie forma parte de los servicios de aprovisionamiento y cultura que esta RB brinda

a los pobladores de la región.

SURI.

En Sudamérica existen dos especies de ñandúes, una de ellas se encuentra en esta Reserva

de la Biósfera. El suri, ñandú enano o andino (Rhea pennata) es un habitante del matorral y

pastizal, típicamente presente en la Puna jujeña (Nicolossi 1992). Se la puede ver más

frecuentemente en ambientes de pastizal duriherboso y siempre se asocia a vegas o pastizales

húmedos (Jory 1945). No existe muchos datos sobre el comportamiento ola ecología del ñandú

enano, sin embargo, las observaciones sobre su comportamiento mostraron que el ñandú reparte

su tiempo en sitios con praderas óptimas para el forrajeo y sitios con matorrales que les sirven

de refugio para pernoctar o protegerse de depredadores de nidos (Jory 1975). Entre las amenazas

que enfrenta se encuentra la intervención antrópica que afecta negativamente la cobertura vegetal

y sobre esto la vegetación de la que se alimenta. A causa de esto, en zonas patagónicas, se observó

la disminución de la población o de los tamaños grupales, sugiriendo un mayor desplazamiento

de la población o probable disminución poblacional por aumento de la depredación de nidos u

otras causas sin determinar (Bellis et al. 2004). Las recomendaciones para su manejo y

conservación son las de mantener un mosaico de ambientes en paisajes productivos (Bellis et al.

2004). El principal componente dietético del suri son hojas y hierbas, semillas e insectos en muy

baja proporción. La dieta puede abarcar cerca del 70% de las especies de plantas disponibles en

el área.

El suri aporta con su presencia al paisaje y al atractivo de los ambientes de la Reserva

siendo un punto focal para turistas y observadores de aves. Además, en su función ecológica,

cumple con diferentes roles tanto como herbívoro que regula las abundancias y distribución de

plantas y controlador de insectos, como por ser una especie a la que recurre los pobladores como

fuente de carne y huevos (Sarasqueta 2004).

AVIFAUNA ACUÁTICA

La Laguna de los Pozuelos constituye una de las localidades más importantes para las aves

acuáticas en los Andes del norte de la Argentina. Posee un número elevado de nidificantes y

migratorios de otras zonas andinas y del Neártico. De un total de 57 especies de aves acuáticas

69

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

registradas, 18 corresponden a endemismos de la Puna, destacándose por su abundancia

Phoenicoparrus jamesi y P. andinus, y 19 son migrantes neárticos, destacándose entre ellos

Phalaropus tricolor, Calidris bairdii y Charadrius alticola. Muchas especies son raras y algunas

consideradas vulnerables (IUCN 2008), como la Parina Chica y Grande (Phoenicoparrus jamesi,

P. andinus) muy abundantes en estos ambientes. Entre las especies de fauna vulnerables y/o

endémicas destacan: P. jamesi, P. andinus, Fulica gigantea, Recurvirostra andina, Vicugna

vicugna, Pterocnemia pennata garleppi y Vultur gryphus.

Es uno de los pocos lugares accesibles donde se pueden observar las tres especies de

flamencos, con registros de hasta 26,000 individuos en invierno. Es sitio de importancia invernal

para las dos especies de flamencos altoandinos (P. andinus y P. jamesi). P. chilensis suele ser la

más abundante en verano, y se han registrado eventos de nidificación de esta especie en el área.

Varias especies limícolas del Neártico aparecen en grandes cantidades durante el verano austral

(particularmente Calidris bairdii, y en algunos censos llegaron a contarse hasta 100.000

Phalaropus tricolor.

3.4 Especifique si se ha llevado a cabo recientemente alguna evaluación de los servicios

ecosistémicos de la reserva de la biosfera desde su nominación/última revisión. Si es así, por

favor especifique e indique si se está usando en el actual plan de gestión y de qué manera.

No se ha llevado a cabo ninguna evaluación de los servicios que la Reserva ofrece al momento.

70

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

4. FUNCIÓN DE CONSERVACIÓN:

[Este aparatado hace referencia a los programas que buscan proteger la biodiversidad a nivel de paisaje y de sitio

y/o las funciones ecológicas que proporcionan al ecosistema bienes y servicios en la reserva de la biosfera. Mientras

que las acciones dirigidas a esta función están enfocadas a la(s) zona(s) núcleo y tampón, las dinámicas del

ecosistema tienen lugar a una escala espacial y temporal más allá de los límites de la reserva de la biosfera.]

4.1 Cambios significativos (si los hubiese) en los principales tipos de hábitats, ecosistemas,

especies o variedades de importancia tradicional o económica, identificados en la reserva de la

biosfera, incluyendo procesos o eventos naturales, impactos humanos, y/o prácticas de gestión

relevantes (desde el informe anterior).

La región está sujeta a una estacionalidad altamente marcada que fija períodos de lluvia y

de seca que se presentan en forma cíclica. Estos afectan la cantidad de agua que se deposita en

la Laguna de los Pozuelos causando que su nivel varíe también en forma cíclica y que hacen que

el cuerpo de agua en ciertos años se reduzca al mínimo de su volumen normal, un 80 % o más.

Este proceso altera el comportamiento de nidificación de algunas especies de aves, sobre todo de

aquellas que lo hacen en zonas de agua somera como los flamencos. También modifica el flujo

poblacional de algunos rumiantes, domésticos y silvestres, que se ven forzados a movilizarse en

búsqueda de pasturas. Las temporadas de sequía causa problemas a los pobladores que se ven

afectados en la producción ganadera ovina y camélida propia de la zona, y en casos graves como

en los últimos años, estos ven reducido o anulado el acceso al agua para consumo. Como uno de

los principales factores que incide sobre esta variación se encuentra el cambio climático global

y los fenómenos del niño/niña. Con respecto al consumo humano y animal, estas variaciones de

sequía y abundancia marcaron ciclos pendulares que obligaron a tomar medidas, cada vez más

drásticas, para paliar la problemática que estos fenómenos generan.

Entre los factores relacionados con impactos humanos, algunas pautas de manejo ganadero

han cambiado en el último tiempo. Principalmente, se incrementaron los alambrados en torno a

los campos privados. Esto derivó también en cambio en la tendencia de cría de ciertos tipos de

ganado, orientando esta hacia camélidos con un aumento significativo de las poblaciones de

llamas (60 %) en la zona que rodea la Laguna de los Pozuelos, mientras que el ganado ovino

tuvo un crecimiento menor (40 %).

Desde el punto de vista social y económico, la actividad en el proyecto Mina Pirquitas y la

reciente exploración minera, en Mina Chinchilla, en la localidad de Santo Domingo, al sur de la

Reserva, han captado una parte importante de la mano de obra disponible en la zona, bajando el

porcentaje de ocupación en la actividad ganadera, es decir que se ha generado un cambio en las

71

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

actividades laborales de las Comunidades de la zona. Esto generó otro cambio en las principales

actividades realizadas por los pobladores locales que, sin embargo, no dejaron de lado la

actividad ganadera.

A partir de la implementación de la Ley 5634: Plan de conservación y manejo sustentable

de la vicuña en silvestría, la población de vicuñas aumentó en forma progresiva su número, a tal

punto que se está promoviendo una política de manejo sustentable, a través de proyectos de

captura y esquila la especie, en distintas zonas de la Reserva de Biósfera. En la actualidad, la

Secretaría de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy se encuentra trabajando para

promover el uso sustentable de la especie mediante el trabajo con comunidades originarias de la

zona. Esto representa una alternativa sustentable a las actividades productivas de las

comunidades que busca reflotar las economías locales.

4.2 Describa los principales programas de conservación que se han llevado a cabo en la reserva

de la biosfera durante los últimos diez años, así como los que se están llevando a cabo

actualmente. Mencione cuáles son sus objetivos principales y qué tipo de actividades se llevan a

cabo (por ejemplo, inventarios bióticos, especies en peligro, análisis de paisaje, acciones de

conservación). Remítase a otros apartados si procede.

La cuenca de la Laguna Pozuelos cuenta con datos de la población de vicuñas gracias a los

censos realizados en los últimos años. La información proviene del censo nacional de camélidos

silvestres 2006 (Baigún 2008) y del relevamiento provincial de vicuñas 2013. Para ambos

muestreos se utilizó la misma metodología y en los mismos sitios de modo de recabar datos

estandarizados y comparables. Sobre una superficie de 2150 Km2, en el 2006 la densidad de

vicuñas en la cuenca de Pozuelos se estimó en 11,095 vicuñas/Km2,, mientras que en el 2013 el

número aumentó a 12,69 vicuñas/Km2. De estos datos se desprende que las poblaciones se

encuentran en buen estado de conservación y son aptas para ser utilizadas sustentablemente

mediante la esquila en silvestría para la obtención de su fibra. En la actualidad la Secretaría de

Biodiversidad se encuentra trabajando para promover el uso sustentable de la especie mediante

el trabajo con comunidades originarias de la zona.

La siguiente tabla muestra los datos de las estimaciones de poblaciones de vicuñas de la

cuenca de Pozuelos. Es de destacar que la densidad de vicuñas en la cuenca es de las más altas

en la provincia.

72

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Año Dens. min Densidad Dens. max. N°

min. N N° max.

2006 8,67 11,095 14,205 18629 23851 30537

2013 9,27 12,68643 17,372 19762 27062 37057

Plan de manejo y uso sustentable de la vicuña

La Ley provincial N° 5634: Plan de conservación y manejo sustentable de la vicuña en

silvestría estipula el marco para el uso sustentable de la especie en el área de distribución

provincial. En este sentido, actualmente se está trabajando con comunidades de la Reserva para

iniciar trabajos de esquila por parte de las comunidades.

Anteriormente, hubo un proyecto puntual llevado a cabo por Bibiana Vilá (Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Nación y Universidad Nacional de

Luján). En este proyecto se evaluó la sustentabilidad biológica bajo los supuestos que incluyen:

demografía, vulnerabilidad y conservación del rol ecológico en un ecosistema para que mantenga

su diversidad, su producción primaria y su ciclo de nutrientes. El proyecto intentó fomentar el

desarrollo local implicando la mejora de la calidad de vida humana dentro de la capacidad de

carga del ecosistema. Como resultados de este proyecto, se pudo concluir que el manejo de

vicuñas silvestres ha demostrado ser sustentable biológicamente aunque aún no ha demostrado

generar desarrollo sostenido, principalmente porque todavía no se ha comercializado la fibra. Se

identificaron actores e intereses y se discutieron los aciertos y dificultades dentro de un marco

de complejidad ambiental.

Estrategia internacional para proteger aves playeras y su hábitat

Las aves playeras se encuentran entre las migratorias de larga distancia más ambiciosas e

increíbles de la naturaleza. Pero sus cantidades están decreciendo con rapidez y algunas de esas

especies tienen proyección de pasar a la extinción dentro de nuestra generación. La protección

de estas aves es de alta prioridad internacional de conservación—que requiere coordinados

esfuerzos proactivos dentro de y entre los países por donde estas aves pasan volando durante sus

vastas migraciones de un polo al otro. Esta estrategia persigue la simple idea de que para sostener

poblaciones saludables de aves playeras tenemos que mantener la integridad ecológica de sitios

clave— aquellos lugares específicos que proporcionan los nutrientes y el hábitat necesarios para

73

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

su supervivencia. Para esto personal de parques trabaja para establecer y mantener acciones en

el marco de la estrategia.

Conservación de humedales altoandinos y sus aves

Personal del Grupo de Conservación de los Flamencos Altoandinos y de la Administración

de Parques Nacionales se encarga de realizar los censos simultáneos en los humedales de Jujuy

con especial énfasis en las especies de flamencos. En los últimos años, se ha sumado la

colaboración de la Secretaría de Biodiversidad con facilitación de logística y personal. En

conjunto, este proyecto ha tenido continuación y buenos resultados.

Dada la gran movilidad de los flamencos Altoandinos, los censos simultáneos se aplican a

la obtención de parámetros poblacionales de estas especies, procurando cubrir la totalidad del

hábitat potencial en su área de distribución, es decir, los humedales altoandinos y humedales

salinos de tierras bajas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. La metodología del Censo

Simultáneo Internacional de Flamencos requiere de relevamientos expeditivos de no más de 10

días de duración, para asegurar la independencia de los recuentos de individuos.

Las tareas de monitoreo resultan de vital importancia para reconocer la dinámica

poblacional estacional de flamencos y como una línea de base para favorecer las investigaciones

y aplicación de planes de manejo de humedales altoandinos por parte de la autoridad de

aplicación, la Secretaría de Biodiversidad. Estas actividades fortalecen los lazos

interinstitucionales consolidando la colaboración a largo plazo que redunden en actividades para

el manejo integrado transfronterizo en los sitios prioritarios.

4.3 ¿De qué manera están las actividades de conservación ligadas o integradas a temas de

desarrollo sostenible (como por ejemplo gestión para la conservación en tierras privadas que se

utilizan para otros fines)?

Hasta el momento, las actividades de conservación no se integraron en temas específicos

de desarrollo sostenible privado. La gestión de tierras privadas en la zona se encuentra en un

estado incipiente de manejo de conservación. El principal actor en la gestión desde este punto de

vista es la Intendencia del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos por medio de su plan de

manejo, actualmente en revisión.

74

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

4.4 ¿Cómo se evalúa la efectividad de las acciones o estrategias aplicadas?

(Describa los métodos e indicadores utilizados).

Los sistemas de monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias se llevan a cabo

en el área núcleo donde existe un proceso de Medición de la Efectividad de la Gestión o MEG,

por sus siglas. Actualmente, el MEG 2017 se encuentra en etapa de desarrollo y los resultados se

verán plasmados en un documento en poco tiempo. Por lo pronto, los resultados disponibles hasta

el momento se encuentran detallados en la sección “2.3.9. Efectividad de gestión”

4.5 ¿Cuáles son los principales factores que han influido (positiva o negativamente) en los éxitos

de los esfuerzos de conservación en toda la reserva de la biosfera? Teniendo en cuenta las

experiencias y lecciones aprendidas en los últimos 10 años, ¿qué nuevas estrategias o enfoques

serán más efectivas para la conservación y el desarrollo sostenible?

Factores positivos:

Aplicación del plan provincial de manejo de la vicuña.

Mejoramiento de los canales de comunicación interinstitucional a través de esta

actualización a favor de los diferentes actores vinculados a la gestión de la RB Pozuelos.

Factores negativos:

Cambios políticos.

Falta de recursos humanos.

Falta de recursos financieros

Falta de capacidad técnica en la CODEPO para gestionar temas relacionados al medio

ambiente y su conservación.

Políticas de conservación provincial orientadas al desarrollo productivo.

Dificultades de comunicación en los canales intra e interinstitucionales.

Falta de control en terreno.

Estrategias propuestas

Fomento de la investigación y desarrollo de aplicaciones del conocimiento local

tradicional.

Sistematización y difusión de la información disponible.

75

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Mejoras en el sistema de articulación entre instituciones encargadas de la gestión de la

reserva.

Desarrollo de áreas protegidas privadas.

Favorecer la creación de áreas protegidas provinciales en torno al área núcleo.

Aplicación desde un enfoque ecosistémico y valoración de los servicios ecosistémicos

ambientales proporcionados por la RB Pozuelos.

Aplicación de un plan de manejo del ganado enfocado a disminuir la predación por

carnívoros.

4.6 Otros comentarios/observaciones desde la perspectiva de la reserva de la biosfera.

Solo el Monumento Laguna de los Pozuelos posee varias categorías de conservación. A

saber son seis:

Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

El Monumento Natural Laguna de los Pozuelos fue creado en el año 1980 por Ley

Provincial N° 3749 de cesión de jurisdicción y dominio al Estado Nacional, con una superficie

aproximada de 16.000 ha. Su objetivo es resguardar la fauna, flora y paisaje de una laguna

puneña, por su relevancia como ambiente acuático de altura que alberga un gran número de aves

de diferentes especies. La autoridad de aplicación es la Administración

Según la Ley 22.351 que regula los Parques Nacionales, las Reservas Naturales y los

Monumentos en el capítulo III, bajo la categoría de artículo 8 define: Monumentos Naturales a

las áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico o

científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Serán inviolables, no pudiendo

realizarse en ellos o respecto a ellos actividad alguna, con excepción de las inspecciones oficiales

e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de aplicación, y la necesaria para su

cuidado y atención de los visitantes.

Reserva de la Biosfera Pozuelos

Toda la cuenca que alimenta a la laguna de los Pozuelos está amparada por la categoría de

conservación de Reserva de la Biosfera (RB), en el marco del programa “EL HOMBRE Y LA

BIÓSFERA” (MAB “Man and the Biosphere”) de la UNESCO (Organización de las Naciones

Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura) a partir del año 1990, cubriendo una

superficie de 40.000 ha (área núcleo: 56.400 ha., zona de amortiguación o buffer: 234.400 ha, y

área de transición: 109.200) (Tecchi, 1991). La RB constituye una Red Mundial formada

76

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

actualmente por 393 reservas en 94 países. En América Latina hay más de 41 Reservas de la

Biosfera y sólo en Argentina existen 11, siendo Pozuelos una de ellas. Si bien la RB Pozuelos

fue creada hace más de 20 años y se planteó su administración por la Corporación para el

Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Co.De.Po.), con jurisdicción de la Provincia de Jujuy,

nunca fue convalidada con las organizaciones sociales existentes en su extensión e incluso hasta

el día de hoy son muchas las Comunidades que desconocen su existencia y su fin.

Sitio Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente

como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, fue

firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Su

principal objetivo es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones

locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al

logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. La República Argentina aprobó la

Convención sobre los Humedales en el año 1992 a través de la sanción de la Ley 23.919.

En 1992 el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos fue incluido en la Lista de

Humedales de Importancia Internacional y Convención de RAMSAR. Se declaró Sitio

RAMSAR a 16.224 hectáreas bajo la denominación de Laguna de los Pozuelos, administrada

por Parques Nacionales.

Área de Importancia para la Conservación de las Aves

El Programa de Identificación de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves

(AICAs) de BirdLife International y Aves Argentinas ha permitido identificar áreas en base a 4

criterios: presencia de especies mundialmente amenazadas, especies endémicas o de distribución

restringida, ensambles de especies restringidas a un bioma y congregaciones (<1% población

total estimada)

La Laguna de los Pozuelos (16.000 ha aprox.) ha sido declarada, como un AICA y “área

clave” para la conservación de aves neotropicales, debido a la presencia de especies amenazadas

y raras (Di Giacomo, 2005). Es uno de los refugios de aves migratorias más importantes del

Hemisferio Sur.

77

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Sitio Prioritario de la Red de Humedales de Importancia para la Conservación de Flamencos

Altoandinos

El Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos (GCFA) creado en el año 1996 por

científicos y especialistas en áreas protegidas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, implementa

una Red de Humedales de Importancia para la Conservación de los Flamencos con el objetivo

de lograr el manejo sustentable e integrado de los humedales altoandinos y ecosistemas asociados

de importancia para la conservación, centrado en las especies más raras, el P andinus y P. jamesi,

y los humedales altoandinos a través del establecimiento de sitios prioritarios (Marconi, 2005).

La Laguna de los Pozuelos ha sido identificada como uno de estos sitios prioritarios de

conservación (GCFA, 2005).

Sitio de “importancia internacional” de Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras

(RHRAP)

A fines de noviembre de 2014, el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos, fue

designada como un sitio de “importancia internacional” por la Red Hemisférica de Reservas de

Aves Playeras (RHRAP), ya que alberga más de 100.000 aves playeras al año y más del 10% de

la población biogeográfica de Calidris bairdii y Phalaropus tricolor.

La RHRAP es una estrategia de conservación internacional que tiene como misión

conservar especies de aves playeras y sus hábitats, mediante una red de sitios clave en todo el

continente americano. En la actualidad cuenta con 89 sitios en 13 países y un gran número de

socios que conservan y manejan más de 12 millones de hectáreas de hábitat vitales para estas

aves.

78

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

5. FUNCIÓN DE DESARROLLO:

[Este apartado hace referencia a los temas de sostenibilidad a nivel de comunidad y de sustento individual,

incluyendo los patrones económicos en los diferentes sectores que impulsan la necesidad de innovar y/o adaptarse,

las principales estrategias de adaptación que se han implementado en la reserva de la biosfera, y las iniciativas para

desarrollar ciertos sectores como el turismo para complementar y/o compensar las pérdidas en otros mercados,

fomentar el empleo y mejorar el bienestar de la comunidad en los últimos diez años.]

5.1 Describa brevemente las tendencias predominantes en la última década en cada uno de los

sectores principales de la base económica de la reserva de la biosfera (por ejemplo las actividades

agrícolas y forestales, recursos renovables y no renovables, fabricación y construcción, turismos

y otras industrias del sector servicios).

Actividades agrícolas

La actividad agrícola no ha variado mucho en los últimos diez años dado que se mantienen

las superficies y los métodos para llevar adelante esta práctica. La agricultura se encuentra

restringida a pequeñas huertas cercanas a las viviendas. Se produce quinoa (Chenopodium

quinoa); papa (Solanum indigenum); habas (Vicia faba), especie exótica de Eurasia; maíz (Zea

mays); alfalfa (Medicago sativa), especie exótica utilizada como forraje (Cabrera, 1958; Ruthsatz

y Movia, 1975.

Actividades de fabricación y construcción

La construcción se ha visto influenciada notablemente por las facilidades de acceso a

materiales de obra modernos. Es así, que los materiales originarios de construcción, como las

paredes de barro y techos de paja, se han visto reemplazados por los de ladrillos, cemento y

techos de chapa.

Actividades de turismo

La CO.DEPO está abocada a buscar soluciones a las necesidades que atraviesan los

pobladores de la Puna como las económicas, sanitarias y principalmente los relacionadas con los

aspectos productivos, a través del financiamiento de programas nacionales y provinciales. Para

ello, a continuación se detallan aquellas que tiene mayor relevancia en la constitución de la

cadena productiva de la región y que es necesario potenciar de manera tal que les permita

participar, identificar y comprometer aún más con la institución que los nuclea y contiene.

79

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Relevamiento Socio-Agropecuario

Ante la falta de un registro de productores y datos fehacientes de la producción ganadera y

agrícola, se realizó un relevamiento para recabar y sistematizar esta información. Para ello, desde

la CODEPO se diagramó el Primer Relevamiento Socio-Agropecuario de la Cuenca de Pozuelos,

el lanzamiento oficial tuvo lugar el 27 de julio del 2012 en San Salvador de Jujuy.

Se brindaron capacitaciones a técnicos y a 38 relevadores de la zona, a partir del mismo se creó

una base de datos la cual se actualiza anualmente.

Dada la incredulidad y desconfianza típica de los productores, el Relevamiento no fue

exitoso, ya que muchos productores no dieron mayores datos y muchos lo rechazaron, por lo que

no podemos inferir nada con esta información incompleta. Hay un censo de productores por

comunidad, que se fue armando a partir las diferentes actividades que lleva a cabo la CODEPO.

Comunicación

Se implementaron instrumentos de comunicación tales como radios de mayor alcance y

tecnologías de acuerdo al sistema BLU y VHF, cartillas, documentos y videos; por ser una

herramienta imprescindible en la tarea de promoción de desarrollo especialmente en la puna.

Este sistema funciona fundamentalmente para casos de emergencias médicas ya que resulta

rápido y eficiente.

Teniendo en cuenta la topografía y las grandes distancias que separan a los parajes y/o

productores entre sí, y de ambos con los centros de consumo más importantes y principalmente

a la falta de líneas telefónicas (existen en toda la Cuenca de Pozuelos siete cabinas públicas de

teléfono: Pumahuasi, Cieneguillas, Yoscaba, Rinconada, Pan de Azúcar, Oratorio y Santa

Catalina), a las inclemencias del clima(sequias, granizadas, fríos extremos, etc.…) la red de

comunicación constituida ha posibilitado el flujo de información, que permiten una rápida

respuesta a los requerimientos y/o necesidades que se presenten en vista a las distintas actividades

que se realizan referidas al desarrollo rural, emergencias sanitarias, de carácter social, de

educación, salud entre otras.

Centro de Servicios

La CODEPO cuenta con una retroexcavadora, dos tractores, un carretón, dos arados,

cincel, sembradora de pasto llorón, máquinas para esquila y medicamentos para la sanidad animal

con los que realiza servicios a pedido de los productores, los cuales se organizan por comunidad

arman un pedido y transmiten lo transmiten a CODEPO, a partir de estos pedidos organiza el

80

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

recorrido de los servicios. Lo mismo ocurre para el servicio de faena. Los servicios lo hacen los

operarios capacitados.

Excavación y limpieza de aguadas

Limpieza de corrales

Siembra de pasturas

Comparsas de esquila

Agentes de sanidad animal

Servicio de Faena en Matadero Rural con alcance provincial, en la actualidad en remodelación

para lograr el transito Federal, cuyo objetivo es el mercado Nacional.

5.2 Describa la industria del turismo en la reserva de la biosfera. ¿Ha aumentado o disminuido

el turismo desde la nominación o la última revisión periódica? ¿Qué nuevos proyectos o

iniciativas se han llevado a acabo? ¿Qué tipo de actividades turísticas? ¿Qué efecto han tenido

estas actividades en la economía, ecología y sociedad de la reserva de la biosfera? ¿Hay algún

estudio que examine si la designación del área como reserva de la biosfera ha influido en el

número de turistas? Por favor proporcione la bibliografía sobre estudios realizados y/o una copia

en papel en un anexo.

El turismo se da de manera irregular y puntual en diferentes pares de la RB, solamente en

el área núcleo es registrada habitual. En esta, solo hay visitantes esporádicos que vienen a

observar aves. En el área no se cuenta con ningún servicio al visitante, como área de acampe,

proveeduría ni senderos habilitados. Recién en los últimos años se está confeccionando el plan

de uso público del MNL Pozuelos y se están haciendo las propuestas de senderos turísticos, los

cuales aún deben atravesar la aprobación de las autoridades de la Delegación Regional Noroeste

de APN y los Informes Medioambientales o IMA.

5.3 Cuando proceda, describa otros sectores clave y usos como la agricultura, pesca, silvicultura.

¿Han aumentado o disminuido desde la nominación o desde el último informe periódico? ¿Qué

tipo de proyectos o iniciativas nuevas se han llevado a cabo? ¿Qué efectos han tenido en la

economía y ecología de la reserva de la biosfera, y en su biodiversidad? ¿Hay estudios que

examinen si la designación como reserva de la biosfera ha influido en la frecuencia de

sus actividades? En caso afirmativo, proporcione la bibliográfica de estos estudios y/o una copia

en papel en un anexo.

81

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

No aplica.

5.4. ¿De qué manera las actividades económicas en la reserva de la biosfera benefician a las

comunidades locales?

CODEPO tiene por objetivo el estudio, la búsqueda, la propuesta y la ejecución de las

medidas y acciones tendientes al desarrollo integral y sostenido de la Cuenca de la Laguna de

Pozuelos, conciliando la promoción de la capacidad productiva de la zona, con la adecuada

conservación del patrimonio natural y cultural. Este organismo, se ha encargado casi

exclusivamente de mediar entre pobladores y el estado para la consecución de fondos de

diferentes procedencias para el desarrollo de la cuenca. Los pobladores se ven beneficiados

directamente por esta gestión y son los adjudicatarios de los fondos.

5.5. ¿Cómo se evalúa la eficacia de las acciones y estrategias llevadas a cabo?

(Describa los métodos y los indicadores utilizados).

Los sistemas de monitoreo y evaluación de la efectividad de las estrategias se llevan a cabo

en el área núcleo donde existe un proceso de Medición de la Efectividad de la Gestión o MEG

por sus siglas. Actualmente, el MEG 2017 se encuentra en etapa de desarrollo y los resultados se

verán plasmados en un documento en poco tiempo. Por lo pronto, los resultados disponibles hasta

el momento se encuentran detallados en la sección “2.3.9. Efectividad de gestión”

La CODEPO, no registra ni evalúan procesos ni resultados de los proyectos o actividades

previstos en el Plan Educativo o acápite del Plan de Gestión. No evalúa la eficacia de las acciones

tomadas aunque sí se emiten informes técnicos de modo de asentar las acciones llevadas a cabo

y las recomendaciones por parte de los responsables de éstas.

5.6. Iniciativas de desarrollo económico de la comunidad. ¿Qué programas existen para

promover estrategias integrales para la innovación económica, cambio, y adaptación dentro de

la reserva de la biosfera y hasta qué punto se han implementado?

Desde CODEPO se trata de cubrir necesidades productivas. Por lo que se logró cambiar la

categoría del Matadero como transito Federal como una forma de sacar la carne y sub productos

82

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

afuera y mejorar precios y se está buscando poner en marcha la Hilandería con el mismo objetivo

mejorar los ingresos prediales.

5.7. Negocios locales y otras iniciativas de desarrollo económico. ¿Se están llevando a cabo

alternativas "verdes" específicas para abordar los temas de sostenibilidad? ¿Qué relaciones hay

(en caso de haber alguna) entre estas actividades?

No se están llevando a cabo este tipo de actividades.

5.8 Describa los principales cambios (si los hubiese) en términos de valores culturales (religioso,

histórico, político, social, etnológico) y otros, y si es posible diferenciando el patrimonio material

e intangible.

No hay datos registrados sobre los cambios en los valores culturales hasta el momento.

Esta es una de las principales falencias en el manejo de la RB Pozuelos.

5.9 Instalaciones y servicios de apoyo a la comunidad. ¿Qué programas en/para la reserva de la

biosfera van dirigidos a la preparación profesional, capacitación, servicios sociales y de salud,

y temas de justicia social? ¿Cuáles son las relaciones entre ellos y con el desarrollo económico

de la comunidad?

Con el proyecto: Plan Piloto para el Desarrollo y Comercialización de carne ovina y

camélida de la Puna Jujeña se construyó una planta de tratamiento de residuos industriales

líquidos para cumplir con la reglamentación vigente y de esa forma reactivar el viejo matadero

para la faena de los productores.

Entre los servicios de apoyo a la sociedad se han implementado los programas de preparación

profesional y capacitación en el marco del Programa Acciones de Entrenamiento para el Trabajo

del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social,

Programa 702 Proyecto 192: Auxiliares de producción de chacinados y embutidos.

Programa 702 Proyecto 193: Entrenamiento para auxiliares administrativos rurales.

Programa 702 Proyecto 194: Entrenamiento para auxiliares rurales en Sanidad Animal.

Programa 702 Proyecto 195: Auxiliares de Comparsas de Esquila.

Estos son prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de formación y tutoría para

enriquecer las destrezas y habilidades de trabajadoras y trabajadores desocupados. El objetivo es

83

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

mejorar sus condiciones de empleabilidad y contribuir al fortalecimiento de la productividad y

competitividad de las empresas a partir de la posibilidad de incorporar trabadoras y trabajadores

capacitados de acuerdo a sus necesidades.

5.10 ¿Qué indicadores se utilizan para evaluar la efectividad de las actividades destinadas a

promover el desarrollo sostenible? ¿Qué han mostrado estos indicadores?

No aplica.

5.11 ¿Cuáles son los factores principales que han influido (positiva o negativamente) al éxito del

esfuerzo de desarrollo en toda la reserva de la biosfera? Dadas las experiencias y lecciones

aprendidas en los últimos diez años ¿qué nuevas estrategias o enfoques serían las más efectivas?

La CODEPO es la responsable de administrar la Reserva conjuntamente con la

Administración de Parques Nacionales responsable de la zona núcleo ambas instituciones

realizaron en numerosas oportunidades esfuerzos para poner en marcha la gestión de la reserva

siendo uno de los principales obstáculos la falta de recursos humanos y financieros destinados

específicamente a la gestión de la Reserva de Biosfera, es decir tras años de falta de una gestión

efectiva e implementación de acciones concretas como así también sumado a ello el desinterés

por parte de los habitantes de la Reserva, ausencia a las reuniones y en la toma de decisiones en

temas relacionados a esta temática se cree conveniente desde ambas instituciones que se requiere

de la formación de una estructura de gestión formal-interinstitucional en conjunto con los actores

con intereses en el territorio de la Reserva (Comisiones Municipales, Pueblos Originarios,

Comunidades Aborígenes, Pueblo Kolla, Cooperativas, Asociaciones, entre otros). Siendo el

objetivo principal de esta estructura de gestión el de elaborar el plan de gestión de la reserva en

su conjunto, respetando el enfoque de Reserva de Biosfera.

En este sentido es necesario aclarar que la APN del Monumento Natural Laguna de

Pozuelos (Zona núcleo de la reserva) ha participado activamente, impulsando la elaboración del

plan de gestión del Monumento (desde el año 2014) y propiciando la discusión y gestión del

área de la reserva en su conjunto. Plan de gestión que puede servir como base para la elaboración

del Plan de Gestión de la RB.

84

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

6. FUNCIÓN DE LOGÍSTICA:

[Este apartado hace referencia a los programas para potenciar la capacidad de las personas y las organizaciones de

la reserva de la biosfera para abordar los temas de conservación y desarrollo para un desarrollo sostenible, así como

a la investigación, seguimiento y proyectos demostrativos y educación necesarios dentro del contexto y condiciones

de la reserva de la biosfera.]

6.1 Describa las principales instituciones a cargo de la investigación y el seguimiento en la

reserva de la biosfera y sus programas. Comente los cambios estructurales (en caso de haberse

producido alguno) en estas instituciones en los últimos diez años, en lo que se refiere a su trabajo

en la reserva de la biosfera.

Las principales instituciones que realizaron investigaciones en la RB Pozuelos son: la

misma encargada del área núcleo, la Intendencia del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

y la Delegación Regional del Noroeste Argentino de la Administración de Parques Nacionales

e instituciones académicas como el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas

(IADIZA), Universidad Nacional de la Plata, Instituto de Botánica del Nordeste-IBONE,

Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad

Nacional de La Plata y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. También

realizaron investigaciones fundaciones y grupos de conservación avocados a especies

emblemáticas como el Grupo de Conservación Flamencos Altoandinos, Alianza Gato Andino, y

Wetlands International. Diferentes investigadores y personal de la Administración de Parques

Nacionales realizaron diferentes investigaciones relacionados a la conservación del patrimonio

ambiental de la RB además de realizar monitoreos de agua, mediciones de condiciones

meteorológicas y relevamientos socio-culturales.

En el año 2015, se renovó la estructura provincial, con lo que la Secretaría de Gestión

Ambiental se elevó en rango a Ministerio con la creación de las secretarías de Calidad Ambiental,

Desarrollo Sustentable y de Biodiversidad. Actualmente, la autoridad de aplicación en materia

de áreas protegidas es la Secretaría de Biodiversidad a través de su Dirección de Áreas

Protegidas. Se encuentra vigente la Resolución Provincial Nº 15 que establece los lineamientos

que los investigadores deben seguir para recibir las autorizaciones de investigación de la

provincia.

6.2 Resuma los principales temas de investigación y seguimiento emprendidos durante los

últimos diez años y el área donde se han llevado a cabo, para tratar cuestiones específicas

85

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

relacionadas con la gestión de la reserva de la biosfera y para la implantación del plan de manejo

(remítase a las variables del Anexo 1).

(Proporcione referencias para cada tema específico. Proporcione las citas bibliográficas completas ordenadas

alfabéticamente por autores al final del apartado 6 o en un anexo aparte).

A continuación los principales temas de investigación y seguimiento emprendidos durante los

últimos diez años.

Monitoreo de aves de la Laguna de los Pozuelos. DRNOA APN. Responsable: Flavio

Moschione.

El gato andino. Plan de acción para su conservación. Alianza Gato Andino.

Determinación taxonómica y aspecto ecológicos del tuco-tuco puneño en el M.N. Laguna

de los Pozuelos.

Determinación de la calidad de agua del río Cincel y del acuífero localizado al sur de la

Cuenca de Pozuelos.

Humedales de alta montaña del noroeste argentino en riesgo de conservación:

Características ambientales y biota asociada.

Biología reproductiva de dos holoparásitas del Noroeste Argentino:

Lophophytummirabile.subsp. Bolivianum y

Ombrophytumsubterraneum(Balanophoraceae).

Ecología comportamental, demografía y genética poblacional del tuco-tuco puneño

(Ctenomysopimus).

Abundancia y uso de hábitat de los flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus),

flamencos de James (Phoenicoparrus james) y flamencos australes (Phoenicopterus

chilensis), en laguna de Pozuelos, Jujuy

Dinámica superficial del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos – Monitoreo de

avifauna acuática implicancias para su conservación.

86

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Procesos de oxidación de sulfuros, drenaje ácido de minas y movilidad de metales en los

diques de colas de la Mina Pan de Azúcar (Zn-Pb-Ag) y sus consecuencias ambientales

en la Cuenca de Pozuelos, Puna de Jujuy

Correlación entre la disponibilidad de agua en las zonas de recarga y las precipitaciones

en la Puna del N.O.A.

6.3 Describa como se ha recogido, sintetizado y diseminado el conocimiento tradicional y el

conocimiento proveniente de prácticas de gestión. Explique de qué manera se está aplicando

dicho conocimiento a las nuevas prácticas de gestión y cómo se ha integrado en los programas

de formación y educación.

Desde su creación en el marco de la Ley Nº 22.351, la APN ha provisto al sitio con

infraestructura y personal de guardaparques efectivo en el área con presencia permanente, y

voluntarios, desarrollando actividades de control y vigilancia, asistencia a la investigación

científica, recepción de visitantes y turistas, y educación ambiental. Entre estas últimas, y como

parte de las actividades de difusión regulares que el MNL Pozuelos realiza, se encuentran las

acciones de difusión de prácticas sustentables en al RB y valorización de las costumbres

ancestrales de los pobladores, todas se resumen en las actas de cada actividad y se transmiten en

forma de informes en los contenidos de los avances anuales de los planes operativas del área. Por

parte de MNL Pozuelos, se confeccionan y se da mantenimiento a cartelería de cuidado y

protección del área, y también se preparan y distribuyen folletos informativos.

La CODEPO, por su parte, se encarga de realizar la difusión por diferentes medios radiales

y electrónicos, a través de su cuenta de Facebook y brindando resúmenes en los periódicos

impresos y digitales de la provincia. Los diarios han sido empleados para difundir en numerosas

oportunidades las actividades en las comunidades de la Cuenca de Pozuelos.

6.4 Educación medioambiental y sobre la sostenibilidad. ¿Cuáles son las instituciones de

educación ("formal"- colegios, universidades, e "informal"- servicios para el público en general)

que están activas en la reserva de la biosfera? Describa sus programas, incluyendo programas

especiales para escuelas o educación para adultos, en tanto que contribuyan a las funciones de la

reserva de la biosfera. Comente los cambios (si los hubiera) en la organización de las

instituciones o programas que fueron identificados en la reserva de la biosfera hace 10 años (por

87

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

ejemplo, cierres, modificaciones, iniciativas nuevas). Haga referencia a los programas e

iniciativas de las redes de colegios asociados de UNESCO, y a los centros y cátedras de

UNESCO si procede.

No hay información disponible al respecto.

6.5 ¿Cómo se evalúa la efectividad de las acciones o estrategias aplicadas?

(Describa los métodos y los indicadores).

La efectividad de las acciones o estrategias aplicadas se realiza en forma sistemática

únicamente en las áreas protegidas bajo jurisdicción de la APN. El sistema de evaluación de la

efectividad de la gestión llamado MEG (Medición de la Efectividad de Gestión) proporciona

información periódica sobre el estado de la gestión siendo una herramienta útil para el

seguimiento de las áreas protegidas y los sistemas y como insumo para la toma de decisiones en

diferentes niveles, tendiendo a una gestión adaptable. En el Monumento Natural Laguna de los

Pozuelos, los porcentajes de cumplimiento en cada uno de los elementos de evaluación denotan

un aumento en los niveles de efectividad entre el año 2011 y 2016. A nivel general, la efectividad

en los elementos del contexto del área, planificación e impacto que tiene la gestión del

Monumento en la región son los puntos en los que mejores valores se alcanzaron en la evaluación

del 2016.

La CODEPO, no registra ni evalúan sistemáticamente los resultados de los proyectos o

actividades previstos en el Plan de Gestión. No realiza evaluaciones anuales formales al momento

excepto por la elevación de informes de actividades generales.

6.5.1 Describa los principales mecanismos /sistemas de comunicación internos y externos de la

reserva de la biosfera.

Mecanismos internos:

Mail.

Facebook

Reuniones y talleres de trabajo

Contacto telefónico

Whatsapp

88

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Mecanismos externos:

Facebook

Página del Monumento Natural

(www.sib.gov.ar/area/JUJUY*PO*Laguna%20de%20los%20Pozuelos)

Informes de gestión

Difusión por medio de medios electrónicos

https://www.sib.gov.ar/vermapa.php?url=https://www.sib.gov.ar/archivos/20170626105408_Pozuelo

s_RB_vegetacion.jpg

https://www.sib.gov.ar/vermapa.php?url=https://www.sib.gov.ar/archivos/20170626105128_Pozuelo

s_RB_zonificacion.jpg

6.5.2 ¿Tiene una página web la reserva de la biosfera? En caso afirmativo proporcione el link.

www.sib.gov.ar/area/JUJUY*PO*Laguna%20de%20los%20Pozuelos

6.5.3 ¿Hay boletín electrónico? ¿Cada cuánto se publica? (Proporciónese el link si procede)

No hay boletín de difusión electrónica hasta el momento.

6.5.4 ¿Pertenece la reserva de la biosfera a una red social (Facebook, Twitter, etc.)? Proporcione

el contacto.

No aplica.

6.5.5 ¿Existen otros sistemas de comunicación interna? En caso afirmativo descríbalo.

No hay otro mecanismo adicional a los ya mencionados.

6.6 Describa cómo contribuye actualmente la reserva de la biosfera a la Red Mundial de Reservas

de Biosfera y/o cómo podría contribuir en un futuro.

La RB Pozuelos ha tenido participación en los eventos organizados en el marco de la Red

Mundial de Reservas de Biosfera. CODEPO ha participado de varias reuniones internacionales

y también a nivel nacional, representando a la reserva. Sin embargo, para un futuro próximo la

RB Pozuelos puede colaborar en la generación de actividades establecidas en el marco del Plan

89

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

de Acción de Madrid para las Reservas de Biósfera (2008-2013) y en el Plan de Acción Ibero-

Mab (2010-2020). Así mismo, puede favorecer el ejercicio de gestión y la aplicación de acuerdos

internacionales para la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sustentable en toda la

región. Otra línea de acción en la cual se trabaja es en el fortalecimiento institucional para ayudar

a la gestión en la RB en los próximos diez años a través del intercambio con otras reservas con

desempeños ilustres y mayor trayectoria en países vecinos.

6.6.1 Describa cualquier colaboración existente con otras reservas de la biosfera a nivel nacional,

regional e internacional y acuerdos bilaterales

Desde la creación del Consejo Asesor de las RB en 2012 la participación de la RB Pozuelos

ha sido débil. Sin embargo, hubo un intercambio de información con otras reservas del noroeste

argentino y en particular con la RB Yungas (provincias de Salta y Jujuy), por lo que se propone

intensificar el intercambio con el organismo. En este sentido, se realizaron reuniones con los

gestores de esta reserva con el fin de compartir experiencias e intercambiar información, en

particular de la implementación de proyectos de usos sustentables.

La RB Pozuelos tuvo participación en la Conferencia Iberoamericana de Reservas de

Biosfera realizada en la ciudad de Puerto Morelos, México, el 12 de Noviembre de 2010. En esta,

se mostraron diez de los trece miembros presentes de las Reservas de Biosfera de la Argentina

hasta el momento activas por lo que conjuntamente a la Conferencia, se realizó la décima reunión

de la Red Nacional de Reservas de Biosfera de la Argentina. Como fruto de esta reunión, se

elaboró un documento que caracterizó la situación de la Unidad Nacional de Coordinación del

Programa MaB (UNCP MaB), se resaltó la falta de capacidad operativa y de apoyo de la

autoridad nacional competente. A pesar de ello, también se resaltaron los avances y esfuerzos

que se han venido realizando por parte de las distintas instituciones involucradas y el crecimiento

de la participación argentina a nivel local, regional e internacional. Actualmente, se están

iniciando las gestiones para trabajar en el hermanamiento con la RB Mbaracayú (Paraguay).

6.6.2 ¿Cuáles son los beneficios actuales y los esperados de la cooperación internacional para la

reserva de la biosfera?

El hermanamiento con la RB Mbaracayú del país vecino del Paraguay, tiene como objetivo

desarrollar mutuamente la cooperación de la gestión de ambas reservas de biosfera en lo

90

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

establecido en el marco del programa el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de la

Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y Cultura (UNESCO) y de conformidad a la

legislación vigente. Con este hermanamiento se estará activando un equipo de apoyo a la gestión

ínter-sectorial técnico y político binacional para formular las acciones necesarias que permita

fortalece procesos de desarrollo sostenible y la conectividad biológica en el ecosistema con miras

a una integración más amplia en la región.

6.6.3 ¿Cómo pretende contribuir con la Red Mundial de Reservas de la Biosfera y con las redes

regionales y temáticas en el futuro?

La RB Pozuelos puede colaborar con la gestión de recursos financieros para la concreción

de actividades establecidas en el marco del Plan de Acción de Madrid para las Reservas de

Biósfera (2008-2013), en el Plan de Acción Ibero-Mab (2010-2020), y el recientemente aprobado

Plan de Acción de Lima (2016-2025) para favorecer el ejercicio de gestión y la aplicación de

acuerdos internacionales para la conservación de la biodiversidad y del desarrollo sustentable en

toda la región. También se espera trabajar en el fortalecimiento institucional para ayudar a la

gestión en la RB en los próximos diez años a través del intercambio con otras reservas con mayor

trayectoria en países vecinos.

Una línea de trabajo a intensificar es la de promover la reserva mediante diferentes canales

de difusión en el ambiente científico y popular de la región.

6.7 ¿Cuáles son los principales factores que han influido (positiva o negativamente) en el éxito

de las actividades que contribuyen a la función de apoyo logístico? Dadas las experiencias y

lecciones aprendidas en los últimos diez años, ¿qué nuevas estrategias y enfoques se potenciarán

para ser más efectivas?

Los factores positivos que han influido, son:

El fomento a la investigación por parte del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

Facilidades de estadía e información general brindados por la Intendencia del

Monumento y los guardaparques asignados al área.

Promoción por los medios de difusión de la RB.

Promoción de la RB durante el proceso de generación del plan de manejo del área núcleo.

91

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Intercambio de opiniones entre los pobladores y la CODEPO para la aplicación de

estrategias para el desarrollo sustentable en la región.

Consecución de vehículos para movilidad de personal de CODEPO.

Los factores negativos que han influido, son:

Falta de recursos humanos capacitados y financieros.

Dificultades en la coordinación de acciones conjuntas entre los diferentes actores de la

RB.

Cambios de gestión políticas que generan discontinuidades en la terminación de

proyectos.

Nuevas estrategias y enfoques a potenciar:

Fortalecimiento institucional con mayor cantidad de personal designado y con

disposición para capacitarse en materia relacionada a las Reserva de biosfera.

Articular entre los diferentes actores para aunar esfuerzos de gestión para la RB.

Desarrollar proyectos de conservación y de fomento de las actividades de las

comunidades aborígenes locales.

Favorecer la asistencia de científicos a la RB para desarrollar proyectos en los cuales

facilitar la aplicación se los saberes tradicionales y su aplicación a la toma de decisiones.

Intensificar la estrategia de comunicación y de actividades educativas en la región.

Mejorar la participación en eventos locales y nacionales para promocionar la RB.

Generar cursos de capacitación destinados a los responsables del área ambiental y

educativa de los diferentes municipios intervinientes en la región y en la zona de

influencia.

6.8 Otros comentarios/observaciones desde el punto de vista de la reserva de la biosfera

92

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

7. GOBERNANZA, GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA RESERVA DE LA

BIOSFERA:

[Los coordinadores/gestores de la reserva de la biosfera tienen que trabajar dentro de una superposición extensa de

órganos de gobierno, empresas, y una “sociedad civil” que es una mezcla de organizaciones no-gubernamentales y

grupos de la comunidad. Esta colectividad constituye las estructuras de gobernanza para el área de la reserva de la

biosfera. El éxito para llevar a cabo las funciones de la reserva de la biosfera puede depender de una manera crucial

de los acuerdos de colaboración que impliquen a estas organizaciones y actores. Las funciones clave para los

responsables de la coordinación/gestión de la reserva de la biosfera son conocer el sistema de gobernanza dentro del

cual tienen que trabajar y explorar vías para mejorar sus capacidades colectivas para satisfacer las funciones de la

reserva de la biosfera.]

7.1 ¿Cuáles son los recursos técnicos y logísticos para la coordinación de la reserva de la

biosfera?

Recursos técnicos:

Técnicos pertenecientes a la CODEPO encargados de la gestión y logística en materia de

eventos y difusión.

Guardaparque Nacional (uno) designado por la intendencia del Monumento Natural

Laguna de los Pozuelos para colaborar en actividades de la RB.

Personal técnico de la intendencia del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

encargado de la promoción de la RB y colaboración en la organización de eventos de

difusión.

Personal técnico de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la

Provincia de Jujuy.

Documentos, informes, relevamientos y material de apoyo para la gestión y el manejo de

la RB.

Recursos logísticos:

Vehículo de guardaparques y de la intendencia del Monumento Natural Laguna de los

Pozuelos.

Vehículo de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Provincia

de Jujuy.

Instalaciones de la Administración de Parques Nacionales en la localidad de Pozuelos

(viviendas, depósitos, vehículos, etc.) y Abra Pampa (vehículos, oficinas, equipos para

brindar conferencias y eventos, etc.).

93

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Instalaciones de CODEPO en la localidad de Cieneguillas (oficinas, salón, depósitos,

etc.).

Oficinas de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la Provincia

de Jujuy.

Equipamiento de la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de la

Provincia de Jujuy para actividades de censado de vicuñas, flamencos y otros grupos de

interés de conservación.

7.2 ¿Cuál es el marco general para la gobernanza en el área de la reserva de la biosfera?

Identifique los principales componentes y sus contribuciones a la reserva de la biosfera.

La Corporación para el Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos o CODEPO como entidad de

Derecho Público, con autonomía presupuestaria, financiera, funcional y administrativa, regida

por Ley Provincial N° 4.520, Decreto Reglamentario N° 1948 desde el año 1.990 lleva adelante

la tarea de lograr el desarrollo integral y productivo de la zona. Tiene una trayectoria de muchos

años de trabajo en la Cuenca de Pozuelos, estos esfuerzos procuran focalizar el acrecentamiento

de la producción ganadera de la zona mediante un plan de desarrollo rural integrado, inspirado

por el desafío de lograr un progreso sustentable y permanente de los productores para contribuir

a mejorar las oportunidades de desarrollo y las condiciones de vida de las familias rurales, para

las cuales la ganadería representa no solo su actividad económica y su fuente de ingresos, sino

también, y principalmente, su forma de vida. Como se sabe en las reservas de biosfera una de las

funciones es fomentar un desarrollo sostenible del territorio garantizando una mejor calidad de

vida para la población local desde el punto de vista sociocultural y ecológico, función que desde

la CO.DE.PO. se ha realizado fundamentalmente en principio por constituir el objeto de la

institución y también por solicitud de los habitantes de la Cuenca de Pozuelos lo cual trajo como

consecuencia que en reiteradas oportunidades durante las reuniones de Directorio actividades

relacionadas con la función de conservación no son tenidos en cuenta a la hora de tomar

decisiones, dejando la planificación de actividades y discusión acerca de esta temática excluidas

de la agenda.

La CO.DE.PO. es la responsable de administrar la Reserva conjuntamente con la

Administración de Parques Nacionales responsable de la zona núcleo ambas instituciones

realizaron en numerosas oportunidades esfuerzos para poner en marcha la gestión de la reserva

siendo uno de los principales obstáculos la falta de recursos humanos y financieros destinados

94

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

específicamente a la gestión de la Reserva de Biosfera, es decir tras años de falta de una gestión

efectiva e implementación de acciones concretas como así también sumado a ello el desinterés

por parte de los habitantes de la Reserva, ausencia a las reuniones y en la toma de decisiones en

temas relacionados a esta temática se cree conveniente desde ambas instituciones que se requiere

de la formación de una estructura de gestión formal-interinstitucional en conjunto con los actores

con intereses en el territorio de la Reserva (Comisiones Municipales, Pueblos Originarios,

Comunidades Aborígenes, Pueblo Kolla, Cooperativas, Asociaciones, entre otros). Siendo el

objetivo principal de esta estructura de gestión el de elaborar el plan de gestión de la reserva en

su conjunto, respetando el enfoque de Reserva de Biosfera.

En este sentido es necesario aclarar que la APN del Monumento Natural Laguna de

Pozuelos (Zona núcleo de la reserva) ha participado activamente, impulsando la elaboración del

plan de gestión del Monumento (desde el año 2014) y propiciando la discusión y gestión del

área de la reserva en su conjunto. Plan de gestión que puede servir como base para la elaboración

del Plan de Gestión de la RB.

7.3 Describa las evaluaciones de impacto social o herramientas y directrices similares empleadas

para apoyar los derechos locales y de los indígenas y las iniciativas culturales (por ejemplo las

directrices Akwé: Kon del CDB, Programa sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado,

disposiciones sobre el acceso y la distribución de beneficios, etc.).

No hay evaluaciones de impacto social o herramientas específicas para apoyar los derechos

locales y de los indígenas y las iniciativas culturales. Las consideraciones sociales que se tienen

en cuenta en las evaluaciones de impacto se enmarcan en la Ley N° 5063/98 Ley General del

Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy, que establece que se identifiquen los impactos sobre

la sociedad y pobladores locales, se mitiguen y corrijan en la medida de lo posible.

7.4 ¿Cuáles son (en caso de haberlos) los principales conflictos vinculados a la reserva de la

biosfera y qué soluciones se han puesto en marcha?

Información extraída de “Situación actual de la Reserva de la Biosfera de la Laguna de los

Pozuelos (APN 2008).

Problemáticas del Territorio

95

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Las siguientes corresponden a las problemáticas planteadas durante la ejecución de los

diagnósticos Participativos realizados en el marco del Proyecto de Desarrollo Socioterritorial.

Dicho Proyecto surge a partir del nuevo enfoque de Desarrollo Socio-territorial que el Programa

Social Agropecuario asume partir del año 2006. En ese marco se propone iniciar algunas

experiencias con organizaciones que permitan consolidarlas en su proceso organizativo, de

territorialización y de ejercicio de sus derechos. El trabajo excede lo productivo, con un abordaje

integral y participativo de las problemáticas del campesino y del aborigen

La idea del Proyecto de Desarrollo Socioterritorial (PDST) parte del concepto de

“territorio”1 como algo que no sólo se refiere al espacio geográfico sino también al espacio

social, cultural e histórico. Se trata de trabajar con el conjunto de las comunidades detectando en

forma participativa los problemas de fondo que afectan a hombres, mujeres, jóvenes y niños. A

partir de esto la propuesta es generar proyectos que permitan ir resolviendo los problemas en

forma integral, buscando fortalecer la organización comunitaria y la participación real de las

Comunidades (PDST, 2006). Esta constituye una de las experiencias de desarrollo

socioterritorial, iniciadas a mediados del 2006, con la Organización RED PUNA de la Provincia

de Jujuy. La Red Puna es una Organización de segundo grado, que nuclea a 35 organizaciones

de base de comunidades Aborígenes y Campesinas de la Puna y Quebrada de la Provincia de

Jujuy, que cuenta con experiencia de desarrollo territorial en la región.

Desde el inicio de la propuesta, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico

para la Pequeña Agricultura Familiar (IPAF) del INTA se ofreció para apoyar el trabajo de la

experiencia, priorizando la zona definida como socio-territorio para el trabajo de investigación

del IPAF y luego hicimos nosotros, en representación de la Administración de Parques

Nacionales (APN). Se conforma así una “mesa de articulación” de la experiencia piloto,

conformada por el PSA Jujuy, la Organización Red Puna, el IPAF NOA y APN.

El territorio elegido por la organización forma parte del departamento de Rinconada y

abarca las siguientes organizaciones: Comunidad Aborigen de Rinconada, Comunidad Aborigen

de Pozuelos, Centro Vecinal de Pozuelos, Comunidad Aborigen de Lagunillas de Pozuelos,

Centro vecinal de Lagunillas, Comunidad Aborigen de Santo Domingo, Comunidad Aborigen

de Pan de Azúcar, Centro Vecinal de Pan de Azúcar, Comunidad Aborigen de Ciénego Grande

1 Ver documento PSA -SAGPyA Proyectos de Desarrollo Socio Territorial y “Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais. Contribuçao teórica para uma leitura geográfica dos movimentos sociais”. Bernardo Mançano Fernández.

96

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

y Comunidad Aborigen de Casa Colorada, Asociación de Artesanas Las Vicuñitas, y Jóvenes

Nueva Beta, todas integrantes de la Microred Puna oeste, de la Red Puna.

Las problemáticas priorizadas por las Comunidades fueron:

Agua

Comercialización

Tierras y Territorio

Minería

Organización

Comercialización

Los mayores ingresos económicos de las familias se obtienen de la venta de carne ovina

en mayor medida y en menor medida de de llama por su menor factibilidad económica. Sin

embargo, no hay legislación que favorezca esta actividad, sino por el contrario se exigen

condiciones muy ajenas a la realidad local en la legislación de la venta de carne, tales como

infraestructura del tipo de mataderos y cámaras frigoríficas para el traslado de la carne.

La comercialización de la carne se realiza por pedidos o en mercados artesanales locales,

en pequeña escala. Por un lado, para transportar los animales sacrificados la gente utiliza los

medios de transportes urbanos o pequeños viajes contratando los vehículos de vecinos. Por otra

parte, no existe un mercado que realmente valore las ventajas de la cría y sacrificio de la carne

de los pequeños productores de la puna, ni medios para facilitar la comercialización por parte

del estado.

La carne de llama, actualmente con alto valor de cotización a nivel de restaurantes locales

gourmet, no llega a venderse por las mismas limitaciones de la carne ovina, sumado a que al ser

de mayor peso el animal entero, son muy pocas las personas que lo compran en su totalidad,

siendo aún más difícil colocar la carne el en mercado de algunas partes del animal.

Tierra y territorio

97

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

El régimen de tenencia de la tierra tiene una particular característica en la provincia ya que

el 80 % de la superficie reviste el carácter de tierra fiscal. A partir del año --- se ha puesto en

marcha en la provincia el “Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras Para las

comunidades Aborígenes de Jujuy (PRATPAJ)”, creado por el Estado con la finalidad de

devolver los territorios comunitarios a sus tradicionales ocupantes. Este Programa cuenta con

financiamiento del Estado Nacional, y es consecuencia directa de la reforma constitucional de

1994 que consagró en su artículo 75 inciso 17 los derechos indígenas en base al reconocimiento

de la preexistencia étnica y cultural de las comunidades indígenas al Estado Nacional, de donde

se desprende todo un sistema normativo específico articulado con legislación internacional sobre

la materia (Convenio Nº 169 OIT, suscripto por Argentina). Se destaca la introducción de la

figura jurídica de la propiedad comunitaria indígena, hasta ese momento inexistente en el derecho

positivo argentino, y el reconocimiento de la personalidad jurídica a las comunidades indígenas.

En lo referente a la situación jurídica de las tierras ocupadas por las comunidades

involucradas en el socio territorio se encuentra una variedad de status jurídicos que van desde la

categoría de tierras fiscales a los títulos particulares e individuales, en su mayoría con titulares

registrales fallecidos a la fecha. Estos diferentes estadios jurídicos requieren de acciones

específicas para la consecución de los objetivos del PRATPAJ, y a la fecha se encuentran

irresueltos o incompletos los trámites necesarios para el acceso a títulos de propiedad

comunitarios. En esto adquiere relevancia la falta de consenso entre los pobladores respecto a la

opción por títulos comunitarios de propiedad por sobre los títulos particulares de derecho

privado, en muchos casos por desconocimiento de la institución de la propiedad comunitaria, sus

características y ventajas (PDST; 2006).

Con respecto al territorio, el tema es más complejo. Por una parte se plantea que los

distintos usos y sobre todo los cambios de uso del territorio afectan a todas las personas que lo

habitan. Las formas de explotación de los recursos están regidas internamente por las costumbres

y creencias de las comunidades, saberes propios transmitidos en forma oral de generación en

generación; y externamente, por la aplicación de políticas locales y globales. Se habla entonces

de formas de explotación y de lo que prima en cada tipo de explotación: si la sustentabilidad

económica, si la ambiental o la socio cultural y en qué escala del tiempo, si en el corto, el mediano

y largo plazo.

Se plantea la falta de espacios participativos que busquen el consenso en la construcción

de un Desarrollo Sustentable y del cumplimiento de los derechos Humanos en todo proceso en

general, y de los derechos de los Pueblos Originarios, en particular.

98

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Minería

La actividad minera ha tenido en lo largo del tiempo especial relevancia e impacto en la

zona. Muchos de los pobladores han trabajado o trabajan en emprendimientos mineros llevados

a cabo (Mina Pan de Azúcar, Mina Pirquitas). Todo esto se percibe en las comunidades como

una inminente realidad, y el recuerdo de las malas experiencias pasadas (minas abandonadas,

medio ambiente afectado) se contrapone a las promesas de desarrollo y generación de puestos de

trabajo con que se presentan las empresas interesadas en los territorios (PDST, 2006).

La legislación sobre la materia no contempla a los involucrados más que como

“superficiarios”, ya que el dominio de los recursos del subsuelo corresponde al estado provincial.

En los casos en que las comunidades no han logrado el reconocimiento e inscripción como

titulares dominiales de la tierra, los derechos de consulta se hacen más difíciles de hacer cumplir

en procesos administrativos de permisos de cateo y exploración que otorga el Juzgado

Administrativo de Minas de la Provincia. Si bien existen dos posturas de la gente frente a la

actividad minera actual, a favor y en contra, los procesos participativos que exige la explotación,

en algunos casos, no han sido cumplidos en tiempo y forma y los estudios de impacto ambiental

realizados por las empresas no han respetados los derechos de estos pueblos originarios.

El convenio 169 de la OIT prevé procedimientos de consulta y participación de los pueblos

afectados así como la participación a los beneficios económicos de la explotación y el derecho

a ser resarcidos por los daños provocados, derechos no tenidos en cuenta en la zona hasta la

actualidad.

Organización

Las comunidades priorizaron a este tema como la problemática principal, acotando la

necesidad de estar organizados para fortalecer las luchas ancestrales por el cumplimiento de los

derechos fundamentales y sobre todo territoriales. Las distintas comunidades plantean que si sus

organizaciones de base se fortalecieran, sería más fácil acceder a los servicios básicos como

salud, educación, vivienda, trabajo.

Las razones por las cuales la gente argumenta la falta de una consolidación de las

organizaciones hacen referencias a cuestiones históricas de marginación y falta de acceso a

servicios y derechos básicos.

99

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

7.4.1 Describa los principales conflictos relacionados con el acceso o el uso de los recursos en el

área, indicando el espacio de tiempo en el que sucedieron. Si la reserva de la biosfera ha

contribuido a prevenir o resolver alguno de estos conflictos, explique lo que se ha resuelto o

prevenido, y cómo se ha conseguido para cada zona.

Agua

Del análisis realizado por el equipo del PDST surge que “… la problemática principal

surge en torno al agua surge en torno al acceso del recurso. Siendo necesario realizar las obras

de infraestructura correspondientes, de manera de aprovechar el recurso hídrico que ofrece el

área en toda su magnitud. Podría decirse que el manejo del agua que se realiza no es el

adecuado, debiéndose abordar la problemática del agua desde una visión integral promoviendo

la optimización que su uso exige (PDST, op. Cit., 2006). Esto hace referencia a lo manifestado

por en todas las comunidades que hasta el día de hoy no cuentan con un recurso básico como es

el agua. El servicio de abastecimiento de la misma en la actualidad fue otorgado a la empresa

privada Agua de los Andes, que de las 24 comunidades que abarca la cuenca, sólo a nueve

provee de este servicio. Las demás se abastecen desde pozos de agua subterránea.

Si bien la región de la Puna es árida, y sus escasas precipitaciones están muy acotadas a la

época estival, hay ríos, arroyos, vertientes y ciénagas que permanecen con agua durante todo el

año; pero además, la región puneña y en especial la cuenca de Pozuelos, cuenta con un reservorio

importantísimo de agua subterránea de excelente calidad. La Puna es una gran cubeta con una

napa freática profunda. Lamentablemente este invalorable recurso es explotado sólo por las

empresas mineras que cuentan con los capitales necesarios para acceder al recurso.

Ser resalta esto porque a diferencia de lo que se cree de la Puna, el problema no es la

escasez de agua sino la falta de recursos para acceder a la misma lo que caracteriza a las

comunidades locales. Durante el diagnóstico participativo, las comunidades manifestaron

también la problemática del agua con respecto a su estado sanitario. Se manifestó que algunos

cuerpos de agua superficiales se encuentran contaminados por polucionantes biológicos.

7.4.2 Describa cualquier conflicto de competencias entre las diferentes autoridades

administrativas implicadas en la gestión del área que comprende a la reserva de la biosfera.

100

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Hasta el momento no hay conflictos de competencias entre las organizaciones de diferentes

jurisdicciones, tanto provinciales como nacionales.

7.4.3 Explique los medios empleados para resolver estos conflictos y su eficacia. Describa caso

por caso su composición, funcionamiento y resolución. ¿Hay mediadores locales?; en caso

afirmativo, ¿han sido aprobados por la reserva de la biosfera o cualquier otra autoridad?

No aplica

7.5 Información actualizada acerca de la representación y consulta a las comunidades locales y

su participación en la vida de la reserva de la biosfera:

7.5.1 Describa cómo la población local (incluyendo a las mujeres y la población indígena) están

representados en la planificación y gestión de la reserva de la biosfera (por ejemplo asambleas

de representantes, consultas a asociaciones, grupos de mujeres).

No hay datos disponibles.

7.5.2 ¿Qué forma toma esta representación: compañías, asociaciones, asociaciones

medioambientales, organizaciones sindicales (incluir lista de los distintos grupos)?

Las reuniones de Directorio se llevan a cabo mensualmente en diferentes localidades de la

Cuenca con participación de los productores. En las mismas se recepcionan propuestas,

inquietudes y sugerencias en general, lo que ha propiciado la formación de espacios de discusión

y análisis con la participación de las comunidades que integran la Cuenca de Pozuelos para

coordinación de actividades con participación de delegados comunales y zonales, productores y

sus organizaciones (asociaciones, cooperativas, comunidades aborígenes, pueblos originarios y

del pueblo koya entre otras). Como resultado de ello se ha establecido una relación dialéctica y

de confianza con las distintas comunidades, relación a partir de la cual se abrió un abanico de

posibilidades de trabajo en común.

La CODEPO trabaja coordinadamente con otras instituciones y organizaciones de la

provincia y del país (organismos estatales, Municipios, ONGs, etc.), a través de la gestión y

ejecución de proyectos conjuntos; multiplicando experiencias y conocimientos. Lo hace tratando

de generar articulaciones que trasciendan las coyunturas y se plasmen en objetivos comunes que

101

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

puedan dar un mayor valor a los esfuerzos que cada actor ofrece, y apuntando además la

necesidad de optimizar recursos. Esto exige capacidad de diálogo, a través del cual llegar a

acuerdos y sobre todo plasmarlos de manera efectiva en el trabajo organizativo y cotidiano. Un

ejemplo de ello lo constituye el Proyecto: “Agregado de valor de la carne de llama de la Puna

Jujeña” en el cual se encuentran trabajando la Universidad Nacional de Jujuy, específicamente

la Facultad de Ciencias Agrarias, la Estación Experimental Agropecuaria INTA de Abra Pampa

y la CO.DE.PO. Dicho proyecto tiene por finalidad fortalecer la cadena de agregado de valor de

la carne de llama (Lama glama) como oportunidad de mejora de las condiciones de vida de los

productores nucleados en la CO.DE.PO.

ORGANISMOS QUE ARTICULAN CON LA CODEPO

- SENASA: Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria

- INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

- INTI: Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación

- ADR: Área de Desarrollo Rural

- DDA: Dirección de Desarrollo Agropecuario

- Sub Secretaria de Agricultura Familiar

- PROINDER: Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios.

- CFI: Consejo Federal de Inversiones

- Programa de Desarrollo de Camélidos

- Programa de Ley Ovina.

- Programa de Desarrollo de Cabras

- Ministerio de la Producción.

- Gerencia de Empleo.

- UNJU: Universidad Nacional de Jujuy.

- Recursos Hídricos.

- Dirección desarrollo ganadero

- Programa Pro Lana

- Comisión Municipal de Santa Catalina.

- Comisión Municipal de Rinconada.

- Comisión Municipal de Pumahuasi.

- Comisión Municipal de Cieneguillas

102

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

7.5.3 Indique si existen procedimientos para la integración de órganos representativos de

comunidades locales (financieros, de elección de representantes, autoridades locales).

La CODEPO, como autoridad a cargo de la administración de la Reserva de Biosfera, es

dirigida y administrada por un Directorio constituido por representantes del Poder Ejecutivo de

la Provincia, representantes de las Comisiones municipales, representante de la Universidad

Nacional de Jujuy (UNJU), representante de la Administración de Parques Nacionales (APN) y

representantes de las cuatro zonas que integran la Cuenca. Se han generado los procedimientos

para la elección de Directorio, por lo cual cada comunidad que integra la Cuenca de Pozuelos

elige a sus Delegados Distritales para luego designar su Delegado Zonal y finalmente conformar

el nuevo. Estos procedimientos se llevaron a cabo el 31 de marzo del 2016.

7.5.4 ¿Qué duración tiene el mecanismo de consulta (asamblea permanente, consulta de

proyectos específicos)?

El directorio de la CODEPO tiene reuniones ordinarias una vez cada dos meses donde se

tratan temas como proyectos, servicios y eventos; temas que surgen de las reuniones mensuales

que tiene cada comunidad.

7.5.5 ¿Qué impacto tiene esta consulta en el proceso de toma de decisiones (decisivo, consultivo

o es sólo para informar a la población)?

Decisivo-consultivo de hecho las actividades que lleva a delante la CODEPO, el enfoque

que tiene hoy se debe a las exigencias de los productores en temas productivos.

7.5.6 ¿En qué paso de la existencia de la reserva de la biosfera se implica a la población: creación

de la reserva de la biosfera, elaboración del plan de gestión, implementación del plan, gestión

diaria de la reserva de la biosfera? Escriba algunos ejemplos prácticos.

Los pasos en que la población se implica son en los de elaboración de los planes de gestión. en

estos se encuentra el actualmente en construcción plan de gestión del MNL de los Pozuelos y el

plan de gestión de la RB Pozuelos, cuyo proceso se iniciará en este año.

103

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

7.6 Actualización de la estructura de gestión y coordinación

7.6.1 Describa los cambios producidos en relación con las autoridades administrativas que tienen

competencias en cada zona de la reserva de la biosfera (zona(s) núcleo, zona(s) tampón y zona(s)

de transición). Si se hubiesen producido cambios desde la entrega del formulario de

denominación o el último informe de revisión periódica, por favor adjunten los documentos

originales para cada área.

La CODEPO no sufrió cambios sustanciales en cuanto sus autoridades administrativas. Sin

embargo, en el 2016, por disposición del Gobernador de la provincia de Jujuy, se ordenó la

intervención de la CODEPO (Decreto Provincial N° 1612: Intervención de la CODEPO). De

esto, deriva la designación de un nuevo responsable temporal (interventor) de la corporación y

se deja cesante a los miembros del directorio y sus funciones hasta tanto concluyan las

investigaciones pertinentes. El interventor designado entonces ha sido ratificado para este año

por lo cual seguirá en sus funciones por el 2017.

Por su parte, el MNLP, como parte de su renovación regular de autoridades, ha cambiado

de autoridad en 2017, asumiendo un nuevo intendente que se hará cargo de la gestión de esta

área protegida por los próximos cuatro años.

7.6.2 Actualícese la información sobre el gestor(es)/coordinador(es) de la reserva de la biosfera,

incluyendo los procesos de designación.

Actualmente, el coordinador de la RB Pozuelos, continúa siendo CODEPO a través de su

interventor, el Sr Gustavo Rotela. Permanece en sus funciones por este año dada la ratificación

de su intervención como se explica más arriba.

7.6.3 ¿Existen cambios en relación con la estructura de coordinación de la reserva de la biosfera?

(En caso afirmativo, describa en detalle su funcionamiento, composición y proporción relativa

de cada grupo dentro de la estructura, su papel y competencia.) ¿Es esta estructura de

coordinación autónoma, o está por debajo de la autoridad del gobierno local o central, o de la

autoridad del gestor de la reserva de la biosfera?

No hubo cambios en este aspecto.

104

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

7.6.4 ¿De qué manera se ha adaptado la gestión/coordinación a la situación local?

La situación local no ha cambiado drásticamente por lo que CODEPO ha aplicado las

mismas estrategias en la gestión. Las adaptaciones se presentan según los casos de cambios en

las gestiones de gobierno y de disponibilidad de fondos, subsidios o programas aplicables al

desarrollo de la cuenca. También se hacen modificaciones según la necesidad de las comunidades

y de sus requerimientos explayados en las reuniones de discusión.

7.6.5 ¿Se ha evaluado la eficacia de la gestión/coordinación? En caso afirmativo, ¿se ha hecho

siguiendo algún procedimiento?

No se ha evaluado este aspecto.

7.7 Actualización de los planes/políticas de gestión/cooperación:

7.7.1 ¿Existe algún cambio con respecto a los planes/políticas de gestión/cooperación y los

actores implicados? En caso afirmativo, proporciónense información detallada sobre el proceso

de implicación de los actores, la adopción y revisión del plan.

La RB no cuenta con plan de manejo aún por lo que en principio contará con el plan de

manejo de la zona núcleo como herramienta de gestión. Este plan considera un área de acción

que involucra gran parte de la RB por lo que las acciones se implementarán en la misma de una

u otra manera. Para el diseño del plan de para la RB se iniciará este año con el proceso de

diagnóstico para iniciar con la redacción y pasar a la etapa propositiva en 2018. La validación

del plan se hará respetando la palabra y participación de las comunidades que integran CODEPO

y la cuenca, así como los actores que puedan intervenir contractivamente en el desarrollo de la

cuenca.

7.7.2 Describa los contenidos del plan de gestión/cooperación (proporciónense algunos ejemplos

de medidas y directrices). ¿Es este plan obligatorio? ¿Está basado en el consenso?

La CODEPO tiene como objetivo el estudio, la búsqueda, la propuesta y la ejecución de

las medidas y acciones tendientes al desarrollo integral y sostenido de la Cuenca de la Laguna

105

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

de Pozuelos, conciliando la promoción de la capacidad productiva de la zona, con la adecuada

conservación del patrimonio natural y cultural. No hay información disponible sobre el plan de

gestión planteado anterior al presente plan hasta el momento.

Plan de gestión del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos

Durante 2016 y 2017, se trabajó en la elaboración del Plan de Gestión del MN Laguna de

Los Pozuelos. Además de trabajar internamente, se realizaron dos talleres participativos donde

se invitaron a las comunidades, instituciones locales y actores principales.

Como documento técnico, el plan de gestión constituye el máximo instrumento de planificación

estratégica que contiene las directrices necesarias para orientar la gestión del área protegida y

para su seguimiento y evaluación. El Plan de gestión define el propósito o finalidad del área

protegida, los objetivos de conservación (Misión), la situación actual, el diagnóstico, las

estrategias para lograr el plan, la zonificación y la manera en que se evaluará la gestión y sus

avances. Si bien, este se encuentra en proceso de socialización y validación, está bastante

avanzado por lo que se presenta un resumen a continuación.

Objetivos del Plan de Gestión:

Consolidar jurídica y socialmente el área protegida, desarrollando su zona de

amortiguamiento (área de influencia).

Articular estrategias de conservación con Reserva de Biosfera Laguna de los Pozuelos.

Conservar la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos y terrestres de la cuenca de

Pozuelos,

con énfasis en la protección de especies amenazadas y endémicas.

Contribuir a la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles asociados al

AP y

su ZAM.

Promover y desarrollar investigación y monitoreo como herramientas para un manejo

integrado

de la cuenca y sus valores naturales y culturales.

Desarrollar el uso público en el AP y la ZAM a través de planificación y oferta de

servicios turísticos sustentables y actividades de educación ambiental, con énfasis en el

beneficio de las comunidades locales y la conservación de los recursos culturales y

naturales.

Participar en la gestión interinstitucional de proyectos de producción diversificada y

sustentable.

106

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Para lograr los objetivos planteados, la intendencia del MNLP, seguirá las siguientes líneas de

trabajo:

Consolidación del área protegida

Articulación con la Reserva de la Biosfera

Desarrollo de un Plan de Uso Público

Desarrollo de un Plan de Educación Ambiental

Valorización y rescate de Cultura Kolla Andina

Promoción del Pastoreo Sustentable

Sustentabilidad, agua y energía

Conservación de la Vicuña y del Suri

Monitoreo de la Biodiversidad

Conservación del Paisaje Puneño

Relación del Área Protegida con las Comunidades y Pobladores

7.7.3 Describa el papel de las autoridades a cargo de la implantación del plan. Describa los

cambios institucionales desde el formulario de nominación o el último informe periódico.

Proporcione evidencias del papel de estas autoridades.

No hay disponible un plan de gestión implantado por CODEPO. Por otra parte, el área núcleo

fue propuesta bajo la categoría de manejo de Monumento Natural en el régimen de la Ley

Nacional N° 22.341. Esta corresponde a una Categoría III de la UICN y es la categoría destinada

a proteger específicamente áreas, componentes o elementos del paisaje natural de singular interés

para la sociedad. La Ley N° 22.341 de Parques Nacionales establece en su ARTÍCULO 8° que

se les acuerda protección absoluta a los monumentos. En el año 1994 por Decreto Nacional N°

453 se declara Reserva Natural Silvestre. Por lo tanto, y considerando que la autoridad a cargo

es la Intendencia del Monumento, este decreto establece que la misma deberá cumplir con los

objetivos de las Reservas Naturales Silvestres que son:

Promover el mantenimiento de la diversidad biológica, entendiendo como tal, tanto la

variabilidad genética de las poblaciones de cada especie, como la diversidad a nivel de

especies y ecosistemas.

Mantener en condiciones de mínima alteración antrópica muestras de los principales

ecosistemas de las diferentes regiones biogeográficas u otros de singular interés para el

107

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

país, proveyendo a las futuras generaciones de oportunidades de conocer áreas que han

estado libres de perturbación por causa humana durante un prolongado período de tiempo.

Preservar en forma integral y a perpetuidad las comunidades bióticas que contienen y las

características fisiográficas de sus entornos, garantizando el desarrollo de los procesos

ecológicos y evolutivos esenciales en su interior.

Servir de zonas protectoras de las RESERVAS NATURALES ESTRICTAS contiguas a

ellas, si las hubiere, aislándolas de posibles causas de perturbación de origen humano.

Proveer de oportunidades para la investigación científica.

Brindar oportunidades de visita con fines de educación y goce de la naturaleza, que

permitan un contacto íntimo con la misma en un marco de quietud y soledad, o para la

observación de los elementos constitutivos de la flora o fauna, de baja intensidad de carga

y con los demás recaudos que aseguren la menor perturbación posible del medio natural.

7.7.4 Indique cómo el plan de gestión responde los objetivos de la reserva de la biosfera.

El plan de gestión del área núcleo se encuentra en construcción, sin embargo los objetivos del

mismo se pueden establecer las vinculaciones directas que este tendrá con la RB Pozuelos.

Objetivos del Plan de Gestión del MNLP:

(Identificados a partir de la Visión formulada en los talleres de elaboración del plan).

Consolidar jurídica y socialmente el AP, desarrollando su zona de amortiguamiento

Articular estrategias de conservación con Reserva de Biosfera.

Conservar la biodiversidad en los ecosistemas acuáticos y terrestres de la cuenca de

Pozuelos, con énfasis en la protección de especies amenazadas y endémicas.

Contribuir a la conservación de los valores culturales tangibles e intangibles asociados al

AP.

Desarrollar el uso público en el AP y el entorno a través de planificación y oferta de

servicios turísticos sustentables y actividades de educación ambiental, con énfasis en el

beneficio de las comunidades locales y la conservación de los recursos culturales y

naturales.

108

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Participar en la gestión interinstitucional de proyectos de producción diversificada y

sustentable, favoreciendo prácticas ancestrales y comunitarias con la incorporación de

nuevas tecnologías.

Promover y desarrollar investigación y monitoreo como herramientas para un manejo

integrado de la cuenca y sus valores naturales y culturales.

Dotar al AP de infraestructura operativa, administrativa y de uso público.

De esto se desprende, que la RB Pozuelos conforma una parte muy presente de la gestión

pensada para los próximos seis años de vigencia de este plan de manejo. En general, se destaca

el desarrollo de estrategias de conservación con Reserva de Biosfera y sobre todo de actividades

ya que se está considerando el área de amortiguación del Monumento, que resulta una parte

importante de la RB, como el área foco. En particular, el plan revela como objetivo conservar la

biodiversidad de la cuenca de Pozuelos, con énfasis en la protección de especies amenazadas y

endémicas lo cual aporta al primer objetivo de la RB. También, expresa que habrá una activa

participación en la gestión de proyectos sustentable, favoreciendo prácticas ancestrales y

comunitarias con la incorporación de nuevas tecnologías lo que se predispone para lograr otro

de los objetivos planteados de la RB para lograr la convivencia sostenible de Hombre y

Naturaleza. Finalmente, y para proporcionar facilidades para la educación y formación y generar

una conciencia común entre los diferentes grupos sociales en la RB, el Plan de manejo del área

núcleo plantea el desarrollo de servicios turísticos sustentables y actividades de educación

ambiental, con énfasis en el beneficio de las comunidades locales y la conservación de los

recursos culturales y naturales además de promover y desarrollar la investigación y monitoreo.

7.7.5 ¿Qué progresos ha habido en relación con las directrices del plan/política de

gestión/cooperación?

Al momento, el plan de manejo se encuentra en la etapa final de sociabilización y de

validación por parte de pobladores y demás actores presentes. Por ello, se planifica la

implementación de plan a partir del 2018.

7.7.6 ¿Se han dado algún factor y/o cambio que haya impedido o ayudado a la implantación del

plan/política de gestión/cooperación? (Reticencia de la población local, conflictos entre los

diferentes niveles de la toma de decisiones).

109

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

En el área núcleo de la RB Pozuelos, el diagnóstico realizado en 2016 pone en evidencia

que el MNLP es el área territorial del NOA menos desarrollada en materia de Uso Público y

acciones de fiscalización y manejo del patrimonio natural y cultural. Considerando que no es un

área nueva sino que tiene más de 30 años desde su creación (incluso no está declarada

legalmente), su situación parece estar vinculada a una postergación política y administrativa. De

este modo, en el análisis de evalcuación de gestión, es el AP del NOA que presenta las mayores

deficiencias en los ámbitos del Marco Legal y Planificación y Evaluación. Es el área que presenta

mayor debilidad en la relación Personal/Infraestructura, con deficiencias edilicias y

presupuestarias importantes. En el ámbito Social, las deficiencias respecto del manejo pueden

tener que ver con la complejidad de esta área en que cuestiones vinculadas con pobladores no

abordadas de manera aún satisfactoria que retrasan algunas decisiones de intervención.

7.7.7 Explique si procede, cómo está la reserva de la biosfera integrada en las estrategias

regionales/nacionales. Explique también cómo los planes locales/municipales están integrados

en la planificación de la reserva de la biosfera.

(Proporcione información detallada en caso de haberse producido cambios desde el formulario de nominación o el

último informe periódico).

Por medio de la CODEPO, se facilitó el acceso a diferentes programas (subsidios)

nacionales como los del Ministerio de Agroindustria, de Trabajo y Desarrollo Social, los cuales

dan la oportunidad de acceder a un respaldo económico donde los beneficiarios directos son los

productores. En consonancia con estas acciones, la CODEPO brinda capacitaciones con apoyo

de profesionales del Ministerio de Producción, INTA, INTI, UNJU, SENASA y RENAF;

organismos institucionales que promueven estrategias nacionales en las cuales se inserta la RB.

A nivel municipal, dado que los Municipios que conforman parte del área geográfica de la

RB participan del directorio de CODEPO, en todas las gestiones que esta llevan adelante se

afianzan los lazos de modo de planificar actividades conjuntas. La estrategia utilizada por

CODEPO para promover redes de cooperación en la Cuenca de Pozuelos, es la formación de

alianzas estratégicas, con las principales instituciones que se encuentran en el territorio, tanto

municipales, regionales, provinciales y nacionales, gubernamentales y no gubernamentales,

cuyos vínculos implican que exista la mayor cooperación recíproca en el desarrollo de

actividades conjuntas tendientes a cumplir su objeto, finalidad y funciones, de desarrollo integral

y sostenido de la Cuenca de Pozuelos.

110

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

8. CRITERIOS Y PROGRESOS ALCANZADOS:

[Concluya subrayando los principales cambios, logros, y progresos alcanzados en la reserva de la biosfera desde su

nominación o desde la última revisión periódica. ¿Cómo satisface los criterios su reserva de la biosfera? Desarrolle

la justificación para que la zona sea una reserva de la biosfera y los fundamentos para su zonificación. ¿Qué le falta

y cómo podría mejorarse? ¿Qué podría compartir la reserva de la biosfera con otras acerca de cómo poner en práctica

un desarrollo sostenible?]

Breve justificación de la manera en la que la reserva de la biosfera satisface cada criterio del

artículo 4 del Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera:

1. “Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas

importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención humana”.

(El término “regiones biogeográficas importantes” no está estrictamente definido pero sería útil tomar como

referencia el sistema de clasificación de Udvardy (http://www.unep-wcmc.org/udvardys-biogeographical-

provinces-1975_745.html)).

La RB Pozuelos abarca un mosaico de sistemas ecológicos representativo de la región

biogeográfica de Puna. Esta es una ecorregión asociada a las altiplanicies andinas caracterizada

por fríos intensos, aridez y fluctuaciones diarias de temperatura. Por su latitud y altura está sujeta

a drásticos cambios climatológicos estacionales. La vegetación característica de la ecorregión

está conformada por pequeños pajonales, árboles y arbustos enanos dispersos. Presenta

numerosas cuencas principalmente endorreicas, en cuyo nivel de base aparecen parches de

vegetación azonal que tienen el aspecto de oasis en una zona predominantemente desértica. Los

humedales típicos que existen en la puna son los salares, bofedales y las vegas.

Geomorfológicamente, la Cuenca de Pozuelos, es una llanura de piedemonte, esto es,

bolsones de origen tectónico rellenados por acumulaciones de acarreos provenientes de los

cordones y serranías, que se depositan en forma de capas, de arena, arcilla y de rodados, como

así también bancos calcáreos o en áreas reducidas, material volcánico (Ruthsatz et al.1975).

Según Turner (1964) estas acumulaciones son de origen torrencial, fluvial o lacustre. Por encima

de todas estas formas se han depositado arenas eólicas y rodados fluviales recientes y actuales.

Precisamente la acumulación es el proceso dominante en esta unidad fisiográfica. La altura media

de esta unidad varía entre los 3700 a 4000 msnm.

Alrededor de esta llanura o bolsones se extienden cordones montañosos, cuyo antiguo

relieve terminó de elaborarse durante el Terciario, sufriendo movimientos tectónicos que

111

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

conformaron bloques casi paralelos de de orientación N–S. Parte de la última superficie de

erosión, fue sumergida por deposiciones durante el Cuaternario (Turner, 1964). La altura de éstas

elevaciones oscila entre 300 - 1300 m por encima de la llanura, al oeste de la misma alcanza

alturas superiores a los 5000 msnm, como es el caso de la serranía de Carahuasi, con picos

máximos de 5107 msnm (Cº Cavalonga) y 5060 msnm (Cº Alto de Coquenayoc); las Sierras de

Rinconada y San José (con alturas medias de 4800 msnm) y la Serranía de Yoscaba (de altura

promedio; al este, las elevaciones son menores, en el orden de 4500 msnm promedio como es el

caso de Serranía de Cochinoca.

Todas estas corresponden a formaciones del Paleozoico que en las partes altas pueden

estar redondeadas debido a rasgos glaciales (Méndez 1973).

Se encuentran además, pequeños cerros rocosos que sobresalen entre los 50 y 100 m de

la superficie de las planicies, como es el caso del Cerro León.

Debido a las condiciones de continentabilidad y aridez, todos estos relieves aparecen

cubiertos por un manto de detritos provenientes de la intensa meteorización “in situ” de las rocas,

con pocas posibilidades de transporte ulterior; la roca viva aflora solamente en lugares de fuerte

pendiente o en las crestas de las elevaciones (Turner 1964).

En conjunto, su fisiografía y geomorfología, hacen del paisaje presentado por la cuenca

una Reserva digna de reconocimiento y de desarrollo en todos sus aspectos.

2. “Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica”.

La cuenca de Pozuelos reviste características particulares dentro de la mencionada

provincia fitogeográfica. Presenta menores condiciones de aridez y grandes áreas cubiertas por

pastizales, y asociada a estos rasgos, mayor ocupación humana y pastoreo (3100 habitantes). En

vegetación acuática se destaca el registro de más de 100 especies distintas de algas

microscópicas. La laguna está rodeada de una estepa semiárida compuesta por diferentes

asociaciones de pastos y arbustos de la que dependen gran parte de su fauna, silvestre y

doméstica. Respecto a su fauna, solamente de aves acuáticas registradas cuenta con 57 especies,

18 corresponden a endemismos de la Puna, destacándose por su abundancia las tres especies de

flamencos altoandinos y 19 especies de aves migrantes. La laguna carece de ictiofauna, con una

sola especie de pez identificada en el Río Cincel: Trichomycterus roigi. La herpetofauna en la

112

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

cuenca de Pozuelos cuenta con cuatro especies de anfibios y cuatro especies de reptiles,

incluyendo 3 especies de Liolaemus, que refleja la elevada especiación y diferenciación de los

iguánidos del género en estos hábitats puneños.

3. “Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en

escala regional” (Incluyendo ejemplos o lecciones aprendidas de la puesta en práctica del desarrollo

sostenible)

La Cuenca de Pozuelos abarca parte de los departamentos de Santa Catalina, Rinconada y

Yavi en el norte de la Provincia de Jujuy. Las Comunidades Indígenas de este territorio

pertenecen al Pueblo Kolla, el cual se extiende hacia el este, hasta la selva de Yungas y hacia el

norte, abarcando gran parte de la República Boliviana. Este extenso territorio conformaba un

amplio sistema de producción e intercambio de alimentos, telas, adornos y demás, que abarcaba

desde el Pacífico hasta el borde del chaco, más allá de las sierras Santa Victoria y Zenta,

conformado por una red de caminos que la unían la costa del Pacífico al altiplano, conformando

así un solo pueblo altamente dinámico. Actualmente, el sistema productivo de la Cuenca de

Pozuelos se basa en la ganadería, como principal actividad económica. Se crían ovejas

mayormente y en menor medida llamas; las tropas de ovejas tienen desde 80 a 200 e incluso 500

a 2000 cabezas por familia. El número de cabezas de llamas se encuentra en el rango de 20 a

200. Tanto sus valores históricos como su actividad productiva, poseen todas las características

necesarias para los emprendimientos de desarrollo sostenible en escala regional. Esto se ha visto

reflejado en gran medida por las actividades realizadas por CODEPO sintetizados en los puntos

más arriba desarrollados.

4. “Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera”.

La RB Pozuelos recibe su nombre de la Laguna de los Pozuelos, un espejo natural que

recibe las aguas de una cuenca que cubre unas 380.000 ha que se hallan entre los 3600 y

4700 m.s.n.m. Una superficie considerable que es un extenso bolsón donde el paisaje está

dominado por una altiplanicie central, en la cual se halla el cuerpo de agua principal,

enmarcada al este y al oeste, por sierras de gran altura. El espejo de agua principal, “La

Laguna de Pozuelos”, posee una superficie promedio de 7000 ha y su profundidad máxima

alcanza 1,50 m. Los afluentes principales de la laguna son los ríos Cincel, por el sur y

113

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Sarcarí-Santa Catalina por el norte. Este ecosistema es el humedal más extenso de la Puna

Argentina (16.000 ha. en épocas húmedas) pero, experimenta retracciones plurianuales

como resultado de intensas y prolongadas sequías. En su conjunto, abarca toda una gama

de ambientes y paisajes donde conviven poblaciones en dinámica organización y diferentes

comunidades y donde se pueden divisar procesos ecológicos y evolutivos activos.

Dentro de la cuenca de Pozuelos están presentes aproximadamente 1500 familias,

pertenecientes a las Comunidades de: Piscuno, Santa Catalina, San Francisco, Puesto

Grande, Cieneguillas, Cabrería, Oratorio, Yoscaba, Timón Cruz, San Juan y Oros,

Guayatayoc, Lagunilla de Pozuelos, Rinconada, Santo Domingo, Pan de Azúcar, Muñayoc,

Ciénego Grande, Pozuelos, Rodeo y Cerillos, entre las principales. Cada comunidad posee

características y costumbres propias, que aunque similares, tienen cada una su tinte que le

da singularidad. La gestión de la RB ha dado participación a estas en respuesta de sus

necesidades y requerimientos para desarrollar diversos aspectos productivos, como se

destacó en los puntos sobre desarrollo sostenible.

5. Zonificación apropiada para cumplir las tres funciones

El territorio ocupado por la RB Pozuelos es amplio y diverso, incluye un área considerable

de territorio en la provincia de Jujuy en una zona representativa de la Puna. En este territorio se

presenta el espacio para el desarrollo de los aspectos humanos y de los procesos y funciones de

ecosistemas necesarios para el mantenimiento de comunidades y poblaciones ecológicamente

viables a largo plazo. La zonificación establecida se ajusta a los criterios establecidos en el marco

estatutario del Programa MAB, respondiendo a la estructura y limites generados por una sola

zona núcleo constituida por el Monumento Natural Nacional, rodeado por la zona de

amortiguamiento y esta a su vez, por la zona de transición. Los límites de la zona núcleo están

bien definidos y jurídicamente se están instrumentando en orden de regularizar la situación entre

la provincia y la nación.

La zona núcleo, tiene como objetivos:

a) Promover el mantenimiento de la diversidad biológica, entendiendo como tal, tanto la

variabilidad genética de las poblaciones de cada especie, como la diversidad a nivel de especies

y ecosistemas.

114

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

b) Mantener en condiciones de mínima alteración antrópica muestras de los principales

ecosistemas de las diferentes regiones biogeográficas u otros de singular interés para el país,

proveyendo a las futuras generaciones de oportunidades de conocer áreas que han estado libres

de perturbación por causa humana durante un prolongado período de tiempo.

c) Preservar en forma integral y a perpetuidad las comunidades bióticas que contienen y las

características fisiográficas de sus entornos, garantizando el desarrollo de los procesos

ecológicos y evolutivos esenciales en su interior.

d) Servir de zonas protectoras de las RESERVAS NATURALES ESTRICTAS contiguas a ellas,

si las hubiere, aislándolas de posibles causas de perturbación de origen humano.

e) Proveer de oportunidades para la investigación científica.

f) Brindar oportunidades de visita con fines de educación y goce de la naturaleza, que permitan

un contacto íntimo con la misma en un marco de quietud y soledad, o para la observación de los

elementos constitutivos de la flora o fauna, de baja intensidad de carga y con los demás recaudos

que aseguren la menor perturbación posible del medio natural.

Por otra parte, en la zona de amortiguación, CODEPO tiene como misión contribuir al

fortalecimiento de los productores, mediante servicios eficientes para la gestión productiva –

comercial; y a su vez promover el desarrollo humano del productor y la familia en el marco

nuestros de los valores y principios, así como proteger los derechos de las personas a la seguridad,

la salud y a un entorno medioambiental saludable.

Tanto en la zona de amortiguación, como en la transición, son competencias del Ministerio y

Secretarías asociadas, entre las cosas más importantes, asistir al Gobernador de la Provincia en

todo lo concerniente a la conducción ejecutiva de:

1) La gestión holística de la política ambiental y el ejercicio del poder de policía ambiental.

2) La implementación y aplicación de la legislación ambiental a través del diseño y la definición

de los estándares, modelos, metas, planes, programas, objetivos y demás acciones de la política

ambiental, asegurando su adecuación a los principios y presupuestos mínimos ambientales

establecidos por las leyes nacionales y los tratados internacionales en la materia.

115

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

3) El control y la fiscalización del cumplimiento de la legislación y las acciones de la política

ambiental que en consecuencia se implementen, aplicando las sanciones previstas por la

normativa vigente.

4) La colaboración e iniciativa en la elaboración de proyectos de ley en materia ambiental.

5) La elaboración e implementación de los planes y programas estratégicos de conservación de

la biodiversidad y demás acciones que se requieran para tal fin.

6) La creación y organización del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y su

monitoreo.

7) El desarrollo del Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio de la provincia en

coordinación con otros Ministerios y áreas competentes.

8) La identificación y la clasificación de las actividades antrópicas con impacto ambiental que se

desarrollan en la provincia y la elaboración de sistemas de registro, control y fiscalización

ambiental de las mismas, aplicando las sanciones previstas por la normativa vigente.

9) La elaboración de políticas de prevención de la degradación y contaminación del ambiente en

toda su dimensión, de restauración y remediación de los hábitats degradados y de fomento del

fortalecimiento de la dinámica y el equilibrio ecológico de los ambientes de la provincia.

10) El diseño e implementación de planes y programas estratégicos dirigidos a regular las

prácticas de aprovechamiento de la riqueza ambiental de la provincia con un sentido

intergeneracional, racional, inteligente y sostenible.

11) La elaboración e implementación de planes, programas y demás acciones destinados a la

conservación y mejoramiento estratégicos de la calidad del agua, el aire y los suelos de la

provincia.

12) El desarrollo de planes, programas y acciones estratégicos dirigidos a promover la educación

y el acceso a la información ambiental.

13) La promoción de canales de comunicación entre el gobierno, las organizaciones de la

sociedad y los particulares, maximizando la dinámica de participación ciudadana en la toma de

decisiones que repercutan en nuestro ambiente conforme a la normativa aplicable.

116

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

14) El diseño e impulso de políticas tendientes a promover actividades económicas y mercados

ambientales y ecológicamente competitivos, en coordinación con el Ministerio de Economía y

Producción y demás áreas competentes.

15) El impulso de la investigación científica en materia ambiental.

16) El diseño e implementación de planes, programas y demás acciones de contingencia ante

emergencias ambientales, en coordinación con otros Ministerios y áreas competentes.

17) El diseño e implementación de planes, programas y demás acciones de remediación de

pasivos ambientales.

18) La promoción de acuerdos institucionales, programas y demás acciones que tiendan a la

evaluación, conservación, recuperación, protección y uso sustentable de los ambientes y sus

recursos naturales, en forma coordinada con otros Ministerios, entes públicos provinciales,

nacionales, organizaciones de la sociedad y el sector privado.

19) El apoyo técnico a los municipios y comisiones municipales para el diseño, la elaboración y

la implementación de planes, programas y demás acciones necesarias para la gestión local de la

política ambiental.

6. “Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una

gama adecuada de sectores, entre otros autoridades públicas, comunidades locales e

intereses privados, en la concepción y ejecución de las funciones de la reserva de la

biosfera”.

7. Mecanismos de implementación :

a) Mecanismos de gestión para los usos y actividades humanas.

El papel de la CODEPO en la economía regional es fundamental. Por un lado,

permitirá aumentar el poder de negociación y mejorar la competitividad de muchos

productores ganaderos en un mercado cada día más difícil y globalizado. Por otro, la

CODEPO no solo mejorara la posición negociadora tanto hacia los clientes como

hacia los proveedores, sino que aportara servicios como la formación, la información,

117

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

la introducción de nuevas tecnologías y la difusión de conocimientos que mejoran la

eficiencia productiva del sector.

b) Política o plan de gestión.

La política de la CODEPO aspira a lograr un posicionamiento altamente diferenciado,

por la calidad tangible de sus productos y servicios, a través de la implementación de

un buen Programa de Mejora Continua. Además la organización trabaja en forma

continua para mantener las relaciones estables y duraderas con nuestros clientes, así

como con nuestros colaboradores externos e internos, mediante el cumplimiento de

las necesidades y expectativas de los mismos. Para ello, la CODEPO asume como

propios estos compromisos de actuación:

• Mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros principales

grupos de interés: productores, empleados, proveedores.

• Asumir un compromiso de responsabilidad social en la actividad que realizamos.

• Considerar cuestiones de índole ética más allá de las exigencias legales.

• Generar nuevo conocimiento e incorporarlo a nuestra cultura corporativa mediante

procesos de innovación continua.

Realizar una lectura organizada de nuestras buenas prácticas, identificando los

factores que las afectan, así como los apoyos, alianzas y estrategias que se requieren

para fortalecerlas.

c) Autoridad o mecanismo para la implementación de esta política o plan.

El Presidente del Directorio es el jefe de la administración y principal responsable de

la organización y buen funcionamiento de la CODEPO. Le corresponde:

- Cumplir y hacer cumplir esta Ley, las normas jurídicas que sean de aplicación en

razón de las actividades de la Corporación, los reglamentos que se dicten y las

resoluciones del Directorio; - Ejercer la representación legal de la CODEPO en todas

las relaciones con los poderes públicos y con terceros, así como firmar la

118

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

documentación pertinente; - Convocar y presidir las reuniones del Directorio,

pudiendo convocar a reunión extraordinaria cuando lo considere necesario o

conveniente; - Conducir la ejecución de los programas aprobados y de las decisiones

adoptadas por el Directorio, instrumentando sus resoluciones; conducir la gestión y

ejercer la administración de la CODEPO., disponiendo todas las medidas y realizando

todos los actos necesarios a tales efectos; para lo que podrá delegar funciones

ejecutivas y representaciones en uno o más directores, así como en los funcionarios y

agentes que designe y expresamente autorice;

- Ejercer el control de la ejecución de las actividades correspondientes y de los

servicios técnicos y administrativos; ordenando las auditorías, investigaciones y

procedimientos que estime necesarios o convenientes;

- Preparar y proponer al Directorio, el régimen orgánico de la CO.DE.PO. así como

todas las medidas necesarias para su mejor organización y funcionamiento;

- Realizar con acuerdo del Directorio todo acto de adquisición o disposición de cosas

muebles, inmuebles, semovientes, automotores y demás bienes y derechos objeto de

inscripción en registro público nacional o provincial;

- Trasladar, promover y aplicar al personal de la CO.DE.PO. cualquiera de las

sanciones disciplinarias prevista en la normativa de actuación al caso y proponer al

Directorio la remoción o aplicación de sanciones expulsivas de las contempladas en

el régimen legal correspondiente;

- Promover y contestar toda clase de acciones y pretensiones, judicial y

extrajudicialmente; comprometer en árbitros y amigables componedores; renunciar a

derechos, transar y producir cualquier tipo de acto de naturaleza jurídica o jurídico

procesal relacionado con la dirección y administración de la CO.DE.PO.;

- Adoptar en casos de urgencia todas las medidas necesarias para el cumplimiento de

las finalidades y funciones de la CO.DE.PO. y para la realización de las gestiones

asignadas, aún cuando fueren de competencia del Directorio y para lo cual le deberá

dar cuenta en la primera oportunidad;

- Decidir en todos los casos no previstos y adoptar las disposiciones necesarias o

convenientes para el mejor cumplimiento del objeto de la CO.DE.PO., ejerciendo las

119

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

atribuciones y potestades que por esta Ley no se hubieran asignado privativamente al

Directorio.

Las funciones del equipo técnico son:

- Formular los proyectos a presentar a instituciones públicas/privadas. - Brindar

apoyo en la organización y desarrollo de los Proyectos. - Realizar la evaluación

técnica y financiera de los Proyectos propuestos. - Preparar y presentar la lista de

proyectos que aprobaron la evaluación técnica y financiera - Recopilar y analizar

datos de los Productores en la Zona de influencia, necesarios para formular los

proyectos. - Gestionar la documentación: archivo físico y digital relativo al ciclo de

vida de los proyectos. - Realizar el seguimiento de las propuestas presentadas con

objeto de cumplir los requerimientos por los financiadores públicos. - Establecer

relaciones institucionales con administraciones públicas, organizaciones y

coordinadoras de ONG.

d) Programas de investigación, seguimiento, educación y capacitación.

Proyectos y programas de investigación y manejo en ejecución:

7. Plan de Manejo del Monumento Natural Laguna de Pozuelos. APN. Responsable:

Intendente MNLP.

8. Monitoreo de aves de la Laguna de los Pozuelos. DRNOA APN. Responsable: Flavio

Moschione.

9. El gato andino. Plan de acción para su conservación. Alianza Gato Andino. 10. Determinación taxonómica y aspecto ecológicos del tuco-tuco puneño en el M.N. Laguna

de los Pozuelos. LaceyAileen A. y Cuello Pablo.

Proyectos de investigación y manejo ejecutados:

6. Determinación de la calidad de agua del río Cincel y del acuífero localizado al sur de la

Cuenca de Pozuelos. 2008. Monumento Natural Laguna de los Pozuelos –

Administración de Parques Nacionales. Responsables: Patricia Picardo y Marcos

Bernuchi.

7. Humedales de alta montaña del noroeste argentino en riesgo de conservación:

Características ambientales y biota asociada. Año: 2008. Responsable: Dra. Alicia

Villagra de Gamundi.

8. Biología reproductiva de dos holoparásitas del Noroeste Argentino:

Lophophytummirabile.subsp. Bolivianum y

Ombrophytumsubterraneum(Balanophoraceae). Responsable: Lic. Héctor Sato.

9. Anatomía reproductiva de las especies de Lopho phytum Schott&Endl. (Balanophoraceae) de la Argentina y revisión taxonómica del género en

American.Responsable: Lic. Héctor Sato.

120

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

10. Ecología comportamental, demografía y genética poblacional del tuco-tuco puneño

(Ctenomys opimus). Cuello y Lacey.

Convenios de educación y capacitación

En el 2015, se firmaron varios convenios y se pusieron en práctica programas de

desarrollo. Entre estos se pueden mencionar el Convenio Marco de Cooperación

Recíproca Universidad Nacional de Jujuy–CODEPO, donde ambas entidades acuerdan

aunar esfuerzos de colaboración recíprocas para el desarrollo de actividades en las áreas

de: Investigaciones conjuntas, intercambio de información científico-técnica,

capacitación de personal, formación de recursos humanos y transferencia de

conocimientos en niveles de grado y postgrado.

Programa Desarrollo de las Economías Regionales Ejercicio 2015 del Ministerio de

Agricultura Ganadería y Pesca de Nación para el Proyecto: Ampliación del Matadero

Frigorífico “Cuenca de Pozuelos” de Cieneguillas por la suma de AR$ 1.500.000,00.

Programa de Competitividad del Norte Grande (PCNG) del Ministerio de Economía y

Finanzas Publicas para ejecución del Proyecto de apoyo a la competitividad (PAC) N°

66 “Desarrollo de la Cadena de valor local del cuero de llama y rumiantes menores en la

puna de Jujuy” por la suma de AR$ 3.152.545,00.

Convenio entre la Secretaria de gestión Ambiental de la provincia de Jujuy y CODEPO

de asistencia técnica en actividades de capacitación y asesoramiento técnico en materias

que son de competencia y en el marco de la Ley N° 5063/98 “General de Medio Ambiente

y sus Decretos reglamentarios con el objeto de mejorar el funcionamiento del Sistema de

Tratamiento de Efluentes (Tecnología Ecológica Toha) del Matadero Frigorífico “Cuenca

de Pozuelos” de la CODEPO.

¿Tiene la reserva de la biosfera actividades cooperativas con otras reservas de biosfera

(intercambio de información y personal, programas conjuntos, etc.)?

A nivel regional:

Desde el año 2012 hubo un intercambio de información con otras Reservas del Noroeste de la

Argentina y en particular con la RB Yungas.

A través de programas de hermanamiento o reservas de biosfera transfronterizas:

121

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Actualmente el hermanamiento con la RB Mbaracayú (Paraguay), tiene como objetivo

desarrollar la cooperación de la gestión de ambas reservas de biosfera en lo establecido en el

marco del programa MaB - UNESCO y de conformidad a la legislación vigente

Dentro de la Red Mundial:

La RB Pozuelos ha tenido participación en los eventos organizados en el marco de la Red

Mundial de Reservas de Biosfera. Sin embargo, para un futuro próximo la RB Pozuelos puede

colaborar en la generación de actividades establecidas en el marco del Plan de Acción de Madrid

para las Reservas de Biósfera (2008-2013) y en el Plan de Acción Ibero-Mab (2010-2020). Las

gestiones y colaboraciones interinstitucionales se están coordinando para plasmar las acciones a

seguir en estos años en el plan de manejo de la RB.

Obstáculos encontrados, medidas a tomar y, si es necesario, asistencia esperada del Secretariado:

En cuanto a factores negativos debemos mencionar la falta de recursos humanos y económicos,

dificultades de coordinación de acciones entre los diversos actores. Si bien, es la meta de

CODEPO potenciar el fortalecimiento institucional, no posee actualmente la cantidad de

personal capacitado necesario para desarrollar proyectos de conservación y fomento de

actividades de las comunidades indígenas locales, mejorar la promoción de la RB.

Entre otros factores obstaculizantes de la gestión de la RB Pozuelos, se peuden

mencionar también los cambios políticos, que modifican las carteras políticas y las

partidas presupuestarias entre años, falta de recursos humanos administrativos en

diferentes dependencias provinciales, falta de recursos financieros específicos, falta

de capacidad técnica en la CODEPO para gestionar temas relacionados al medio

ambiente y su conservación. Para subsanar estos problemas, se planea fomentar la

investigación y desarrollo de aplicaciones del conocimiento local tradicional,

sistematizar y difundir la información disponible, generar mejoras en el sistema de

articulación entre instituciones encargadas de la gestión de la reserva, favorecer la

creación de áreas protegidas provinciales en torno al área núcleo y aplicar un enfoque

ecosistémico y valoración de los servicios ecosistémicos ambientales proporcionados

por la RB Pozuelos así como diseñar e implementar un plan de manejo adecuado en

conjunto con políticas de conservación provincial orientadas al desarrollo productivo.

122

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Principales objetivos de la reserva de la biosfera:

Describa los principales objetivos de la reserva de la biosfera integrando las tres funciones y los

objetivos de desarrollo sostenible para los próximos años.

Objetivos

1. Conservar para su utilización presente y futura, la diversidad e integridad de las

comunidades bióticas de plantas y animales en los ecosistemas naturales y seminaturales, y

salvaguardar la diversidad genética de las especies de las que depende la evolución permanente

de éstas.

Medidas:

• Implementar acciones para conservación de la diversidad biológica mediante la

construcción de redes de investigación y observación medioambiental para generar un modelo

de desarrollo sostenible.

• Establecer zonas de investigación ecológica y ambiental, incluyendo estudios de base tanto

en la zona núcleo como en las áreas aledañas.

2. Constituirse como regiones modelo para la convivencia sostenible de Hombre y

Naturaleza, aportando soluciones innovadoras para un futuro armónico, tanto para las áreas

naturales como para las bajo explotación económica.

Medidas:

• Profundizar en el conocimiento sobre los valores comunitarios y la equidad distributiva

como elementos inherentes a la sustentabilidad para aplicar modelos de desarrollo adecuados a

la realidad local.

• Regular los límites al crecimiento económico en un marco de desarrollo que no dañe los

sistemas ambientales que sustentan la vida del planeta para no poner en riesgo los intereses de

las generaciones futuras.

• Asociarse a nuevos tipos de economías solidarias, nuevos tipos de consumo y cambios

radicales de conciencia y de compromiso entre los actores de la RB.

3. Proporcionar facilidades para la educación y formación.

Medidas:

• La investigación es la base de la educación y una de las funciones cruciales de las RB, por

ello se apostará a la educación como respaldo para afrontar los desafíos del cambio global de

manera proactiva.

123

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

• Generar una conciencia común entre los diferentes grupos sociales que apunte a la

convivencia sostenible de Hombre y Naturaleza a fin de promover un diálogo participativo, el

intercambio de conocimiento, el respeto a los valores culturales y la capacidad de adaptación de

la sociedad ante los cambios actuales.

124

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

9. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS:

Lista de anexos

ANEXO 1: Mapa de localización general y de zonificación con coordenadas actualizado

ANEXO 2: Mapa de vegetación o de cobertura del suelo actualizado

ANEXO 3: Lista actualizada de documentos jurídicos.

ANEXO 4: Lista actualizada de los planes de usos del suelo y de gestión/cooperación.

ANEXO 5: Lista de especies importantes (especies amenazadas y endémicas, especies

económicamente importantes) existentes en la reserva de la biosfera.

ANEXO 6: Lista actualizada de las principales referencias bibliográficas.

ANEXO 7: Plan de manejo del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

ANEXO 8: Folleto de difusión de Monumento Natural Laguna de los Pozuelos.

10. DIRECCIONES:

10.1 Direcciones de contacto de la reserva de la biosfera:

Agencia gubernamental, organización, y otras entidades que servirá de contacto principal a la cual llegará toda la

correspondencia de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.

Nombre: Diego Rotela (Interventor CODEPO)

Calle o apartado de correos: J. Freire S-N Planta baja, L1

Ciudad y código postal: San Salvador de Jujuy, CP 4600

País: Argentina

Teléfono: (0388) 423-0391

E-mail: [email protected]

Página web:

125

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

10.2 Organismo encargado de la administración de la zona núcleo:

Nombre: Marcelo Néstor VALVERDE (APN)

Calle o apartado de correos: Macedonio Graz 141

Ciudad y código postal: Abra Pampa, Jujuy. C.P. 4640

País: Argentina

Teléfono: (54-03887) 474705

E-mail: [email protected]

Página web:

10.3 Organismo encargado de la administración de la zona tampón:

Nombre: Diego Rotela (CODEPO) y Ministerio de Ambiente de la provincia

Calle Ministerio de Ambiente de la provincia: República de Siria 147.

Ciudad y código postal: San Salvador de Jujuy, Jujuy. CP 4600.

País: Argentina

Teléfono: (54) 388- 4249261

E-mail:

Página web: http://www.ambientejujuy.gob.ar

10.4 Organismo encargado de la administración de la zona transición:

Nombre: Diego Rotela (CODEPO) y Ministerio de Ambiente de la provincia

Calle Ministerio de Ambiente de la provincia: República de Siria 147.

Ciudad y código postal: San Salvador de Jujuy, Jujuy. CP 4600.

País: Argentina

Teléfono: (54) 388- 4249261

E-mail:

Página web: http://www.ambientejujuy.gob.ar

126

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cabrera, A. L. 1958. La vegetación de la puna argentina. Revista de Investigaciones Agrícolas,

T XI (4), Ministerio de Agricultura y Ganadería, Buenos Aires, Argentina.

Bazzano, G., M.B. Martella, J. Navarro, N. Bruera y C. Corbella 2002. Uso de hábitat por el

ñandú (Rhea americana) en un refugio de vida silvestre: implicancias para la conservación

y manejo de la especie. Ornitología Neotropical 13:9-15.

Beck, S., A. Domic, C. Garcia, R.I. Meneses, K. Yager y S. Halloy. 2010. El Parque Nacional

Sajama y sus plantas. Herbario Nacional de Bolivia - Conservación Internacional Bolivia

–Fundación PUMA, La Paz-Bolivia.

Bellis, L. M., M. B. Martella y J. L. Navarro. 2004. Habitat use by wild and captive-reared

greater rheas Rhea americana in agricultural landscapes in Argentina. Oryx, 38: 304-310.

Braun Wilke, R. 1991. Tres recursos leñosos: Queñoa, Churqui y Tola. pp. 43-50. En: La Reserva

de la Biosfera Laguna de Pozuelos. Un ecosistema pastoril en los Andes Centrales (J.

García Fernández y R. Tecchi eds.). Instituto de Biología de Altura, UNJU,

UNESCOMAB, Montevideo.

Cajal, J.L. 1998. Uso de hábitat por vicuñas y guanacos en la Reserva de Biosfera de San

Guillermo. Pp.143-167, en: Bases para la conservación y manejo de la puna y Cordillera

Frontal de Argentina. El rol de las Reservas de Biosfera (J. L.Cajal, J. García Fernández y

R. Tecchi, eds.). Fundación para la Conservación de las Especies y del Medio Ambiente.

UNESCO (Uruguay).

Cajal, J. L. y S. M. Bonaventura. 1998. Densidad, biomasa y diversidad de mamiferos en la Puna

y Cordillera frontal. En: Bases para la conservación y manejo de la puna y Cordillera

Frontal de Argentina. El rol de las Reservas de Biosfera (J. L.Cajal, J. García Fernández y

R. Tecchi, eds.). Fundación para la Conservación de las Especies y del Medio Ambiente.

UNESCO (Uruguay).

Jory, J. E. 1975. Observaciones etológicas en Pterocnemia pennata pennata (D’Orbigny) (Aves:

Rheidae). Anales Instituto Patagonia (Chile) 6:147-159.

Navarro, G. 2012. Parastrephia lepidophylla. En: LIBRO ROJO de la Flora amenazada de

Bolivia. Vol. I. Zona Andina, pp.48-49. La Paz.

Nicolossi, G. 1992. Informe de censos de vicuña y suri realizados en la Cuenca de Laguna de los

Pozuelos. Adm. de Parques Nacionales, Buenos Aires.

Paoletti A. y S. Puig. 2005. Diet of the Lesser Rhea (Pterocnemia pennata) and availability of

food in the Andean Precordillera (Mendoza, Argentina). Emu 107(1) 52-58.

127

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Ruthsatz, B. y C. Movia. 1975. Relevamiento de las estepas andinas del noroeste de la Provincia

de Jujuy. Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Buenos Aires.

Sarasqueta, D. 2004. Choiques: Cría, reproducción y manejo en cautiverio. Miscelanea. INTA –

E.E.A. Bariloche.

TURNER, J. C. 1964. Descripción geológica de la Hoja 2b. La Quiaca. Instituto Nacional de Geología y

Minería, Buenos Aires.

Zeballos M.O. 2017. Parastrephia lepidpphylla una especie muy utilizada como combustible y

amenazada por la ampliación de la frontera agrícola. Museo Nacional de Historia Natural-

Unidad de Botánica. La Paz – Bolivia.

Carpenter, S.R. et al, (2009): Science for managing ecosystem services: beyond the Millenium

Ecosystem Assessment. Proceedings of the Natural Academy of Science of the USA. 106:

1305-1312.

González Achem, A.N., C. Seeligmann y M. Alderete. 2014. Variaciones espacio-temporales de

la flora diatomológica en Laguna de Los Pozuelos (jujuy, Argentina). Boletín de la

Socciedad Argentina de Botánica, 49(2): 177-193.

World Resources Institute (WRI). 2005. Los Ecosistemas y el Bienestar Humano: Humedales y

Agua. Informe de Síntesis. Washington, D.C. EE.UU. Pp. 68.

Harrison, P. A., H. A. Mooney, J. Agardç, D. Capistrano, et al. 2010.Identifying and prioritising

services in European terrestial and freshwater ecosystems. Biodiversity Conservation, 19:

2791-2821.

Paoli, H. 2002. Recursos Hídricos de la Puna, Valles y Bolsones Áridos del Noroeste Argentino.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pp. 274.

Pattanayak, S.K. 2004. Valuing watershed services: concepts and empirics from southeast Asia.

Agriculture, Ecosystems and Environment 104:171-184.

Plan estratégico territorial de la puna jujeña Jujuy - Segunda etapa componente educativo

(PETPJ). 2015. Programa de fortalecimiento institucional de la Subsecretaría de

Planificación Territorial de la Inversión Pública.

Raad, K. 1993. Botiquín ancestral de la Municipalidad Indígena de Tilcara. Municipalidad

Indígena de Tilcara, Tilcara, Jujuy, Argentina.

Roche, M. A., J. Bourges, J. Cortes, R. Maltas. 1991. Climatología e hidrología de cuenca del

lago Titicaca.

Rodríguez, C. 2012. Dinámica superficial del Monumento Natural Laguna de Los Pozuelos –

Monitoreo de Avifauna Acuática Implicancias para su conservación. Tesis Doctoral

UNSA.

128

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Verhoeven, J. T. A., B. Arheimer, Ch. Yin y M.M. Hefting. 2006. Regional and global concerns

over wetlands and water quality. Trends in Ecology and Evolution 21:96-103.

129

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Anexo I al Informe de Revisión Periódica de Reservas de la Biosfera

Agosto de 2017

Directorio MABnet de reservas de la biosfera

Detalles administrativos

País: Argentina

Nombre de la RB: Reserva de Biósfera de Pozuelos

Año de designación: 1990

Autoridades administrativas: (7.6) Administración de Parques Nacbionales – Intendencia MN

Laguna de Pozuelos; CO.DE.PO. y Ministerio de Ambiente de Jujuy (Dirección de Áreas

Protegidas – Secretaría de Biodiversidad).

Nombre de contacto (10.1):

1.- Nombre: CODEPO - Diego Rotela (Interventor)

Calle o apartado de correos: J. Freire S-N Planta baja, L1

Ciudad y código postal: San Salvador de Jujuy, CP 4600

País: Argentina

Teléfono: (0388) 423-0391

E-mail: [email protected]

2.- Nombre: Administración de Parques Nacionales – Intendencia MN Laguna de Pozuelos

Marcelo Néstor VALVERDE

Calle o apartado de correos: Macedonio Graz 141

Ciudad y código postal: Abra Pampa, Jujuy. C.P. 4640

País: Argentina

Teléfono: (54-03887) 474705

E-mail: [email protected]

3.- Nombre: Ministerio de Ambiente de la provincia (Ministra Com. Soc. María Inés Zigarán)

Secretario de Biodiversidad (Abog. Javier Gronda) – Directora de Áreas Protegidas (Abog.

Mercedes Zamorano)

Calle: República de Siria 147.

Ciudad y código postal: San Salvador de Jujuy, Jujuy. CP 4600.

País: Argentina

Teléfono: (54) 388- 4249261

Página web: http://www.ambientejujuy.gob.ar

Links relacionados: www.sib.gov.ar/area/JUJUY*PO*Laguna%20de%20los%20Pozuelos

130

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Descripción

Descripción general:

El proceso a través del cual se ha llevado a cabo esta revisión periódica inició con la recepción de nota de solicitud

de realización de la Revisión Periódica de la RB enviada con fecha 11 de Marzo de 2015 por la Lic. Graciela Pien

de la Unidad de Coordinación del Programa MAB del MAyDS de la Nación. En dicha nota, La CODEPO como

autoridad a cargo de la administración de la Reserva de Biosfera, en el mes de marzo de 2015 realizó la elección de

Directorio el 31 de marzo del 2016. Debido a esto, la CODEPO se encontraba en un proceso de reordenamiento

administrativo-funcional lo cual dificultó la planificación de las actividades para realizar la Revisión Periódica de

la RB. Ante esta situación la Unidad de Coordinación del Programa MAB, establecen contacto con la Secretaria de

Biodiversidad del Ministerio de Ambiente de Jujuy para solicitar la realización de la Revisión Periódica de la RB.

Para ello, personal de la Secretaría se contacta con CODEPO para informar de la proximidad de la fecha de

presentación de la revisión y solicita que se realice el llenado del formulario. Se solicita una reunión de trabajo con

otros actores de la RB. De esta manera, se contacta a la intendencia y técnicos del Monumento Natural Laguna de

los Pozuelos perteneciente a la Administración de Parques Nacionales con el objetivo de trabajar en forma conjunta

para la realización de la misma. A partir de aquí, el avance en la redacción del borrador de la revisión se hace

conjuntamente entre los técnicos de la CODEPO, Secretaría de Biodiversidad (Dirección de Áreas Protegidas) y

Administración de Parques Nacionales, Intendencia del Monumento Natural Laguna de los Pozuelos a razón de que

se organizaron varias reuniones de trabajo para coordinar funciones y establecer líneas de trabajo. El documento se

termina luego de concretar un taller en la localidad de Cieneguillas del departamento de Rinconada en Jujuy en el

mes de marzo de 2017 y tras varias reuniones de consenso.

Tipo de ecosistema principal:

Principales tipos de hábitats y cobertura del suelo: Arbustal, Arbustal de montaña, Pastizal.

Región bioclimática: Provincia de Puna, Dominio Andino.

Ubicación (latitud y longitud): 66º 15´ - 66º 45´ de longitud Oeste; 21º 50´- 22º 50´ Sur

Área total (ha): 377.441 has.

Zona(s) núcleo(s): 19.000 has.

Zona(s) tampón: 161.000 has.

Zona(s) de transición: 200.000 has.

Zonificación existente diferente:

Rango de altitud: 3700 a 4000 msnm

Mapa(s) de zonificación: (Ver sección 2.2.2):

Sitios de referencia para revisar la cartografía:

https://www.sib.gov.ar/2017/#!/area-protegida/reserva-de-biosfera-laguna-de-los-

pozuelos-jujuy?tab=cartografia

http://mapas.parquesnacionales.gob.ar/maps/22/view

http://ambiente.jujuy.gob.ar/areas-protegidas/

131

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Principales objetivos de la reserva de la biosfera

Breve descripción:

1.- Conservar la diversidad e integridad de las comunidades bióticas de plantas y animales en ecosistemas naturales y

seminaturales, y salvaguardar la diversidad genética de las especies.

2.- Constituirse como región modelo para la convivencia sostenible del Hombre y la naturaleza, aportando soluciones innovadoras..

3.- Proporcionar facilidades para la educación y formación, priorizando la investigación.

Investigación

Breve descripción:

Se han realizado diversos proyectos de investigación a cargo de investigadores de diferentes instituciones (APN;

Universidad Nacional de La Plata; Instituto de Botánica del Nordeste- IBONE; Instituto Argentino de Investigaciones

de las Zonas Áridas – IADIZA). Actualmente existen varios proyectos de investigación en ejecución (Plan de Manejo

del MN Laguna de Pozuelos; Monitoreo de Aves; Plan de acción para la conservación del gato andino; Censo

Internacional de Flamencos; Conservación de Humedales Altoandinos).

Seguimiento continuo

Breve descripción:

Las acciones de seguimiento se llevan a cabo únicamente en el área núcleo de la RB Pozuelos. El plan operativo

de trabajo se plantea anualmente desde la Intendencia del MN Laguna de los Pozuelos (APN) y es implementado

por el personal técnico y los guardaparques. Por su parte la CODEPO anualmente fija sus prioridades de

conservación y desarrollo productivo siguiendo un plan de actividades. A su vez el Ministerio de Ambiente realiza un

seguimiento y control general de los planes de actividades llevados adelante por APN y CODEPO.

132

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Variables específicas (complete la tabla a continuación e índíque los parámetros pertinentes)

Abióticos Biodiversidad

Aguas subterráneas Algas X

Calidad del aire Anfibios X

Cambio global Áreas degradadas X

Clima, climatología X Arrecifes de coral

Contaminación, contaminantes X Aspectos de biodiversidad

Deposición acídica / factores

atmosférico

Autoecología

Erosión X Aves

Espeleología Benthos X

Factores abióticos Biogeografía

Geofísica Biología

Geología X Biotecnología

Geomorfología Conservación

Glaciología Crianza

Hidrología X Desertificación X

Indicadores Diseño de modelos

Metales pesados X Ecología

Meteorología X Ecotonos

Modelado Especies endémicas X

Nutrientes Especies foráneas/invasivas

Oceanografía física Especies raras/en peligro X

133

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Radiación UV Estudios de las comunidades X

Seguimiento/metodologías Estudios de vegetación X

Sequía X Estudios

evolucionistas/Paleoecología

Siltación/sedimentación X Etología

Suelo X Evaluación de ecosistemas X

Temas de Hábitat Evapotranspiración X

Temperatura del aire Fauna X

Topografía Fenología

Toxicología Fitosociología/Sucesión

Flora X

Forestación/Reforestación

Funcionamiento/estructura de

ecosistemas

Genética/dinámica de

poblaciones

Hongos

Incendios/ecología de los

incendios

Indicadores X

Inventario de especies

Invertebrados

Jardinería doméstica

Líquenes

Mamíferos X

134

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Microorganismos X

Organismos genéticamente

modificados

Peces

Perturbaciones y resiliencia

Pestes/enfermedades

Plancton X

Plantas

Poblaciones migratorias

Polinización

Productividad X

Productos medicinales

naturales

X

Recursos genéticos

Recursos naturales y otros

recursos

(Re)introducción de especies

Reptiles

Restauración/Rehabilitación

Seguimiento/metodologías

Servicios ecosistémicos X

Sistemas áridos y semiáridos

Sistemas costeros/marinos

Sistemas/estudios de islas

Sistemas de agua dulce X

135

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Sistemas de bosque boreal

Sistemas de bosque templado

Sistemas de bosque tropical

árido

Sistemas de dunas

Sistemas de humedales X

Sistemas de manglares

Sistemas de montañas y

tierras altas

X

Sistemas de playa/fondos

blandos

Sistemas de praderas

templadas

Sistemas de pradera y sabana

tropicales

Sistemas de selva pluvial

templada y subtropical

Sistemas de selva tropical

húmeda

Sistemas de tipo mediterránea

Sistemas de tundra

Sistemas forestales

Sistemas lacustres

Sistemas polares

Sistemas volcánicos y

geotermales

Taxonomía

136

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Vida Silvestre

Socioeconómicas Seguimiento integrado

Acuicultura Análisis/resolución de conflictos

Agricultura/Otros sistemas de

producción

Aspectos institucionales y legales X

Agroforestación Cambios ambientales X

Arqueología Cambio climático

Aspectos culturales X Capacidad de carga X

Aspectos

sociales/socioeconómicos

X Desarrollo de infraestructura

Bioprospectiva Diseño de modelos

Caza Educación y sensibilización

Demografía X Enfoque de ecosistemas

Desarrollo de capacidades Estudios biogeoquímicos

Desastres naturales Estudios de impacto y riesgo X

Diseño de modelos Estudios integrados

Economías de

calidad/mercadeo

Estudios interdisciplinarios

Especies de importancia

económica

X Estudios/seguimiento de cuencas X

Estudios antropológicos X Indicadores

Estudios económicos Indicadores de calidad ambiental

Etnología/conocimientos/

prácticas tradicionales

Inventario/monitoreo de paisajes

137

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Ganadería e impactos

relacionados

X Mapeo

Indicadores X Medidas de planificación y

zonificación

X

Indicadores de sostenibilidad X Medidas/temas transfronterizos

Industria Teledetección X

Industria artesanal (doméstica) Seguimiento/metodologías

Iniciativas de pequeñas

empresas

Sistema de Información

Geográfica (SIG)

X

Intereses de los distintos actores Sistemas rurales X

Medidas relativas al sustento Sistemas urbanos

Microcrédito X Temas de gestión

Migración humana X Temas relativos a políticas X

Minería X Tenencia de la tierra X

Participación local X Uso/cobertura de la tierra

Pastoreo X Uso/desarrollo sostenibles X

Pesca

Pobreza

Producción de leña

Productos forestales no

madereros

Recreación X

Relaciones personas-naturaleza

Rol de la mujer X

Salud humana

Seguimiento/metodologías

138

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Silvicultura

Sistemas de producción de

energía

Sitios sagrados

Temas relativos a poblaciones

autóctonas

Transporte

Turismo X

Uso de recursos

139

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Annex II to the Biosphere Reserve Periodic Review, January 2013

Promotion and Communication Materials

For the Proposed Biosphere Reserve

INCORPORAR LAS FOTOS, VIDEOS Y DEMÁS DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN Y

COMUNICACIÓN QUE HAYA

Provide some promotional material regarding the proposed site, notably high quality photos,

and/or short videos on the site so as to allow the Secretariat to prepare appropriate files for

press events. To this end, a selection of photographs in high resolution (300 dpi), with photo

credits and captions and video footage (rushes), without any comments or sub-titles, of

professional quality – DV CAM or BETA only, will be needed.

In addition, return a signed copy of the following Agreement on Non-Exclusive Rights. A

maximum of ten (10) minutes on each biosphere reserve will then be assembled in the

audiovisual section of UNESCO and the final product, called a B-roll, will be sent to the

press.

140

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

UNESCO Photo Library

Bureau of Public Information

Photothèque de l’UNESCO

Bureau de l’Information du Public

AGREEMENT GRANTING NON-EXCLUSIVE RIGHTS

Reference:

1. a) I the undersigned, copyright-holder of the above mentioned photo(s) hereby grant to UNESCO

free of charge the non-exclusive right to exploit, publish, reproduce, diffuse, communicate to the

public in any form and on any support, including digital, all or part of the photograph(s) and to

licence these rights to third parties on the basis of the rights herein vested in UNESCO

b) These rights are granted to UNESCO for the legal term of copyright throughout the world.

c) The name of the photographer will be cited alongside UNESCO’s whenever his/her work is used

in any form.

2. I certify that:

a) I am the sole copyright holder of the photo(s) and am the owner of the rights granted by virtue

of this agreement and other rights conferred to me by national legislation and pertinent

international conventions on copyright and that I have full rights to enter into this agreement.

b) The photo(s) is/are in no way whatever a violation or an infringement of any existing copyright

or licence, and contain(s) nothing obscene, libellous or defamatory.

Name and Address:

141

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Date:

Signature:

(Sign, return to UNESCO two copies of the Agreement and retain the original for yourself)

___________________________________________________________________

Mailing address: 7 Place Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, Direct Telephone: 00331 – 45681687

Direct Fax: 00331 – 45685655; E-mail: [email protected]

UNESCO Photo Library

Bureau of Public Information

Photothèque de l’UNESCO

Bureau de l’Information du Public

AGREEMENT GRANTING NON-EXCLUSIVE RIGHTS

Reference:

1. a) I the undersigned, copyright-holder of the above mentioned photo(s) hereby grant to UNESCO

free of charge the non-exclusive right to exploit, publish, reproduce, diffuse, communicate to the

public in any form and on any support, including digital, all or part of the photograph(s) and to

licence these rights to third parties on the basis of the rights herein vested in UNESCO

b) These rights are granted to UNESCO for the legal term of copyright throughout the world.

142

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

c) The name of the photographer will be cited alongside UNESCO’s whenever his/her work is used

in any form.

2. I certify that:

a) I am the sole copyright holder of the photo(s) and am the owner of the rights granted by virtue

of this agreement and other rights conferred to me by national legislation and pertinent

international conventions on copyright and that I have full rights to enter into this agreement.

b) The photo(s) is/are in no way whatever a violation or an infringement of any existing copyright

or licence, and contain(s) nothing obscene, libellous or defamatory.

Name and Address:

Date:

Signature:

(Sign, return to UNESCO two copies of the Agreement and retain the original for yourself)

___________________________________________________________________

Mailing address: 7 Place Fontenoy, 75352 Paris 07 SP, Direct Telephone: 00331 – 45681687

Direct Fax: 00331 – 45685655; E-mail: [email protected]

143

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Anexo III al Informe de Revisión Periódica de la Reserva de la

Biosfera, febrero de 2013

El Marco Estatutario de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera

Introducción

En el marco del Programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), las reservas de

biosfera han sido establecidas para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres

humanos y la biosfera. Las reservas de biosfera son designadas por el Consejo Internacional de

Coordinación del Programa MAB a petición del Estado interesado. Las reservas de biosfera, cada

una de las cuales está sujeta a la soberanía exclusiva del Estado en la que está situada y por lo

tanto sometida únicamente a la legislación nacional, forman una Red Mundial en la cual los

Estados participan de manera voluntaria. El presente Marco Estatutario de la Red Mundial de

Reservas de Biosfera ha sido formulado con los objetivos de ampliar la eficacia de las diversas

reservas de biosfera y fortalecer el conocimiento mutuo, la comunicación y la cooperación en los

planos regional e internacional.

El Marco Estatutario está destinado a contribuir a extender el reconocimiento de las reservas de

biosfera y a alentar y promover ejemplos de buen funcionamiento. Según este enfoque

básicamente positivo, el procedimiento de supresión de una reserva de la biosfera de la Red

tendría que ser excepcional y debería aplicarse únicamente después de un minucioso examen,

atendiendo debidamente a la situación cultural y socioeconómica del país, y tras consultar con el

Gobierno interesado.

El texto comprende disposiciones para la designación, el apoyo y la promoción de reservas de

biosfera, teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones nacionales y locales. Se insta a los

Estados a elaborar y poner en práctica criterios nacionales para las reservas de biosfera que

tengan en consideración las condiciones particulares del Estado interesado.

Artículo 1 - Definición

Las reservas de biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una

combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del

144

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO, de acuerdo con el presente

Marco Estatutario.

Artículo 2 - Red Mundial de Reservas de Biosfera

1. Las reservas de biosfera constituyen una red mundial, conocida como Red Mundial de

Reservas de Biosfera, llamada en adelante la Red.

2. La Red constituirá un instrumento para la conservación de la diversidad biológica y el uso

sostenible de sus componentes, contribuyendo así a alcanzar los objetivos del Convenio sobre la

Diversidad Biológica y de otros acuerdos e instrumentos pertinentes.

3. Cada reserva de la biosfera quedará sometida a la jurisdicción soberana de los Estados en que

esté situada. En virtud del presente Marco Estatutario, los Estados adoptarán las medidas que

consideren necesarias, conforme a su legislación nacional.

Artículo 3 - Funciones

Combinando las tres funciones que se exponen a continuación, las reservas de biosfera, deberían

procurar ser lugares de excelencia para el ensayo y la demostración de métodos de conservación

y desarrollo sostenible en escala regional:

i) Conservación: contribuir a la conservación de los paisajes, los ecosistemas, las especies y la

variación genética.

ii) Desarrollo: fomentar un desarrollo económico y humano sostenible desde los puntos de vista

sociocultural y ecológico.

iii) Apoyo logístico: prestar apoyo a proyectos de demostración, de educación y capacitación

sobre el medio ambiente, y de investigación y observación permanente en relación con cuestiones

locales, nacionales, regionales y mundiales de conservación y desarrollo sostenible.

Artículo 4 - Criterios

145

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Los criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser designada reserva de la biosfera

son los siguientes:

1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas

importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención humana.

2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica.

3. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar enfoques de desarrollo sostenible en escala

regional.

4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones de las reservas de biosfera

definidas en el Artículo 3.

5. Cumplir las tres funciones mencionadas mediante el siguiente sistema de zonación:

a) una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la protección a largo plazo

conforme a los objetivos de conservación de la reserva de la biosfera, de dimensiones suficientes

para cumplir tales objetivos;

b) una o varias zonas tampón claramente definidas, circundantes o limítrofes de la(s) zona(s)

núcleo, donde sólo puedan tener lugar actividades compatibles con los objetivos de conservación;

c) una zona exterior de transición donde se fomenten y practiquen formas de explotación

sostenible de los recursos.

6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una gama

adecuada de sectores, entre otras autoridades públicas, comunidades locales e intereses privados,

en la concepción y ejecución de las funciones de la reserva de la biosfera.

7. Haber tomado, además, medidas para dotarse de:

a) mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en la(s)

zona(s) tampón;

b) una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de reserva de la biosfera;

c) una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa política o ese plan;

d) programas de investigación, seguimiento, educación y capacitación.

146

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

Artículo 5 - Procedimiento de designación

1) Las reservas de biosfera serán incluidas en la Red Mundial mediante designación efectuada

por el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MAB con arreglo al siguiente

procedimiento:

a) los Estados, por intermedio de los Comités Nacionales para el MAB cuando proceda,

presentarán a la Secretaría sus propuestas de designación, con la correspondiente documentación

justificativa, tras haber identificado los lugares que puedan ajustarse a los criterios expuestos en

el Artículo 4;

b) la Secretaría verificará el contenido del expediente y la documentación; en caso de que la

propuesta esté incompleta, solicitará información complementaria al Estado que la presenta;

c) las propuestas serán examinadas por el Comité Consultivo sobre Reservas de Biosfera, que

presentará una recomendación al CIC;

d) el CIC del Programa MAB decidirá respecto de la designación. El Director General de la

UNESCO comunicará al Estado interesado la decisión del CIC.

2. Se insta a los Estados a examinar y mejorar la situación y el funcionamiento de las reservas de

biosfera existentes, y a proponer su extensión si procede, a fin de que puedan funcionar

cabalmente en la Red. Las propuestas de extensión deberán seguir el procedimiento aplicable a

las nuevas designaciones.

3. Las reservas de biosfera que hayan sido designadas antes de la adopción del presente Marco

Estatutario serán consideradas parte de la Red. Por lo tanto, quedarán sujetas a las disposiciones

del Marco Estatutario.

Artículo 6 - Divulgación

1. El Estado y las autoridades correspondientes divulgarán adecuadamente la designación de la

zona como reserva de la biosfera, por ejemplo mediante placas conmemorativas y la difusión de

materiales de información.

147

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

2. Se divulgará, de manera permanente y adecuada, información sobre las reservas de biosfera

de la Red, así como sus objetivos.

Artículo 7 - Participación en la Red

1. Los Estados favorecerán las actividades cooperativas de la Red o participarán en ellas,

comprendidas la investigación científica y la observación permanente en los planos mundial,

regional y subregional.

2. Las autoridades competentes deberían facilitar el acceso a los resultados de las investigaciones,

las publicaciones correspondientes y otros datos, teniendo en cuenta los derechos de propiedad

intelectual, a fin de garantizar el funcionamiento adecuado de la Red y aprovechar al máximo los

beneficios derivados del intercambio de información.

3. Los Estados y las autoridades competentes, en cooperación con otras reserves de biosfera de

la Red, deberían fomentar la educación y la capacitación relativas al medio ambiente así como

el desarrollo de los recursos humanos.

Artículo 8 - Subredes regionales y temáticas

Los Estados deberían propiciar la constitución y el funcionamiento cooperativo de subredes

regionales y/o temáticas de reservas de biosfera, y fomentar, en el marco de esas subredes, el

intercambio de información, entre otros, por medios electrónicos.

Artículo 9 - Revisión periódica

1. La situación de cada reserva de la biosfera debería ser revisada cada diez años sobre la base

de un informe preparado por la autoridad competente con arreglo a los criterios enumerados en

el Artículo 4, y remitido a la Secretaría por el Estado interesado.

2. El informe será sometido al Comité Consultivo sobre Reservas de Biosfera para que emita una

recomendación destinada al CIC.

148

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013

3. El CIC examinará los informes periódicos de los Estados interesados.

4. Si el CIC considerara que la situación o la gestión de la reserva de la biosfera es satisfactoria,

o que ha mejorado desde la designación o la última revisión, lo reconocerá oficialmente.

5. Si el CIC estimara que la reserva de la biosfera ha dejado de cumplir los criterios expuestos

en el Artículo 4, podrá recomendar que el Estado interesado adopte medidas para ajustarse a las

disposiciones de dicho Artículo 4, teniendo en cuenta el contexto cultural y socioeconómico del

Estado interesado. El CIC indicará a la Secretaría qué disposiciones debería tomar para ayudar

al Estado interesado a poner en práctica esas medidas.

6. Si el CIC estimara que la reserva de la biosfera de que se trata todavía no cumple los criterios

expuestos en el Artículo 4, al cabo de un plazo razonable, la zona dejará de ser considerada

reserva de la biosfera perteneciente a la Red.

7. El Director General de la UNESCO comunicará al Estado interesado la decisión del CIC.

8. Si un Estado deseara retirar de la Red una reserva de la biosfera que esté bajo su jurisdicción,

lo notificará a la Secretaría. La notificación será transmitida al CIC para su información. La zona

dejará de ser considerada reserva de la biosfera perteneciente a la Red.

Artículo 10 - Secretaría

1. La UNESCO prestará servicios de secretaría a la Red y será responsable de su funcionamiento

y promoción. La Secretaría facilitará la comunicación y la interacción entre las diversas reservas

de biosfera y entre los especialistas. Además, la UNESCO creará y mantendrá un sistema de

información sobre las reservas de biosfera accesible en todo el mundo, que estará conectado a

otras iniciativas pertinentes.

2. Con el fin de fortalecer cada reserva de la biosfera y el funcionamiento de la Red y de las

subredes, la UNESCO recabará asistencia financiera de fuentes bilaterales y multilaterales.

3. La Secretaría actualizará, publicará y distribuirá periódicamente la lista de las reservas de

biosfera que forman parte de la Red, así como información sobre sus objetivos y características.

149

UNESCO - Programa el Hombre y la Biosfera (MAB) - Formulario de revisión periódica de reservas de la biosfera – Enero

2013