Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

11
Las mujeres aprenden las normas comerciales Para la mayoría de los habitantes de países del Sur, el comercio en puestos de mercados callejeros es un factor de supervivencia de importancia vital. Por lo general, en esos mercados hay un gran número de atracciones: animales vivos, hierbas y especias, frutas y verduras frescas, ademá s de artículos de primera necesidad, compiten por obtener el dinero de los clientes. El sector alimentario de la economía, tanto estructurado como paralelo, desempeña un papel de importancia crucial en cuanto a ampliar los medios de acción de las mujeres y alimentar a los pobres. Las mujeres suelen ser las principales responsables de vender productos frescos y alimentos callejeros y de dirigir pequeñas empresas de venta de alimentos. Dado que las mujeres se encargan de vender y obtienen alimentos a un costo más bajo, pueden contribuir a la seguridad alimentaria de sus familias. El comercio y la venta en puestos de mercados puede ser una de las mejores opciones para las mujeres pobres. Gracias al comercio, las mujeres obtienen independencia económica, adquieren aptitudes empresariales de importancia vital y disfrutan de los beneficios sociales de interactuar con otras personas. Pero la índole sumamente individualista del comercio en puestos de mercados tiene un aspecto negativo: las comerciantes deben hacer todo por sí mismas y cuando están ausentes del mercado por un día, pierden el ingreso de ese día. Además, sólo pueden comprar las mercancías en pequeñas cantidades y suelen pagar un precio más alto; o ignoran los precios competitivos, de modo que su posición de negociación es más débil que la de los mayoristas. Si se lograra una mayor eficiencia del comercio en los mercados, esto tendría enormes ventajas, principalmente que la mujer comerciante obtenga mayores ingresos. En Nigeria, las mujeres que comercian en puestos de mercados están mejorando su eficiencia y sus ingresos gracias a los teléfonos móviles. En el mercado de Obiaruku las campesinas comerciantes están utilizando teléfonos móviles para llamar a los abastecedores, tener acceso a información, por ejemplo, sobre los precios de los artículos, y ponerse en contacto con los clientes. En una encuesta entre las comerciantes se comprobó que, en opinión de un 95% de ellas, los teléfonos móviles habían tenido enormes efectos sobre sus actividades comerciales, entre ellos, menor número de viajes hasta las tiendas de los abastecedores, más rapidez para obtener ayuda si eran víctimas de robo y oportunidades de aumentar sus ingresos vendiendo tiempo de uso del teléfono, microteléfonos o accesorios para teléfonos móviles. En Nigeria, el uso de teléfonos móviles aumentó rápidamente, a razón del 25% anual. Un estudio reciente constató que de una población de 140 millones de habitantes, actualmente 12,1 millones tienen teléfonos móviles y 65 millones utilizan teléfonos móviles ofrecidos en puestos telefónicos callejeros. Además, esos teléfonos están ayudando a las mujeres comerciantes que tienen puestos en los mercados a seguir la pista a las fluctuaciones en los precios y esto les da una ventaja cuando tienen que negociar con astutos abastecedores, por lo general hombres. La debilidad en la posición de negociación es un problema común: en Ghana, por ejemplo, los productores agrícolas se ven obligados a vender por conducto de “reyes del mercado”, quienes sacan ventaja de la falta de transparencia en los precios y no siempre pagan precios equitativos a los productores (De Lardemelle, 1995). En la región de Madurai, India meridional, las comerciantes que tienen puestos en mercados están utilizando el sistema denominado CAM , que posibilita que registren todas sus transacciones comerciales. El sistema CAM se basa en un Mayo 2008 | para suscribirse | para cancelar la suscripción | para ponerse en contacto con nosotros En este número: Las mujeres aprenden las normas comerciales Lucha contra los medicamentos falsificados El caucho de la selva tropical salva vidas Nueva arma contra la delincuencia en los países del Sur Enlaces: Babajob.com Equator Initiative Kiva.org SSC Website Saltar a una sección: Ventanas al mundo Próximos acontecimientos Oportunidades de capacitación Empleos Números pasados Marcador: ¿Qué es eso?

Transcript of Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

Page 1: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

Las mujeres aprenden las normascomercialesPara la mayoría de los habitantes de países del Sur, el comercio en puestos demercados callejeros es un factor de supervivencia de importancia vital. Por logeneral, en esos mercados hay un gran número de atracciones: animales vivos,hierbas y especias, frutas y verduras frescas, además de artículos de primeranecesidad, compiten por obtener el dinero de los clientes. El sector alimentariode la economía, tanto estructurado como paralelo, desempeña un papel deimportancia crucial en cuanto a ampliar los medios de acción de las mujeres yalimentar a los pobres. Las mujeres suelen ser las principales responsables devender productos frescos y alimentos callejeros y de dirigir pequeñas empresasde venta de alimentos. Dado que las mujeres se encargan de vender y obtienenalimentos a un costo más bajo, pueden contribuir a la seguridad alimentaria desus familias.

El comercio y la venta en puestos de mercados puede ser una de las mejoresopciones para las mujeres pobres. Gracias al comercio, las mujeres obtienenindependencia económica, adquieren aptitudes empresariales de importanciavital y disfrutan de los beneficios sociales de interactuar con otras personas. Perola índole sumamente individualista del comercio en puestos de mercados tieneun aspecto negativo: las comerciantes deben hacer todo por sí mismas y cuandoestán ausentes del mercado por un día, pierden el ingreso de ese día. Además,sólo pueden comprar las mercancías en pequeñas cantidades y suelen pagar unprecio más alto; o ignoran los precios competitivos, de modo que su posición denegociación es más débil que la de los mayoristas.

Si se lograra una mayor eficiencia del comercio en los mercados, esto tendríaenormes ventajas, principalmente que la mujer comerciante obtenga mayoresingresos.

En Nigeria, las mujeres que comercian en puestos de mercados estánmejorando su eficiencia y sus ingresos gracias a los teléfonos móviles. En elmercado de Obiaruku las campesinas comerciantes están utilizando teléfonosmóviles para llamar a los abastecedores, tener acceso a información, porejemplo, sobre los precios de los artículos, y ponerse en contacto con losclientes. En una encuesta entre las comerciantes se comprobó que, en opiniónde un 95% de ellas, los teléfonos móviles habían tenido enormes efectos sobresus actividades comerciales, entre ellos, menor número de viajes hasta lastiendas de los abastecedores, más rapidez para obtener ayuda si eran víctimasde robo y oportunidades de aumentar sus ingresos vendiendo tiempo de uso delteléfono, microteléfonos o accesorios para teléfonos móviles.

En Nigeria, el uso de teléfonos móviles aumentó rápidamente, a razón del 25%anual. Un estudio reciente constató que de una población de 140 millones dehabitantes, actualmente 12,1 millones tienen teléfonos móviles y 65 millonesutilizan teléfonos móviles ofrecidos en puestos telefónicos callejeros. Además,esos teléfonos están ayudando a las mujeres comerciantes que tienen puestosen los mercados a seguir la pista a las fluctuaciones en los precios y esto les dauna ventaja cuando tienen que negociar con astutos abastecedores, por logeneral hombres. La debilidad en la posición de negociación es un problemacomún: en Ghana, por ejemplo, los productores agrícolas se ven obligados avender por conducto de “reyes del mercado”, quienes sacan ventaja de la falta detransparencia en los precios y no siempre pagan precios equitativos a losproductores (De Lardemelle, 1995).

En la región de Madurai, India meridional, las comerciantes que tienen puestosen mercados están utilizando el sistema denominado CAM, que posibilita queregistren todas sus transacciones comerciales. El sistema CAM se basa en un

Mayo 2008 | para suscribirse | para cancelar la suscripción | para ponerse en contacto con nosotros

En este número:

Las mujeres aprenden lasnormas comercialesLucha contra losmedicamentos falsificadosEl caucho de la selva tropicalsalva vidasNueva arma contra ladelincuencia en los países delSur

Enlaces:

Babajob.comEquator InitiativeKiva.orgSSC Website

Saltar a una sección:

Ventanas al mundoPróximos acontecimientosOportunidades de capacitaciónEmpleosNúmeros pasados

Marcador:

¿Qué es eso?

Page 2: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

teléfono móvil Nokia 6600 y registra las transacciones cotidianas, entre ellaspequeños préstamos, compra de animales o administración de pequeñoscomercios minoristas. La cámara incluida en el teléfono toma fotografías de lasplanillas de contabilidad para individualizar y seguir la pista a todos losdocumentos. Seguidamente, el teléfono pide al usuario que incorpore las cifrasen los campos de datos; al completar la operación, esos datos se envían comomensajes de texto a un servidor central. Según Tapan Parikh, profesor en laUniversidad de California, Escuela de Información de Berkeley, en los EstadosUnidos, las soluciones tecnológicas más ingeniosas funcionan bien porqueincluyen en el proceso de diseño a los líderes de las aldeas, a los clientes, a lasorganizaciones no gubernamentales y a otros interesados. Dijo: “Ésta es la únicamanera de asegurar la sostenibilidad y los beneficios a largo plazo”.

En Soweto, Sudáfrica, ha surgido una solución simple a un problema crónico queafligía a las mujeres en puestos de mercados. Después de presenciar cómocentenares, a veces miles, de mujeres vendían sus artículos en el mercado, sehizo evidente un rasgo en común: todas ellas estaban ausentes los lunes. Estoocurría porque necesitaban ir a comprar sus artículos a los proveedoresmayoristas y, en casi todos los casos, se trasladaban en taxi para llegar a lastiendas de dichos mayoristas. Este sistema perjudicaba la rentabilidad de susoperaciones de muchas maneras: el costo del taxi, el hecho de que sólo podíancomprar pequeñas cantidades de mercaderías para darles cabida en el taxi, lapérdida de un día en el mercado y la imposibilidad de negociar menores preciospor comprar las mercaderías en mayores volúmenes.

Pero la solución de este problema fue sumamente ingeniosa: las mujeresefectúan un pedido de gran volumen a un mayorista sirviéndose de unintermediario, quien trabaja con una computadora en una oficina improvisada enun viejo contenedor. El intermediario registra los pedidos en su computadora, losagrega y envía al mayorista un pedido de gran magnitud. El mayorista recibe conagrado ese gran pedido, entrega los productos y otorga al intermediario undescuento del 15%, que es su ganancia. Las mujeres abonan el mismo precioque antes, pero no tienen que pagar traslados en taxi y reciben directamente laentrega de los artículos. Además, ¡pueden mantener sus puestos abiertos loslunes y así ganar más dinero!

ENLACES:

Un libro sobre la manera en que los teléfonos móviles están facultando a lasmujeres de Nigeria - Mobile Telephony: Leveraging Strengths andOpportunities for Socio-Economic Transformation in Nigeria (Teléfonosmóviles: multiplicación de aspectos fuertes y oportunidades para latransformación socioeconómica en Nigeria).Sitio Web: http://mobileactive.org/book-review-nigeria-goes-mobile

Business Action for Africa: Red de empresas y organizaciones empresarialesque colaboran para acelerar el crecimiento económico y la reducción de lapobreza en África.Blog: http://www.businessactionforafrica.blogspot.com/ Sitio Web: http://www.businessactionforafrica.org/

Lucha contra los medicamentos falsificadosEl acceso a medicamentos de buena calidad es un grave problema en todos los países del Sur. La Junta Internacional deFiscalización de Estupefacientes estima que hasta un 15% de todos los medicamentos que se venden en todo el mundoson adulterados o falsificados y en algunas partes de África y de Asia, esa proporción llega a 50%. La US Food and DrugAdministration (Administración Estadounidense de Alimentos y Medicamentos) estima que los medicamentos falsificadosrepresentan un 10% del mercado mundial de productos medicinales. El US Centre for Medicines in the Public Interest(Centro Estadounidense para Medicamentos de Interés Público) pronostica que en 2010, las ventas de medicamentosfalsificados en todo el mundo ascenderán a 75.000 millones de dólares EE.UU., lo cual representa un aumento de más del90% en comparación con 2005.

Los medicamentos adulterados son una importante causa de muertes innecesarias y destruyen la confianza del público enlos productos farmacéuticos y los servicios de salud. Mientras los medicamentos falsificados han ido aumentando, existemuy escasa acción coordinada o eficaz para contrarrestar esta amenaza a los enfermos.

Pero en Ghana, se ha encontrado una solución que muestra el camino a seguir para garantizar que los medicamentos

Page 3: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

auténticos lleguen a los enfermos que las necesitan. CareShop Ghana utiliza el modelo de concesiones comerciales, enque se otorgan licencias a los vendedores aprobados a condición de que se adhieran a estrictas normas. Así se garantizala calidad, la accesibilidad y el precio costeable de medicamentos esenciales en la ciudad de Accra y sus alrededores.CareShop ha concertado acuerdos con cerca de 300 farmacias concesionarias —muchas de ellas, operacionesmodestas— que ofrecen medicamentos de venta libre.

En Ghana, entre las principales causas de defunción figuran algunas enfermedades prevenibles y curables, entre ellas elpaludismo y las enfermedades diarreicas. El tratamiento empuja a muchas personas hacia la desesperación financiera; nopueden soportar la carga adicional de desconfiar de los medicamentos falsificados y preocuparse por el daño que causan.Al igual que en muchos otros países del Sur, el sistema de salud pública de Ghana no está en condiciones de satisfaceresas necesidades, de modo que el público, en su mayoría, recurre al sector privado.

Según se estima, un 65% de los habitantes recurren a farmacias que funcionan con licencia; pero muchas de éstasconducen sus negocios con total desorden y venden medicamentos que han expirado o que son falsificados.

L a Ghana Social Marketing Foundation Enterprises Limited (GSMFEL) (Fundación de Ghana para Empresas deComercialización Social, SRL) estableció CareShop en 2002, con el propósito de combatir enfermedades infecciosascomunes en zonas pobres, asegurando que los enfermos dispongan de medicamentos de buena calidad.

La GSMFEL obtiene modestas utilidades al otorgar licencias comerciales y vender medicamentos de alta calidad a losconcesionarios. La clave del éxito de CareShop es que haya impuesto la estandarización de los concesionarios, de modoque ésos deben ajustarse a normas comunes de diagnóstico, calidad y precio. Los concesionarios obtienen mayoresbeneficios cuando se adhieren a esas normas que cuando las infringen. Para velar por que no haya ninguna adulteraciónde los medicamentos, éstos se entregan directamente en el local del vendedor, y estas actividades están respaldadas concursos de capacitación empresarial y en cuestiones de salud y suministrando artículos de marca registrada.

Es posible contrarrestar la proliferación de medicamentos falsificados: en 2002, la Organización Mundial de la Saludinformó de que en Nigeria, un 70% de los medicamentos estaban falsificados o adulterados; en 2004, esa proporciónhabía disminuido hasta 48%.

Actualmente, la idea de estimular soluciones del sector privado para los problemas de los sistemas de salud en África estárecibiendo un impulso adicional debido a un nuevo fondo establecido por la Corporación Financiera Internacional (CFI), elorganismo del Banco Mundial dedicado al sector privado. Ese fondo, establecido en 2007, ofrece financiación en efectivo ypréstamos por un total de 500 millones de dólares EE.UU. a proyectos comerciales de atención de la salud en África.Según sus propias estadísticas, en los países de África al sur del Sahara, un 60% del gasto en salud se sufraga con cargoa fuentes privadas y el mercado, con exclusión de Sudáfrica, tiene un volumen de 19.000 millones de dólares EE.UU.

ENLACES:

SafeMedicines.org es un sitio Web que ofrece la información más reciente sobre medicamentos falsificados y es unbuen lugar para denunciar incidentes.Sitio Web: http://safemedicines.org/in_the_news/

Informes sobre la amenaza mundial de los medicamentos falsificados: Sírvase pulsar aqui.

El caucho de la selva tropical salva vidasUna innovadora iniciativa en el Brasil está logrando dos objetivos de desarrollo. Al utilizar caucho natural, extraído deárboles en la selva tropical del Amazonas para la fabricación de condones (preservativos), el Brasil puede sufragar ladistribución de condones para combatir su crisis de VIH/SIDA. Actualmente, el Brasil importa cada año 120 millones decondones de China, la República de Corea y Tailandia, de modo que es el mayor comprador mundial de esos artículos. ElGobierno los distribuye gratuitamente como parte de su campaña nacional para combatir el VIH. En el Brasil, más de620.000 personas están viviendo con el VIH, de una población de más de 186 millones (ONUSIDA, 2005).

La compañía Natex, de copropiedad del Ministerio de Salud Pública y del Gobierno del estado noroccidental de Acre, haestablecido una fábrica para convertir en condones el caucho de la selva pluvial más grande del mundo. Esta iniciativa hacreado 500 empleos en la fábrica y 150 empleos entre las poblaciones indígenas locales —el grupo xapuri— que sontradicionales extractores de caucho.

La fábrica aspira a producir 100 millones de condones por año utilizando el caucho local, es decir, sólo 20 millones menosque el total de condones que actualmente debe importar el país, y su producción podría llegar hasta 270 millones sifuncionara aprovechando plenamente su capacidad total.

“Este producto posibilitará que las personas tengan relaciones íntimas en condiciones de seguridad y que planifiquenmejor su futuro, dijo Raimundo Barros, vicepresidente de la asociación agrícola local.

Los 15.000 indígenas del grupo xapuri residentes en la reserva Chico Mendes —que tiene ese nombre en homenaje a unactivista del medio ambiente y extractor de caucho asesinado por orden de los terratenientes en 1998— extraen de árbolesde seringai un tipo de caucho que es una barrera contra la transmisión de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)más eficaz que la que interponen los condones de caucho sintético.

Page 4: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

Los 500 empleados de la fábrica ganarán en total 2,2 millones de reales (1,3 millón de dólares EE.UU.), mientras que losextractores de caucho aumentarán sus ingresos en 250% a medida que vaya aumentando la demanda de caucho, segúninforma Natex.

“Debido a esta oportunidad pude comprar varias cabezas de ganado y dar a mi familia una vida mejor”, dijo al periódicolocal Página 20 el extractor de caucho Hugo Paz de Souza, de 43 años de edad, quien agregó que gracias a la fábricaduplicará su ingreso, hasta 394 dólares EE.UU. por mes.

El hecho de que se preserve la existencia de los árboles debido a su valor económico como fuentes de caucho es deenorme beneficio para el medio ambiente mundial. Los árboles en la selva tropical del Amazonas —”los pulmones delmundo” como algunos los denominan— corren el riesgo de ser talados para dar lugar al avance de la próspera economíaagrícola brasileña. Los datos oficiales dados a conocer en enero de 2008 indican que entre agosto y diciembre de 2007, setalaron ilegalmente unas 2.700 millas cuadradas de la selva tropical del Amazonas. Fue el primer aumento registrado en ladeforestación después de tres años de declinación y coincidió con el alza de los precios de los alimentos a escala mundial.

Marina Silva, Ministra del Medio Ambiente del Brasil, dijo al periódico The Guardian que el condón Natex contribuirá a crear“una nueva pauta de producción y un nuevo proceso de inclusión que valorizará los bosques subsistentes”.

ENLACES:

Ministerio de Salud del Brasil.Sitio Web: http://portal.saude.gov.br/saude/

Novedades sobre el estado de Acre. Sitio Web: http://www.agenciadenoticias.ac.gov.br/

Un artículo sobre la próspera economía del Brasil.Sitio Web: http://www.independent.co.uk

Nueva arma contra la delincuencia en los paises del SurLa delincuencia en las ciudades en acelerado crecimiento de los países del Sur tiene efectos negativos sobre el desarrolloeconómico y la armonía social y comunitaria. Por ejemplo, en África, donde vive una quinta parte de la población mundial, aveces los datos sobre la delincuencia y sus víctimas son de muy mala calidad. La ausencia de datos fidedignos significaque la prevención y la detección del delito son deficientes y que no es posible asignar eficazmente los recursos necesariospara combatir la delincuencia.

Actualmente, viven en tugurios urbanos más de 900 millones de personas (datos de las Naciones Unidas), es decir, casi lasexta parte de la población mundial. En esos tugurios reinan grandes tensiones sociales, que ofrecen condicionespropicias a la proliferación de la delincuencia. En los países en desarrollo, un 43% de los residentes en ciudades viven entugurios; y en los países menos adelantados, la proporción llega a casi 78%. Mantener la seguridad en esas zonas es ungrave problema, especialmente cuanto los habitantes no confían en la policía ni en las autoridades locales. Con frecuencia,las personas temen la reacción de la policía si denuncian que se ha cometido un delito. Muchos piensan, acertadamente,que se les pedirá un soborno o que al denunciar un delito, se caracterizan de alguna manera como alborotadores.

Si se aprovecha el poder resultante de organizar a las comunidades, se encontrará una manera de combatir el delito, asícomo la parálisis dimanada de pensar que nada puede hacerse. En el Brasil, una iniciativa está recurriendo al poderosopotencial de colaboración de la Web 2.0 para detectar los delitos y contribuir a resolverlos. Y por primera vez en la historia,ahora los brasileños pueden ver en tiempo más o menos real los delitos que se están cometiendo y los lugares de su paísdonde esto ocurre.

Wikicrimes, creación del profesor Vasco Furtado, del Grupo de Investigaciones sobre Ingeniería del Conocimiento en laUniversidad de Fortaleza, se inspira en la muy popular enciclopedia resultante de la colaboración popular, la Wikipedia. Laidea se le ocurrió en 2006, cuando pasaba un año académico sabático en la Universidad de Stanford en California.

El procedimiento es simple: las víctimas de un delito pueden denunciarlo y ubicar en el mapa el lugar donde ocurrióutilizando el sitio Web, que emplea puntos de brillantes colores para indicar los lugares donde se agrupan geográficamentelos delitos. Los usuarios del sitio Web responden a varias preguntas sobre los presuntos perpetradores y los testigos. Unapersona que prevea salir de viaje puede fácilmente verificar los detalles de los lugares geográficos adonde se proponenviajar y las características delictivas de esa zona; y tal vez adopte precauciones y esté alerta para no sumarse a las víctimas.

El problema de la delincuencia es de norme magnitud en el Brasil: algunas películas, entre ellas “La ciudad de Dios”,presentan pandillas que luchan a muerte en los tugurios, o favelas, y muestran cuán depravada es esa situación.

WikiCrimes, cuyo lema es “comunique su información sobre los delitos y preserve la seguridad” comenzó a idearse enabril de 2006 y se inauguró “en vivo” a fines de 2007. En un principio tenía sólo dos empleados, pero ahora cuenta con unequipo de 10 personas.

Para Furtado era causa de desaliento que la policía acaparara las estadísticas sobre la delincuencia en el Brasil y nopermitiera que el público supiera dónde se estaban cometiendo esos delitos. A su juicio, la policía, al igual que la de

Page 5: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

muchos otros países, manipula las estadísticas con diversos propósitos políticos. Furtado dijo: “el mecanismo tradicionalde recopilación de datos del que es responsable la policía termina otorgándole un monopolio con respecto al manejo de lainformación sobre los hechos delictivos; y eso no siempre se ajusta a los principios de transparencia y disponibilidadpública de la información indispensables en un sistema democrático”.

Furtado piensa que la transparencia en las estadísticas sobre la delincuencia tiene importancia vital para el buenfuncionamiento de una democracia.

Dijo: “Todavía estamos tropezando con problemas de gran magnitud. Uno de ellos es el cambio en la cultura. En el Brasilno existe una cultura de comunicar la información para beneficiar a terceros. Es preciso que la gente se percate de quecuando alguien deja constancia de un delito, está ayudando a los demás; y que ésa debería ser la razón por la que losdemás han de actuar de la misma manera”.

Furtado trató de que la policía colaborara con el proyecto y aportara datos, pero sus gestiones fueron infructuosas. Lapolicía del Brasil aduce que el monopolio sobre las estadísticas de delincuencia existe por motivos muy fundamentados.“Nos preocupa mucho que se revelen datos policiales que podrían menoscabar la labor de los agentes de policía”, dijo a laBBC Antenor Martins, del Departamento de Policía Civil de Río de Janeiro. “Además, no queremos que el público se sientainseguro; no merece eso, ni aquí ni en ningún otro lugar del mundo”.

Muchas personas también se preocupan porque caracterizar la prevalencia de la delincuencia en una zona determinadapodría perjudicarla y ahuyentar a la gente. La policía también se preocupa por la información inexacta. “Cuando laspersonas acuden a una comisaría de policía, firman una denuncia del incidente. Si la información proporcionada no esverídica, la persona debe responder a la acusación de proporcionar pruebas falsas”, dijo Martins.

Pero Furtado piensa que la confianza entre los ciudadanos y la policía es tan baja que está perjudicando la lucha contra ladelincuencia.

Dijo: “La policía sufre de falta de credibilidad en el público y esto, a su vez, contribuye a la baja proporción de denuncias dehechos delictivos: el llamado “efecto de denuncias insuficientes”. Las investigaciones realizadas entre las víctimas dedelitos en varios estados del Brasil han demostrado que la ausencia de denuncias en zonas densamente pobladas puedellegar al 50% para ciertos tipos de delitos”.

Furtado piensa que una mejor información sobre los delitos conducirá a mejores políticas públicas y mejor vigilancia: “elresultado de la situación actual puede ser desastroso en cuanto a la formulación de políticas públicas, especialmente laplanificación de la actuación policial, dado que la información oficial sobre la ubicación de los delitos puede acusartendencias muy diferentes de lo que ocurre en la vida real”.

“WikiCrimes tiene el propósito de cambiar la lógica tradicional del manejo de la información sobre los delitos ya ocurridos yconsidera que ese cambio incumbe a los propios ciudadanos. Se basa en el principio de que, al contar con suficienteapoyo, los ciudadanos estarán en condiciones de decidir de qué manera y cuándo puede publicarse la informaciónhistórica sobre hechos delictivos, y con qué propósito”.

La organización no gubernamental Sou de Paz , con sede en San Pablo, trata de reducir la violencia en el Brasil y apoyadecididamente a WikiCrimes. Denis Mizne, miembro de ese grupo, dijo a la BBC: “Si desarrolláramos WikiCrimes,podríamos tomar conocimiento de cuestiones como la violencia en el hogar o la información sobre tráfico de drogas,cuestiones que afectan a las comunidades pero que la gente no denuncia por temor o por vergüenza. Si uno pudiera teneracceso a esta información o publicarla por conducto de WikiCrimes, esto podría ser útil en las zonas que más sufren porlos delitos violentos”.

Con acertado criterio, WikiCrimes está adoptando medidas para responder a las preocupaciones de la policía sobre elcarácter fidedigno de los informes sobre delitos.

Furtado dijo: “Técnicamente, un gran problema es elaborar mecanismos para detectar los registros falsos. Estamoscreando en WikiCrimes campos electrónicos para que el usuario aporte mayores datos y así aumentar la fiabilidad de lainformación registrada sobre delitos; por ejemplo, enlaces con periódicos. Además, estamos definiendo algoritmos paradeterminar el grado de fiabilidad de los informantes”.

Y WikiCrimes no se aplica solamente al Brasil: aspira a que el público de todo el mundo se sume al sitio y contribuya acrear reseñas sobre la prevalencia del delito en todos los países.

Furtado dice que las respuestas del público en general han sido positivas. Dijo “Es la mejor respuesta que yo podíaesperar. El proyecto es para el ciudadano y, a mi juicio, el público se percata de esto. Cada día recibo mensajes depersonas que ofrecen apoyo y expresan sus felicitaciones”.

Agregó: “Antes de iniciar el proyecto de WikiCrimes, yo no tenía idea de la existencia de proyectos similares, perorecientemente recibí algunos mensajes de iniciativas parecidas, aun cuando de alcance local, en el Brasil, la Argentina ylos Estados Unidos”.

Dijo: “En lo concerniente al delito, sería interesante que esta iniciativa demostrara que es necesario dar publicidad a losdatos sobre delincuencia con que cuentan las autoridades e instituciones encargadas del cumplimiento de la ley. Si esto selograra, estoy seguro de que todos los datos sobre delincuencia se pondrán a disposición del público, pues lasautoridades cobrarán conciencia de que no hay manera de mantener esa información para sí mismos”.

En su Blog, Furtado ofrece información permanentemente actualizada sobre los progresos logrados en WikiCrimes.

Page 6: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

ENLACES:

El profesor Vasco Furtado ofrece una presentación de WikiCrimes en videofilme.Sitio Web: http://www.youtube.com/watch?v=cmNwvw_pi-c&feature=related

Ushahidi: sitio Web en Kenya adonde el público puede enviar informes en vivo sobre actos de violencia política,incorporando los datos por conducto de la Internet y de teléfonos móviles.Sitio Web: www.ushahidi.com

Más información acerca del profesor Vasco Furtado: Sitio Web: www.mentores.com.br/vasco y vfurtado.blogspot.com

En Mashups.com pueden encontrarse las más recientes noticias y enlaces para participar en este nuevo fenómeno dela Internet.

Un excelente conjunto de enlaces con instrumentos de Web 2.0, en que se indica cuáles son los gratuitos, puedeencontrarse en:Sitio Web: http://www.directimpactnow.com/leadgentools/web2-tools-directory.html

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: excelente recurso para obtener información sobretendencias y estadísticas.Sitio Web: http://www.unodc.org/unodc/index.html

Ventana al Mundo

Las mujeres y el desarrolloPor Elizabeth King et al. Ediciones Copenhagen Consensus.Sitio Web: http://www.copenhagenconsensus.com/Default.aspx?ID=969

Hambre y malnutriciónPor Susan Horton et al. Ediciones Copenhagen Consensus.Sitio Web: http://www.copenhagenconsensus.com/Default.aspx?ID=965

Informe sobre economía creativa 2008Por la Dependencia Especial para la Cooperación Sur-SurSitio Web: http://www.unctad.org/Templates/webflyer.asp?docid=9750&intItemID=2068&lang=1

China regresa a África: colaboración de una superpotencia con un continenteCompiladores: Christopher Alden, Daniel Large y Ricardo de Oliveira. Ediciones C. Hurst and Co .Sitio Web: www.amazon.com

Una exhortación a la razón: mirada imparcial al calentamiento mundialPor Nigel Lawson. Ediciones Gerald Duckworth and Co .Sitio Web: www.amazon.com

Ahítos y hambrientos: la batalla oculta por el sistema alimentario mundialPor Raj Patel. Ediciones Portobello Books.Sitio Web: http://stuffedandstarved.org/drupal/frontpage

Eliminación de las barreras al ingreso de las pequeñas y medianas empresas a los mercados internacionales Ediciones OECD Publishing.Sitio Web: www.oecdbookshop.org

Distribución geográfica de las corrientes financieras hacia los países en desarrollo: desembolsos, compromisos,indicadores por países, 2002-2006: edición de 2008Ediciones OECD Publishing.Sitio Web: www.oecdbookshop.org

Próximos acontecimientos

Junio

Ecología intencional 2008 Alexandria, Estados Unidos de América (12 y 13 de junio de 2008)--Esta conferencia ha sido organizada para responder a una necesidad insatisfecha en el mercado en cuanto a obtenerconceptos sólidos e información sobre las mejores prácticas para incorporar la sostenibilidad en los procesos dedesarrollo de productos. Entre los participantes habrá directores empresariales que ejercen un liderazgo encaminadoa la sostenibilidad y el ordenamiento del medio ambiente; directores de desarrollo de productos y diseño de productos;ejecutivos responsables de la gestión de cadenas de oferta, de estrategia empresarial y de comercialización, así comoestudiantes y docentes de prestigiosas escuelas de diseño.Sitio Web: www.greenbydesign08.com

Cumbre Internacional sobre prevención de la delincuencia juvenil y ciudadesDurban, Sudáfrica (17 a 21 de junio de 2008)

Page 7: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

--Conferencia auspiciada por el Gobierno provincial de KwaZulu-Natal y por Naciones Unidas–Hábitat. El objetivo esprevenir y reducir la delincuencia y la violencia en ciudades, poblados y aldeas. Esta reunión, de cuatro días deduración, ideada para los jóvenes y las autoridades locales que trabajan con ellos, posibilitará que todos losparticipantes se movilicen, aprendan y ensayen nuevas ideas, así como que intercambien ideas y actúen.Sitio Web: www.unhsp.org

Nollywood Foundation Convention Los Angeles, Estados Unidos (20 a 22 de junio de 2008)--Convención y conferencia anual para promover Nollywood, con la presentación de oradores y ofrecimientos deseminarios prácticos.Sitio Web: http://www.nollywoodfoundation.org/home.php

Semana Internacional del Agua, Singapur 2008Singapur (23 a 27 de junio de 2008)--Esta reunión congregará a responsables políticos, líderes industriales, expertos y profesionales para abordar losproblemas, presentar tecnologías, descubrir oportunidades y celebrar los adelantos en el mundo de los recursoshídricos.Sitio Web: www.siww.com.sg/home/index.php

Quinta Cumbre Anual sobre Financiación Islámica en AsiaKuala Lumpur, Malasia (23 y 24 de junio de 2008)--La competición para llegar a ser el próximo centro financiero islámico puede conducir a la cooperación para impulsarel papel regional de Asia en materia de financiación islámica. Al mismo tiempo, los productos financieros islámicosson cada vez más innovadores y se están dando a conocer continuamente nuevas clases de bienes para aprovechareste próspero mercado impulsado por los países del Oriente Medio ricos en petróleo. Se invita a participar y a escuchara los representantes más experimentados y distinguidos de toda la región mientras debaten los problemas másacuciantes. No hay que perder esta rara oportunidad de solicitar su opinión sobre los retos en las maneras deimpulsar las actividades relativas a las finanzas islámicas.Sitio Web: http://www.euromoneyseminars.com/EventDetails/14345/642/5th-Annual-Islamic-Finance-Asia-Summit.html

Julio

Quinto Foro del Commonwealth sobre el aprendizaje independienteLondres, Reino Unido (13 a 17 de julio de 2008)--Se invita a presentar solicitudes para participar en este Foro, el cual se ha transformado en una de las principalesconferencias del mundo sobre aprendizaje y desarrollo a escala mundial. Este año se considerará la manera en que elaprendizaje independiente y a distancia puede contribuir al logro de los objetivos internacionales de desarrollo y deeducación para todos.Sitio Web: www.pcf5.london.ac.uk

Para que los mercados funcionen bien: programa de capacitación de dos semanas Glasgow, Reino Unido (13 a 26 de julio de 2008)--Este singular programa se focaliza directamente en un importante problema que enfrentan tanto los gobiernos comolos organismos de desarrollo: ¿Cómo lograr que los mercados funcionen más eficientemente en beneficio de lasempresas y de los pobres? El programa se basa en los éxitos del Springfield Centre en los últimos nueve años encuanto a ofrecer capacitación sobre el enfoque de desarrollo de mercados a más de 700 personas.

La fecha de cierre para presentar solicitudes es el miércoles 21 de mayo de 2008. Sitio Web: www.springfieldcentre.com

Segunda Asamblea General y Conferencia del Consejo Africano para la Educación a DistanciaLagos, Nigeria (8 a 11 de julio de 2008)--Reunión patrocinada por el Consejo Africano para la Educación a Distancia y la Universidad Nacional Abierta deNigeria.Sitio Web: nou.du.ng

Agosto

Semana Mundial del Agua 2008Estocolmo, Suecia (17 a 23 de agosto 2008)--La Semana Mundial del Agua, celebrada en Estocolmo, es la principal reunión mundial anual para el fomento de lacapacidad, la concertación de alianzas y el seguimiento sobre la aplicación de los procedimientos y programasinternacionales relativos al agua y el desarrollo. El tema de la semana es este año “Progreso y perspectivas relativos alagua: para obtener un mundo saludable y no contaminado”, y se adopta un enfoque especial en el saneamiento. Sitio Web: www.worldwaterweek.org

Segunda Conferencia Internacional: innovación en el tercer sector: sostenibilidad y efectos socialesSan Pablo, Brasil (18 de agosto de 2008)--Este año se hace hincapié en seguir aumentando la visibilidad de la valiosa labor de los líderes de empresas deinterés social en toda América Latina, además de compartir información sobre las mejores prácticas y sobre casos deinnovación social.Email: [email protected] or [email protected]

Septiembre

Page 8: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

Foro Africano del Carbono Dakar, Senegal (3 a 5 de septiembre de 2008)--En respuesta a las exhortaciones a presentar mayor número de proyectos para la aplicación del Mecanismo sobredesarrollo no contaminante (CDM) en África, y al creciente interés despertado en el continente sobre el mercado delcarbono, los organismos copartícipes de las Naciones Unidas y la International Emisions Trading Association(Asociación Internacional para el Trueque de Emisiones) (IETA) organizarán un foro sobre el carbono, que se celebraráen el Senegal con los auspicios de Framework Nairobi .

Octava Mesa Redonda de Asia y el Pacífico sobre el consumo y la producción sostenibles (APRSCP)Ciudad de ElCabo, Sudáfrica (29 de septiembre a 1º de octubre de 2008)--El enfoque de la APRSCP es promover la tecnología y el intercambio de información y alentar la cooperación y lasalianzas entre gobiernos, industrias, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales. La misión de laAPRSCP es proporcionar liderazgo y apoyo que realce las corrientes de información y el desarrollo de los recursoshumanos y fortalezca las alianzas entre los sectores público y privado a fin de estimular la promoción y la puesta enpráctica en la región de estrategias y tecnologías de producción sin contaminación.Sitio Web: www.aprscp.org/roundtables/8th.htm

TEDAfrica: reunión de los más importantes pensadores y ejecutivos de África y del mundo Cape Town, South Africa (29 September to 1 October 2008) --¿Qué pasaría si en África no hubiera fronteras? ¿Qué pasaría si sus límites se extendieran para abarcar a quienesviven en la diáspora, o incluso más lejos? ¿Qué pasaría si hubiera vuelos directos en avión de la Ciudad de El Cabo aEl Cairo, de Lagos a Luanda, de Bujumbura a Abuja? o ¿Qué pasaría si se pudiera recorrer en automóvil las distanciasque separan entre sí a todas las ciudades, todos los poblados y todas las aldeas? ¿Qué pasaría si la Internet fuerauna realidad para todos y cada uno de los africanos? ¿Qué pasaría si fuera posible efectuar un llamado telefónico acualquier parte del mundo desde la cumbre del Monte Kilimanjaro, o desde las profundidades de los bosques delCongo? Sitio Web: tedafrica

Conferencia Mundial de Empresas Juveniles 2008 Washington DC, Estados Unidos (15 y 16 de septiembre de 2008)--La organización Making Cents International tiene sumo agrado en anunciar que esta conferencia se celebrará enWashington DC, los días 15 y 16 de septiembre de 2008 en el Centro de conferencias Cafritz. La conferencia se haideado como reunión de aprendizaje participatorio, con el propósito de apoyar las empresas juveniles y los programasy políticas empresariales, de modo que logren mayor eficacia en todo el mundo. Se basará en los resultados de laConferencia Mundial sobre Microempresas Juveniles, la primera de su tipo, organizada por Making Cents International,para 270 profesionales, responsables políticos, docentes, jóvenes y miembros del sector privado procedentes de 28países, que se celebró en septiembre de 2007. Este año, Making Cents International prevé que 350 participantes sehan de congregar para compartir información sobre prácticas recomendables, enfoques innovadores e ideas pionerasque ayuden a los jóvenes a adquirir las necesarias aptitudes y oportunidades para iniciar sus propias empresas obuscar empleo de calidad. Lo invitamos a presentar una propuesta, a transformarse en patrocinador, a presentartrabajos en la exposición y/o a inscribirse.Email: [email protected] Sitio Web: www.youthenterpriseconference.org

Octubre

Congreso Mundial sobre Conservación 2008Barcelona, España (5 a 14 de octubre de 2008)--Este congreso, que se realiza cada cuatro años, es uno de los más importantes eventos mundiales que se dedican amejorar el medio ambiente natural para el desarrollo humano, social y económico. Se prevé que participarán más de8.000 dirigentes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, empresas, organismos de las Naciones Unidas,círculos científicos y grupos comunitarios.Sitio Web: www.iucn.org/congress/2008/index.htm

WEFTEC 2008 Chicago, Estados Unidos (18 a 22 de octubre de 2008)--La exposición técnica y conferencia anual de la Water Environment Federation (WEF) es la mayor conferencia de sutipo en América del Norte y ofrece a profesionales avezados en cuestiones hídricas de todo el mundo educación ycapacitación de calidad sobre los temas relativos al agua.Sitio Web: www.weftec.org/home.htm

BioMarine 2008 Marsella, Francia (20 a 24 de octubre de 2008)--Biomarine es una iniciativa mundial que contribuye a propiciar soluciones innovadoras para promover lasostenibilidad de los océanos, congregando a representantes de empresas, círculos científicos, gobiernos, entidadesde la sociedad civil y medios de difusión. Este foro es la reunión oficial sobre temas marinos de la presidencia de laUnión Europea, ocupada en la segunda mitad de 2008 por Francia.Sitio Web: www.biomarine.org/

Noviembre

Cuarto período de sesiones del Foro Urbano MundialNanjing, China (3 a 7 de noviembre de 2008)

Page 9: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

--El Foro Urbano Mundial fue establecido por las Naciones Unidas a fin de examinar una de las cuestiones másapremiantes que enfrenta hoy el mundo: la rápida urbanización y sus efectos sobre comunidades, ciudades,economías y políticas. Según las proyecciones, en los próximos 50 años dos terceras partes de los habitantes delmundo estarán residiendo en poblados y ciudades. Un problema de gran magnitud es minimizar la creciente pobrezaen las ciudades, mejorar el acceso de los residentes urbanos pobres a instalaciones básicas, entre ellas alojamiento,agua no contaminada y saneamiento, y lograr que el crecimiento y el desarrollo urbanos sean sostenibles yrespetuosos del medio ambiente.Sitio Web: www.unhabitat.org

Sudáfrica: el poder de los movimientos – anuncio e invitación a presentar propuestas Ciudad de El Cabo, Sudáfrica (14 a 17 de noviembre de 2008)--En esta ocasión se congregarán unos 1.500 activistas promotores de los derechos de la mujer procedentes de todoel mundo para debatir y formular estrategias acerca de la manera de crear un más fuerte movimiento mundial en prode la mujer. Se invita a presentar propuestas para organizar una sesión.Sitio Web: www.awid.org

Oportunidades de capacitación

EN CURSO

Microenterprise and Development Institute New Hampshire 2008 Manchester, New Hampshire, Estados Unidos de América (8 a 21 de junio de 2008)ESTÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN--El MDI New Hampshire ofrece otro programa sumamente pertinente para profesionales de la microfinanciación y eldesarrollo de la comunidad. El programa, de dos semanas de duración, presenta 19 cursos en tres sectores delconocimiento: microfinanciación, desarrollo de empresas en pro de los pobres y desarrollo económico de lascomunidades. Se ofrecen calificaciones que sirven como créditos académicos y opciones para la obtención de undiploma de maestría. Email: [email protected] Teléfono: 603-644-3124 Sitio Web: www.mdi-nh.org

Programas de Banco Grameen para capacitación en microcréditosGrameen Info

CARRERAS

Un nuevo sitio Web ofrece asesoramiento sobre carreras a jóvenes africanos --El servicio de asesoramiento establecido por la Secretaría del Commonwealth, Africacareerguidance.com, tiene elpropósito de proporcionar orientación sobre carreras a los jóvenes africanos y ayudarlos a contactar posiblesempleadores. AfricaRecruit es una organización de recursos humanos que imparte capacitación práctica aprofesionales africanos en la diáspora y en el continente. El sitio Web incluye una lista de suscriptores por e-mail paratodos sus usuarios y ofrece una base de datos accesible con reseñas de carreras para personas que buscan empleoy posibles empleadores. También ofrece evaluación de las aptitudes y los intereses, además de asesoramiento sobrela preparación del currículum vitae y el resumen de la actuación profesional. Ofrece datos útiles acerca de técnicas deentrevista, así como información y oportunidades de pasantías y empleo como voluntarios, además de conocimientosempresariales. Sitio Web: www.africacareerguidance.com

OPORTUNIDAD DE BECA

Instituto de Estudios Sociales, La Haya--www.focuss.info es un dispositivo de búsqueda en línea para la indización y clasificación (bookmarking) de losrecursos en línea para el desarrollo internacional, resultado de la colaboración entre 25 centros internacionales dereflexión sobre el desarrollo. Sitio Web: http://focuss.info/

Financiación – Google.org--Mientras en los países ricos, las pequeñas y medianas empresas (PME) aportan la mitad del PIB, están mayormenteausentes de las economías estructuradas de los países en desarrollo. Actualmente, hay billones (millones demillones) de dólares de capitales para inversión en busca de utilidades, y las PME tienen potencial para arrojargrandes resultados y son muy redituables. Sin embargo, sólo una mínima fracción de esos capitales llega actualmentea las PME de países en desarrollo. Nuestro objetivo es acrecentar esa corriente.

Aspiramos a demostrar que las PME pueden dar lugar a inversiones redituables y lo haremos destacando losmenores costos de transacción, la profundización de los mercados de capital para aumentar la liquidez y el logro deefectos catalíticos sobre los capitales de inversión. Sitio Web: www.google.org

Plataforma empresarial de África

Page 10: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

--Esta iniciativa pionera se ha creado como foro para presentar ideas e iniciativas empresariales africanas innovadorasque tengan posibilidad de aumentar su escala hasta el nivel internacional, impulsando la creación de empleo y eldesarrollo económico sostenible en África y en las Américas. Sitio Web: www.sacca.biz

Fundación Piramal en la India--Esta fundación ha establecido un Premio de 25.000 dólares EE.UU. para ideas que contribuyen a impulsar el accesopleno a una eficaz atención de la salud pública en la India. El Premio Piramal, de 25.000 dólares, se ofrece en elConcurso sobre empresariado de interés social, y su propósito es democratizar la atención de la salud en la India yalentar y apoyar las ideas empresariales audaces que puedan tener profundos efectos sobre el acceso a más altosniveles de salud, en beneficio de las comunidades rurales y urbanas marginales de la India. En el concurso sereconocen los modelos para la obtención de resultados y susceptibles de aumentar de escala, así como lassoluciones innovadoras que aborden directa o indirectamente la crisis de atención de la salud en la India.Sitio Web: www.piramalprize.org

Subsidio y Premio Pioneros de la Prosperidad--Este concurso, organizado conjuntamente por el OTF Group y la John F. Templeton Foundation de los EstadosUnidos, promueve compañías del África oriental detectando modelos locales de comportamiento que sean ejemplosde empresas sostenibles en su país o región. Pueden participar empresas de Kenya, Uganda, Tanzanía, Burundi yRwanda.

Cinco pioneros recibirán cada uno 50.000 dólares EE.UU. para que reinviertan esa suma en sus empresas. Puedenparticipar empresas con fines de lucro que ofrezcan altos salarios a sus trabajadores y que funcionen de manerasostenible. Sitio Web: Pioneers of Prosperity

Fondo de Escritores Africanos--Conjuntamente con la Ford Foundation, este Fondo apoya la labor de escritores creativos independientes que vivenen el continente. El Fondo reconoce el papel de importancia vital que desempeñan los poetas y novelistas de África, alreflexionar y prever las fuerzas culturales, económicas y políticas que conforman y replantean continuamente sussociedades. Sitio Web: http://www.trustafrica.org

Centro Conjunto NAM S&T – Programa de Becas ICCS--Centro de Ciencia y Tecnología de los Países no Alineados y los Países en Desarrollo (NAM S&T Centre) y el CentroInternacional de Ciencias Químicas (ICCS) (H.E.J. Research Institute of Chemistry (Instituto H.E.J. de InvestigacionesQuímicas) y Dr. Panjwani Center for Molecular Medicine and Drug Research (Centro Dr. Panjwani de MedicinaMolecular e Investigaciones sobre Medicamentos), Universidad de Karachi, Karachi, Pakistán Email: [email protected]; [email protected]; [email protected]; Sitio Web: http://www.scidev.net

Concurso sobre desarrollo de empresas de jóvenes, Escuela Oxford Said de Administración de Empresas--Este concurso está abierto a los jóvenes de entre 16 y 21 años de edad de todo el mundo. Está organizado porestudiantes de la Universidad de Oxford a fin de promover empresas de interés social. Se ofrece un premio en efectivode 2.000 libras esterlinas. Este concurso se considera a sí mismo “el primer concurso mundial sobre desarrollo de lajuventud”. Para obtener más información, sirvase pulsar aqui

Premio de 250.000 dólares EE.UU. al mejor diseño de laboratorio--Las organizaciones AMD y Architecture for Humanity han anunciado un premio de 250.000 dólares al mejor diseño deun laboratorio de computación que pueda adaptarse y llevarse a la práctica en países del tercer mundo.

El Open Architecture Prize (Premio abierto de arquitectura) es el mayor premio de arquitectura, establecido comoprograma multianual que atrae a concursantes y equipos de diseño de todo el mundo. Sitio Web: http://www.openarchitecturenetwork.org/

Becas de doctorado en fitocultivos, Universidad de Ghana --La Alliance for a Green Revolution in Africa (Alianza para la Revolución Verde en África) (iniciativa conjunta de la Billand Melinda Gates Foundation y la Rockefeller Foundation para el establecimiento del Centro de África Occidental paraMejora de los Cultivos (WACCI)) ha otorgado un subsidio a un proyecto de la Universidad de Ghana. El subsidio estádisponible para científicos que trabajan en institutos nacionales de investigación agrícola, universidades y centrosinternacionales en el África occidental. Se invita especialmente a las mujeres profesionales a solicitar becas en virtudde este programa. Sitio Web: http://www.acci.org.za

Page 11: Retos De Desarrollo, Soluciones Sur-Sur: Mayo 2008

Africa Recruit Job CompendiumAfrica UnionCAREChristian Children’s FundECOWASInternational Crisis GroupInternational Medical CorpsInternational Rescue CommitteeInternewsIREXOrganization for International MigrationOxfam

Sitio Web: http://www.acci.org.za

Génesis: Concurso de la India sobre las mejores empresas de interés social--Es te concurso atraerá a empresarios de interés social, estudiantes, organizaciones no gubernamentales,innovadores, “incubadores”, empresas y financistas, para alentarlos a que propongan ideas innovadoras que seansustancialmente pertinentes y viables. Sitio Web: http://genesis.iitm.ac.in/

Ecos verdes: fondos para empresarios de interés social--Esta organización está interesada en empresarios de interés social que hayan encontrado nuevas soluciones paraproblemas sociales. Se ha iniciado la recepción de solicitudes para las becas de 2008 (financiación durante dos añosde hasta 90.000 dólares EE.UU. cada uno a 20 empresarios).Sitio Web: http://www.echoinggreen.org/

Premio a servicios bancarios sostenibles 2008 --El periódico The Financial Times, conjuntamente con la Corporación Financiera Internacional (CFI), entidad del Grupodel Banco Mundial dedicada al sector privado, dio a conocer la edición de 2008 de los FT Sustainable Banking Awards,los más importantes premios para la financiación bancaria sobre la base de la “triple cuenta de resultados”.

Hay dos nuevas categorías agregadas a este programa pionero: Servicios bancarios para los estratos de la base de lapirámide, e Inversionista sostenible del año.

Éste es el tercer año en que se otorgan los premios, creados por The Financial Times y la CFI a fin de reconocer a losbancos que han dado pruebas de liderazgo e innovación en cuanto a integrar en sus operaciones objetivos de interéssocial, medioambiental y de gobernabilidad empresarial. Sitio Web: http://www.ifc.org

Reto InnoCentive --Un reto a los inventores del mundo para que encuentren soluciones a reales problemas científicos y técnológicos queafectan a las poblaciones pobres y vulnerables. Sitio Web: http://www.innocentive.com/ Para obtener más información: http://www.rockfound.org

“Incubadora” mundial de beneficios sociales: beca de 20.000 dólares EE.UU. para la base de la pirámide--Esta beca, ofrecida por la “incubadora” mundial de beneficios sociales, dependencia de la Universidad de SantaClara, selecciona a entre 15 y 20 empresas de países en desarrollo y les ofrece orientación durante ocho meses. Elcurso culmina con una reunión de 10 días en Santa Clara, en que los empresarios trabajan conjuntamente con susmentores.Sitio Web: www.socialedge.org

Empleos

Relief Web Job Compendium (UN OCHA) (1)Relief Web Job Compendium (UN OCHA) (2)Save the ChildrenThe Development Executive Group job compendiumTrust AfricaUN JobsUNDPUNESCOUNICEFWorld BankWorld Wildlife Fund (Cameroon)

Please feel free to send your comments, feedback and/or suggestions to Cosmas Gitta [[email protected]] Chief, Division for Policy, Special Unit for South-South Cooperation