Reviista diigiital de brenda alomia

39
REVISTA DIGITAL DE BRENDA KATHERINE ALOMÌA ESTUDIANTE DE LA COORPORACIÒN IBEROAMERICANA / LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL

description

la revista digital, contiene el desarrollo de las actividades dadas, de tercer semstre de licenciatura en pedagogìa infantil. las cuales son estadística, didáctica de lengua materna, modelos pedagogìcos,ingles.

Transcript of Reviista diigiital de brenda alomia

Page 1: Reviista diigiital de brenda alomia

REVISTA DIGITAL DE BRENDA KATHERINE ALOMÌA

ESTUDIANTE DE LA COORPORACIÒN IBEROAMERICANA / LICENCIATURA

EN PEDAGOGÌA INFANTIL

Page 2: Reviista diigiital de brenda alomia

TRABAJO MULTIMEDIAL

DE

ESTADISTICA

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA

IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ARE DE ESTADISTICA

C.A. TÚQUERRES

Page 3: Reviista diigiital de brenda alomia

PRESENTADO POR:

• ANGELA YAQUELINE SAMBRANO / 1086499662

• BRENDA KATHERINE ALOMÍA /1087419670

• BERTHA ALICIA MORA /97031622593

• TERESA SANCHEZ/1087423336

• CARENTH DEL ROSARIO PEREZ/1089846984

PRESENTADO A:

• YARLEY CASTELBLANCO

Page 4: Reviista diigiital de brenda alomia

TEMA Y AVTIVIDAD:

• COMPLETAR TABLAS DE FRECUENCIA

• RECOPILAR DATOS DE LA REGION

• DAR LA FRECUENCIA , FRECUENCIA RELATIVA, EL PORCENTAJE, FRECUENCIA ACUMULADA.

• CANTIDAD DE INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

• LOS MODELOS PEDAGOGÌCOS QUE SE UTILIXZAN EN CADA UNA DE ELLAS

• GRAFICOS REPRESENTATIVOS DE LAS TABLAS DE FRECUENCIA DONDE SE DESTACA LA QUE

PREDOMINA (INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS)

• ELABORAR CONCLUSIONES.

Page 5: Reviista diigiital de brenda alomia

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se realizó con el propósito de determinar las variables institucionales públicas y privadas de la región pacífica.

Determinamos en estas instituciones el modelo pedagógico que se emplea según los datos recopilados a 149 instituciones de la región pacífica a la cual pertenecemos.

Page 6: Reviista diigiital de brenda alomia

VARIABLE INSTITUCIONES

113

36

0.75

0.24

75%

24%

149 1 100%

113

36

149

Page 7: Reviista diigiital de brenda alomia

VARIABLE INSTITUCIONES

instituciones publicas 113 75%

instituciones privadas 36 24%

TOTAL 149 100%

Variable instituciones

Page 8: Reviista diigiital de brenda alomia

DIAGRAMA CIRCULAR

instituciones publicas 76%

instituciones privadas 24%

VARIBLE INSTITUCIONES

Page 9: Reviista diigiital de brenda alomia

VARIABLE MODELO PEDAGOGÍCO

2

10

5

2

3

0

1

13

36

0.05

0.27

0.13

0.05

0.08

0

0.02

0.36

1

5%

27%

13%

5%

8%

0%

2%

36%

100%

2

10

5

2

3

0

1

13

36

Page 10: Reviista diigiital de brenda alomia

VARIABLE MODELOS PEDAGOGÍCOS

ESCUELA TRADICIONAL 2 5%

COSTRUCTIVISMO 10 27%

ESCUELA NUEVA 5 13%

ENSEÑANZA PARA LA CMPRESIÓN 2 55%

PEDAGOGÍA DIALOGANTE 3 8%

CONDUCTISMO 0 0%

FREIRE Y LA PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA 1 25%

OTRA 13 36%

TOTAL 36 100%

VARIABLE MODELO PEDAGOGÍCO

Page 11: Reviista diigiital de brenda alomia

PICTOGRAMA

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

1 2

1

2

Page 12: Reviista diigiital de brenda alomia

CONCLUSIONES

• La realización de este trabajo nos sirvió para fortalecer nuestro

conocimiento con la lectura e investigación del mismo; para aprender mucho más sobre estos temas estadísticos.

• • Al realizar este trabajo podemos concluir que gracias a esta estadística

calculamos las variables institucionales es decir instituciones públicas y privadas en la región pacífica a la cual pertenecemos.

• • La mayoría de Las instituciones en la región pacifica son públicas 113 de

ellas que equivale al 75%. • • El modelo pedagógico conductismo no es empleado en ninguna

institución de la región pacífica.

Page 13: Reviista diigiital de brenda alomia

TRABAJO MULTIMEDIAL DE DIDACTICA DE LENGUA MATERNA

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ARE DE DIDACTICA DE LENGUA MATERNA

C.A. TÚQUERRES

Page 14: Reviista diigiital de brenda alomia

PRESENTADO POR: • ANGELA YAQUELINE ZAMBRANO / 1086499662

• BRENDA KATHERINE ALOMÍA /1087419670

• BERTHA ALICIA MORA /97031622593

• TERESA SANCHEZ/1087423336

• CARENTH DEL ROSARIO PEREZ/1089846984

• EDUARDO BUITRAGO MALDONADO

PRESENTADO A:

Page 15: Reviista diigiital de brenda alomia

TEMA Y ACTIVIDAD:

• ELABORAR UNA TIRA COMICA (TRANSFORMACIÒN DE LA PRACTICA DOCENTE)

• EN BASE A LA CLASE QUE DA CANTINFLAS

Page 16: Reviista diigiital de brenda alomia

AHORA BIEN, NIÑOS YA TERMINAMOS LA

CLASE, PUEDEN SALIR PA FUERA! ES LA HORA

DE DESCANSO Y CUANDO TERMINE ,

ENTRAMOS PA DENTRO

PROFESOR LONGANIZA, NO SE DEBE DECIR SALIR PA

FUERA NI TAMPOCO ENTRAR PA DENTRO.

Page 17: Reviista diigiital de brenda alomia

TA TA TA ! NO ES PROFESOR

LONGANIZA , ES PROFESOR

JIRAFALES CHAVO

BUENO PROFESOR JIRAFALES, SE ME CHISPOTEO… SOLO QUERIA CORREGIRLE SU

FORMA DE HABLAR

Page 18: Reviista diigiital de brenda alomia

CHAVO NO TE METAS CON MI PAPI EEE… DIGO CON EL

PROFERSOR GIRAFALES

ES QUE NO ME TIENEN PACIENCIA

Page 19: Reviista diigiital de brenda alomia
Page 20: Reviista diigiital de brenda alomia
Page 21: Reviista diigiital de brenda alomia

UUU…PERO A TODAS ESTAS, EL DESCANSO YA SE

NOS TERMINO Y NI SALIMOS, NI ENTRAMOS.

Page 22: Reviista diigiital de brenda alomia

TRABAJO MULTIMEDIAL DE MODELOS PEDAGOGÌCOS

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ARE DE MODELOS PEDAGOGÌCOS

C.A. TÚQUERRES

Page 23: Reviista diigiital de brenda alomia

PRESENTADO POR: • ANGELA YAQUELINE ZAMBRANO / 1086499662

• BRENDA KATHERINE ALOMÍA /1087419670

• BERTHA ALICIA MORA /97031622593

• TERESA SANCHEZ/1087423336

• CARENTH DEL ROSARIO PEREZ/1089846984

PRESENTADO A:

• TEO AMPARO MEDRANO

Page 24: Reviista diigiital de brenda alomia

TEMA Y ACTIVIDAD:

• ESCUELA TRADICIONAL VS ESCUELA NUEVA.

• ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS DOS ESCUELAS.

• APORTES DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

• ASPECTOS POSITIVOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

• ASPECTOS NEGATIVOS DE LA ESCUELA TRADICIONAL Y ESCUELA NUEVA

• CONCLUSIONES

Page 25: Reviista diigiital de brenda alomia

CUADRO COMPARATIVO

MODELO TRADICIONAL ESCUELA NUEVA

Sistema educativo nacido con la Burguesía, en

Europa (S. XVll).

Movimiento de renovación pedagógica nacido en el

siglo XlX.

Autoridad, adaptación, actitud, motivación a través

de premios y castigos.

Comprender, retener, practicar.

Vara en la mano. Radiante sonrisa.

Repetición memorística. Explicación previa.

Se centra en los contenidos como formas de saber. El alumno no admite pasivamente los conocimientos.

Se orienta mas a enseñar que a aprender. El alumno se posiciona activamente ante el

aprendizaje.

Fomenta el conformismo. Actividad basada en la observación experimentación y

manipulación.

Escuela de los modelos intelectuales y sociales. Enseñanza socializada, desarrolla la cooperación.

El maestro es la imagen de la autoridad y el

poseedor del conocimiento.

Esta mas informado y capacitado para poder guiar a

los estudiantes.

El maestro se le define como un ingeniero

conductual.

Se convierte en un auxiliar del libre y espontaneo.

El niño es un receptor de todo proceso

instruccional que diseñe el maestro.

Manifiesta sus intereses espontáneamente, este debe

ser dirigido y motivado.

La escuela es una institución social regida por los

referentes de la obligación escolar, los horarios,

los programas, etc.

Es dinámica y evoluciona al mismo tiempo que lo hace

la sociedad.

Modelo curricular centrado en contenidos que se

organizan en asignaturas aisladas.

El currículo basado en guías de aprendizaje,

actividades básicas, de aplicación y ampliación.

Page 26: Reviista diigiital de brenda alomia

La evaluación es una actitud terminal del

proceso, consiste en aplicar exámenes y asignar

calificaciones.

Es identificar, verificar y valorar los

conocimientos, las habilidades y las actitudes.

Material didáctico, uso de cuadernillos de rayas

para la lengua y cuadritos para matemáticas.

Aumento en la variedad de materiales didácticas

especificas para cada asignatura cuentos,

plastilina, instrumentos, etc.

En las actividades, el alumnado tiene la

responsabilidad de cerrar puertas, limpiar pizarra.

Acrecienta la variedad de actividades, obras de

teatro, canciones, bailes.

Todos los días mandaban labores para la casa y

la familia los revisaba.

Aumenta la variedad de actividades

extraescolares.

La administración interviene en los problemas

disciplinarios.

Aumenta la motivación al alumnado.

El profesor asume el poder y autoridad como

transmisor esencial de conocimiento, que exige

disciplina y obediencia al alumno.

Se propicia la democracia y la participación del

niño en colectivo.

Formar a los jóvenes, enseñarles los valores, la

ética y educarles en las conductas de la

comunidad.

Con sentido democrático, desarrollando un

espíritu crítico y de cooperación.

CUADRO COMPARATIVO

Page 27: Reviista diigiital de brenda alomia

ESCUELA TRADICIONAL

Ante la realidad que se vivía en Europa en el siglo XVII, en cuanto al sistema educativo llamada la educación tradicional, en la que se

rechazaban los procesos, métodos y procedimientos. Ante esta desventaja el profesor es el expositor y quien transmite el

conocimiento, es autoritario y el único seleccionador y organizador de contenidos, métodos, técnicas, materiales. A través de esto, le

corresponde transmitir sus saberes cuidando de que el estudiante se apropie puntualmente de ellos, ya que su principal característica

es la memorización, exigiendo al alumno que narre y exponga ofreciéndole gran cantidad de información. Por lo tanto se tiene

presente que no se obtiene completamente éxito, ya que está ligada a muchas exigencias que el alumno debe asumir, llevar a cabo

para su supervivencia como tal. Por último, en esta escuela el docente no siempre conoce como se lleva a la práctica el saber que

transmite, simplemente debe repetirla. Centrándose en el papel que juega el alumno es de forma pasiva, con independencia

cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico, es decir, no tiene espacio de reflexión, el no sabe nada simplemente se

evalúa ante conocimientos y no por la generación o construcción de ellos.

APORTES

ESCUELA NUEVA

Permite establecer una organización docente dirigida a eliminar la pasividad del alumno, la memorización de conocimientos

transmitidos.

En la actualidad vivimos en un mundo profundamente distinto en el que utilizamos una didáctica de respuesta, necesidades internas

que enseña entre otras cosas a vencer de manera consiente las dificultades que se presentan por nuestra actuación en la vida diaria.

Gracias a que surgió la escuela nueva, el niño puede crecer y desarrollar en sus diferentes etapas de crecimiento, tanto como

aprender a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, es decir de forma espontánea, que no

solo se desarrolla una nueva manera de enseñanza, sino descubre y ayuda a alcanzar al niño su potencial como ser humano, ya que

el docente crea ambientes que permiten establecer una relación de igual con sus estudiantes, propiciando así un clima afectuoso,

desde lo humano, sin olvidar el rol del orientador en los procesos de aprendizaje-enseñanza.

En este contenido el alumno el alumno es el protagonista del proceso educativo y de tal forma las experiencias de la vida cotidiana, la

cual se centra plenamente en la vida, la naturaleza, la vida del mundo, los hombres y los acontecimientos serán los nuevos

contenidos. Por tanto la educación de la escuela nueva es un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño.

Resaltando así dos aspectos fundamentales en el aula de clase, la cooperación y la participación, necesarios en la labor como

docente promoviendo así en el niño, la niña y el adolescente se sienten que pertenecen a una escuela viva, donde se construye a

partir del análisis, la crítica, y se busca la solución de conflictos desde sus propios compromisos, acciones, pactos que inciden en su

propio espacio, escuela, familia, comunidad.

Page 28: Reviista diigiital de brenda alomia

EDUCACION TRADICIONAL

ASPECTOS POSITIVOS

•Desarrollo de virtudes humanas.

•Educar a los jóvenes en buena conducta ante la comunidad.

•Respeto. •Método y orden.

•Conservación del orden de las cosas.

•Por medio de la disciplina y el castigo estimulaban el proceso del alumno.

•Convierte al alumno en un ser.

•La participación del alumno es obligatoria.

•El respeto por el profesor es fundamental.

•Permite una mejor evaluación del avance cognitivo y actitudinal de los

estudiantes.

•Compromiso por la auto-formación.

•El maestro permite despertar interés por la asignatura.

•Estructuración y claridad en la presentación.

•Logra una educación basada no sólo en conocimientos sino también en

habilidades y valores.

Page 29: Reviista diigiital de brenda alomia

ASPECTOS NEGATIVOS

•Aislamiento del exterior.

•Disciplina y castigo como método de enseñanza.

•El método de enseñanza es el mismo para todos.

•Educación basada en orden y disciplina.

•Aprendizaje memorístico.

•Evaluación centrada más en la calificación del resultado y no el proceso.

•El maestro en su enseñanza demuestra mucho el conformismo.

•El profesor es un modelo y guía que se debe imitar y obedecer.

•Autoritarismo.

•Cantidad de alumnos (50,55 alumnos).

•El alumno es educado para vivir.

•El alumno es poco creativo.

•No se toman en cuenta las diferencias individuales.

•Falta de creatividad en el alumno.

•Falta o ausencia de comunicación entre profesores y alumnos.

Page 30: Reviista diigiital de brenda alomia

ESCUELA NUEVA

ASPECTOS POSITIVOS

•Desarrollo natural del ser humano.

•Gracias a la estimulación del niño forma su carácter.

•Manifiesta su personalidad, brindándole seguridad y respeto.

•Desarrolla el niño la capacidad de participación para que sea aceptado.

•Se respeta y cultiva la vocación de los alumnos.

•Actividad espontanea, personal y productiva.

•Aprendizaje activo participativo, colaborativo centrado en el niño.

•Diferentes ritmos de aprendizaje.

•Integración de la escuela con la comunidad.

•Currículos pertinentes a la vida diaria del estudiante.

•Fortalecimiento de enseñanza, en cuanto a los rincones de aprendizaje.

•Existe integración simultánea, alumno-padre-docente.

•Innova en la capacitación de los maestros, parte administrativa y el trabajo y la

relación con la comunidad.

•Vinculación de la enseñanza con la vida, con la práctica y su experiencia.

•El profesor respeta las etapas del desarrollo del niño.

•Surgieron innumerables escuelas nuevas con tendencias diferentes.

Page 31: Reviista diigiital de brenda alomia

ASPECTOS NEGATIVOS

•La educación se confundía con el propio proceso de vivir.

•Problemas con la orientación y control de las acciones.

•Se proporciona escasos conocimientos.

•El docente puede perder su autoridad y respeto.

•Se ven atrasos por diferencias académicas.

•No se muestra interés, ni resultados por las materias.

•Predominio de la espontaneidad, lo que en muchos casos ante la ausencia de la

maestra pedagógica no garantiza el cumplimiento del objetivo.

•La necesidad de un personal altamente calificado.

•La utilización de métodos activos y técnicos guíales.

•La modificación de la conducta no encaja a veces con determinadas prácticas

culturales.

•La inadaptación del alumno puede ser fruto de un proceso de sobrevivencia.

Page 32: Reviista diigiital de brenda alomia

•La metodología ha evolucionado al punto de tener más acceso a la tecnología y

a los libros.

•La memoria y la imaginación prevalece en el nuevo método de enseñanza, ya

que en la actualidad poseemos de diversos recursos tecnológicos los que

aportan a nuestro crecimiento intelectual y profesional.

•La enseñanza que se utilizaba era basada en el castigo y un régimen

instruccional que diseñe el maestro, pues ahora el profesor orienta al estudiante

cooperando con la participación y democracia de forma espontanea.

•En la escuela nueva el docente está más capacitado para desarrollar nuevas

formas de enseñanza, utilizando una didáctica de respuestas para que el niño y

la niña adquieran mejor desempeño en su aprendizaje-conocimiento.

•El personal educativo es más capacitado para desempeñar su labor del

orientador, sin dejar de lado la exigencia y la personalidad estricta con la cual se

desempeñaban anteriormente.

CONCLUSIONES

Page 33: Reviista diigiital de brenda alomia

TRABAJO MULTIMEDIAL DE INGLES

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

ARE DE INGLES

C.A. TÚQUERRES

Page 34: Reviista diigiital de brenda alomia

PRESENTADO POR

• BRENDA KATHERINE ALOMIA / 1087419670

PRESENTADO A:

• LEIDY CARRERA

Page 35: Reviista diigiital de brenda alomia

TEMA Y ACTIVIDAD:

• COMPARISON CHART: “TRADITIONAL VS. MONTESORRI TEACHING”

• ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO (SOBRE LAS DOS LECTURAS )

Page 36: Reviista diigiital de brenda alomia

INGLÉS III - ACTIVIDAD CALIFICABLE No.6

COMPARISON CHART: “TRADITIONAL VS. MONTESORRI TEACHING” STUDENT’S NAME:

TRADITIONAL TEACHING MONTESSORI TEACHING

TEACHER’S ROLE

(CHARACTERISTICS)

Instructor, Controller Passive Class Learning Chronological Grouping Class Curriculum Group Learning Fragmented Education Dependence Class Comparison Abstract Education Whole-Group Learning

Facilitator, Guide Active Individualiz Ungraded Class ed Learning Freedom of Choice Self-Paced Learning Integral Education Independence Self-Evaluation Reality-Oriented Education Close Student-Teacher

Interaction

STUDENT’S ROLE

(CHARACTERISTICS)

The Competition and social conformity.

Each student is directly affected by the progress of the class as a whole.

interrupts to the students work time.

The students learning through mechanical memorization.

The Standardized tests to determine student’s progress.

The Students enjoy working for their own sense of accomplishment.

The Students select work according to individual interest.

students working for long periods without interruption.

The students develop physical, social and mental activities.

encourage maximum engagement and personal responsibility.

creative and complex thinking. student’s progress, both

academically and psychologically.

Page 37: Reviista diigiital de brenda alomia

LEARNING

ENVIRONMENT

CHARACTERISTICS

Teacher is in control

Power & responsibility

are primarily teacher

centered

The teacher is the

instructor

Student centered

environment

Students are in control of

their own learning

Power & responsibility are

primarily student centered

The teacher is a

facilitator & guide.

Students are the decision

makers

INTERACTION Students master

knowledge through drill

& practice.

Students evaluate, make

decisions and are

responsible for their own

learning.

Students master knowledge

by constructing it.

TRADITIONAL TEACHING MONTESSORI TEACHING

Page 38: Reviista diigiital de brenda alomia

TRADITIONAL TEACHING MONTESSORI TEACHING

TYPES OF ACTIVITIES

(EXAMPLES)

The learning experience is often

competitive in nature.

Series of smaller teacher

defined tasks organized within

separate.

Learning may be cooperative,

collaborative or independent.

Learning extends beyond the

classroom

EVALUATION

Class Comparison occurs as work

is evaluated and graded by the teacher. Students evaluate themselves against the group as best and worst in the class.

Self-Evaluation occurs as

students learn to evaluate their work objectively through the use of self-correcting teaching materials and individual work with the teacher.

Page 39: Reviista diigiital de brenda alomia

GRACIAS